asi funciona la teologia catolica romana

Re: asi funciona la teologia catolica romana

Vaya...que bien

Oye, me parece muy interesante lo que cree un anglicano...mas no se cual sea la diferencia entre un anglicano y un luterano o calvinista...

Aca en Mèxico, me ha tocado platicar con los catolicos romanos...pero no conozco a los ortodoxos ni a los anglicanos...¿será mucho pedirte el que abràs un tema donde expongas todas sus creencias?

Claro que es una sugerencia hermano, pero me pareceria interesante.

Así como saber cuales son los puntos doctrinales que defineden Protestantes, Catolicos Romanos, Ortodoxos y Evangelicos

Paz de Cristo

El problema es que sería un tema muy largo y difícil de abarcar, además no estoy seguro del interés general en el foro...

Los anglicanos somos protestantes en lo que hemos considerado la sustancia de la Reforma, en lo demás seguimos muchas de las tradiciones de la Iglesia Antigua y medieval latina que creemos que no es necesario reformar, incluso que es bueno mantener. Por eso algunas personas hablan de que somos un camino medio, peor yo prefiero verlo como una reforma justa.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

papad.jpg


¡QUÉ IDOLATRÍA LA DE LOS CATÓLICOS! Realmente es bien desagradable.

"No tendrás dioses ajenos delante de mí.
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que
esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas
debajo de la tierra.
No te inclinarás a ellas, ni las honrarás" Exodo 20:3-5



Es con ustedes, católicos contumaces:

"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que
yo digo?" Lucas 6.:46

Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón y a tu projimo como a ti mismo. En eso se resumen TODA LA LEY y los profetas.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Lo que no implica que hagamos caso omiso a lo que expresamente Dios nos pide. Si lo amamos con todo nuestro corazón, lo obedeceremos, tal Como Cristo dio ejemplo:

"Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en
mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi
Padre, y permanezco en su amor
" Juan 15:10

(Carta a los Gálatas 5,14) Pues la Ley entera se resume en una frase: Amarás al prójimo como a ti mismo.

(Carta a los Romanos 13,10) El amor no hace nada malo al prójimo; el amor, pues, es la manera de cumplir la Ley.

(Carta a los Romanos 13,9)
Pues los mandamientos: no cometas adulterio, no mates, no robes, no tengas envidia. y todos los demás, se resumen en estas palabras: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

(Carta a los Romanos 13,8) No tengan deuda alguna con nadie, fuera del amor mutuo que se deben, pues el que ama a su prójimo ya ha cumplido con la Ley.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

El problema es que sería un tema muy largo y difícil de abarcar, además no estoy seguro del interés general en el foro...

Los anglicanos somos protestantes en lo que hemos considerado la sustancia de la Reforma, en lo demás seguimos muchas de las tradiciones de la Iglesia Antigua y medieval latina que creemos que no es necesario reformar, incluso que es bueno mantener. Por eso algunas personas hablan de que somos un camino medio, peor yo prefiero verlo como una reforma justa.

Creo que nos vendría bien un tema así

Y es que necesitamos enfriarnos la cabeza...ya que en ocasiones nos apasionamos y perdemos los estribos...ya vez lo que pasó hoy con tantos expulsados .

Pero, ¿cuales tradiciones celebran de la iglesia antigua?
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Creo que nos vendría bien un tema así

Y es que necesitamos enfriarnos la cabeza...ya que en ocasiones nos apasionamos y perdemos los estribos...ya vez lo que pasó hoy con tantos expulsados .

Pero, ¿cuales tradiciones celebran de la iglesia antigua?

Por ejemplo...

1. El orden ministerial de Obispos y Prebíteros (ancianos), en una sucesión ininterrumpida hasta los apóstoles. (Es decir tenemos clero, aunque en las reuniones en las que decidimos, los laicos tienen voz y voto)

2. Una liturgia, nuestro culto divino cuenta con una liturgia que muy muy parecida a la católica-romana (casi no notarías las diferencias). La gran excepción es que nuestro culto sólo está dirigido a Dios, no tenemos romerias, rosarios, procesiones, etc...

3. Aunque admitimos que hay dos Sacramentos instituídos por Dios: Cena del Señor, Bautismo. También conservamos otros cinco rituales sacramentales: confesión (que no es obligatoria con el ministro para que Dios perdone nuestros pecados, aunque sí se puede hacer), confirmación, matrimonio, orden ministerial y unción de enfermos.

4. Decimos con la Iglesia Antigua que María es Madre de Dios (Theotokos) y habitualmente aceptamos la Virginidad Perpetua (aunque esto no tiene rango de dogma), negamos la inmaculada concepción (igual que los ortodoxos y la Iglesia Antigua y Medieval - que se lo cuestionaba -) y no creemos que existan pruebas para afirmar dogmáticamente su asunción a los cielos. No autorizamos el culto a María como intercesora y negamos cualquier papel suyo como co-redentora.

5. Celebramos fiestas como adviento, navidad, epifanía, cuaresma, semana santa, pascua, pentecostés... y otras solemnidades cristocéntricas y bíblicas. También celebramos la memoria de la Bienaventurada María, los apóstoles y santos etc... pero no como un culto dirigido a ellos, sino dirigido a Dios en agradecimiento por tales campeones de la Fe que han ayudado a la Santa Iglesia y que por su imitación de Cristo nos sirven de ejemplo.

6. Mantenemos el bautismo de infantes, pero estrictamente de padres creyentes o cuando existe la seguridad de que sus padrinos los educarán en la Fe. Es un signo de la unión a la Iglesia visible, sustitución de la circuncisión, signo del Pueblo de Dios con sus pequeños acercándolos a Cristo como nos mandó el maestro y haciéndoles beneficiarios de su gracia. Ahora bien: el bautismo no salva, ni hace creyentes.

7. Creemos que la Palabra de Dios es la guía suprema de nuestra Iglesia y la regla de Fe superior, pero la entendemos en un contexto de la Tradición viva de los apóstoles y del pueblo de Israel y sus profetas etc... de modo que aún siendo sufieciente para nuestra salvación no sustituye ni suprime la tradición no bíblica que debe ser conservada por amor a la Iglesia y a la obra del E.Santo siempre bajo la rigurosa observancia de una jerarquía:

Primero: Palabra de Dios
Segundo: La tradición
Tercero: la razón humana.

8. En doctrinas como el fin de los tiempos, la predestinación, la presencia real de Cristo en la Cena del Señor, el bautismo de infantes, la acción social etc... tenemos posturas muy próximas a las católicas y ortodoxas. En doctrinas como la eclesiología y el gobierno de la Iglesia tenemos posturas más cercanas a las ortodoxas que a las católicas o protestantes...
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

NSEIGI es interesante lo que explicas acerca de la iglesia Anglicana y que pienso que quizás en algunos años más regrese a dónde nació: la Iglesia Católica.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Gracias por responder

Por ejemplo...

1. El orden ministerial de Obispos y Prebíteros (ancianos), en una sucesión ininterrumpida hasta los apóstoles. (Es decir tenemos clero, aunque en las reuniones en las que decidimos, los laicos tienen voz y voto)

Si alguien que no es Anglicano es llamado por Dios a servirle como Obispo (Anciano o Pastor), pero no hay ordenacion como la que mencionas ¿esta ursurpando un lugar que no le corresponde?..

Te pregunto, confiando que vas a entender mi pregunta...recuerda que yo me reuno en una iglesia local de los llamados Hermanos Libres de aca de Mèxico

2. Una liturgia, nuestro culto divino cuenta con una liturgia que muy muy parecida a la católica-romana (casi no notarías las diferencias). La gran excepción es que nuestro culto sólo está dirigido a Dios, no tenemos romerias, rosarios, procesiones, etc...

Aqui si me agarras en curva...ya que jamàs he estado en un culto Catolico-Romano... por eso no puedo opinar al respecto.

3. Aunque admitimos que hay dos Sacramentos instituídos por Dios: Cena del Señor, Bautismo. También conservamos otros cinco rituales sacramentales: confesión (que no es obligatoria con el ministro para que Dios perdone nuestros pecados, aunque sí se puede hacer), confirmación, matrimonio, orden ministerial y unción de enfermos.

En mi pequeña iglesia local estamos en conformidad con los dos primeros...asi como ustedes... y los demas que mencionas, tambièn los celebramos...aunque tengo dudas del primero.

4. Decimos con la Iglesia Antigua que María es Madre de Dios (Theotokos) y habitualmente aceptamos la Virginidad Perpetua (aunque esto no tiene rango de dogma), negamos la inmaculada concepción (igual que los ortodoxos y la Iglesia Antigua y Medieval - que se lo cuestionaba -) y no creemos que existan pruebas para afirmar dogmáticamente su asunción a los cielos. No autorizamos el culto a María como intercesora y negamos cualquier papel suyo como co-redentora
.

Sobre este punto...la unica diferencia es el de María Madre de Dios, expresado en el Concilio de Calcedonia.. nosotros preferimis decirle: María madre de mi Señor.

5. Celebramos fiestas como adviento, navidad, epifanía, cuaresma, semana santa, pascua, pentecostés... y otras solemnidades cristocéntricas y bíblicas. También celebramos la memoria de la Bienaventurada María, los apóstoles y santos etc... pero no como un culto dirigido a ellos, sino dirigido a Dios en agradecimiento por tales campeones de la Fe que han ayudado a la Santa Iglesia y que por su imitación de Cristo nos sirven de ejemplo.

Navidad, Semana Santa, Pascua, Domingo de Resurrección, etc.


6. Mantenemos el bautismo de infantes, pero estrictamente de padres creyentes o cuando existe la seguridad de que sus padrinos los educarán en la Fe. Es un signo de la unión a la Iglesia visible, sustitución de la circuncisión, signo del Pueblo de Dios con sus pequeños acercándolos a Cristo como nos mandó el maestro y haciéndoles beneficiarios de su gracia. Ahora bien: el bautismo no salva, ni hace creyentes
.

Bueno, ya sabes que aqui diferimos un poco...Ya que bautizamos unicamente al que confiece a Cristo como Señor y Salvador... Pero si tenemos presentacion de niños.

Tambien creemos que el bautizmo (en agua) NO regenera nada

7. Creemos que la Palabra de Dios es la guía suprema de nuestra Iglesia y la regla de Fe superior, pero la entendemos en un contexto de la Tradición viva de los apóstoles y del pueblo de Israel y sus profetas etc... de modo que aún siendo sufieciente para nuestra salvación no sustituye ni suprime la tradición no bíblica que debe ser conservada por amor a la Iglesia y a la obra del E.Santo siempre bajo la rigurosa observancia de una jerarquía:

Primero: Palabra de Dios
Segundo: La tradición
Tercero: la razón humana.

Todo bien...

8. En doctrinas como el fin de los tiempos, la predestinación, la presencia real de Cristo en la Cena del Señor, el bautismo de infantes, la acción social etc... tenemos posturas muy próximas a las católicas y ortodoxas. En doctrinas como la eclesiología y el gobierno de la Iglesia tenemos posturas más cercanas a las ortodoxas que a las católicas o protestantes...

Aqui si encontrariamos varias diferencias...aunque como sabes, son diferencias en lo secundario...

¿Que me dices de las Solas?
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Gracias por responder



Si alguien que no es Anglicano es llamado por Dios a servirle como Obispo (Anciano o Pastor), pero no hay ordenacion como la que mencionas ¿esta ursurpando un lugar que no le corresponde?..

Te pregunto, confiando que vas a entender mi pregunta...recuerda que yo me reuno en una iglesia local de los llamados Hermanos Libres de aca de Mèxico



Aqui si me agarras en curva...ya que jamàs he estado en un culto Catolico-Romano... por eso no puedo opinar al respecto.



En mi pequeña iglesia local estamos en conformidad con los dos primeros...asi como ustedes... y los demas que mencionas, tambièn los celebramos...aunque tengo dudas del primero.

.

Sobre este punto...la unica diferencia es el de María Madre de Dios, expresado en el Concilio de Calcedonia.. nosotros preferimis decirle: María madre de mi Señor.



Navidad, Semana Santa, Pascua, Domingo de Resurrección, etc.


.

Bueno, ya sabes que aqui diferimos un poco...Ya que bautizamos unicamente al que confiece a Cristo como Señor y Salvador... Pero si tenemos presentacion de niños.

Tambien creemos que el bautizmo (en agua) NO regenera nada



Todo bien...



Aqui si encontrariamos varias diferencias...aunque como sabes, son diferencias en lo secundario...

¿Que me dices de las Solas?


1º No usurpáis nada. Cada iglesia tiene un orden distinto y supongo que vosotros no queréis atribuir a vuestros ministros ninguna sucesión apostólica. Para la predicación de la Palabra de Dios no se requiere un ministro ordenado, tampoco para el bautismo. El gran problema es la Cena del Señor... Los anglicanos entendemos que hace falta un ministro ordenado dentro de una sucesión apostólica... pero también entendemos que Dios puede suplir por el sacerdocio común de los fieles los defectos que podrían ocurrir de no haberlo. Lo recomendable es que hubiese un ministro ordenado, pero si no se cree en eso y se celebra igualmente la Cena del Señor yo no me atrevería a decir que no pueda ser válido. Aunque ahora hablo por mí no por la Comunión Anglicana de la que desconozco su postura en un tema tan concreto...

2º Yo te invito a que vayas a una iglesia anglicana y en su defecto a una católica si tienes interés en conocer la liturgia, también podrías ir a una ortodoxa pero te va costar más adentrarte en la gran riqueza litúrgica de su Iglesia.

¿Sabías que al cabo de tres años, en tres ciclos (A, B, C) leemos toda la Sagrada Escritura? Bueno, creo que casi toda, las largas listas de genealogías y eso no estoy seguro. Eso sí, habría que ir todos los días a la iglesia.

Ah. Tengo un hilo abierto sobre liturgia, poco frecuentado la verdad. Si quieres te puedo contar como es y aprender del tema!!! (Tengo que promocionar mis hilos) jejeje

4º Bueno, lo de la Theotokos no es un tema importante no pasa nada por no emplear el título. Lo importante es ver porqué se dice desde la explicación ortodoxa o cristológica y condenar con ello las ideas de Nestorio sobre los dos jesuses...

6º Sé que diferimos, es el gran tema de controversia entre los protestantes!!! Un tema largo de tratar...

8º Secundario sí. Bueno, la presencia real de Cristo en la Cena del Señor es fundamental... de los tiempos finales hay una serie de cosas que también, a la sazón son:

- El anticristo y un periodo de tribulación
- La venida triunfante de Cristo.
- La resurrección de la carne
- El juicio final
- La creación de cielos nuevos y tierra nueva

Un abrazo.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

No pongas a Pablo en contradicción con Cristo, tomando versículos aislados aislados, dando la impresión de ser paulino en vez de cristiano.

Tu eres el que pones en contradicciona Pablo con Jesus.

Lee lo que no queres aceptar,...Efesios 2:15.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

NSEIGI es interesante lo que explicas acerca de la iglesia Anglicana y que pienso que quizás en algunos años más regrese a dónde nació: la Iglesia Católica.

Regresaremos encantados cuando se reforme en su Iglesia lo que debe ser reformado. Está claro que no importaría el reconocimiento del Papa como sucesor de Pedro y Pablo en el episcopado e incluso su primacía de honor (ganada en la Historia).

Pero temas como:

- La infalibilidad papal
- La inmaculada concepción
- La corredentora Virgen María
- El purgatorio
- El sufragio por los difuntos
- El celibato forzoso
- El ministerio privado de los varones (aunque esto habría que verlo mejor)
- Las indulgencias y todo el tránsito de méritos de mártires, santos, etc...
- La hiperdulía mariana y la dulía mal enfocada a los santos
- Los mensajes de personajes como María y otros santos en revelaciones personales a ciertas personas
- El sacrificio incruento del altar (aunque también habría que ver si es un problema de lenguaje)
- La confesión forzosa con un ministro ordenado. (no suprimirla, sino admitir la confesión personal)
- La visión del pecado como algo que de ser cometido nos quita ya la salvación hasta la siguiente confesión, causa de desesperación y pelagianismo.
- Todos los "peros" añadidos a la doctrina de la salvación por Gracia (que actualmente ya casi hemos resuelto)
- La sumisión de los obispos y los concilios al Papa
- El carácter de la Biblia en la revelación y todo el problema de la Sola Scriptura
- La mortificación y su papel en la vida del creyente
- La clausura
- La hipertrofia de la Eucaristía por una excesiva atención a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en detrimento de otras realidades en el sacramento como la acción de gracias, el banquete, la comunión etc... acrecentada por prácticas como la retención del sacramento en sagrarios, las procesiones, vigilias etc...
- La construcción de imágenes como objetos de culto más que como representaciones
- Toda la abundante beatería y santería que el clero romano no sé a que espera para corregir
- La idea de culpa y pena en el pecado, y la insuficiencia del perdón de Dios en la confesión para reparar la pena temporal
- etc...
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Regresaremos encantados cuando se reforme en su Iglesia lo que debe ser reformado. Está claro que no importaría el reconocimiento del Papa como sucesor de Pedro y Pablo en el episcopado e incluso su primacía de honor (ganada en la Historia).

Pero temas como:

- La infalibilidad papal
- La inmaculada concepción
- La corredentora Virgen María
- El purgatorio
- El sufragio por los difuntos
- El celibato forzoso
- El ministerio privado de los varones (aunque esto habría que verlo mejor)
- Las indulgencias y todo el tránsito de méritos de mártires, santos, etc...
- La hiperdulía mariana y la dulía mal enfocada a los santos
- Los mensajes de personajes como María y otros santos en revelaciones personales a ciertas personas
- El sacrificio incruento del altar (aunque también habría que ver si es un problema de lenguaje)
- La confesión forzosa con un ministro ordenado. (no suprimirla, sino admitir la confesión personal)
- La visión del pecado como algo que de ser cometido nos quita ya la salvación hasta la siguiente confesión, causa de desesperación y pelagianismo.
- Todos los "peros" añadidos a la doctrina de la salvación por Gracia (que actualmente ya casi hemos resuelto)
- La sumisión de los obispos y los concilios al Papa
- El carácter de la Biblia en la revelación y todo el problema de la Sola Scriptura
- La mortificación y su papel en la vida del creyente
- La clausura
- La hipertrofia de la Eucaristía por una excesiva atención a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en detrimento de otras realidades en el sacramento como la acción de gracias, el banquete, la comunión etc... acrecentada por prácticas como la retención del sacramento en sagrarios, las procesiones, vigilias etc...
- La construcción de imágenes como objetos de culto más que como representaciones
- Toda la abundante beatería y santería que el clero romano no sé a que espera para corregir
- La idea de culpa y pena en el pecado, y la insuficiencia del perdón de Dios en la confesión para reparar la pena temporal
- etc...

Me asombra tu manera de ver las cosas y esto es la forma de ver como una Iglesia histórica actua y muestra a Cristo a sus fieles, no como muchas nuevas iglesias actuales que están dispuestas a atacar que a dialogar, creo que hay muchas cosas que esclarecer entre ambas iglesias:Católica- Anglicana, ojala y Dios nos conceda estar UNIDOS como fue al inicio. Cada uno de los puntos que presentas NSEIGI creo que hay muchos malentendidos por ello aún no llegamos a concordar en algunas cosas, y aunque nuestra forma de "gobierno" o mejor dicho la estructura sean muy parecidas. Dios Te Bendiga.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Una pequeña duda ¿acaso existe una teologia protestante definida e invariable?
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Regresaremos encantados cuando se reforme en su Iglesia lo que debe ser reformado. Está claro que no importaría el reconocimiento del Papa como sucesor de Pedro y Pablo en el episcopado e incluso su primacía de honor (ganada en la Historia).

Pero temas como:

- La infalibilidad papal
- La inmaculada concepción
- La corredentora Virgen María
- El purgatorio
- El sufragio por los difuntos
- El celibato forzoso
- El ministerio privado de los varones (aunque esto habría que verlo mejor)
- Las indulgencias y todo el tránsito de méritos de mártires, santos, etc...
- La hiperdulía mariana y la dulía mal enfocada a los santos
- Los mensajes de personajes como María y otros santos en revelaciones personales a ciertas personas
- El sacrificio incruento del altar (aunque también habría que ver si es un problema de lenguaje)
- La confesión forzosa con un ministro ordenado. (no suprimirla, sino admitir la confesión personal)
- La visión del pecado como algo que de ser cometido nos quita ya la salvación hasta la siguiente confesión, causa de desesperación y pelagianismo.
- Todos los "peros" añadidos a la doctrina de la salvación por Gracia (que actualmente ya casi hemos resuelto)
- La sumisión de los obispos y los concilios al Papa
- El carácter de la Biblia en la revelación y todo el problema de la Sola Scriptura
- La mortificación y su papel en la vida del creyente
- La clausura
- La hipertrofia de la Eucaristía por una excesiva atención a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en detrimento de otras realidades en el sacramento como la acción de gracias, el banquete, la comunión etc... acrecentada por prácticas como la retención del sacramento en sagrarios, las procesiones, vigilias etc...
- La construcción de imágenes como objetos de culto más que como representaciones
- Toda la abundante beatería y santería que el clero romano no sé a que espera para corregir
- La idea de culpa y pena en el pecado, y la insuficiencia del perdón de Dios en la confesión para reparar la pena temporal
- etc...

Imposible, ya que seria romper con todas esas practicas cristianas que se vienen haciendo desde el siglo I DC. Una cosa es dialogar, pero creeme, no habra unidad entre protestantes y catolicos hasta la Parusia, no antes, ¿porque? Porque Cristo Une pero tambien Divide. Simple como ello.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Regresaremos encantados cuando se reforme en su Iglesia lo que debe ser reformado. Está claro que no importaría el reconocimiento del Papa como sucesor de Pedro y Pablo en el episcopado e incluso su primacía de honor (ganada en la Historia).

Pero temas como:

- La infalibilidad papal
¿La infalibilidad papal no es tan dificil de aceptar una vez que aceptas que La Iglesia de Cristo necesita uno que esté al frente del orden de la casa, A eso se refieren la llaves de Pedro. a la potestad de abrir y cerrar sin que nadie más pueda traspasar lo que el cierra.

- La inmaculada concepción
Esto es biblico, Simplemente porque no hay otra manera de entender que María estuvera llena de Gracia como lo proclama San Gabriel Arcangel en la anunciación. Recuerda que para estár lleno de algo se debe estar vacio de cualquier otra cosa que no sea ese algo. y si María estaba llena del Espíritu Santo es porque estaba libre de cualquier mancha, de cualquier mácula, es decir ella es inmaculada. Y como esta condición la tenía María antes de que Juan Bautista naciera, entonces esta condición de inmaculada la adquirío sin el Bautismo, por lo que esta condición la obtuvo desde su nacimiento por lo que se entiende entonces que ella fue inmaculadamente concebida por obra de Dios para que su Hijo, naciera de una mujer pura de todo pecado.

- La corredentora Virgen María
Esto no es dogma de fe, ¿a qué bula papal te refieres o a que párrafo del catecismo de la Iglesia Católica te refieres?,

Lo que sí tendrás que aceptar es que María es la nueva Eva, ella como madre de Cristo ha sido dada también como madre de los discípulos de cristo , por Él mismo en la Cruz.


- El purgatorio
El Purgatorio es Bíblico. Es la puificación que todos hemos de pasar en nuestro camino al cielo. El Purgatorio no es un semiinfierno, Es la antesala del cielo, porque nada impuro puede entrar en el cielo

- El sufragio por los difuntos
pues entonces primero tú tendrías que aceptar los 7 libros deuterocanónicos que las biblias protestantes suprimen, cosa que las iglesias ortodoxas y la católica no hacen, allí claramente en los libros de Macabeos se ve que ya en la antigüedad se realizaban sacrificios de expiación pro los difuntos.

- El celibato forzoso
Esto no es forzoso, depende del rito, por ejemplo los anglicanos católicos si pueden seguir ordenando sacerdotes casados. lo que no se permite es que siendo tú de Rito latino, te quieras pasar al rito anglicano para casarte y ser sacerdote.

- El ministerio privado de los varones (aunque esto habría que verlo mejor)
Aquí si me declaro ignorante de lo que quisiste decir, no te entiendo a que te refieres.

- Las indulgencias y todo el tránsito de méritos de mártires, santos, etc...
Los méritos de los Santos y los Mártires son también Bíblicos, ¿Que crees que Pablo quizo decir que el con sus sufrimientos completaba lo que la pasíon de Cristo

Col 1, 24

24 Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y
completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de
su Cuerpo, que es la Iglesia,

¿Vez que los méritos de los Santos y los mártires si son comunicables?, si tomamos parte en la comunión de sus méritos. pues así tambien sufrimos por los pecados de los impíos que estando bautizados son indolentes. Finalmente somos un mismo cuerpo y tanto participamos de los méritos de la mano como de los sufrimeintos de los pies.


- La hiperdulía mariana y la dulía mal enfocada a los santos
Eso es simple, busca en tu biblia cuantas veces los Santos Profetas y patriarcas se postran ante los Ángeles del Señor, Abraham, Job, Jacob, Josué, etc. Eso se llama dulia, no latría. La hiperdulia a la Santísima Virgen María es el amor que tenemos a la madre de Cristo, a la Teotocos. Tu por tu parte tendrás que aceptar que María es MAdre de Dios, entanto que cristo es dios y hombre Verdadero, y que sus dos naturalezas son inseparables una de la otra.

- Los mensajes de personajes como María y otros santos en revelaciones personales a ciertas personas
Las revelaciones privadas no son materia de salvación. Para salvarse Nuestro Señor Jesucristo ya dejó el camino, y los apóstoles establecieron la ruta con el entendimeinto que les dió el Espíritu Santo, hasta la muerte del último Apostol, Se acabó la Revelación Pública, nadie está forzado a creer las revelaciones privadas, aún cuando la Iglesia las declare auténticas.

Cabe aclarar que para que la Iglesia proclame una revelación privada como auténtica es necesario que el contenido de dicha revelación se apegue a la revelación pública heredada por los apóstoles y evangelistas.

Ninguna interpretación de la revelación pública ha cambiado por causa de una revelación privada. Más claro ni el agua.


- El sacrificio incruento del altar (aunque también habría que ver si es un problema de lenguaje)
El sacrificio del Altar es el mismo Sacrificio de Cristo, es la acción de hacer presente lo que sucedió en el pasado, sin por ello decir que se repite el mismo sacrificio, no, El sacrificio de Cristo es atemporal, es decir no está sometido al tiempo, simplemente por la sencilla razón de que nosotros no habíamos nacido para aquel tiempo, y si su Sacrificio estubiera subordinado al tiempo, pues entonces ya nos amolamos, porque entonces los que se habrían salvado serían únicamente los creyentes que lo vieron morir en la Cruz hace 2000 años.

Así pues el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo está excento de la temporalidad a la que estamos sometidos nosotros, Dicho sacrificio se hace presente en nuestra temporalidad en el Altar Consagrado en los dones del Pan y el Vino. De ese modo somos partícipes en este tiempo del sacrificio atemporal de Cristo que quita el pecado del mundo. Solo que de manera incruenta.


- La confesión forzosa con un ministro ordenado. (no suprimirla, sino admitir la confesión personal)
De esta si no te escapas, y entre más tiempo dejes pasar, peor para ti.

- La visión del pecado como algo que de ser cometido nos quita ya la salvación hasta la siguiente confesión, causa de desesperación y pelagianismo.
Nada, nada, esto no se mueve, El pecado es el origen de la muerte, Cristo vinos a librarnos de la muerte Si lo Aceptamos a Él, pero si aceptamos el pecado en lugar de a él, pues nos negamos a recibir su salvación.

Recuerda además que el pecado tiene distintos niveles gravedad. no por robarte un minuto en tu trabajo para charlar con tus compañeros en lugar de trabajar como robot, te vas a ir al infierno.

Pero si matas a tu mamá, pues por muy bautizado que estés no lograrás entrar al cielo si no te confiezas en arrepentiiento y dolor, y si un Sacerdote no te da la absolución.


- Todos los "peros" añadidos a la doctrina de la salvación por Gracia (que actualmente ya casi hemos resuelto)
Sin sacramentos, ¿Cual plenitud de la gracia?

- La sumisión de los obispos y los concilios al Papa
Eso le toca a los obispos, a mi no, pero lo que sí, es que no vamos a admitir que los creyentes voten por su obispo, eso no, eso no está en la sagrada Escritura. Por ese tipo de errores luego tus correligionarios andan ordenando obispos Gay y obispas lesvianas.

Olvidalo


- El carácter de la Biblia en la revelación y todo el problema de la Sola Scriptura
LA sagrada Escritura es la Revelación Pública, válida que marca el camino de la salvación, pero no es la salvación por si sola, ni se interpreta sola, Los escritos de los padres de la Iglesia ayudan pero no son definitorios en la comprensión de la sagrada escritura, simplemente porque entre los mismos padres de la Iglesia hay disputas en ciertos temas, digamos el filique, el Pan ázimo, etc. De allí se derivan las diferencias entre ortodoxos y Católicos.

Por otro lado Los concilio también son fuente de doctrina auténtica, simplemente hay que recordar que el Credo y las implicaciones teológicas que hay en el credo proceden de concilios.


- La mortificación y su papel en la vida del creyente
La mortificación no es lo mismo que mazoquismo, digamos la abstinencia de carne los viernes y las peregrinaciones, son elementos de mortificación sencillos comparados con las rudísimas penitencias que vemos en la Sagrada Escritura. Cristo Mismo ayunó 40 días y sus noches:

Mateo 4, 2
2 Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al
fin sintió hambre.

Más aún muchos reyes de Israel hicieron penitencia con Ayuno, Sayal y Ceniza y alcanzaron el perdón y la gracia de Dios:

1 Reyes 21

27 Cuando Ajab oyó estas palabras desgarró sus vestidos y se puso un
sayal sobre su carne, ayunó y se acostó con el sayal puesto; y caminaba a
paso lento.
28 Fue dirigida la palabra de Yahveh a Elías tesbita diciendo:
29 «¿Has visto cómo Ajab se ha humillado en mi presencia? Por
haberse humillado en mi presencia, no traeré el mal en vida suya; en vida de
su hijo traeré el mal sobre su casa.»

1 Cronicas 21, 16 -25

16 Alzando David los ojos vio al ángel de Yahveh que estaba entre la
tierra y el cielo con una espada desenvainada en su mano, extendida contra
Jerusalén. Entonces David y los ancianos, cubiertos de sayal, cayeron rostro
en tierra.
17 Y dijo David a Dios: «Yo fui quien mandé hacer el censo del
pueblo. Yo fui quien pequé, yo cometí el mal; pero estas ovejas, ¿qué han
hecho? ¡Oh Yahveh, Dios mío, caiga tu mano sobre mí y sobre la casa de
mi padre, y no haya plaga entre tu pueblo!»
18 Entonces el ángel de Yahveh dijo a Gad que diera a David la orden
de subir para alzar un altar a Yahveh en la era de Ornán el jebuseo.
19 Subió David, según la orden que Gad le había dado en nombre de
Yahveh.
20 Ornán, que estaba trillando el trigo, se volvió y, al ver al ángel, él y
sus cuatro hijos se escondieron.
21 Cuando David llegó junto a Ornán, miró Ornán y, viendo a David,
salió de la era y postróse ante David, rostro en tierra.
22 Dijo David a Ornán: «Dame el sitio de esta era para erigir en él un
altar a Yahveh - dámelo por su justo valor en plata - para que la plaga se
retire del pueblo.»
23 Respondió Ornán a David: «Tómalo, y haga mi señor el rey lo que
bien le parezca. Mira que te doy los bueyes para holocaustos, los trillos para
leña y el trigo para la ofrenda; todo te lo doy.»
24 Replicó el rey David a Ornán: «No; quiero comprártelo por su justo
precio, pues no tomaré para Yahveh lo que es tuyo, ni ofreceré holocaustos
de balde.»
25 Y David dio a Ornán por el sitio la suma de seiscientos siclos de
oro.


Ahora pues, la mortificación hay que entenderla como humillación, no como mazoquismo.


- La clausura
El monasticismo es válido, quien Dios elige para llevar una vida de contemplación y para dar testimonio de su renuncia al mundo y su entrega a Dios en la oración y la contemplación, es libre de acerlo, No todos tienen la habilidad de ser profetas, ni maestros, pero los que pueden orar y alabara a Dios todo el día todos los días pues Que Don más grande les ha otorgado dios.

Prefiero monasterios llenos, que Legisladores que aprueban el aborto y la adopción de infantes por gays ante un mundo impávido que carente de sentido de trascendencia solo contempla la destrucción de su nación.


- La hipertrofia de la Eucaristía por una excesiva atención a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en detrimento de otras realidades en el sacramento como la acción de gracias, el banquete, la comunión etc... acrecentada por prácticas como la retención del sacramento en sagrarios, las procesiones, vigilias etc...
Olvídalo, ya no t hiciste católico, ¿En qué momento podemos ver que la hostia deja de ser Cuerpo de Cristo?, ¿Alguna Cita Bíblica?

- La construcción de imágenes como objetos de culto más que como representaciones
El honor que reciben las imágenes es honór que se refiere a quein representa la imagen, no a l material del que está hecha la imagen. Además puedes ser católico y jamás ir a peregrinaciones a los santuarios que tienen imágenes de María o los Santos y no por ello te pierdes.

Recuerda que las imágenes son ayudas, no fines en sí. pero si tú prefieres vivir en la excomunión voluntaria a convivir con quienes onran a los santos y a Dios en las imágenes, pues menuda lógica la tuya.


- Toda la abundante beatería y santería que el clero romano no sé a que espera para corregir
Los santos son ejemplos , ;) checate mi firma

- La idea de culpa y pena en el pecado, y la insuficiencia del perdón de Dios en la confesión para reparar la pena temporal
Digamos que un día te metiste con una mujer de tu trabajo engañando a tu esposa, luego tu esposa se entera y se separa de tí, vsa te confiesas con el sacerdote arrepentido de lo que hiciste y el padres después de sendos coscorrones te da la absolución y te hace rezar 200 padrees nuestros, es un decir, ¿Es eso suficiente para que tu esposa te perdone?



- etc...

Pues etc...
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

1º No usurpáis nada. Cada iglesia tiene un orden distinto y supongo que vosotros no queréis atribuir a vuestros ministros ninguna sucesión apostólica. Para la predicación de la Palabra de Dios no se requiere un ministro ordenado, tampoco para el bautismo. El gran problema es la Cena del Señor... Los anglicanos entendemos que hace falta un ministro ordenado dentro de una sucesión apostólica... pero también entendemos que Dios puede suplir por el sacerdocio común de los fieles los defectos que podrían ocurrir de no haberlo. Lo recomendable es que hubiese un ministro ordenado, pero si no se cree en eso y se celebra igualmente la Cena del Señor yo no me atrevería a decir que no pueda ser válido. Aunque ahora hablo por mí no por la Comunión Anglicana de la que desconozco su postura en un tema tan concreto...

2º Yo te invito a que vayas a una iglesia anglicana y en su defecto a una católica si tienes interés en conocer la liturgia, también podrías ir a una ortodoxa pero te va costar más adentrarte en la gran riqueza litúrgica de su Iglesia.

¿Sabías que al cabo de tres años, en tres ciclos (A, B, C) leemos toda la Sagrada Escritura? Bueno, creo que casi toda, las largas listas de genealogías y eso no estoy seguro. Eso sí, habría que ir todos los días a la iglesia.

Ah. Tengo un hilo abierto sobre liturgia, poco frecuentado la verdad. Si quieres te puedo contar como es y aprender del tema!!! (Tengo que promocionar mis hilos) jejeje

4º Bueno, lo de la Theotokos no es un tema importante no pasa nada por no emplear el título. Lo importante es ver porqué se dice desde la explicación ortodoxa o cristológica y condenar con ello las ideas de Nestorio sobre los dos jesuses...

6º Sé que diferimos, es el gran tema de controversia entre los protestantes!!! Un tema largo de tratar...

8º Secundario sí. Bueno, la presencia real de Cristo en la Cena del Señor es fundamental... de los tiempos finales hay una serie de cosas que también, a la sazón son:

- El anticristo y un periodo de tribulación
- La venida triunfante de Cristo.
- La resurrección de la carne
- El juicio final
- La creación de cielos nuevos y tierra nueva

Un abrazo.

Gracias hermano.

Vas a ver que voy a procurar el asistir a una iglesia anglicana... y buscare tambien una ortodoxa en mi ciudad,..si no encuentro, la buscaré en linea...supongo que ahí podre ver su liturgia.

En cuanto a lo demas, estoy de acuerdo

Un abrazo en Cristo
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Regresaremos encantados cuando se reforme en su Iglesia lo que debe ser reformado. Está claro que no importaría el reconocimiento del Papa como sucesor de Pedro y Pablo en el episcopado e incluso su primacía de honor (ganada en la Historia).

Pero temas como:

- La infalibilidad papal
- La inmaculada concepción
- La corredentora Virgen María
- El purgatorio
- El sufragio por los difuntos
- El celibato forzoso
- El ministerio privado de los varones (aunque esto habría que verlo mejor)
- Las indulgencias y todo el tránsito de méritos de mártires, santos, etc...
- La hiperdulía mariana y la dulía mal enfocada a los santos
- Los mensajes de personajes como María y otros santos en revelaciones personales a ciertas personas
- El sacrificio incruento del altar (aunque también habría que ver si es un problema de lenguaje)
- La confesión forzosa con un ministro ordenado. (no suprimirla, sino admitir la confesión personal)
- La visión del pecado como algo que de ser cometido nos quita ya la salvación hasta la siguiente confesión, causa de desesperación y pelagianismo.
- Todos los "peros" añadidos a la doctrina de la salvación por Gracia (que actualmente ya casi hemos resuelto)
- La sumisión de los obispos y los concilios al Papa
- El carácter de la Biblia en la revelación y todo el problema de la Sola Scriptura
- La mortificación y su papel en la vida del creyente
- La clausura
- La hipertrofia de la Eucaristía por una excesiva atención a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, en detrimento de otras realidades en el sacramento como la acción de gracias, el banquete, la comunión etc... acrecentada por prácticas como la retención del sacramento en sagrarios, las procesiones, vigilias etc...
- La construcción de imágenes como objetos de culto más que como representaciones
- Toda la abundante beatería y santería que el clero romano no sé a que espera para corregir
- La idea de culpa y pena en el pecado, y la insuficiencia del perdón de Dios en la confesión para reparar la pena temporal
- etc...

Uyyyyyy...pues ya estubo que no regresaron...

Este es el corazón del catolicismo romano

Paz de Cristo
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Puede ser bueno y malo, no hay un respuesta sencilla a este asunto.

Por un lado yo creo que es mejor que se vayan aquellos que no se sienten bien, si han llegado a la convicción de que ciertos dogmas como la infalibilidad papal son verdades de fe, pues mejor es que no se queden; quedarse no tiene sentido.

La corriente tiene dos vías, hay católicos que se pasan a la Iglesia anglicana y anglicanos que se van a la Iglesia católica-romana, yo conozco más bien del primer caso porque en mi país en concreto no hay anglo-católicos que yo sepa. Es una corriente de dos direcciones donde lo que está en juego es la conciencia de cada cual así que siempre es mejor no ofender ni a uno ni a otros, sino respetar sus decisiones personales, aunque podamos estar más o menos de acuerdo con sus motivos o razonamientos.

Un punto negativo podría ser la pérdida de cierta pluralidad en la Iglesia, los anglo-católicos han aportado verdaderas cosas buenas que estimamos los anglicanos corrientes.

También hemos sufrido en la Iglesia escisiones tradicionalmente en dirección al puritanismo o al evangelismo, éstas hacia la Iglesia Católica-Romana son una etapa más de un continuo, con todo seguimos siendo la denominación protestante más numerosa del mundo con 80 millones de fieles.

De nuevo gracias por los aportes.

He venido leyendo por ciertas paginas de internet la historia de la Iglesia Anglicana y me atrevo a preguntarte algunas cosas de como ve esta historia una persona de dentro de esa Iglesia y que por lo que uno puede leer esta muy bien informada.

Yo no soy historiador asi que lo que te preguntare aca hace parte de lo que lei en internet asi que si tengo errores esper,o los sepas perdonas por que seguramente han sido por mala interpretacion.

Ahora si (como dicen los astringentes) al grano.

Los libros de historia establecen como el inicio de la Iglesia Anglicana la fecha en la cual Enrique VIII se declara como cabeza de la Iglesia en Inglaterra. Para la Iglesia Anglicana como tal, cual es esa fecha de inicio y que papel juega Enrique VIII dentro de su historia?

Saludos
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Uyyyyyy...pues ya estubo que no regresaron...

Este es el corazón del catolicismo romano

Paz de Cristo

Pues lo que parece imposible para ti, es posible para Dios. Así que.... ¡Yo no estaría tan seguro con tu comentario!.
 
Re: asi funciona la teologia catolica romana

Mas bien sus venas, arterias, y sistema nervioso, el Corazon del Catolicismo es la Eucarisita.

Y eso puede tomarse LITERALMENTE

z_lanciano4.jpg



En los fragmentos histológicos se han evidenciado también otras estructuras, típicas del corazón: un lóbulo de tejido adiposo, ramificaciones nerviosas que pertecen a un nervio vago (que regula la frequencia de la pulsación cardíaca) y finalmente estructuras endocardíacas (tejido que reviste internamente el corazón y sus válvulas), ausentes en otros tejidos musculares. Finalmente se evidenciaron estructuras vasculares de tipo arterioso y venoso normales, que no presentan alteraciones estructurales, que más bien pertenecen a un individuo sano y joven.