Arminio y la Regeneracion

Luis:

Malcom, creo que tu argumento se viene abajo con la lectura de Romanos 2,1-16


Malcom:

Romanos 2:1-16 mensiona una palabra clave que es “la verdad” tambien dice que Dios juzgara los secretos de los hombres comforme “al Evangelio” y en Este no podras hallar Luis en ninguna pagina que un pagano pueda ser salvo sin fe, arrepentimiento sin conocer la verdad que es Cristo, viviendo ellos, en la oscuridad de las tinieblas. Saben que hay un Dios pero son inexcusables. Es por ello que el Evangelio es predicado y lo es en todas las naciones y hoy aun entre las partes mas recognitas de la tierra.

Ademas tendras que leer toda la carta de Romanos y todo el nuevo testamento para aclarar este punto. Que una y otra ves nos enseña que sin Cristo no hay salvacion. Lo unico que se puede esperar de parte de Dios a los paganos es un juicio de misericordia. Solo Dios sabe, nosotros no.

Saludos
 
Lo siento, Malcom, pero es que Romanos 2 es un elemento inexcusable para entender la posibilidad de salvación de aquellos que nunca han escuchado el evangelio. Por supuesto, cuando Pablo habla de que serán juzgados conforme a su evangelio es evidente que el propio texto de Rom 2 forma parte de dicho evangelio.

En cualquier caso, lo mejor es copiar el texto para que todos puedan hacerse una idea de porqué digo lo que digo

Rom 2,1-16
Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo. Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad. ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios? ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento? Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia; tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; porque no hay acepción de personas para con Dios.
Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.

No hace falta ir muy lejos para entender que en el Antiguo Testamento tenemos ejemplos de hombres que, sin que nadie les hubiera predicado ningún evangelio y sin tener ninguna Biblia escrita, escucharon a Dios, le obedecieron y, por tanto, fueron salvos (Job, Abraham, Enoc, Noé). Es decir, Dios puede perfectamente tener pueblo entre aquellos que, por determinadas circustancias, no han escuchado jamás el evangelio pero sí han creído a esa luz interior que alumbra a todo hombre y que es el propio Cristo. De tal forma que no podemos decir que ellos sean salvos al ser buenos por sí mismos sino que lo son por, en la medida de sus posibilidades, haber creído y obedecido al Cristo que les ilumina. Que sean muy pocos los que pueden haber sido salvos de esa manera no cambia el hecho de que los ha habido y, seguramente, los hay.
 
MI RESPUESTA A VIDAETERNA

MI RESPUESTA A VIDAETERNA

(Ferniel)
>>>
Me parece una formulación más adecuada.
<<<

(VidaEterna)
Bueno!

(Ferniel)
>>>
De todos modos, me parece que la noción que primero se debe ser regenerado para poder creer dista de ser obvia en las Escrituras.
<<<

(VidaEterna)
Dista de ser obvia en las Escrituras? Creo que lo opuesto es cierto, es muy obvia en las Escrituras…

Una mirada al texto que le presenté anteriormente, la conversación de Jesús con Nicodemo, nos deja ver cosas bastante interesantes respecto a la regeneración (Nuevo Nacimiento).

PRIMERO:

Juan 3

1 Y HABIA un hombre de los Fariseos que se llamaba Nicodemo, príncipe de los Judíos. 2 Este vino á Jesús de noche, y díjole: Rabbí, sabemos que has venido de Dios por maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no fuere Dios con él. 3 Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios.

Jesús afirma rotundamente "De cierto, de cierto te digo" que el que no naciere otra vez no puede ver el reino de Dios.

Respecto a 'VER' y 'oir' en la Biblia se usa en referencia a percibir, discernir lo espiritual. Pablo escribiendo a las iglesias de Efeso y Colosa les dice que el deseo es que sus ojos sean abiertos a las cosas mas profundas de Dios. Esto nos deja ver que a medida que maduramos espiritualmente nuestra visión espiritual (entendimiento/discernimiento) se va aclarando.

Cuando Dios llamó a Pablo al ministerio le dijo que la razón era para que abriera los ojos de los gentiles:

Hechos 26

14 Todos caímos al suelo, y yo oí una voz que me decía en arameo:* 'Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? ¿Qué sacas con darte cabezazos contra la pared?'* 15 Entonces pregunté: '¿Quién eres, Señor?' 'Yo soy Jesús, a quien tú persigues --me contestó el Señor--. 16 Ahora, ponte en pie y escúchame. Me he aparecido a ti con el fin de designarte siervo y testigo de lo que has visto de mí y de lo que te voy a revelar. 17 Te libraré de tu propio pueblo y de los gentiles. Te envío a éstos 18 para que les abras los ojos y se conviertan de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios, a fin de que, por la fe en mí, reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los santificados.' 19 "Así que, rey Agripa, no fui desobediente a esa visión celestial. 20 Al contrario, comenzando con los que estaban en Damasco, siguiendo con los que estaban en Jerusalén y en toda Judea, y luego con los gentiles, a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras.

Nos podemos dar cuenta que la razón para la que Dios llamó a Pablo fue en el órden específico que Dios le dio:

1. "para que les abras los ojos" - Lo que Pablo había de hacer, por medio de la predicación del Evangelio
2. "y se conviertan de las tinieblas a la luz, del poder de Satanás a Dios" -Lo que los pecadores habían de hacer Después de que se les abrían los ojos para ver.
3. "a fin de que por la fe en mí, reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los santificados."-

Resultado de las dos primeras cosas.

Si seguimos el órden del contexto de lo presentado, se dará cuenta que muy claramente la Biblia dice que primero tienen que ser abiertos los ojos y luego viene el convertirse y la fe en Cristo. Ahora, ya tenemos que Cristo nos dice que sin "Nuevo Nacimiento" no se puede ver el Reino. Lo que es obvio entónces es que primero tiene que haber una regeneración que abrirá los ojos de los que oyen y entónces podrán actuar convirtiendose y creyendo.

De acuerdo a las palabras de Jesús y el testimonio de Pablo, el abrir los ojos es obra fundamental y necesaria para la conversión y la fe. Pablo por supuesto no podía abrir los ojos por el mismo sino que era el mismo Dios (Espiritu Santo) quien hacía esta obra tan necesaria para la salvación cuando Pablo predicaba el mensaje.

(Ferniel)
Por razones que explico más abajo, no es correcto tomar esta declaración de Pablo como equivalente al “ver el Reino” de Juan 3. Según su posición, la persona primero es regenerada, luego cree y finalmente recibe el perdón y la herencia. Pero ¿cómo puede alguien ser regenerado o nacido de nuevo sin haber recibido el perdón de sus pecados? El orden que presenta el Apóstol es precisamente el que yo sostengo:

1. La predicación de Jesucristo ilumina a quienes la escuchan y creen en ella.
2. La respuesta es la conversión de las tinieblas a la luz.
3. Por la fe se recibe el perdón de los pecados y la herencia, que en este contexto equivale a lo que Jesús llama «nacer de nuevo» y Pablo «la regeneración».


(VidaEterna)
SEGUNDO:

Continuemos ahora mirando la segunda parte de lo que dice Jesús a Nicodemo.

Juan 3

4 Dícele Nicodemo: ¿Cómo puede el hombre nacer siendo viejo? ¿puede entrar otra vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

Una vez mas Jesús enfatiza "de cierto, de cierto te digo" que el que no naciere del agua y del Espiritu no puede entrar en el reino de Dios. La pregunta es la siguiente, cuando se entra al reino de Dios? Habla esto de algo presente o algo futuro (escatológico)? El Reino de Dios es presentado en un aspecto futuro como la herencia de los Santos, es algo que viene con la Segunda Venida de Cristo -- pero tambien se presenta como algo que YA ES. De todas formas para entrar al reino de Dios ya sea su aspecto futuro o presente tiene que haber sido PRIMERO Nacido de Nuevo.

Si no fuera de esta manera, como se supone, entonces estaríamos diciendo :"Vé el reino y despues se regenerado" ó "entra al reino y despues se nacido de Nuevo", lo cual es contrario a las Escrituras.

(Ferniel)
Sobre el pasaje de Juan 3

Ante todo el texto:

Juan 3:1-8
1. Había un hombre de los fariseos, llamado Nicodemo, prominente entre los judíos.
2. Este vino a Jesús de noche y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios
como maestro, porque nadie puede hacer las señales que tú haces si Dios no está con él.
3. Respondió Jesús y le dijo: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.
4. Nicodemo le dijo*: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo
ya viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer?
5. Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios.
6. Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
7. No te asombres de que te haya dicho: "Os es necesario nacer de nuevo."
8. El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu
.
[/quote]

Según su interpretación, en el v. 3 «Cristo nos dice que sin "Nuevo Nacimiento" no se puede ver el Reino. Lo que es obvio entónces es que primero tiene que haber una regeneración que abrirá los ojos de los que oyen y entónces podrán actuar convirtiendose y creyendo.» Es decir, si lo entendí correctamente, que para poder “ver” el reino hay que ser movido a la conversión y para esto es preciso antes ser regenerado.

Por mi parte, yo creo que los versículos 3 y 5 no presentan una secuencia, sino un paralelismo sinónimo: dicen básicamente lo mismo con diferentes palabras.

Ante las palabras de Nicodemo, Jesús hace una declaración sorprendente: « el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios». Nicodemo, desconcertado, pregunta cómo puede ser esto posible, pensando en el nacimiento físico. Entonces Jesús le da a entender que no se refiere a un renacimiento físico, sino a un nacimiento espiritual: « el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios». En otras palabras, «nacer de nuevo» es concretamente «nacer del agua y del Espíritu». Según el mismo razonamiento, “ver” el reino equivale a “entrar” en el reino.

“Ver” el reino es, en el uso del Nuevo Testamento, equivalente a “entrar en el reino”,verso 5 (compárese en este capítulo v. 36, y Lucas 2:26; Hechos 2:27; Hebreos 11:5; 1 Pedro :10; Apocalipsis 18:7). La condición de la visión espiritual que puede ver este reino es la vida espiritual, y esta vida es dependiente de ser nacido de nuevo.

H.W. Watkins, The Gospel according to St. John. En Charles John Ellicott (Ed.): A Bible Commentary for Bible Students. London-Edinburgh: Marshall Brothers, Ltd., 1890, 6:398.

...el que –no un judío solamente; la necesidad es universal. naciere otra vez- o, como si fuera, empezar la vida de nuevo en relación con Dios; sufriendo una revolución fundamental y permanente su manera de pensar, de sentir y de obrar, con referencia a cosas espirituales. no puede ver – no puede tener parte en (así como se dice “ver la vida”, “ver la muerte”, etc) el reino de Dios –ni en sus principios aquí (Lucas 16:16) ni en su consumación en la eternidad (Mateo 25:34; Efesios 5:5).

R. Jamieson, A.R. Fausset, D. Brown, Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Trad. J.C. Quarles, L.C. Quarles. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 6ª ed., 1979; 2:179.

Ver el Reino de Dios (comp. Marc 9:1; Luc 2:26,30), es percibir y apreciar su carácter; y para apreciar su carácter, es preciso entrar en él con todo el corazón (verso 5). No hallamos, pues, ninguna diferencia importante entre las dos expresiones usadas por Cristo.

Alvah Hovey, El Evangelio según Juan. En Comentario Expositivo sobre el Nuevo Testamento. Trad. Sara A. Hale. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 3ª Ed., 1973; p. 129.

En resumen, tanto en el verso 3 como en el 5 se trata de las mismas personas y en la misma situación, que “ven” el reino porque han nacido de nuevo y se encuentran ya en él. Los tales han sido desde luego regenerados mediante el poder y por la voluntad de Dios (como lo indica también el pasaje de Juan 1:9-13 que usted cita en parte).

Lo que no indica esta porción del Evangelio es cómo ocurre dicha regeneración o nuevo nacimiento. Pero la respuesta está muy cerca:

Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todo aquel que cree, tenga en Él vida eterna. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna. (Juan 3:14-16).

Y lo mismo ocurre en Juan 1:9-13:

Existía la luz verdadera que, al venir al mundo, alumbra a todo hombre.
En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por medio de El, y el mundo no le conoció.
A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios,
es decir, a los que creen en su nombre, que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios.
(Juan 1:9-13; negritas añadidas)

Los que son hechos hijos de Dios y nacen de la voluntad de Dios son los que reciben la luz del Verbo y creen en su nombre. La Luz «alumbra a todo hombre» ; la condición es recibirle y creer, el resultado es el nuevo nacimiento.


(Ferniel)
>>>
Cuando se dice «Cree y serás salvo», se demanda una respuesta de fe. Pero si la regeneración precediera a la fe salvadora, el llamado sería ocioso, pues quien ha sido regenerado necesariamente cree.
<<<

(VidaEterna)
Exáctamente, y es para eso que es regenerado para que crea. En realidad, lo que hace el llamado ocioso es que la persona se espere que la persona escuche, vea (entienda) y responda sin poder hacerlo!

(Ferniel)
Ocurre que la idea de que la persona no puede bajo ninguna circunstancia escuchar, entender y responder es simplemente una suposición. En todo el Nuevo Testamento se exhorta permanentemente a creer, y el presupuesto obvio es que las personas pueden responder a tal vocación divina. Esto no significa en modo alguno que el hombre pueda llegar a creer por su propia iniciativa o su propia luz. Debe necesariamente ser iluminado desde afuera. De nuevo, es Dios quien llama, quien ilumina, quien mueve. Pero nadie es salvado a menos que reciba voluntariamente este don. Cuando lo recibe, es regenerado. Esto es lo que se representa en el bautismo.

(VidaEterna)
Tenemos que entender que la fe no es un acto mecánico que ocurre sin anális mental en el individuo. El amor es ciego, (como dice el dicho), pero la fe no lo es. La persona que pone su fe en Cristo lo hace como respuesta a un mensaje que oyó y entendió, pensó que tenía sentido, descubrió que tenia una necesidad espiritual y por lo tanto "lo creyó" para recibir los beneficios ofrecidos.

(Ferniel)
Bien, completamente de acuerdo excepto en lo de que el amor sea ciego. :D
Es la luz de Cristo –a través de la lectura o la predicación de su Palabra- la que pone al descubierto, por obra del Espíritu Santo, esta necesidad y su solución.


(VidaEterna)
La Biblia dice:

1 Corintios 2

12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido.

Si meditamos en lo que dice Pablo, veremos que el haber entendido lo que Dios ha concedido ES Consecuencia de haber recibido primero el Espiritu que procede de Dios (E.S.)

Pablo sigue diciendo:

1 Corintios 2

13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales.* 14 El que no tiene el Espíritu* no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente.

El hombre natural (sin el Espiritu de Dios) no puede entender lo que procee del Espritu de Dios porque le es locura…

(Ferniel)
Le respondo lo mismo que ya le dije en otra entrada:

Es cierto que el hombre sin Dios es absolutamente incapaz de obtener la salvación. Sin embargo, el texto que cita probaría demasiado, pues en 1 Corintios 3:1 el Apóstol les reprocha a los creyentes de la Iglesia de Corinto:

Así que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.

Es decir que ellos eran ya creyentes –Pablo los llama «hermanos»- pero no estaban capacitados para comprender «la sabiduría de Dios en misterio». Eran todavía «niños», pero ya estaban «en Cristo». De lo cual debe concluirse que aunque les quedase un largo camino por recorrer, ya habían podido entender y aceptar lo imprescindible para ser salvos (cf. 1 Cor 15:1-4).


(VidaEterna)
Hechos 26

19 "Así que, rey Agripa, no fui desobediente a esa visión celestial. 20 Al contrario, comenzando con los que estaban en Damasco, siguiendo con los que estaban en Jerusalén y en toda Judea, y luego con los gentiles, a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras. 21 Sólo por eso los judíos me prendieron en el templo y trataron de matarme. 22 Pero Dios me ha ayudado hasta hoy, y así me mantengo firme, testificando a grandes y pequeños. No he dicho sino lo que los profetas y Moisés ya dijeron que sucedería: 23 que el Cristo padecería y que, siendo el primero en resucitar, proclamaría la luz a su propio pueblo y a los gentiles. 24 Al llegar Pablo a este punto de su defensa, Festo interrumpió. --¡Estás loco, Pablo! --le gritó--. El mucho estudio te ha hecho perder la cabeza. 25 --No estoy loco, excelentísimo Festo --contestó Pablo--. Lo que digo es cierto y sensato. 26 El rey está familiarizado con estas cosas, y por eso hablo ante él con tanto atrevimiento. Estoy convencido de que nada de esto ignora, porque no sucedió en un rincón.

La Biblia misma nos da prueba de todas las verdades que nos enseña y se respalda a si misma una y otra vez. Festo como hombre natural que era y sin el Espiritu de Dios, concluyó que lo que Pablo decía eran locuras porque..

.* 14 El que no tiene el Espíritu* no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente. (1 Corintios 2:14)


(Ferniel)
Sin embargo, los corintios también tenían el Espíritu de Dios y sin embargo Pablo hubo de hablarles «como a carnales». Festo, al igual que Herodes Agripa, rechazaron el mensaje del Evangelio no porque les resultase ininteligible, sino increíble. En otras palabras, no quisieron creer.


Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por ellos es para su salvación.
Porque yo testifico a su favor de que tienen celo de Dios, pero no conforme a un pleno conocimiento.
Pues desconociendo la justicia de Dios y procurando establecer la suya propia, no se sometieron a la justicia de Dios.
Porque Cristo es el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree.
Porque Moisés escribe que el hombre que practica la justicia que es de la ley, vivirá por ella.
Pero la justicia que es de la fe, dice así: NO DIGAS EN TU CORAZON: "¿QUIEN SUBIRA AL CIELO ?" (esto es, para hacer bajar a Cristo), o "¿QUIEN DESCENDERA AL ABISMO ?" (esto es, para subir a Cristo de entre los muertos).
Mas, ¿qué dice? CERCA DE TI ESTA LA PALABRA, EN TU BOCA Y EN TU CORAZON , es decir, la palabra de fe que predicamos:
que si confiesas con tu boca a Jesús
por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo; porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación.
Pues la Escritura dice: TODO EL QUE CREE EN EL NO SERA AVERGONZADO . Porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo
Señor es Señor de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan; porque: TODO AQUEL QUE INVOQUE EL NOMBRE DEL SEÑOR SERA SALVO (Romanos 10:1-13).

A continuación Pablo delinea la secuencia oír-creer con fe-aceptar a Cristo. Este es el modo en que la salvación es presentada a todo hombre, a través de la «locura de la predicación». La oferta es buena para todo hombre; el Padre le atrae, la Palabra le exhorta, el Espíritu lo convence.


(VidaEterna)
Por esa misma razon, termino Jesus diciendo a Nicodemo:

Juan 3

7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer otra vez. (RVA)

---

7 No te sorprendas de que te haya dicho: 'Tienen que nacer de nuevo.' (NVI)

(Ferniel)
Claro, pero nace de nuevo todo aquel que cree. No al revés.


(Ferniel)
>>>
Además, según este punto de vista, «Cree y serás salvo» tiene una cláusula oculta. En realidad querría decir:

«Sé regenerado, cree y serás salvo».

Pero ocurre que la regeneración no depende en absoluto de la persona, de modo que ella nada puede hacer para cumplir la primera condición, y, si ésta es indispensable para creer, tampoco la segunda.

En cambio, si el orden fuese:

«Cree y (serás regenerado) y serás salvo»

sí tendría sentido: la persona debe dar un paso de fe y como consecuencia de esto es regenerada y salvada.
<<<

(VidaEterna)
La cláusula oculta se encuentra presente en ambas interpretaciones. Suponiendo que la persona puede creer sin ser regenerada – no necesariamente sigue que será salvo--- pues existe un acto que como usted bien señala,"no depende en absoluto de la persona", entre el creer y el ser salvo, la regeneración.


(Ferniel)
Discrepo con usted en lo que ha subrayado. Si cree, necesariamente se sigue que será salvo, por el solo hecho de que es precisamente lo que Dios ha prometido a todo aquel que cree. Es decir que la certeza se basa en la mismisima fidelidad divina; no puede concebirse certeza mayor.

Y desde luego, de esto se sigue que, tal como yo lo he planteado, no hay tal cláusula oculta: “Cree” (pero sólo podrás creer si has sido regenerado, y eso no depende de ti)”. Lo que se dice es “Cree” (y serás ciertamente regenerado y obtendrás la salvación).



(VidaEterna)
Queda de que Dios OPTE por regenerar a quien a creído cosa que suponiendo que sea cierta, entonces hace a la Regeneración "dependiente" de la voluntad humana, cosa que tambien está en completa oposición a la declaración bíblica:

1 Juan

12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. 13 Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.


(Ferniel)
No se trata de que Dios “opte” por hacer esto o aquello. Si Dios ha determinado que todo el que recibe a Cristo nazca de nuevo, no se trata de una opción sino de un solemne compromiso de quien no puede negarse a Sí mismo. La regeneración depende exclusivamente de la voluntad y de la promesa de Dios, pero no ha de ocurrir a menos que el hombre reciba el mensaje de salvación.

(VidaEterna)
En la interpretación que me presenta se hace a la regeneración el premio otorgado por la decisión de la voluntad humana (la fe); discrepo, creo que esto sí que No tendría sentido.

(Ferniel)
Concuerdo de buen grado con usted en que lo que dice no tiene sentido. Pero no es lo que yo he dicho, ni mucho menos lo que pienso. Insisto en que la relación entre Dios y el hombre no es simétrica: El Señor tiene siempre la iniciativa; y esta iniciativa no surge de ningún mérito humano, sino de la gracia divina. Pero en algún punto el hombre debe dar su respuesta. Lo que sigue no es un “premio” concedido a ningún “mérito”, a menos que se considere meritorio recibir un regalo por pura gracia.

(VidaEterna)
Ademas, si la personas pueden comprender las cosas de Dios y ejercer fe sin ser regenerados, entonces la regeneración se hace innecesaria. La razón clara y bíblica para la regeneración es para "que vean" (sus ojos sean abiertos) y que por medio de esta obra las personas dejen de ignorar el evangelio como cosas que son locuras y presten oído al mensaje, lo entiendan y crean y se salven.

(Ferniel)
No, no la hace en absoluto innecesaria, pero la razón clara y biblica de la regeneración es “entrar en el reino” , “ser hecho heredero”, “recibir la adopción de hijos” y “tener la vida eterna”.


(Ferniel)
>>>
Desde luego, podría objetarse que una persona «muerta en pecado» es incapaz de creer. Y por cierto que lo es, a menos que el Espíritu Santo le convenza de pecado, de justicia y de juicio cuando se le predica el Evangelio.
<<<

(VidaEterna)
Cierto, esa misma es la obeción. Cuando la Biblia habla de estar muertos en pecados no significa que las personas están inertes y sin moverse en ningún tipo de forma. La muerte es con su relación a DIOS y a lo VERDADERAMENTE Epiritual, no Mahoma, ni Budha, ni la Nueva Era, ni pretensión cristiana, sino una relación verdadera con Dios. Vemos lo que Pablo dice:

Efesios 2

4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, 5 nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados!

Pablo dice que cuando estuvimos muertos lo que Dios hizo fue "darnos vida con Cristo"

Bendiciones

VidaEterna!

(Ferniel)
Por cierto. De hecho, son los muertos los que deben recibir la vida. Pero para esto hay que creer el Evangelio.

¡Oh, gálatas insensatos! ¿Quién os ha fascinado a vosotros, ante cuyos ojos Jesucristo fue presentado públicamente como crucificado?
Esto es lo único que quiero averiguar de vosotros: ¿recibisteis el Espíritu por las obras de
la ley, o por el oír con fe?
¿Tan insensatos sois? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿vais a terminar ahora por la carne?
¿Habéis padecido tantas cosas en vano? ¡Si es que en realidad fue en vano!
Aquel, pues, que os suministra el Espíritu y hace milagros entre vosotros, ¿lo hace por las obras de
la ley o por el oír con fe?
Así Abraham CREYO A DIOS Y LE FUE CONTADO COMO JUSTICIA . Por consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.
Y la Escritura, previendo que Dios justificaría a los gentiles por la fe, anunció de antemano las buenas nuevas a Abraham,
diciendo: EN TI SERAN BENDITAS TODAS LAS NACIONES . Así que, los que son de fe son bendecidos con Abraham, el creyente (Gálatas 3:1-9).

Bendiciones en Cristo

Ferniel

(Jetonius)

<{{{><
 
¿HIPERcalvinismo?

¿HIPERcalvinismo?

Originalmente enviado por: SolaGratia
Jetonios

Dice a Rogelio:

Por lo demás, «aborrecer» aquí es un hebraísmo. No recuerdo ningún pasaje bíblico que diga que Dios aborreció a ningún hombre desde antes de la fundación del mundo.

Malcom

El hipercalvinismo es peligroso y hasta blasfemo podriamos decir.. Dios no predestino a condenacion a nadie antes de nacer... Lo que yo creo como calvinista es que el hombre se condena no porque Dios lo condene antes de nacer, sino por que el hombre se condena por sus propios pecados. Aqui es donde Dios simplemente deja pasar por alto su Gracia y porque no recibieron la gracia para ser salvos se condenan. Pero regreso a lo mismo, la Palabra de Dios es una invitacion a TODOS pero solo los que el Padre Dios al Hijo son los que vendran, los que reciben el don de la salvacion. Si crees es porque Dios dio sui gracia sino crees es porque no hubo misericordia. Como dice Pablo de Dios “Y tendre misericordia del que yo quiera” (parafraseanddo)


Romanos 9 Si habla se salvacion individual

Solo hay que leer el versiculo 15 que habla en singular

Dios «encerró a todos bajo desobediencia para tener misericordia de todos» (Romanos 11:32).

Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad.

Dios no quiere que nadie se pierda.

Nadie es ajeno a la misericordia de Dios. Lo que pasa es que la salvación debe ocurrir en sus términos, no en los nuestros. Si alguien no cree es porque desprecia la salvación de Dios y no se juzga digno de la vida eterna.

En cuanto a Romanos 9:15, en su contexto no se aplica a la salvación individual por más que hable en singular; pues lo que Pablo subraya es lo que acaba de señalar, a saber, la soberanía de Dios en la elección de ciertas personas, dentro de su propósito salvífico: Isaac en lugar de Ismael, Jacob en lugar de Esáú. Esta elección es conforme a la misericordia de Dios y su propósito, afirmación que se introduce con la cita de Exodo 33:19, que simplemente afirma la soberanía de Dios.

En cuanto a tu afirmación: «El hipercalvinismo es peligroso y hasta blasfemo podriamos decir.. Dios no predestino a condenacion a nadie antes de nacer... », creo si eres calvinista sin "hiper" deberías repasar la Institución de la Religión Cristiana, donde, por ejemplo, puede leerse:

Así como el Señor, por la virtud y eficiencia de su llamamiento, guía a los elegidos a la salvación a que por su eterno decreto los ha predestinado; así también dispone y ordena contra los réprobos Sus juicios, con los cuales ejecuta lo que había determinado hacer de ellos. Por eso, a aquellos a quienes ha creado para condenación y muerte eterna, para que sean isntrumentos de su ira y ejemplo de su severidad, a fin de que vayan a parar al fin y meta que les ha señalado, los priva de la libertad de oír su Palabra, o con la predicación de la misma los ciega y los endurece más.

Inst., III, 24:12 (negritas añadidas)

De modo que es Calvino mismo, y no algunos de sus seguidores demasiado entusiastas, quien enseñó esto que te parece «peligroso y hasta blasfemo».

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius, del debate que llevas con VidaEterna, me llama la atención este punto primogénito, jeje, por llamarlo de alguna forma.

En cambio, si el orden fuese:

«Cree y (serás regenerado) y serás salvo»

sí tendría sentido: la persona debe dar un paso de fe y como consecuencia de esto es regenerada y salvada.

¿Crees que el hombre caido, puede por si mismo hacercarse (creer es ponerse bajo la esfera de Dios por eso uso acercarse) a Dios, siendo esclavo del pecado?

Bueno creo que si crees esto, pero entonces el hombre no sería tan esclavo como parece que se nos muestra en la palabra y el hecho de que Dios de el primer paso queda en un segundo plano, algo así como un:

-"eh!, que estoy aqui!"

Vamos, que visto como lo pintas no me parece tan nefasta la situación del hombre después del drama del Eden.

DTB
 
Un esclavo puede anhelar la libertad...

Un esclavo puede anhelar la libertad...

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro
Jetonius, del debate que llevas con VidaEterna, me llama la atención este punto primogénito, jeje, por llamarlo de alguna forma.


¿Crees que el hombre caido, puede por si mismo hacercarse (creer es ponerse bajo la esfera de Dios por eso uso acercarse) a Dios, siendo esclavo del pecado?

Bueno creo que si crees esto, pero entonces el hombre no sería tan esclavo como parece que se nos muestra en la palabra y el hecho de que Dios de el primer paso queda en un segundo plano, algo así como un:

-"eh!, que estoy aqui!"

Vamos, que visto como lo pintas no me parece tan nefasta la situación del hombre después del drama del Eden.

DTB

No, no creo eso. He repetido hasta el cansancio que la iniciativa proviene siempre de Dios. El nos llama de muchas y muy diversas maneras, siendo la más frecuente la predicación del Evangelio.

Pero después que Dios le ha mostrado a través de la predicación y de la obra de convicción por el Espíritu Santo cuál es la Verdad, resta que este esclavo quiera salir de la esclavitud. Crea que Dios existe y es poderoso para salvarle. Verdaderamente se arrepienta de sus pecados y rechace toda esperanza en sus propios méritos. Y se aferre a Cristo y su obra como única y ciertísima esperanza.

En esto no hay más mérito que en estirar la mano a quien nos quiere rescatar cuando nos estamos ahogando.

"Por gracia sois salvos, por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe."



Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius

Dios «encerró a todos bajo desobediencia para tener misericordia de todos» (Romanos 11:32).

Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad.

Dios no quiere que nadie se pierda.

Malcom:

Dios tiene misericordia aun para los impios como dice su Palabra mas no significa que muchos o todos estos impios que tienen la misericordia de Dios son o seran salvos. la llamada “Gracia Comun” de la teologia reformada habla sobre esto interesantemente.

¿Ha hecho Dios todas las cosas y aun al impio para el dia malo? ¿Si o No? La Biblia dice y es lo que hay que creer y por ello dicernir sobre otros pasajes al parecer universalistas.

Si Dios no quiere que nadie se pierda, ¿entonces porque son pocos los que se salvan? Yo no creo en un Dios que quiere pero no puede o impotente. Dios no esta (y con reverencia lo digo) mordiendose las uñas esperando que uno lo reciba. Dios en verdad es muy pasiente, pero El tiene un proposito en salvar a un pueblo que escogio desde antes de la fundacion del mundo. LA eleccion para salvacion es clara en las Escrituras. Dios quiere que todos ellos sean salvos.

jetonius

Nadie es ajeno a la misericordia de Dios. Lo que pasa es que la salvación debe ocurrir en sus términos, no en los nuestros. Si alguien no cree es porque desprecia la salvación de Dios y no se juzga digno de la vida eterna.

Malcom

Efectivamente nadie es ajeno y como le repito la Biblia dice que Dios tiene misericordia aun para los malos.

Exacto en SUS terminos no en los nuestros, si alguin la desprecia es porque Dios lo paso por alto porque si Dios quiere que todos se salven este pobre infeliz en el infierno habria sido salvo. Dios no lo mando al infierno porque el no manda a nadie ahi son los propios pecados del hombre sin Cristo que lo manda al infierno. Ademas que nos dice cuando enfaticamente se nos muestra que Dios Padre dio a su Hijo un determinado numero de personas el cual Dios Padre no quiere que el Hijo pierta tan sola una?


Jetonius

En cuanto a Romanos 9:15, en su contexto no se aplica a la salvación individual por más que hable en singular; pues lo que Pablo subraya es lo que acaba de señalar, a saber, la soberanía de Dios en la elección de ciertas personas, dentro de su propósito salvífico: Isaac en lugar de Ismael, Jacob en lugar de Esáú. Esta elección es conforme a la misericordia de Dios y su propósito, afirmación que se introduce con la cita de Exodo 33:19, que simplemente afirma la soberanía de Dios.

Malcom

Me extraña que diga que no se aplica a la salvacion individual, y que pase por alto el que Romanos 9 hable en singular, ¿osea que Romanos 9:16 tampoco habla en singular, como explica este versiculo. ¿Que entiende estimado Jetonius por Soberania de Dios?

**

Por su ultimo comentario le dire que tambien me extraña, como si yo que profeso el calvinismo tenga a calvino como un papa romano o como si su institucion sea un dogma de la reforma. No para nada. Calvino tubo muchos errores, pero no podemos ocultar que fue un hombre sabio que si entendio lo que es la Soberania de Dios y sobre esto baso sus enseñanzas como tambie las baso e insistio mucho en la respoinsabilidad humana de como vivir en santidad delante de Dios. El que alla cometido ciertos fallos no lo desacredita su piedad que quedo plasmada en todas sus obras.. Le recomiendo encarecidamente “el libro de oro de la verdadera fe cristiana” de Clie.

Bendicones
Malcom
 
Jonathan

Compare usted lo que afirma con entusiasmo el arminianismo de Jetonius y lo que enseña el Apóstol Pablo por encargo directo del Señor Jesucristo:


Jetonius afirma:
No, no creo eso. He repetido hasta el cansancio que la iniciativa proviene siempre de Dios. El nos llama de muchas y muy diversas maneras, siendo la más frecuente la predicación del Evangelio.

Pero después que Dios le ha mostrado a través de la predicación y de la obra de convicción por el Espíritu Santo cuál es la Verdad, resta que este esclavo quiera salir de la esclavitud. Crea que Dios existe y es poderoso para salvarle. Verdaderamente se arrepienta de sus pecados y rechace toda esperanza en sus propios méritos. Y se aferre a Cristo y su obra como única y ciertísima esperanza. En esto no hay más mérito que en estirar la mano a quien nos quiere rescatar cuando nos estamos ahogando.


Pero, el Apóstol Pablo por encargo de Señor Jesucristo Revela:


“..Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa..” (Fil. 2 VRV)


“...lleven a cabo su salvación con temor y temblor, pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad.. Háganlo todo sin quejas ni contiendas, para que sean ntachables hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada ..” (Fil. 2 NVI)


Comentario:

Hasta cierto punto es correcto afirmar: ”resta que este esclavo quiera salir de la esclavitud”, pero el asunto de fondo y que hace verdadera justicia a Dios es cuando el hombre logra creer a Pablo y entender definitivamente ”de donde proviene: su querer salir de la esclavitud”. Es ahí cuando verdaderamente el cristiano entiende lo que sigue en la Enseñanza que El Señor le dio a Pablo, es decir, ”para que se cumpla su buena voluntad”.

¿Y cual es la Buena Voluntad de Dios que ha de cumplirse, para eterna gratitud de los adoptados como hijos?

Precisamente la que nos Revela El Señor en Juan 6:

”Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió NO LE TRAJERE, y yo le resucitaré en el día postrero. Escrito está en los profetas (Is. 54:13); y serán todos ENSEÑADOS POR DIOS. Así que todo aquel que oyó al Padre, y APRENDIÓ de él, viene a mí. No que alguno haya visto al padre, sino aquel que vino de Dios, éste ha visto al Padre” (Jn. 6)



En Cristo
Rogelio
 
Sobre las citas sumarias

Sobre las citas sumarias

Se ha citado aquí al Reformador Juan Calvino, es un minúsculo y sumario fragmento de su obra “Institución de la Religión Cristiana”. Específicamente en el capitulo XXIV del libro tercero. Capitulo titulado:

”La elección se confirma con el llamamiento de Dios; por el contrario, los réprobos atraen sobre ellos la justa perdición a la que fueron destinados”


“Así como el Señor, por la virtud y eficiencia de su llamamiento, guía a los elegidos a la salvación a que por su eterno decreto los ha predestinado; así también dispone y ordena contra los réprobos Sus juicios, con los cuales ejecuta lo que había determinado hacer de ellos. Por eso, a aquellos a quienes ha creado para condenación y muerte eterna, para que sean isntrumentos de su ira y ejemplo de su severidad, a fin de que vayan a parar al fin y meta que les ha señalado, los priva de la libertad de oír su Palabra, o con la predicación de la misma los ciega y los endurece más”

Además, se han vertido opiniones de blasfemia peligrosa y error, evidentemente para beneplácito y gran alegría de los que son fieles seguidores de los sentimientos e ideas personales de Arminio, lo cual no es ninguna novedad para los calvinistas sin reserva que basan su fe solamente en la Palabra de Dios. Así, como era de esperarse, nada se ha dicho relativo a cuales son los fundamentos en la Palabra de Dios por los cuales el Reformador Juan Calvino se atreve a hacer esta sumaria afirmación del capitulo XXIV del libro tercero de su obra.

Por lo anterior es que recomiendo a todo cristiano riguroso, de estos que son poco dados a dejarse llevar fácilmente por los sentimientos y opiniones personales, y que no tienen complacencia en las doctrinas de las multitudes de sectas modernas que han adoptado el arminianismo o una degeneración de esta teología, a revisar en detalle y con la Palabra de Dios en la mano la obra del Reformador Juan Calvino y verifique por sí mismo como es que llega a resumir lo citado y donde supuestamente yerra o se aparta de la Palabra de Dios.

“La Institución de la Religión Cristiana” (1559) la encontrarán traducida al idioma castellano y con prólogo de Cipriano de Valera (1597), en cualquier buena librería cristiana o gratuita, para descargar, aunque aun incompleta en www.graciasoberana.com, siendo muy cuidadosos con la escatología preterista que esa web promueve.


En Cristo
Rogelio
 
Sobre el "querer creer" y la causa del desprecio.

Sobre el "querer creer" y la causa del desprecio.

Jonathan

Compare usted detenidamente lo que afirma con entusiasmo el arminianismo de Jetonius y lo que nos Revela El Verbo Encarnado de Dios, relativo a los que son réprobos en cuanto a la fe:


Jetonius afirma:
Dios «encerró a todos bajo desobediencia para tener misericordia de todos» (Romanos 11:32) Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad. Dios no quiere que nadie se pierda.

Nadie es ajeno a la misericordia de Dios. Lo que pasa es que la salvación debe ocurrir en sus términos, no en los nuestros. Si alguien no cree es porque desprecia la salvación de Dios y no se juzga digno de la vida eterna”



Pero, El Señor Jesucristo en cuanto a los réprobos, Revela Su Doctrina:

“Entonces acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?. El respondiendo, les dijo:

Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado…” (Mt. 13)



Además, el testimonio del apóstol Juan:

“….por esto no podían creer, porque también dijo Isaias: Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón, Y se conviertan, y yo los sane” (Jn. 12)


Comentario:

Parecería suficiente con lo citado de la Palabra de Dios, sin embargo es bueno recalcar que no se trata de simple desprecio y del natural juicio corrompido de un reprobó que se niega a dejar su esclavitud, sino simplemente de que a estos no se les ha concedido el Don de la fe en Cristo para que sean salvos, es decir, en palabras del apóstol Juan, no se trata de que no quieran ser salvos sino de que no pueden ser salvos.

Esto último también es confirmado claramente por el Apóstol Pablo, cuando nos revela:

“… Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia” (Ro. 9)


¿Cómo podemos ver y verificar esto en la práctica y en el “mundo de las opiniones de doctrina” que nos rodea?


Pues creyendo la Revelación de Cristo, en cuanto a los que llegado el momento reclamarán “querer ser salvos” y que intentarán certificar inútilmente “su autentico deseo en que no rechazaron a Cristo” y mostrarán las obras que hicieron en “sus deseos”, pero que en definitiva estarán irremediable y justamente perdidos, porque escrito está:

“Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor ¿No profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí hacedores de maldad” (Mt. 7)


¿Que esto pudiera entorpecer la predicación del Evangelio a toda criatura?


De ninguna manera, porque El Evangelio de Salvación es para todas aquellas criaturas que están trabajadas y cargadas, las cuales por la Exclusiva Misericordia de Dios, ya no tienen complacencia ni deleite en sus propios deseos, pensamientos y opiniones, porque les han sido quitados. El Evangelio es para todos aquellos que están sedientos, porque ninguno bebe si previamente no lo abraza la sed, no porque “quiera beber”, sino por que desesperadamente lo necesita y le es vital.



En Cristo
Rogelio
 
Malcom:
El que haya cometido ciertos fallos no lo desacredita su piedad que quedo plasmada en todas sus obras

Luis:
No es cuestión de piedad. Es cuestión de que uno de sus "fallos" tú lo catalogas como "peligroso y hasta blasfemo". Así que, tú mismo, :rolleyes:




Por cierto, Rogelio está utilizando una táctica muy "interesante".
Dice:
"Compare usted detenidamente lo que afirma con entusiasmo el arminianismo de Jetonius y lo que nos Revela El Verbo Encarnado de Dios"

Es decir, el hecho de que Jetonius esté usando la Biblia para apoyar sus tesis no le libra de la acusación de que una cosa es lo que él dice y otra lo que nos revela el Verbo Encarnado. Y eso no deja de tener "gracia" viniendo de otro protestante. Lo que dicen los arminianos basados en su interpretación de la Biblia es despreciado por aquel que, como ellos, interpreta la Biblia según su propia sabiduría. Como si la interpretación de Rogelio y los calvinistas tuviera un plus de credibilidad o superioridad espiritual a la de Jetonius y los arminianos.
Yo he presenciado e incluso participado en bastantes debates entre calvinistas y arminianos y, curiosamente, casi siempre que ha aparecido alguien con esa soberbia espirtual y con esa mentalidad y lenguaje típicos del siglo XVI ha sido el calvinista.

Si el señor Rogelio quisiera exponer sus argumentos bíblicos sin adornarlos de ataques gratuitos e innecesarios a sus hermanos protestantes (¿o es que no considera hermano a un arminiano?), seguro que el debate ganaría mucho.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Malcom:Yo he presenciado e incluso participado en bastantes debates entre calvinistas y arminianos y, curiosamente, casi siempre que ha aparecido alguien con esa soberbia espirtual y con esa mentalidad y lenguaje típicos del siglo XVI ha sido el calvinista.

Luis mi sistema teológico es bastante Calvinista y no creo que me hayas visto expresarme así demasiado ;)

Si el señor Rogelio quisiera exponer sus argumentos bíblicos sin adornarlos de ataques gratuitos e innecesarios a sus hermanos protestantes (¿o es que no considera hermano a un arminiano?), seguro que el debate ganaría mucho.


Hombre igual sí que no es la mejor forma de entablar dialogo, pero mejor que no seamos demasiado "sensibles" para poder centrarnos en el tema que por cierto para mí está siendo el más edificante desde el día que entré en el foro.

Gracias a todos.

Tengo un comentario sobre lo último dicho por Jetonius pero lo haré dentro de un rato que ahora no me va bien.

Por cierto, que un hipercalvinista es aquel que por ejemplo niega que se haya de predicar el evangelio. (no entremos demasiado en hipers y si en lo que creemos nosostros por favor)

DNhT
 
Jonathan, desde luego no digo que todos o ni siquiera la mayoría los calvinistas tengan esa actitud. Es más una cuestión de actitud personal que de adscripción a tal o cual credo.

Ah, y no conozco a ningún hipercalvinista que diga que no hay que predicar el evangelio, pero sí conozco a los que dicen, junto con Calvino, que Dios ha predestinado a seres humanos para condenación y muerte eterna
 
A ver si nos entendemos

A ver si nos entendemos

Originalmente enviado por: Rogelio
Jonathan

Compare usted lo que afirma con entusiasmo el arminianismo de Jetonius y lo que enseña el Apóstol Pablo por encargo directo del Señor Jesucristo:


Estimado hermano Rogelio:

No creo que esta forma de expresarse sea apropiada. Es lo mismo que si yo dijese que compararé "el calvinismo de Rogelio con lo que enseña Jesús".

Tanto usted como yo creemos en las mismas Escrituras. La diferencia está en la interpretación, y el mutuo respeto exige que tengamos esto bien claro, al menos de aquí en más.



Jetonius afirma:
No, no creo eso. He repetido hasta el cansancio que la iniciativa proviene siempre de Dios. El nos llama de muchas y muy diversas maneras, siendo la más frecuente la predicación del Evangelio.

Pero después que Dios le ha mostrado a través de la predicación y de la obra de convicción por el Espíritu Santo cuál es la Verdad, resta que este esclavo quiera salir de la esclavitud. Crea que Dios existe y es poderoso para salvarle. Verdaderamente se arrepienta de sus pecados y rechace toda esperanza en sus propios méritos. Y se aferre a Cristo y su obra como única y ciertísima esperanza. En esto no hay más mérito que en estirar la mano a quien nos quiere rescatar cuando nos estamos ahogando.


Pero, el Apóstol Pablo por encargo de Señor Jesucristo Revela:


“..Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa..” (Fil. 2 VRV)


“...lleven a cabo su salvación con temor y temblor, pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad.. Háganlo todo sin quejas ni contiendas, para que sean ntachables hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada ..” (Fil. 2 NVI)


Comentario:

Hasta cierto punto es correcto afirmar: ”resta que este esclavo quiera salir de la esclavitud”, pero el asunto de fondo y que hace verdadera justicia a Dios es cuando el hombre logra creer a Pablo y entender definitivamente ”de donde proviene: su querer salir de la esclavitud”. Es ahí cuando verdaderamente el cristiano entiende lo que sigue en la Enseñanza que El Señor le dio a Pablo, es decir, ”para que se cumpla su buena voluntad”.


Noto que omite usted las negritas y todo comentario acerca de la primera parte del texto que ha tenido a bien citar: ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor.

Además, no debe olvidar que Pablo le está escribiendo aquí a personas que ya son creyentes que obedecen los propósitos divinos, como la parte del versículo 12 que usted omitió lo deja bien claro:

Así que, amados míos, tal como siempre habéis obedecido, no sólo en mi presencia, sino mucho más en mi ausencia, ocupaos...



¿Y cual es la Buena Voluntad de Dios que ha de cumplirse, para eterna gratitud de los adoptados como hijos?

Precisamente la que nos Revela El Señor en Juan 6:

”Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió NO LE TRAJERE, y yo le resucitaré en el día postrero. Escrito está en los profetas (Is. 54:13); y serán todos ENSEÑADOS POR DIOS. Así que todo aquel que oyó al Padre, y APRENDIÓ de él, viene a mí. No que alguno haya visto al padre, sino aquel que vino de Dios, éste ha visto al Padre” (Jn. 6)



En Cristo
Rogelio

Me alegro que haya citado este texto: el que oye y aprende del Padre, éste va a Cristo.

La siguiente explicación de Yates sobre el v. 45 me parece muy acertada:

Los verbos griegos para «oír» y «aprender» están ambos en la voz activa, aoristo, participio.

El tiempo aoristo indica que oír y aprender preceden al ir a Cristo, ya que la acción de ir a Cristo está en presente. La acción del aoristo normalmente precede a la acción en tiempo presente.

La voz activa indica que el sujeto (la persona) es vista como produciendo la acción indicada. Por tanto, estas son personas que están produciendo la audición y el aprendizaje. No son oyentes pasivos, ni aprendices pasivos.

Y en este texto, los participios actúan como adjectivos que califican la persona misma que viene a Jesús. Un uso comparable de ellos en español podría decir «los que escuchan» vienen a Cristo [en oposición a los que no escuchan que no lo hacen]. O, para mostrar mejor el aoristo con la voz activa, los «que han activamente escuchado» van a Cristo.

Aparte del griego, es asimismo lógico que uno no puede ir a Cristo hasta que haya aprendido del Padre, y uno no puede aprender del Padre hasta haberlo escuchado.

¡En otras palabras, la acción de dar del Padre no es lo único que precede el ir a Cristo (Juan 6:37), porque el escuchar activamente al Padre y aprender activamente de Él también preceden la ida a Cristo (6:45)!

Así que, ¿qué viene primero, la donación en 6:37 o el escuchar y aprender en 6:45?

Sostendría que la donación depende de que Dios les haya enseñado, es decir, es una donación donde el Padre le da a Cristo personas a medida que les enseña (cf. 6:45).

Pero una donación a través de la enseñanza dependería de que uno activamente aprenda lo que Dios enseña, lo cual dependería de escuchar activamente lo que Dios dice, ¡lo cual depende en la disposición a escuchar y aprender de Dios!

De modo que la donación referida en 6:37 es condicional al oir activamente y aprender activamente mencionados en 6:45.


Uno podría agregar que este escuchar y aprender activamente depende de las Escrituras proféticas que daban testimonio de Cristo y apuntaban a Él, como queda sugerido por Juan 5:39 y otros textos.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Re: Sobre las citas sumarias

Re: Sobre las citas sumarias

Originalmente enviado por: Rogelio
Se ha citado aquí al Reformador Juan Calvino, es un minúsculo y sumario fragmento de su obra “Institución de la Religión Cristiana”. Específicamente en el capitulo XXIV del libro tercero. Capitulo titulado:

”La elección se confirma con el llamamiento de Dios; por el contrario, los réprobos atraen sobre ellos la justa perdición a la que fueron destinados”

...

En Cristo
Rogelio

Por supuesto, la cita concreta contesta un planteo específico. No era mi propósito transcribir toda la obra.

He aquí otra cita pertinente (si quiere, usted puede transcribir el resto del capítulo).

Muchos, fingiendo que quieren mantener el honor de Dios y evitar que se haga ningún cargo falsamente, admiten la elección, pero de tal manera que nadie sea reprobado.
...
Pero en esto se engañan grandemente, porque no existiría elección, si por otra parte no hubiese reprobación. Se dice que Dios separa a aquellos que adopta para que se salven. Sería, pues, un notable devarío afirmar que los otros alcanzan por casualidad, o adquieren por su industria lo que la elección da a pocos. Así que aquellos ante los cuales Dios pasa al elegir, los reprueba; y esto por la sola razón de que Él los quiere excluir de la herencia que ha predestinado para sus hijos. No se puede tolerar la obstinación de los que no permiten que se les ponga freno con la Palabra de Dios, tratándose de un juicio incomprensible suyo, que aun los mismos ángeles adoran.

La reprobación activa, deliberada y soberana no es hipercalvismo, sino calvinismo del más puro.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Re: Re: Sobre las citas sumarias

Re: Re: Sobre las citas sumarias

Originalmente enviado por: Jetonius


Por supuesto, la cita concreta contesta un planteo específico. No era mi propósito transcribir toda la obra.

He aquí otra cita pertinente (si quiere, usted puede transcribir el resto del capítulo).



La reprobación activa, deliberada y soberana no es hipercalvinismo, sino calvinismo del más puro.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><

Me olvidaba: Esto viene de la Institución, Libro III, Capítulo 23, primer párrafo.

J.
 
Este último aporte tuyo Jetonius, me servirá para explicar algo mejor lo que ayer tarde me rondaba por la cabeza a causa de este epígrafe:

Empecemos por el principio (de mi pensamiento claro):

Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su hijo unigénito
para que todo aquel que en el cree
no se pierda más tenga vida eterna.

Este "cree" es el que me daba vueltas por la cabeza porque ni Calvinistas ni Arminianos predicamos un evangélio distinto del de la salvación por fe.

Pero esta fe que decimos, aun a expensas de algunos católicos mal informados, no es un creer simplemente intelectual " si creo que Dios está ahi", " si creo que Jesús es el Cristo" etc, esta fe si es autentica viene provista de frutos.

Son muchos los pasajes que nos amonestan diciendo que el que ama a Jesus cumple sus mandamientos, que si decimos que es nuestro Señor pero no hacemos lo que nos pide no sirve etc… (aquí no hay neofitos, y voy mal de timpo para buscar todas las citas.

Y ahora Jetonius citas:

Los verbos griegos para «oír» y «aprender» están ambos en la voz activa, aoristo, participio.

El tiempo aoristo indica que oír y aprender preceden al ir a Cristo, ya que la acción de ir a Cristo está en presente. La acción del aoristo normalmente precede a la acción en tiempo presente.

La voz activa indica que el sujeto (la persona) es vista como produciendo la acción indicada. Por tanto, estas son personas que están produciendo la audición y el aprendizaje. No son oyentes pasivos, ni aprendices pasivos.

O sease "para que todo aquel que en el cree" me lleva a la pregunta
¿Quien es el que cree realmente?
El que ama a Dios
Cumple sus mandamientos
Escucha activamente
Aprende activamente

¿Puede hacer esto el hombre caido sin regeneración?
¿No está el hombre muerto en sus pecados?
¿Puede un muerto hacer todo esto?


Estos fueron mis pensamientos (casi na, mientras planchaba la ropita)

En el amor del Señor

Jonathan
 
Re: LINK

Re: LINK

Originalmente enviado por: Alejandro Riff
Por favor lean cuando puedan este articulo de H.A. Ironside (en castellano) es bastante claro:


LA SEGURIDAD ETERNA DEL CREYENTE


Saludos.


Alejandro

Exelente ese articulo de H.A. Iroside que ademas es un exelente comentarista biblico, pedire permiso para incluir este articulo para La proxima pagina de Internet que estoy elavorando ya tengo el 90 porciento terminada Bueno, ya saben por aqui hare publico el lanzamiento mundial de dicha pajina jeje.. (Aprox 500 megas de informacion, si, leyeron bien)

Bendiciones
Malcom
 
Estimado Jetonius

Hemos tocado un punto importante sobre Romanos 9, ya expuse vagamente mis puntos espero sus argumentos. Claro si desea hacerlo, pues siento que me ha pasado por alto.

saludos