Originalmente enviado por Jeremy Spencer:
<STRONG>
Originalmente enviado por Pablo Santomauro:
[QB]El número “treinta y seis” en 2 Crónicas 16:1 es sin duda un error del copista. El número correcto era probablemente “dieciseis”.
JS:
Señor, vaya solución que da. *error de copista*, *probablemente*. A partir de ahora, ¿de qué nos podremos fiar? ¿Por qué otros versículos o palabras no pueden ser errores de copista?
PS:
El error tiene su explicación en el hecho de que los números probablemente eran escritos en notaciones numéricas. En este tipo de notación, la diferencia entre la letra representando el número 10 xx y la letra representando 30 xx, eran nada más que dos pequeños tildes colocados encima de la letra. Es muy posible que el copista leyó mal el original y usó la letra equivocada para ese número. Es probable que esto haya sucedido debido a que el manuscrito a su disposición estuviera desgastado o dañado.
JS:
Vale, entonces digamos que lo de las tres noches que pasó Jesús muerto es también un error de copista y estuvo una sóla noche en el sepulcro, así que no se cumple la profecía.
¿Què valor tiene de más su explicación que la mía?
Saludos</STRONG>
--------------------------------------------
¿COMO PUDO EL CUERPO DE JESUS PERMANECER TRES DIAS Y TRES NOCHES EN LA TUMBA SI FUE CRUCIFICADO EL VIERNES Y RESUCITO EL DOMINGO?
Jesús profetizó en Mateo 12:40: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”.
Los relatos de la Su muerte y resurrección, tal cual dados por los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, indican que Jesús fue crucificado y sepultado el viernes antes de la puesta del sol, lo cual es el comienzo del siguiente día para los judíos, y resucitó el primer día de la semana, o sea domingo, antes de la salida del sol.
Esto ubica a Jesús dentro de la tumba parte del viernes, todo el sábado, y parte del domingo. En otras palabras, dos noches completas, un día completo, y una fracción de dos días. Teniendo en cuenta que esto no es tres días completos de veinticuatro horas, ¿tenemos aquí un contradicción conflictiva con la profecía de Jesús de Mateo 12:40?
Veamos, en Marcos 8:31 y Mateo 16:21, Jesús dice que el Hijo del Hombre va a “resucitar después de tres días”, y que va a “resucitar al tercer día”. Estas expresiones son intercambiables. Esto se deduce del hecho de que la mayoría de las referencias a la resurrección declaran que ésta ocurrió en el tercer día.
Sumado a lo anterior, incluyendo el pasaje de Mateo 12:40, encontramos que Jesús habló de su resurrección en Juan 2:19-22, diciendo que él iba a resucitar en tres días (no en el cuarto).
Mateo 27:63 pone peso a este uso idiomático. Luego que los fariseos le dicen a Pilato acerca de la predicción de Jesús, “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”, acto seguido le piden una guardia para asegurar el sepulcro hasta el tercer día.
Si la frase “después de tres días” no fuese equivalente a “el tercer día”, los fariseos hubieran pedido una guardia “hasta el cuarto día”.
En el Antiguo Testamento podemos ver que la expresión “un día y una noche” era usada por los judíos para referirse a un día, aun cuando sólo una fracción de un día era indicada. Por ejemplo, 1 Samuel 30:12,13, “… porque no había comido ni bebido agua en tres días y tres noches” y el siguiente versículo dice: “… me dejó mi amo hoy hace tres días.”
Génesis 42:17 muestra esta expresión idiomática tan claramente como el pasaje anterior. José puso a sus hermanos en prisión por tres días, y en el versículo 18 vemos que al tercer día habló con ellos y los liberó.
Conclusión: Las frases “después de tres días” y al tercer día” no son contradictorias entre sí, ni con Mateo 12:40, sino que son términos equivalentes e intercambiables, claramente una modalidad muy común de una expresión judía.
Finalmente, pongamos una ilustración moderna. Digamos que aun hoy en día una persona que sale de la ciudad de Los Angeles el viernes a las tres de la tarde y llega a San Diego a las 5 pm, y regresa de San Diego el domingo a las 6 pm, con toda naturalidad puede comentar el lunes que pasó 3 días en San Diego. El comentario no está para nada fuera de lugar, aunque no haya pasado en San Diego tres días completos de 24 horas.
Sobre la supuesta contradicción de los tres días y tres noches, esta fue la Apología Bíblica de hoy.
-------------------------------------------
Hasta la próxima
Pablo