COLOSENSES 2:9

¿Y como entienden los hispanos la adoración que sólo le corresponde legítimamente a Dios? ¿Cómo se expresa? ¿Cuál es la diferencia con la adoración en otros contextos?

Niegas las escritura al ignorar la adoración celestial a Jesucristo en Apocalipsis 5: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. 13;Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.

Salmo 2: 12 Honrad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino; Pues se inflama de pronto su ira. Bienaventurados todos los que en él confían.​

 
¿Y como entienden los hispanos la adoración que sólo le corresponde legítimamente a Dios? ¿Cómo se expresa? ¿Cuál es la diferencia con la adoración en otros contextos?
-Más que una cuestión de formas es una actitud espiritual que se centra en Dios, ya sea orando, cantando o el más absoluto silencio.
 
Quizás el texto dice lo que dice, el problema es cuando tú lo entiendes de una manera y yo de otra o no acabo de entenderlo. Si queremos llegar a un entendimiento necesitamos desglosar lo que entendemos y de donde lo tomamos.
Precisamente es mi intención, desglosar punto a punto el porque Jesús es Dios.
No veo por qué un ser humano no puede recibir en el cielo poder, gloria y adoración, si esa fuera la voluntad de Dios.
Ningún ser humano lo puede recibir, porque la biblia es clara en Isaías 42:8 cuando enseña que Dios no comparte su gloria a nadie.

Este versículo enfatiza que Él es el único Dios y que solo a Él le corresponde toda la gloria y alabanza

¿Cómo se explica entonces que en la visión de Daniel, un ser humano recibe la Gloria en el Cielo?

Se explica comprendiendo que Jesús es el verbo de Dios, es parte inalienable de Dios, es una manifestación encarnada del único Dios.
Pero si está a la diestra de Dios, mi mente cotidiana se niega a identificarlo con el mismo Dios, como si se tratara de una imagen reflejada de Dios.
Tu mente se niega porque lo comprendes desde una perspectiva muy humana, y las cosas celestiales se entienden en otra dimensión de lo sobrenatural.

El único Dios del universo se manifiesta a través de dos seres únicos: El verbo y el Espíritu Santo.

No son tres seres distintos entre si, son uno sólo.
 
La cuestión es con qué luz se lee el NT: con el AT o con las religiones paganas. Por ejemplo, y sólo como un ejemplo de tantos: el lógos de Juan remite a la filosofía griega; no hay lógos en ninguna otra parte de la biblia. Si te quedas solo con el NT, admite que es ininteligible, y a otra cosa.
Disculpa que meta mi nariz en tu conversación con otro forista, pero en el AT hay evidencias del Logos, incluso está muy bien descrito y explicado por un rabino judío contemporáneo. (Y si mal no recuerdo, el Rambam también lo explica, voy a investigar)

1- No sé en qué te basas para afirmar que en el AT el logos no está presente ¿Eres judío y estudias la tora? O ¿estás haciendo una afirmación aventurera sin ningún tipo de conocimiento de causa?

2- Primeramente, por razones obvias nunca vas a encontrar de forma textual la palabra "logos" en el AT, ya que el AT fue escrito en hebreo y arameo, de manera que la palabra que se usa en el hebreo cómo análogo del griego "logos" es "Vaiomer"

Vaiomer en el hebreo representa la palabra expresada que sale de la boca de Dios, una palabra que algunos rabinos judíos llamaron "verbo divino" y utilizan como ejemplo Génesis 1:3 "y dijo Dios" (Vaiomer Elohim en hebreo)

Ese "dijo" en español, es una palabra viva que ejerce autoridad en el momento de su declaración, y toda la creación obedece a ese Vaiomer, a ese verbo que sale de la boca de Dios.

Si deseas puedo traerte las fuentes judías que lo explican mejor que yo.