Ateos por conveniencia

Re: Ateos por conveniencia

No digo que los cristianos puedan cometer mal, todos podemos cometer mal. La diferencia es cuando lo cometemos sabiendo que lo cometemos (como cita a Pablo) o cuando lo cometemos pensando que cometemos el bien. Dudo que los inquisidores anglicanos o católicos dijeran: "está mal torturar gente, pero es necesario" sino que más bien lo hacían porque lo consideraban bueno para el alma de la persona. Subjetividad amigo Ikari.

De hecho, si la inquisición hubiera considerado benigno torturar a la gente no la habria limitado a casos excepcionales, prohibiendo las mutilaciones y el derramamiento de sangre. Cosa contraria a los tribunales seculares de la época que podian torturar al acusado sin que este supiera de que se le acusaba. En el Virreinato del Perú durante el siglo XVIII de 300 casos se uso tortura en 7. Esa información se encuentra en el enlace al museo de la inquisición de Lima.

Le digo, los buenos momentos del catolicos son extraordinarios. Pero los malos no dejan de estar extentos de sangre y terror.

Así es la historia de la humanidad

O cuando por ver tanta luz aseguramos que no hay tal cosa como una esquina oscura, o que la esquina oscura no es tan terrible a pesar de que en esa esquina haya miles de cadáveres y sangre.

La Iglesia reconoce las sombras, no todos están dispuestos a asumir sus faltas.

Giordano Bruno, asesinado por hereje panteista, descubrió que el sol era una estrella más de miles. Me viene a la mente pero le debo otros nombres, estoy lejos de mi consultorio, que es donde tengo mi biblioteca.

Giordano Bruno fue condenado como usted dice por hereje, no por sus aportes cientificos si no por su posición teológica. Muchos de los astrónomos de la época eran financiados por la Iglesia, al menos unos 30 cráteres de la luna tienen nombres de astrónomos jesuitas. Galileo fundo una academia de ciencias (Academia de Linces) bajo el patrocinio del papa Clemente VIII, esta academia es la predecesora de la actual Academia Pontificia de Ciencias.

¿Quién le dijo?

Como especialista en el área tal vez pueda indicarnos algunas fuentes para que comparemos estadísticas.

En muchos casos, es correcto. Pero eso no elimina los otros casos, que se dan sin duda.
Sin duda, unos no eliminan a los otros.

Hay personas célibes que abusan de niños y hay personas con pareja que abusan de niños: No podemos atribuir la causa del abuso al celibato

Hay personas célibes que faltan sus votos de castidad y hay personas con pareja que faltan a sus votos de castidad: No podemos atribuir la causa del la infedidad al celibato

Esa sería la respuesta sencilla y obvia, incluso de sentido común. Empero, no funciona así en la realidad psíquica.

¿entonces adaptamos al mundo a lo que cada persona tiene en la cabeza?

Creo que decir que no nos enteramos porque no es escandaloso es un asunto fácil. Todo sale a la luz. De hecho es más difícil que lo realmente escandaloso salga a la luz que lo realmente positivo. Pero vale, acepto sus objeciones y yo sigo, empero, especulando y haciendome preguntas.

La información está ahí estimada, al alcance de un click. No se como esperaba que le llegara.

No he dicho que el delito no sea delito. Sencillamente que aunque el delito estipulado sea absoluto (que esto sigue siendo base de debate por el cambio en las sociedades y las culturas a través de los siglos), el que lo obedezcamos o no obedece a subjetividades personales. Por ejemplo, tener esclavos fue una ley en muchas sociedades antiguas y no todos esclavizaban, yendo en contra de su derecho sencillamente porque, subjetivamente, pensaban que era incorrecto por más absoluto que fuera el derecho legislado.

perfecto Karina, ya dimos un paso nuevo. Si no existe una moral absoluta toda la moral es producto de imposiciones sociales y de subjetividades personales que pueden ser impuestas por otros. Nos acercamos al superhombre de Nietzsche, solo hay que superar esas imposiciones para ser libres.

Lo entiendo. Pero finalmente ¿cómo reconocemos entonces lo objetivo? Fuera del asesinato, no conozco otro punto en las relaciones humanas que sea objetivamente rechazado, que todos digan que está mal. En un tema nuevo un cristiano protestante incluso está defendiendo la esclavitud, por ejemplo.

en todos lados se rechaza el asesinato, robo, engaño, injusticia, abuso, etc
en todos lados se acepta el amor, amistad, solidaridad, la justicia etc

Pero es que tal trascendencia de
la unión entre esposos tiene que ver con la visión católica de tal trascendencia. Primero había que calificar si esta manera de ver o calificar el matrimonio es objetiva y adecuada. Le puedo apostar a que para muchísimos el matrimonio no significa lo mismo que significa para la Iglesia. Y si no partimos de la mima trascendencia del matrimonio, todo lo que Juan Pablo II haya establecido después poco caso tiene.

Para eso le coloque el enlace. La única forma de ver si esa calificación es objetiva y adecuada es sumergiendose en ella para poder compararla con otras visiones.

Saludos a usted también,
Karina.
Saludos