¿Debería un cristiano celebrar la navidad?
Las Sagradas Escrituras nos dicen: "Si alguno enseña otra cosa, y no asiente a sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad; es hinchado, nada sabe, y enloquece acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, maledicencias, malas sospechas, porfía de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad..." (1ª Timoteo 6:3-5).
Este escrito tiene el propósito de dar a conocer de una forma general, el origen de la Navidad y quitar la venda de la ignorancia, que está en los ojos de muchas personas sinceras que quieren servirle al Señor con todo su corazón. Esperando que estas líneas no lastimen ninguno de sus sentimientos, sino antes engrandezca sus conocimientos y Dios les abra los ojos del entendimiento (Efesios 1:18).
Hay que recordar lo que Jesucristo decía: "Escudriñad las escrituras, porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna..." (Juan 5:39). La Biblia está en las manos de todos los que sostienen esta teoría, si así fuere, rectifico mi error; y si no, tomad en cuenta que la mentira es del diablo y los que la enseñan también (Juan 8:44).
NAVIDAD: La palabra Navidad proviene de la palabra "Natividad", que viene del latín "Nativitatem", que significa "nacimiento". El mundo religioso la aplica al nacimiento de Jesucristo. Esta fiesta en lengua inglesa se le llama "CHRISTMAS", que quiere decir "Misa de Cristo" y es celebrada en la misma fecha.
Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al protestantismo y al resto del mundo.
Ahora bien, ¿de dónde la recibió la Iglesia Católica? No fue de las enseñanzas del Nuevo Testamento.
Esta enseñanza no es bíblica porque no encontramos nada con relación a la Navidad como una celebración; ni Pedro, ni Pablo, ni Juan, ni ninguno de los apóstoles nos hace mención de dicha fiesta, por lo cual se entiende que no la celebraron. Así que la navidad no surgió ni de la Biblia ni de los apóstoles quienes habían sido instruidos personalmente por Jesucristo.
La Navidad se introdujo en la Iglesia durante el siglo cuarto, proveniente del paganismo. Entonces, por más de 300 años, los cristianos NUNCA celebraron la Navidad.
LA NAVIDAD ES UNA FIESTA PAGANA
La historia nos dice que al aceptar el emperador Constantino la doctrina de Jesús(?) , de ahí en adelante empezó a cristianizar muchas festividades paganas.
Consultando algunas enciclopedias con relación al origen de esta fiesta, nos dicen que era conocida no con el nombre de Navidad, sino como
"SATURNALIAS", celebrada por los romanos paganos, de los días 17 al 24 de diciembre y el 25 el nacimiento del dios sol.
LA ENCICLOPEDIA BRITANNICA dice: “La Navidad no se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia…” No fue instituida por Jesucristo ni por los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo.
LA ENCICLOPEDIA AMERICANA dice: “La Navidad. . . de acuerdo con muchas autoridades no se celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del cristianismo en general era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas importantes ... En memoria de este acontecimiento [el nacimiento de Cristo] se instituyó una fiesta en el siglo cuarto. En el siglo quinto, la Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del Sol, ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo”.
LA ENCICLOPEDIA QUILLET dice: "La Navidad no figuraba entre las primeras fiestas de la iglesia antes del siglo V. El primer lugar donde se menciona una fecha de nacimiento de Jesucristo es en Egipto. San Clemente de Alejandría se asombró de que algunos teólogos egipcios hablaban no solamente del año, sino también del día en que ocurrió el nacimiento de Jesús, que suponían ser el 20 de mayo. Más tarde se creyó que Cristo había venido al mundo el 19 o 20 de abril o 6 de enero. La primera mención cierta del 25 de diciembre, aparece en el calendario de Filocalus en el año 254".
LA ENCICLOPEDIA BARSA dice lo siguiente: "Esta celebración se generalizó desde el siglo IV. Como no se conoce la fecha precisa del nacimiento de Jesús, la Iglesia Católica adoptó finalmente el 25 de diciembre y cristianizó festividades paganas, que en diversos pueblos se celebraban como la fiesta del sol y los carnavales de Saturno".
EN LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN CATÓLICA, se menciona que no hay fundamentalmente una razón que favorezca la fecha en cuestión, ya que el que estableció esta fecha fue el PAPA JULIO I en el siglo IV para quitar la enorme discrepancia que había en cuanto al tiempo de nacimiento del Hijo de Dios, porque unos creían que había nacido en mayo, otros en abril, otros en enero, etc.
EN
LA HISTORIA ECLESIÁSTICA DE MOSHEIMS, "se dice que se escogió como fecha de nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, porque en esta fecha la Roma pagana ya celebraba la antigua "fiesta del solsticio de invierno" (Natalis Solis Invicti)", que data de la tradición babilónica y que recordaba a Mitra, Baco, Adonis, Horus, Osiris, Júpiter, Hercules y Tammuz, hijo de Nimrod, que habían nacido en la misma época invernal, conocida hoy como Navidad. De ahí surgió la idea de unir el nacimiento de esos dioses con el nacimiento de Jesús. Esta fiesta junto con otras eran las más viles, inmorales y degeneradas que tanto desprestigió a Roma. Los demás días que forman la fiesta de Navidad fueron puestos para suplantar las saturnalias y otras fiestas paganas.
EN LA ENCICLOPEDIA HISPANO-AMERICANA, en el artículo de Carnavales dice así: "La fiesta del carnaval es muy anterior al cristianismo, su origen es indudablemente pagano..., los pueblos cristianos se apoderaron de muchos ritos, costumbres y fiestas paganas... En Grecia y en Roma se celebraban los bacanales o fiestas en honor a Baco, las saturnalias en honor a Saturno y la lupercales que se celebraban en el mes de enero en honor del dios Pan".
En Mexico, la primera Navidad fue celebrada por el monje franciscano Fray Pedro de Gante cuando apenas empezaba a erigirse la Nueva España de entre las ruinas de la gran Tenochtitlán. A partir de allí se integraron a la tradición cristiana, elementos del culto indígena prehispánico, como el nacimiento del dios Huitzilopochtli en el mes de diciembre.
Con estas evidencias presentadas por autoridades históricas nos podemos dar cuenta que esta celebración es una fiesta totalmente pagana, porque la Iglesia Católico-romana tomó esta fiesta de las culturas paganas. Pero, a nosotros los cristianos, la palabra de Dios nos advierte:
"...
No sigáis el camino de las naciones... Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva... vanidad son, obra vana, al tiempo de su castigo perecerán" (Jeremías 10:2, 3, 15, versión Torres Amat).
Amados hermanos foristas juzguen correctamente y ven si esta fiesta es bíblica o es una costumbre puesta por la Iglesia católico-romana. Cristo decía: "En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, tenéis la tradición
(Católica) de los hombres..." (Marcos 7:7,8).
En conclusión, la navidad es una festividad totalmente pagana adoptada por el catolicismo en el siglo IV y heredada por algunas iglesias que dicen llamarse “cristianas”. El cristiano auténtico y verdadero no debería celebrarla porque
estaría participando en las obras infructuosas de las tinieblas las cuales, la Palabra de Dios dice que,
debemos reprender. (Efesios 5:11).
La navidad aparentemente luce hermosa e inofensiva, pero refleja una connotación pagana que todo cristiano debería evitar. ¿Por qué?
Porque lo que los gentiles sacrifican lo sacrifican a los ídolos y no a Dios; y él no quiere que nos hagamos partícipes con los demonios ya que uno, como cristiano, no puede participar de la mesa de Dios y de la mesa de los demonios, al mismo tiempo. (1 Corintios 10:20-22)
Además,
¿por qué, como cristianos, tenemos que celebrar las tradiciones paganas del catolicismo? ¿Por qué honrar a Dios con costumbres que a él no le agradan? ¿Estamos realmente adorando a Dios en Espíritu y en verdad? ¿Obedecimos el mandamiento de salir de Babilonia la Grande cuando celebramos costumbres y tradiciones que son abominables ante Dios? Esto es algo en lo cual deberíamos pensar y reflexionar como cristianos.