Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

¿Creen que no me doy cuenta de sus bisbiseos detrás de las cortinas?

A ver, déjense venir de uno por uno, ya que ni en bola pueden engañar a nadie por acá.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Espasmo,

El Padre no se llama Jehová, el Padre se llama “Aba” (Padre), como lo presentó Jesús, pero su nombre poderoso no es pronunciable ni ha sido revelado. Jehová es la definición que se utiliza para referirse al dios de los hebreos, israelitas y judíos.
Antes de Moisés esa definición no existía ni volvió a utilizarse durante el reinado asmoneo, pues en Babilonia comenzó a mistificarse hasta que se tomó cierto miedo y temor a pronunciarlo. La última vez que se escribió sobre Jehová fue por parte de los profetas Zacarías y Malaquías. Si mira detenidamente la Septuaginta verá que no se habla de Jehová y si ve el Nuevo Testamento –sin traducciones posteriores, o sea, en griego- tampoco se habla de Jehová. Jesús nunca habló de Jehová ni lo hicieron sus apóstoles, únicamente le llamó “adón” (el Señor) o en griego “kuríos”. Jesús no vino a hablar de Jehová porque el papel de Jehová acabó donde inició el de Jesús pues Jehová trajo la ley y juntos, la ley y Jehová, fueron el ayo para Israel hasta que viniera el Mesías (Génesis 49:10).

Jehová ya no es mencionado en el Nuevo Testamento, pues su trabajo militar concluyó cuando Israel ya no fue respaldado bélicamente desde Arriba –eso lo ve claro en que Jehová ayudó por última vez a los judíos en las guerras contra los helenos liderada por los hermanos macabeos –antes de Jesús-, pero no contra los romanos en las tres guerras judeo-romanas- después de Jesús. Entró en función fue el Espíritu Santo para ayudar a los siervos de Cristo. Si usted quiere llamar Jehová al Anciano de Días, bueno… pero aún con todo el Anciano de Días no es el Padre sino el representante del Padre en la dimensión de la materia, pues el Padre es Espíritu (Juan 4:24) que ningún ojo puede ver (Isaías 64:3).

El Padre no va a ser santificado pues Él ya es santo. Quien va a ser “ungido” será el Anciano de Días (Daniel 9:24), cuando
Cristo le entregue el reino y Él sea todo en todos (1ª Corintios 15:28).

Jesús no es el Ángel de Jehová porque Jesús no es un ángel. Jesús es mucho más que un ángel o un arcángel (Hebreos 1:4-6). Ni siquiera se limita por ofaním, serafín o kerubím, que son los mayores grados entre los malajím (lo que en griego llaman “ángel”) y rangos de arcángeles. El ángel de Jehová era uno de algunos de los que están debajo de los 4 o de los 4 que son Jehová, y que Ezequiel y Juan definieron como “Seres Vivientes” (Gabriel, Miguel, Rafael y Fanuel, aunque a veces Uriel le reemplaza en oficios generales). El Ángel de Jehová se manifestó a Israel pero Cristo no había sido aún manifiesto (1ª Pedro 1:20) hasta que nació de Miriam (a la que llaman María). Jesús, hasta que no nació, no había venido del Padre (Juan 1:9-11). No existe ninguna referencia que apoye la pseudo-hipótesis de que Jesús estuvo en la Tierra antes de nacer del vientre de Miriam, pues se fue al lugar de “de donde” había venido, o sea, que no estuvo en la Tierra antes de eso.

Si me pregunta por Rafael y Fanuel, ellos siempre han estado con Gabriel y Miguel en torno al trono del Anciano de Días. Cuando Cristo bajó de los cielos de los cielos –encima del propio trono del Anciano de Días que está en el cielo-, y nace en la Tierra, muere y resucita, entonces sube donde el Anciano de Días –que representa al Padre, como Dios, pero no es el Padre- y recibe el respaldo de los 7 Espíritus de Dios, donde ahora Gabriel, Miguel, Rafael y Uriel, con 3 más (Saraquiel, Rauel y Remiel), son los candelabros o estrellas de Cristo –su mano derecha en lo referente al mando con los malajím.

El Espíritu Santo no es ningún poder aunque emplea y trae el poder de lo Alto. El Espíritu Santo trae poder pero no es el poder. Este cuerpo u organización, compuesto por miles de malajím, trató de trabajar con Israel pero terminaron hastiándoles (Isaías 63:10-12), al grado que Jesús, mucho después, advirtió que no volvieran a contristarles, porque se están dedicando a alimentarnos espiritualmente –mucho menos se le ocurra a alguien blasfemar contra ellos. Miriam concibió DEL Espíritu Santo, no recibió ningún poder, sino la semilla de la vida que vino del Padre por medio de ese Espíritu. Es más, decir Espíritu es ambiguo y tendencioso porque es un concepto romano, del latín. Eso no existe ni en hebreo ni en griego. Se le llama Ruaj (viento).

Cuando los seguidores de Cristo pasaban sus niveles de avance, entonces empezaban, como los apóstoles, a tener relación personal con los miembros del Espíritu Santo –simbolizado como bautismo de fuego, pues el fuego es la conciencia, la unción y el conocimiento, y esta es la incursión para hacer parte de su equipo (Hebreos 6:4). Esta organización no podía bajar a trabajar con los de Cristo entretanto Jesús no hubiese sido aún glorificado. Esta es una organización, no un poder, pues ellos estaban de acuerdo con Pablo en determinaciones (Hechos 15:28), igual eran quienes daban a entender muchos de los misterios ocultos a través de los símbolos prescritos en la Torá (Hebreos 9:8), y otras veces llevaban por los aires a los siervos de un lado al otro. Usted mismo puede leer en Hechos 8 que el “Ángel del Señor” que habló a Felipe era definido como “el Espíritu”, el cual luego le arrebató, definido como “Espíritu del Señor”. ¿Por qué? Porque es la misma cosa. El ángel de Jehová es parte del Espíritu Santo, solo que Jehová es la parte militar y el Ruaj ha-Kodesh es la parte espiritual.

--

Klauddia,

Usted habla de regeneración espiritual, pero no sabe lo que es “regenerar” por medio de un diccionario y mucho menos sabe lo que es el espíritu. Si me equivoco, dígame qué es regenerar –ya que mi definición la considera incorrecta- y dígame qué es espíritu –pero sin ámbito religioso sino con parcialidad. Si usted dice que somos regenerados en el espíritu me gustaría que me apoyase eso con las Escrituras, si no le importa, porque el espíritu es espíritu, y en su naturaleza no está el regenerarse pues no hay nada que regenerar ya que el espíritu es de Dios, y por ende, es perfecto. Los valores en uno, como identidad son los que hay que transformar de la oscuridad a la luz y de la injusticia a la justicia, porque lo corrupto es el ADN y la mente, no el espíritu.

Si tú crees en un nuevo cuerpo entonces estás creyendo –sin darte cuenta- en la futura Regeneración. Yo lo que insto es a que el vocabulario mal utilizado es el que lleva a malos entendidos, confusiones y nuevas religiones. Por eso, hablar de la Regeneración sólo se usa en las Escrituras para referirse a cuando Cristo venga y reorganice todas las cosas (Mateo 19:28).
Usted confunde el “lavamiento de la regeneración” con la “renovación del Espíritu Santo”, no de los creyentes de hoy, sino de lo que Pablo escribió a Tito, en cuanto a ELLOS –los del siglo I que seguían a Cristo. El lavamiento es el primer paso para acceder a los primeros pasos de la Regeneración, pero no del espíritu sino de la mente.

Yo sí espero ser regenerado, como advirtió Pablo, pues le creo a él antes que a usted. Tampoco tiene sentido que me diga que espero hasta el Milenio como si faltase una eternidad. Si muero esperaré la Resurrección, pero sino, espero la “transformación” de mortal a inmortal y de corruptible a incorruptible, lo cual se dará en pleno Arrebatamiento -3 años y medio antes de iniciar el Milenio, según las Escrituras. La genética ha de ser regenerada, pues la genética humana vino de la de Adán, la cual era perfecta y que cerca estuvo de tener lo que le faltaba (inmortalidad), pero por su error la genética humana comenzó un proceso degenerativo (muerte), el cual ha de ser “regenerado”.

Que seamos una nueva creación no se refiere a algo físico. Hay que acomodar lo espiritual a lo espiritual. Los vivos serán transformados, los muertos resucitados, y la “nueva creación”, de la que habló Pablo sí es un concepto de la integridad, la moral, la ética y los valores, siendo cambiados en mente y corazón hacia lo que hemos de ser: Hijos de Dios. No obstante, eso no tiene que ver con el cuerpo sino con nuestro ser interior y nuestro cambio personal que inicia con la aceptación de Jesús y el peso de defectos que nos vamos quitando en el trasegar de la vida.

--

OSO,

Si no me ha contradicho, ¿para qué repite lo mismo que he dicho? No he contradecido lo que usted por último reclama. Dios dio todas las cualidades a su Hijo, ¿quién ha dicho que no? Lo que se discute es la “identidad” personal, la cual es de dos seres desemejantes aunque en unión espiritual como lo están los ángeles con Dios y Jesús. Si Jesús es Hijo pues es claramente semejante al padre aún en naturaleza, pero no es el Padre.

Dios no se introdujo a la Creación. Si me equivoco, por favor, ¿le importa sustentármelo con las Escrituras? Lo escrito dice que el HIJO se introdujo a la Creación, no el Dios de los judíos, pues ése ya se había mostrado a Israel desde Moisés hasta la llegada de Jesús, quien le reemplazó. El Padre no visitó a Abraham, lo visitaron 3 malajím, y dos de ellos fueron inmediatamente después a Sodoma y Gomorra a rescatar a Lot.

A Dios nadie le ha visto jamás, pero Isaías, Abraham, Moisés y muchos otros efectivamente vieron a Jehová, pues él es todos y cada uno de los malajím de guerra de Dios, que le representan, pues el nombre “Jehová” es alusivo a la guerra, no al Padre, y es manifiesto por medio de malajím, no de Dios. Quien luchó con Jacob no fue Dios, ¿iba Jacob a frenar a Dios? ¿Qué concepto tal limitado tiene usted de Dios? No verá hombre a Dios y vivirá ¿y sin embargo Jacob luchó con él? Jacob, dice la Escritura, luchó con un “varón”, pero Dios es un dios, no un varón, lo cual denota una sexualidad (hombre, aclarando que no es mujer y que es humano). El varón representaba a Jehová, por eso llamaron Israel a Jacob, pero si hubiese sido Dios mismo, su sola presencia habría pulverizado a Jacob y habría destruido la Tierra, ¿o no ha leído los salmos?

Si Dios se hubiese paseado por el jardín del Edén, ya no sería Dios. Está escrito, y la Escritura no puede ser quebrantada: “Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener…” (1ª Reyes 8:27) Y está también escrito, y sin marguen para la interpretación personal: “…no me verá hombre, y vivirá.” (Éxodo 33:20) Y también fue dicho por el PROPIO Jesús: “Nadie ha visto jamás a Dios.” (1ª Juan 4:12) Entonces, si Dios no puede venir a la Tierra, ¿para quién mandó construir el Templo?: “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas…” (Hechos 17:24). La Tierra apenas si es “el estrado de sus pies” (Mateo 5:35), ¿cómo va él mismo a ser limitado? Dios nunca ha morado en la Tierra, Él está Arriba en los cielos de los cielos, de otra manera Jesús no habría dicho: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.” (Mateo 6:9-10).

1. Dice que está EN LOS CIELOS.
2. Que su nombre sea “santificado”, ¿por qué? ¿Por qué iba el padre a necesitar que se le limpie (santificar viene de “sanear”) el nombre, la reputación? Será porque el mundo tiene y ha tenido una idea equivocada de Él.
3. Dice que “venga” su Reino, o sea, que ese Reino suyo aún no ha llegado ni se ha manifestado.
4. Dice que se haga “su” voluntad aquí, tal como se hace Arriba. Pero, si no se hace su voluntad, ¿la de quién se hace?
Si Dios hubiese bajado ya a la Tierra ciertamente, a las buenas o no, se habría hecho su voluntad. Esta se hará cuando su Reino venga.

Dios no tiene como propósito hacerse un pueblo de reyes y sacerdotes, eso está tomado de pasajes que son para los ISRAELITAS, a quienes se refirió Pedro, con base a la Torá y lo que se esperaba de ellos –y que no consiguieron- y luego de una mala traducción de Apocalipsis donde habla en griego de “un reino y sacerdotes”. Si es rey es rey y si es sacerdote es sacerdote, pero no ambas cosas a la vez. Distinto es que el sacerdocio, como se entiende en Apocalipsis sea en cuanto a una “santificación constante” y el reinado sea como “copartícipes” con el Rey (Jesús), pero no son reyes y sacerdotes, pues ese cargo solamente lo tienen los Sumos Sacerdotes de la Orden de Melquisedec, a la cual Cristo vino a pertenecer por ser obediente hasta el final y por su padecimiento (Hebreos 5:8-10).

Dice usted que Dios no quiso ofrendas y por eso se introdujo en su Creación… ¿ha leído usted lo que llaman Pentateuco? Jehová mandó a Israel hacer sacrificios y holocaustos. Dejemos este debate para que Pablo lo aclare: “las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas.” (Romanos 1:20) Vaya ahora usted y corrija a Pablo.

Frederick Guttmann R.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Jejejejejeje!!!!!

¡Ya al horiz le dio de nuevo la "chiripriorca" del "Chómpiras".
Parece rezador de barrio.
Le dio la repetidera de sus palabrotas a diestra y siniestra a ver a quién se apea y nadie le da "bola".
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

OSO,

Si no me ha contradicho, ¿para qué repite lo mismo que he dicho? No he contradecido lo que usted por último reclama. Dios dio todas las cualidades a su Hijo, ¿quién ha dicho que no? Lo que se discute es la “identidad” personal, la cual es de dos seres desemejantes aunque en unión espiritual como lo están los ángeles con Dios y Jesús. Si Jesús es Hijo pues es claramente semejante al padre aún en naturaleza, pero no es el Padre.

El Padre y el Hijo no son “dos seres desemejantes” es Dios, en Personas distintas si el mismo Adán como hijo de Dios, fue hecho a semejanza de Dios, El Hijo, el unigénito del Padre ¿porque habría de ser “desemejante”?, la relación del Padre con el Hijo no es que uno le haya impregnado sus cualidades a un ser creado; y ese el problema con los unicistas, el Padre, y el Hijo son consustanciales, son dos Personas del mismo Dios, ambos son eternos, no se trata de un dios pequeño impregnado de cualidades por parte del Pdre, como quien va llenando de atributos a parte de su creación; pues el Hijo no es creado sino engendrado del seno del Padre, consustancial a Él, misma esencia, misma sustancia.

El Padre y el Hijo son UNO.


Dios no se introdujo a la Creación. Si me equivoco, por favor, ¿le importa sustentármelo con las Escrituras? Lo escrito dice que el HIJO se introdujo a la Creación, no el Dios de los judíos, pues ése ya se había mostrado a Israel desde Moisés hasta la llegada de Jesús, quien le reemplazó. El Padre no visitó a Abraham, lo visitaron 3 malajím, y dos de ellos fueron inmediatamente después a Sodoma y Gomorra a rescatar a Lot.

De acuerdo, el Hijo es quien se introduce en la creación, y Dios ha visitado la tierra ¿porqué lo niegas?; lo ha hecho como teofanía, como el ángel de Jehová. Dices que eran tres ángeles quienes visitan a Abraham; pero la escritura dice que le apareció Jehová (Gen 1:1), comió con él y …”Entonces Jehová dijo a Abraham; ¿por qué se ha reído Sara…(v. 13¿hay para Dios alguna cosa difícil?.”(v.14)

Entiendo aquí dirás se trata de una teofanía…cierto; pero la escritura es clara, se trata de la misma Persona: Jehová, como se haya presentado: si como “ángel”, si como “el ángel de Jehová” si como Melquisedec, si como el Hijo del Hombre. Es el mismo Dios que se ha introducido en la creación.

Ahora bien, Dios en la Persona del Hijo lo hace en carne, se introduce al mundo en carne como un niño (Is 9:6,7); esto es, el Verbo de Dios se encarna (Jn 1:1, 9) para presentarse como sacrificio agradable a la pluralidad de Dios.

“Por lo cual entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo. Holocausto y expiaciones por el pecado no te agradaron (Is 1:11-14). Entonces dije (El Hijo): He aquí que vengo oh Dios, para hacer tu voluntad” (Heb 10:5), dando cumplimiento a la profecía escrita en los salmos (Sal 40:6-8) respecto al Hijo.



A Dios nadie le ha visto jamás, pero Isaías, Abraham, Moisés y muchos otros efectivamente vieron a Jehová, pues él es todos y cada uno de los malajím de guerra de Dios, que le representan, pues el nombre “Jehová” es alusivo a la guerra, no al Padre, y es manifiesto por medio de malajím, no de Dios. Quien luchó con Jacob no fue Dios, ¿iba Jacob a frenar a Dios? ¿Qué concepto tal limitado tiene usted de Dios? No verá hombre a Dios y vivirá ¿y sin embargo Jacob luchó con él? Jacob, dice la Escritura, luchó con un “varón”, pero Dios es un dios, no un varón, lo cual denota una sexualidad (hombre, aclarando que no es mujer y que es humano). El varón representaba a Jehová, por eso llamaron Israel a Jacob, pero si hubiese sido Dios mismo, su sola presencia habría pulverizado a Jacob y habría destruido la Tierra, ¿o no ha leído los salmos?

Efectivamente “A Dios nadie le vio jamás”…pero “el unigénito Hijo que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Jn 1:18). El hombre no tiene la santidad suficiente para ver a Dios y poder estar en pie (Ap 1:17), así de inalcanzable es Dios para el hombre. Por esto el plan de Dios no es que el hombre llegue a Dios, sino que Dios viene al corazón del hombre (Jn 1:9; Ap 3:20), y es Dios mismo quien toma la iniciativa de acercare al hombre y hacerse tangible y visible a nosotros en el Hijo (Jn 14:7; 9; Heb 1:3).




Si Dios se hubiese paseado por el jardín del Edén, ya no sería Dios.

No se porque estaría peleado Dios con su creación que es buena, ni con su jardín, en Edén donde Él mismo formó al hombre del polvo de la tierra ¿de donde? De la tierra…no tomó polvo de estrellas, sino polvo de la tierra ¿cómo dices tu que no ha visitado la tierra? Si Él mismo plantó el huerto (Gen . 2:7,8)

Está escrito, y la Escritura no puede ser quebrantada: “Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener…”

Así es; más su presencia si ha estado en la tierra, insisto; ¿en que forma? Es la diferencia. La Shekiná era la presencia de Dios mismo en el templo; y Dios se presentaba una vez al año el día de la expiación ¿sabes porque? Porque Dios es omnipresente.

Un asunto es que Su torno este en el tercer cielo; y qu ele hombre no le pueda ver (pues sin santidad nadie verá a Dios) y otra muy distinta es que Dios se desentienda de su creación, del hombre, del mundo o de la tierra…


(1ª Reyes 8:27) Y está también escrito, y sin marguen para la interpretación personal: “…no me verá hombre, y vivirá.” (Éxodo 33:20) Y también fue dicho por el PROPIO Jesús: “Nadie ha visto jamás a Dios.” (1ª Juan 4:12)

Este punto ya lo traté un poco más arriba; te aclaro que Jesús no dijo “Nadie ha visto jamás a Dios.” (1ª Juan 4:12), esto lo dijo Juan. Lo que si dijo es:

“el que me ha visto a Mi, ha visto al Padre” (Jn 14: 9)

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Si Adán y Jesús son imagen de Dios y por eso Jesús es Dios, entonces Adán también es Dios y, por ende, nosotros somos Dios.

La teofanía no existe, es invento católico. La Escritura dice que Dios está en los cielos y vendrá con su Reino. Quien se manifestó fue Jesús. Si usted dice que Dios se manifestó desmuéstrelo con la Biblia, pero no hablando de Jehová, porque Jehová no es Dios, sino los malajím de Dios encargados de la guerra, como muestran las Escrituras.

La escritura dice que Jehová se apareció a Abraham, pero eran tres hombres. Jehová no son tres hombres y eso lo puede leer en el libro de los Hechos en el debate de Esteban. A Dios ni los cielos de los cielos le pueden contener y nadie le ha visto jamás, mucho menos Abraham.

Tú estás loco. Pones a Dios manifestandose a través de ángeles, Melquisedec, y todo eso, ¿sacaste eso de la mitología griega? Ciertamente él se muestra por medio de los ángeles, pero los ángeles no son Él. Dios no se introduce en la Creación porque ya la Creación es parte de Él. ¿Por qué no me debate los pasajes bíblicos que pongo?

El Verbo no existe en la Biblia. Logos es Palabra en griego, y Rima es Verbo. La definición de verbo no existe en ninguna parte de la Biblia, si la lee en su idioma orinal.

Tú los has dicho, el Hijo se hace ofrenda y viene, pero no el Padre (Dios). Aún con todo ¿por qué dice Moisés que le hagan sacrificios y después dicen que no le agradan? Respondame por favor.

Si a Dios nadie le ha visto, ¿Cómo le vio Abraham, Isaías y Moisés? No dice que porque seamos pecadores o no, en este caso, sino que ningún hombre podrá verle. Respóndame pro favor.

Dios no tomó la iniciativa de venir al mundo, fue Jesús, porque nosotros estábamos enemistados con Dios y gracias a Jesús hemos recibido la Reconciliación.

Dios no estuvo en el jardín del Edén fue Jehová Elohim. Porqué, si Jesús es Jehová, va Jehová a decirle "siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies" ¿Puede responde por favor y sin hipótesis? Si a Dios no le pueden contener ni los Cielos, como afirmó Salomón, ¿cómo le contiene la Tierra? Responda si es tan amable, pero sin hipótesis ni credos de Atanasio.

Dios nunca ha estado en la Tierra. Usted dice que su "presencia" pero Dios es presencia. Defina lo que quiere decir con eso, si es tan amable, porque está tergiversando las Escrituras y armando un montón de teología católica no bíblica. Si el que ha visto a Jesús ha visto al Padre claramente Jesús vino a manifestar al invisible, pero no es el invisible.

Me gustaría que sin teorías y con entendimiento bíblico respondiera a cada uno de los puntos porque REALMENTE no ha respondido a nada, solo se ha ido por las ramas hablando de cosas sin sentido y de pura teología barata y sin fundamente ni sentido bíblico.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

sabiendo ya de entrada que a) no te interesa lo que pueda llegar a decir yo... porque no te caigo bien b) segun tu forma de percibirme estoy loca....

Pero te pongo como sale esa frase en la Biblia 2000 traducida al Sueco de todas formas porque puede que te sirva de algo ya que la frase entera viene de dos modos:

Han ägde Guds gestalt men vakade inte över sin jämlikhet med Gud (poseia la naturaleza de Dios pero no hizo alarde de su igualdad con Dios) y en las notas sale: sökte inte rycka åt sig jämlikhet med Gud (no intento de hacerse con la semejanza de Dios)

Cuando yo te lo traduzco te lo pongo tal como se entiende en mi idioma lo que esta escrito (el sentido de las palabras) y la Biblia 2000 fue traducida y es un trabajo donde los que lo hicieron se cinieron a los textos originales.

Quizas te pueda dar algo mas en tu busqueda --- mi recomendacion es que se lo pides a Cristo - que te lo deja entender ...mediante tu propia vida en El --- eso es Camino mas seguro!

En Cristo

Gracias. Ese es el sentido que creo que tiene, "no hizo alarde", está buena la traducción.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Lo que ocurre, es que lo espiritual debe entenderse de un modo diferente a lo carnal.

Yo no puedo ser mi propio padre porque son un ser humano. Pero Cristo sí ES en el Padre porque NO es humano sino divino.

No son razonamientos humanos; eso puede demostrarse con las Escrituras... aunque a los jiovistas les cause histeria y se piquen el *

Exactamente!!!
Así es el asunto, pero a ver hazle entender a un tronco?
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Espasmito dice:
Pues si, lo malo es que no es lo mismo decir "yo soy Él Padre" que decir "yo estoy en el Padre" ¿Capici??

Dime entonces ¿quién es Juesús?
Dímelo así sin rollos, díme lo que le dirías a una persona que vive en la sierra tarahumara aislado de la sociedad, dime.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Lo que ocurre, es que lo espiritual debe entenderse de un modo diferente a lo carnal.

Yo no puedo ser mi propio padre porque son un ser humano. Pero Cristo sí ES en el Padre porque NO es humano sino divino.

No son razonamientos humanos; eso puede demostrarse con las Escrituras... aunque a los jiovistas les cause histeria y se piquen el *

Pues que raro que Pablo le diga que que Jesús estando ya glorificado que tenga Padre y Dios;


1Ts 1:1 Pablo, Silas y Timoteo; a la iglesia de los tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia a vosotros y paz.
1Ts 1:2 Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo mención de vosotros en nuestras oraciones.
1Ts 1:3 Nos acordamos sin cesar, delante del Dios y Padre nuestro, de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de la perseverancia de vuestra esperanza en nuestro Señor Jesucristo.

A menos que se este hablando del Dios y Padre del vecino.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Espasmo,

El Padre no se llama Jehová, el Padre se llama “Aba” (Padre), como lo presentó Jesús, pero su nombre poderoso no es pronunciable ni ha sido revelado. Jehová es la definición que se utiliza para referirse al dios de los hebreos, israelitas y judíos.
Antes de Moisés esa definición no existía ni volvió a utilizarse durante el reinado asmoneo, pues en Babilonia comenzó a mistificarse hasta que se tomó cierto miedo y temor a pronunciarlo. La última vez que se escribió sobre Jehová fue por parte de los profetas Zacarías y Malaquías. Si mira detenidamente la Septuaginta verá que no se habla de Jehová y si ve el Nuevo Testamento –sin traducciones posteriores, o sea, en griego- tampoco se habla de Jehová. Jesús nunca habló de Jehová ni lo hicieron sus apóstoles, únicamente le llamó “adón” (el Señor) o en griego “kuríos”. Jesús no vino a hablar de Jehová porque el papel de Jehová acabó donde inició el de Jesús pues Jehová trajo la ley y juntos, la ley y Jehová, fueron el ayo para Israel hasta que viniera el Mesías (Génesis 49:10).

Pero antes de que fueran conquistados por babilonia el Nombre de Dios era pronunciable, y durante y después del yugo babilónico, que lo hayan quitado por superstición eso fue por parte de ellos y no por inspiración.

El mismo libro que mencionas de Zacarías y Malaquías mencionan el Nombre de Dios.

El Nombre de Dios esta bien descrito por Moisés, se le dio por inspiración y que duraría para siempre;

Éxo 3:13 Sin embargo, Moisés dijo al Dios [verdadero]: “Supongamos que llego ahora a los hijos de Israel y de hecho les digo: ‘El Dios de sus antepasados me ha enviado a ustedes’, y ellos de hecho me dicen: ‘¿Cuál es su nombre?’. ¿Qué les diré?”.
Éxo 3:14 Ante esto, Dios dijo a Moisés: “YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER”. Y añadió: “Esto es lo que has de decir a los hijos de Israel: ‘YO RESULTARÉ SER me ha enviado a ustedes’”.
Éxo 3:15 Entonces Dios dijo otra vez a Moisés: “Esto es lo que habrás de decir a los hijos de Israel: ‘Jehová el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.

Aparte escritos del segundo y primer siglo encontrados y que están escritos en griego aparece el Nombre de Dios en hebreo que son los papiros Fuad 266, por tanto es prueba contundente que se usaba el Nombre de Dios y es imposible imaginar que Jesús se haya sometido a la tradición de los hombres y pero a la superstición de no pronunciar el Nombre de Dios y de esto hay mucha prueba.

Con relación a la palabra "ABBA" significa "Padre" que los niños o cualquier persona mencionaba como forma cariñosa y Jesús la menciono en una de sus oraciones a su Padre;

Mar 14:36 Y decía: “Abba, Padre, todas las cosas te son posibles; remueve de mí esta copa. No obstante, no lo que yo quiero, sino lo que tú quieres”.

Hay otras ocasiones mencionadas por Pablo, pero bueno Jesús habla del Nombre de Dios que santificaría y daría a conocer;

Mat 6:9 ”Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: ”‘Padre nuestro [que estás] en los cielos, santificado sea tu nombre.

Jua 17:6 ”He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. Tuyos eran, y me los diste, y han observado tu palabra.

Jua 17:26 Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos.”

Y que es lo que Dios va a santificar;

Jua 12:28 Padre, glorifica tu nombre”. Luego vino una voz del cielo: “[Lo] glorifiqué, y también [lo] glorificaré de nuevo”.

Eze 36:20 De modo que entraron en las naciones en donde entraron, y la gente procedió a profanar mi santo nombre al decir con referencia a ellos: ‘Estos son el pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido’.
Eze 36:21 Y tendré compasión de mi santo nombre, el cual los de la casa de Israel han profanado entre las naciones en donde han entrado”.
Eze 36:22 “Por lo tanto, di a la casa de Israel: ‘Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: “No por causa de ustedes [lo] hago, oh casa de Israel, sino por mi santo nombre, el cual ustedes han profanado entre las naciones adonde han ido”’.
Eze 36:23 ‘Y ciertamente santificaré mi gran nombre, que estaba siendo profanado entre las naciones, que ustedes profanaron en medio de ellas; y las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová —es la expresión del Señor Soberano Jehová— cuando yo sea santificado entre ustedes delante de los ojos de ellas.

Por tanto, el Nombre Jehová (YHWH) es solo uno y hoy esta siendo profanado al querer quitarlo del medio y llegará hacer solo Él Nombre mas importante, claro y todavía lo es y todavía esta por encima de todo nombre incluido al del hijo, que después que pase su papel en el propósito, solo quedará uno;

Zac 14:9 Entonces Jehovah será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehovah será único, y Unico será su nombre.

Apo 22:4 Verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes.

Jehová ya no es mencionado en el Nuevo Testamento, pues su trabajo militar concluyó cuando Israel ya no fue respaldado bélicamente desde Arriba –eso lo ve claro en que Jehová ayudó por última vez a los judíos en las guerras contra los helenos liderada por los hermanos macabeos –antes de Jesús-, pero no contra los romanos en las tres guerras judeo-romanas- después de Jesús. Entró en función fue el Espíritu Santo para ayudar a los siervos de Cristo. Si usted quiere llamar Jehová al Anciano de Días, bueno… pero aún con todo el Anciano de Días no es el Padre sino el representante del Padre en la dimensión de la materia, pues el Padre es Espíritu (Juan 4:24) que ningún ojo puede ver (Isaías 64:3).

Pregunta ¿Si ABBA es el nuevo Nombre de Dios, porque tiene que va hacer santificado??? En que lo profanaron???

El espíritu santo siempre ha estado en función en todo siervo que le sirve a Dios, por lo tanto estas fuera de lugar.

Si el Anciano de días es Él que le esta entregando toda autoridad, entonces como entiendes esto?;

Dan 7:13 "Estaba yo mirando en las visiones de la noche, y he aquí que en las nubes del cielo venía alguien como un Hijo del Hombre. [SIZE=3[U]]Llegó hasta el Anciano de Días, y le presentaron delante de él. [/SIZE][/U]
Dan 7:14 Entonces le fue dado el dominio, la majestad y la realeza. Todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su dominio es dominio eterno, que no se acabará; y su reino, uno que no será destruido.

Luc 10:22 "Todas las cosas me han sido entregadas por mi Padre. Nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar."

Heb 9:12 entró una vez para siempre en el lugar santísimo, logrando así eterna redención, ya no mediante sangre de machos cabríos ni de becerros, sino mediante su propia sangre.

Heb 9:24 Porque Cristo no entró en un lugar santísimo hecho de manos, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora delante de Dios a nuestro favor.

El Padre no va a ser santificado pues Él ya es santo. Quien va a ser “ungido” será el Anciano de Días (Daniel 9:24), cuando
Cristo le entregue el reino y Él sea todo en todos (1ª Corintios 15:28).

Claro que no, lo que se va a santificar es su Nombre que esta siendo profanado, lo dejan de pronunciar por superstición y el mandato es que lo invoquen, y no que lo quiten o dejen de pronunciar.

Jesús no es el Ángel de Jehová porque Jesús no es un ángel. Jesús es mucho más que un ángel o un arcángel (Hebreos 1:4-6). Ni siquiera se limita por ofaním, serafín o kerubím, que son los mayores grados entre los malajím (lo que en griego llaman “ángel”) y rangos de arcángeles. El ángel de Jehová era uno de algunos de los que están debajo de los 4 o de los 4 que son Jehová, y que Ezequiel y Juan definieron como “Seres Vivientes” (Gabriel, Miguel, Rafael y Fanuel, aunque a veces Uriel le reemplaza en oficios generales). El Ángel de Jehová se manifestó a Israel pero Cristo no había sido aún manifiesto (1ª Pedro 1:20) hasta que nació de Miriam (a la que llaman María). Jesús, hasta que no nació, no había venido del Padre (Juan 1:9-11). No existe ninguna referencia que apoye la pseudo-hipótesis de que Jesús estuvo en la Tierra antes de nacer del vientre de Miriam, pues se fue al lugar de “de donde” había venido, o sea, que no estuvo en la Tierra antes de eso.

Jesús es Ángel o mensajero principal de Dios y de eso hay mucha prueba, es el Arcángel Miguel, el único que hay en el cielo.

Claro, la persona que se llamó Jesús no existía, sino que era aquel Ángel que representaba a Dios en la tierra, aquel que esta a favor del pueblo de Dios que se levantaría hoy en nuestros días y que combatiría con satanás, como siempre lo ha hecho, pero ahora si, ya con éxito al expulsarlo del cielo.

Por eso Jesús dice esto acertadamente;

Jua 6:62 ¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero?

¿Como se llamaba este Ángel??

Jos 5:14 A lo cual él dijo: “No, sino que yo... como príncipe del ejército de Jehová he venido ahora”. Ante esto, Josué cayó a tierra sobre su rostro y se postró y le dijo: “¿Qué dice mi señor a su siervo?”.
Jos 5:15 A su vez el príncipe del ejército de Jehová dijo a Josué: “Quítate las sandalias de los pies, porque el lugar donde estás de pie es santo”. En seguida Josué lo hizo así.

Si me pregunta por Rafael y Fanuel, ellos siempre han estado con Gabriel y Miguel en torno al trono del Anciano de Días.

¿Me puedes traer la cita???

Cuando Cristo bajó de los cielos de los cielos –encima del propio trono del Anciano de Días que está en el cielo-, y nace en la Tierra, muere y resucita, entonces sube donde el Anciano de Días –que representa al Padre, como Dios, pero no es el Padre- y recibe el respaldo de los 7 Espíritus de Dios, donde ahora Gabriel, Miguel, Rafael y Uriel, con 3 más (Saraquiel, Rauel y Remiel), son los candelabros o estrellas de Cristo –su mano derecha en lo referente al mando con los malajím.

Dices que sube al Anciano de días pero que no es el Padre. explicamelo mas claro, si es con base bíblica mejor.

El Espíritu Santo no es ningún poder aunque emplea y trae el poder de lo Alto. El Espíritu Santo trae poder pero no es el poder. Este cuerpo u organización, compuesto por miles de malajím,

Los malaím son personas y tienen espíritu;

Eze 10:16 Cuando los querubines se desplazaban, también se desplazaban las ruedas que estaban junto a ellos. Cuando los querubines levantaban sus alas para elevarse de la tierra, las ruedas no se separaban de ellos.
Eze 10:17 Cuando ellos se detenían, las ruedas también se detenían; y cuando se elevaban, éstas se elevaban junto con ellos; porque el espíritu de los seres vivientes estaba en ellas.

Pues el Salmista dice de ellos;

Sal 103:20 ¡Bendigan a YAHWEH, malajim de El, ustedes, guerreros poderosos que obedecen su palabra, que escuchan a la voz de sus palabras!

trató de trabajar con Israel pero terminaron hastiándoles (Isaías 63:10-12), al grado que Jesús, mucho después, advirtió que no volvieran a contristarles, porque se están dedicando a alimentarnos espiritualmente –mucho menos se le ocurra a alguien blasfemar contra ellos. Miriam concibió DEL Espíritu Santo, no recibió ningún poder, sino la semilla de la vida que vino del Padre por medio de ese Espíritu. Es más, decir Espíritu es ambiguo y tendencioso porque es un concepto romano, del latín. Eso no existe ni en hebreo ni en griego. Se le llama Ruaj (viento).

Ese es el problema, ya que espíritu (viento) se le aplica al espíritu santo como a los seres espirituales de tal modo que hay que saber distinguir entre una persona celestial (Espíritu) y la fuerza de Dios (espíritu santo).

Por tal motivo Ezequiel da ejemplo de eso, también Pablo pero debes entender primero lo que nos dice Ezequiel con relación al espíritu de los Querubines.

Cuando los seguidores de Cristo pasaban sus niveles de avance, entonces empezaban, como los apóstoles, a tener relación personal con los miembros del Espíritu Santo –simbolizado como bautismo de fuego, pues el fuego es la conciencia, la unción y el conocimiento, y esta es la incursión para hacer parte de su equipo (Hebreos 6:4). Esta organización no podía bajar a trabajar con los de Cristo entretanto Jesús no hubiese sido aún glorificado. Esta es una organización, no un poder, pues ellos estaban de acuerdo con Pablo en determinaciones (Hechos 15:28), igual eran quienes daban a entender muchos de los misterios ocultos a través de los símbolos prescritos en la Torá (Hebreos 9:8), y otras veces llevaban por los aires a los siervos de un lado al otro. Usted mismo puede leer en Hechos 8 que el “Ángel del Señor” que habló a Felipe era definido como “el Espíritu”, el cual luego le arrebató, definido como “Espíritu del Señor”. ¿Por qué? Porque es la misma cosa. El ángel de Jehová es parte del Espíritu Santo, solo que Jehová es la parte militar y el Ruaj ha-Kodesh es la parte espiritual.

Entiende una cosa, todos son Ángeles de Jehová, pero hay que distinguir al principal Ángel de Jehová a quien solo desempeña papeles importantes y relevantes en el propósito de Jehová y podemos distinguirlo, pues este Ángel desempeña las cosas mas importantes de su Dios y Padre, es decir su representante en la tierra, antes y después ya con el nombre de Jesucristo.

Recuerda, los malajin son personas, pero el espíritu es otra cosa, tan solo lee 1Cor. 12, todo el capítulo y ahí se ve como de un solo espíritu no de muchas personas, Jehová Dios les da muchos dones según su voluntad.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Espasmito dice:

Pues si, lo malo es que no es lo mismo decir "yo soy Él Padre" que decir "yo estoy en el Padre" ¿Capici??

Dime entonces ¿quién es Juesús?

Es el Hijo de Dios el Mesías ¿Le crees???

Jua 6:68 Simón Pedro le contestó: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna;
Jua 6:69 y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios”.

Jua 4:25 La mujer le dijo: “Yo sé que el Mesías viene, el que se llama Cristo. Cuando llegue ese, él nos declarará todas las cosas abiertamente”.
Jua 4:26 Jesús le dijo: “Yo, el que habla contigo, soy ese”.

Si así es, entonces estas cumpliendo con el propósito de Dios;

Jua 6:29 En respuesta, Jesús les dijo: “Esta es la obra de Dios: que ejerzan fe en aquel a quien Ese ha enviado”.

Dímelo así sin rollos, díme lo que le dirías a una persona que vive en la sierra tarahumara aislado de la sociedad, dime.

Le daría el mensaje que le estudien la palabra de Dios y le sirvan, que tengan esperanza en el reino entrante de Dios en el cual Jesús sera Rey y que Él Dios y Padre colmará con muchas bendiciones a todos aquellos que vivan bajo su reinado.

Si esta a mi alcance ayudarlos materialmente lo hago, pero lo mas importante y la mejor ayuda es que conozcan las buenas nuevas de Dios.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Exactamente!!!
Así es el asunto, pero a ver hazle entender a un tronco?

De tal palo esta la astilla, pero ni modo de los dos no se hace uno.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Lo que ocurre, es que lo espiritual debe entenderse de un modo diferente a lo carnal.

Yo no puedo ser mi propio padre porque son un ser humano. Pero Cristo sí ES en el Padre porque NO es humano sino divino.

No son razonamientos humanos; eso puede demostrarse con las Escrituras... aunque a los jiovistas les cause histeria y se piquen el *

Estás totalmente confundido.

La Biblia es conocimiento espiritual proveniente de Dios pero para que la entiendan humanos.
Dios no hizo escribir la Biblia para Él sino para creyentes humanos.

Cuando se habla de entendimiento espiritual (en oposición a lo "carnal") se refiere a entendimiento humano con la asistencia del espíritu santo de Dios.

El entendimiento espiritual no es aceptar cosas ilógicas, eso no es entendimiento espiritual.

La Biblia es muy clara con respecto al lugar que tiene Jesús en la familia de Dios: es hijo. No es ni su propio padre ni su propio hijo ni ninguna cosa descabellada semejante.
Si tú quieres decir otra cosa, allá tú.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

quote_icon.png
Originalmente enviado por Klauddia
Exactamente!!!
Así es el asunto, pero a ver hazle entender a un tronco?
De tal palo esta la astilla, pero ni modo de los dos no se hace uno.

Exactamente, pero estos trinitarios ni se dan cuenta q, como el PADRE DE CRISTO ES DIOS, el hijo debe ser un dios, lo mismo dice de los hijos angeles de Dios y de Cristo en Juan 1:1, es facil de entender, yo soy de naturaleza humana, si tengo un hijo, el tambien sera humano, pero de naturaleza NO de q seamos la misma persona, eso ya parece doctrina del guason.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

En breve contestaré a Klaudita; es que he estado muy ocupado. Pero pronto me incorporaré de nuevo al debate.

Saludos.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Estás totalmente confundido.

Gracias; tu alusión significa que no estoy tan perdido como parece...

La Biblia es conocimiento espiritual proveniente de Dios pero para que la entiendan humanos.
Dios no hizo escribir la Biblia para Él sino para creyentes humanos.

De nuevo, no está bien tomar lo carnal para exponer lo espiritual. Nomás piensa cómo habría hecho Cristo para mostrar lo celestial usando términos celestiales. A fuerza tenía que valerse de comparaciones terrenales. No veo a Cristo usando términos celestiales para enseñar lo carnal.

Cuando se habla de entendimiento espiritual (en oposición a lo "carnal") se refiere a entendimiento humano con la asistencia del espíritu santo de Dios.

Es que volvemos a lo mismo...

El entendimiento espiritual no es aceptar cosas ilógicas, eso no es entendimiento espiritual.

Perdón, pero lo espiritual sí es algo ilógico en lo humano. Por ejemplo, ¿cómo fue que el aceite y la harina de la viuda hubiesen durado tanto tiepo cuando hubo una severa hambruna en Israel?

La Biblia es muy clara con respecto al lugar que tiene Jesús en la familia de Dios: es hijo. No es ni su propio padre ni su propio hijo ni ninguna cosa descabellada semejante.

Pero igual el libro de la vida, referido en Éxodo 32 y en Apocalipsis 20, te podrían indicar algo diferente, y eso no quita que Cristo, siendo el hijo de Dios UNIGÉNITO, también sea Dios en carne.

Si tú quieres decir otra cosa, allá tú.

¿Pues qué no te estoy diciendo, compa?
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

El entendimiento espiritual no es aceptar cosas ilógicas, eso no es entendimiento espiritual.
Perdón, pero lo espiritual sí es algo ilógico en lo humano. Por ejemplo, ¿cómo fue que el aceite y la harina de la viuda hubiesen durado tanto tiepo cuando hubo una severa hambruna en Israel?

Eso no es ilógico. Es el poder de Dios que actuó por la creencia de Elías que produjo ese milagro. Las leyes espirituales tienen precedente sobre las naturales y pueden producir milagros cuando la gente cree.

En realidad, tampoco hay que ir a algo tan espectacular como eso, el simple hecho que le pidas algo a Dios y te lo dé, ya es la ley espiritual actuando (y es un milagro). Es algo constante para el creyente.

La creencia determina que así sea o no. Lo que pasa es que muchas veces la gente cree solo cosas que ve como "posibles", pero no se anima a creer las cosas que le parecen imposibles.

Pero Dios no se rige por posibles, fáciles o imposibles o difíciles. Él solo se rige por la creencia de la gente.
Para Dios es tan fácil multiplicar el aceite como hacer que una planta en lugar de secarse produzca aceitunas. En un caso verás algo espectacular, en otro no.
En un caso a la gente le parece "difícil", en otro parece fácil porque de todas maneras las plantas son para dar aceitunas.

Lo que varía es la creencia del humano, porque el humano es muy impactado por lo que ve y lo que no ve. Leer por ejemplo el pasaje cuando Pedro caminó sobre el agua pero al ver el viento y las olas comenzaba a hundirse.

Mar 9:23 Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible.

No hay nada ilógico con eso, se entiende perfectamente.

Diferente sería decir "yo soy mi propio padre" o "yo soy mi propio hijo". Esos no son milagros bíblicos, son estupideces que inventaron la mente enferma de los teólogos y que hoy en día la gente las sigue repitiendo.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Espasmo,

Efectivamente la definición de Jehová la quitaron, pero no primeramente por superstición o inspiración sino por “corrupción”. De hecho, el concepto de “inspiración” de la Biblia es una teoría, porque la palabra era literalmente traída y referida a los profetas y los apóstoles (2ª Pedro 1:21, en griego no habla de inspiración).

Jehová es el nombre de guerra. Efectivamente Zacarías y Malaquías fueron los últimos en mencionarlo. ¿Para qué repites lo mismo que digo como si me estuvieses contradiciendo? Lo que has sacado de Éxodo 3:13-15 no responde al hecho. Ahí no dice Jehová sino: “Ié Asher Iié” (Seré el que Seré), no dice nada de “resultaré”. Todo esto no cambia lo que ya he escrito con anterioridad. Jehová es el nombre de guerra con el que se identifica a Dios, pero no es Dios sino una delegación de malajím que vienen en su nombre pues Dios nunca ha venido al mundo porque el mundo mismo jamás podría contenerle.

Le repito, Jesús nunca habló de Jehová, son las biblias de habla inglesa, especialmente de origen Testigos de Jehová quienes ponen, en vez de “Señor” Jehová, pero Jesús nunca habló de Jehová. Que haya quienes usaron esa definición durante o después del tiempo de Jesús no resuelve nada. Ni Jesús ni los apóstoles hablaron de Jehová porque ellos sabían que Jesús no vino a presentar a Jehová SINO AL Padre y que Jehová son malajím militares que representan a Dios.

Jesús no dijo Padre una vez en una oración, siempre la usó para referirse a Dios. Estudie un solo escrito del Nuevo Testamento en griego y deje de hacerme perder el tiempo en debates irrelevantes. Los apóstoles NUNCA, métaselo en la cabeza, hablaron de Jehová, no por temor –porque Jesús les explicó de que iba la cosa- sino porque ellos entendían que eran ángeles y que Jehová fue la ruta para llevar a los israelitas al Mesías.

Usted dice que Jesús dijo que el nombre de Dios debe ser santificado, pero ni sabe lo que es un nombre ni sabe lo que es santificado. Cando alguien dice “vengo en nombre de la policía”, ¿la policía es ese nombre? ¿Qué nombre es ese en el nombre del cual viene la policía? No saben ni entender su propio español, ¿van a entender el hebreo? No entienden su propia mentalidad nacional, ¿van a entender la mentalidad hebrea? No es lo mismo “icrá” (llamar) que “shem” (nombre), como se define en el hebreo moderno, ni siquiera a como se definía antiguamente. Santificar viene del latín “santi” (sano). Habla de “sanear” el nombre de Dios. ¿Qué nombre? Su reputación. Uno dice: “te han dañado el nombre”, o sea, “te han dañado la reputación”. La definición de nombre en occidente es una cosa, pero en oriente es otra. La palabra “shem”, que traducen como nombre, viene del arameo y ese del acadio, que significa “destino” o “propósito”, derivando del sumerio donde se refería a lago que se lanzaba. La “persona” de alguien no era la forma de llamarle (icrá) sino su propósito, valor, significado, destino e IDENTIDAD: lo que es la persona en sí misma, porqué a nacido y cuál será su misión. El nombre de Dios es su identidad misma, lo que él significa, no es un apelativo concreto. En pocas palabras decir: “santificado sea tu nombre”, significa, EN METALIDAD HEBREA: “tu reputación sea limpiada”. No pretendan entender las Escrituras de oriente con mentalidad occidental ni traducir, interpretar y definir las cosas de una lengua oriental con la perspectiva de la mentalidad occidental.

Toda vez que Jesús dijo al Padre “tu nombre” se refería a su identidad, su integridad y su reputación, no a un nombre como los que la gente se pone, por eso Jesús no se llama Immanuel, sino que simboliza y significa “imanuel”, o sea, Jesús es la expresión de todas las cualidades de Dios, mostrando lo invisible del Padre, siendo su delegado y embajador. De la misma manera cuando Jehová hablaba de “su santo nombre” se refería a hacer o no hacer por amor a su propia identidad, por amor de sí mismo, de lo que él mismo significa. Un padre regaña a un hijo y le dice que por su propio nombre ni lo dejará hacer esto o aquello, pero no habla de su nombre como apelativo sino por sí mismo lo que él es y significa.

Jehová desaparece de escena en el momento que Jesús aparece. Dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. El objetivo de Jehová que era traer la ley a los israelitas, enseñarles el monoteísmo y el poder de Arriba, preparándolos para el mesías, concluyó cuando ya vino el Mesías. Ahora con el Mesías empieza el nuevo pacto, no como el que Jehová hizo con Abraham sino el que Jesús hace con todos los que creen en “su nombre”, no el que dice: “Jesús”, sino el que entiende lo que es Jesús y le sigue comprendiendo esto. Porque mucha gente se llama Jesús pero la identidad de Jesús, el Mesías, es la de él, no la de otro y eso lo entiende el que cree en su nombre (lo que Jesús es y significa). Por esa misma razón, tener el nombre de Dios en la frente no es literal sino que se refiere a que la persona está identificada con Dios, porque no vamos a ir por la eternidad caminando con una etiqueta en la frente como si tuviésemos que aclarar que somos de Dios –siendo que en la Creación ya todos serán de Dios y no hay que aclararle eso a nadie-, pues Dios estará con nosotros –es una forma de decir.

El nombre de Dios debe ser limpiado porque Israel –y después el mundo- lo asocia con Jehová, y por tanto con la masacre, la muerte, la guerra y la ira, pero ese no es el Padre. También la reputación de Dios debe limpiarse porque el mundo no ha conocido a Dios sino a muchos usurpadores de su nombre que llamándose a sí mismos “dios”, han hecho al mundo lo que les ha dado la gana.

¿Me vas a sacar un pasaje de Daniel que es profecía? ¿Con qué fin? Daniel profetizó, por si no se ha dado cuenta las cosas relacionadas con el Mesías y lo posterior a su ministerio. Un “Hijo del Hombre” es una definición para referirse a una persona que es un verdadero hombre, como debe ser. Daniel vio en su visión este hecho, miles de años antes de que se manifestara. Ese “varón” se presenta delante del Anciano de Días en la “visión” de Daniel. ¿Sabe lo que es una visión? Es cuando una persona se le proyecta algo, ay sea pasado, presente o futuro. Ahí, en esa visión, Daniel vio el futuro, cuando a Cristo se le da todo el dominio. Todo el resto de pasajes que añades no rebaten ese hecho, lo corroboran. Aún con todo, desconozco a qué viene que lo saque.

Profanar el nombre de Dios no es dejar de pronunciarle, no sea legalista, entienda lo que lee, ponga su mira en las cosas de Arriba visualice con la mente de Cristo. Un nombre en sí mismo no es nada, lo que es valioso es la identidad, la persona lo que significa. Crea las cosas porque las entiende no porque las repite como un loro o porque se pega de una pasaje de la Biblia, porque la letra en sí misma no es nada si no la comprende.

Jesús no es un ángel, no añada a la Biblia, tenga temor de Dios, porque eso es pecado: “hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos. Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo? Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Adórenle todos los ángeles de Dios. Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a sus ministros llama de fuego.” (Hebreos 1:4-7) Y añade la Escritura, la cual NO PUEDE SER QUEBRANTADA: “Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?! (Hebreos 1:13) ¿A cuál? A ninguno, porque Jesús no es malaj. Lo que pasa es que usted mismo sabe poco o nada siquiera sobre los malajím.

El mensajero principal de Dios es Gabriel no Jesús, en asuntos militares es Miguel y en lo referente a los poderes de la Creación es Uriel. Jesús no es ángel porque no es un mensajero, JAMÁS la Biblia ha dicho cosa semejante, eso es un invento no apoyado por ni un solo pasaje. Miguel no es el único malaj del cielo, no diga insensateces. Usted no sabe nada de las Escrituras, ni de la historia de Israel, ni de Cristo, ni de Jehová, ni del Espíritu Santo, ni del Padre, ni del Cielo ni de los malajím. Apóyese en lo que dice la Escritura y no interprete: donde dice Jesús es Jesús y donde dice mensajero es mensajero, porque lo que es de más de mal procede. Si Jesús fuera eso, el plan de Dios sería otro y claramente lo habrían dicho de manera literal. Ni usted mismo ni yo habríamos tenido este debate.

Miguel es malaj de guerra, en cambio Cristo es príncipe de paz. Eso ya son dos cosas totalmente diferentes. A Jesús nunca se le relaciona luchando cara a cara con Satán, en cambio Miguel sí lo hace porque es su enemigo bélico. Como deja claro el escritor de la carta a los hebreos, Jesús no es malaj. Mijail (Miguel) es líder militar de los malajím, pero Cristo está ausente de guerra, por eso le dicen los que conforman a Jehová: “siéntate a mi diestra hasta que ponga a TUS enemigos por estrado de tus pies”, Cristo no habló consigo mismo. Léalo usted mismo. Jehová es quien le dice a Jesús que se siente a la derecha, hasta que él, Jehová, ponga a los enemigos de Jesús por estrado de sus pies (Salmo 110:1 y Hebreos 1:13). El propio Gabirel dice de Miguel que es uno de los principales príncipes, no es principal de ellos, sino “uno” de ellos (Daniel 10:13). Jesús de lo único que es príncipe es de paz, pues el rey es su padre, Dios. Por lo otro Jesús es rey de reyes no príncipe. Miguel es príncipe y jefe militar. El propio Miguel es principal –derivado de príncipe- de los hijos de Israel, en cambio Jesús es rey. El rey es mayor que el príncipe. Jesús es rey de la tribu de Judá y rey de Israel. Miguel es príncipe, pero ni siquiera de monarquía, sino de los que tienen liderazgo militar. Vaya a una enciclopedia o un libro de ley y comprobará que el propio rey tiene autoridad sobre el jefe del ejército, por lo que Jesús, como rey y señor está por encima de Miguel que es príncipe y líder militar.

El propio Miguel le dice a Satán, luchando contra él por el cadáver de Moisés, que el Señor le reprenda, con lo cual Miguel no es el señor. Sabemos por TODAS las referencias bíblicas que el Señor era la definición que primero tuvo Jehová y luego Jesús recibió cuando fue glorificado. De manera que, Miguel le reprendió en nombre del título que antes ostentó Jehová y luego pasó a Jesús. En ninguno de los casos Miguel puede ser Jesús, pues Miguel reprendió a Satán en nombre de uno que es mayor que el propio Miguel y que es Señor -y ojo, que no dijo "Dios te reprenda", porque Jehová, en aquel entonces era Jehová.

Jehová estuvo con la Tierra, pero Cristo vino de arriba, de donde estuvo primero. Jesús nunca dijo que él fuera un ángel. Miguel es príncipe del ejército de Jehová, pero Jesús nunca se identifico como tal: revise los evangelios y todo el Nuevo Testamento, paso por paso, en cartas de los apóstoles y verá que nunca, ni en broma, hubiesen dicho semejante disparate.

¿Quiere que le hable de pasajes sobre Rafael y Fanuel? Pensé que usted presumía de saber misterios y entender la Escritura en su profundidad. Usted es el que “sabe”, busque usted. Yo soy israelita y conozco nuestros libros antes del canon que hizo Roma pero usted, ¿se sustenta en las Escrituras de los israelitas o las del canon de los romanos?

El Anciano de Días representa al Padre. No tengo tiempo ni paciencia para hacerle un estudio explicativo sobre esto. Si lo estudia y le es revelado, genial, pero no es algo de escribir en un verso, porque muchas cosas han sido reveladas por misterios, símbolos, códigos, escritos que Roma, la Reforma y los judíos quitaron del “canon”. Jesús tenía toda la razón al decir que aún había muchas cosas que tenía que decir pero ni sus apóstoles estaban en condiciones de soportarlas y Pablo mismo no quiso entrar en detalles de lo que vio en el 3er cielo. Si por hablar de las terrenales y la gente no entiende a Jesús, ¿cuánto más si hablara de las celestiales? Si me extiendo en detalles sobre esto me voy es a ganar insultos y ofensas, y que me estén volviendo loco como si no tuviese nada más que hacer.

¿Para qué me saca Ezequiel 10:16-17? Me puede poner las letras en tamaño extra-grande pero no sé lo que quiere dar a entender con eso. Le aclaro que subrayar la palabra “espíritu” está fuera de contexto porque en hebreo no existe la definición de “espíritu”. Yo hablo hebreo, y en hebreo y arameo –ni en griego- existe la definición de espíritu, eso es un concepto del latín metido por Roma en las Escrituras para añadir misticismo. Lo que Ezequiel dijo fue que los kerubím estaban conectados con sus ruedas voladoras, nada más. Pablo dijo que él también tenía el “Espíritu”. O sea, esas ruedas recibían órdenes directas de los kerubím sin que los kerubím las tocaran, en vocabulario "moderno" dirían que los controlaban inalámbricamente.

Yo le explicaré una cosa: no existe el Ángel de Jehová, pues el “artículo” (el) no existe en esas definiciones, sino simplemente de manera genérica se dice: “Ángel de Iehovah”, como se entiende en hebreo: “vino un mensajero de Dios”. El determinante masculino singular que en español –y otras lenguas- se usa como “un” o “uno de tantos” o “uno de varios”, en hebreo no hace falta escribirlo, solo si es un artículo. Por eso, cuando en las traducciones dice que vino “el Ángel de Jehová”, realmente DICE EN HEBREO QUE VINO UN MENSAJERO DE JEHOVÁ, uno cualquiera de tantos. Porque para eso tiene tantos, no para siempre mandar el mismo. Eso del Ángel de Jehová es un invento de los antiguos “Estudiantes de la Biblia” gringos, pero ellos ni escribieron la Biblia ni estuvieron allí cuando se redactó. Es decir, la Biblia no se escribió ni en inglés ni con mentalidad gringa, que es, de hecho, la que más ha tergiversado la original mentalidad hebrea y aramea.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Espasmo,

Efectivamente la definición de Jehová la quitaron, pero no primeramente por superstición o inspiración sino por “corrupción”. De hecho, el concepto de “inspiración” de la Biblia es una teoría, porque la palabra era literalmente traída y referida a los profetas y los apóstoles (2ª Pedro 1:21, en griego no habla de inspiración).

Exactamente, la prueba dice que fue por superstición, por lo tanto no hay vuelta de hoja hay que devolver el Nombre de Dios.

Jehová es el nombre de guerra. Efectivamente Zacarías y Malaquías fueron los últimos en mencionarlo. ¿Para qué repites lo mismo que digo como si me estuvieses contradiciendo? Lo que has sacado de Éxodo 3:13-15 no responde al hecho. Ahí no dice Jehová sino: “Ié Asher Iié” (Seré el que Seré), no dice nada de “resultaré”. Todo esto no cambia lo que ya he escrito con anterioridad. Jehová es el nombre de guerra con el que se identifica a Dios, pero no es Dios sino una delegación de malajím que vienen en su nombre pues Dios nunca ha venido al mundo porque el mundo mismo jamás podría contenerle.

Con relación a 'Eh-yéh 'Aschér 'Eh-yéh es el significado del Nombre "YHWH", RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER".

Este Nombre lo representa su Ángel que no se llama Jehová, sino que el tiene un nombre;

Jue 13:17 Entonces Manoa preguntó al ángel de Jehovah: —¿Cuál es tu nombre, para que te honremos cuando se cumpla tu palabra?
Jue 13:18 El ángel de Jehovah le respondió: —¿Por qué preguntas por mi nombre? Es Admirable.

Obvio no es admirable, sino otro.

Yo nunca he dicho que Dios personalmente a venido a la tierra, vino un Ángel en su Nombre, dejo de ser lo que era para llegar hacer un humano como nosotros, pero perfecto y sin pecado.

Le repito, Jesús nunca habló de Jehová, son las biblias de habla inglesa, especialmente de origen Testigos de Jehová quienes ponen, en vez de “Señor” Jehová, pero Jesús nunca habló de Jehová. Que haya quienes usaron esa definición durante o después del tiempo de Jesús no resuelve nada. Ni Jesús ni los apóstoles hablaron de Jehová porque ellos sabían que Jesús no vino a presentar a Jehová SINO AL Padre y que Jehová son malajím militares que representan a Dios.

Que usted no quiera aceptar que Jesús menciono en Nombre de Dios es otra cosa, pero es evidente que existiendo en aquel entonces la septuaginta en griego que incluía el Nombre de Dios en ella, para mi sería imposible que el Hijo que vino a dar a conocer el Nombre de su Padre, se haya dejado llevar por la superstición de los guías religiosos a quienes el rechazó y denunció;

Luc 4:18 El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos
Luc 4:19 y para proclamar el año agradable del Señor.

Isa 61:1 El Espíritu del Señor Jehovah está sobre mí, porque me ha ungido Jehovah. Me ha enviado para anunciar buenas nuevas a los pobres, para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y a los prisioneros apertura de la cárcel,
Isa 61:2 para proclamar el año de la buena voluntad de Jehovah y el día de la venganza de nuestro Dios, para consolar a todos los que están de duelo,

El profesor Howard saca algunas conclusiones importantes. Primero, señala esto:

“Es realidad conocida que los judíos de habla griega continuaron escribiendo יהוה en sus Escrituras en griego. Además, parece muy poco probable que los primeros cristianos de entre los judíos de habla griega, que serían conservadores, siguieran una práctica diferente.*.*.*. Hubiera sido extremadamente raro el que ellos hubieran removido del texto bíblico mismo el Tetragrámaton.”

el profesor Howard explica:

“Puesto que el Tetragrámaton todavía se escribía en las copias de la Biblia Griega que componía las Escrituras de la iglesia primitiva, es razonable creer que los escritores del N[uevo] T[estamento], al citar de la Escritura, preservaron el Tetragrámaton en el texto bíblico. Fundándonos en la analogía de la práctica judía precristiana, podemos imaginarnos que el texto del NT incorporó el Tetragrámaton en sus citas del AT.”

Jesús no dijo Padre una vez en una oración, siempre la usó para referirse a Dios. Estudie un solo escrito del Nuevo Testamento en griego y deje de hacerme perder el tiempo en debates irrelevantes. Los apóstoles NUNCA, métaselo en la cabeza, hablaron de Jehová, no por temor –porque Jesús les explicó de que iba la cosa- sino porque ellos entendían que eran ángeles y que Jehová fue la ruta para llevar a los israelitas al Mesías.

Claro, yo nunca cuando hablaba de mi padre nunca lo llamaba por su nombre, solo cuando se requería, siempre le mencione como papa, mi jefe.

Recuerde que sino quiere que nadie lo contradiga, pues no exponga nada, no todos están de acuerdo con lo que usted piensa.

Yo le entiendo, Él Dios del cielo solo hay uno, y todo los demás sin excepción son Ángeles son su creación.

Usted dice que Jesús dijo que el nombre de Dios debe ser santificado, pero ni sabe lo que es un nombre ni sabe lo que es santificado. Cando alguien dice “vengo en nombre de la policía”, ¿la policía es ese nombre? ¿Qué nombre es ese en el nombre del cual viene la policía? No saben ni entender su propio español, ¿van a entender el hebreo? No entienden su propia mentalidad nacional, ¿van a entender la mentalidad hebrea? No es lo mismo “icrá” (llamar) que “shem” (nombre), como se define en el hebreo moderno, ni siquiera a como se definía antiguamente. Santificar viene del latín “santi” (sano). Habla de “sanear” el nombre de Dios. ¿Qué nombre? Su reputación. Uno dice: “te han dañado el nombre”, o sea, “te han dañado la reputación”. La definición de nombre en occidente es una cosa, pero en oriente es otra. La palabra “shem”, que traducen como nombre, viene del arameo y ese del acadio, que significa “destino” o “propósito”, derivando del sumerio donde se refería a lago que se lanzaba. La “persona” de alguien no era la forma de llamarle (icrá) sino su propósito, valor, significado, destino e IDENTIDAD: lo que es la persona en sí misma, porqué a nacido y cuál será su misión. El nombre de Dios es su identidad misma, lo que él significa, no es un apelativo concreto. En pocas palabras decir: “santificado sea tu nombre”, significa, EN METALIDAD HEBREA: “tu reputación sea limpiada”. No pretendan entender las Escrituras de oriente con mentalidad occidental ni traducir, interpretar y definir las cosas de una lengua oriental con la perspectiva de la mentalidad occidental.

Toda vez que Jesús dijo al Padre “tu nombre” se refería a su identidad, su integridad y su reputación, no a un nombre como los que la gente se pone, por eso Jesús no se llama Immanuel, sino que simboliza y significa “imanuel”, o sea, Jesús es la expresión de todas las cualidades de Dios, mostrando lo invisible del Padre, siendo su delegado y embajador. De la misma manera cuando Jehová hablaba de “su santo nombre” se refería a hacer o no hacer por amor a su propia identidad, por amor de sí mismo, de lo que él mismo significa. Un padre regaña a un hijo y le dice que por su propio nombre ni lo dejará hacer esto o aquello, pero no habla de su nombre como apelativo sino por sí mismo lo que él es y significa.

Mire, no se vaya tan lejos De todas de las formas Jesús lo dio a conocer;

Mat 6:9 Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos: Santificado sea tu nombre,

Jua 17:3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tú has enviado.

Jua 12:28 Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: "¡Ya lo he glorificado y lo glorificaré otra vez!"

Jua 17:6 "He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste. Tuyos eran, y me los diste; y han guardado tu palabra.

Jua 17:26 Yo les he dado a conocer tu nombre y se lo daré a conocer todavía, para que el amor con que me has amado esté en ellos, y yo en ellos."

Rom 10:13 Porque todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo.

Heb 2:12 diciendo: Anunciaré a mis hermanos tu nombre; en medio de la congregación te alabaré.

A cualquier forma como lo quiera ver, estos textos envuelven todo, todo las explicación que me da se resume en estos textos.

Hay que dar a conocer la persona de lo que es Aquél que lleva ése Nombre, como también dar a conocer literalmente el Nombre YHWH (Jehová).

Jehová desaparece de escena en el momento que Jesús aparece. Dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.

Obvio, por eso Jesús dice;

Jua 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís. Si otro viene en su propio nombre, a aquél recibiréis.

Me imagino que usted cree que soy trinitario, noooo Jesús fue enviado por otra Persona a Quien Jesús le llamó Padre y Dios.

El objetivo de Jehová que era traer la ley a los israelitas, enseñarles el monoteísmo y el poder de Arriba, preparándolos para el mesías, concluyó cuando ya vino el Mesías. Ahora con el Mesías empieza el nuevo pacto, no como el que Jehová hizo con Abraham sino el que Jesús hace con todos los que creen en “su nombre”, no el que dice: “Jesús”, sino el que entiende lo que es Jesús y le sigue comprendiendo esto. Porque mucha gente se llama Jesús pero la identidad de Jesús, el Mesías, es la de él, no la de otro y eso lo entiende el que cree en su nombre (lo que Jesús es y significa). Por esa misma razón, tener el nombre de Dios en la frente no es literal sino que se refiere a que la persona está identificada con Dios, porque no vamos a ir por la eternidad caminando con una etiqueta en la frente como si tuviésemos que aclarar que somos de Dios –siendo que en la Creación ya todos serán de Dios y no hay que aclararle eso a nadie-, pues Dios estará con nosotros –es una forma de decir.

Claro hombre, no lo tiene literalmente en sus frentes, sino que simplemente reconocer e invocan tanto el Nombre de Dios como el de su Hijo.

Con relación al Pacto;

Jer 31:31 "He aquí vienen días, dice Jehovah, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
Jer 31:32 No será como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, mi pacto que ellos invalidaron, a pesar de ser yo su señor, dice Jehovah.
Jer 31:33 Porque éste será el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehovah: Pondré mi ley en su interior y la escribiré en su corazón. Yo seré su Dios, y ellos serán

Esto tendría cumplimiento cuando Jesús se diera en sacrificio;

Rom 10:4 Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

El nombre de Dios debe ser limpiado porque Israel –y después el mundo- lo asocia con Jehová, y por tanto con la masacre, la muerte, la guerra y la ira, pero ese no es el Padre. También la reputación de Dios debe limpiarse porque el mundo no ha conocido a Dios sino a muchos usurpadores de su nombre que llamándose a sí mismos “dios”, han hecho al mundo lo que les ha dado la gana.

Eso es otra cosa, Jehová Dios no es causante de lo que no este pasando, sino que es del hombre mismo y de satanás que esta actuando para extraviar a las personas, por eso, la vida depende que toda persona obedezca a Dios y se someta a Él por medio de seguir el ejemplo de nuestro Señor Jesús;

1Co 11:1 Sed vosotros imitadores de mí; así como yo lo soy de Cristo.

1Pe 2:21 Pues para esto fuisteis llamados, porque también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas.

1Pe 4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios. Y si primero comienza por nosotros, ¿cómo será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?
1Pe 4:18 Y si el justo con dificultad se salva, ¿en qué irá a parar el impío y pecador?
1Pe 4:19 Por eso, los que sufren según la voluntad de Dios, que encomienden sus almas al fiel Creador, haciendo el bien.

¿Me vas a sacar un pasaje de Daniel que es profecía? ¿Con qué fin? Daniel profetizó, por si no se ha dado cuenta las cosas relacionadas con el Mesías y lo posterior a su ministerio. Un “Hijo del Hombre” es una definición para referirse a una persona que es un verdadero hombre, como debe ser. Daniel vio en su visión este hecho, miles de años antes de que se manifestara. Ese “varón” se presenta delante del Anciano de Días en la “visión” de Daniel. ¿Sabe lo que es una visión? Es cuando una persona se le proyecta algo, ay sea pasado, presente o futuro. Ahí, en esa visión, Daniel vio el futuro, cuando a Cristo se le da todo el dominio. Todo el resto de pasajes que añades no rebaten ese hecho, lo corroboran. Aún con todo, desconozco a qué viene que lo saque.

Es lo que estoy haciendo, corroborando lo que te estoy enfatizando de que Jesús recibió de su Dios y Padre toda la gloria.

Y Ése Ser tiene Nombre el cual Jesús, lo dio a conocer en su tiempo.

Profanar el nombre de Dios no es dejar de pronunciarle, no sea legalista, entienda lo que lee, ponga su mira en las cosas de Arriba visualice con la mente de Cristo. Un nombre en sí mismo no es nada, lo que es valioso es la identidad, la persona lo que significa. Crea las cosas porque las entiende no porque las repite como un loro o porque se pega de una pasaje de la Biblia, porque la letra en sí misma no es nada si no la comprende.

Claro hombre que no solo es dejarlo de pronunciar, sino en todo sentido todo las mentiras que le echan a Dios, santificar es apartar, todo aquel que lleva los utensilios de Jehová debe ser santo y por ende al hacer estas cosas santifica también a Aquel a quien se esta santificando;

2Co 6:15 ¿Qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿Qué parte tiene el creyente con el no creyente?
2Co 6:16 ¿Qué acuerdo puede haber entre un templo de Dios y los ídolos? Porque nosotros somos templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
2Co 6:17 Por lo cual, ¡Salid de en medio de ellos, y apartaos! dice el Señor. No toquéis lo impuro, y yo os recibiré;
2Co 6:18 y seré para vosotros Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.
2Co 7:1 Así que, amados, ya que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda impureza de cuerpo y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.

Jesús no es un ángel, no añada a la Biblia,

Eso te lo puedo mostrar, pero así como me estas contestando, te puedo hacer rabiar mas, por algo lo esto afirmando.

tenga temor de Dios, porque eso es pecado:

Claro que lo tengo, por eso me apego a la escritura y le creo a aunque a veces no me guste.

hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.

Aquí con su mismo ejemplo le hago la pregunta ¿Que era Jesús antes de que se le ensalzara que tuvo que ser ensalzado para llegar hacer superior a ellos???

Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo? Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Adórenle todos los ángeles de Dios.

Si tan así es una persona razonable se dará cuenta que no se refiere a los Ángeles en los cielos, pues a ellos se les llama Hijos de Dios;

Job 1:6 Aconteció cierto día que vinieron los hijos de Dios para presentarse ante Jehovah, y entre ellos vino también Satanás.

Job 2:1 Aconteció cierto día que vinieron los hijos de Dios para presentarse ante Jehovah, y entre ellos vino también Satanás, para presentarse ante Jehovah.

El Apóstol pablo esta hablando de los mensajeros o profetas de la tierra que el Salmista hizo la diferencia ya que a Jesús fue el único a Quien Dios aprobó como su Hijo, aparte que Jesús enseño eso y casi nadie le creyó, sino que lo mataron;

Heb 1:1 Dios, habiendo hablado en otro tiempo muchas veces y de muchas maneras a los padres por los profetas,
Heb 1:2 en estos últimos días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por medio de quien, asimismo, hizo el universo.

Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a sus ministros llama de fuego.” (Hebreos 1:4-7) Y añade la Escritura, la cual NO PUEDE SER QUEBRANTADA: “Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?! (Hebreos 1:13) ¿A cuál? A ninguno, porque Jesús no es malaj. Lo que pasa es que usted mismo sabe poco o nada siquiera sobre los malajím.

Este es la otra parte de Pablo que ahora si Habla de los malahím, pues ¿No me digas que los malajín son humanos que tengan que convertirse en espíritus????

Obviamente a los del cielo a ninguno de ellos (Malajín) Él Dios del cielo les ofreció el Trono, solo a aquel a Quien Él Dios escogió de entre ellos, aparte de estos Malajín Pablo dice;

Heb 1:14 ¿Acaso no son todos espíritus servidores, enviados para ministrar a favor de los que han de heredar la salvación?

Sí, estos seres espirituales (Malajín) son servidores y enviados a aquellos que serán espíritus junto con Cristo Jesús, es decir sus coherederos.

Razona y veras.

El mensajero principal de Dios es Gabriel no Jesús,

Entonces Pablo es un mentiroso;

Hch 10:36 «El ha enviado su Palabra a los hijos de Israel, = anunciándoles la Buena Nueva de la paz = por medio de Jesucristo que es el Señor de todos.

Col 1:18 El es también la Cabeza del Cuerpo, de la Iglesia: El es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, para que sea él el primero en todo,

en asuntos militares es Miguel y en lo referente a los poderes de la Creación es Uriel.

No se de donde sacas "Uriel", ¿Donde un texto de el en las escrituras??

Jesús no es ángel porque no es un mensajero,

Mensajero significa Ángel por si no lo sabías;

G32
ἄγγελος
ángelos
de ἀνγέλλω angélo [probablemente derivado de G71; Compare G34] (traer nuevas); mensajero; especialmente «ángel»; por implicación pastor:-mensajero, ángel.

JAMÁS la Biblia ha dicho cosa semejante, eso es un invento no apoyado por ni un solo pasaje.

Si lo hay, pero eso a su debido momento te lo presentaré y hay varios.

Miguel no es el único malaj del cielo, no diga insensateces.

Claro que es el único Arcángel a favor del pueblo de Dios.

Nadie lo discute.

Usted no sabe nada de las Escrituras, ni de la historia de Israel, ni de Cristo, ni de Jehová, ni del Espíritu Santo, ni del Padre, ni del Cielo ni de los malajím. Apóyese en lo que dice la Escritura y no interprete: donde dice Jesús es Jesús y donde dice mensajero es mensajero, porque lo que es de más de mal procede. Si Jesús fuera eso, el plan de Dios sería otro y claramente lo habrían dicho de manera literal. Ni usted mismo ni yo habríamos tenido este debate.

Eso estamos por verlo, ya que a lo que veo esta muy ignorante en muchas cosas y viene muy influenciado por razonamientos fuera de las escrituras.

Miguel es malaj de guerra, en cambio Cristo es príncipe de paz. Eso ya son dos cosas totalmente diferentes.

Tan de paz que se va a manchar las manos de sangre;

Apo 19:12 Sus ojos son como llama de fuego. En su cabeza tiene muchas diademas, y tiene un nombre escrito que nadie conoce sino él mismo.
Apo 19:13 Está vestido de una vestidura teñida en sangre, y su nombre es llamado EL VERBO DE DIOS.

A Jesús nunca se le relaciona luchando

Apo 17:14 Ellos harán guerra contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes, y los que están con él son llamados y elegidos y fieles."

cara a cara con Satán, en cambio Miguel sí lo hace porque es su enemigo bélico. Como deja claro el escritor de la carta a los hebreos, Jesús no es malaj. Mijail (Miguel) es líder militar de los malajím, pero Cristo está ausente de guerra, por eso le dicen los que conforman a Jehová: “siéntate a mi diestra hasta que ponga a TUS enemigos por estrado de tus pies”, Cristo no habló consigo mismo. Léalo usted mismo. Jehová es quien le dice a Jesús que se siente a la derecha, hasta que él, Jehová, ponga a los enemigos de Jesús por estrado de sus pies (Salmo 110:1 y Hebreos 1:13). El propio Gabirel dice de Miguel que es uno de los principales príncipes, no es principal de ellos, sino “uno” de ellos (Daniel 10:13).

Entienda yo no soy trinitario, pero le haré una sencilla pregunta con relación a Miguel, dice;

Apo 12:11 Y ellos lo han vencido por causa de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, porque no amaron sus vidas hasta la muerte.

Puede traerme un textos donde afirme que Miguel y sus Ángeles dieron testimonio y murieron al menospreciar sus vidas??

Jesús de lo único que es príncipe es de paz, pues el rey es su padre, Dios. Por lo otro Jesús es rey de reyes no príncipe. Miguel es príncipe y jefe militar. El propio Miguel es principal –derivado de príncipe- de los hijos de Israel, en cambio Jesús es rey. El rey es mayor que el príncipe. Jesús es rey de la tribu de Judá y rey de Israel. Miguel es príncipe, pero ni siquiera de monarquía, sino de los que tienen liderazgo militar. Vaya a una enciclopedia o un libro de ley y comprobará que el propio rey tiene autoridad sobre el jefe del ejército, por lo que Jesús, como rey y señor está por encima de Miguel que es príncipe y líder militar.

Jesús también aparte de ser Rey es príncipe;

Hch 5:31 A éste, lo ha enaltecido Dios con su diestra como Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados.

A Miguel también se considera príncipe y en "Aquel tiempo";

Dan 12:1 En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está del lado de los hijos de tu pueblo. Será tiempo de angustia, como nunca fue desde que existen las naciones hasta entonces. Pero en aquel tiempo tu pueblo será librado, todos aquellos que se encuentren inscritos en el libro.

El propio Miguel le dice a Satán, luchando contra él por el cadáver de Moisés, que el Señor le reprenda, con lo cual Miguel no es el señor. Sabemos por TODAS las referencias bíblicas que el Señor era la definición que primero tuvo Jehová y luego Jesús recibió cuando fue glorificado. De manera que, Miguel le reprendió en nombre del título que antes ostentó Jehová y luego pasó a Jesús. En ninguno de los casos Miguel puede ser Jesús, pues Miguel reprendió a Satán en nombre de uno que es mayor que el propio Miguel y que es Señor -y ojo, que no dijo "Dios te reprenda", porque Jehová, en aquel entonces era Jehová.

Jesús en tiempo pasado fue el Ángel de Jehová, y este mismo Ángel dice;

Zac 3:1 Después me mostró a Josué, el sumo sacerdote, el cual estaba delante del ángel de Jehovah; y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle.
Zac 3:2 Jehovah dijo a Satanás: —Jehovah te reprenda, oh Satanás. Jehovah, quien ha escogido a Jerusalén, te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del fuego?

Lo mismo que Miguel;

Jud 1:9 Pero ni aun el arcángel Miguel, cuando contendía disputando con el diablo sobre el cuerpo de Moisés, se atrevió a pronunciar un juicio de maldición contra él, sino que dijo: "El Señor te reprenda."

Pero ambos ahora vencen a satanás.

de echo esto hay que desmenuzarlo poquito a poquito hasta agarrarle sabor al caldo.

Jehová estuvo con la Tierra, pero Cristo vino de arriba, de donde estuvo primero. Jesús nunca dijo que él fuera un ángel. Miguel es príncipe del ejército de Jehová, pero Jesús nunca se identifico como tal: revise los evangelios y todo el Nuevo Testamento, paso por paso, en cartas de los apóstoles y verá que nunca, ni en broma, hubiesen dicho semejante disparate.

Pero para que necesito revisar si se a lo que vino, el no vino a decir lo que era en el cielo, el vino a cumplir una misión en la tierra;

Jua 4:34 Jesús les dijo: —Mi comida es que yo haga la voluntad del que me envió y que acabe su obra.

Jua 12:49 Porque yo no hablé por mí mismo; sino que el Padre que me envió, él me ha dado mandamiento de qué he de decir y de qué he de hablar.

El vino a que le reconocieran que era el Mesías el Hijo de Dios y nada más;

Jua 6:29 Respondió Jesús y les dijo: —Esta es la obra de Dios: que creáis en aquel que él ha enviado.

Porque si muy apenas creían en el con relación a que era el Mesías o el Hijo de Dios menos le creerían si les hablaba de lo que era en el cielo;

Jua 3:12 Si os hablé de cosas terrenales y no creéis, ¿cómo creeréis si os hablo de las celestiales?

¿Quiere que le hable de pasajes sobre Rafael y Fanuel? Pensé que usted presumía de saber misterios y entender la Escritura en su profundidad. Usted es el que “sabe”, busque usted. Yo soy israelita y conozco nuestros libros antes del canon que hizo Roma pero usted, ¿se sustenta en las Escrituras de los israelitas o las del canon de los romanos?

Misterios?? No creo, el único ya fue revelado.

Mmm Pues ni en las escrituras hebreas los encuentro.

El Anciano de Días representa al Padre. No tengo tiempo ni paciencia para hacerle un estudio explicativo sobre esto.

No es necesario saber eso, desde un principio le estoy afirmando que el Anciano de días no es solo Él Padre, sino que es Dios.

Si lo estudia y le es revelado, genial, pero no es algo de escribir en un verso, porque muchas cosas han sido reveladas por misterios, símbolos, códigos, escritos que Roma, la Reforma y los judíos quitaron del “canon”. Jesús tenía toda la razón al decir que aún había muchas cosas que tenía que decir pero ni sus apóstoles estaban en condiciones de soportarlas y Pablo mismo no quiso entrar en detalles de lo que vio en el 3er cielo. Si por hablar de las terrenales y la gente no entiende a Jesús, ¿cuánto más si hablara de las celestiales? Si me extiendo en detalles sobre esto me voy es a ganar insultos y ofensas, y que me estén volviendo loco como si no tuviese nada más que hacer.

¿Que cree?? Una de ellas es de que es Miguel, solo es cuestión de usar discernimiento y le será revelado.

Así es, por eso el solo enseño lo que ellos podían soportar y solo lo que se le mando enseñar y nada mas de el era el Mesías el Hijo de Dios, pero hasta ahí.

¿Para qué me saca Ezequiel 10:16-17? Me puede poner las letras en tamaño extra-grande pero no sé lo que quiere dar a entender con eso. Le aclaro que subrayar la palabra “espíritu” está fuera de contexto porque en hebreo no existe la definición de “espíritu”. Yo hablo hebreo, y en hebreo y arameo –ni en griego- existe la definición de espíritu, eso es un concepto del latín metido por Roma en las Escrituras para añadir misticismo. Lo que Ezequiel dijo fue que los kerubím estaban conectados con sus ruedas voladoras, nada más. Pablo dijo que él también tenía el “Espíritu”. O sea, esas ruedas recibían órdenes directas de los kerubím sin que los kerubím las tocaran, en vocabulario "moderno" dirían que los controlaban inalámbricamente.

Como esta resaltado en azul, tenía estos poder, y es poder se nos esta describiendo como "espíritu", por eso se dice que "el espíritu de la criatura estaban en las ruedas".

Fácil de discernir.

Yo le explicaré una cosa: no existe el Ángel de Jehová, pues el “artículo” (el) no existe en esas definiciones, sino simplemente de manera genérica se dice: “Ángel de Iehovah”, como se entiende en hebreo: “vino un mensajero de Dios”. El determinante masculino singular que en español –y otras lenguas- se usa como “un” o “uno de tantos” o “uno de varios”, en hebreo no hace falta escribirlo, solo si es un artículo. Por eso, cuando en las traducciones dice que vino “el Ángel de Jehová”, realmente DICE EN HEBREO QUE VINO UN MENSAJERO DE JEHOVÁ, uno cualquiera de tantos. Porque para eso tiene tantos, no para siempre mandar el mismo. Eso del Ángel de Jehová es un invento de los antiguos “Estudiantes de la Biblia” gringos, pero ellos ni escribieron la Biblia ni estuvieron allí cuando se redactó. Es decir, la Biblia no se escribió ni en inglés ni con mentalidad gringa, que es, de hecho, la que más ha tergiversado la original mentalidad hebrea y aramea.

Cierto, pero da la casualidad que solo al Ángel que se le comisiona cosas de peso e importantes, es aquel que lleva el Nombre de Jehová, se individualiza de los demás Ángeles, por lo tanto hay mucha prueba de ello.

Todos son mensajeros de Dios, hasta el Hijo mismo pues todos son Siervos de Él, pues están todos a Su servicio.

Son muchos, que uno es el que los manda y ése es el Ángel que representa su Nombre tal como lo fue también su Hijo;

Éxo 23:20 "He aquí, yo envío un ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te lleve al lugar que yo he preparado.
Éxo 23:21 Guarda tu conducta delante de él y escucha su voz. No le resistas, porque él no perdonará vuestra rebelión, pues mi nombre está en él.

Jua 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís. Si otro viene en su propio nombre, a aquél recibiréis.
 
Re: Busco información sobre Filipenses 2:6-8

Exactamente, la prueba dice que fue por superstición, por lo tanto no hay vuelta de hoja hay que devolver el Nombre de Dios.



.


Escrito esta que nos revelaría un Nombre nuevo.

Que Jehová no es; ese solo es Su santo Nombre de guerra. Y ni siquiera se escribe así.