¿Con que muerte castigó Dios a Adán?

Nota: es válida solo la primera mitad del párrafo, pues en la segunda mitad es la Luna la que proyecta su sombra sobre la Tierra en el eclipse solar ¡pues nunca se dudó que fuese redonda!
 
Ricardo;n3295207 dijo:
-La sombra proyectada no era la de la Luna sino la de la misma Tierra en los respectivos eclipses recortándose sobre la superficie lunar o ante el disco solar.

Cordiales saludos

Disculpa, tienes razón me falto la preposición de lugar, ”en” la luna, porque hablábamos de la curvatura de la tierra. Errare humanum est, mea culpa.

Un saludo cordial Ricardo
Edil
 
Marea;n3295422 dijo:
Saludos soy Marea.

No todas lo suponemos. En lo particular no lo creo de esa manera, ya que había un árbol de la vida.

Hola Marea, han pasado algunas lunas. Bueno serías tan amable de explicar tu creencia. Muchas gracias

Recibe un saludo cordial
Edil
 
Marea;n3295434 dijo:
Está escrito en la Biblia. ¿ La conoces ?. Ahí en Ella está escrito del árbol de la vida.

Digamos que he leído La Biblia, que para ser eternos Adán y Eva tendrían que haber comido del árbol de la vida (Génesis 2:9), por lo que no podrían haber sido creados eternos, porque de hecho dependían del árbol de la vida ¿Es eso?

Saludos Marea
Edil
 
Marea;n3295450 dijo:
Si estaba el árbol de la vida y podían comer de el. No fueron credos o formados eternos. Se supone.

Gracias Marea, eso lo tengo claro, solo que no responde mi pregunta, te la reitero:

¿Con que muerte castigó Dios a Adán?

Saludos cordiales
Edil
 
Edil;n3295455 dijo:
Gracias Marea, eso lo tengo claro, solo que no responde mi pregunta, te la reitero:
¿Con que muerte castigó Dios a Adán?
Saludos cordiales
Edil
Hola señor Edil.
Me llamó la atención su tema pero si no le molesta me engancharé desde aquí.
Es que no se encuentran muchos que hayan visto lo que usted.
La mayoría asume que la muerte de Adán vino como consecuencia de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal y me es grato leer que usted no asume eso.
En mi opinión, que desde ya puede no compartir, Dios castigó la desobediencia de Adán quitándoles la vida para siempre.
 
Es interesante ver la consonancia existente entre las declaraciones bíblicas y lo que científicamente se denomina el proceso de la muerte.

En el hombre, por ejemplo, cuando el corazón deja de latir, la sangre cesa de transportar los nutrientes y el oxígeno (que se obtiene al respirar) a los miles de millones de células del cuerpo.

Sin embargo, según se señala en The World Book Encyclopedia (1987, vol. 5, pág. 52b),

“cuando los pulmones y el corazón dejan de funcionar, puede decirse que la persona está clínicamente muerta, aunque no tiene que significar necesariamente que se haya producido la muerte somática. Las células del cuerpo viven aún varios minutos, de modo que si el corazón y los pulmones reanudan su funcionamiento y suministran a las células el oxígeno necesario, aún es posible reanimar a la persona. Al cabo de unos tres minutos, comienzan a morir las células cerebrales, las más sensibles a la falta de oxígeno. Al poco tiempo, la persona estará muerta sin posibilidad de reanimación, y el resto de las células irá muriendo gradualmente. Las últimas en morir son las células óseas, capilares y dérmicas, cuyo crecimiento puede continuar durante varias horas”.

Así que aunque es evidente que la respiración y la sangre son necesarias para mantener la fuerza de vida (rú·aj jai·yím) en las células, también se hace patente que la muerte no solo se debe a que cesa la respiración o a que el corazón deja de latir, sino a que la fuerza de vida o espíritu desaparece de las células del cuerpo. (Sl 104:29; 146:4; Ec 8:8.)

La primera mención de la muerte en la Biblia aparece en Génesis 2:16, 17, cuando Dios le dio al primer hombre el mandato de no comer del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo.

La violación de aquel mandato traería como consecuencia la muerte. (Ro. 5: 12)

Sin embargo, en el caso de los animales, la muerte ya debía ser un proceso natural, pues no se hace ninguna alusión a ellos cuando la Biblia relata cómo se introdujo la muerte en la familia humana. (2Pe 2:12.)

Por lo tanto, Adán entendía la gravedad de la desobediencia, que, como le había advertido su padre celestial, se castigaría con la pena de muerte, pena que sufrió por incurrir en ese pecado. (Gé 3:19; Snt 1:14, 15.)

Con el tiempo, su pecado y el fruto de este, la muerte, se extendieron a toda la humanidad. (Ro 5:12; 6:23.)
 
La Palabra de Dios muestra que los muertos “no tienen conciencia de nada en absoluto” y que la muerte es una condición de inactividad total. (Ec 9:5, 10; Sl 146:4.)

Se dice que los que mueren van al “polvo de la muerte” (Sl 22:15), y que “están impotentes en la muerte”. (Pr 2:18; Isa 26:14.)

En la muerte no hay mención de Dios ni se le alaba. (Sl 6:5; Isa 38:18, 19.)

Tanto en el Antiguo Testamento como en El Nuevo, la muerte se asemeja al sueño, comparación que no solo es apropiada debido a la inconsciencia de los muertos, sino también porque tienen la esperanza de despertar gracias a la resurrección. (Sl 13:3; Jn 11:11-14.)

Al resucitado Jesús se le llama “las primicias de los que se han dormido en la muerte”. (1Co 15:20, 21)

Mientras que los antiguos egipcios y otros pueblos paganos, especialmente los filósofos griegos, creían en la inmortalidad del alma humana, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, dicen que el alma (heb. né·fesch; gr. psy·kjḗ) muere (Jue 16:30; Eze 18:4, 20;Rev 16:3), que necesita que se la libre de la muerte (Jos 2:13;Sl 33:19; 56:13; 116:8; Snt 5:20) o, como sucede en el caso de la profecía mesiánica concerniente a Jesucristo, que puede ‘derramarse hasta la mismísima muerte’. (Isa 53:12; compárese con Mt 26:38.)

El profeta Ezequiel condena a los que tramaban “dar muerte a las almas que no deberían morir” y “conservar vivas a las almas que no deberían vivir”. (Eze 13:19)

Por ello, en el Vocabulario Bíblico de la versión de Evaristo Martín Nieto (edición de 1974) se comenta lo siguiente bajo el apartado “Antropología bíblica”:

“Hay que evitar, ante todo, el concepto nuestro, procedente de la filosofía griega, que considera al hombre como un ser compuesto de dos sustancias —alma y cuerpo— distintas y bien definidas”.

De igual manera, Edmond Jacob, profesor de Antiguo Testamento de la universidad de Estrasburgo, señala que, puesto que en las Escrituras Hebreas la vida se halla relacionada directamente con el alma (heb. né·fesch), “es lógico que la muerte se represente en ocasiones como la desaparición de esta né·fesch. (Gén. 35:18; I Reyes 17:21; Jer. 15:9; Jonás 4:3.)

El que la né·fesch ‘salga’ debe entenderse como una figura retórica, pues no continúa existiendo con independencia del cuerpo, sino que muere junto con él. (Núm. 31:19; Jue. 16:30; Ezeq. 13:19.)

Ningún texto bíblico apoya la opinión de que el ‘alma’ se separa del cuerpo en el momento de morir”. (The Interpreter’s Dictionary of the Bible, edición de G. A. Buttrick, 1962, vol. 1, pág. 802.)
 
jorgeraul53;n3295527 dijo:
Hola señor Edil.
Me llamó la atención su tema pero si no le molesta me engancharé desde aquí.
Es que no se encuentran muchos que hayan visto lo que usted.
La mayoría asume que la muerte de Adán vino como consecuencia de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal y me es grato leer que usted no asume eso.
En mi opinión, que desde ya puede no compartir, Dios castigó la desobediencia de Adán quitándoles la vida para siempre.
Hola Jorge y gracias por tu aporte, si no me equivoco la desobediencia de Adán fue comer del fruto del árbol del bien y el mal, por lo tanto el orden no altera el producto, pero mi duda es si la muerte fue la física, a mi entender Adán y Eva podrían haber sido eternos, solo si comían del fruto del árbol de la vida, por eso mi duda es:
Si la muerte fuera la física, no se produjo de inmediato, eso la desecha, es más en Génesis 3:22 queda claro, ellos no vivirían para siempre y es el árbol de la vida el que les daba perpetuidad, lo ratifica Génesis 3:24.
Por eso estoy casi seguro que la muerte inmediata, es el producto de la desobediencia, por lo tanto la espiritual, que termina con el último pacto de Dios con los hombres, por medio de la sangre de su Hijo Jesucristo en la cruz.

Un saludo cordial Jorge
Edil
 
Edil;n3295820 dijo:
Hola Jorge y gracias por tu aporte
No hay de que señor. Es un verdadero gusto.

Edil;n3295820 dijo:
si no me equivoco la desobediencia de Adán fue comer del fruto del árbol del bien y el mal
No se si se estará equivocando pero si es así, somos dos, porque yo pienso igual que usted.

Edil;n3295820 dijo:
por lo tanto el orden no altera el producto, pero mi duda es si la muerte fue la física, a mi entender Adán y Eva podrían haber sido eternos, solo si comían del fruto del árbol de la vida, por eso mi duda es:
Si la muerte fuera la física, no se produjo de inmediato, eso la desecha, es más en Génesis 3:22 queda claro, ellos no vivirían para siempre y es el árbol de la vida el que les daba perpetuidad, lo ratifica Génesis 3:24.
Por eso estoy casi seguro que la muerte inmediata, es el producto de la desobediencia, por lo tanto la espiritual, que termina con el último pacto de Dios con los hombres, por medio de la sangre de su Hijo Jesucristo en la cruz.

Un saludo cordial Jorge
Edil
Señor lo que usted crea es tan válido como lo que crea yo. Para colmo yo ni creo en la infalibilidad del Papa.
Y la escritura, lo único infalible para mi, cada quien la puede interpretar de manera distinta.

De todas maneras y si le entendí bien creo que pensamos igual.

Corrigame si me equivoco:
Lo que para mi les pasó y de manera automática al comer del árbol fue un cambio de estado.
Muchos le llaman a esto muerte espiritual.
Luego Dios no permitió que vivan para siempre espiritualmente muertos y los condujo a la muerte física al no permitirles seguir comiendo del árbol de vida.
 
jorgeraul53;n3295895 dijo:
... y los condujo a la muerte física al no permitirles seguir comiendo del árbol de vida.

-"¿seguir comiendo del árbol de la vida?". Para mí que no habían empezado todavía cuando perdieron su oportunidad. Por lo menos, no tengo noticias que hubieran probado siquiera del fruto de ese árbol.

Cordiales saludos
 
Ricardo;n3295897 dijo:
-"¿seguir comiendo del árbol de la vida?". Para mí que no habían empezado todavía cuando perdieron su oportunidad. Por lo menos, no tengo noticias que hubieran probado siquiera del fruto de ese árbol.

Cordiales saludos
A manera de comentario, sin pruebas.

El árbol de la vida era como una fuente especial (batería) de poder para recargar al hombre. Si pudo Adán vivir 930 años comiendo de los muchos árboles por algún indeterminado tiempo y después de lo que produzca la tierra fuera del Edén, me parece evidente que posiblemente si comió del árbol de la vida y que esa carga vital se agotó y finalmente murió; no tuvo más acceso a ese árbol. Sus descendientes fueron también longevos pero poco a poco se fue perdiendo esa longevidad inicial al 'no poder recargar la batería'.
 
Ricardo;n3295897 dijo:
-"¿seguir comiendo del árbol de la vida?". Para mí que no habían empezado todavía cuando perdieron su oportunidad. Por lo menos, no tengo noticias que hubieran probado siquiera del fruto de ese árbol.Cordiales saludos
Señor si usted no piensa como yo no se preocupe porque puedo estar equivocado. Es mi interpretación pero puede no ser la suya. Solo la palabra de Dios es infalible.
Tengo mis razónes para creer eso pero si usted me muestra con las escrituras de que estoy equivocado habré aprendido algo nuevo.
 
Miguel Loayza F;n3295901 dijo:
A manera de comentario, sin pruebas.

El árbol de la vida era como una fuente especial (batería) de poder para recargar al hombre. Si pudo Adán vivir 930 años comiendo de los muchos árboles por algún indeterminado tiempo y después de lo que produzca la tierra fuera del Edén, me parece evidente que posiblemente si comió del árbol de la vida y que esa carga vital se agotó y finalmente murió; no tuvo más acceso a ese árbol. Sus descendientes fueron también longevos pero poco a poco se fue perdiendo esa longevidad inicial al 'no poder recargar la batería'.
Interesante su comentario pero si usted me permite yo lo pondría así:

El ciclo de vida de una batería de celular es de un día.
El ciclo de vida de Adán era de 930 años.

Si voy recargando la batería del celular cada vez que puedo el mismo puede seguir funcionando por años.
Pero desde el momento que deje de cargarlo comenzará a contar la cuenta regresiva.

Si Adán y Eva comían del árbol con cierta regularidad podrían seguir viviendo para siempre pero si dejaban de comer comenzaría la cuenta regresiva que aparrentemente fue de 930 años.
Luego Dios la acortó a 120 años.
 
Me parece que si el árbol de la ciencia del bien y del mal al comerlo nos da este conocimiento, de la misma forma el árbol de vida al comerlo nos da vida.

Si nos diera vida eterna creo yo que se llamaría árbol de vida eterna.
El árbol daba vida pero si uno tiene la posibilidad de comerlo siempre podrá vivir para siempre.
 
jorgeraul53;n3295904 dijo:
Interesante su comentario pero si usted me permite yo lo pondría así:

El ciclo de vida de una batería de celular es de un día.
El ciclo de vida de Adán era de 930 años.

Si voy recargando la batería del celular cada vez que puedo el mismo puede seguir funcionando por años.
Pero desde el momento que deje de cargarlo comenzará a contar la cuenta regresiva.

Si Adán y Eva comían del árbol con cierta regularidad podrían seguir viviendo para siempre pero si dejaban de comer comenzaría la cuenta regresiva que aparrentemente fue de 930 años.
Luego Dios la acortó a 120 años.
Aparte de si hay base o no a mi comentario sobre el árbol de la vida como una batería, la vida del hombre no fue acortada a 120 años, pues el mismo Noé vivió mucho más después del diluvio: Gén 9:28 Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años.

Seguramente tomaste en cuenta Gn. 6:3 para tu comentario, pero si meditas bien, dice otra cosa
 
Miguel Loayza F;n3295923 dijo:
Aparte de si hay base o no a mi comentario sobre el árbol de la vida como una batería, la vida del hombre no fue acortada a 120 años, pues el mismo Noé vivió mucho más después del diluvio: Gén 9:28 Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años.

Seguramente tomaste en cuenta Gn. 6:3 para tu comentario, pero si meditas bien, dice otra cosa
Es correcto señor.
Tomé Génesis 6:3
Se lo que otros dicen de este versículo pero me ha convencido mas mi interpretación.
Que Dios diga que va a hacer algo no quiere decir que lo haga en el momento.
La vida del hombre ya no tenía sentido de ser tan larga pero si Dios pensaba repoblar la tierra a partir de 8 personas necesitaba que vivieran mucho para que tuvieran muchos hijos e hijas cada uno.
Luego mas adelante el ciclo de vida humano se redujo a 120 años.
De todas maneras no es algo que importe demasiado.
 
jorgeraul53;n3295903 dijo:
Señor si usted no piensa como yo no se preocupe porque puedo estar equivocado. Es mi interpretación pero puede no ser la suya. Solo la palabra de Dios es infalible.
Tengo mis razónes para creer eso pero si usted me muestra con las escrituras de que estoy equivocado habré aprendido algo nuevo.

-Muy bien razonado. Si yo leyese en alguna parte que Adam y Eva efectivamente comieron del árbol de la vida ¡lo creería sin duda alguna! Hay registro de que comieron del fruto prohibido y que les fue impedido el acceso al árbol de la vida. Que antes de pecar pudieran haber comido de él estaba a su alcance; que lo hubieran hecho ¡no hay constancia! La fe se nutre de lo que la Palabra de Dios dice, no de lo que calla (Rom 10:17; 1Co 14:36).
 
Ricardo;n3295958 dijo:
-Si yo leyese en alguna parte que Adam y Eva efectivamente comieron del árbol de la vida ¡lo creería sin duda alguna!

Génesis 1
29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.


Primero Dios les dice que pueden comer de todo árbol en que hay fruto y que da semilla.
Si ellos tenían hambre sabían que podían recurrir a los árboles por mandato divino.


Génesis 2
9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.


Luego Dios hace nacer en el huerto árboles deliciosos a la vista y buenos para comer.
Entre ellos el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal.
Estos dos árboles también eran deliciosos a la vista y buenos para comer.
Con "buenos para comer" me refiero a apetecibles para saciar el hambre.


Génesis 2
16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.


Como Dios ya les había dicho que podían comer de todo árbol que diera fruto y el árbol de la ciencia del bien y del mal era delicioso a la vista y bueno para comer, apetecible para alimentar el cuerpo, Dios necesita advertirles que de ese árbol en particular les esta especialmente prohibido comer.
Si no estuviera entre los árboles nombrados en Génesis 1:29 Dios no hubiera necesitado advertirles nada.
Por ejemplo si este árbol no tuviera frutos o no diera semilla.
Entonces Dios les dice:
He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; para comer.
Y lo repito: De todo árbol del huerto podran comer... pero... del árbol de la ciencia del bien y del mal no comeran...


Y usted tiene razón señor, yo no leo en ninguna parte que Adam y Eva efectivamente comieran de árbol alguno.
Solo hay registro, como usted bien dice, de que comieron del fruto prohibido.


Señor Ricardo, le pregunto... ¿Usted piensa que el primer alimento que ingirieron ellos fue del árbol prohibido?
 
jorgeraul53;n3295985 dijo:
...
Señor Ricardo, le pregunto...¿Usted piensa que el primer alimento que ingirieron ellos fue del árbol prohibido?

-Si yo leyese en Génesis 2:16: "De todo árbol del huerto te pondrás ya a comer, con excepción del que te mando de cuyo fruto no comas porque no mueras...", yo podría entender que sí habrían ellos comido de muchos árboles, incluso, probablemente, del árbol de la vida.

-La dificultad está en que la prohibición en cuanto al árbol de la ciencia del bien y del mal es mandamiento absoluto "no comerás", mientras que de todos los demás árboles es permisión total: "De todo árbol del huerto podrás comer". Nada permisivo es obligatorio.

-Por supuesto que cualquiera puede legítimamente suponer que bien pudieron ellos aprovechar a alimentarse de tanto árbol delicioso y apetecible, el de la vida, inclusive, pero sin olvidar que el permitir no obliga. No creo, pues, que el fruto prohibido fuese el primero que comieron.

-Me queda todavía otra idea, aventurada por cierto pues no soy dogmático: si la pareja hubiera comido del árbol de la vida, habría resistido a la tentación y no hubiesen caído en ella.

-Recordemos que el árbol de la vida tipifica a nuestro Señor Jesucristo, y quien se ha alimentado de él por fe tiene vida eterna: "el que me come vivirá por mí" (Juan 6:57).


Cordiales saludos