-----------------------------------------------
Lo inverosímil es que cierres los ojos a la verdad contrastada... como cuando te dije por primera vez que la ICAR quemaba personas (refiriéndome a la Inquisición y otras historias)... y tú afirmabas que eso era mentira... eso sí que es una negación de la realidad que debe preocuparte... ya que la técnica del avestruz de esconder la cabeza cuando NO te gusta la realidad de lo que hay... NO es nada saludable... por lo tanto... alguien como tú es la persona menos recomendable para dar consejos a alguien que quiera conocer la verdad por sí mismo.
Te voy a citar lo que dicen algunos católicos de Juan XXIII...
JUAN XXIII DICE SER MASÓN
Yves Marsaudon, el masón y autor francés antes mencionado, también afirma que Roncalli (Juan XXIII) se convirtió en masón grado treintaitrés cuando era nuncio en Francia. Mary Ball Martínez escribió que los guardias republicanos franceses habían dicho: “… el nuncio (Roncalli) vestido de civil abandonó su residencia para asistir a las reuniones nocturnas de los jueves del Gran Oriente de Francia [logia masónica]. Puesto que la exposición a tal dramático conflicto pondría nervioso al hombre promedio, sea católico o masón, Angelo Roncalli parece haberlo tomado con calma‖*12.
La revista 30 Días también realizó una entrevista hace varios años con el jefe de la masonería italiana. El Gran Maestre del Gran Oriente de Italia declaró: ―En cuanto a eso, parece que Juan XXIII se inició (en una logia masónica) en París y participó en el trabajo de los Talleres de Estambul‖*13.
‖*12 Mary Ball Martinez, The Undermining of the Catholic Church [El debilitamiento de la Iglesia Católica], edición inglesa, Hillmac, Mexico, 1999, p. 117.
‖*13 Giovanni Cubeddu, 30 Days, edición inglesa, Issue No. 2-1994., p. 25.
Fuente: http://www.vaticanocatolico.com/PDF/13_JuanXXIII.pdf
Si tú quieres negar todos los testimonios... incluso los de algunos católicos... sobre que Juan XXIII era masón... es tu problema... puedes seguir practicando la técnica del avestruz. Te voy a poner una lista de católicos masones según se les enumera con fecha de iniciación, su número de identificación y su nombre en clave como masón...
1. Abrech, Pió. Sagrada Congregación de Obispos. Iniciado: 11-27-67; identificación: 63-143.
2. Acquaviva, Sabino. Profesor de religión en la Universidad de Padua, Italia. 12-3-69; 275-69.
3. Albondi, Alberto. Obispo de Livorno, Italia. 8-5-58; 7-2431.
4. Alessandro, padre Gottardi. Presidente de los hermanos maristas. 6-14-59.
5. Angelini, Fiorenzo. Obispo de Messenel, Grecia. 10-14-57; 14-005.
6. Argentieri, Benedetto. Patriarca de la Santa Sede. 3-11-70; 298-A.
7. Baggio, Sebastiano. Cardenal. Prefecto de la Sagrada Congregación de Obispos. Secretario de Estado con el papa Juan Pablo II desde 1989 a 1992. 8-14-57; 85-1640. Nombre en clave masónica «SEBA». Tenía un gran poder en la consagración de obispos.
8. Balboni, Dante. Ayudante pontificio en el Vaticano. Comisión para estudios bíblicos. 7-23-68; 79-14; «BALDA».
9. Baldassarri, Salvatore. Obispo de Rávena, Italia. 2-19-58; 4315-19; «BALSA».
10. Balducci, Ernesto. Artista religioso. 5-16-66; 1452-3.
11. Basadonna, Ernesto. Prelado de Milán, 9-14-63; 9-243; «BASE».
12. Battelli, Giulio. Miembro seglar de numerosas academias científicas. 8-24-59; 29-A; «GIBA».
13. Bea, Augustin. Cardenal. Secretario de Estado con los papas Juan XXIII y Pablo VI.
14. Bedeschi, Lorenzo. 2-19-59; 24-041; «BELO».
15. Belloli, Luigi. Rector del seminario de Lombardía, Italia. 4-6-58; 22-04; «BELLU».
16. Belluchi, Cleto. Obispo coadjutor de Fermo, Italia. 6-4-68; 12-217.
17. Bettazzi, Luigi. Obispo de Ivera, Italia. 5-11-66; 1347-45; «LUBE».
18. Bianchi, Giovanni. 10-23-69; 2215-11; «BIGI».
19. Bicarella, Mario. Prelado de Vicenza, Italia. 9-23-64; 21-014; «BIMA».
20. Biffi, Franco. Monseñor. Rector de la Universidad Pontificia de la Iglesia de San Juan de Letrán. Confesaba a Pablo VI. 8-15-59; «BIFRA».
21. Bonicelli, Gaetano. Obispo de Albano, Italia. 5-12-59; 63-1428; «BOGA».
22. Boretti, Giancarlo. 3-21-65; 0-241; «BORGI».
23. Bovone, Alberto. Secretario sustituto de la oficina sagrada. 3-30-67; 254-3; «ALBO».
24. Brini, Mario. Arzobispo. Secretario para China, Oriente y los paganos. Miembro de la Comisión Pontificia para Rusia. 7-7-68; 15670; «MABRI».
25. Bugnini, Annibale. Arzobispo. Autor del Novus ordo missae (reforma litúrgica). Desterrado a la nunciatura de Irán por Pablo VI. 4-23-63; 1365-75; «BUAN».
26. Buró, Michele. Obispo. Prelado de la Comisión Pontificia para Sudamérica. 3-21-69; 140-2; «BUMI».
27. Cacciavíllan, Agostino. Secretaría de Estado. 11-6-60; 13-154.
28. Cameli, Umberto. Director de la oficina de asuntos eclesiásticos de Italia en el cuidado de la educación de la doctrina católica. 11-17-60; 9-1436.
29. Caprile, Giovanni. Director de los asuntos civiles católicos. 9-5-57; 21-014; «GICA».
30. Caputo, Giuseppe. 11-15-71; 6125-63; «GICAP».
31. Casaroli, Agostino. Cardenal. Secretario de Estado con el papa Juan Pablo II desde el 1 de julio de 1979 hasta su retiro en 1989. 9-28-57; 41-076; «CASA».
32. Cerruti, Flaminio. Jefe de la oficina de la Universidad para el estudio de las congregaciones. 4-2-60; 76-2154; «CEFLA».
33. Chiavacci, Enrico. Profesor de Teología Moral, Universidad de Florencia, Italia. 7-2-70; 121-34; «CHIE».
34. Ciarrocchi, Mario. Obispo. 8-23-62; 123-A; «CIMA».
35. Conté, Carmelo. 9-16-67; 43-096; «CONCA».
36. Csele, Alessandro. 3-25-60; 1354-09; «ALCSE».
37. D'Antonio, Enzio. Arzobispo de Trivento, Italia. 6-21-69; 214-53.
38. Dadagio, Luigi. Nuncio del papa en España durante los últimos años de Franco. Arzobispo de Lero. 9-8-67; 43-B; «LUDA».
39. De Bous, Dónate. Obispo. 6-24-68; 321-02; «DEBO».
40. Del Gallo Reoccagiovane, Luigi. Obispo.
41. Del Monte, Aldo. Obispo de Novara, Italia. 8-25-69; 32-012; «ADELMO».
42. Faltin, Danielle. 6-4-70; 9-1207; «FADA».
43. Ferraioli, Giuseppe. Miembro de la Sagrada Congregación para Asuntos Públicos. 11-24-69; 004-125; «GIFE».
44. Fiorenzo, Angelinin. Obispo. Título de comendador del Espíritu Santo. Vicario general de los hospitales de Roma. Consagrado obispo el 7-19-56; iniciación masónica el 10-
14-57.
45. Franzoni, Giovanni. 3-2-65; 2246-47; «FRAGI».
46. Gemmiti, Vito. Sagrada Congregación de Obispos. 3-25-68; 54-13; «VIGE».
47. Girardi, Giulio. Teólogo proponente de la teología de la liberación. 9-8-70; 1471-52; «GIG».
48. Giustetti, Massimo. 4-12-70; 13-065; «GIUMA».
49. Gottardi, Alessandro. Procurador y postulador general de los hermanos maristas. Arzobispo de Trento, Italia. 6-13-59; 2437-14; «ALGO».
50. Gozzini, Mario. 5-14-70; 31-11; «MAGO».
51. Grazinai, Cario. Rector del seminario menor del Vaticano. 7-23-61; 156-3; «GRACA».
52. Gregagnin, Antonio. Tribuno de las primeras causas de beatificación. 10-19-67; 8-45; «GREA».
53. Gualdrini, Franco. Rector de Capranica, Italia. 5-22-61; 21-352; «GUFRA».
54. Ilari, Annibale. Abad. 3-16-69; 43-86; «ILA».
55. Laghi, Pió. Nuncio; delegado apostólico en Argentina y después en Estados Unidos hasta 1995. 8-24-69; 0-538; «LAPI».
56. Lajolo, Giovanni. Miembro del Concilio de Asuntos Públicos de la Iglesia. 7-27-70; 21-1397; «LAGI».
57. Lanzoni, Angelo. Jefe de la oficina de la secretaría de Estado. 9-24-56; 6-324; «LANA».
58. Levi, Virgillio (alias Levine). Monseñor. Director asistente del periódico oficial del Vaticano UOsservatore Romano. 7-4-58:241-3; «VILE».
59. Lienart, Achille. Cardenal. Obispo de Lille, Francia. Fue uno de los más destacados progresistas durante el II Concilio Vaticano.
60. Lozza, Lino. Canciller de la academia romana de Santo Tomás de Aquino para la religión católica. 7-23-69; 12-768; «LOLI».
61. Macchi, Pasquale. Cardenal. Prelado de honor y secretario privado de Pablo VI hasta que fue excomulgado por herejía. Fue reintegrado por el secretario de Estado Jean Villot y hecho cardenal. 4-23-58; 5463-2; «MAPA».
62. Mancini, ítalo. 3-18-68; 1551-142; «MANÍ».
63. Manfrini, Enrico. Consultor agregado de la comisión pontificia de Arte Sagrado. 2-21-68; 968-C; «MANE».
64. Marchisano, Francesco. Prelado de honor del papa. Secretario de la congregación para los estudios en seminarios y universidades. 2-4-61; 4536-3; «FRAMA».
65. Marcinkus, Paúl. 8-21-67; 43-649; «MARPA».
66. Marsili, Salvatore. Abad de la Orden de San Benedicto de Finalpia, cerca de Módena, Italia. 7-2-63; 1278-49; «SALMA».
67. Maverna, Luigi. Obispo de Chiavari, Genova, Italia. Asistente general de la Acción Católica italiana. 6-3-68; 441-C; «LUMA».
68. Mazza, Antonio. Obispo titular de Velia. Secretario general del Año Santo 1975. 4-14-71; 054-329; «MANU».
69. Mazzi, Venerio. Miembro del Concilio de Asuntos Públicos de la Iglesia. 10-13-66; 052-S; «MAVE».
70. Mazzoni, Pier Luigi. Sagrada Congregación de Obispos. 9-14-59; 59-2; «PILUM».
71, Mensa, Albino. Arzobispo de Vercelli, Piamonte, Italia. 7-23-59; 5323; «MENA».
72. Messina, Cario. 3-21-70; 21-045; «MECA».
73. Messina, Zanon (Adele). 9-25-68; 045-329; «AMEZ».
74. Monduzzi, Diño. Regente para la prefectura de la casa pontificia. 3-11-67; 190-2; «MONDI».
75. Mongillo, Daimazio. Profesor dominico de Teología Moral, Instituto de los Santos Ángeles de Roma. 2-16-69;2145-22; «MONDA».
76. Morgante, Marcello. Obispo de Ascoli Piceno, en Italia oriental. 7-22-55; 78-3601; «MORMA».
77. Natalini, Teuzo. Vicepresidente de los archivos de la secretaría del Vaticano. 6-17-67; 21-44D; «NATE».
78. Nigro, Carmelo. Rector del seminario pontificio de Estudios Mayores. 12-21-70; 23-154; «CARNI».
79. Noe, Virgillio. Cabeza de la Sagrada Congregación del Culto Divino. 4-3-61; 43652-21; «VINO».
80. Palestra, Vittorio. Consejero legal de la Sagrada Rota del Vaticano. 5-6-43; 1965; «PAVI».
81. Pappalardo, Salvatore. Cardenal. Arzobispo de Palermo, Sicilia. 4-15-68; 234-07; «SALPA».
82. Pasqualetti, Gottardo. 6-15-60; 4-231; «COPA».
83. Pasquinelli, Dante. Consejo del nuncio en Madrid. 1-12- 69; 32-124; «PADA».
84. Pellegrino, Michele. Cardenal. Llamado «Protector de la Iglesia», arzobispo de Turín. 5-2-60; 352-36; «PALMI».
85. Piaña, Giannino. 9-2-70; 314-52; «GIPI».
86. Pimpo, Mario. Vicario de la oficina de asuntos generales. 3-15-70; 793-43; «PIMA».
87. Pinto, monseñor Pío Vito. Adjunto de la secretaría de Estado y notario de la segunda sección del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. 4-2-70; 3317-42; «PIPIVI».
88. Poletti, Ugo. Cardenal. Vicario de la diócesis de Roma. Miembro de la Sagrada Congregación de los Sacramentos y del Culto Divino. Presidente de los Trabajos Pontificios y de la preservación de la Fe. Presidente de la academia de Liturgia. 2-17-69; 32-1425; «UPO».
89. Rizzi, monseñor Mario. Sagrada Congregación de Ritos Orientales. 9-16-69; 43-179; «MARI» y «MONMARI».
90. Rogger, Igine. Funcionario de la Santa Sede. 4-16-68; 319-13; «IGRO».
91. Romita, Florenzo. Estaba en la Sagrada Congregación del Clero. 4-21-56; 52-142; «FIRO».
92. Rossano, Pietro. Sagrada Congregación de Religiones no cristianas. 2-12-68; 3421-A; «PIRO».
93. Rovela, Virgillio. 6-12-64; 32-14; «ROVI».
94. Sabbatani, Aurelio. Arzobispo de lustiniana. Primer secretario de la Signatura Superior Apostólica. 6-22-69; 87-43; «ASA».
95. Sacchetti, Guilio. Delegado del gobernador Márchese. 8-23-59; 0991-B; «SAGI».
96. Salerno, Francesco. Obispo. 5-4-62; 0437-1; «SAFRA».
97. Santangelo, Franceso. Sustituto general del consejo de defensa legal. 11-12-70; 32-096; «FRASA».
98. Santini, Pietro. Viceoficial de la vicaría. 8-23-64; 326-11; «SAPI».
99. Savorelli, Fernando. 1-14-69; 004-51; «SAFE».
100. Savorelli, Renzo. 6-12-65; 34-692; «RESA».
101. Scanagatta, Gaetano. Sagrada Congregación del Clero. Miembro de la comisión de Pomei y Loreto, Italia. 9-23-71; 42-023; «GASCA».
102. Schasching, Giovanni. 3-18-65; 6374-23; «GISCHA» y «GESUITA».
103. Schierano, Mario. Obispo titular de Acrida, Italia. Capellán militar jefe de las Fuerzas Armadas italianas. 7-3-59; 14-3641; «MASCHI».
104. Semproni, Domenico. Tribunal de la vicaría del Vaticano. 4-16-60; 00-12; «DOSE».
105. Sensi, Giuseppe Mario. Arzobispo titular de Sardi (Asia Menor, cerca de Esmirna) y nuncio del papa en Portugal. 11-2-67; 18911-47; «GÍMASE».
106. Sposito, Luigi. Comisión de los archivos pontificios para los archivos de la Iglesia en Italia. Administrador jefe de la sede apostólica del Vaticano.
107. Suenens, Leo. Cardenal. Protector de la iglesia de San Pedro Encadenado. Trabajó en tres sagradas congregaciones: Propagación de la Fe; Ritos y ceremonias litúrgicos; Seminarios. 6-15-67; 21-64; «LESU».
108. Trabalzini, Diño. Obispo de Rieti, Perugia, Italia. Obispo auxiliar del sur de Roma. 2-6-65; 61-956; «TRADI».
109. Travia, Antonio. Arzobispo titular de Termini Imerese, Italia. Encargado de las escuelas católicas. 9-15-67; 16-141; «ATRA».
110. Trocchi, Vittorio. Secretario para seglares católicos en el consistorio del Vaticano. 7-12-62; 3-896; «TROVI».
111. Tucci, Roberto. Director general de Radio Vaticana. 6-21-57; 42-58; «TURO».
112. Turoldo, David. 6-9-67; 191-44; «DATU».
113. Vale, Georgio. Sacerdote. Funcionario de la diócesis de Roma. 2-21-71; 21-328; «VAGI».
114. Vergari, Piero. Jefe de la oficina de protocolo de la Signatura Vaticana. 12-14-70; 3241-6; «PIVE».
115. Villot, Jean. Cardenal. Secretario de Estado de Pablo VI y Juan Pablo I. Fue camarlengo. «JEANNI» y «ZURIGO».
116. Zanini, Lino. Arzobispo titular de Adrianopoli, en Adrianópolis,
Turquía. Nuncio apostólico.
Biografia no autorizada del Vaticano - Santiago Camacho
Tú te niegas a aceptar cualquier cosa negativa que se diga sobre la ICAR... y te escondes de la verdad... aunque las pruebas sean abrumadoras... yo investigo y compruebo si lo que se dice es verdadero y traigo pruebas... tú solamente te limitas a negar la evidencia sin ninguna base... ¿A quien crees que se le puede creer... a quien aporta pruebas... o a quien no puede refutarlas?...
Por Eduardo Seleson, 32°
Para que no quede duda en el sentido de que la Francmasonería no se encuentra reñida con la religión, ni del tipo de enseñanzas que dentro de la Hermandad se adquieren, señalaremos que el Papa Pío IX fue Masón conocido en el mundo profano como JUAN FERRETI, hemos de aclarar que al ser elevado a sumo Pontífice, desde un tiempo antes, había decepcionado a la Hermandad y el 9 de noviembre de 1846, publicó una encíclica contra la francmasonería.
Hace unos años, el ilustre profesor y licenciado ALFONSO SIERRA PARTIDA, intento publicar en los periódicos de la ciudad de México D.F., una copia del acta de iniciación en una Logia de París, donde se deja asentado que los profanos ÁNGELO RONCALLI y GIOVANI MONTINI habían sido elevados el mismo día para ser iniciados en los Augustos Misterios de la Francmasonería. La prensa de esa ciudad ni del País aceptaron dicha publicación, razón por la cual, el propio Maestro de su peculio mando sacar copias, las cuales circularon profusamente entre los círculos masónicos del País.
ÁNGELO ROCALLI y GIOVANI MONTINI, serían con el tiempo mejor conocidos como los Papas JUAN XXIII y PAULO VI, quienes habrían de introducir grandes reformas a los cultos católicos con el fin de adecuarlos a los tiempos modernos en que vivían.
De las grandes reformas que introdujo el Papa JUAN XXIII, se encuentran en el Concilio Ecuménico Vaticano II, y vemos que dentro de las fundamentaciones que se hacen, muchos se basan en los Principios y Postulados francmasónicos. Vemos también o nos preguntamos.
¿Que justificación tuvo JUAN XXIII, para decretar la abolición de las Bulas excomulgatorias que hasta antes de su arribo al trono de San Pedro aun tenían vigencia?
En el año 1935 ÁNGELO ROCALLI, Arzobispo de Mesembria, delegado Apostólico en Turquía, por los tiempos de la guerra que corría, al igual que otros sacerdotes y religiosos, se ven obligados a vestir ropas de laico. Es precisamente en esa época en que es invitado a ingresar a una sociedad iniciática heredera de las enseñanzas ROSACRUZ y, que tanta fuerza le dieran en el pasado LOUIS CLAUDE DE SAN MARTÍN el CONDE DE SAINT GERMAIN y el CONDE DE CAGLIOSTRO.
Pier Carpi, serio investigador periodístico y en un tiempo fuerte detractor de todo tipo de sociedades iniciáticas o secretas, es él, paradójicamente, quien habría de encontrar en el transcurso de sus pesquisas, las pruebas documentales de la iniciación masónica en Turquía de ÁNGELO RONCALLI (PAPA JUAN XXIII). Este gran periodista relató el proceso de esa iniciación y describe ampliamente el Ritual de la misma. Así mismo cuenta que en una de las Tenidas celebradas en Logia abierta, ÁNGELO RONCALLI cae en un trance místico de larga duración y es precisamente en estas circunstancias cuando dicta sus ya famosas profecías. Los detalles de esta historia se encuentran en la obra "Las Profecías de JUAN XXIII" de Pier Carpi y publicada por ediciones Martínez Roca (España).
Las acusaciones de Le-Febre han llegado a establecer un vinculo cierto entre San Pedro y la Masonería. IL BORGHESE, Semanario de la extrema derecha italiana, también habló de una larga lista de prelados masones PELLEGRINO, Arzobispo de Turín; el secretario de Estado VILLOTI; POLETI Vicarios de Roma; el belga SUENENS y hasta el secretario privado de Pablo VI, PASCUALE MACCHI, que estaba inscrito en la masonería desde el 23 de abril de 1958, cuando era secretario del arzobispado de Milán monseñor MONTONI entre otros.
El Gran Maestre de la masonería italiana, LINO SALVAN, medico socialista, ha sido frecuentemente identificado como portavoz más escuchado de la organización masónica dentro del Vaticano y uno de los artífices de la paz entre ambos dominios, en septiembre de 1976.
Nunca se supo porque Pío XII le negó siempre a GIOVANI MONTINI (PAULO VI) el cardenalato. El 24 de noviembre de 1958, 20 días después de ser elevado al trono de San Pedro, ÁNGELO RONCALLI (JUAN XXIII) nombra 23 nuevos Cardenales entre ellos se encuentra GIOVANI MONTINI.
JUAN XIII en 1960 da su anuencia para que se proceda a que se realicen estudios sobre las sociedades esotéricas e iniciáticas y sus relaciones con la Iglesia. Durante el transcurso de las investigaciones se detectó que las claves de los TEMPLARIOS, ROSACRUCES, Organizaciones MASÓNICAS y MARTINISTAS, nunca se extraviaron o se perdieron para siempre, sino que de vagar de una organización a otra, siempre estuvieron celosamente guardadas en el seno de la propia Iglesia.
En el pasado existieron pontífices que tuvieron una estrecha relación con sociedades esotéricas y de tradición eminentemente ocultista, como lo fueron BENEDICTO IX (1032 - 1034) BONIFACIO VII (984 - 985).
Fueron católicos y fieles practicantes los más grandes maestros de la tradición esotérica de alta escuela: NOSTRADAMUS (Ocultista y Astrólogo); CORNELIO AGRIPPA (Ocultista y esoterista); SAN ALBERTO MAGNO(astrólogo); SANTO TOMAS DE AQUINO (mago blanco y discípulo de Alberto Magno) LEONARDO DA VINCI (mago, esoterista, ocultista y diseñador.
En el caso muy particular de CAGLIOSTRO que fue perseguido por la Inquisición, siempre defendió la íntima relación y validez entre lo esotérico y lo exotérico. Prosiguió los debates teológicos con el respetado Gran Maestro MANUEL PINTO de FONSECA, a cuya presencia le condujeron el alquimista Fray UMILE y su guía espiritual ALHOTAS. Debate que continuaría con el Papa CLEMENTE XIII, del que se hiciera gran devoto y amigo.
La prueba vital de que existe más información sobre esoterismo, magia y ocultismo y Francmasonería en bibliotecas no masónicas, la tenemos en la persona de ALPHONSSE LOIS CONSTANT, mejor conocido entre los estudiosos de esoterismo como ELIPHAS LEVI ZAHED, el cual estudió y se ordenó sacerdote en el seminario de Saint Sulpice. Por esta situación tan especial, tuvo acceso a todas las bibliotecas de conventos y seminarios de la época.
El hecho de poseer una amplísima cultura y el de hablar varios idiomas le facilitó el poder consultar antiguos y raros documentos que supuestamente la inquisición había hecho pasto de la llamas. Por esta razón y su espíritu liberal, pronto fue considerado como peligroso dentro de la propia iglesia católica. Siendo repudiado por ella en el año 1841. Perteneció a diversas organizaciones masónicas, entre las que podemos enumerar "LA FRATERNIDAD MASÓNICA D Introducción a la Masonería del Rito York"; "LA HERMANDAD DE LA LUZ" y la “SOCIEDAD ROSACRUCIANS DE ANGLIA”.
Después del resultado de las investigaciones ordenadas por el PAPA JUAN XXIII y complementando los estudios de LEVI ZAHED, daría inicio al proceso que condujo a la eliminación de las BULAS de excomunión de la FRANCMASONERÍA.
Fuente: Los Papas Masones
La Escritura afirma de la ICAR... que es la madre de las rameras y abominaciones de la Tierra... ¿Así que por qué te cuesta creerlo?...
Apocalipsis 17:5
y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.
Así que el que NO va a perder mas el tiempo contigo... soy yo.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad