bautismo

Saludos y bendiciones de Jesús para todos.

Hay intrucciones especificas y claras dadas por Jesús, el dijo
El que creyere y fuera bautizado será salvo

Pero empiezan a tramar en contra del bautismo, que no es necesario, que no
es requisito para la salvación, o sino que yo soy bautizado en el "nombre
del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo", no es necesario bautizarse en
el nombre de Jesús. A la larga no son mas que excusas que niegan la necesidad
de todo hombre de ser bautizado, y ser bautizado en el nombre de Jesús.

Si no hay necesidad, porque Pablo al encontrar los discípulos en Efeso, que
ya habían sido bautizados por Juan, los mando a bautizar nuevamente, y que al
momento de ser bautizados el nombre de Jesús fuera invocados sobre ellos?

Si no hay necesidad del bautismo, porque Pedro cuando estaba en la casa de Cornelio, y viendo como Dios le daba de su Espíritu, mando a bautizarlos a el y a su familia en el nombre de Jesús?

Porque Felipe cuándo predicaba el evengelio en Samaria, siendo respaldado por Dios con sanidades, liberaciones, mando que fueran bautizados en el nombre de Jesús, ni no es necesario?

Porque Ananías, al ir donde Saulo de Tarso, mandado por el Señor, ora por el y le da la orden y denota la urgencia de que se bautice invocando el nombre de Jesús, si no necesario para la salvación?

Ciertamente Jesús lo dijo y sus apostoles lo ejecutaron, predicar el evangelio y al que quiera ser salvo, pues debe creer y bautizarse en su santo Nombre.

Pedro se lo dijo claramente a los judíos, si ustedes desean ser salvos, pues arrepiéntanse y bauticesen en el nombre de Jesús, y así sus pecados les serían perdonados.

En el Nuevo Testamento encontramos la necesidad urgente de creer y ser bautizados, pero bautizados en el nombre de Jesús.

Entonces si es necesario el bautismo para la salvación. El que enseña otra cosa, pues debe ignorar las palabras mismas de Jesús:
El que creyere y fuera bautizado será salvo

Es enseñanza bíblica.

Serafín777
 
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (Mt 28:19-20)


Sea con vosotros gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y en amor. (2 Juan 1:3)

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén. (2 Cor 13:14)
 
bautizo

bautizo

El "bautismo"

Actualmente se está enseñando y practicando en algunas congregaciones cristianas que el bautismo debe hacerse solamente en el nombre de Jesús y se usa como referencia el rito de purificación que Dios ordenó a los israelitas como base de este ritual.

Respecto del tema del bautismo como supuesto rito de purificación israelita.

En realidad la inmersión (bautismo) jamás perteneció a las prácticas israelitas ni levíticas. No se debe confundir los lavamientos con este asunto del ‘bautizo’.

Tbiláh significa “sumersión, inmersión”, y para nada se parece a los lavamientos que se hacían cada vez que era necesario para limpieza o purificación, mientras que la inmersión como rito es de iniciación y se hace una sola vez. No es una purificación, es un compromiso.

Mikvah es una palabra hebrea que significa "cisterna" o "cuerpo de agua", donde se llevaban los “baños rituales”, aunque por inmersion no eran para iniciacion. Mikvah es un ceremonial de purificación por inmersión en el agua. Señalaba limpieza.

La INMERSION que Juan proclamaba no era para PURIFICACION, sino para “cambiar de actitud” (arrepentimiento).

El perdón de los pecados de la nación israelita se practicaba con el cumplimiento del YOM HAKIPUR cada año. Día de expiación de las transgresiones.

La voz PECADO es griega, en español seria TRANSGRESION.

El Altísimo inició la inmersión (el bautizo) en la nación israelita:
1-Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; 2- y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, 3- y todos comieron el mismo alimento espiritual, 4- y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. (1ª Co. 10).

Aparte de la inmersión dada en Moisés iniciando a toda la nación israelita, no existe otro ritual en el cual los israelitas se hayan sumergido para iniciarse.

La inmersión para cambiar de actitud, la inició en la nación de Judea YOCHANAN (Juan). Mateo por ello bien lo dice: “que (los judíos) venían a su bautismo”, refiriéndose al de Juan. Ese bautismo o inmersión fue específicamente para llamar al cambio de actitud espiritual (arrepentimiento), porque “el reino de los cielos se ha acercado” en la persona del Mesías, y quienes querían recibirlo, al Mesías, debían renunciar a la transgresión (pecado), confesando sus transgresiones pero invocando el nombre del Mesías, y de esa manera sumergirse en las aguas como símbolo de muerte a la vieja manera de vivir y nacer a una mejor esperanza, la vida eterna. De esa manera recibirían el Ruaj Ha kodesh (Viento El Sagrado).

A los líderes de Judea les extrañaba de gran manera el ritual de Juan (quien sumergía a los judíos) así como también que Jesús enseñara lo que enseñaba al respecto. Ambos acontecimientos los tenían confundidos. Jesús, a los ojos de los levitas, no tenía autoridad del Sanhedrín para enseñar de Dios ni de los cielos, ni del perdón de pecados, aparte porque no era maestro ‘ordenado’ (RAB)por ellos, Yeshua (Jesus)no era levita y tampoco era reconocido por ellos como un profeta.

23-Cuando vino al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se acercaron a él mientras enseñaba, y le dijeron: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿y quién te dio esta autoridad? 24- Respondiendo Jesús, les dijo: Yo también os haré una pregunta, y si me la contestáis, también yo os diré con qué autoridad hago estas cosas. 25- El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis? 26- Y si decimos, de los hombres, tememos al pueblo; porque todos tienen a Juan por profeta. 27- Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas” (Mt.21.25).

-------------------------------------------------------------------------------------

25-El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres?
27- Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

La respuesta de Yeshua (Jesús) se limitó a inquietarlos respecto del ritual de Yochanan (Juan) a quien temían pero solo porque el pueblo lo tenía como un profeta y porque era levita. Era tan novedoso el ritual de Yochanan (Juan) que ni sabían la procedencia de ese ritual donde los judíos se sumergían para arrepentimiento.

Antecedentes:

1-En aquellos días vino Juan el Bautista (EL SUMERGIDOR) predicando en el desierto de Judea, 2-y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.

6- y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados.

7- Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, (...) …”

11- Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento;

pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego". (Mt.3).

El mensaje de Yochanan (Juan) consistía en que cambiaran de actitud espiritual porque el reino de los cielos se había (¡por fin...!) acercado. Los judíos sensibles a lo espiritual eran sumergidos (iniciados) o bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados.

Yochanan (Juan) predicaba por un arrepentimiento. Exponía las razones: porque el reino de los cielos se había acercado. Los sumergía mientras ellos confesaban sus transgresiones. Los sumergía en agua para arrepentimiento, pero advertía que les esperaba otra inmersión, de carácter sublime, excelsa, superior, la que les proveería el Mesías, quien los sumergiría en el Espíritu Santo y fuego (conciencia universal).

Otro bautismo (Iniciación):

“él (EL MESIAS) os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

El Mesías (CRISTO) os SUMERGIRA (no en agua), sino en el Espíritu Santo y fuego”.

En aquellos israelitas, con el Mesias, se daban las tres condiciones básicas:

(1)Conocían de Dios y en su nombre fueron sumergidos (bautizados) en el bautizo (inmersión) de Moisés.

(2) En Juan recibían la inmersión para recibir al Hijo del Altísimo y el Altísimo los sumergía en el Espíritu Santo.

(3) "Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mt.3. 16).

Yeshua (Jesús) cumplió con toda justicia. Sin la necesidad de cambiar de actitud espiritual y sin pecados que confesar ratificó el camino para las generaciones después de él, como lo hicieron quienes se sumergieron a las aguas antes que él llegara a Yochanan (Juan). Yeshua (Jesus) llegó donde Yochanan (Juan)y ratificó el mandato de este magno profeta, y una vez lo cumplió su Dios y Padre lo reconoció públicamente como Su Hijo.

Juan siguió con su mandato y Jesús lo respaldó:

"Os digo que entre los nacidos de mujeres, no hay mayor profeta que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de Dios es mayor que él.

Y todo el pueblo y los publicanos, cuando lo oyeron, justificaron a Dios, “bautizándose con el bautismo de Juan”.

El pueblo y los publicanos oyeron al Mesías, según lo que escucharon entendieron que no serían sumergidos (bautizados) en el Espíritu Santo si no se sumergían (bautizaban) con Juan. Una vez entendieron lo que el Mesías les aclaró, entonces justificaron a Dios, a quien conocían, y lo demostraron “bautizándose con el bautismo de Juan”.

"Mas los fariseos y los intérpretes de la ley desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos, no siendo bautizados por Juan” (Lc.7.28).

======================
Reemplazo de Judas el <varón de Cariot> (Yish Cariot)

"Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección”. (Hch.1.21).

Era importante escoger al discípulo que reemplazaría a Judas ‘varón de Cariót’ (Ishcariote), pero debía reunir el requisito básico, haber “comenzado” desde el bautismo de Juan.

"Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan” (Hch.10.37).

Es importante tener en cuenta que el punto de partida era el bautismo de Juan.

"Antes de su venida, predicó Juan el bautismo de arrepentimiento a todo el pueblo de Israel" (Hch.13. 24).

"Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de Alejandría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras. Este había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso, hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor, aunque solamente conocía el bautismo de Juan. (Hch.18.24).

Apolos, “… aunque solamente conocía el bautismo de Juan” (arrepentimiento a todo el pueblo de Israel ) este varón judío era “poderoso en las Escrituras … había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso, (lo motivaba el Espíritu Santo) hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor”.

Este varón no conoció a Jesús, porque vivía en Alejandría. Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios, pero nada indica que fue bautizado en el nombre de Jesús y aún así en Acaya demostró por las Escrituras que Jesús era el Mesías.

"Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. Eran por todos unos doce hombres. (Hch.19.1-7).

Estos discípulos eran judíos y contaban ya con el bautismo en aguas para arrepentimiento, pero no conocieron de Jesús y por lo tanto nada sabían de la promesa a recibir, el Espíritu Santo, por conocer a Jesús y aceptarlo como el Mesías. Una vez aceptaron a Yeshua como el Mesías fueron sumergidos en su nombre, (dos veces experimentaron la inmersión) y por imposición de las manos de Pablo recibieron la promesa, la inmersión en el Espíritu Santo (otro bautizo, que no es en agua), sino la experiencia que les dio este Santo espíritu (hablaban en lenguas, y profetizaban).

Se dio en ellos, también, los tres bautizos:

1. En el nombre del Padre, quien envió a Juan a advertir de la llegada de su Hijo:

"¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan".

2. En el nombre del Hijo: "Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús".

3. En el nombre del Espíritu Santo: "Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.

Falta otro BAUTIZO:

“A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados” (Mt.20. 22).

¿De cuál vaso beberemos?

Del fruto de la vid, del VINO, cuando allá en la nueva Jerusalem Yeshua (Jesús) vuelva a beberlo con su Esposa, la IGLESIA.

Y entonces todos seremos sumergidos en la experiencia celestial, la de la vida eterna ("con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados”).

------------------------------------------------------------------------------------------
Un derecho extendido a las naciones no israelitas (los Gentiles)

"Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos (los Gentiles creyentes) también, como sobre nosotros (los Israelitas creyentes) al principio.

Entonces me acordé de lo dicho por el Señor, cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo.

Si Dios, pues, les concedió (a los gentiles creyentes) también el mismo don que a nosotros (los Israelitas) que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios? Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida! (Hch.11. 15).

Cuando Pedro empezó a hablar, el Espíritu Santo cayó sobre los gentiles de manera semejante a como ellos lo experimentaron en las fiestas de las primicias. Recordó la advertencia de Jesús: “Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo”. Dios concedió a los gentiles el mismo don que dio a los israelitas que creyeron en Yeshua.

También en esos gentiles se dio el bautismo en las tres formas, aunque en orden diferente:

Primero:

En el nombre del Padre se reunieron: Hechos 10. “Ahora, pues, todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios, para oír todo lo que Dios te ha mandado”.

Segundo:

Pedro representaba al nombre de Jesús: Del versículo 34 al 48 recibieron esos gentiles la inmersión en el nombre de Jesús.

Tercero:

Por esa razón recibieron el Espíritu Santo y fueron luego todos bautizados en el bautizo de Juan, en el agua, pero invocando que tenían la potestad de hacerlo por la autoridad de Jesús (13Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. 14Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. 15Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. 16Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo).

Bueno y oportuno es comprender este hecho: 16Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo”.

47Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?

Pedro desafío a los judíos creyentes allí presentes si alguno estaba dispuesto a impedir que los gentiles, que ya habían recibido primeramente la inmersión espiritual, el bautizo en el nombre o autoridad del Padre, fueran sumergidos en el bautizo según Juan, el agua. Como todos entendieron, entonces, Pedro “48mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús”.

Ese bautismo, esa inmersión que solo era para los judíos, al hacerla en un gentil en el nombre del Señor Jesús, está indicando que los gentiles tienen la autoridad de hacerlo bajo la autoridad del Mesías. En ese día fueron esos gentiles primeramente reconocidos por Dios, el Padre, luego ellos aceptaron al Hijo y por esa razón vino sobre ellos el Espíritu santo de manera igual a como aconteció en Pentecostés. No obstante, así como Jesús entró a esas aguas y recibió de Juan la inmersión, justificando que con ello debía hacer toda justicia, de igual forma los gentiles debían hacer lo mismo que hizo quien señala el “camino, la verdad y la vida”.

Le correspondió a Pedro, apóstol enviado a los judíos, exponer ese discurso en el nombre del Padre, del Hijo y entonces el Espíritu Santo cayó sobre los gentiles.

TRES cosas: una, relatar la experiencia con Dios, el Padre, enmarcada en Hch. 10. 9-17 y ser quien la explicara a los judíos y a los gentiles presentes; dos: ser el agente como Jesús se lo indicó para que el Espíritu Santo cayera sobre los gentiles; y tres: ser el bautizador en representación de Juan, y ordenar que esa inmersión se hiciera en el nombre o en otras palabras, en la autoridad del Mesías. Por algo Yeshua le dijo aquel día: 19Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. (Mt. 16.19)

A Pablo se le dijo: 14Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. 15Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído. 16Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre. (Hch 22.16).

En el nombre del Padre: “El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad”. En el nombre de Jesús: “Levántate y bautízate, y lava (LÍMPIATE de) tus pecados, eso significa bautizo en agua, invocando su nombre”.

Pablo también se sumergió en las aguas para arrepentimiento e invocó el nombre de Jesús y así recibió el Espíritu santo.

Bautizados en Cristo Jesús:
Para ser bautizados EN el Mesías, era y es imprescindible hacer lo mismo que hizo el Mesías, venir a las aguas, sumergirse, recibir la complacencia del Padre, y recibir así (del Padre) el Espíritu santo.

3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. (Ro. 6).

Sumergirse es un compromiso personal. El compromiso es sumergirse en la verdad. El conocer la verdad nos hace libres de la ignorancia, arma predilecta de Satán. Esa inmersión, como ritual de iniciación, debe hacerse para terminar con un pacto anterior e iniciar otro mejor pacto. La inmersión que predicaba o anunciaba de Juan era para ARREPENTIMIENTO, es decir, para terminar con el pacto con Satán. Por ello se confesaban las transgresiones, (en griego los pecados), y ello lo hacían invocando el nombre de Jesús, es decir, confesando el nombre de quien aceptaban como Señor y Salvador.

Antes de partir Jesús indicó a los discípulos la manera cómo entre las naciones habían de hacer ese rito, único en su forma.

Primero: Los israelitas sabían del Padre, pero no las naciones.
Los gentiles, no sabían del Padre como el único Dios verdadero, entonces su NOMBRE debían conocerlo. Conocer el NOMBRE significa conocer de esa persona.

Segundo: Las gentes de las naciones -israelitas o gentiles- no sabían del Hijo unigénito de ese UNICO Dios, así que los apóstoles habrían de darlo a conocer a todos sin excepción.

Tercero: Pero las gentes –israelitas o gentiles- debían también conocer del Espíritu santo, por ello sería imprescindible hablarles del Espíritu Santo y de su misión en los creyentes.

No se trataba de enseñar la doctrina de la trinidad. Se trataba y se trata de que las gentes, israelitas y gentiles, supieran y sepan de los hechos acontecidos, todos depositados en el contexto de las escrituras Hebreas, llamadas Antiguo Testamento, pero también debían y deben conocer los hechos del nacimiento del Mesías y los eventos correspondientes a partir de Juan el sumergidor y en esos hechos está el Padre, está el Hijo y está la experiencia del Espíritu Santo.

Esa única inmersión, ese único compromiso, a llevarse a cabo en las naciones por parte de los apóstoles, debía y debe hacerse INVOCANDO el NOMBRE de esas TRES personas que forman parte del plan de la salvación, cada una cumpliendo con lo suyo. Jesús lo dijo a Juan: “Deja que cumplamos con toda justicia”. (Habló en plural).

Jesús es el camino, la verdad y la vida. Tres connotaciones. Si Jesús es el camino, entonces él nos enseñó como iniciarnos (el bautizo es un rito de iniciación no de lavamientos) a una nueva vida, enterrando una vieja forma de vivir. Jesús por obediente, al venir a las aguas y ser sumergido por Juan, recibió la complacencia de su Padre: se manifestó el Padre y el Espíritu Santo, a manera de una paloma.

Todos los creyentes deben ser discípulos, y para iniciarse (bautizarse) en el camino, la cerdad y la vida, deben sumergirse en una nueva experiencia, reconocida por Dios como un “nuevo nacimiento”.

3Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Jn.3.3). Allí habla Jesús de la condición básica para VER el reino de Dios.

De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. Allí Jesús especifica la manera de ENTRAR en ese reino.

Hay que nacer del AGUA y luego del ESPÍRITU.

El AGUA es para arrepentimiento y el Espíritu para ser regenerados.

“6Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. 8El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu”(Jn 3. 6-8).

Ese nuevo nacimiento es para que entren al reino de Dios, como nuevas criaturas engendradas por el Espíritu Santo. Engendradas en el nombre de Jesús, por ser el Hijo de Dios y salvador. Entrar a las aguas es un testimonio del creyente que sumergido muere a la vida anterior y al salir de las aguas resucita espiritualmente (Col. 3.1-4).

Esa única inmersión es tridimensional como lo es el hombre: espíritu, alma y cuerpo. En NOMBRE de esas tres personas vinculadas en su salvación, se hace vigente la nacionalidad celestial y la ISRAELITA (Ef. 2.11-22), demostrando el gentil haber acepatado su inclusión cual injerto, como Olivo silvestre, en el Olivo (Israel), al amparo de aquel bautizo, el de Moisés.

Reunión de todos los BAUTIZOS:

El BAUTIZO en si mismo es una decisión a conciencia de quienes comprenden el significado del rito, mediante el cual dan testimonio que han decidido cambiar de actitud espiritual y confesando sus transgresiones son tenidos en cuenta en las Alturas como muertos a la vida anterior y resucitados a una nueva vida eterna con el Mesías y con el Creador, el Padre de todos los vivientes, el único Dios verdadero.

Ese BAUTIZO, esa inmersión en el agua es el acto de sumergirse en la muerte, de manera voluntaria, para volver a la vida eterna, al salir de las aguas. Ese acto da por resultado escuchar la voz del Altísimo que como Padre declara su complacencia. Pero ese acto es válido si es en el nombre del Hijo del único Dios verdadero, el Hijo del Hombre.

En un solo rito se agrupan varias instancias: el “bautizo en la nube y en el mar”, la inmersión para arrepentimiento y así esperar al Mesías, luego el bautizo en el nombre del Hijo del Altísimo, y por último la experiencia del Espíritu Santo, enviado por el Padre. Ese ritual indica que el creyente “ha nacido de nuevo”.

Así se lo enseñó Yeshua (Jesús) a Nicodemos: que era necesario “nacer de nuevo” para VER el Reino de los cielos, y ello se lograba mediante el Agua y el Espíritu. Una vez se nacía de nuevo, mediando el Agua y el Espíritu, la nueva criatura ENTRABA en el Reino de Dios.

El agua media para el arrepentimiento, para el cambio de actitud espiritual, y el Espíritu para engendrar y alimentar a la nueva criatura para que crezca espiritualmente, hasta que llegue el arrebatamiento.

Los israelitas ya no necesitan del bautizo de Moisés, porque está ya dado. Si quieren recibir al Mesías necesitan sumergirse para dar testimonio de su cambio de actitud, de su arrepentimiento. Al sumergirse en señal de arrepentimiento saben que lo hacen en el nombre de Yeshuah (Jesús), de tal manera que al salir de las aguas recibirán al Espíritu Santo.

Los gentiles, las naciones sin Dios, al conocer al Dios de Israel, al conocer al Hijo de ese Dios, al sumergirse en el agua lo hacen en el nombre de ese Dios, ahora Padre, de ese Hijo, ahora hermano mayor, Mesías y salvador, y lo hacen en el nombre del Espíritu Santo, a quien recibirán, porque han obtenido la ciudadanía celestial y la israelita (Ef. 2.11-22). Los gentiles, en su condición de celestiales y de israelitas, también han obtenido el bautizo de Moisés, porque el hijo adoptivo recibe los mismos derechos que el hijo natural. Por ello es conciudadano y copartícipe de las promesas.

La carta de Mateos en griego registra la orden de Yeshua (Jesús) en el sentido del bautizo para las naciones enseñando que en nombre de esas tres personas las gentes se sumergieran en aguas.


Bien claro está depositado en griego koiné que debe hacerse en el nombre del Padre, del Hijo y de Espíritu santo.

Es que al creyente hay que concienciarlo de que ese paso ha de hacerlo en nombre de quien reconoce como su Dios, igualmente en nombre de quien reconoce como su salvador y en nombre de quien entiende que lo guiará alimentará espiritualmente hasta que sea llevado a la presencia de su Mesías donde se le entregarán tres títulos: su ciudadanía celestial, la israelita y la de Esposa del Cordero.

Nada tiene que ver la doctrina de la trinidad en todo este mensaje ni en la orden del Mesías en cuanto a bautizar en el nombre de su Padre, de él y de quieen es el otro "melitz" (Consolador), aunque la utilicen para sustentar la creencia. No se trata de realzar tres dioses, sino de dar a conocer "al único Dios verdadero" (Jn. 17.3) que existe como Padre, al Hijo que existe como el Salvador, aparte de ser el Unigénito del Padre, y de dar a conocer al Espíritu Santo el otro Consolador que guiará al creyente a toda verdad hasta que el creyente esté en la presencia de Jesús de manera física.

Shalom
EFGI
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. (Mt 28:19-20)

----------------------------------------------------------------------


Cual sera el Nombre(singular) en que debemos ser bautizados,pues Padre, Hijo y Espiritu Santo no son nombres,hay un Nombre en el cual bautizaron los apostoles en obediencia al mandamiento del Senor en mt 28

la escritura es clara...

"Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo."Hech 2:38

 
Cristología de los Judeocristianos

El Mesías, y "en el nombre de"

César Vidal





Estrechamente relacionado con el "mar-kyrios" aplicado a Jesús como título de divinidad, se encuentra el término "Nombre". Este tuvo una importancia trascendental en el judeo-cristianismo palestino. Se empleaba en la fórmula bautismal (Hch 2, 38; 10, 48); se utilizaba para realizar curaciones (Hch 3, 6 y 16; 4, 30; Sant 5, 14); se conectaba con la única manera de salvación y perdón de los pecados (Hch 4, 10-12; 10, 43); se usaba, quizá, como medio intercesor en la oración (Hch 4, 30) y aparece incluso como título sustitutivo de Jesús (Hch 5, 41). En resumen era el nombre más elevado pronunciado bajo el cielo (Hch 4, 11-12; Flp 2, 10-1), un nombre blasfemado por los enemigos de Dios (Sant 2, 7) pero al que los verdaderos discípulos debían ser fieles frente a cualquier ataque (Ap 2, 3 y 13; Hch 5, 41, etc).

EL MESÍAS Y “EN EL NOMBRE DE”

Tanto el judeo-cristianismo extrapalestino (Heb 1, 4; 1 Pe 4, 14; I Jn 2, 12; 3, 23; 5, 13, etc) como el paulino (Rom 10, 13; 1 Cor 1, 2; 5, 4; Flp 2, 9-10; etc) conocían esta teología del Nombre pero no añadieron nada sustancial a la misma y, por otro lado, no estaba aquella destinada a tener larga vida en el cristianismo posterior. Hay que hacer lógica excepción aquí del uso de este título en el gnosticismo posterior (Evangelio de Felipe 12 y 19; Evangelio de la Verdad 38, 6-41, 3; etc) y en el judeo-cristianismo extrapalestino del s. II como el representado por el Pastor de Hermas y I Clemente.

OPOSICIÓN AL USO DE “EN EL NOMBRE DE JESÚS”

Sin embargo, en el judeo-cristianismo palestino y en el medio judío hostil al mismo sí que revistió una enorme importancia y buena prueba de ello es que la conexión de Jesús con el término "Nombre" fue pronto atacada por las autoridades judías (Hch 4, 17-8; 5, 20) posiblemente conscientes de lo que podía ocultarse tras la misma. El Talmud nos ha transmitido noticias de cómo el enfrentamiento con el uso del "Nombre" de Jesús se mantuvo desde el s. I hasta, posiblemente, el s.IV y de cómo las autoridades rabínicas consideraban especialmente nocivo el aceptar ser curado en virtud del mismo (Tos, Jul, 2, 22-3; TalPal Shab 14d; TalPal Av. Zar. 40 d y 41a; Av. Zar. 27b.; Midrash Qohelet R. 1, 8 y 10, 5) siendo preferible vivir sólo una hora a aceptar tal eventualidad

SIGNIFICADO DE “EN EL NOMBRE DE”

Ahora bien, ¿qué implicaba exactamente el título de "Nombre"? En el Antiguo Testamento, el nombre ("shem") era una circunlocución para referirse al mismo Dios (Dt 12, 11 y 21; 14, 23 ss; 16, 2 y 11; 26, 2; Ne 1, 9; Sal 74, 7; Is 18, 7; Je 3, 17; 7, 10-14 y 30). En Filón, el "Nombre" es una de las denominaciones del "logos" (De Conf. Ling. 146). Finalmente, en el judaísmo aparecía - y el uso se ha perpetuado hasta el día de hoy - como una circunlocución de Yahveh, palabra que se omitía por respeto. Venía a ser así un equivalente de "kyrios" o "mar" con las connotaciones de divinidad que ya hemos visto al estudiar ese título.

No tenemos razones para pensar que entre los judeo-cristianos la expresión haya tenido otro contenido. Jesús era denominado "Señor" - dándose con un contenido divino del término en un medio judeo-cristiano palestino - e igualmente se le aplicaba "el Nombre sobre todo nombre" (Hch 4, 11-12; Flp 2, 10-11) - ¿y qué otro nombre podía ser ése que el del Señor Yahveh? - al que se conectó lógicamente con el título de "Señor" y del que se creía y afirmaba que operaba salvación y sanidad . Pero esa afirmación de la preexistencia y divinidad de Jesús no se iba a limitar a los títulos de "Señor" y "Nombre" (junto con la interpretación joánica de "Hijo de Dios"), sino que se manifestaría en otro nacido igualmente en el seno del judaísmo al que nos referiremos en próximas entregas.


César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.
© C. Vidal, 2003, España. I+CP (www.ICP-e.org)
 
LA TRINIDAD
En la doctrina de los llamados "Solo Jesús" Bíblica

INTRODUCCION


El tema central que trataremos en este estudio, es el moderno movimiento carismático de la doctrina unitaria, también llamada "Solo Jesús". Esta doctrina tuvo su origen a comienzos de nuestro siglo, según cuenta la historia, en 1913 Juan G. Scheppe recibió una "revelación" sobre el poder "En el nombre de Jesús". En el campamento donde se encontraban, comenzaron a estudiar sobre este asunto, y llegaron a la conclusión, de que el verdadero bautismo (en agua) tenía que ser en el nombre de Jesús, y no en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. A partir de esta "interpretación" de las Escrituras surgieron muchas iglesias organizadas, entre las que encontramos La Iglesia Pentecostal Unida, que es probablemente la más fuerte en los Estados Unidos (en Chile lo es la Iglesia denominada " La Voz en el Desierto"), y que han trabajado y desarrollado su doctrina en varios países; además de esta Iglesia existen también otros grupos más pequeños, y hay varias iglesias independientes que han aceptado esta interpretación de las escrituras. Las iglesias de la creencia " Unitaria" o "Solo Jesús" son ortodoxas en todas las demás doctrinas, menos en la Trinidad y en la fórmula bautismal. Las iglesias que surgieron a partir de esta doctrina en la actualidad son:

o " La Iglesia Pentecostal Unida"
o " La Iglesia Voz en el Desierto"
o " La Iglesia Voz de la Profecía"
o " El tabernáculo de Elías". Y algunas iglesia pentecostales independientes.

Es valido hacerse algunas preguntas que salen a la luz de forma espontánea, con el solo hecho de pensar en el tema que abordaremos a partir de este momento; ¿Qué es la trinidad?, ¿Existe un solo Dios, o existen más dioses?, ¿Creemos los cristianos en tres dioses? Quizás estas preguntas sean validas a la hora de cuestionarse este misterio de Dios, pero iremos despejando cada una de estas interrogantes, para llegar a una actitud correcta de que es lo que las Escrituras nos dicen acerca de este tema. Hoy día vivimos en una sociedad donde la gente tiene libertad para seguir las creencias religiosas que prefiera, sin embargo, cuando algunos individuos o grupos proclaman públicamente que ellos son "la verdadera obra de Dios", y que el Cristianismo Trinitario ortodoxo que ha existido a través de los siglos está equivocado, pensamos que debemos responder a sus provocaciones. Ellos tienen la libertad de decirlo; nosotros, como cristianos, tenemos la responsabilidad de responderles, pues La Biblia nos ordena: " Y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros" (1 Pedro 3:15).
Es posible estar en desacuerdo con la creencia de una persona y al mismo tiempo amar a la persona que sostiene esa creencia. Nuestra oposición se dirige a las enseñanzas de esos grupos; no a las personas que están en ellos ni a su derecho de creer en lo que deseen. Hablamos, porque la Biblia nos lo manda: "Que contendaís ardientemente por la fe que ha sido una vez dado a los santos" (Judas 3). El Apóstol Pablo nos exhorta a: "Examinadlo TODO; retened lo bueno" (1 tesalonicenses 5:21).

Ese es el propósito de este trabajo.

LA FUENTE DE AUTORIDAD


Este grupo, sostiene que su fuente decisiva de autoridad es la Biblia. Algunos movimientos como el "Tabernáculo de Elías", tienen a su propio "profeta", William Marrión Brahan (1909-1965), quien fue un pastor Bautista. Este pastor comenzó a recibir "revelaciones" sobre los misterios que habían estado escondidos a través de los siglos en la Biblia. Pero sus "revelaciones" no tuvieron aceptación y fue expulsado de su denominación. Según este pastor, en él se cumple la profecía de Malaquías 4:5, de que en los últimos tiempos, Dios enviaría a Elías "He aquí, yo os envío el Profeta Elías..." y Apocalipsis 10:7 que dice: "Sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la séptima trompeta, el misterio de Dios se consumará".
Los seguidores de William Marrión Branhan comenzaron a proclamar las "verdades" escondidas que él, el ángel humano vino a restaurar, algunas de ellas fueron:

- LA UNIDAD DE DIOS (Solo Jesús): en sus proclamaciones él afirmaba: "...Y ahora en esta última edad, (última edad de la iglesia), hemos regresado a la revelación principal, la revelación más importante de la deidad en la Biblia entera: Jesús es Dios, él y el Padre uno son; hay un solo Dios, y su nombre es: Jesucristo", en otro lugar dijo: "Si Jesús es Señor y Cristo, entonces El (Jesús) es, y no puede ser otra cosa menos que, "Padre, Hijo y Espíritu Santo" en una persona manifestada en carne. No es "Dios en tres personas, bendita Trinidad", sino un Dios, una persona con tres títulos mayores, con tres oficios manifestados.
- LA SIMIENTE DE LA SERPIENTE: Según Branhan, el pecado entró en el mundo, resultado de la relación sexual entre Eva y la Serpiente. La palabra "comió" de Génesis 3:6, él la interpretó como "sexo", naciendo de esta relación, Caín el hijo de la serpiente, apoyado con 1 Juan 3:12 "No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano" (vease Juan 8:44; Mateo 13:24-30; Lucas 3:7).
Esta doctrina unitaria ha sido una gran atracción para los cristianos, que no conociendo bien las escrituras son seducidos por este grupo, que pronto se los ganan para ellos, esto ocurre por los siguientes motivos:


1.- Celoso proselitismo. Ganan muchos adeptos sacando personas incautas de las iglesias.
2.- Crecen formando divisiones. Se introducen en las iglesias, generalmente congregaciones pentecostales. Empiezan a hacer discípulos, tratan de ganar al pastor y la iglesia después seducida por esta doctrina no cambian de nombre.
3.- Movimiento fervoroso. Afirman que tienen "nuevas revelaciones". Sinceridad de experiencias cristianas.


PREHISTORIA DEL UNITARISMO

El teólogo Praxeas, de Asia Menor, que enseño esta doctrina en Roma en el año 200 d.C. ; Noetus, de Esmirna, en el 230 d.C.; Berilo, Obispo de Bostra, en Arabia, en el año 250 d.C y especialmente Sabelio, presbítero de Tolemaida, en el año 250 d.C., por quien esta doctrina recibió el nombre de Sebelianismo, fueron los principales proponentes de esta teoría. Ellos admitían una trinidad "modal". Reconocían la verdadera Divinidad de Cristo , pero negaban toda distinción personal en la deidad. La persona de Cristo sería a la vez, Hijo y Espíritu Santo. Es decir: "Jesús fue Padre en el Antiguo Testamento, Jesús fue Hijo en el Nuevo Testamento y Espíritu Santo después de pentecostés".
La herejía de Sabelio desapareció de la iglesia antes del siglo IV, pero a principios de nuestro siglo reapareció a través de este movimiento Nueva Luz o Solo Jesús. En los inicios del despertar pentecostal no hubo un acuerdo en sus doctrinas básicas, por esto se formó el Concilio general que redactó los principios generales por las cuales debían regirse doctrinalmente las iglesias locales nacientes. No todos los grupos se unieron y de allí nació el movimiento Nueva Luz, que dio origen al Unitarismo actual.


REFUTACION

Una de las ideas más mal comprendidas de la Biblia, es lo que se enseña acerca de la Trinidad. Como definición de lo que es la Trinidad podemos decir que " existe un solo Dios, que se ha revelado en tres personas, que son el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y estas tres personas son el Dios Unico ". Si, los cristianos creemos en un solo Dios, no en varios dioses, pues la Biblia nos enseña que hay solo un Dios, en el libro de Deuteronomio encontramos que dice: " Oye, Israel; Jehová nuestro Dios, uno es" (6:4), esta es una declaración de fe del pueblo judío, pues el monoteísmo, o sea, la creencia de un solo Dios, era una característica del pueblo hebreo, no así de las otras naciones, que eran politeístas, o sea, que creían en muchos dioses. Dios le recalcó a su pueblo, que había un solo Dios, aunque siempre ellos terminaban adorando a otros dioses, por tanto en otras épocas Dios habló también a su pueblo y le dijo: " Así dice Jehová Rey de Israel, y su redentor, Jehová de lo ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios" (Isaias 44:6). De esta forma recalcó el Señor, siempre a su pueblo que el era Uno, al preguntarle los escribas, cual era el primer mandamiento de todos el respondió: "Oye Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor uno es" (Marcos12:29), podemos encontrar esto también en 1 Corintios 8:6 y 1 Timoteo 2:5. Por tanto sabemos, que en el universo, existe un solo Dios. Pero dentro de este Dios, existe tres personas. La revelación de esto, que podemos llamar como un misterio para el hombre, ha sido gradual a través del tiempo, y podemos ver su desarrollo desde el Génesis hasta el Apocalipsis; pues, fue en el Nuevo Testamento donde fue completada esta revelación. En Génesis 1:26 Dios dice " Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza" ¿Por qué Dios habló en plural?, porque en Dios hay más de un ser divino. En el capítulo 3:22 de Génesis, Dios dice: He aquí el hombre es como uno de nosotros"; y en el capítulo 11:7 Dios dice: "Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua"; a través de Jeremías también hablo Dios, y dijo: " Hemos oído voz de temblor ; de espanto, y no de paz". (Jeremías 30:5). Dios habló en plural, el dice hagamos al hombre a nuestra semejanza, los sectores, "Solo Jesús" han dicho respecto de esto, que estas otras personas eran los ángeles. Si tomamos esta postura, debemos pensar que los ángeles tendrían divinidad y poder de creación. La palabra crear, en el texto bíblico es Bará que significa, sacar algo de la nada; los ángeles son criaturas, y no pueden crear. En el versículo 27 dice: " Y creó Dios al hombre a su imagen", fue Dios quien creo al hombre. ¿Con quién estaba entonces Dios?, Dios estaba con Jesucristo, ahora, como comprobamos eso, en el evangelio de Juan , el nos dice:" En el principio era el Verbo , y el Verbo era con Dios , y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Toda las cosas por el fueron hechas, y sin el nada de lo que ha sido hecho, fue hecho" (Juan 1:1-3). El término era con Dios, en el griego quiere decir: Hijo cara a cara con el Padre. Más adelante Jesús dice: Padre, glorifícame, tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo, antes que el mundo fuese" (17:5); "Porque me has amado desde antes de la fundación del mundo " (17:24). Nuestra comunión es con el Padre , y con su hijo Jesucristo (1 Juan 1:1-3).
Cuando Jesús se hizo carne, su naturaleza humana y divina se unieron, la naturaleza de Jesús fue 100% humana, y 100% divina, pero el vivió como hombre, y murió como hombre (Filipenses 2:5-8). El venció las tentaciones como hombre, Satanás apeló a su naturaleza divina, que convirtiera las piedras en pan, por ejemplo, pero Jesús no tomó ningún atributo divino, sino que el era un hombre que estaba lleno del Espíritu Santo (Lucas 4:1). El tomo nuestra naturaleza y venció, el no apeló a sus naturaleza divina, sino que vino a recuperar lo que Adán perdió, y vino a ser el Señor de la tierra, Don que le pertenece al hombre. El no utilizó ningún atributo divino, él fue el sacrificio perfecto, y murió como hombre, no fue Dios quien murió en la cruz.
Podemos demostrar, a través de más pasajes de las escrituras acerca de la trinidad de Dios, y que él tiene un hijo, por ejemplo:

o Se levantarán los reyes de la tierra,
Y príncipes consultarán unidos
Contra Jehová y contra su Ungido. (Salmo 2:2-4)
o Honrad al Hijo, para que no se enoje,
y perezcáis en el camino. ( Salmo 2:12)
o ¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes? (Proverbios 30:4).
o A Dios nadie lo vio jamás; el unigénito Hijo; que está en el seno del padre, él le ha dado a conocer. (Juan 1:18).
o Yo y el padre uno somos. (Juan 10:30).

Así también podemos encontrar en otros pasajes como: Daniel 3:25; Juan 17:21-23; Isaias 9:6; Juan 14:8. Por tanto, el Padre envió al Hijo, y más adelante, el Padre y el Hijo, enviaron al Espíritu Santo. Galatas 4:4 nos dice: "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la Ley".
Jesús habló de la Trinidad (Juan 14:23-26; 15:26; 16:13-15) Jesús habla del Padre como "mi" Padre (Juan 5:17; 5:43; 14:2; 20;17) Cristo habla del Espíritu Santo como el "otro" consolador (gr. "Parakletos" uno que es llamado al lado de otro para ayudarle" Juan 14:16-26; 15:26; 16;7). Cristo apeló a la ley, diciendo de que el testimonio de "dos personas" es verdadero "Porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre" (Juan 8:16-18).
En el libro de Hebreos 3:1, Cristo es mencionado como "apóstol", lo cual significa " uno que es enviado ". Constantemente, Cristo se refiere a si mismo como "enviado" por el Padre (Juan 3:16;17:35; 5:43; 12:49; 13:3; 20:21). El Padre "entrega" todo el juicio al Hijo (Juan 5:22; Hechos 17:31). Las palabras que hablaba Jesús "no eran suyas" sino del Padre que lo había enviado (Juan 5:30; 6:38; 7;16; 17:28; 8:28; 29:42; 12:49,50; 14:10). El Padre "ama" al Hijo y él "ama" al Padre demostrando así que son dos personas (Juan 3:35; 5:20; 10:17; 14:31; 17:23-24). Cristo, nuestro Sumo Sacerdote "intercede" ante el Padre. Todo el sistema simbólico del sacerdocio pierde su significado si no existe más que Jesús en la Deidad (Romanos 8:34; Hebreos 4:14; 5:10; 6:20; 7:17; 8:6; 10:22). En Hebreos 7:25 nos enseña que él vive siempre para interceder por nosotros.
Las manifestaciones "simultáneas" de las tres personas se revelan en: La encarnación (Lucas 1:35), el bautismo de Jesús: " Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia" (Mateo 3:16-17), otras manifestaciones de las tres personas que componen la Divinidad las encontramos en: 1 Pedro 1:2; 2 Corintios 13:14; 1 Juan 2:22; Isaias 48:16; 2 Juan 9:3.

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

Según cuenta la historia, un hombre tuvo un sueño, y en este sueño, él veía el bautismo, y vio un gran nombre, el cual era JESUS. A partir de esto, recibieron esta "revelación", y dijeron que el bautismo tenía que ser en el nombre de Jesús, y no en el nombre del Padre, y del hijo, y del Espíritu Santo, pues el mandamiento de Mateo 28:19, según ellos, no estaba completamente revelado, pues, Padre, Hijo y Espíritu Santo, no son nombres, sino títulos u oficios de una misma persona, además ellos dicen que la palabra está en singular, por lo tanto, lo que dice este versículo está en misterio. Según ellos, como el Espíritu Santo aún no venía, la revelación del nombre en que debía ser el bautismo, aún no había sido revelada. Pero en esta época, el Espíritu Santo había revelado el nombre por quien debían ser bautizados, es decir Jesús. Si conversamos con ellos, con insistencia nos dirán: "hay una nueva luz para este último tiempo, Dios ha restaurado el bautismo bíblico, lo cual muestra que el apóstol Pedro en el libro de los Hechos, reveló el " nombre" en el cual debería hacerse el verdadero bautismo, el cual es "Jesús" (Hechos 2:38).
Aparentemente este grupo tiene la razón, ¿cómo explicamos esto?.
La Biblia, nos revela que para Dios los "títulos" son sus NOMBRES, y no meros títulos, podemos ver a través de la Biblia que cada uno de los nombres con que se reveló Dios, representa su carácter y su naturaleza a través de los cuales él se reveló a los hombres. Es imposible limitar a Dios a un solo nombre, vemos que las escrituras Dios tiene muchos nombres, entre ellos: ELOHIM, JEHOVÁ, ADONAY, JIREH, RAFAH, NISSI, SHALOM YO SOY, SADDAI, REY DE REYES, etc. Si decimos que el único nombre de la Deidad es Jesús, estaríamos limitando a Dios. El nombre Jesús, significa Salvador, con lo cual revela su carácter salvador hacia el mundo, por tanto Jesús, también sería un título, lo mismo que Jesucristo, también es un título: Jesús: salvador, Cristo: Ungido. Dios tiene muchos nombres, pues él es el Salvador, el Protector, el Omnipotente, el Todopoderoso, el Proveedor; Apocalipsis 19:13 dice su Nombre es el Verbo de Dios, e Isaias 9:13-16 dice: "Y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz".
Veamos las variaciones que se producen al examinar los relatos del libro de los hechos:

* Hechos 2:38 "...en el nombre de Jesucristo"  Pedro.

* Hechos 8:16 "...en el nombre de Jesús"  Felipe.

* Hechos 10:48;19:5 "...en el nombre del Señor Jesús"  Pablo.


Como podemos observar, entre estos versículos hay variaciones en el mandamiento de los apóstoles, porque Pedro no bautizó igual que Pablo y que Felipe. La Biblia dice, que en Dios no hay sombra de variación (Santiago 1:17). Los textos en cuestión nos comprueban que no son una fórmula para el bautismo. Pero la de Mateo 8:19 !Si lo es!. El énfasis era de levantar al Hijo de Dios y su Nombre, como el único "camino" de Salvación para todos los hombres y que los judíos habían matado, pero el Padre lo levantó de entre los muertos y lo declaró SEÑOR Y CRISTO, sobre todo el universo (Hechos 2:36; 4:12; Efesios 1:20,21). Jesús dijo: "Para que todos honren al hijo como honran al Padre" (Juan 5:23).

El bautismo era una práctica anterior al cristianismo. No era una exclusividad apostólica y cada uno de estos tenían un significado:

o Los Fariseos lo utilizaban para iniciarse.
o Los Esenios lo practicaban como una ceremonia de purificación.
o Juan el Bautista lo hacía para arrepentimiento.
o Los Cristianos lo practican como la unión con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección (Efesios 6:3-4; Galatas 3:24).

Explicamos que cuando los discípulos decían "en el nombre de Jesús", diferenciaban de los otros bautismos (fariseos, Esenios, Juan el Bautista,etc.). ¿En que fuisteis bautizados?. El bautismo en su expresión más elevada es "en" Cristo, inmersos en él y sumergidos en El. (Col. 2:12).
Ciertos documentos muy antiguos atestiguan que la iglesia de los primeros siglos empleaba la fórmula de Mateo 28:19 cuando bautizaban a los creyentes.
El DIDAJE, manual de la iglesia, que se remonta probablemente al fin del primer siglo, dice así: " Ahora concerniente al bautismo, bautizad de esta manera: después de dar enseñanza primeramente de todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".
JUSTINO MARTIR (100-165 d.C.) dice: " san traídos (los nuevos convertidos) a un lugar donde hay agua, y reciben de nosotros el bautismo (lavamiento) de agua, en el nombre del Padre, Señor de todo el universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo".


CONCLUSION


Después de terminar este estudio podemos concluir que las revelaciones dadas a los creyentes son "falibles". Si no fuera así, el apóstol Pablo no habría señalado de que " los profetas hablen dos o tres, y los demás juzgen" y " examinadlo todo; retened lo bueno" (1 Corintios 14:29; 1 Tesal. 5:20:18-19). Es posible que ciertas revelaciones sean de la carne. Los cristianos basan sus doctrinas SOLO SOBRE LA BIBLIA (Apoc. 20:18-19). El don de profecía en la iglesia no es para revelar "nuevas" doctrinas sino para edificar, exhortar y consolar (1 corintios 14:29).

"ESTE ES EL ANTICRISTO, EL QUE NIEGA AL PADRE Y AL HIJO" (1 Juan 2:22)

http://www.fortunecity.es/sopa/botones/815/latrinidad.html
 
La Trinidad,una doctrina pagana

La Trinidad,una doctrina pagana

El Trinitarismo,su definicion y desarrollo historico

zero.jpg
pagtrin4.jpg





Hemos tratado de presentar la enseñanza positiva de la Escritura sin prestar atención a las tradiciones humanas. Sin embargo, no podemos cubrir el tema de la
Deidad sin describir el desarrollo histórico de la idea más aceptada en el Cristianismo, la doctrina de la trinidad. En esta seccion definiremos el trinitarismo, brevemente trazaremos su desarrollo histórico, y exploraremos algunas de las ambigüedades inherentes en aquella doctrina y algunos problemas relacionados con ella. llegaremos a unas conclusiones sobre el trinitarismo, comparando esta doctrina con las enseñanzas de la Biblia, precisando algunos de los serios problemas con ella a la luz de los pasajes bíblicos, y comparándola con la creencia de la Unicidad.

Definición de la Doctrina de la Trinidad

El trinitarismo es la creencia que hay tres personas en un Dios. Esto se ha dicho en varias maneras, tales como “un Dios en tres Personas”1 y “tres personas en una sustancia.” Esto mantiene que en Dios hay tres distinciones de la esencia, y no solamente de la actividad.3 Los nombres dados a estas tres personas son Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo.La doctrina trinitaria ortodoxa, como se ha desarrollado a través de los siglos, también mantiene que estas tres personas son coiguales en poder y autoridad, que ellas son coeternas en el pasado, el presente, y el futuro, y que en cada una la misma naturaleza divina se contiene completamente.4 Sin embargo, a cada persona se le da una característica única cuando se ve en referencia a las otras: el Padre no es engendrado, el Hijo es engendrado o generado, y el Espíritu es procediente.5 Los trinitarios dicen a veces que la unicidad del Padre se exhibe en la creación, la del Hijo en la redención, y la del Espíritu enla santificación, pero todos los tres comparten activamente en cada obra, con varios niveles de funciones.6 Puesto que cada uno participa en las obras de los otros, no hay ninguna clara distinción sobre esa base. Los trinitarios llaman a estas tres personas la Trinidad o el Dios trino. Un erudito trinitario describe a la Trinidad como sigue: “Hay que pensar de la Trinidad ni como un Dios en tres manifestaciones ni como una tríada simétrica de personas con funciones separables; al contrario la Trinidad significa un Dios en tres modos de existencia—Padre, Hijo, y Espíritu, y cada uno de éstos participa en la actividad del otro.”7 Los trinitarios utilizan con frecuencia el diagrama de un triángulo para explicar su doctrina. Las tres esquinas representan a los tres miembros de la trinidad, mientras que el triángulo completo representa a Dios como la trinidad entera. Entonces, el Padre no es elHijo y no es el Espíritu Santo. Además, ni el Padre, ni el Hijo ni el Espíritu es Dios completamente fuera de los
otros. (Véase el Capítulo XII para una tabla que enumera los principios esenciales del trinitarismo y que los compara
con los principios esenciales de la Unicidad.)


Problemas con el Triteísmo

Los trinitarios ortodoxos niegan al triteísmo, que es la creencia en tres dioses. Sin embargo, cuando se les pide una explicación de cómo puede haber tres distintas personas y todavía haber un solo Dios, ellos explican que la Trinidad es un misterio que nuestras mentes humanas finitas no pueden comprender completamente.8Puesto que los trinitarios procuran rechazar el concepto de tres dioses, ellos generalmente muestran una aversión de describir a Dios en términos de tres seres, personalidades, o individuos. Un trinitario dijo, “Ningún teólogo cristiano importante ha razonado que hay tres seres conscientes en sí mismos en la Deidad.”9 Otro escritor trinitario rechaza la idea de que la trinidad se compone de tres individuos, pero sí denuncia que se ponga demasiado énfasis en la Unicidad, lo cual (él dice) conduce a un concepto judío de Dios.10Esta repugnancia de utilizar los términos que dividen agudamente a Dios es loable; sin embargo, persona es en sí misma una palabra que tiene el mismo efecto. El diccionario Webster defiene la palabra persona así: “un ser humano individual” y “la personalidad individual de un ser humano.”11Esto no es solamente una mera sutileza acerca de terminología; porque a través de la historia del trinitarianismo, el concepto de la palabra persona ha sido interpretado práctica y teológicamente por muchos trinitarios para significar tres seres. Por ejemplo, los tres Capadocios del cuarto siglo (Gregorio de Nissa, Gregorio Nacianzo, y Basilio de Cesarea) enfatizaban el concepto de tres en la trinidad hasta el punto que ellos tenían tres personalidades.12 Boetio (c. 480-c. 524) definió a persona como “una sustancia individual con un naturaleza racional.” 13 Muchas veces, de los tiempos medievales al presente, los trinitarios han representado a la trinidad por un cuadro de tres hombres, o por un cuadro de un hombre anciano, un hombre joven, y una paloma. Hoy en los círculos trinitarios pentecostales hay un concepto de la Deidad que implica el triteismo absoluto. Esto es evidente de las declaraciones siguientes hechas por tres trinitarios pentecostales—un comentarista prominente, un evangelista prominente, y un autor. “Lo que significamos por Trinidad Divina es que hay tres personas separadas y distintas en la Deidad, cada una teniendo su propio cuerpo personal y espiritual, su alma personal, y su espíritu personal en el mismo sentido de que cada ser humano, cada ángel o cualquier otroser tiene su propio cuerpo, alma, y espíritu. . .Entonces hay tres personas distintas en individualidad divina y en pluralidad divina. . . . La palabra Dios se usa como palabra singular o como
palabra plural.”14“Entonces hay tres personas distintas en la individualidad divina y en la pluralidad divina. . . .Individualmente cada uno se llama Dios; colectivamente
se puede hablar de ellos como de un Dios debido a su unidad perfecta. . . .Todo lo que podría pertenecer a Dios colectivamente también podría pertenecer igualmente a cada miembro de la Deidad como individuo. Sin embargo, hay algunos detalles que pertenecen a cada persona individual de la Deidad en cuanto a posición, oficio, y obra que no podrían ser atribuidos a cualquiera de los demás miembros de la Deidad.”15El tercer trinitario pentecostal, un autor, cotiza una
definición de la palabra persona del Diccionario Webster: “un individuo particular.” Entonces el da su propia definición: “Una persona es alguien que tiene intelecto,
sensibilidad, y voluntad.” El procura justificar la usanza trinitaria de la palabra persona. “Cuando se aplica la palabra persona a un ser creado, esto representa a un individuo absolutamente distinto a todos los demás; pero cuando se aplica al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo, persona debe ser calificada para excluir una existencia
aparte, porque mientras que los tres son distintos, ellos son inseparables—un Dios. Sin embargo, con esta calificación, persona sigue siendo el término que declara más precisamente el modo permanente de la existencia dentro de la Deidad.16Es evidente que muchos trinitarios interpretan su doctrina para significar tres personalidades, tres seres, tres mentes, tres voluntades, o tres cuerpos en la Deidad. Niegan que cuando ellos usan persona quieren decir solamente manifestaciones, misiones, o relaciones con el hombre. En cambio, defienden una calidad eternal de tres de esencia mientras que dicen que es un misterio incomprensible. Reducen el concepto de la unicidad de Dios a una unidad de personas plurales. Por su definición, convierten al monoteísmo en una forma de politeísmo, diferenciandolo del politeísmo pagano solamente en que hay harmonía perfecta y unidad entre los dioses. A pesar de las negaciones de los trinitarios, ésto es politeísmo—triteísmo para ser exacto—y no el
monoteísmo enseñado por la Biblia y mantenido por el judaísmo.



Problemas con el Subordinacionismo

También los trinitarios niegan cualquier forma de subordinación de una persona a otra en poder o en eternalidad. Sin embargo, dicen a menudo que Dios Padre es la cabeza de la trinidad, Dios Hijo es engendrado por el Padre, y el Espíritu procede del Padre o del Hijo o de ambos. Una vez más insisten que no hay contradicción, porque nuestras mentes finitas simplemente no pueden comprender la plenitud del significado descrito por estas relaciones. Sin embargo, sabemos que a través de la historia los trinitarios prominentes han interpretado su propia doctrina de una manera que subordina a Jesucristo o le hace inferior. Tertuliano, el primer prominente exponente del trinitarismo, enseñó que el Hijo estaba subordinado al Padre y que la trinidad no es eterna.17 El enseñaba que el Hijo no existía como una persona distinta en el principio, sino más bien fue engendrado por el Padre para llevar a cabo la creación del mundo. Además, Tertuliano creía que la distinción de personas cesaría en el futuro. Origen, el primer gran propositor del trinitarismo en el Oriente, también vio el Hijo como subordinado al Padre en existencia y que él incluso mantenía que la oración debería ser dirigidasolamente al Padre.18 Cuando ellos usaban el término Hijo, ambos hombres querían decir la Deidad de Cristo. Por lo tanto, puede decirse que el trinitarismo comenzó como una doctrina que subordinó a Jesús a Dios. En los círculos trinitarios modernos, se ve una forma de subordinacionismo cuando los trinitarios utilizan las limitaciones humanas de Cristo para probar una distinción entre Dios Padre y “Dios Hijo” en vez de una simple distinción entre la naturaleza divina de Cristo (Padre) y su naturaleza humana (Hijo). Por ejemplo, uno debe observarsu uso de las oraciones de Cristo, su falta de conocimiento, y su falta de poder para probar que “Dios Hijo” es diferente de Dios Padre. Incluso mientras que ellos afirman la coigualdad del Hijo y del Padre, muchas veces la niegan en una manera práctica y confiesan que no entienden lo que realmente significa.Los creyentes de la Unicidad dicen que el Hijo estaba subordinado al Padre. Sin embargo, ellos no creen que Jesús está subordinado al Padre en el mismo sentido que los trinitarios creen. En cambio, ellos creen que Jesús en su papel humano del Hijo estaba subordinado y limitado, pero Jesús en su papel divino del Padre no estaba subordinado o limitado. En otras palabras, la naturaleza humana de Jesús estaba subordinado a la naturaleza divina de Jesús. Al separar al Padre del Hijo en personas distintas, los trinitarios niegan que Jesús es el Padre, así entonces detrayendo inevitablemente de la Deidad plena de Jesús. A pesar de sus negaciones, en efecto su doctrina le subordina a Jesús al Padre en la Deidad.


Terminología Extrabíblica

Hay unos serios problemas con la terminología trinitaria. En primer lugar, la Biblia en ninguna parte usa la palabra trinidad. La palabra tres no aparece en lo referente
a Dios en ningún versículo de la Biblia con la excepción del versículo dudoso de I Juan 5:7. Incluso este pasaje se lee, “estos tres son uno.” La palabra persona tampoco aparece en lo referente a Dios. La Biblia nunca usa la palabra plural personaspara describir a Dios.En breve, tal como muchos eruditos trinitarios admiten, la Biblia no expresa explícitamente la doctrina de la trinidad. La Nueva Enciclopedia Católica dice: “Existe el reconocimiento de parte de los exégetas y los teólogos bíblicos . . . que uno no debe hablar del trinitarismo en el Nuevo Testamento sin serias calificaciones. . . . ahora la exégisis del Nuevo Testamento está aceptada como habiendodemostrado que no solo el idioma verbal sino también los patrones del pensamiento características del desarrollo patrístico [de los padres de la iglesia] y conciliano [de los consejos de la iglesia] habrían sido absolutamente extrañas a la mente y a la cultura de los escritores neotestamentarios.”19 El teólogo trinitario protestante Emil Brunner ha dicho, “La doctrina de la trinidad misma, sin embargo, no es una doctrina bíblica y ésto no es por accidente sino es de necesidad. Es el producto de reflexión teológica acerca del problema. . . . La doctrina eclesiástica de la trinidad no es solamente el producto del pensamiento bíblico genuino, también es el producto de especulación filosófica, que está alejada del pensamiento bíblico.”20




Desarrollo Histórico del Trinitarismo

Si el trinitarismo no viene de la Biblia, ¿dónde originó? No hay duda que el trinitarismo cristiano se desarrolló a través de varios siglos después de que fuera escrito el
Nuevo Testamento. Según La Nueva Enciclopedia Católica, los historiadores del dogma y los teólogos sistemáticos reconocen “que cuando uno habla de un trinitarismo absoluto, uno ha avanzado, por ejemplo, desde el período de los orígenes Cristianos hasta el último cuadrante del 4to siglo. . . . De lo que se ha visto hasta el
momento, la impresión podría presentarse que el dogma trinitario es en el último análisis una invención de finesdel 4to siglo. En un sentido, ésta es la verdad pero implica
una interpretación extremadamente estricta de las palabras claves “trinitario” y “dogma” . . . La formulación ‘un Dios en tres personas’ no se estableció sólidamente y ciertamente no estaba asimilado completamente en la vida cristiana y su profesión de fe, antes del fin del 4th siglo. Pero es precisamente esta formulación que tiene la primera demanda al título el dogma trinitario.”21 Trazaremos brevemente el desarrollo histórico de esta doctrina en el cristianismo, pero primeramente déjenos explorar algunos orígenes y paralelos paganos del trinitarismo.




Orígenes y Paralelos Paganos

El erudito trinitario Alexander Hislop afirma que los babilonios adoraban a un Dios en tres personas y usaban el triángulo equilátero como símbolo de aquella trinidad. En su libro, Hislop muestra los cuadros usados en Asiria antiguo y en Siberia para representar las divinidades trinitarias. Él también traza las ideas trinitarias al culto babilónico del padre, de la madre, y del hijo, diciendo que la trinidad babilónica era “el Padre Eterno, el Espíritu de Dios encarnado en una madre humana, y un Hijo Divino, el fruto de aquella encarnación.”22El historiador Will Durant describe la trinidad en Egipto antiguo. El “Ra, Amon, y otro dios, Ptah, eran combinados como tres encarnaciones o aspectos de una deidad suprema y trina.”23 Egipto también tenían una trinidad divina de padre, madre, e hijo en los dioses Osiris, Isis, y Horus.24
Existen trinidades en otras importantes religions paganas tales como el hinduismo, el budismo, y el taoísmo. El hinduismo ha tenido una trinidad suprema desde las épocas antiguas: Brahma el Creador, Shiva el Destructor, y Vishnu el Preservador. Un erudito describió la creencia: “Brahman-Atman, la última realidad impersonal
alcanza una triple manifestación religiosamente significante o un tríada [de dioses] por medio de las tres deidades
personales que representan las funciones divinas de la creación, la destrucción, y la preservación respectivamente.”Esta trinidad es representada a veces por una
estatua de un dios con tres cabezas. El budismo también tiene cierta clase de una trinidad. La escuela (norteña) de Mahayana del budismo tiene la doctrina de un “cuerpo triple” o de Trikaya.26 Según esta creencia hay tres “cuerpos” de “la realidad budista.” Elprimero es la realidad eterna, cósmica, el segundo es la
manifestación celestial del primero, y el tercero es la manifestación terrenal del segundo. Además, muchos budistas adoran a estatuas de tres cabezas de Buda.27El Taoísmo, la antigua religión mística de la China, tiene una trinidad oficial de dioses supremos—el emperador Jade, Lao Tzu, y Ling Pao—a quienes se llaman las
tres Purezas.28Una trinidad filosófica aparece en Platón y se hace muy significativa en el neoplatonismo.29 Por supuesto, la filosofía griega, particularmente la platónica y el pensamiento neoplatónico, ejercían una influencia mayor en la teología de la iglesia antigua. Por ejemplo, la doctrina trinitaria del Logos proviene del filósofo neoplatónico Filo. (Véase el Capítulo IV.) Entonces, podemos ver que la idea de una trinidad no originó con el cristianismo, sino que era una característica significativa de muchas religions y filosofías paganas antes de la era cristiana y a causa de su existencia hoy en tantas distintas formas se sugiere un antiguo origen pagano.

Desarrollo Después de los Apóstoles

Las Escrituras no enseñan la doctrina de la trinidad, sino más bien, el trinitarismo tiene sus raíces en el paganismo.¿Cómo, entonces, se metió esta doctrina pagana
adentro del cristianismo? Para una respuesta a esta pregunta, hemos confiado primariamente en los profesores del Seminario Luterano Otto Heick y E. H. Klotsche, en
Roland Bainton, un profesor de la Universidad de Yale que enseña la historia de la iglesia, en Juan Noss, un professor de la universidad, en Will Durant, el conocido filósofo e historiador, y en La Enciclopedia de Religión y de Etica. En el Capítulo X, observamos que los líderes del tiempo post-apostólico ( 90–140 D. C.) no abrazaban la idea de una trinidad. Al contrario, ellos enfatizaban el monoteísmo del Antiguo Testamento, la deidad de Cristo, y la humanidad de Cristo. Los apologistas griegos (de 130–180 D. C.) también enfatizaban la Deidad de Dios. Sin embargo, algunos se movían hacia el trinitarianismo. Esta tendencia hacia el trinitarismo comenzó al hacer al Logos (Verbo) una persona distinta. Siguiendo un pensamiento de la filosofía griega, particularmente en las enseñanzas de Filo, algunos de los apologistas griegos comenzaron a pensar del Logos como una persona distinta al Padre. Sin embargo, esto no era el trinitarismo sino una forma de binitarismo que subordinaba al Logos al Padre. A ellos el Padre unicamente era el Dios verdadero y el Logos era un ser divino creado de menor rango. Eventualmente, el Logos se compararaba con el Hijo. Al parecer, la fórmula trinitaria del bautismo llegó a ser una práctica entre algunas iglesias cristianas, aunque las pocas referencias a ella pueden ser o recitaciones de Mateo 28:19 o interpolaciones agregadas por copistas posteriores. Además, durante este tiempo, un apologista llamado Teófilo usaba la palabra tríada (triados) para describir a Dios. Sin embargo, él probablemente no la usaba para significar una trinidad de personas sino una tríada de las actividades de Dios. A menudo Ireneo (muerto cerca del año 200) es considerdo como el primer teólogo verdadero de ese período.30 El enfatizaba la manifestación de Dios en Cristo para el motivo de la redención. Algunos eruditos han caracterizado las creencias de Ireneo como “el trinitarismo económico.” Al decir eso ellos significan que él no creía en una trinidad eterna ni en una trinidad de la esencia sino solamente en una trinidad que es temporal de naturaleza— probablemente una trinidad de las actividades ú operaciones de Dios. Ireneo, quien no utilizaba la doctrina griega del Logos, identificaba al Logos con el Padre. Su teología tenía tres características dominantes: un fuerte énfasis bíblico, una reverencia para la tradición apostólica, y un fuerte énfasis cristocéntrico. Parece que él no era un trinitario sino un creyente de la Unicidad. En resumen, en el primer siglo después de los apóstoles, la doctrina de la trinidad ni se había desarrollado. Sin embargo, en algunos círculos una forma del binitarianismo subordinacionístico emergió basada en ideas filosóficas griegas, una doctrina denunciada en el primercapítulo del Evangelio de Juan. (Véase el Capítulo IV.) La Nueva Enciclopedia Católica dice lo siguiente acerca del trinitarismo en ese tiempo en la historia de la iglesia: “Entre los Padres Apostólicos, no había existido nada que aun se acercaba remotamente a tal mentalidad o perspectiva;entre los Apologistas del segundo siglo, poco másque enfocarse en el problema como el de la pluralidaddentro de la Deidad única. . . . En el análisis final, el logro teológico del segundo siglo era limitado . . . Una solución trinitaria estaba todavía en el futuro.”31


Tertuliano—el Padre Del Trinitarismo Cristiano

Tertuliano (c. 150–c. 225 D. C.) era la primera persona registrada por la historia que utilizaba las palabras trinidad (Latín: trinitas), sustancia, y persona en lo referente a Dios.32 El era la primera persona que hablara de tres personas en una sustancia (Latín: una substantia et tres personae). Tertuiliano adhiría a la concepción económica de la trinidad. Es decir, él creía que la Trinidad existía con el fin de revelación solamente, y después de que esto se hubiera logrado, las distinciones entre las personas cesarían. Sin embargo, él definitivamente no estaba de acuerdo con Ireneo en que él utilizaba la doctrina del Logos de los apologistas griegos. Tertuliano igualaba al Logos con el Hijo. El creía que el Padre creó al Logos para la creación del mundo y que el Logos estaba subordinado al Padre. La doctrina de la trinidad no planteó ningún problema para Tertuliano, porque su teología entera sebasaba en el pensamiento que cuanto más imposible el objeto de la fe es, más cierta es. El ha sido caracterizado por la declaración, “Yo lo creo porque es absurdo.” Hay una cierta cuestión acerca de lo que Tertuliano actualmente significaba por su formulación trinitaria, especialmente su uso de la palabra latina persona. Según un manual de términos teológicos, en la ley Romana la palabra persona significaba una entidad legal o un partido.33 En el drama la palabra persona significaba una mascara usada por un actor o, por extensión, un papel desempeñado por un actor. Ninguno de los dos usos indica necesariamente el significado moderno de la palabra persona como un ser consiciente de sí mismo. Por ejemplo, un actor podría desempeñar varios papeles (personae) y una corporación legal (persona) podría consistir de varios individuos. Por otra parte, la palabra probablemente podría señalar también a seres humanos individuales. En el cuarto siglo, la palabra griega hipóstasis se usaba en la formulación oficial de la doctrina trinitaria.
Según Noss, el hipóstasis era una palabra abstracta que significaba subsistencia o manifestación individualizada.El dice, “Cuando esa formulación fue traducida al latín, el significado algo abstracto en el griego para la manifestación individualizada llegó a ser la palabra algo concreta persona, y connotaciones de una personalidad
distinta y autónoma fueron sugeridas de una manera no prevista por la fraseología griega original.”34 Sin embargo, esta palabra latina concreta era precisamente lo que
Tertuliano había utilizado anteriormente. Otro erudito dice que cuando hipóstasis fue traducida a persona las dos palabras eran básicamente iguales, ambos significaban “ser individual.”35 Es evidente que mucha gente en el tiempo de Tertuliano se oponía a su nueva formulación. Por su propia admisión, la mayoría de los creyentes en su día rechazaban su doctrina por dos causas: primeramente su Regla de Fe (credo antiguo o declaración de su creencia) prohibía el politeísmo, y en segundo lugar la doctrina de Tertuliano dividía la unicidad de Dios.36 Nuestro conocimiento de los primeros creyentes modalistas (unicidad), Noeto y Praxeas, viene de su fuerte oposición a Tertuliano y su fuerte oposición a ellos. Si Tertuliano quería decir solamente que Dios tenía tres papeles, máscaras, o manifestaciones, no habría ningún conflicto con el modalismo, especialmente puesto que Tertuliano no creía en una trinidad eterna. Por lo tanto, concluimos que Tertuliano sí quería decir tres diferencias esenciales en Dios y que persona sí connotaba o implicaba a una personalidad distinta, tal como Noss sugerió. En cualquier caso, está claro que en el día de Tertuliano los creyentes de la Unicidad veían a su doctrina como agudamente opuesta a su propia doctrina, la cual era la creencia de la mayoría de aquel tiempo. Aquí hay una nota final acerca de Tertuliano. El se convirtió en un seguidor de Montano, un antiguo hereje que decía que era el Paracleto (Consolador) prometido en Juan 14 y que era el último profeta antes del fin del mundo. Eventualmente Tertuliano comenzó a elogiar al celibato y a condenar al matrimonio. Por fin, fue excomulgado
juntamente con los demás Montanistas.


Otros Antiguos Trinitarios

Tertuliano introdujo la terminología del trinitarismo y se hizo su primer gran proponente del occidente pero Origenes (muerto 254 D.C.) se convirtió en su primer gran proponente en el oriente.37 Origen procuró fundir la filosofía griega y el cristianismo en un sistema de conocimiento más alto y que los historiadores describen a menudo como el gnosticismo cristiano. El aceptaba la doctrina griega del Logos (es decir que el Logos era una persona distinta al Padre), pero de él agregó una característica única no propuesta hasta su tiempo. Esta era la doctrina del Hijo eterno. El enseñaba que el Hijo o el Logos era una persona distinta desde toda la eternidad. Además, él dijo que el Hijo fue engendrado desde toda la eternidad y está siendo engendrado eternamente. El conservaba una subordinación del Hijo al Padre en existencia u origen, pero se acercaba más a la doctrina posterior de su igualdad con el Padre.Origenes tenía muchas creencias herejes debido a su aceptación de doctrinas de la filosofía griega, su énfasis en el conocimiento místico en vez de la fé, y su interpretación extremadamente alegórica de las Escrituras. Por ejemplo, él creía en la preexistencia de las almas de los hombres, negaba la necesidad de la obra redentora deCristo, y creía en la última salvación de los impíos,incluyendo al diablo. Por ésas y otras doctrinas heréticas, fue excomulgado de la iglesia. Los concilios eclesiásticos formalmente condenaron muchas de sus doctrinas en los años 543 y 553.

Otros prominentes trinitarios en la historia de la iglesia primitiva eran Hipólito y Novaciano. Hipólito era el opositor trinitario de Sabelio. El se opuso a Calisto,
el obispo de Roma, y dirigió un grupo cismático en contra de él. A pesar de eso, la Iglesia Católica más adelante le canonizó. Novaciano era uno de los primeros en enfatizar al Espíritu Santo como una tercera persona. El enseñaba la subordinación del Hijo al Padre, diciendo que el Hijo era una distinta persona, pero que él tenía un principio y que salió de Padre. Cornelio, obispo de Roma, excomulgó a Novaciano porque Novaciano creía que había un número de pecados serios que no podrían ser perdonados sihubieran sido cometidos después de la conversión.

El Concilio de Nicea

Al fin del tercer siglo, el trinitarismo había reemplazado al modalismo (Unicidad) como la creencia sostenida por la mayoría de los cristianos, aunque las ideas emergentes del trinitarismo no estaban todavía en la forma de la doctrina moderna. Durante la primera parte del cuarto siglo, una gran controversia sobre la Deidad llegó a una culminación—el choque entre las enseñanzas de Atanasio y Ario. Ario deseaba preservar la Unicidad de Dios pero a la vez proclamar la personalidad independiente del Logos. Como los trinitarios, él igualaba al Logos con el Hijo y con Cristo. El enseñaba que Cristo es un ser creado—un ser divino pero no de la misma esencia del Padre y no igual al Padre. En otras palabras, a él Cristo era un semidiós. Actualmente, Ario enseñó una nueva forma de politeísmo. Ario no era un creyente de la Unicidad en ningún modo, y el movimiento moderno de la Unicidad rechaza fuertemente cualquier forma de arianismo.En oposición a Ario, Atanasio tomó la posición de que el Hijo es coigual y coeterno con el Padre y de la misma esencia del Padre. Esta ahora es la creencia del trinitarianismo moderno. Por lo tanto, mientras que Tertuliano introdujo muchos conceptos y términos trinitarios al Cristianismo, se puede considerar a Atanasio como el verdadero padre del trinitarismo moderno.
Cuando la polémica entre Ario y Atanasio comenzó a inundar al imperio romano, el emperador Constantino decidió intervenir. Porque él hacía poco se había convertido
al cristianismo y lo había establecido como la religion oficial, sentía la necesidad de proteger la unidad del cristianismo para el bienestar del imperio. Según la tradición
su conversión se hizo como resultado de una visión que él vio justo antes de una batalla crucial. Supuestamente, él vio una cruz en el cielo con el refrán, “Vence en esta
señal.” El procedió a ganar la batalla, llegando a ser el coemperador en 312 D.C. y el emperador pleno en 324 D.C. Cuando la gran controversia entre Ario y Atanasio
amenazó a dividir su imperio que él había ganado hacía poco y a destruir su plan para usar el cristianismo para consolidar y mantener su poder político, él convocó el primer concilio ecuménico de la iglesia, la cual tomó lugar en Nicea en 325 D.C.
Constantino no era ningún modelo del cristianismo. En 326 D.C. él mató a su hijo, a su sobrino, y a su esposa. A propósito él postergó su bautismo hasta un poco antes
de su muerte, diciendo que así él sería limpiado de todos los pecados de su vida. Durant dice de él, “el cristianismo era para él un medio, pero no un fin . . . Mientras que el cristianismo convertía al mundo, el mundo convertía al cristianismo y exhibía el paganismo natural de la humanidad.”38Al establecer al cristianismo como la religión preferida del imperio romano (así obligando a los oficiales romanos a ser cristianos), Constantino alteró radicalmente a la iglesia y aceleró su aceptación de los ritos paganos y las doctrinas heréticas. Como el historiador eclesiástico Walter Nigg dice, “Tan pronto como el emperador Constantino bajó las barreras y las masas de la gente llenaron la iglesia debido al puro oportunismo, la integridad de la ética cristiana fue derrotada.”39Cuando se convocó el Concilio de Nicea, Constantino no tenía interés en ningún resultado particular, siempreen cuanto que los participantes llegaran a un acuerdo. Una vez que eso se cumplió, Constantino apoyó el resultado.
“Constantino, quien trataba a las cuestiones religiosas solamente desde un punto de vista político, aseguraba la unanimidad por excomulgar a todos los obispos quiénes no firmarían las nuevas profesiones de fe. De esta manera la unidad fue alcanzada. Que un credo universal sería instituido basado únicamente en la autoridad de un emperador era una cosa totalmente nueva . . . Ningún obispo dijo una sola palabra en contra de esta cosa monstruosa.”40 Heick divide a los participantes de Nicea entre tres grupos: una minoría de arianos, una minoría deatanasianos, y una mayoría que no entendía el conflicto pero deseaba tener la paz.41 El Concilio finalmente adoptó
un credo que denunció claramente al arianismo pero que dijo poco en cuanto a una enseñanza positiva de la trinidad. La frase clave dijo que Cristo era de la misma
esencia (griego: homoousios) como el Padre y no apenas de una esencia semejante (homoiousios). Es bastante interesante que los modalistas (creyentes de la Unicidad) habían utilizado la palabra escogida (homoousios) para expresar la identidad de Jesús con el Padre. Muchos que abogaban sin éxito el uso del último término
(homoiousios) realmente no querían decir que Jesús era diferente al Padre en sustancia, pero, en cambio, ellos deseaban evitar las implicaciones de la Unicidad del término anterior. Entonces el credo que resultaba era un claro rechazamiento del arianismo, pero también era un rechazamiento no tan claro del modalismo (la Unicidad). La versión original del Credo de Nicea que fue formulada por el Concilio de Nicea en lo referente a la Deidad es como sigue:

“Creemos en un solo Dios, el Padre Omnipotente,
hacedor de todas las cosas visibles e invisibles.
Y en un solo Señor Jesucristo, el Hijo de
Dios, engendrado del Padre, el único engendrado,
es decir, de la naturaleza del Padre. Dios de Dios,
Luz de Luz, verdadero Dios de verdadero Dios,
engendrado, no hecho, de una sola sustancia con
el Padre, por quien todas las cosas fueron hechas,
tanto las cosas en el cielo como las cosas en la
tierra; quien por nosotros los hombres y por nuestra
salvación descendió y fue hecho carne y asumió
la naturaleza humana, sufrió y resucitó el tercer
día, ascendió al cielo, (y) vendrá otra vez para juzgar
a los vivos y a los muertos. Y en el Espíritu
Santo. Pero la iglesia santa y apostólica anatematiza
a aquellos que dicen que había un tiempo cuando
él no existía, y que él se hizo de cosas no
existentes, o de otra persona o ser, diciendo que el
Hijo de Dios es mudable, o cambiable.”42

No hay una declaración clara de la trinidad en este credo, sino asevera que Jesús es de una sustancia con el Padre en oposición al arianismo. No hay referencia al
Espíritu Santo como una persona distinta en la Deidad, sino meramente expresa una creencia en el Espíritu Santo. Este original Credo de Nicea indica una distinción
personal entre el Padre y el Hijo y afirma que el Hijo no es mudable o cambiable. Esta última frase es una salida de la doctrina bíblica del Hijo y apoya al trinitarismo moderno puesto que enseña a un Hijo eterno. Básicamente, entonces, el Concilio de Nicea tiene una importancia triple: es un rechazamiento del arianismo; es la primera
declaración oficial incompatible con el modalismo (la Unicidad); y es la primera declaración oficial que apoya al trinitarismo.


Después de Nicea

Sin embargo, la victoria trinitaria de Nicea no fue completa. Los próximos sesenta años vieron una constante polémica entre los arianos y los atanasianos. Aun
algunos participantes en el Concilio tal como Marcelo, el obispo de Ancira, salían a favor del Sabelianismo (la Unicidad). 43 Ario envió una carta conciliatoria a Constantino que lo ocasionó a reabrir el asunto. Un Concilio convocado en Tira en 335 realmente invertió la doctrina Nicense a favor del Arianismo. Atanasio se fue al exilio, y Ario habría sido reincorporado como obispo si él no hubiera muerto la noche anterior.44 Atanasio fue desterrado cinco o seis veces durante este período. Mucho del conflicto se debía a circunstancias políticas. Por ejemplo, cuando Constancio, el hijo de Constantino, llegó al poder, él respaldó a los arianos, deponiendo a los obispos de Atanasio y nombrando a los arianos en su lugar. La controversia producía unas violentas luchas políticas internas y mucha matanza. El Profesor Heick acredita eléxito definitivo del Atanasianismo a la elocuencia y la perseverancia de Atanasio mismo. “El factor decisivo en la victoria . . . era la determinación resuelta de Atanasio durante una vida larga de persecución y opresión.”45 Sin embargo, no era hasta el segundo Concilio ecuménico, llamado por el Emperador Teodosio y convocado en Constantinopla en 381, que el asunto se resolvió. Este Concilio, celebrado después de la muerte de Atanasio, ratificó el Credo de Nicea. También resolvió otro gran asunto que se había discutido fervientemente después de Nicea, es decir, la relación del Espíritu Santo a Dios. ¿Era el Espíritu Santo una persona distinta en la Deidad, o no? Muchos pensaban que el Espíritu era una energía, una criatura, o un ser angélico. El Concilio agregó unas declaraciones al original Credo de Nicea para enseñar que el Espíritu Santo era una persona distinta tal como el Padre y el Hijo. No era hasta el Concilio de Constantinopla en 381,entonces, que la doctrina moderna de la trinidad ganó la victoria permanente. Ese concilio era el primero en afirmar inequívocamente que Padre, Hijo, y Espíritu Santo eran tres personas distintas de Dios, coiguales, coeternos, y de coesencia. Un enmendado Credo de Nicea salió del Concilio en 381. La forma actual del Credo de Nicea, que probablemente apareció alrededor el año 500,46 es por lo tanto más fuertemente trinitaria que el original Credo de Nicea. Había otra gran amenaza al atanasianismo. El imperio romano había comenzado a desmoronarse frente a los ataques bárbaros, y las tribus bárbaras que estaban ganando el dominio eran arianos. Plausiblemente, el arianismo podría haber salido victorioso mediante las conquistasbárbaras. Esta amenaza finalmente terminó, sin embargo, cuando los Francos se convirteiron al atanasianismo en 496.Durante esta época, otro credo importante surgió—el Credo de Atanasio, un credo que actualmente no vino de Atanasio. Ese credo probablemente representa la doctrina trinitaria de Agustín (354-430), porque se desarrollódurante o después del tiempo de Agustín. Este credo es la declaración más comprensiva del trinitarismo en la historia de la iglesia antigua. Solo la parte occidental del cristianismo lo reconoció oficialmente. Los principales puntos de diferencia entre el oriente y el occidente en cuanto a la doctrina de la trinidad eran así como se indica a continuación. En primer lugar, el oriente tendía a enfatizar la trinidad de Dios. Por ejemplo, a los capadocianos el gran misterio era como las tres personas podrían ser un solo Dios. En el occidente había un poco más énfasis en la unidad de Dios. En segundolugar, el occidente creía que el Espíritu procedía del Padre y del Hijo (la doctrina Filioque), mientras que el oriente sostenía que el Espíritu procedió únicamente del Padre. Esto por fin llegó a ser un importante asunto doctrinal detrás del cisma entre el catolicismo romano y la ortodoxia oriental en 1054.


El Credo de Atanasio

A fin de dar al lector una vista más completa de la doctrina de la trinidad, una parte del Credo de Atanasio se da más adelante: “Quienquiera que será salvo: antes de todas las cosas es necesario que él retenga la fe católica. Cual Fe si todos no guarden completa y sin mancha: sin duda perecerá eternamente. Y La Fe Católica es esta: que nosotros adoramos a un Dios en Trinidad, y Trinidad en Unidad. Ni confundiendo las Personas: ni dividiendo la Sustancia. Porque hay una Persona del Padre, otra del Hijo, otra del Espíritu Santo. Pero la Deidad del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, es todo uno: La Gloria coigual, la Majestad coeterna. Tal como
el Padre es, así es el Hijo, y así es el Espíritu Santo: El Padre no es creado, el Hijo no es creado, Y el Espíritu Santo no es creado. El Padre es incomprensible, el Hijo es incomprensible, y el Espíritu Santo es incomprensible. El Padre es eterno, el Hijo es eterno, y el Espíritu Santo es eterno. Y aún ellos no son tres eternos: sino un Eterno. También no hay tres incomprensibles, ni tres no creados: sino uno no creado y uno Incomprensible. Así también el Padre es omnipotente, el
Hijo es omnipotente, y el Espíritu Santo es omnipotente. Y aún ellos no son tres omnipotentes: sino un Omnipotente. Así también el Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios. Y aún ellos no son tres dioses: sino un Dios. Así también el Padre es Señor, el Hijo es Señor y el Espíritu Santo es Señor. Pero no hay tres Señores: sino un Señor. Porque tal como nosotros somos obligados por la veracidad cristiana a reconocer que cada Persona por Sí misma es Dios y Señor: así también nosotros somos prohibidos por la religión católica a decir que hay tres dioses, o tres señores. El Padre se ha hecho de ninguno: ni es creado, ni es engendrado. El Hijo es del Padre solo, no hecho, ni creado, sino engendrado. El Espíritu Santo es del Padre y del Hijo, ni hecho ni creado, ni engendrado, sino procediente. Entonces hay un Padre, no tres Padres, un Hijo, no tres Hijos, y un Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos. Y en esta Trinidad ninguno es antes, o después que otro: ninguno es mayor ni menor que otro. Pero las tres Personas son coeternas juntas, y coiguales. Para que en todas las cosas, como se dijo antes, la Unidad en Trinidad, y la Trinidad en Unidad debe ser adorada. Por tanto, el que se salvará debe pensar así de la Trinidad. . . .”47

El Credo de Los Apóstoles

Antes que concluimos este capítulo, debemos contestar algunas preguntas acerca de lo que se llama el Credo de los Apóstoles. ¿Originó con los apóstoles? ¿Enseña el
trinitarismo? La respuesta a ambas preguntas es no. Este credo tenía sus comienzos en una antigua confesión de fe usada en la iglesia Romana. Se llamaba el Antiguo Símbolo Romano (o Credo). Diversos eruditos han fechado el Antiguo Símbolo Romano de 100 a 200 años D.C. Este credo dice:

“Creo en Dios el Padre Omnipotente. Y en
Jesucristo, Su Hijo unigénito, nuestro Señor;
Quien nació por el Espíritu Santo de la Vírgen
María; Fue crucificado bajo Poncio Pilato y fue
enterrado; El tercer día El resucitó de la muerte;
El ascendió al cielo; y se sienta a la diestra del
Padre; Desde allí El vendrá para juzgar a los vivos
y a los muertos. Y en el Espíritu Santo; El perdón
de pecados; La resurrección del cuerpo (la
carne).” 48

Este credo se enmendó para enfrentarse con el desafío de nuevos puntos doctrinales, hasta que por fin logró su forma actual cerca del fin del quinto siglo. Los cambios
más importantes eran las adiciones que afirman lo siguiente: Dios es el hacedor del cielo y de la tierra; Jesús fue engendrado por el Espíritu Santo; Jesús sufrió y murió;
Jesús descendió al infierno (la sepultura); la creencia en la santa iglesia católica (general); la creencia en la communion de los santos; y la creencia en la vida eterna.
Hay dos cosas importantes acerca de la versión original y otras que venían después. En primer lugar, ninguna versión tiene un nexo histórico directo con los doce apóstoles, por lo tanto aquellas versiones ni son más sagradas ni más confiables que cualquier otra escritura de los primeros pocos siglos después del tiempo de los Apóstoles. En segundo lugar, ellas no enseñan la doctrina trinitaria. Mayormente ellas siguen muy estrechamente el lenguaje bíblico. Ellas describen al Hijo de Dios solamente en términos de la Encarnación, en ninguna parte indicando que el Hijo es una persona distinta en la Deidad o que el Hijo es eterno. Ellas afirman una creencia en el Espíritu Santo, pero no como una persona distinta en la Deidad. En cambio ellas colocan esta afirmación junta con otras declaraciones que se relacionan con la salvación, haciéndonos creer que ellas hablan del don o bautismo del Espíritu Santo y de la obra del Espíritu Santo en la iglesia. Así, no hay nada realmente objetable en el lenguaje si nosotros definimos los términos del mismo modo que la Biblia los usa. Sin embargo, los trinitarios han reinterpretado el Credo de los Apóstoles, sosteniendo que el credo apoya su doctrina. Los protestantes y los católicos romanos ambos lo usan hoy para declarar su creencia trinitaria. Ellos lo han asociado con el trinitarismo de tal grado que los que no son trinitarios no lo usan porque temen que serán malentendidos.

Nosotros no abogamos por el uso del Credo de los Apóstoles por las siguientes razones. (1) El credo no originó con los apóstoles como su nombre implica. Nosotros no queremos crear una impresión falsa entre la gente por usar ese título. (2) El credo no enfatiza todos los temas importantes del Nuevo Testamento, especialmente algunos aspectos que se deben enfatizar hoy en vista de doctrinas falsas desarrolladas a través de los siglos. (3) En vez de tratar de formular un credo que
afirma comprensiblemente una doctrina en una manera obligatoria, nosotros preferimos usar la Biblia misma para declaraciones sumarias de doctrina. (4) El uso de este credo hoy nos asociaría con el trinitarismo. Aunque los escritores no tuvieron esa doctrina en mente, la mayoría de la gente ordinaria hoy lo consideraría una declaración trinitaria. Para evitar una identificación con el trinitarismo y el catolicismo romano, nosotros no usamos el Credo de los Apóstoles.

Conclusión

En conclusión, vemos que la doctrina de la Trinidad no es bíblica ni en su terminología ni en su origen histórico. Tiene sus raíces en el politeísmo, la religión pagana, y
la filosofía pagana. La doctrina misma no existía en la historia de la iglesia antes del tercer siglo. Aún en ese entonces, los trinitarios antiguos no aceptaban muchas
doctrinas básicas del trinitarismo moderno tal como la coigualdad y la coeternalidad del Padre y del Hijo. El trinitarismo no logró el predominio sobre la creencia de
la Unicidad hasta alrededor de 300 D.C.. No logró la Victoria sobre el arianismo hasta fines del cuarto siglo. El primer reconocimiento oficial de las doctrinas
trinitarias se hizo en el Concilio de Nicea en 325, pero aún ese no era completo. El establecimiento pleno de la doctrina no se hizo hasta el Concilio de Constantinopla en
381. En breve, el trinitarismo no logró su forma actual hasta el fin del cuarto siglo, y sus credos definitivos no tomaron su forma final hasta el quinto siglo.
 
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.(Mateo 28:19)



señores de la secta de los unitarios, en estos foros hemos tratado infinidad de veces ya las herejias de su secta, así que les invitamos que vayan a hacer proselitismo a otra parte. En esta web creemos en la divinidad de Cristo y en el Dios Trino, en un solo Dios, manifestado en tres Personas.


Textos bíblicos en los cuales se ve claro, clarísimo al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo en una misma escena: el bautismo de Jesús.


Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba, también Jesús fue bautizado; y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.(Lucas 3:21-22).

Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.(Mateo 3:16-17)

Aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos, y al Espíritu como paloma que descendía sobre él. Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.(Marcos 1:9-11)




Vamos pues a comprobar con la biblia y no con argumentos y logica humana que existen 3 personas en la divinidad.

Dios se ha manifestado al hombre como Padre en el antiguo testamento, Hijo a travez de Jesucristo y ahora mediante el Espiritu Santo;sabemos pues que Jehova es uno (Deuteronomio 6:4) manifestado en tres personas asi como el hombre creado a su imagen y semejanza (Genesis 1:27) tiene alma cuerpo y espiritu mas es uno solo (1 Tesalonicenses 5:23), en las escrituras, el primer nombre que utiliza Dios para revelarse al hombre es ELOHIM (que significa, El Dioses) esta es una palabra hebrea que da a entender que hay por lo menos 2 personas en Dios, esto lo encontramos 2700 veces en el antiguo testamento, en muchas otras ocaciones encontramos la palabra en plural: hagamos, nuestra (Gen. 1:26) ; nosotros (Gen. 3:22); descendamos (Gen. 11:27) ; nosotros (isaias 6:8); vendremos y haremos (Juan 14:23). Deuteronomio 6:4 es el texto preferido de esta falsa doctrina (conocidos como solo Jesus), pero cuando la palabra dice que Dios es uno es porque al decir Dios (ELOHIM) ya esta expresando una pluralidad, mas es uno en naturaleza, poder y proposito, como sucede en el matrimonio (Gen 2:24).


VEAMOS PUES QUE EL HIJO Y EL PADRE SON DOS PERSONAS


1. EL PADRE ENVIO AL HIJO

JUAN 3:16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”
Mirar tambien: Juan 3:34, 6:38, 9:34, 12:49, 16:28, 20:21, 5:19, 5:30, 16:5; 1 Juan 4:9

2. EL PADRE LE ENTREGA EL JUICIO AL HIJO, Y DESPUES EL HIJO AL PADRE
JUAN 5:22: “Porque el Padre á nadie juzga, mas todo el juicio dió al Hijo”
Mirar tambien: 1 CORINTIOS 15:27 28.

3. EL PADRE SABIA EL DIA DEL RETORNO DE CRISTO A LA TIERRA MAS EL HIJO NO
MARCOS 13:32: “Empero de aquel día y de la hora, nadie sabe; ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre”
Mirar tambien: Mateo 24:36.

4. JESUS VIENE DEL PADRE Y VA AL PADRE
JUAN 16:28: “Salí del Padre, y he venido al mundo: otra vez dejo el mundo, y voy al Padre”
Mirar tambien: Juan 17:3 y 23, 20:17, 11:41 42.

5. JESUCRISTO INTERCEDE POR NOSOTROS AL PADRE.
ROMANOS 8:34: “¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, quien además está á la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros”
Mirar tambien: Hebreos 7:25

6. JESUS ORABA A SU PADRE QUE ESTABA EN LOS CIELOS Y ORABA EN EL ESPIRITU.
(¿a quien oraba Jesus, a un titulo? ¿o es que Jesus oraba en la carne? El no oraba en la carne sino en el Espiritu)
MATEO 26:39: “Y yéndose un poco más adelante, se postró sobre su rostro, orando, y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí este vaso; empero no como yo quiero, sino como tú”
Mirar tambien: Lucas 22:42; 23:34 y 46; Juan 17: 1 3; 11:41

7. AL PADRE NADIE LE HA VISTO.
JUAN 1:18: “A Dios nadie le vió jamás: el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le declaró”
Mirar tambien: Exodo 34:6; 33:20 23; Juan 5:37, 6:46; 14:7; 1 Juan 4:12; 1 Timoteo 6:16.

8. JESUS NUESTRO MEDIADOR Y SUMO SACERDOTE.
1TIMOTEO 2:5: “Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” Mirar tambien: HEBREOS 4:14; 7:17.

9. EL HIJO SE SIENTA A LA DIESTRA DEL PADRE.
COLOSENSES 3:1: “Si habéis pues resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado á la diestra de Dios”
Mirar tambien: Efesios 1:20; Romanos 8:34; Hechos 2:34.

10. ESTEBAN VIO AL PADRE Y AL HIJO A SU DIESTRA.
HECHOS 7:55 Y 56: “Más él, estando lleno de Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vió la gloria de Dios, y á Jesús que estaba á la diestra de Dios, Y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del hombre que está á la diestra de Dios”

11. EL ANGEL GABRIEL MENCIONA TRES PERSONAS.
LUCAS 1:35: “Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios”
12. PADRE HIJO Y ESPIRITU SANTO SE MANIFIESTAN EN EL BAUTISMO DE JESUS.
MATEO 3:16 17: “Y Jesús, después que fué bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vió al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y he aquí una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo contentamiento”

13. QUIEN ES EL ANTICRISTO?
1JUAN 2:22 23: “¿Quién es mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este tal es anticristo, que niega al Padre y al Hijo. Cualquiera que niega al Hijo, este tal tampoco tiene al Padre. Cualquiera que confiese al Hijo tiene también al Padre”

14 . LA BIBLIA ENSENA QUE EXISTE LA TRINIDAD Y JESUS HABLO DE ELLA.
MATEO 28:19: “Por tanto, id, y doctrinad á todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”
Mirar tambien: 1Juan 5:7; Gen 1:27; 11:7; Isaias 6:8; Apocalipsis 5:5 7; 2 Corintios 13:14; Col 1:15






 
La Trinidad,una doctrina de demonios

La Trinidad,una doctrina de demonios

¿Será la Enseñanza de la Trinidad Bíblica?

La creencia que Dios es una esencia, pero aún tres personas, es una de las doctrinas central del Cristianismo de este mundo. El concepto de la Trinidades creído por la mayoría de los que profesan ser cristianos, sea Católico o Protestante.

Una Encuesta Galop tomada en el año 1966 reveló que 97% del público Americano creía en Dios. De ese número, 83% creían que Dios es una Trinidad. Aunque exista tanta creencia en la doctrina de la Trinidad, es una doctrina que no es muy bien entendida por la mayoría de el seglar cristiano. De hecho, la mayoría no tienen el deseo ni el incentivo para entender lo que sus iglesias enseñan. Pocos de los creyentes están consiente de cualquier problema con la doctrina de la Trinidad. Ellos simplemente lo toman por concedido-dejando los aspectos misteriosos doctrinales a los teólogos.

Si el seglar fuese a investigar un poco más, ellos serían confrontado con declaraciones descorazonados semejante al lo siguiente: “La mente del hombre no puede entender enteramente el misterio de la Trinidad. Aquel que trataría de entender el misterio enteramente perdería su mente. Pero aquel que negara la Trinidad perderá su alma.” (Harold Lindsell y Charles J. Woodbridge, El Manual de la Verdad Cristiana, páginas 51-52).

Tal declaración significa que el concepto de la Trinidad debe ser aceptado o sufrirás las consecuencias. Pero, aceptarla simplemente como doctrina sin haberla comprobado sería totalmente contrario a las Escrituras. Dios inspiró al apóstol Pablo a escribir: “Examinadlo todo; retened lo bueno” (I Tesalonicenses 5:21).

Pedro también exhortó a los cristianos: “Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros....” (I Pedro 3:15). Entonces el cristiano está obligado a comprobar si Dios es una Trinidad o no.

Una Explicación Clara Muy Difícil

Si usted se limitaría a leer los artículos con respecto la Trinidad encontrados en las literaturas religiosas populares para el lego, llegaría a la conclusión que la Trinidad se encuentra en todo lugar y es claramente enseñado en la Biblia. Sin embargo, si usted empieza a leer la Biblia y con enciclopedias técnicas de la Biblia, diccionarios y libros de este tema, usted llegaría a una conclusión enteramente diferente.

Y entre más estudie, lo más que usted encontrará que la doctrina de la Trinidad está fundada en una fundación demasiado de insegura. Los problemas que contiene en explicar la doctrina de la Trinidad son expresados en casi todo artículo o libro que se refiere a esta tópica. La Nueva Enciclopedia Católica dice: “Es muy difícil...en la segunda parte del siglo 20, a ofrecer una clara, objetiva y sincera explicación de la revelación, evolución doctrinal, y explicación teológica con respecto a el misterio de la Trinidad. Discusión sobre la Trinidad, Católico Romano igualmente como otras, presenta una silueta de inseguridad” (Vol. XIV, P. 295). (La énfasis es nuestra por todo el libro).

¿Por qué la doctrina central de la fe cristiana debe de ser tan difícil para entender? ¿Por qué debe de presentar una doctrina tan importante una silueta de inseguridad? ¿Hay claramente revelación Bíblica con respecto a la Trinidad? ¿Verdad que Cristo y los apóstoles la enseñaron?

Seguramente la Biblia tendría que estar llena de enseñanzas sobre una tópica tan importante, como la Trinidad. ¿Verdad? Desafortunadamente la palabra “Trinidad” nunca aparece en la Biblia.

“La palabra “Trinidad” no es una palabra Bíblica, y no estamos usando lenguaje Bíblico cuando le damos definición por lo que es expresado por ella como una doctrina” (La Enciclopedia Bíblica Standard e Internacional, “Trinidad” P. 3012). No es solamente la palabra “Trinidad”: nunca encontrada en la Biblia, tampoco hay prueba sustantiva que tal doctrina es indicada.

En un libro recién relacionado a la Trinidad, un teólogo Católico llamado Karl Rahner reconoce que los teólogos en el pasado han sido“....avergonzados por el hecho simple que en realidad las Escrituras explícitamente no presentan una doctrina de ‘inminente’ Trinidad (hasta en el prólogo de Juan no hay tal doctrina)” (La Trinidad, P. 22).



El apóstol Juan hace claro el inconfundible hecho que Jesucristo es Dios (Juan 1:1-14). No encontramos nada con respecto la Trinidad hablado en este capítulo. NO encontramos ni hasta una mención del Espíritu Santo en la revelación inspirada de Juan-solamente una dualidad de Dios el Padre y el Hijo, quien era Dios a través de la encarnación.

Más “Prueba” Bíblica Para la Trinidad
Probablemente la más conocida escritura usada en los tiempos pasados como “prueba” de una Trinidad es I Juan 5:7. Sin embargo, muchos teólogos reconocen que esta escritura fue añadida al Nuevo Testamento tan tarde como en el octavo siglo d.C.

Nota lo que Jamieson, Fausset, Brown escribieron en sus comentarios: “El único manuscrito Griego, que en cualquiera forma soporta las palabras, ‘en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y éstos tres son uno. Y hay tres evidentemente del moderno Vulgata Latino; Ravianus copiado de Complutensian Polyglot; un manuscrito de Neápolis, con las palabras añadidas en el margen por una mano recién; Ottobonianus, 298, del decimoquinto siglo, el Griego que es solamente unas de las traducciones que acompaña el [manuscrito] Latino. Todas las otras versiones antiguas omiten estas palabras”.

Estas conclusiones a cuál ellos llegaron en sus comentarios, escritos más de 100 años atrás, son válidos en nuestro día. La más conservadora Comentario Nuevo de la Biblia (Revisado) está de acuerdo, aunque calladamente con Jamieson, Fausset, y Brown. “....Las palabras simplemente son una glosa y son correctamente excluidos por la VRS [Versión Revisada Standard] hasta de su margen” (P. 1269).

Los editores de El Comentario de Peake creen en sus creencias que las palabras no son parte del texto original. “La famosa interpolación de los ‘tres testigos’ ni se encuentra en la VRS, y correctamente....ella cita el testimonio celestial del Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo, pero nunca es usado en las antiguas controversias Trinitarias. Ningún manuscrito respetable Griego lo contiene. Apareciendo primero en un texto Latino en el cuarto siglo, entró en la Vulgata y finalmente el Nuevo Testamento de Erasmo” (P. 1038). Eruditos claramente reconocen que I Juan 5:7 no es parte del texto del Nuevo Testamento. Aun es incluido por algunos fundamentalistas como prueba Bíblica para soportar la doctrina de la Trinidad.

Hasta la mayoría de las más recientes traducciones de Nuevo Testamento no contienen estas palabras. Está muy claro, que estas palabras no son parte de la canon inspirado, pero fueron añadidas por una “otra mano.” Los dos versículos en I Juan deben de decir: “Porque tres son los que dan testimonio, el Espíritu, y la agua y la sangre: y estos tres están de acuerdo con uno.”

Tres cosas dan testimonio. ¿Pero a que dan testimonio? ¿A una Trinidad? Ya veremos.

¿Dan Testimonio a Que?
El Espíritu, la agua y la sangre dan testimonio del hecho que Jesucristo, el Hijo de Dios, está viviendo Su vida de nuevo en nosotros. Juan hace esto muy claro en su primera epístola capítulo 5:11-12.

“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. Y el que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.”

¿Pero cómo es que estos tres elementos-el Espíritu, la agua, y la sangre-específicamente dan testimonio a esta verdad bíblica?

“El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios” (Romanos 8:16). (Veremos mas en el Capítulo Tres con respecto a el Espíritu).

La agua es típico del bautismo, que da testimonio del entierro del hombre viejo y el principio de una nueva vida (Romanos 6:1-6).

La sangre representa la muerte de Cristo a través la crucifixión, cual paga la penalidad por nuestros pecados, reconciliándosenos a Dios (Romanos 5:9-10).


Muchos teólogos han mal entendido la parte que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo obra en la salvación de cada persona. La doctrina de la Trinidad es el resultado de ese mal entendimiento.

La doctrina de la Trinidad no es Bíblica. No tiene ninguna base en el hecho Bíblico. ¿Entonces como fue que esta doctrina vino a ser aceptada por la Iglesia? Porqué teología pagana sobre la naturaleza de Dios, fue usada para interpretar las Escrituras. Pero Dios nos dice que la Escritura debe de interpretar la Escritura no mitología pagana.

La Historia de la Trinidad

La primera genracion cristiana todavía confrontaba el problema. ¿Cómo los defensores explicarían que solamente había un Dios,en la persona humana de Jesus?

“El impulso determinado a la formulación de la doctrina de la Trinidad en la Iglesia era la convicción profunda de la iglesia sobre la Deidad absoluta de Cristo, en que como en un pivote el concepto Cristiano entero de Dios del primer origen del Cristianismo daba vuelta” (La Enciclopedia Bíblica Standard e Internacional, artículo “Trinidad,” P. 3021).

Pero la Deidad de Cristo no significa que la doctrina de la Trinidad es necesaria.


La Raíz en Filosofía Griega

Muchos de los padres de la iglesia antigua eran educados en la filosofía de Babilonia, Egipto, y Griega . Sin embargo, la mayoría de los teólogos, por razones obvias, tienen cuidado a demostrar que ellos no adoptaron esta idea de la Trinidad de los Triadas de filosofía Griega o de las antiguas gentes de Babilonia e Egipto.

Pero algunos no tienen el mismo cuidado para hacer semejante distinción. Nota: “Aunque la idea de una Triada o Trinidad es una característica de la religión cristiana, de ninguna manera es peculiar a ella. En la religión de India, vemos una Trinidad son Brahma, Siva, y Visnu; y también lo vemos en la religión de Egipto con el grupo de Osiris, Isis, y Horus, constituyendo una familia divina, como el Padre, Madre e Hijo que encontramos en retratos medieval cristianos. No es solamente en religiones históricas [no Bíblicas] que encontramos a Dios representado como una Trinidad. Se conoce en particular la creencia Neo-Platónica de la Realidad Final o Suprema, que fue sugerido por Platón...”(Diccionario Bíblico de Hastings, Vol.12 P.458).

Pues claro, el hecho que alguien más tenía una Trinidad no quiere decir que los cristianos lo cogieron prestado. McClintock y Strong hacen la conexión un poco más claro.

“Hacía el fin del primer siglo, y durante el segundo, muchos hombres eruditos vinieron de ambos Judaísmo y paganismo hacia el Cristianismo. Ellos trajeron con ellos hacia las escuelas cristianas de teología sus ideas y fraseología Platónicas” (artículo “Trinidad,” Vol. 10 P.553).

En su libro, La Historia del Pensamiento Cristiano, Arthur Cushman McGiffert demuestra que, “el argumento principal contra aquellos que creían que había solamente un Dios y que Cristo era solamente un ser adoptado o creado era que su idea no estaba de acuerdo con la filosofía Platónica” (P.240).

En la última parte del tercer siglo, Pablo de Samosata trató de revivir la idea adopcionista que Jesús era solamente un hombre hasta que el Espíritu de Dios vino sobre Él cuando fue bautizado haciéndolo Su Ungido, o Cristo. En sus creencias con respecto a la persona de Jesucristo, él “rechazó el realismo Platónico cuál estaba debajo de la mayoría de la especulación Cristológica del día” (La Historia del Pensamiento Cristiano P.243).

En el fin de su capítulo con respecto la Trinidad, McGiffert concluye: “Ha sido la jactancia de los teólogos ortodoxos que la doctrina de la Trinidad en ambos religión y filosofía llegan al punto más alto de expresión” (Vol. I. P. 247).

La influencia de la filosofía Platónica en la doctrina de la Trinidad no puede ser negado. Sin embargo, ideas de la Trinidad van mucho más atrás de Platón. “Aunque es usual hablar de los tribus Semíticos como monoteístas; aún es un hecho cierto que más o menos sobre todo el mundo las deidades son triadas. Esto se aplica a los hemisferios oriental y occidental, y norte y sur. Además, es observado que, en alguna manera mística, la triada de tres personas es uno....La definición de Atanasio [un Católico del cuarto siglo] quien vivía en Egipto, se aplicaba a las Trinidades de todas religiones paganas” (Las Creencias de Egipto y Pensamientos Modernos, por James Bonwick, P. 396).

Fue la formulación de Atanasio para la Trinidad, cual fue adoptada por la Iglesia Católica en el Concilio de Nicaea en el año 325 d.C. Atanasio era un Egipcio de Alejandría y su filosofía también estaba profundamente relacionada al Platonismo.

“La escuela de catecismo en Alejandría, cuál reverso Clemente de Alejandría y Origen, los más grandes teólogos de la Iglesia Griega, aplica el método alegórico a la explicación de las Escritura. Platón ejerció influencia sobre sus pensamientos: su punto fuerte era especulaciones [paganas] teológicas. Atanasio y los tres Cappadocianos fueron incluidos entre sus miembros...” (Concilios Ecuménicos de la Iglesia Católica, por Hubert Jebin, P. 29).

Para poder explicar la relación de Cristo a Dios el Padre, los padres de la iglesia sintieron que era necesario para usar la filosofía de su día en vez que las Escrituras. Ellos pensaron obviamente que su religión sería más aceptable si ellos la hicieron parecer como la filosofía pagana que estaba existente en el momento. Estos hombres sabían mucho de filosofía, y esa filosofía le daba vida al entendimiento de la Biblia que ellos tenían.

Era la doctrina de la Trinidad-influida por la filosofía de aquel momento-que fue aceptada por la Iglesia Católica Ortodoxa, en la primera parte del cuarto siglo-más de 300 años después de la muerte de Cristo.

Hasta los teólogos reconocen que la doctrina de la Trinidad es una invención que ocurrió en el cuarto siglo, ¡no en el primero! “Se reconoce por parte de eruditos y teólogos Bíblicos, incluyendo un gran número de Católicos Romanos, que uno debe de hablar de la doctrina de la Trinidad en el Nuevo Testamento sin calificación serias. También hay el reconocimiento estrechamente paralelo-que cuando uno habla de esta doctrina inhábil, uno se ha alejado del período de orígenes cristianos es decir, la última parte del cuarto siglo. Fuesolamente en ese tiempo que lo que se puede llamar la doctrina definitiva de Trinidad ‘un Dios en tres personas’ se asimiló completamente hacia la vida cristiana [profesando] y pensamiento” (La Nueva Enciclopedia Católica, artículo “Trinidad”, Vol.14, P. 295).

El Concilio de Nicaea
Fue en el Concilio de Nicaea en el año 325 d.C. que dos miembros de la congregación de Alejandría, Arios, un sacerdote, que creía que Cristo no era un Dios, pero un ser creado; y Atanasio, un diácono que creía que el Padre, Hijo y Espíritu eran el mismo ser viviendo en una forma teniendo tres personas (o en tres relaciones, igual que un hombre puede ser a la misma vez padre, un hijo y un hermano), así presentaron sus argumentos.

El Concilio de Nicaea no fue ordenado por los líderes de la iglesia, como uno podría suponer sino por el Emperador Constantino. Él tenía una razón lejos de ser-espiritual-por querer resolver la disputa que se había presentado.

“En el año 325 el Emperador Constantino organizó un concilio eclesiástico para reunirse en Nicaea en Bitinia. Con la esperanza de asegurar para su trono el soportó del gran número de cristianos [los que profesaban ser] que él le mostró favor considerable y era para su mejor interés a tener la iglesia vigorosa y unida. La controversia Ariana estaba amenazando la unidad y su fuerza. Él entonces se encargó de ponerle un fin al problema. Fue sugerido a él, quizás por el obispo de España Hosios, quien era muy influyente en la corte, que si un sínodo fuese a reunirse representando la iglesia entera ambos oriental y occidental, quizá fuese posible para restaurar la armonía. Constantino mismo pues claro no sabía ni le importaba nada sobre el asunto en disputó pero estaba ansioso atraer la controversia a fin, y el consejo de Hosios lo atraído igualmente aquellos alrededor” (La Historia del Pensamiento Cristiano, Vol. I, P.258).

La decisión de cuál de estos dos hombres la iglesia iba a seguir era más arbitrario. A Constantino verdaderamente no le importaba cuál decisión fue hecha-lo único que él quería era una iglesia unida. (Arios fue desterrado, pero más luego fue llamado de nuevo por Constantino, lo examinó y lo encontró sin herejía).

La mayoría de aquellos presente en el concilio no estaban preparados para tomar lados en la controversia. “Un punto de vista claramente definido con respecto a este problema-la relación de Cristo a Dios-sólo se sostuvo por el grupo atenuado de los Arianos y una sección numerosa de delegados, que decidieron adherir con convicción a la creencia de Alejandría [la de Atanasio]. La mayoría de los miembros ocupaban una posición entre estos dos extremos. Ellos rechazaron la fórmula de Arios, y negaron a aceptar la de sus antagonistas...la votación no era el criterio de la convicción interior del concilio” (Enciclopedia Británica, edición #11, artículo “Nicaea, Concilio de,” P. 641).

El concilio rechazó las creencias de Arios y debidamente, pero ellos no tenían nada con que reemplazarlo. Pues entonces las ideas de Atanasio-también una creencia en minoría-prevaleció. El rechazo de Atanasio no era una aceptación comprensiva de Arios. Aun, la iglesia en todos los siguientes siglos estaba “forzada,” por decirlo así, con la obligación de sostener-correcto o incorrecto-la decisión hecha en Nicaea.

Después del concilio, la doctrina de la Trinidad se hizo la dogma en la iglesia. Sin embargo la controversia no terminó ahí. En los próximos años, más cristianos fueron asesinados por otros cristianos sobre esa doctrina y después por otros Emperadores de Roma. Aun, con toda esta matanza , ningunos de los dos partidos tenían un entendimiento Bíblico
 
Sabemos muy bien lo que son las herejías del unitarismo, y como muchos de ustedes niegan la divinidad de Jesús; su problema es querer explicar con palabras humanas la naturaleza de Dios, y hacer filosofía para explicar algo que no nos es dado a conocer en su totalidad, al menos de momento


Jesús oró al Padre EN NUMEROSAS OCASIONES ¿se oraba a Si mismo?

El Padre envió al Hijo y lo corroboró enviando de forma visible al Espíritu Santo......¿un caso de desdoblamiento de personalidad de la Divinidad?

Jesús entregó Su espíritu al Padre al morir....¿no dicen ustedes que Jesús y el Padre son el mismo?

Todas las falsas enseñanzas del unitarismo, no son más que una mentira de satanás, ya existente en los primeros siglos.

En cuanto a la preexistencia del Hijo o el Verbo, tenemos Juan 1 y otras citas que ya hemos usado en múltiples ocasiones, a parte del testimonio indirecto de las interpretaciones judías del Talmud de las profecías de carácter mesiánico.


El unitarismo, es la negación de la esencia del Dios Trino, un solo Dios en Tres Personas. satanás sabe bien lo que hace
 
Re: La Trinidad,una doctrina pagana

Re: La Trinidad,una doctrina pagana

Originalmente enviado por: aliyah
El Trinitarismo,su definicion y desarrollo historico

zero.jpg
pagtrin4.jpg


Conclusión

En conclusión, vemos que la doctrina de la Trinidad no es bíblica ni en su terminología ni en su origen histórico. Tiene sus raíces en el politeísmo, la religión pagana, y la filosofía pagana. La doctrina misma no existía en la historia de la iglesia antes del tercer siglo. Aún en ese entonces, los trinitarios antiguos no aceptaban muchas doctrinas básicas del trinitarismo moderno tal como la coigualdad y la coeternalidad del Padre y del Hijo. El trinitarismo no logró el predominio sobre la creencia de la Unicidad hasta alrededor de 300 D.C.. No logró la Victoria sobre el arianismo hasta fines del cuarto siglo. El primer reconocimiento oficial de las doctrinas trinitarias se hizo en el Concilio de Nicea en 325, pero aún ese no era completo. El establecimiento pleno de la doctrina no se hizo hasta el Concilio de Constantinopla en 381. En breve, el trinitarismo no logró su forma actual hasta el fin del cuarto siglo, y sus credos definitivos no tomaron su forma final hasta el quinto siglo.

En conclusión Aliyah, quien escribió esto? En conclusión, Aliyah, ésto es lo que cree ud? historia?

Podría ilustrarnos e iluminarnos con su interpretación del siguiente pasaje? Juan 17:1-11

17:1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti;
17:2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.
17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.
17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

(Y para que vea que soy buena onda, puede buscar dónde quiera, si le place tambien en la biblia) :cuadrado:
 
Re: bautismo

Originalmente enviado por: waguila
hola,dios os bendiga:
soy un pastor de zaragoza,españa.
podriais enviarme vuestras opiniones sobre el bautismo en el nombre del señor jesucristo???
gracias

BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO.
En tres partes diferentes que vamos a comparar detenidamente, enseñaremos porque los apóstoles bautizaron en el nombre de Jesucristo.

1._EL MANDAMIENTO QUE ORDENO JESUS.
Jesús dio el mandamiento a sus once discípulos el día que se presento vivo después que resucito de los muertos.
MATEO 28:16-19
16 Mas los once discípulos se fueron á Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
17 Y como le vieron, le adoraron: mas algunos dudaban.
18 Y llegando Jesús, les habló, diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
19 Por tanto, id, y doctrinad á todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo:
¿De cuantos nombres hablo Jesús en esta parte? Jesús hablo de un solo nombre cuando dijo: bautizándolos en el nombre.
¿De que nombre estaba hablando Jesús?


2._ ENTENDIMIENTO DEL MANDAMIENTO.
Cuando Jesús hablo a sus discípulos del bautismo en el nombre del padre, y del hijo y del Espííritu Santo; ellos no entendieron lo que les ordeno; pero después de cuarenta dias antes de ascender a los cielos; les abrió el entendimiento para que comprendieran las escrituras. Y les declaro que en su nombre predicarían el arrepentimiento y la remisión de pecados.
LUCAS 24:45-48
45 Entonces les abrió el sentido, para que entendiesen las Escrituras;
46 Y díjoles: Así está escrito, y así fué necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;
47 Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalem.
48 Y vosotros sois testigos de estas cosas.
¿En el nombre de quien les mando Jesús a predicar; el arrepentimiento y la remisión de pecados? En su nombre.


3.-EL CUMPLIMIENTO DEL MANDAMIENTO.
EL DIA DE PENTECOSTES FUE EL DERRAMAMIEMTO DEL ESPIRITU SANTO.
HECHOS 2:1-4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen.
VIVIAN ENTONCES EN JERUSALEM JUDIOS, VARONES PIADOSOS DE TODAS LAS NACIONES DEBAJO DEL CIELO.
HECHOS 2:5-13
5 Moraban entonces en Jerusalém Judíos, varones piadosos, de todas las naciones debajo del cielo.
6 Y hecho este estruendo, juntóse la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua.
7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son "Galileos todos estos que hablan?
FRENTE A TODA LA MULTITUD QUE SE HABIA JUNTADO EL APOSTOL PEDRO PREDICO UN MENSAJE DE SALVACION.
HECHOS 2:14-21
14 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzósu voz, y hablóles diciendo: Varones Judíos, y todos los que habitáis en Jerusalem, esto os sea notorio, y oíd mis palabras.
21 Y será que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
¿Esta invitación de salvación fue solo dicha a los judíos? No, debemos recordar que una parte de la multitud que escuchaban al apóstol Pedro; eran varones piadosos de todas las naciones debajo del cielo.
¿Qué tenia que hacer todo persona que quisiera ser salvo? Invocar el nombre del Señor Jesucristo...
¿De cuantos nombres hablo el apóstol Pedro? De un solo nombre ¿¿dijo el apóstol el nombre del Señor que se debe invocar para ser salvos? No, el apóstol no menciono ningún nombre.
¿Quién es el Señor y cual es su nombre? ( Visitar el Estudio El nombre Oculto para comprender)
EL APOSTOL PEDRO TESTIFICA DE LA MUERTE Y RESURRECCION DE JESUS NAZARENO.
HECHOS 2:22-32
22 Varones Israelitas, oíd estas palabras: Jesús Nazareno, varón aprobado de Dios entre vosotros en maravillas y prodigios y señales, que Dios hizo por él en medio de vosotros, como también vosotros sabéis;
23 A éste, entregado por determinado consejo y providencia de Dios, prendisteis y matasteis por manos de los inicuos, crucificándole;
24 Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible ser detenido de ella……
32 A este Jesús resucitóDios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
DESPUES DE LA RESURRECCION, JESUS FUE HECHO SEÑOR Y CRISTO.
HECHOS 2:33-36
33 Así que, levantado por la diestra de Dios, y recibiendo del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.34 Porque David no subió á los cielos; empero él dice: Dijo el Señor á mi Señor: Siéntate á mi diestra,
35 Hasta que ponga á tus enemigos por estrado de tus pies.
36 Sepa pues ciertíísimamente toda la casa de Israel, que á éste Jesús que vosotros crucificasteis, Dios ha hecho Señor y Cristo.
Ahora ya sabemos quien es el señor, y como se llama; es necesario saber el lugar correcto en que debemos invocarlo para ser salvos.
El APOSTOL PEDRO NOS DECLARA QUE EN EL BAUTISMO ES EL LUGAR DONDE DEBE SER INVOCADO EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO PARA PERDON DE PECADOS.
HECHOS 2:37-41
37 Entonces oído esto, fueron compungidos de corazón, y dijeron á Pedro y á los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿¿quéharemos?
38 Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
40 Y con otras muchas palabras testificaba y exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.
41 Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas á ellos aquel día como tres mil personas.
Conclusión:
Jesús ordeno a sus discípulos bautizar en el nombre del padre, y del hijo y del Espííritu Santo, ese dia los apóstoles recibieron el mandamiento pero no el entendimiento; porque cuarenta días después antes de ascender a los cielos, Jesús les abrió en entendimiento a sus discípulos para que comprendieran las escrituras, y les mando predicar en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones comenzando por Jerusalem. El apóstol pedro lleno del Espíritu Santo cumplióla orden de Jesús mandando a bautizar en el nombre del Jesucristo para remisión de los pecados.
Todos los bautismos que aparecen escritos en la Biblia fueron hechos en el nombre del Señor Jesús.
1.- FELIPE BAUTISA EN EL NOMBRE DE JESUS EN LA CIUDAD DE SAMARIA.
HECHOS 8:12-16
12 Mas cuando creyeron áFelipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres.
13 El mismo Simón creyó también entonces, y bautizándose, se llegó á Felipe: y viendo los milagros y grandes maravillas que se hacían, estaba atónito.
14 Y los apóóstoles que estaban en Jerusalem, habiendo oíído que Samaria habíía recibido la palabra de Dios, les enviaron áá Pedro y áá Juan:
15 Los cuales venidos, oraron por ellos, para que recibiesen el Espíritu Santo;
16 (Porque aun no había descendido sobre ninguno de ellos, mas solamente eran bautizados en el nombre de Jesús.)
2.- LOS PRIMEROS GENTILES QUE CREYERON; FUERON BAUTISADOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS.
HECHOS10:43-48
43 A éste dan testimonio todos los profetas, de que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.
44 Estando aún hablando Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el sermón.
45 Y se espantaron los fieles que eran de la circuncisión, que habían venido con Pedro, de que también sobre los Gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban á Dios.
47 Entonces respondióPedro: Puede alguno impedir el agua, para que no sean bautizados éstos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?
48 Y les mandó bautizar en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
3.- UNOS DICIPULOS QUE FUERON BAUTISADOS EN EL BAUTISMO DE JUAN; SE REBAUTISARON EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS.
HECHOS 19:1-5
1 Y ACONTECIO que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, andadas las regiones superiores, vino á Efeso, y hallando ciertos discípulos,
2 Díjoles: ¿¿Habéis recibido el Espíritu Santo después que creísteis? Y ellos le dijeron: Antes ni aun hemos oído si hay Espíritu Santo.
3 Entonces dijo: ¿¿En qué pues sois bautizados? Y ellos dijeron: En el bautismo de Juan.
4 Y dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, es á saber, en Jesús el Cristo.
5 Oído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
CUANDO LOS APOSTOLES HABLARON DEL BAUTISMO EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS, ¿¿QUE QUISIERON DECIR? ¿¿BAUTISAR POR AUTORIDAD DE JESUS? O ¿¿BAUTISAR PRONUNCIANDO EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS?
SER BAUTISADO EN EL NOMBRE DE JESUS SIGNIFICA; SER BAUTISADO PRONUNCIANDO EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS. Y SER BAUTIZADO EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS ES CUMPLIR CON LA JUSTICIA DIVINA DE DIOS...
PUES SOLO ES UN DIOS UN SEÑOR Y UNA FE Y SU NOMBRE ES JESUCRISTO
12 Entonces un Ananías, varón pío conforme á la ley, que tenía buen testimonio de todos los Judíos que allí moraban,
13 Viniendo á mí, y acercándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y yo en aquella hora le miré.
14 Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha predestinado para que conocieses su voluntad, y vieses á aquel Justo, y oyeses la voz de su boca.15 Porque has de ser testigo suyo á todos los hombres, de lo que has visto y oído.
16 Ahora pues, ¿¿por qué te detienes? Levántate, y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
En el bautismo nuestros pecados son lavados, cuando invocamos su nombre. ¿Cóómo se debe invocar el nombre? Con la boca se hace confesión para salvación.
Esta es la palabra de fe, la cual predicamos.
ROMANOS 10:8-13
8 Mas ¿qué dice? Cercana está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe, la cual predicamos:
9 Que si confesares con tu boca al Señor Jesúús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantóde los muertos, serás salvo.
10 Porque con el corazóón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salud.
11 Porque la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.
12 Porque no hay diferencia de Judío y de Griego: porque el mismo que es Señor de todos, rico es para con todos los que le invocan:
13 Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
En el bautismo la persona debe confesar sus pecados y invocar el nombre del Señor Jesucristo para ser salvo. El ministro debe remitir los pecados en el nombre de Jesucristo para perdón de pecados.
EN EL BAUTISMO ES NECESARIO INVOCAR EL NOMBRE DE JESUS, PORQUE NUESTROS PECADOS SON PERDONADOS POR SU NOMBRE. EL QUE TAL NO HAGA ES BURLADOR Y SALTEADOR Y NUESTRO SEÑOR NO LO ENVÍO MAS BLASFEMAN EL NOMBRE GLORIOSO DE NUESTRO SEÑOR ENSENANDO DOCTRINAS DE HOMBRES QUE SIN LLEVADOS POR SU PROPIO VIENTRE Y SU GRAN AVARICIA DE PODER, HABLANDO COSAS ADULADAS PARA SACAR PROVECHO DEL PUEBLO DE DIOS.

1 JUAN 2:12
12 Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os son perdonados por su nombre.
HECHOS 10:43
43 A éste dan testimonio todos los profetas, de que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.
EN EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS SOMOS LAVADOS, SANTIFICADOS Y JUSTIFICADOS.
1 CORINTIOS 6:9-11
9 ¿No sabéis que los injustos no poseerán el reino de Dios? No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
10 Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los robadores, heredarán el reino de Dios.
11 Y esto erais algunos: mas ya sois lavados, mas ya sois santificados, mas ya sois justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
EL BAUTISMO ES UN ACTO SINBOLICO; QUE REPRESENTA LA MUERTE Y LA RESURRECCION DE CRISTO.
ROMANOS 6:3-5
3 ¿O no sabéis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesús, somos bautizados en su muerte?
4 Porque somos sepultados juntamente con él á muerte por el bautismo; para que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida.
5 Porque si fuimos plantados juntamente en él á la semejanza de su muerte, así también lo seremos ála de su resurrección:
CREER EN JESUS ES SER SEPULTADO JUNTAMENTE CON EL A MUERTE POR MEDIO DEL BAUTISMO.- si usted cree que Jesús murió por sus pecados, entonces usted debe morir y ser sepultado junto con Cristo, y la única manera de hacerlo es por medio del bautismo; para que como Cristo resucito de los muertos , así también nosotros debemos andar en nueva vida.
SEPULTADOS EN EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE CRISTO, PORQUE EL FUE EL QUE FUE CRUCIFICADO POR NOSOTROS.
1 CORINTIOS 1:13-15
13 ¿Está dividido Cristo? ¿Fué crucificado Pablo por vosotros? ¿¿ó habéis sido bautizados en el nombre de Pablo?
14 Doy gracias á Dios, que á ninguno de vosotros he bautizado, sino á Crispo y á Gayo;
15 Para que ninguno diga que habéis sido bautizados en mi nombre.
EL NOMBRE JESUS SIGNIFICA SALVADOR, PADRE ETERNO
MATEO 1:21, Isaias 9:6,7
21 Y parirá un hijo, y llamarás su nombre JESUS, porque él salvará á su pueblo de sus pecados.
SI TU NO CREES EN ESE NOMBRE ESTAS CONDENADO.
JUAN 3: 18
18 El que en él cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyó en el nombre del unigénito Hijo de Dios.( Para comprender mas)
JESUCRITO ES EL UNICO NOMBRE DEBAJO DEL CIELO, DADO A LOS HOMBRES, EN QUE PODAMOS SER SALVOS.
HECHOS 4:10-12
10 Sea notorio á todos vosotros, y á todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, al que vosotros crucificasteis y Dios le resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano.
11 Este es la piedra reprobada de vosotros los edificadores, la cual es puesta por cabeza del ángulo.
12 Y en ningún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado á los hombres, en que podamos ser salvos.
TODO LO QUE HAGAMOS SEA DE HECHO, O DE PALABRA TIENE QUE SER EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS.
COLOSENSES 3:17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra, ó de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias á Dios Padre por él
El bautismo es un hecho de palabra, y de hecho, que debe ser hecho en el nombre del Señor Jesús.
Y por ultimo nuestro mismo Señor Jesús lo expreso por sus palabras en Jn 8:23,24
23 Vosotros sois de abajo YO SOY DE ARRIBA; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.
24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no CREÉIS QUE YO SOY EN VUESTROS PECADOS MORIRÉIS.
http://www.poderdesalvacion.es.vg/
informacion sacada de aqui...?
 
asalto


¿eres Yssel Prado?
 
Re: Re: La Trinidad,una doctrina pagana

Re: Re: La Trinidad,una doctrina pagana

Originalmente enviado por: lulis



Podría ilustrarnos e iluminarnos con su interpretación del siguiente pasaje? Juan 17:1-11

17:1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti;
17:2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.
17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.
17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

(Y para que vea que soy buena onda, puede buscar dónde quiera, si le place tambien en la biblia) :cuadrado:


----------------------------------------------------------------------

hola lulis,gusto en verte por aca de nuevo...

bueno la c;lave de tu pregunta esta en el verso que he senalado en rojo.No obstante antes de reponderte me gustaria que interpretaras dicho verso.Es decir, dijo Jesus que el UNICO Dios verdadero era el Padre... no?? a que se refiere esa controversial expresion del Hijo acerca del Padre?
 
Re: Re: bautismo

Re: Re: bautismo

Originalmente enviado por: asalto

El APOSTOL PEDRO NOS DECLARA QUE EN EL BAUTISMO ES EL LUGAR DONDE DEBE SER INVOCADO EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO PARA PERDON DE PECADOS.
Y SER BAUTIZADO EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESÚS ES CUMPLIR CON LA JUSTICIA DIVINA DE DIOS...
PUES SOLO ES UN DIOS UN SEÑOR Y UNA FE Y SU NOMBRE ES JESUCRISTO
----------------------------------------------------------------------

nooooo que vaaaa!!:D los apostoles se equivocaron cuando bautizaban en el nombre de Jesus,aun parece que no escucharon la voz del"espiritu" que les susurraba al oido una "nueva" revelacion de una supuesta trinidad y de un bautismo en el nombre de la susodicha trinidad:confused:

no obstante aunque los apostoles ,junto con toda la iglesia apsotolica del siglo I,se equivocaron,si hubo muchos otros "illuminati" que si escucharon la voz del"espiritu" que le susurraba la existencia de la trinidad...


...mira casualmente aqui te dejo un ejemplo,de una cierta monja llamada santa teresa de jesus,la cual aun hoy en dia arrastra con sus "encantos" misticos.... incluso a evangelicos!!!:rolleyes:

claro que en su"revelacion"mete a Maria junto con la trinidad, en una "mutacion" tipica del misticismo romanista,haciendo una mezcla "perfecta", la trinidad y el marianismo,cual de las dos doctrinas sera mas siniestra:bicho:

======================================================================

...En varias ocasiones ha podido contemplar el misterio de la glorificación de la Virgen en la fiesta de su Asunción gloriosa (Vida 33,15 y 39,26). Tiene conciencia de que la Virgen acompaña con su intercesión constante la comunidad en oración, como le acaece en San José de Avila (Vida 36,24) y en la Encarnación (Relación 25,13).
Cuando en una altísima experiencia mística de le da a conocer el misterio de la Trinidad percibe la cercanía de la Virgen en este misterio y el hecho de que la Virgen, con Cristo y el Espíritu Santo son un don inefable del Padre: "Yo te di a mi Hijo y al Espíritu Santo y a esa Virgen. ¿Qué me puedes dar tu a mi? (Ib.)
======================================================================

 
aliya


nadie es perfecto :burla: ...hay quienes hablan lenguas satánicas y creen que son de Dios :D


otros caen para atrás impelidos por sus propias mentes, o vaya usted a saber, y creen que eso es de Dios


la religiosidad impuesta y soliviantada por otros, es muy peligrosa....a parte de que los escritos de Teresa de Jesús eran SIEMPRE RETOCADOS POR EL CENSOR ¿lo sabía usted?....¡¡¡ busque, busque, libros de Teresa que estén con anotaciones...se sorprenderá de lo "censurada que era" y los AÑADIDOS que hay en sus escritos !!!
 
Re: Re: Re: La Trinidad,una doctrina pagana

Re: Re: Re: La Trinidad,una doctrina pagana

Originalmente enviado por: aliyah

hola lulis,gusto en verte por aca de nuevo...

bueno la c;lave de tu pregunta esta en el verso que he senalado en rojo.No obstante antes de reponderte me gustaria que interpretaras dicho verso.Es decir, dijo Jesus que el UNICO Dios verdadero era el Padre... no?? a que se refiere esa controversial expresion del Hijo acerca del Padre?

Hola Aliyah:

En esta ocasión me dejaste esperando... te ruego compartas ¿como interpretas tu este pasaje? Prescisamente ¿que quizo decir Jesus con estas palabras?

Juan 17:1-11

17:1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti;


17:2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.

17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.

17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

17:6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.

17:7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;

17:8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

17:9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
17:10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.

17:11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.


Y me encanta lo que subrayaste, increble pero cierto y podría resumir mi respuesta a precisamente esta parte:

Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

¿quien envio a quien? :D




La palabra clave: PADRE
La petición de Jesús: GLORIFICA A TU HIJO, para que TU HIJO TE GLORIFIQUE A TI
Quien le dio potestad al Hijo: el PADRE
Qué potestad le fue dada: DAR VIDA ETERNA
Cuál es la vida eterna: Conocer al PADRE, el UNICO DIOS VERDADERO y a JESUCRISTO el enviado del PADRE

No te vayas a salir por la tangente y con sinceridad dime porque Jesús habla así? ¿Cómo vienen estos pasajes en el escrito original?¿Esta pecando Jesús por con esta controversia? Repito ¿Tenía necesidad de hablar así? Que le costaba simplemente hacerlo, para orar consigo mismo y aun mas importante, levantando sus ojos al cielo, como si hubiese alguien allá, carece de sentido todo este pasaje si creemos lo que predicas.

En este pasaje vemos a Jesucristo está hablando con su Padre, esta dándole la gloria a El, esta pidiendole por sus discipulos a los cuales el mismo les dio a conocer al Padre.

Y que magnifica explicación para los incrédulos, ninguna controversia, ningun misterio para quienes entienden la cosas espituales:
“Y ya no estoy en el mundo; más estos están en el mundo, Y YO VOY A TI… “

(Jesús va al Padre, de hecho esta sentado a la diestra del Padre)

PADRE SANTO, , a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

Podrá ser muy controversial, pero Jesús hablando con Dios Padre y para que no quede la menor duda, dice, SOMOS UNO.

Si aun no puedes entender esto, si aun no te cae el “veinte”, es porque ya a las casi 40 paginas de este debate, no te has rendido. Pero no te tienes porque rendir a ningun ser humano sino al Padre y una vez rendido el intelecto pueda su Espiritu hacer la obra, y ten la certeza de que El se manifestará como es.

Y como dice en este versículo:
Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

¿Realmente crees que los conoces como son? Porque de esto depende si la vida eterna. Esto si salva, no el bautismo. Jesús nos ofrece vida eterna, porque ésta potestad le dio el PADRE.

Juan 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

No tienes idea de lo triste que es ver cómo hablas irónicamente del Espiritu, como con cada palabra demuestras que no le conoces, que en la enceguecida obsesión de que no hay un Dios que se manifiesta a travez de Cristo y de el Espiritu Santo aun siendo el mismo, no puedes apreciar su gracia por completo, y lo peor, te burlas sin darte cuenta, de su obra.

“Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida.
El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano.
El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él. Juan 3:34-36


Pero aun estas a tiempo de rectificar, :cuadrado:

DTSBD Lulis.


2ª Tesalonicenses 2:13-17
Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, a lo cual os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.
Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia,
conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y obra.
 
Bautizmo

Bautizmo

BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO.En tres partes diferentes que vamos a comparar detenidamente, enseñaremos porque los apóstoles bautizaron en el nombre de Jesucristo.1._EL MANDAMIENTO QUE ORDENO JESUS.
Jesús dio el mandamiento a sus once discípulos el día que se presento vivo después que resucito de los muertos.
MATEO 28:16-19
16 Mas los once discípulos se fueron á Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
17 Y como le vieron, le adoraron: mas algunos dudaban.
18 Y llegando Jesúús, les hablóó, diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
19 Por tanto, id, y doctrinad áá todos los Gentiles, bautizáándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espííritu Santo:
¿¿De cuantos nombres hablo Jesúús en esta parte? Jesúús hablo de un solo nombre cuando dijo: bautizáándolos en el nombre.
¿¿De que nombre estaba hablando Jesúús?
2._ ENTENDIMIENTO DEL MANDAMIENTO.
Cuando Jesúús hablo a sus discíípulos del bautismo en el nombre del padre, y del hijo y del Espííritu Santo; ellos no entendieron lo que les ordeno; pero despuéés de cuarenta díías antes de ascender a los cielos; les abrióó el entendimiento para que comprendieran las escrituras. Y les declaro que en su nombre predicaríían el arrepentimiento y la remisióón de pecados.
LUCAS 24:45-48
45 Entonces les abrióó el sentido, para que entendiesen las Escrituras;
46 Y dííjoles: Asíí estáá escrito, y asíí fuéé necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer díía;
47 Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisióón de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalem.
48 Y vosotros sois testigos de estas cosas.
¿¿En el nombre de quien les mando Jesúús a predicar; el arrepentimiento y la remisióón de pecados? En su nombre.
3.-EL CUMPLIMIENTO DEL MANDAMIENTO.
EL DIA DE PENTECOSTES FUE EL DERRAMAMIEMTO DEL ESPIRITU SANTO.
HECHOS 2:1-4 Y fueron todos llenos del Espííritu Santo, y comenzaron áá hablar en otras lenguas, como el Espííritu les daba que hablasen.
VIVIAN ENTONCES EN JERUSALEM JUDIOS, VARONES RELIGIOSOS DE TODAS LAS NACIONES DEBAJO DEL CIELO.
HECHOS 2:5-13
5 Moraban entonces en Jerusaléém Judííos, varones religiosos, de todas las naciones debajo del cielo.
6 Y hecho este estruendo, juntóóse la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oíía hablar su propia lengua.
7 Y estaban atóónitos y maravillados, diciendo: He aquíí ¿¿no son "Galileos todos estos que hablan?
FRENTE A TODA LA MULTITUD QUE SE HABIA JUNTADO EL APOSTOL PEDRO PREDICO UN MENSAJE DE SALVACION.
HECHOS 2:14-21
14 Entonces Pedro, poniééndose en pie con los once, alzóó su voz, y hablóóles diciendo: Varones Judííos, y todos los que habitááis en Jerusalem, esto os sea notorio, y oííd mis palabras.

21 Y seráá que todo aquel que invocare el nombre del Seññor, seráá salvo.
¿¿Esta invitacióón de salvacióón fue solo dicha a los judííos? No, debemos recordar que una parte de la multitud que escuchaban al apóóstol Pedro; eran varones religiosos de todas las naciones debajo del cielo.
¿¿Quéé tenia que hacer todo persona que quisiera ser salvo? Invocar el nombre del Seññor
¿¿De cuantos nombres hablo el apóóstol Pedro? De un solo nombre ¿¿dijo el apóóstol el nombre del Seññor que se debe invocar para ser salvos? No, el apóóstol no menciono ningúún nombre.
¿¿Quiéén es el Seññor y cual es su nombre?
EL APOSTOL PEDRO TESTIFICA DE LA MUERTE Y RESURRECCION DE JESUS NAZARENO.
HECHOS 2:22-32
22 Varones Israelitas, oííd estas palabras: Jesúús Nazareno, varóón aprobado de Dios entre vosotros en maravillas y prodigios y seññales, que Dios hizo por éél en medio de vosotros, como tambiéén vosotros sabééis;
23 A ééste, entregado por determinado consejo y providencia de Dios, prendisteis y matasteis por manos de los inicuos, crucificáándole;
24 Al cual Dios levantóó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible ser detenido de ella……


32 A este Jesúús resucitóó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
DESPUES DE LA RESURRECCION, JESUS FUE HECHO SEÑÑOR Y CRISTO.
HECHOS 2:33-36
33 Asíí que, levantado por la diestra de Dios, y recibiendo del Padre la promesa del Espííritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oíís.34 Porque David no subióó áá los cielos; empero éél dice: Dijo el Seññor áá mi Seññor: Siééntate áá mi diestra,
35 Hasta que ponga áá tus enemigos por estrado de tus pies.

36 Sepa pues ciertíísimamente toda la casa de Israel, que áá ééste Jesúús que vosotros crucificasteis, Dios ha hecho Seññor y Cristo.
Ahora ya sabemos quien es el seññor, y como se llama; es necesario saber el lugar correcto en que debemos invocarlo para ser salvos.
El APOSTOL PEDRO NOS DECLARA QUE EN EL BAUTISMO ES EL LUGAR DONDE DEBE SER INVOCADO EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUCRISTO PARA PERDON DE PECADOS.
HECHOS 2:37-41
37 Entonces oíído esto, fueron compungidos de corazóón, y dijeron áá Pedro y áá los otros apóóstoles: Varones hermanos, ¿¿quéé haremos?
38 Y Pedro les dice: Arrepentííos, y bautíícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdóón de los pecados; y recibirééis el don del Espííritu Santo.
39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que estáán lejos; para cuantos el Seññor nuestro Dios llamare.
40 Y con otras muchas palabras testificaba y exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generacióón.
41 Asíí que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron aññadidas áá ellos aquel díía como tres mil personas.
Conclusióón:
Jesúús ordeno a sus discíípulos bautizar en el nombre del padre, y del hijo y del Espííritu Santo, ese dia los apóóstoles recibieron el mandamiento pero no el entendimiento; porque cuarenta díías despuéés antes de ascender a los cielos, Jesúús les abrióó en entendimiento a sus discíípulos para que comprendieran las escrituras, y les mando predicar en su nombre el arrepentimiento y la remisióón de pecados en todas las naciones comenzando por Jerusalem. El apóóstol pedro lleno del Espííritu Santo cumplióó la orden de Jesúús mandando a bautizar en el nombre del Jesucristo para remisióón de los pecados.
Todos los bautismos que aparecen escritos en la Biblia fueron hechos en el nombre del seññor Jesúús.
1.- FELIPE BAUTISA EN EL NOMBRE DE JESUS EN LA CIUDAD DE SAMARIA.
HECHOS 8:12-16
12 Mas cuando creyeron áá Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres.
13 El mismo Simóón creyóó tambiéén entonces, y bautizáándose, se llegóó áá Felipe: y viendo los milagros y grandes maravillas que se hacíían, estaba atóónito.
14 Y los apóóstoles que estaban en Jerusalem, habiendo oíído que Samaria habíía recibido la palabra de Dios, les enviaron áá Pedro y áá Juan:
15 Los cuales venidos, oraron por ellos, para que recibiesen el Espííritu Santo;
16 (Porque aun no habíía descendido sobre ninguno de ellos, mas solamente eran bautizados en el nombre de Jesúús.)
2.- LOS PRIMEROS GENTILES QUE CREYERON; FUERON BAUTISADOS EN EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS.
HECHOS10:43-48
43 A ééste dan testimonio todos los profetas, de que todos los que en éél creyeren, recibiráán perdóón de pecados por su nombre.
44 Estando aúún hablando Pedro estas palabras, el Espííritu Santo cayóó sobre todos los que oíían el sermóón.
45 Y se espantaron los fieles que eran de la circuncisióón, que habíían venido con Pedro, de que tambiéén sobre los Gentiles se derramase el don del Espííritu Santo.
46 Porque los oíían que hablaban en lenguas, y que magnificaban áá Dios.
47 Entonces respondióó Pedro: ¿¿Puede alguno impedir el agua, para que no sean bautizados ééstos que han recibido el Espííritu Santo tambiéén como nosotros?
48 Y les mandóó bautizar en el nombre del Seññor Jesúús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos díías.
3.- UNOS DICIPULOS QUE FUERON BAUTISADOS EN EL BAUTISMO DE JUAN; SE REBAUTISARON EN EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS.
HECHOS 19:1-5
1 Y ACONTECIO que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, andadas las regiones superiores, vino áá Efeso, y hallando ciertos discíípulos,
2 Dííjoles: ¿¿Habééis recibido el Espííritu Santo despuéés que creíísteis? Y ellos le dijeron: Antes ni aun hemos oíído si hay Espííritu Santo.
3 Entonces dijo: ¿¿En quéé pues sois bautizados? Y ellos dijeron: En el bautismo de Juan.
4 Y dijo Pablo: Juan bautizóó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en el que habíía de venir despuéés de éél, es áá saber, en Jesúús el Cristo.
5 Oíído que hubieron esto, fueron bautizados en el nombre del Seññor Jesúús.
CUANDO LOS APOSTOLES HABLARON DEL BAUTISMO EN EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS, ¿¿QUE QUISIERON DECIR? ¿¿BAUTISAR POR AUTORIDAD DE JESUS? O ¿¿BAUTISAR PRONUNCIANDO EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS?
SER BAUTISADO EN EL NOMBRE DE JESUS SIGNIFICA; SER BAUTISADO PRONUNCIANDO EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS.
12 Entonces un Ananíías, varóón píío conforme áá la ley, que teníía buen testimonio de todos los Judííos que allíí moraban,
13 Viniendo áá míí, y acercáándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y yo en aquella hora le miréé.
14 Y éél dijo: El Dios de nuestros padres te ha predestinado para que conocieses su voluntad, y vieses áá aquel Justo, y oyeses la voz de su boca.15 Porque has de ser testigo suyo áá todos los hombres, de lo que has visto y oíído.
16 Ahora pues, ¿¿por quéé te detienes? Leváántate, y bautíízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
En el bautismo nuestros pecados son lavados, cuando invocamos su nombre. ¿¿Cóómo se debe invocar el nombre? Con la boca se hace confesióón para salvacióón.
Esta es la palabra de fe, la cual predicamos.
ROMANOS 10:8-13
8 Mas ¿¿quéé dice? Cercana estáá la palabra, en tu boca y en tu corazóón. Esta es la palabra de fe, la cual predicamos:
9 Que si confesares con tu boca al Seññor Jesúús, y creyeres en tu corazóón que Dios le levantóó de los muertos, seráás salvo.
10 Porque con el corazóón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesióón para salud.
11 Porque la Escritura dice: Todo aquel que en éél creyere, no seráá avergonzado.
12 Porque no hay diferencia de Judíío y de Griego: porque el mismo que es Seññor de todos, rico es para con todos los que le invocan:
13 Porque todo aquel que invocare el nombre del Seññor, seráá salvo.
En el bautismo la persona debe confesar sus pecados y invocar el nombre del seññor Jesucristo para ser salvo. El ministro debe remitir los pecados en el nombre de Jesucristo para perdóón de pecados.
EN EL BAUTISMO ES NECESARIO INVOCAR EL NOMBRE DE JESUS, PORQUE NUESTROS PECADOS SON PERDONADOS POR SU NOMBRE.
1 JUAN 2:12
12 Os escribo áá vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os son perdonados por su nombre.
HECHOS 10:43
43 A ééste dan testimonio todos los profetas, de que todos los que en éél creyeren, recibiráán perdóón de pecados por su nombre.
EN EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS SOMOS LAVADOS, SANTIFICADOS Y JUSTIFICADOS.
1 CORINTIOS 6:9-11
9 ¿¿No sabééis que los injustos no poseeráán el reino de Dios? No errééis, que ni los fornicarios, ni los idóólatras, ni los adúúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
10 Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los robadores, heredaráán el reino de Dios.
11 Y esto erais algunos: mas ya sois lavados, mas ya sois santificados, mas ya sois justificados en el nombre del Seññor Jesúús, y por el Espííritu de nuestro Dios.
EL BAUTISMO ES UN ACTO SINBOLICO; QUE REPRESENTA LA MUERTE Y LA RESURRECCION DE CRISTO.
ROMANOS 6:3-5
3 ¿¿O no sabééis que todos los que somos bautizados en Cristo Jesúús, somos bautizados en su muerte?
4 Porque somos sepultados juntamente con éél áá muerte por el bautismo; para que como Cristo resucitóó de los muertos por la gloria del Padre, asíí tambiéén nosotros andemos en novedad de vida.
5 Porque si fuimos plantados juntamente en éél áá la semejanza de su muerte, asíí tambiéén lo seremos áá la de su resurreccióón:
CREER EN JESUS ES SER SEPULTADO JUNTAMENTE CON EL A MUERTE POR MEDIO DEL BAUTISMO.- si usted cree que Jesúús murióó por sus pecados, entonces usted debe morir y ser sepultado junto con cristo, y la úúnica manera de hacerlo es por medio del bautismo; para que como cristo resucito de los muertos por la gloria del padre, asíí tambiéén nosotros debemos andar en nueva vida.
SEPULTADOS EN EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE CRISTO, PORQUE EL FUE EL QUE FUE CRUCIFICADO POR NOSOTROS.
1 CORINTIOS 1:13-15
13 ¿¿Estáá dividido Cristo? ¿¿Fuéé crucificado Pablo por vosotros? ¿¿óó habééis sido bautizados en el nombre de Pablo?
14 Doy gracias áá Dios, que áá ninguno de vosotros he bautizado, sino áá Crispo y áá Gayo;
15 Para que ninguno diga que habééis sido bautizados en mi nombre.
EL NOMBRE JESUS SIGNIFICA SALVADOR.
MATEO 1:21
21 Y pariráá un hijo, y llamaráás su nombre JESUS, porque éél salvaráá áá su pueblo de sus pecados.
SI TU NO CREES EN ESE NOMBRE ESTAS CONDENADO.
JUAN 3:16-18
16 Porque de tal manera amóó Dios al mundo, que ha dado áá su Hijo unigéénito, para que todo aquel que en éél cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
17 Porque no envióó Dios áá su Hijo al mundo, para que condene al mundo, mas para que el mundo sea salvo por éél.
18 El que en éél cree, no es condenado; mas el que no cree, ya es condenado, porque no creyóó en el nombre del unigéénito Hijo de Dios.
JESUCRITO ES EL UNICO NOMBRE DEBAJO DEL CIELO, DADO A LOS HOMBRES, EN QUE PODAMOS SER SALVOS.
HECHOS 4:10-12
10 Sea notorio áá todos vosotros, y áá todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, al que vosotros crucificasteis y Dios le resucitóó de los muertos, por éél este hombre estáá en vuestra presencia sano.
11 Este es la piedra reprobada de vosotros los edificadores, la cual es puesta por cabeza del áángulo.
12 Y en ningúún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado áá los hombres, en que podamos ser salvos.
TODO LO QUE HAGAMOS SEA DE HECHO, O DE PALABRA TIENE QUE SER EN EL NOMBRE DEL SEÑÑOR JESUS.
COLOSENSES 3:17 Y todo lo que hacééis, sea de palabra, óó de hecho, hacedlo todo en el nombre del Seññor Jesúús, dando gracias áá Dios Padre por éél
El bautismo es un hecho de palabra, y de hecho, que debe ser hecho en el nombre del seññor Jesúús.
Y por ultimo nuestro mismo Señor Jesús lo expreso por sus palabras en Jn 8:23,24
23 Vosotros sois de abajo YO SOY DE ARRIBA; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.
24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no CREÉIS QUE YO SOY EN VUESTROS PECADOS MORIRÉIS.

http://www.geocities.com/poderdesalvacion/estudio.htm
 
Originalmente enviado por: Maripaz
aliya



la religiosidad impuesta y soliviantada por otros, es muy peligrosa....a parte de que los escritos de Teresa de Jesús eran SIEMPRE RETOCADOS POR EL CENSOR ¿lo sabía usted?....¡¡¡ busque, busque, libros de Teresa que estén con anotaciones...se sorprenderá de lo "censurada que era" y los AÑADIDOS que hay en sus escritos !!! -----------------------------------------------------------------------

siiii, asi que ahora el"censor" carga con la culpa??:bicho::burla:

y las doctrinas romanistas que creyo toda su vida,si las impuso el censor?

y el habito de monja romanista se la puso el censor tambien?

y los idolos antre los que se postraba ,era obligada tambien por el censor

y el falso dios "hostia/vino" romanista que adoraba ,noo no lo hacia por su propia voluntad,era obligada tambien :D:D


muchas gracias y quedese con sus "santicos" de yeso que yo prefiero nutrime de la Biblia y no de las imaginaciones de gente extraviada en las profundidades de satanas

de paso es usted catolica o anglicana o algo de eso??


lo digo porque es muy raro encontrar evangelicos hablando de santa teresa de jesus:confused: tan mal andan los evangelicos trinitarios ya?:(