Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Es fácil, sólo hay que responder está pregunta,

En que momento Dios dejó de aceptar sacrificios animales:

1- En la crucifixión de Cristo?
2- En la destrucción del templo en el año 70d.C.?
Le respondo con una pregunta.

Para quién cesaron?
 
Ahora si pueden hacer sus cronologias para ver que día les da el 14 de nisan.

El 14 del primer mes, (no me gusta nisán), es el tercer día de la semana, miércoles en un calendario español, martes en uno sudamericano.

(Independientemente que Enocuriel crea que el día comienza a las 00:00am, porque la diferencia es de apenas 6 hrs que luego se pueden restar)

Un día de 24 horas comienza SIEMPRE a las 00:00 horas, en el calendario gregoriano actual ese cero está puesto en la medianoche.

El AMAECER en nuestro calendario actual comienza a las 06 horas, no es el comienzo del DÍA..

A no ser que te refieras al comienzo del día solar, que no tendría sentido, porque en la actualidad no nos manejamos con días solares.
 
Le respondo con una pregunta.

Para quién cesaron?
Para los hebreos, pero también para el mundo entero, porque el sacrificio de Cristo fue el último que Dios aceptó para expiar los pecados de todos.
 
Última edición:
El 14 del primer mes, (no me gusta nisán), es el tercer día de la semana, miércoles en un calendario español, martes en uno sudamericano.
Entonces que día murió Cristo, martes o miércoles?
Un día de 24 horas comienza SIEMPRE a las 00:00 horas, en el calendario gregoriano actual ese cero está puesto en la medianoche.

El AMAECER en nuestro calendario actual comienza a las 06 horas, no es el comienzo del DÍA..

A no ser que te refieras al comienzo del día solar, que no tendría sentido, porque en la actualidad no nos manejamos con días solares.
No hay razón para buscarle 5 patas al gato.
 
Le respondo con una pregunta.

Para quién cesaron?
Hebreos se escribio mucho tiempo después de la muerte de Cristo en la cruz.

Heb 8:4: "Así que si El estuviera sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;"

Se entiende del texto que aún continuaban los sacrificios?

Yo entiendo que luego del cumplimiento realizado por Jesús, los sacrificios ya no eran necesarios, dado que Cristo quitó el velo que impedia acercarse al trono de la gracia sin morir.

Hebreos explica eso muy claro y explicito.

Para los hebreos no cesaron, y cuando puedan continuaran haciendolo
 
Muy cierto: no hay razón para buscarle una quinta pata al gato.

Al día siguiente de su muerte era Sábado (Lucas 23:54,56) y al tercer día era el primer día de la semana (Lucas 24:1,21).

Así que es muy sencilla la cuenta: Muere el Viernes, pasa el Sábado en la tumba, y el primer día de la semana, el Domingo, es resucitado.

... pero parece que a alguien le encanta marear la perdiz.
 
Muy cierto: no hay razón para buscarle una quinta pata al gato.

Al día siguiente de su muerte era Sábado (Lucas 23:54,56) y al tercer día era el primer día de la semana (Lucas 24:1,21).

Así que es muy sencilla la cuenta: Muere el Viernes, pasa el Sábado en la tumba, y el primer día de la semana, el Domingo, es resucitado.

... pero parece que a alguien le encanta marear la perdiz.
No calza la señal de Jonás.

Desde el Seol Jonas oró y clamó
Jon 2:2,7-10; 3:3: "y dijo: En mi angustia clamé al Señor, y El me respondió. Desde el seno del Seol pedí auxilio, y • tú escuchaste mi voz; …
Cuando en mí desfallecía mi alma, del Señor me acordé; y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo templo. Los que confían en vanos ídolos su propia • misericordia abandonan, mas yo con voz de acción de graciaste ofreceré sacrificios. Lo que prometí, pagaré. La salvación es • del Señor. Entonces el Señor dio orden al pez, y éste • vomitó a Jonás en tierra firme. … Y Jonás se levantó y fue a Nínive conforme a la palabra del Señor.
 
Muy cierto: no hay razón para buscarle una quinta pata al gato.

Al día siguiente de su muerte era Sábado (Lucas 23:54,56) y al tercer día era el primer día de la semana (Lucas 24:1,21).

Así que es muy sencilla la cuenta: Muere el Viernes, pasa el Sábado en la tumba, y el primer día de la semana, el Domingo, es resucitado.

... pero parece que a alguien le encanta marear la perdiz.
Estimado EliG40,

El conteo que usted hace, es el conteo tradicional que no tiene un respaldo bíblico.

Si le interesa, le sugiero responder mi argumentación del post #1 para que vayamos dilucidando mejor las cosas.
 
La frase "tres días y tres noches" es una frase idiomática que no se tiene que tomar literalmente. Jesús quiso decir que al tercer día habría vuelto a la vida, igual que Jonás.

Te explico porqué ni siquiera vale la pena intentar tomar esa frase de forma literal: si fueran tres días y noches completos Jesús no habría resucitado al tercer día sino al cuarto ... pero resucitó al tercero, en algún momento del tercero.

Las Escrituras muestran que resucitó durante la madrugada o al amanacer del tercer día de haber muerto, porque fue temprano en la mañana cuando se dieron cuenta que ya no estaba su cuerpo en la tumba, y había muerto a las tres de la tarde del día antepasado. Desde las tres de la tarde hasta la madrugada o el amanecer no se pueden contar tres días y tres noches literales, así que es obvio que es una frase que indica días consecutivos, pero no 72 horas.
 
Estimado EliG40,

El conteo que usted hace, es el conteo tradicional que no tiene un respaldo bíblico.

Si le interesa, le sugiero responder mi argumentación del post #1 para que vayamos dilucidando mejor las cosas.
Hago un conteo sencillo, el de las cuatro patas del gato ... pero quieres encontrar una quinta.

¿Te diste cuenta de que cité los pasajes bíblicos? No es que sea "tradicional" ... Es que es "bíblico".
 
Hebreos se escribio mucho tiempo después de la muerte de Cristo en la cruz.

Heb 8:4: "Así que si El estuviera sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;"

Se entiende del texto que aún continuaban los sacrificios?

Yo entiendo que luego del cumplimiento realizado por Jesús, los sacrificios ya no eran necesarios, dado que Cristo quitó el velo que impedia acercarse al trono de la gracia sin morir.

Hebreos explica eso muy claro y explicito.

Para los hebreos no cesaron, y cuando puedan continuaran haciendolo
Correcto esto es para los hebreos.

Pero para usted Ant, cómo creyente en el mesías, cuando el sacrificio animal dejó de ser aceptado por Dios?
 
Hago un conteo sencillo, el de las cuatro patas del gato ... pero quieres encontrar una quinta.

¿Te diste cuenta de que cité los pasajes bíblicos? No es que sea "tradicional" ... Es que es "bíblico".
No leíste lo que te respondí y estás confundido.

El conteo es sobre lo que dice Juan 12:1 sobre los seis días antes de la Pascua.
 
Sé a qué te refieres. Sin embargo, no puedes interpretar ese texto a tu antojo, especialmente si has leído el relato de la resurrección que Lucas nos ofrece. Jesús muere a las tres de la tarde del Viernes, porque al día siguiente era Sábado. En los relatos se insiste muchísimo acerca de que esa noche empezaba el Sábado. Las mujeres descansan ese Sábado, y el Domingo, primer día de la semana, van a la tumba con las especias y ya está resucitado. (Final de Lucas 23 y capítulo 24).

Cuando los discípulos hablan con Jesús ese mismo Domingo, le dicen que ese era el tercer día desde que lo habían matado (Lucas 24:21). Es muy sencillo, pero no deseas aceptar el relato tal cual es por alguna razón que desconozco.
 
Sé a qué te refieres. Sin embargo, no puedes interpretar ese texto a tu antojo,
No es una interpretación antojada, es un argumento válido que desmonta la falsa resurrección dominical.

Si fuera verdad que Jesús resucitó el domingo no tendrías ningún problema en realizar el conteo desde que Jesús entró en Betania el día 8, según Juan 12:1

especialmente si has leído el relato de la resurrección que Lucas nos ofrece. Jesús muere a las tres de la tarde del Viernes, porque al día siguiente era Sábado. Las mujeres descansan ese Sábado, y el Domingo, primer día de la semana, van a la tumba con las especias y ya está resucitado. (Final de Lucas 23 y capítulo 24.

Cuando los discípulos hablan con Jesús ese mismo Domingo, le dicen que ese era el tercer día desde que lo habían matado (Lucas 24:21). Es muy sencillo, pero no deseas aceptar el relato tal cual es por alguna razón que desconozco.
Estos argumentos ya están refritos y recontra refutados en otros temas.

Por eso, este tema no es para utilizar todos los argumentos que ya se conocen.
 
En tu imaginación has creado un drama sobre ese asunto. Obviamente no lo haces guiado por el espíritu de Dios, porque no has contribuido a nada que contribuya al crecimiento espiritual de nadie, y solo tratas de atraer la atención a tu especulación ...

Como has visto claramente, el relato dice que murió Viernes, el Sábado todo el mundo descansó, y el Domingo ya estaba resucitado y hablando con sus discípulos. Tus especulaciones no tienen ningún sentido, especialmente porque además del relato claro de las Escrituras, te expliqué que tu modo de entender Juan 12:1 sí es antojadizo.

Gracias por tu tiempo y hasta otra.
 
Hago un conteo sencillo, el de las cuatro patas del gato ... pero quieres encontrar una quinta.

Tu conteo no es confiable.

Tu afirmas que Cristo cenó la Pascua la noche del día 14 y DESPUÉS murió entre las dos tardes del 14 también.

Sin embargo Éxodo 12 y como es lógico, nos dice que entre las dos tardes hay que sacrificar al cordero y DESPUÉS cenarlo.

A partir de aquí tu credibilidad es nula, estás incapacitado para hacer cuentas, por muy básicas que sean.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
En tu imaginación has creado un drama sobre ese asunto. Obviamente no lo haces guiado por el espíritu de Dios, porque no has contribuido a nada que contribuya al crecimiento espiritual de nadie, y solo tratas de atraer la atención a tu especulación ...

Como has visto claramente, el relato dice que murió Viernes, el Sábado todo el mundo descansó, y el Domingo ya estaba resucitado y hablando con sus discípulos. Tus especulaciones no tienen ningún sentido, especialmente porque además del relato claro de las Escrituras, te expliqué que tu modo de entender Juan 12:1 sí es antojadizo.

Gracias por tu tiempo y hasta otra.
1- Reitero: no tendrias ningún problema en hacer el conteo de Juan 12:1 si fuera verdad que resucitó el domingo.

2- Pero cómo no lo puedes hacer porque se cae la mentira, puedo entender que no lo quieras responder alegando que soy un especulador.

3- Para alegar que soy un especulador, lo más lógico es que des una contra argumentación que te respalde, el no dar una contra argumentación de tu parte, te deja mal a ti, no a mi.

Pero bye, hasta otra!
 
Última edición:
Tu conteo no es confiable.

Tu afirmas que Cristo cenó la Pascua la noche del día 14 y DESPUÉS murió entre las dos tardes del 14 también.

Sin embargo Éxodo 12 y como es lógico, nos dice que entre las dos tardes hay que sacrificar al cordero y DESPUÉS cenarlo.

A partir de aquí tu credibilidad es nula, estás incapacitado para hacer cuentas, por muy básicas que sean.
Jesús preparó la Pascua el Jueves antes de oscurecer; la comió esa misma noche que ya era Viernes 14 de Nisán, y luego instituyó la Cena del Señor, pasó la noche con sus discípulos, luego lo arrestaron y pasó la madrugada en juicios ilegales, en la mañana siguiente sigue siendo enjuiciado por otro tribunal pero ya todo se había decidido en la madrugada y es condenado al madero. A las tres de la tarde del siguiente día (siendo aun 14 de Nisán) fue colgado en el madero y falleció.

Lo que dice la Escritura importa más que las especulaciones de la gente. Los ateos, agnósticos, y falsos creyentes, están tratando de sembrar dudas sobre todo lo que está escrito, porque son usados para desviar a la gente de su fe en las Escrituras.

Los testigos de Jehová ofrecen estudios bíblicos gratuitos a quien desee, para que nadie los engañe.
 
1- Reitero: no tendrias ningún problema en hacer el conteo de Juan 12:1 si fuera verdad que resucitó el domingo.

2- Pero cómo no lo puedes hacer porque se cae la mentira, puedo entender que no lo quieras responder alegando que soy un especulador.

3- Para alegar que soy un especulador, lo más lógico es que des una contra argumentación que te respalde, el no dar una contra argumentación de tu parte, te deja mal a ti, no a mi.

Pero bye, hasta otra!
Está más que claro que resucitó el Domingo, que en la Biblia se llama "el primer día de la semana". Busca la frase en los evangelios y verás que ese día resucitó. Te lo he repetido muchas veces, pero algo no te deja entender claramente. Las mujeres habían ido ese día a la tumba porque no habían podido ir el Sábado. Así que lo sepultan el Viernes casi entrando el Sábado, y solo regresan allí el Domingo, pasado el día de descanso.

Que descanses.