Re: Ateos, por que visitan este foro ?
SALMO:
Es verdad, me quedé sin contestarte una, ahí va:
Exacto. Esto es lo que se puede hacer estando vivo pero no es la definición que estoy buscando
Okey... ¿Qué definición estás buscando?
Si es verdad. La memoria es algo tremendo. Es como si fueramos algo mas la memoria. X + Memoria.
Bueno, somos también nuestro cuerpo, somos nuestos sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras vivencias, nuestros vínculos, nuestras percepciones y auto-percepciones... Pero mucho de esto depende directamente de la memoria.
Lo del cerebro lo entiendo perfectamente y no lo excluyo en esos términos. Como hombre de sistemas relaciono casi todo con las computadoras. Entiendo que hay grandes diferencias pero las máquinas tienen un disco rígido que almacena todo lo que necesitamos, tanto datos como sistemas y aún las mismas lineas de código que le dan vida a la PC. En la PC todo es materia menos la energía eléctrica del enchufe.
La energía es un tipo de materia. Yo creo que los seres humanos también somos materia, no creo que se contenga en nosotros ninguna especie de espíritu o ente metafísico, no lo necesitamos para explicar los fenómenos humanos, lo forzamos en la comprensión previa creencia de ello a partir de enseñanzas religiosas y/o animistas.
No estoy buscando caminos animistas. Quiero saber que es lo que la ciencia a definido porque creo que vos sos la ciencia. ¿Existe el alma? ¿Existe el espíritu?
No, no, no soy la ciencia. De hecho no sé que significa "ser la ciencia". Pero bueno, la ciencia no se encarga del espíritu porque no es medible. La ciencia no puede estudiar algo que no puede estudiarse. Lo deja para el campo de la fe. No dice "no existe" porque no puede saberlo, no es su campo de estudio. Lo que puede decir la ciencia es: esto se explica con A y con B. Y en muchas ocasiones A y B son suficientes sin necesidad de agregados de fe. Mi postura es, justo como dices, que el alma y el mundo metafísico fueron la respuesta en tiempos donde no había manera de encontrar otras respuestas.
Preguntas: "¿Qué es eso que se comprende ahora?". Pues depende a qué te refiereas, hay muchos campos que comprendemos mucho mejor que hace miles de años. Desde el funcionamiento de la naturaleza hasta el funcionamiento de nuestro ser.
Quiero saber que soy. ¿Se entiende? No me importa el pasado, ni el futuro. ¿Que es lo que existe? ¿La voluntad para levantarme a la mañana para ir a trabajar de donde nace y sale?
De tu cerebro.
¿Quien es el que se asombra ante un día precioso de sol? "La voluntad" "La capacidad de decidir" ¿que son?
Ambos. La voluntad, la memoria, el afecto, la autopercepción, la ilusión, el deseo, las metas... Todo ello está contenido en tus estructuras cerebrales.
Te entiendo, pero estás viva. Perdiste la memoria pero no la vida. Hay casos de personas que con largos procesos de rehabiliatación recuperan la memoria hasta de como caminar. Esta Karina + Memoria. Karina pierde la memoria pero sigue: Karina. Karina reconstruye la memoria y vuelve a ser Karina + memoria
Pero ahí estás hablando de la percepción de otros, no de la nuestra. Si yo pierdo la memoria TU sabes que soy Karina, pero yo no. ¿Y porque tú sabes que soy Karina? Por tu propia memoria. Pero repito el ejemplo, si pierdo la memoria en Afganistán nadie sabe quien soy ni yo sé quien soy. ¿Existo? Desde luego que existo porque no soy SOLO mi memoria, repito, soy mi cuerpo, soy mis órganos, soy mi voz, soy todo lo que contiene mi cuerpo y mis afectos, incluso soy la introyección psicológica en otros.
Esta Karina que no murió y que da pelea, la esencia mínima aún sin la memoria.
¿La escencia mínima? Pues puedo pensar en un recién nacido, con su sistema neuronal aún no formado del todo y, por ello, sin opiniones, apegos, vínculos más allá de las necesidades básicas, etc.
En principio la voluntad no anda por allí suelta pensando que hacer. La voluntad refiere a un ser. La voluntad es de alguien. Decís la voluntad "me" permite elegir.
La voluntad que está en el cerebro.
Y quien ese "me" que puede elegir. Vos sabés que si descuartizamos a una persona en partes o en órganos y los ponemos sobre una mesa, ninguno de ellos tendrá voluntad.
La voluntad está en el cerebro, el cerebro requiere del corazón, los pulmones y otros órganos para funcionar. Un descuartizado no funciona porque está muerto.
Tu cerebro controla todo tu cuerpo pero vos controlás a tu cerebro. ¿Quien ese "vos" que controla tu cerebro? "Karina" controla tu cerebro y "karina" tiene voluntad. Pero cuando morís esa Karina que ejerciá tu voluntad y controlaba tu cerebro físico, ya no está. Y no me interesa que desaparezca. Desaparecida no le interesa a nadie, pero mientras estás, ¿Quien sos? ¿Que sos?
Mi cerebro controla mi cuerpo y mi cerebro. El cerebro controla el cerebro. El "vos" que controla mi cerebro es el "self", el "yo" por llamarlo de alguna manera. Y esa imagen del yo autoconsciente reside en el cerebro también. Así como nos hacemos imágenes de los demás nos hacemos imágenes de nosotros mismos. Percepciones y autopercepciones, reflejos y proyecciones que, incluso pueden ser erróneas, causando lo que en psicología se llama un "falso yo". Ese falso yo es la percepción de nosotros mismos, que puede ser muy diferente a la realidad y que va a influir en nuestra voluntad, actos, pensamientos, sentimientos, etc.
Lo mas estúpido que existe es sacrificar el presente viviendo en el pasado o pensando en un futuro que no existe. "Hoy no se fia, mañana sí" pero mañana el cartel dice lo mismo y el mañana nunca llega. Todo lo que tenemos y manejamos es el momento presente. Cualquier tipo de juicio refiere a resultados y no me interesan ahora los resultados sino quien soy o que soy.
Bien. Sigamos pues.
Pero lo que haya que haya son recursos a disposición de alguien. Algo o alguien los maneja, los elige, los ordena, los almacena. No me interesan los recursos disponibles sino al tipo que los usa. Y ese tipo que lo usa ¿que es? ¿quien es? ¿y porque desaparece? ¿Donde se asienta en el cuerpo? ¿De que esta echo?
El tipo que los usa es uno mismo. Yo uso mi cerebro, aunque la información que en él se guarda es por demás caprichosa. Un disco duro guarda el archivo íntegro, nosotros no podemos hacer eso, nuestra memoria se ve influida por nuestros sentimientos y posturas. Los huecos de información los llenamos de manera inconsciente y mucho nos sucede que no recordamos que fue y que es lo que rellenamos, todo nos parece memoria literal. A veces confundimos memoria con sueños, fantasías o deseos, mientras más pasa el tiempo menos confiable nuestra memoria, porque se va llenando de información que no fue, pero que ya rellenamos. Y eso sin hablar de la memoria implícita, la memoria de la que no estamos conscientes, cosas que sabemos pero que no sabemos que las sabemos.
¿Por qué desaparece? Porque muere. Porque su cerebro deja de realizar las funciones bioquimicas que generan los sentimientos, el pensamiento y la consciencia. Sí, todas esas cualidades se asientan en el cuerpo, en el funcionamiento cuerpo-cerebro. ¿De qué está hecho? De células, de atómos, de energía, de química...
Tengo parte en esa formación y cambio o es un proceso automático. ¿Quien escucho la sinfonía cuando tenía 8 años? Ese que usa mis oidos para escuchar y que vive detrás de mis ojos, ¿Quien es? ¿Que es? ¿Quien es el que se va fortaleciendo aparte de mi cuerpo?
Nadie, no hay nadie a parte de tu cuerpo. Todo lo que tú eres está en tu cuerpo. Tu cerebro, tus ideas, tus vivencias, tus sentimientos. Quizá podríamos decir que estás en la mente de otros, pero ese no eres tú, es la percepción que se tiene de ti. Como una fotografía que no contiene a la persona real, sino a la captación de luz que se hizo de la persona real en algún momento en el tiempo.
¿Que es la vida? ¿Definamos vida? ¿Que eso que llamamos vida que hoy tengo y mañana se termina?
En la más simple de las definiciones, la vida es capacidad de automovimiento.
¿Un juego de comunicación constante entre que objetos? El exterior o el afuera lo entiendo pero, ¿a que te referís con el adentro o el interior?
La comunicación iterpersonal. Nuestra auto percepción, la percepción de la autoimagen, la autoestima, el monólogo interno, etcétera.
Seguro que existimos. Nuestro cuerpo perdura aún cuando dejamos de existir, los vínculos son conexiones vivas o resultados. Aún sin vínculos y con un cuerpo completamente mutilado o arruinado podemos mantener la existencia. Hace poco los científicos pudieron comunicarse con un hombre que estaba en estado vegetativo.
Claro, porque el cerebro no ha muerto. Hay una teoría que se llama "la teoría del cerebro flotante" que dice que un cerebro metido en sustancias líquidas que le den vida puede ver, escuchar, percibir y sentir si una computadora le introduce estos contenidos como en una especie de Matrix. No está muy alejado de la realidad, finalmente las alucinaciones, los sueños y otros fenómenos son percepciones sin objeto. Mientras el cerebro esté funcionando, puede haber percepciones. Los casos de comas profundos o estados vegetativos lo demuestran, hay partes del cerebro que aún se mantienen funcionales.
No me estaba refiriendo a un espacio físico que podamos medir en milimetros. Sino como cuando uno dice: no me dan "espacio" para declarar mis opiniones.
Ah, esa es una metáfora, una abstracción de la comunicación humana y la relación que tenemos con los demás.
¿Quien piensa y luego existe? ¿Quien es el usa todo su cuerpo y almacena todos los recuerdos y responde a ellos? ¿Donde vive y cual es su asiento?
Soy yo. ¿Dónde vivo? En mi cerebro en conjunción con mi cuerpo, mis experiencias, mis memorias, mis sentimientos, mis afectos, etc.
Si yo apago una PC, la PC está muerta pero si la vuelvo a prender todo está como estaba.
No, si apagas una PC está apagada, no muerta. Si yo duermo, estoy "apagada", no muerta. Si a una PC se le funde la tarjeta madre, está muerta, por más que intentes prenderla. Igual con una persona.
Karina no quiero volverte loca,
Nunca me volverás loca, afortunadamente mi estructura neurótica está ya fijada y sólo una situación intolerable en extremo me llevaría a la locura. Tú no eres eso.
pero me decís que no hay alma y ni espíritu, y solo me dejás con el cuerpo, pero cuando entre con mi papa al hospital eso mismo es lo que me devolvieron, su cuerpo y te juro que el no estaba, y nunca mas quisieron devolvérmelo. Lo llevé a el y me traje su cuerpo.
Era exactamente el mismo.
Llevaste al hospital una computadora que funcionaba, te devolvieron una computadora con la tarjeta madre quemada. La computadora ahí está, pero ya no funciona, no puede volver a encenderse. La rama ahí está, sólo que está seca, muerta. Te dieron un padre que dejó de funcionar. Al estar su cerebro muerto, ya no podía verte con sentimiento alguno, porque los sentimientos están en el cerebro. Y ya no era el mismo porque su esencia está en el cerebro y el cerebro estaba muerto.
¿Que es lo que desapareció y que antes estaba en su cuerpo?
Un cerebro
vivo
Besos,
Karina.