Re: asi funciona la teologia catolica romana
Es un opinion ya conocida por mi, esta opinión lo cual refleja la intepretación particular la ICAR a un hecho bíblico, la cual se respeta pero no se comparte por que dicha intepretacion no tiene apoyo en todo el sustento del evangelio.
Ciertamente la interpretación que te dí es la interpretación recta del pasaje, sustentada con las palabras del profeta Isaías, tal como también se sustenta el mesianismo de Cristo, cuya vida y obras están reflejadas en los pasajes del profeta.
El sustento del evangelio, propiamente del evangelio, es más irrefutable sobre la primacía de Pedro que nada, en los cuatro evangelios siempre es nombrado primero que todos los apóstoles, siempre aparece como segundo protagonista, ¿Era esta circunstancia meramente aleatoria?, de ningún modo, ¿Esta circunstancia era propiamente irrelevante?, de ningún modo.
Como ya te lo he expresado antes, en Pedro, Cristo reconoce aquel que más le ama.
Pero la posicion de la ICAR esta incompleta, por después esto sigue el enlace a lo que para decir que Pedro es la Roca sobre la cual Jesus fundo la Iglesia, ahora ya completita analicemos esta posicion catolica a la luz de las escrituras.
Hasta ahora yo no he mencionado nada respecto a la Roca sobre la que fue fundada la Iglesia, ¿he citado el versículo Mateo 16, 18? No verdad. Ahorita estamos hablando de las llaves, no de la roca. De aquí en adelante veo que solo hiciste un triste Copy-paste. Pero aún así te lo voy a explicar.
1.- Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni
sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
Sera que esta bienaventuranza fue privativa para Pedro?
Sí, en ese específico momento sí es privativa de Pedro, porque Dios siempre ha exigido para sí la consagración de las primicias. La fe de Pedro es la primicia del ministerio de Cristo. Es Pedro el primero que nace a la nueva fe. Cristo no es solo un nuevo profeta, es el Hijo de Dios vivo en la tierra, y Pedro es el PRIMERO en reconocerlo.
Éxodo 13, 2
2 «Conságrame todo primogénito, todo lo que abre el seno materno
entre los israelitas. Ya sean hombres o animales, míos son todos.»
Éxodo 13, 12
12 consagrarás a Yahveh todo lo que abre el seno materno. Todo
primer nacido de tus ganados, si son machos, pertenecen también a
Yahveh.
Exodo 23, 19
19 Llevarás a la Casa de Yahveh, tu Dios, las mejores primicias de tu
suelo. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
Un vesiculo de Pablo basta para demostrar que no es asi y con esto empezar a demostar que la interpretacion de la ICAR esta fuera de contexto biblico.
1 Corintios 12.3 (RVR60)
3Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y
nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.
Lo que movio a reconocer que Jesus es hijo Dios es lo que nos mueve a todo creyente sincero y no por eso se argumenta que todos esos creyentes que reconcen en Jesus al hijo del Dios viviente tengan alguna supremacia eclesiastica.
Todos somos salvados porque el Espíritu nos llama a Cristo, en esto no hay discusión, pero esto no significa que todos somos Iguales o que todos tenemos la misma categoría, eso no es así. Mira:
Mateo19, 27 - 28
27 Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo: «Ya lo ves, nosotros
lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué recibiremos, pues?»
28 Jesús les dijo: «Yo os aseguro que vosotros que me habéis seguido,
en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de
gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce
tribus de Israel.
De manera que sí somos bendecidos por Dios al reconocer en Cristo a su hijo, pero en este caso, Pedro es el primero.
Ahora bien, María y José ya también sabían de la condición de Jesús. Pero la fe les vino por el anuncia de los ángeles de Dios, en el caso de Pedro, el llegó a la fe por la prédica de Cristo y por la acción del Espíritu Santo.
2.- tú eres Pedro,5 y sobre esta roca6 edificaré mi iglesia
Cristo es la Roca es la única verdad bíblica obtenida del análisis de todos los textos y los contextos que se deben de analizar para este tema.
Cristo lo dijo así (Mateo 21.42) refiriéndose a Isaías 28.16. Pedro mismo también lo dijo (1 Pedro
2.4–8; Hechos 4.11–12, cf. con Salmo 118.22). En 1 Corintios 10.4, Pablo llama a Cristo la Roca y
lo llama además la Cabeza de la Iglesia (Efesios 1.20–23; 4.8–16; 5.23; Colosenses 1.18). A través
del AT, la Roca habla de Dios y no del hombre (Deuteronomio 32.4, 15; Daniel 2.45; Salmo 18.2).
Jesús dijo: «Tú eres Pedro [petrós, una piedra pequeña], y sobre esta roca [petra, una roca
gigantesca de cimiento] edificaré mi iglesia» (v. 18; véase 1 Corintios 3.1).
En griego pétros es Pedro, y pétra es piedra o roca. Ahora bien, ¿qué importancia tenía para los
judíos el significado de la palabra roca? La idea es que la roca sirve como refugio y protección.
Su durabilidad y consistencia inspira seguridad. En Deuteronomio 32:4 se menciona a Dios como
la Roca. El Salmo 18 lo exalta y alaba por cuanto él es el más alto escondite y protector. En 1
Samuel 2:2 se nos dice que no hay ninguna otra roca como Dios. Isaías refiriéndose al reinado
mesiánico dice que habrá un rey como la sombra de un gran peñasco en una tierra sedienta
(Isaías 32:2). También de la roca puede surgir un manantial según Números 20:11. De ahí que el
apóstol Pablo diga que todos bebieron de la roca que es Cristo (1 Corintios 10:4). La roca es tan
fuerte que no hay mejor cimiento para la construcción de una casa, (ver 7:24), o también una ciudad como las de Edom (Abdías 3), siendo la más conocida Petra o Sela. Por eso que la roca es
símbolo de habitación o refugio, de abrigo, seguridad, durabilidad, fortaleza. De ahí vienen la
relación de la roca con Dios. Toda vez que se hablaba de la roca, el judío pensaba
inmediatamente en Dios y jamás en hombre alguno. En el NT sigue la misma idea pero ahora
con referencia a Cristo. A Simón, hijo de Jonás, no se lo llamó Petros por su personalidad, sino
porque sería una de las primeras piedras con las que el Señor construiría su iglesia. El mismo Pedro así lo interpreta (1 Pedro 2:4, 5
Este es un Copy-paste muy burdo. Todos los católicos sabemos que Cristo es la piedra Angular, Pero una Iglesia, una asamblea no se construye de una sola piedra angular, sino de muchas piedras.
¿Quiere decir con este burdo argumento que Cristo era ocioso?,
¿Quiere decir con este burdo argumento que Cristo ponía sobrenombres solo porque sí?,
Si Pedro sería una de las primeras rocas, con las que se construye la Iglesia ¿Porqué fue solo a él a quien Cristo dio ese sobrenombre? ¿No fue a caso Andrés el primer llamado, el protóclito entre los apóstoles?,
¿vez la trascendencia de los que estás implicando?,
Cristo es la Roca, Cristo tiene todo el poder en el cielo y en la tierra, y Cristo ha delegado a uno de entre sus doce apóstoles para que apaciente el rebaño, ¿Quién recibió de Cristo esta potestad? Pedro.
En el evangelio de Mateo
Pedro recibe en su casa a Jesús, Mt 8,14
Pedro es nombrado el primero entre los apóstoles, Mt 10,2
Pedro es el único que camina sobre las Aguas asía Cristo, Mt 14, 28
Pedro es quien indaga las parábolas del Señor Mt 15, 15
Pedro es el PRIMERO que reconoce a Cristo como Hijo de Dios Mt 16,16
Pedro no se llamaba Pedro, sino Simón, y Cristo solo le cambió el nombre a él. Jn 1, 42
Pedro es el Único que recibe las llaves del Reino Mt 16, 19
Pedro le expresa a Cristo que no desea que él muera, y Cristo lo reprende por pensar como el Mundo y no como Dios, le llama Satanás, pero no lo expulsa de entre los Doce. Mt 16,22
Jesús llama a Pedro, Santiago y Juan y los hace testigos de su transfiguración Mt 17, 1
Jesús paga su impuesto y el de Pedro. Mt 17,24
Pedro da pie a Cristo para que eplique como debe ser nuestra misericordia con el prójimo Mt 18,21
Pedro es el único que refiere a Cristo su total entrega aunque Cristo le adunia su negación. Mt 26, 33
Jesús toma consigo a Pedro a Santiago y a Juan para que le acompañen en su agonía en el huerto de Getsemaní. Mt 26, 37
Jesús se dirige a Pedro para reprenderlos por haberse dormido Mt 26, 40
Pedro Sigue a Jesús en su juicio Mt 26, 58
Pedro niega a Jesús Mt 26, 69
Pedro llora el haber negado a Cristo Mt 26, 75
En el evangelio de Marcos
Pedro junto a Santiago Juan y Andres Preguntan sobre la profecía de la destrucción de Jerusalen Mc 13, 3
Los ángeles ordenan a las mujeres que anuncien a los discípulos y a Pedro la resurrección de Jesús, ningún otro de los apóstoles es referido por su nombre por los ángeles. Mc 16,7
En el evangelio de Lucas
Pedro se postra ante Cristo antes que nadie Lc 5,8
Pedro responde a Cristo Lc 8, 45
Jesús permite solo a Pedro Santiago y Juan entrar en la casa de Jairo Lc 8, 51
Pedro y Juan preparan la pascua del Señor.
Pedro testifica que el sepulcro está vacío junto con Juan Lc 24,12
En el evangelio de Juan
Pedro testifica que ellos no dejarán a Cristo, porque el tiene palabras de vida jn 6, 68
Pedro se niega a que Jesús le lave los pies Jn 13, 6
Pedro indaga para saber quien es el traidor que entregará Cristo Jn 13, 24
Jesús le anuncia a Pedro que lo seguirá más tarde en el martirio Jn 13, 36
Pedro desenvaina la espada por defender a Jesús Jn 18, 10
María Magdalena corre a Pedro para denunciarle la desaparición del cuerpote Cristo jn 20,2
Pedro entra primero al sepulcro vacío de Cristo Jn 20,6
Los discípulos siguen a Pedro a pescar Jn 21, 3
Pedro se lanza al agua para ir al encuentro del resucitado, los demás se esperan a que llegue la barca a la orilla Jn 21, 7
Pedro toma la pesca de la barca, el fruto de su trabajo para presentarlo a Jesús. Jn 21, 11
Pedro es confirmado por Jesús al frente de su rebaño Jn 21, 15ss
Jesús anuncia a Pedro y solo a Pedro como habrá de morir Jn 21, 18.
Jesús llama a Pedro a Seguirlo Jn 21, 19.
Hay muchas otras citas que son sinópticas, referentes a Pedro y no las he puesto, pero solo en los evangelios podemos ver que Cristo prepara a Pedro como pastor de su propio rebaño.
No cierren los ojos, a lo evidente, No endurezcan su corazón, si se niegan a entender que Cristo instituyó a Pedro por pastor de su grey en su ausencia, entonces están negándose a reconocer lo que tan evidentemente es la voluntad de Jesús en la Escritura.
¿cómo debe entenderse la promesa que nuestro Señor hizo á Pedro: " Á tí daré las llaves del reino de los cielos?"
¿Quiere decir que Pedro había de tener el derecho de admitir las almas en el cielo? Esa idea es absurda y totalmente incongruente con el contexto de la palabra de Dios : tal atribución pertenece solo al Redentor. Apo. 1:18. ¿Ó significa, acaso, que Pedro había de ejercer cierto primado ó superioridad respecto de los demás apóstoles? No existe la menor prueba de que diese á las palabras semejante significado en la época de los apóstoles, ó que Pedro ocupase un rango más elevado que los otros discípulos.
Todas las citas anteriores son pruebas de que Pedro es la voz de los apóstoles, es el interlocutor de los apóstoles con Cristo, a él es a quien Cristo regaña por todos los demás, a él acude María Magdalena para anunciarle la desaparición del cuerpo de Cristo, Los ángeles mandaron a las mujeres con Pedro para anunciarle la resurrección de Jesús. A Pedro es a quien Cristo pone al frente del rebaño. Si bien todos los católicos somos piedras de la Iglesia, fue a Pedro a quien Cristo cambió específicamente el nombre como tal. Y solo a Pedro se le entregaron las llaves del Reino.
Cismáticos y Protestantes, no pueden sino buscar con peripecias distorsionar para su beneficio lo que es tan evidente en la Sagrada Escritura. Saben que no están en comunión con Pedro, Saben que SÍ hay un ministerio apostólico superior instaurado por Cristo en Pedro para apacentar el rebaño.
¿Quieres que le sigamos con las citas de Pedro en los Hechos de los Apóstoles?