Bautismo y mandamientos de hombres

El E.S. nos dice que es norma y que es excepción

El E.S. nos dice que es norma y que es excepción

Maripaz dijo:
"O lo que es lo mismo, decirle al Espiritu Santo lo que es para nosotros norma y excepción."

Mejor que el Espíritu Santo nos diga que es norma y excepción.
 
Podemos aplicar estos versiculos a las pequeñas diferencias entre nuestras congregaciones ??

Corintios I. Extraigo solo una parte.. uds. ya lo han leido.


8 Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos. 9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles. 10 Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? 11 Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. 12 De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. 13 Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.

Creo que si mi conciencia no me acusa de pecado, puedo participar de la cena del Señor sin ser Bautizado, lo importante creo que es la certeza de estar obrando bien, y el cuidado de no ser tropiezo para aquellos que son débiles y nos observan.


Bendiciones en el amor de Cristo.
 
Transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento

Transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento

Aunque no creo que me hagan caso, están muy sujetos a la tradición,...

Esto es lamentable oirlo. Hermanos, un no convertido, no podría ver la diferencia entre un sacerdote católico y un anciano, si le decimos que están sujetos a la tradición ambos. En la iglesia de Cristo es preciso actuar de otra manera YA.

Es incomprensible que los creyentes callen ante los ancianos de la iglesia cuando se observan comportamientos que se alejan de la Palabra que nos ha sido predicada. Recordad que son los apóstoles de Jesús los que la predicaron. Oigamos la voz del Espíritu.

El espíritu nos exhorta a RENOVARNOS continuamente (Romanos 12:2). No para cambiar las cosas, sino para evitar caer en la doctrina del error (Ver 1 Timoteo 6:3-5). No nos conformemos a caer en la TRADICIÓN y confundirla con la verdadera doctrina.

En el tema de la cena del Señor, se crea una controversia sobre si deben ser bautizados antes o no, porque no se está actuando correctamente. No debería pasar un sólo dia desde que una persona se acerca a Cristo, sin que participara del pan y del vino, pero previamente el mandamiento es bautizar.

El problema con la iglesia hoy es que al no bautizar INMEDIATAMENTE dejando el discipulado en manos del Espíritu Santo, están también impidiendo el pan y el vino, o dicho de otra forma, IMPIDIENDO el normal desarrollo de la vida cristiana. Una vez bautizado, ya se puede discipular si se desea, y seguramente el nuevo creyente en este caso se sentiría mucho mas integrado desde el principio en el cuerpo de Cristo. De la otra forma, POST PONIENDO EL BAUTISMO Y LA CENA DEL SEÑOR, se le está privando.

Una reflexión mas acerca de porqué el bautismo debe ser INMEDIATO:

Un nuevo creyente se acerca a la iglesia por primera vez y pide recibir el bautismo para ser añadido, ya que así lo ha leído siempre en su vieja Biblia, pero los ancianos o pastores le dicen que debe esperar, que hay que discipular primero. Y entonces, llega el dia del Señor de forma repentina. ¿Quién creéis que recibirán la reprimenda del Señor? ¿El que quería bautizarse? ¿O los que mandaron postponer un tiempo indeterminado hasta que ellos mismos decidieran el CUANDO.

Insisto que este tema me parece de enorme importancia si queremos mostrar una iglesia creible a los que todavía están fuera.

Dios os bendiga
 
Ricardo ha escrito:
" Es incomprensible que los creyentes callen ante los ancianos de la iglesia cuando se observan comportamientos que se alejan de la Palabra que nos ha sido predicada"

¿Incomprensible?

Ricardo, ¿y si uno choca siempre contra el tradicionalismo?
La verdad es que me desanimo muchas veces por que choco contra el muro del tradicionalismo. ¿Qué puedo hacer? ¿insistir?
En una conferencia en mi denominación a nivel de toda España, un expositor dijo "amamos, a veces, mas a nuestras tradiciones que a la Biblia. Deberíamos examinar nuestras tradiciones a la luz de la Biblia".
¡Qué fuerte! ¡Jamás he oido palabras tan duras! Es la única vez que he oído a un expositor atreverse a poner el dedo en la llaga.
Algunos pastores estaban deacuerdo con la exposición, otros pastores rechinaban con los dientes.
¿Cómo podemos conseguir que las iglesias se quiten la armadura del tradicionalismo?
¿Qué puedo hacer yo?
 
PREGUNTAN:
un nuevo creyente se acerca a la iglesia por primera vez y pide recibir el bautismo para ser añadido, ya que así lo ha leído siempre en su vieja Biblia, pero los ancianos o pastores le dicen que debe esperar, que hay que discipular primero. Y entonces, llega el dia del Señor de forma repentina. ¿Quién creéis que recibirán la reprimenda del Señor? ¿El que quería bautizarse? ¿O los que mandaron postponer un tiempo indeterminado hasta que ellos mismos decidieran el CUANDO.

RESPONDO:
Este nuevo creyente se acerco a la iglesia equivocada y esta en un error si permite que los demás, sean ancianos o pastores, lo sometan a sus normas, el no esta obligado a cumplirlas si ve que contradicen su vieja Biblia; es más, si ese pastor fue quien le regalo la vieja Biblia esto no lo obliga a someterse a dicho pastor, si eso es tropiezo para que crezca espiritualmente.

Este nuevo creyente debe creen a Cristo y su palabra, no necesita maestros que le orienten, esa es tarea del Espiritu Santo. Los maestros deben dedicarsen a enseñar a los incredulos, ya que los creyentes al serlo, ya conocen lo suficiente (arrepientiesen de sus pecados ) para ser salvos.
 
Estoy totalmente de acuerdo con tus palabras GOMEZG. Es mas, ese no es tu pensamiento, esa es la voluntad de Dios. Recordemos que el Espíritu es quién nos enseña todas las cosas (no los hombres). En mi opinión cuando cualquier hombre deja de enseñar las cosas que se nos ha mandado obedecer, es una señal inequívoca de que el Espíritu le está abandonando o le ha abandonado.

¿Cómo podemos conseguir que las iglesias se quiten la armadura del tradicionalismo?

Hermano Rafael7:

Presentate tu en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza, mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable...(Tito 2:7-8)

Dicho de otra manera. No debemos simplemente conformarnos a lo que sabemos que es erróneo a la luz de las escrituras. Dios nos ha dado un instrumento: La Palabra. Hablar, y siempre hay un tiempo de hablar y otro de callar. Yo he optado por hablar. La pelota está en otro tejado, no en el míó. El Señor conoce mi corazón y el de la otra parte.

Si bién es cierto, no todos los miembros del cuerpo tienen los mismos dones. Que cada uno actúe de acuerdo con el don que le haya dado el Señor: pero al que enseña, que enseñe a guardar estas cosas, aunque eso signifique oponerse a un anciano o pastor. EL que tenga el don de exhortar, que exhorte. El Señor viene, y traerá recompensa a cada uno según sus obras.

Cierto dia, el Señor nos dijo:

Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios...y la OBEDECEN!. (Lucas 11:28)

o también dijo: ¿Porqué me llamáis Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo (Lucas 6:46)

o también dijo: "El que tiene oidos para oir, oiga" (Lucas 8:8)

o también dijo: "No penséis que he venido a traer paz en la tierra, sino espada" (Mateo 10:34)

Y por supuesto, sobre el seguir la tradición en vez de los mandamientos, dijo: "¿Porqué vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?" (Mateo 15:3)
 
Originalmente enviado por: GomezG
PREGUNTAN:
un nuevo creyente se acerca a la iglesia por primera vez y pide recibir el bautismo para ser añadido, ya que así lo ha leído siempre en su vieja Biblia, pero los ancianos o pastores le dicen que debe esperar, que hay que discipular primero. Y entonces, llega el dia del Señor de forma repentina. ¿Quién creéis que recibirán la reprimenda del Señor? ¿El que quería bautizarse? ¿O los que mandaron postponer un tiempo indeterminado hasta que ellos mismos decidieran el CUANDO.

RESPONDO:
Este nuevo creyente se acerco a la iglesia equivocada y esta en un error si permite que los demás, sean ancianos o pastores, lo sometan a sus normas, el no esta obligado a cumplirlas si ve que contradicen su vieja Biblia; es más, si ese pastor fue quien le regalo la vieja Biblia esto no lo obliga a someterse a dicho pastor, si eso es tropiezo para que crezca espiritualmente.

Este nuevo creyente debe creen a Cristo y su palabra, no necesita maestros que le orienten, esa es tarea del Espiritu Santo. Los maestros deben dedicarsen a enseñar a los incredulos, ya que los creyentes al serlo, ya conocen lo suficiente (arrepientiesen de sus pecados ) para ser salvos.


Gomez


En nada coincido con tus afirmaciones :no:

Un nuevo creyente desconoce las Escrituras y por lo tanto, no sabe discernir las contradicciones; ni tan siquiera muchos maduros en Cristo tienen esa capacidad.

Cristo ha puesto en la Iglesia maestros que enseñen a los creyentes, y evangelistas que enseñen a los no creyentes.

El Espíritu Santo nos guía a toda verdad y nos habla a través de la Escritura para nuestro andar diario, pero en cuanto a doctrinas, es más que necesario la intervención de maestros puestos por Dios.

No es suficiente arrepentirse de los pecados, hay que seguir andando la vida cristiana , leyendo la Escritura y obedeciendo, y si pecamos, volver de nuevo al arrepentimiento y al Abogado; pero..¿quien nos enseñará que estamos pecando? el Espíritu Santo a través de la Palabra o de un hermano más maduro.
 
MARIPAZ
No es suficiente arrepentirse de los pecados, hay que seguir andando la vida cristiana , leyendo la Escritura y obedeciendo, y si pecamos, volver de nuevo al arrepentimiento y al Abogado; pero..¿quien nos enseñará que estamos pecando? el Espíritu Santo a través de la Palabra o de un hermano más maduro.

Responde Gonzalo
Siento contradecirte Maripaz, pero eso de pecar y volver de nuevo al arrepentimiento es propio de la Iglesia Catolica, con su disculpitas de "es que la carne es debil ". Y me mantengo en la posición de quienes decimos que es suficiente el arrepentimiento, y el someter la "carne" a la obediencia de Dios (NO VOLVER A PECAR), eso es para mi la vida cristiana. Luego llegan los frutos como son las obras, congregarnos, pedicar etc, las cuales llegan como demostración de que el Espiritu Santo habita en los hijos de Dios; el cristiano crece por el Obrar del espiritu de Dios en él, y no porque busca maestros u hermanos mayores que le ayuden a crecer.


Como cristianos estamos en manos de Cristo quien nos guia por medio de Su santo Espiritu a nuestra morada Eterna.
 
Antes que me preguntes , si me he mantenido sin pecado luego de aceptar el evangelio te contesto.

Cristo nos prometio que no dejaria que fueramos tentados mas alla de nuestra capacidad para resistir la tentación. Pero si pecamos tenemos abogado.

Esta bien lo acepto si he pecado, pero el Espiritu de Dios es quien me a convencido de Pecado, lo he sentido dentro de mí (la convicción de pecado), y no porque un humano este pendiente de mis errores para recordarmelos.

Recordemos que la ley de Dios esta escrita en el corazon de los creyentes, y no en las tablas de la ley. Esta está en el interior del hombre y no en el exterior.
 
QUOTE]Un nuevo creyente desconoce las Escrituras y por lo tanto, no sabe discernir las contradicciones; ni tan siquiera muchos maduros en Cristo tienen esa capacidad.[/QUOTE]

Maripaz, en esto estás algo equivocada. Yo mismo me convertí en nuevo creyente, después de conocer las escrituras por mi mismo, ¿Crees esto imposible? Para Dios nada es imposible. Es muy sencillo. Se trata de la unción.

Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe;así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira (1 Juan 2:27)

La Palabra de Dios es clara: NO TENEIS NECESIDAD DE QUE NADIE OS ENSEÑE. Todavía se podría mas ampliar esto, pero no quiero abrir otro tema aquí.Que nadie me malinterprete. No estoy quitando la necesidad de que haya maestros que enseñen

Eso no significa que negemos la importancia y la existencia de los que enseñan en la Iglesia, pero de ahí a afirmar que sin un maestro uno no puede discernir las contradicciones...

Y es cierto que hay diferentes dones, y uno de ellos es el de enseñar la Palabra de Dios a otros (Romanos 12:7)

Y todos, en algún momento u otro, aprendemos sobre todo cuando escuchamos a los demás, pero el Espíritu Santo no sólo guia, sino que ENSEÑA, sólo tenemos que pedir al Padre y el nos dará lo mas oportuno de acuerdo a su voluntad.

Y por cierto: a los que tienen la tarea de enseñar en las iglesias, deberían escuchar las palabras de Pablo a Timoteo en 1:1:3, y si estamos aquí renocociendo que el bautismo tal y como se nos enseñó no es el que se está practicando (hablo de la inmediatez), y que el privar a un creyente del pan y el vino por no haber sido bautizado contra su voluntad (por no bautizar inmediatamente al nuevo creyente que lo solicita o no enseñar al que lo desconoce que ese es un mandamiento de Jesús), como digo, eso, es una consecuencia de no practicar el bautismo como Dios mandó, deberían esforzarse en cambiar esto.

Con amor en Cristo para todos.
 
Se me olvidó algo

Se me olvidó algo

QUOTE]Un nuevo creyente desconoce las Escrituras y por lo tanto, no sabe discernir las contradicciones; ni tan siquiera muchos maduros en Cristo tienen esa capacidad.[/QUOTE]

No es un nuevo creyente el que desconoce las Escrituras, sino es el NO CREYENTE el que las desconoce y no las sabe discernir. Esto lo puedo ver todos los dias.

¿Quién podrá convertir al no creyente en creyente? ¿No es acaso Dios mismo quién nos atrae hasta Jesús? Y luego Jesús nos lleva a su Palabra de la manera que mas nos conviene a cada uno.


:beso:
 
Originalmente enviado por: GomezG
MARIPAZ
No es suficiente arrepentirse de los pecados, hay que seguir andando la vida cristiana , leyendo la Escritura y obedeciendo, y si pecamos, volver de nuevo al arrepentimiento y al Abogado; pero..¿quien nos enseñará que estamos pecando? el Espíritu Santo a través de la Palabra o de un hermano más maduro.

Responde Gonzalo
Siento contradecirte Maripaz, pero eso de pecar y volver de nuevo al arrepentimiento es propio de la Iglesia Catolica, con su disculpitas de "es que la carne es debil ". Y me mantengo en la posición de quienes decimos que es suficiente el arrepentimiento, y el someter la "carne" a la obediencia de Dios (NO VOLVER A PECAR), eso es para mi la vida cristiana. Luego llegan los frutos como son las obras, congregarnos, pedicar etc, las cuales llegan como demostración de que el Espiritu Santo habita en los hijos de Dios; el cristiano crece por el Obrar del espiritu de Dios en él, y no porque busca maestros u hermanos mayores que le ayuden a crecer.


Como cristianos estamos en manos de Cristo quien nos guia por medio de Su santo Espiritu a nuestra morada Eterna.




Así que debo entender que usted dice que una vez nacido de nuevo, usted NO VOLVIÓ A PECAR JAMAS. ¿es así?


¿Cómo entiende usted los siguientes textos bíblicos?:


Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. 1 Juan 2:1



Cuando usted dice que son enseñanzas del catolicismo, ¿está diciendo que no cree en las enseñanzas de Pablo?



Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. 15Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. 16Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 17De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. 20Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
21Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. 24¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? 25Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado. .Romanos 7:14-25


Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Galatas 6:1





Gomez, ¿en su iglesia le han enseñado que el creyente no vuelve a pecar jamás? :confused:






EL PECADO EN EL CREYENTE.
1. La evidencia de que el creyente peca (1.Jn.1:8-10).
1.1. Cuando el creyente peca debe confesar su pecado para restarse a una correcta comunión con Dios (1.Jn.1:9).
2. La evidencia de que es un verdadero creyente está en que no practica, como cosa habitual, el pecado (1.Jn.1:6-7).
2.1. La verdadera vida cristiana debe ser apartada del pecado (1.Jn.3:6).
2.2. El que practica el pecado como cosa natural es hijo del diablo, por tanto no ha nacido de nuevo (1.Jn.3:8-9).
3. El pecado del creyente no le hace perder su salvación.
3.1. Quien ha sido realmente salvo no se perderá jamás. (Jn.3:16,36; 10:27-30; Rom.8:1).
4. La provisión del creyente para una vida victoriosa (Gal.5.16-18,22-25).
4.1. La Palabra de Dios meditada y obedecida (Sal.119:11).
4.2. La intercesión de Cristo (Jn.17:15).
4.3. La provisión abundante del Espíritu Santo (Jn.7:37-39).
5. Algunas consecuencias que acarrea el pecado en la vida de un creyente.
5.1. Pérdida de la comunión con Dios (1.Jn.1:6).
5.2. Excomunión eclesial en algunos casos (1.Cor.5:4-5).
5.3. Disciplina divina (Heb.12:6).
5.4. Enfermedades e incluso muerte física (1.Cor.11:30).
VII. APLICACION PERSONAL.
1. El pecado no es cosa de poca importancia ya que todo pecado es una abierta oposición y rebeldía contra Dios.
2. Dios no puede tener comunión con el pecado ni la tiene con los creyentes que viven en pecado (1.Jn.1:6).
3. El verdadero creyente debe vivir una vida santa como corresponde a quien ha nacido de nuevo (1.Jn.2:6).


http://www.siguiendosuspisadas.com.ar/sintesis8.htm
 
Re: Se me olvidó algo

Re: Se me olvidó algo

Originalmente enviado por: 2Timoteo4:2
QUOTE]Un nuevo creyente desconoce las Escrituras y por lo tanto, no sabe discernir las contradicciones; ni tan siquiera muchos maduros en Cristo tienen esa capacidad.


No es un nuevo creyente el que desconoce las Escrituras, sino es el NO CREYENTE el que las desconoce y no las sabe discernir. Esto lo puedo ver todos los dias.

¿Quién podrá convertir al no creyente en creyente? ¿No es acaso Dios mismo quién nos atrae hasta Jesús? Y luego Jesús nos lleva a su Palabra de la manera que mas nos conviene a cada uno.


:beso:
[/QUOTE]




¿Está usted seguro de lo que afirma?


¡¡ Claro que es Dios quién nos atrae a Jesús !!


Pero los nuevos creyentes deben ser instruídos en doctrina por un maestro que el Señor haya puesto en su congregación o en otro lugar.
 
Maripaz dice:

Pero los nuevos creyentes deben ser instruídos en doctrina por un maestro que el Señor haya puesto en su congregación o en otro lugar.


Yo respondo:

Maripaz, este es mi Maestro, el Cristo, mi Señor y también el tuyo.

Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien, porque lo soy.
(Juan 13:13)

Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, (1 Corintios 12:28)

Y el Maestro enseñó a los apóstoles todo lo que debemos saber en relación al Reino de Dios. Por supuesto en segundo lugar están los profetas que fueron inspirados por Dios, y en tercer lugar los que aprenden de estos dos y tienen el don de enseñar. De estos maestros del tercer lugar, y de los que el cuerpo de Cristo se beneficia hoy, hay que aprender sin quitar el ojo de los primeros y segundos que son los apóstoles y profetas, porque resulta que estos pueden resultar ser maestros falsos. (que se lo digan a los católicos, pero también en el otro lado hay maestros que no están enseñando bién la sana doctrina como ya he dicho recientemente en este foro, respecto a algún tema, como el del bautismo)

No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados. Aunque tengáis diez mil maestros en Cristo, no tendréis muchos padres, pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio. Por tanto, os ruego que me imitéis.
(1 Corintios 4:14-16)

Este es otro maestro que nos enseña la doctrina de Cristo, y que nos ruega que le imitemos. Buena cosa es esa. Cualquiera que sepa leer puede llegar a entender cual es el comportamiento de Pablo a imitar, que es el mismo que el de Cristo.

Para esto yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles en fe y verdad. (1 Timoteo 2:7) (ver también 2 Timoteo 1:11)

Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, (Efesios 4:10-12)

Maripaz, un cristiano puede aprender la sana doctrina, sin necesidad de mas maestros que el Señor, sus apóstoles y su Palabra, con la ayuda del Espíritu Santo. En eso creo. ¿No lo crees tu?

Pero el que no se sienta capaz de discernir la Palabra de Dios hablada por los apostoles, es perfecto que acudan a los maestros que ha puesto el Señor en la iglesia.

Para mi, tanto una cosa como la otra es buena, pero en primer lugar está Cristo, y el nos sigue enseñando cada día, sólo tenemos que meditar su Palabra y orar a Dios.

»Pero vosotros no pretendáis que os llamen "Rabí", porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.(Mateo 23:8)

Así que, hermanos, estad firmes y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra o por carta nuestra.

Cierto día, un hermano de la congregación donde asistía, confesó: "Hermanos, debemos leer mas la Palabra de Dios en nuestras casas". Ciertamente, si todos hicieramos esto en toda su plenitud, sin dejarlo todo para la escuela dominical, un día a la semana, no tendríamos necesidad de estar aprendiendo siempre la doctrina, e iriamos a lo que importa: EL AMOR.:beso: :corazon:
 
De gente que ha estudiado la Biblia "por su cuenta" y han tenido revelaciones especiales se han nutrido las grandes sectas de los últimos años:


Adventistas
Testigos de Jehova
Mormones
Y sectas como las de Wacco y otras similares


Tengo muy claro que cada cristiano ha de aprender y estudiar la Palabra de forma personal, pero tambíen tengo claro que el Señor ha puesto maestros en la Iglesia.


¿De donde saca usted la afirmación que los que enseñan han de aprender de profetas y apóstoles? :confused:


Y el Maestro enseñó a los apóstoles todo lo que debemos saber en relación al Reino de Dios. Por supuesto en segundo lugar están los profetas que fueron inspirados por Dios, y en tercer lugar los que aprenden de estos dos y tienen el don de enseñar.
 
Tengo muy claro que cada cristiano ha de aprender y estudiar la Palabra de forma personal, pero tambíen tengo claro que el Señor ha puesto maestros en la Iglesia.

Maripaz, en esto creo que estamos de acuerdo. No me busques en controversia donde no la hay, por favor.

De gente que ha estudiado la Biblia "por su cuenta" y han tenido revelaciones especiales se han nutrido las grandes sectas de los últimos años:

Maripaz, yo no te he juzgado. Si tu piensas que yo puedo ser una de estas "gentes", me siento honrado de sufrir tal acusación por el nombre de Cristo. Pero no, no pertenezco a nadie ni a nada que no sea mi Señor Jesús, aunque conocer, creo que conozco bastante...afortunadamente.

Pero no te preocupes, se que tu única intención es defender a Cristo en todo momento, y te respeto mucho por ello.



¿De donde saca usted la afirmación que los que enseñan han de aprender de profetas y apóstoles?

Si rebuscamos entre los párrafos a ver si encontramos alguna palabra con la que podamos sacar una controversia, seguro que la vamos a encontrar, Maripaz. Puede que yo pueda fallar en mi expresión, pero no lo hace la Palabra de Dios.

Esto dice la Palabra de Dios:

Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, (1 Corintios 12:28)



¿A quién le fue dada al principio la Palabra de Dios?

Cristo les dió la Palabra de Dios a sus apóstoles

Yo les he dado tu palabra (Juan 17:14)

Pero no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos (Juan 17:20)

Ellos la predicaron al principio y elloso nos la han transmitido por voluntad de Dios, por lo que creemos a través de la Palabra de ellos. Si tu predicas este mismo evangelio no hay problema, es la Palabra de Dios.

¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios, o solo a vosotros ha llegado? 37(1 Corintios 14:36)

Pablo también fue ministro, para anunciar la Palabra.

De ella fui hecho ministro, según la administración de Dios que me fue dada para con vosotros para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios,(Colosenses 1:25)

Por lo tanto, yo cuando leo la Palabra de Dios, se que ellos no se equivocan. Esa es mi tranquilidad.

porque cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes (1 Tesalonicenses 2:13)

Eso que dices de las sectas no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, a menos que me estés identificando o encuadrando con alguna secta, espero que no. Yo no tengo denominación. Espero que eso no sea un problema...


Maripaz, si no me equivoco, corrígeme si no es así, acaso no está escrito que Jesús dijo:

¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?

Ahora mi pregunta es la siguiente:

Están enseñando los maestros en la iglesia hoy, a obedecer al Maestro en este tema, o por culpa del anclaje a la tradición se están cometiendo demasiados errores?

Hemos reconocido varios al respecto del aporte que inicié que hay ciertas cosas que no se están cumpliendo como se debería. Yo he tratado el tema del bautismo ahora. Me gustaría que mas hermanos intervinieran en esto, pero hasta ahora tenemos lo que al parecer yo sospechaba: Que se está haciendo mal de forma generalizada, y que no se rectifica por culpa de la tradición.
 
mi Señor Jesús

mi Señor Jesús

Lucas 1
"42 y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.
43 ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de MI SEÑOR venga a mí?
44 Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre."

Juan 20:13
"Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a MI SEÑOR, y no sé dónde le han puesto."

Juan 20:28
Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!


Hechos 25:26
"Como no tengo cosa cierta que escribir a MI SEÑOR, le he traído ante vosotros, y mayormente ante ti, oh rey Agripa, para que después de examinarle, tenga yo qué escribir."

Filipenses 3:8
"Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, MI SEÑOR, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,"

Has dicho MUY BIEN que Jesucristo es TU SEÑOR.
 
Hemos de juzgar y examinar lo que los maestros nos dicen

Hemos de juzgar y examinar lo que los maestros nos dicen

1 Corintios 10:15
"Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo."

1 Corintios 14:29
"Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen."

Gálatas 1:8
"Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema."

1 Tesalonicenses 5
"20 No menospreciéis las profecías.
21 Examinadlo todo; retened lo bueno.
22 Absteneos de toda especie de mal."

1 Juan 2:20
"Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas."

1 Juan 2:27
"Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él."

Hemos de respetar y aprednder de los maestros. Pero también hemos de juzgar y examinar lo que nos dice a la luz de la Palabra de Dios y en la comunión con el Espíritu.
El Espíritu Santo, nos ayuda a examinarlo todo lo que ha dicho el maestro
y a reterno lo bueno, sin menosprecio del maestro.