¿Con que muerte castigó Dios a Adán?

jorgeraul53;n3295895 dijo:
No hay de que señor. Es un verdadero gusto.

No se si se estará equivocando pero si es así, somos dos, porque yo pienso igual que usted.

Señor lo que usted crea es tan válido como lo que crea yo. Para colmo yo ni creo en la infalibilidad del Papa.
Y la escritura, lo único infalible para mi, cada quien la puede interpretar de manera distinta.

De todas maneras y si le entendí bien creo que pensamos igual.

Corrigame si me equivoco:
Lo que para mi les pasó y de manera automática al comer del árbol fue un cambio de estado.
Muchos le llaman a esto muerte espiritual.
Luego Dios no permitió que vivan para siempre espiritualmente muertos y los condujo a la muerte física al no permitirles seguir comiendo del árbol de vida.

Gracias. Si me parece que pensamos muy parecido.

En lo personal todas las creencias tienen el mismo valor. Solo creo en la infalibilidad de Dios.

De acuerdo existe la libre interpretación, lo importante es que sea sincera y si está bien documentada tanto mejor.

Sin dudas, por eso fueron alejados del árbol de la vida, me inclino también por el modelo que puso Miguel de la batería. Es el más razonable a mi modo de entender.

Un saludo muy afectuoso Jorge
Edil

P.S. Gracias por lo de señor, pero te agradecería un trato recíprocamente respetuoso, solo que menos formal como debe ser entre hermanos en Cristo Jesús. Muchas gracias Jorge Raul. Vale.
 
Ricardo;n3296044 dijo:
.

-Me queda todavía otra idea, aventurada por cierto pues no soy dogmático: si la pareja hubiera comido del árbol de la vida, habría resistido a la tentación y no hubiesen caído en ella.

-Recordemos que el árbol de la vida tipifica a nuestro Señor Jesucristo, y quien se ha alimentado de él por fe tiene vida eterna: "el que me come vivirá por mí" (Juan 6:57).[/SIZE]

Cordiales saludos

Yo también veo en el árbol de la vida un tipo y no una especie natural (aunque pudiera serlo) tan elemental como el árbol del conocimiento del bien y del mal. Especulo además que iban en camino al árbol de la vida pues éste estaba en el centro del jardín junto al árbol del conocimiento del bien y del mal. También es mi aventurada conclusión que de haber comido del árbol de la vida el otro árbol habria quedado sellado para siempre.
 
Ricardo;n3296044 dijo:


-Me queda todavía otra idea, aventurada por cierto pues no soy dogmático: si la pareja hubiera comido del árbol de la vida, habría resistido a la tentación y no hubiesen caído en ella.

-Recordemos que el árbol de la vida tipifica a nuestro Señor Jesucristo, y quien se ha alimentado de él por fe tiene vida eterna: "el que me come vivirá por mí" (Juan 6:57).


Cordiales saludos
Cuando fueron creados ya tenían vida para siempre al comer del árbol de la vida regularmente, pero condicionada a no comer del árbol prohibido. El árbol de la vida no era un escudo a la tentación; la fe que obedece a la palabra de Dios era el escudo.
 
Miguel Loayza F;n3296162 dijo:
Cuando fueron creados ya tenían vida para siempre al comer del árbol de la vida regularmente, pero condicionada a no comer del árbol prohibido. El árbol de la vida no era un escudo a la tentación; la fe que obedece a la palabra de Dios era el escudo.

-El un árbol era fuente de vida eterna; el otro árbol representaba un conocimiento ilimitado, semejante al que Dios tenía, según la promoción que Satanás les hizo.

-La indiferencia hacia uno, y el atractivo del otro, les llevó a la desobediencia, pecado y muerte. Al comer del fruto del segundo, ya no pudieron comer del primero. Pienso que si hubieran comido del árbol de la vida, nunca habrían probado del fruto prohibido.
 
Ricardo;n3296044 dijo:
-Si yo leyese en Génesis 2:16: "De todo árbol del huerto te pondrás ya a comer, con excepción del que te mando de cuyo fruto no comas porque no mueras...", yo podría entender que sí habrían ellos comido de muchos árboles, incluso, probablemente, del árbol de la vida.

-La dificultad está en que la prohibición en cuanto al árbol de la ciencia del bien y del mal es mandamiento absoluto "no comerás", mientras que de todos los demás árboles es permisión total: "De todo árbol del huerto podrás comer". Nada permisivo es obligatorio.

-Por supuesto que cualquiera puede legítimamente suponer que bien pudieron ellos aprovechar a alimentarse de tanto árbol delicioso y apetecible, el de la vida, inclusive, pero sin olvidar que el permitir no obliga. No creo, pues, que el fruto prohibido fuese el primero que comieron.
Bien señor Ricardo. Muchas gracias por su respuesta.

Ricardo;n3296044 dijo:
-Me queda todavía otra idea, aventurada por cierto pues no soy dogmático: si la pareja hubiera comido del árbol de la vida, habría resistido a la tentación y no hubiesen caído en ella.

-Recordemos que el árbol de la vida tipifica a nuestro Señor Jesucristo, y quien se ha alimentado de él por fe tiene vida eterna: "el que me come vivirá por mí" (Juan 6:57).

Cordiales saludos
Entiendo su idea aventurada pero dejeme hacerle un par de preguntas:
¿Porque piensa que el árbol de la vida tipifica a nuestro Señor Jesucristo?
¿Usted cree que Adán necesitaba salvación antes de caer en pecado?
¿No le parece que si ese árbol tendría las cualidades de una vacuna contra el pecado, fuera una obligación moral para Dios ordenarles comer de él o vacunarlos sin siquiera consultarles?
Es más... sabiendo de su poder, mas que una orden de no comer del otro árbol podría haberles dado la orden de comer del árbol de la vida eterna.
De esta manera también hubieran sido probados en cuanto a obediencia, pero si obedecían hubieran cosechado los frutos.
Y también podrían haber desobedecido y comer igual del otro árbol y no del que les mandó Dios.

Por último señor, si usted tuviera hijos chiquitos y tuviera un medicamento que les diera una hermosa vida eterna de fidelidad y los aislaría del pecado y del dolor, ¿Se los daría?
 
Miguel Loayza F;n3296162 dijo:
Cuando fueron creados ya tenían vida para siempre al comer del árbol de la vida regularmente, pero condicionada a no comer del árbol prohibido. El árbol de la vida no era un escudo a la tentación; la fe que obedece a la palabra de Dios era el escudo.
Comparto señor.
De todas maneras me parece que el escudo es la palabra de Dios y la fe vendría a ser la mano, el brazo o la herramienta con la que sostenemos dicho escudo firme delante de nosotros.
 
DavidRomero;n3296081 dijo:
También es mi aventurada conclusión que de haber comido del árbol de la vida el otro árbol habría quedado sellado para siempre.
Si fuera así como usted dice y tal fuera el poder de aquel árbol, es imposible que Dios no lo supiera.
¿El tal caso como dejaría a Dios tal aventurada conclusiòn suya?
 
Edil;n3296049 dijo:
Gracias. Si me parece que pensamos muy parecido.

En lo personal todas las creencias tienen el mismo valor. Solo creo en la infalibilidad de Dios.

De acuerdo existe la libre interpretación, lo importante es que sea sincera y si está bien documentada tanto mejor.

Sin dudas, por eso fueron alejados del árbol de la vida, me inclino también por el modelo que puso Miguel de la batería. Es el más razonable a mi modo de entender.

Un saludo muy afectuoso Jorge
Edil

P.S. Gracias por lo de señor, pero te agradecería un trato recíprocamente respetuoso, solo que menos formal como debe ser entre hermanos en Cristo Jesús. Muchas gracias Jorge Raul. Vale.
Señor si de verdad cree que pueda soportarlo preferiría seguir tratándole de señor.
La palabra señor para mi tiene un significado muy especial.
Los pecadores no son señores de nada, sino esclavos de todo y de todos, pero los nacidos de Dios, esto es, los creyentes en Cristo fuimos hechos señores por él.
Cuando le llamo señor pienso en el tremendo poder de aquella sangre y le recuerdo su nueva posición.
Dios nos creó a su imagen y semejanza para que nos enseñoremos sobre la creación.
Pero el señorio sobre todas las cosas es responsabilidad.
 
jorgeraul53;n3296194 dijo:
Bien señor Ricardo. Muchas gracias por su respuesta.

Entiendo su idea aventurada pero dejeme hacerle un par de preguntas:
¿Porque piensa que el árbol de la vida tipifica a nuestro Señor Jesucristo?
¿Usted cree que Adán necesitaba salvación antes de caer en pecado?
¿No le parece que si ese árbol tendría las cualidades de una vacuna contra el pecado, fuera una obligación moral para Dios ordenarles comer de él o vacunarlos sin siquiera consultarles?
Es más... sabiendo de su poder, mas que una orden de no comer del otro árbol podría haberles dado la orden de comer del árbol de la vida eterna.
De esta manera también hubieran sido probados en cuanto a obediencia, pero si obedecían hubieran cosechado los frutos.
Y también podrían haber desobedecido y comer igual del otro árbol y no del que les mandó Dios.

Por último señor, si usted tuviera hijos chiquitos y tuviera un medicamento que les diera una hermosa vida eterna de fidelidad y los aislaría del pecado y del dolor, ¿Se los daría?

-1ero. El lugar que ocupaba el árbol de la vida en el Edén. 2do. "En Él estaba la vida" (Jn 1:4); "Yo soy...y la vida" (Jn 14:6); Él es el verbo de vida, visto, palpado y tocado (1Jn 1:1,2).

-2do. No. La perdición es la condición que requiere la salvación.

-El árbol de la vida nunca funcionaría como vacuna o antídoto que inmunizara contra el pecado, sino que la vida de Cristo en Adam y Eva los movería siempre hacia la obediencia plena.

-La prueba, para que fuese tal, y el hombre responsablemente libre, no requería de otra cosa que la obediencia al mandamiento dado sin otra advertencia que la pena de muerte anunciada.

-Dios hizo todo perfectamente según su sabiduría, justicia y soberanía. La falta estuvo en el infractor no en el legislador.

-En el fracaso de Adam todos fracasamos, pero en la victoria de Cristo todos los que le hemos creído ¡triunfamos!

-El amor, misericordia y gracia que nuestro Padre Celestial nos ha dispensado excede con creces a los cuidados de un padre de familia con sus hijos.


Cordiales saludos
 
Ricardo;n3296283 dijo:
-1ero. El lugar que ocupaba el árbol de la vida en el Edén. 2do. "En Él estaba la vida" (Jn 1:4); "Yo soy...y la vida" (Jn 14:6); Él es el verbo de vida, visto, palpado y tocado (1Jn 1:1,2).

-2do. No. La perdición es la condición que requiere la salvación.

-El árbol de la vida nunca funcionaría como vacuna o antídoto que inmunizara contra el pecado, sino que la vida de Cristo en Adam y Eva los movería siempre hacia la obediencia plena.

-La prueba, para que fuese tal, y el hombre responsablemente libre, no requería de otra cosa que la obediencia al mandamiento dado sin otra advertencia que la pena de muerte anunciada.

-Dios hizo todo perfectamente según su sabiduría, justicia y soberanía. La falta estuvo en el infractor no en el legislador.

-En el fracaso de Adam todos fracasamos, pero en la victoria de Cristo todos los que le hemos creído ¡triunfamos!

-El amor, misericordia y gracia que nuestro Padre Celestial nos ha dispensado excede con creces a los cuidados de un padre de familia con sus hijos.


Cordiales saludos
Le entendí perfectamente señor.
Pero usted señor se está olvidando de algo señor.
 
JUAN 1
4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
 
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. – Génesis 2:7

Meditar un momento en lo que dice de la forma mas literal que lo puedan hacer.

Un cadáver al momento de morir representa lo mismo que creo dios del polvo, solo algo material din vida, pero hay otra parte de la creación que relata algo que no dice que fue formado sino que fue introducido en ese cuerpo y es el aliento de vida.
La muerte de algo material se entiende como la separación de las partes y vuelve al polvo lo material.
Pero lo que le dio movimiento a ese cuerpo material que es el aliento de vida a donde va? Puede morir? Es eterno?
Si puede morir y a esa parte es que dios se refiere que moriría, Pero como puede algo que no entendemos en principio que pueda morir.
Lo eterno también puede morir y es a la separación del propósito del por el cual existe algo.
Así como un vehículo se puede definir que ha muerto por dejar de funcionar a causa de lo que sea y físicamente puede seguir existiendo pero no cumple con el propósito por el cual fue creado.
Hay que ampliar el concepto que tenemos sobre lo que es la muerte para entender que existen cosas que no se ven y que existen literalmente.
 
VOS;n3296292 dijo:
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. – Génesis 2:7

Meditar un momento en lo que dice de la forma mas literal que lo puedan hacer.

Un cadáver al momento de morir representa lo mismo que creo dios del polvo, solo algo material din vida, pero hay otra parte de la creación que relata algo que no dice que fue formado sino que fue introducido en ese cuerpo y es el aliento de vida.
La muerte de algo material se entiende como la separación de las partes y vuelve al polvo lo material.
Pero lo que le dio movimiento a ese cuerpo material que es el aliento de vida a donde va? Puede morir? Es eterno?
Si puede morir y a esa parte es que dios se refiere que moriría, Pero como puede algo que no entendemos en principio que pueda morir.
Lo eterno también puede morir y es a la separación del propósito del por el cual existe algo.
Así como un vehículo se puede definir que ha muerto por dejar de funcionar a causa de lo que sea y físicamente puede seguir existiendo pero no cumple con el propósito por el cual fue creado.
Hay que ampliar el concepto que tenemos sobre lo que es la muerte para entender que existen cosas que no se ven y que existen literalmente.
Hola señor VOS.
Señor si la idea es dividir usted se esta olvidando de una parte.
El aliento de vida es provisto por Dios, luego tenemos al ser vivo que surgió y ese ser vivo tiene un cuerpo.

Piense usted en una máquina.
Usted crea una máquina con diversos materiales.
Luego le inyecta electricidad y la máquina cobra cierto tipo de vida.
La electricidad es a las máquinas como el aliento de vida es a las formas.

Hay un componente universal y un componente individual.
El aliento de vida es universal y es la energía de vida provista por Dios, pero por otro lado tenemos al ser viviente que surgió de aquel soplo y que es individual, único e irrepetible.

Tenemos entonces al hombre y al soplo divino.
Recién luego entonces surge y aparece el ejemplar vivo. El ser VIVIENTE.

El hombre es meramente un forma y el soplo de vida es un poder divino.
Luego al aplicar ese poder divino sobre un forma determiada tenemos a un individuo humano y único que es Adán.
Pero Adán no es el soplo de vida.
Los soplos de vida son todos iguales mientras que las personas son todas distintas.
 
jorgeraul53;n3296289 dijo:
Le entendí perfectamente señor.
Pero usted señor se está olvidando de algo señor.

-Tienes razón. ¿Cómo pude olvidarme de la segunda parte de Jn 1:4 cuando escribí la primera? ¿Será que estoy empezando a ponerme viejo? ¡Gracias por el acuerdo!
 
jorgeraul53 Es interesante lo que dice cuando dice que ese ser vivo TIENE un cuerpo y en eso coincido con usted. Pero el hombre esta mas afanado en tener debido a nuestro entendimiento sobre lo que somos que en SER.
Que pasaría si lo que somos es justamente ese aliento de vida? y lo material es el medio para aprender a SER.
Que si Dios esta criando a sus hijos Espíritu o (aliento de vida), explicaría mas el porque no se entiende literal mucho de lo que dice en la biblia, decimos creer mucho en algo que no vemos pero nos cuesta entender que no somos solamente algo material que somos algo mucho mas de lo que vemos con nuestros ojos.
 
Ricardo;n3296300 dijo:
-¿Será que estoy empezando a ponerme viejo?
El justo florecerá como la palmera y aun en la vejez fructificará.
Estará vigoroso y verde, para anunciar que Jehová es recto, y que en él no hay injusticia.
Corona de honra es la vejez que se halla en el camino de justicia.
La gloria de los jóvenes es su fuerza, y la hermosura de los ancianos es su vejez.
 
VOS;n3296318 dijo:
jorgeraul53 Es interesante lo que dice cuando dice que ese ser vivo TIENE un cuerpo y en eso coincido con usted. Pero el hombre esta mas afanado en tener debido a nuestro entendimiento sobre lo que somos que en SER.
Que pasaría si lo que somos es justamente ese aliento de vida? y lo material es el medio para aprender a SER.
Que si Dios esta criando a sus hijos Espíritu o (aliento de vida), explicaría mas el porque no se entiende literal mucho de lo que dice en la biblia, decimos creer mucho en algo que no vemos pero nos cuesta entender que no somos solamente algo material que somos algo mucho mas de lo que vemos con nuestros ojos.

Señor si hay algo que precisamente no somos es ese aliento de vida.
Tampoco somos espíritu señor sino carne viva.
Somos carne, carne con vida.

Los ángeles son espíritu pero nosotros somos carne.

Dios formó al hombre del polvo y le insufló vida.
No hizo un cuerpo del polvo y le insufló un hombre.


Génesis 2
7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.


Hombre + aliento de vida = Ser viviente único e irrepetible.

"Ángel" es una forma de vida o especie, pero Miguel en un ser único. Gabriel es otro ser único.
"Hombre" también es una forma de vida o especie, pero Jorge es un ser único. Lo mismo Ricardo o Julio o Andrés.

Luego un ser viviente puede ser un ser angelical o humano.
De todas formas es una individualidad.
Un ejemplar único de una determinada especie o familia.

Para "vivir" todo ser necesita un cuerpo, ya sea este espiritual o material.
Pero el ser es aquello a lo que podemos referir con un nombre propio y personal.


Miguel, Gabriel, Jesús, Jorge, Ricardo, Pablo, Pedro, Santiago...

Un cuerpo no tiene un nombre
.
Mi cuerpo no tiene un nombre aunque yo tengo un cuerpo.

El cuerpo de un ángel no tiene un nombre propio.
El nombre propio lo tiene el ángel.
 
Si no somos ese aliento de vida definitivamente seriamos un cadáver. ya que dice que solo después de introducirlo en ese cuerpo físico ese cuerpo el tuvo movimiento, tuvo vida.

Toda la biblia nos guía hacia la importancia de lo que no se ve de nuestro ser y no de nuestro cuerpo físico. Porque seria eso?
 
VOS;n3296347 dijo:
Si no somos ese aliento de vida definitivamente seriamos un cadáver. ya que dice que solo después de introducirlo en ese cuerpo físico ese cuerpo el tuvo movimiento, tuvo vida.
Toda la biblia nos guía hacia la importancia de lo que no se ve de nuestro ser y no de nuestro cuerpo físico. Porque seria eso?
Señor nosotros somos nosotros y Dios es Dios.
Y nosotros fuimos creados.
Esto quiere decir que un día dado comenzamos a existir.
El aliento de vida ya existía en Dios asique no podemos ser nosotros.
Nosotros fuimos formados del polvo y el poder de Dios insufló vida propia en ese polvo y nos volvimos lo que somos. Aparecimos.
Pero si no somos ese aliento de vida tampoco somos un cuerpo fisico.
Hay una tercera cosa aquí que es la persona, el ser viviente. Aquello que puede llamarse con nombre propio.
Usted no es aliento de vida pero tampoco es meramente un cuerpo físico.
Usted es usted. Es una persona. Un ser vivo.
Un ejemplar único.
Pero usted es usted, no es Dios.
Está Dios por un lado, usted por otro y estoy yo, y aparte, como bien dice usted, están nuestros cuerpos, que el día que mueramos dejaremos para recibir otros.
 
jorgeraul53;n3296196 dijo:
Si fuera así como usted dice y tal fuera el poder de aquel árbol, es imposible que Dios no lo supiera.
¿El tal caso como dejaría a Dios tal aventurada conclusiòn suya?
Simple: La paga del pecado es la muerte. ¿Cree usted que después de la resurección seremos pecadores?