Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

El sacrificio se realiza el 14 del mes uno, entre las dos tardes. Si ud se refiere al momento de la Pascua. Pero, si se refiere a la Pascua como suceso, eso abarca más días, incluyendo la Fiesta de los Panes sin Levadura.
Hombre que ganas de complicar todo, la Pascua comienza el 14 de nisan, punto.
Le da la entrada de JESÚS a Jerusalén, un sexto día y un sábado la entrega del cordero. No se puede. No puede dividir los dos hechos
Porqué no se puede?

El hecho que manejes una interpretación de Daniel distinta a la mía, no significa que yo no pueda hacer esa cronología.
no puede hacer el recorrido de Betania a Jerusalén un sábado.
Dónde se prohíbe en la ley esa distancia?
No se puede presentar al cordero en el Templo un sábado.
Falso. Además que confundes la entrada triunfal con la presentación del cordero sin mancha el 10 del primer mes.

1- Cuando Cristo entra triunfal a Jerusalén, significa que primero hizo una limpieza del templo para purificarlo

2- Luego, al día siguiente es interpelado por los maestros de la ley, dicha interpelación significa que Cristo cómo cordero estaba siendo revisado y fue hallado perfecto y sin mancha, esto es el 10 del primer mes.
Lo mete en la semana 68 de Daniel y no en la semana 69, cuando ocurre también la Muerte del Mesías Príncipe. Le da la Resurrección un sábado.

No importa que muera a mitad o un día más, sino que muere en esa Semana 69, o sea, 483 años después, contando desde el edicto de Ciro para Reconstruir la ciudad. Igualmente, debes INCLUIR Su Entrada Triunfal como Mesías, para que JESÚS determine la PAUSA de la semana 70.
Lo siento, pero no es mi interpretación de Daniel.

Dónde a mitad de semana se hizo cesar el sacrificio, que no lo quieras aceptar es otra cosa.

El texto es claro «mitad de semana»
También, los tiempos deben darte EXACTOS posterior a su Resurrección (que no puede ser un sábado). Su Resurrección OCURRE el Día UNO de los Sábados. Eso significa que el Tiempo comienza a contarse nuevamente hasta Su siguiente Venida (muy próxima, pues siempre será próxima). No puede ser sábado, porque el sábado concluye una SEMANA.
He dicho que mi hipótesis de resurrección fue unos minutos antes de terminar el día de reposo, de acuerdo al ritual de la gavilla de primicias.

Y el día uno, es cuando se mece la gavilla simbolizando la ascensión.

Ya lo hemos hablado.
No interesa que nadie la acepte. ¿Se halla en la Escritura la profecía de Daniel? Si, y de manera EXPRESA. No puedes pasarla por alto. La Resurrección de JESÚS no puede ocurrir en la semana 69. PORQUE es GRACIA para los que creemos en esta Resurrección.
La tradición nada que ver con este Suceso. La tradición dicta que JESÚS muere un día sexto, número de hombre. Simplemente, No puede ser.
Veo que te gusta inventar cosas que no he hecho, es tedioso tener que responder sobre algo innecesario;

Yo no pasó por alto la profecía de Daniel, lo que he dicho es que no estoy de acuerdo con la interpretación que tu haces de dicha profecía.
Uno de los problemas que tienes es que no has hecho una Cronología de la Biblia. Aunque he repetido que se debe hacer a partir de la Muerte y Resurrección de Cristo.
Cómo que no, si tú mismo en unos post anteriores utilizaste mi cronología para contra argumentarla, otro invento tuyo.

La mayoría que cree en la resurrección dominical, les gusta sacar las cuentas desde su muerte, precisamente porque no les dan las cuentas desde la entrada triunfal.
El conteo es antes de la Pascua del 14, del sacrificio entre las dos tardes. Hace rato que estamos de acuerdo a Juan 12:1. Si dije que se contaba el 14, es un error de mi parte.
Cometes ese error y en el comentario siguiente lo vuelves hacer, pero alegando ahora que Pascua comienza el 10.

Que mal te veo para argumentar.
La Pascua NO comienza el 14, pues pareces referirte a todo los sucesos de ella, incluyendo el Pesaj y la Fiesta de los Panes sin Levadura. Si es así, la Pascua comienza el 10 del mes uno:

Éxo 12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: El día diez de este mes tome cada uno un cordero, según sus familias paternas, un cordero por hogar.

Por eso, te digo que la Entrada Triunfal OCURRE paralelo a los sucesos de la Pascua. En este caso, al de seleccionar al cordero para sacrificio.

El ÚNICO día que puede SERVIR para el 14 del mes uno, es el QUINTO, número de GRACIA, de la semana. La Muerte de JESÚS es GRACIA para aquellos que miren la Cruz.
Tu sólo estás enredado tratando de decir lo que el texto no dice.

La Pascua comienza el 14, punto...No sigas dándole vueltas a un asunto básico, ya aburre tener que explicarte lo obvio.
 
La frase "tres días y tres noches" es una frase idiomática que no se tiene que tomar literalmente. Jesús quiso decir que al tercer día habría vuelto a la vida, igual que Jonás.

Te explico porqué ni siquiera vale la pena intentar tomar esa frase de forma literal: si fueran tres días y noches completos Jesús no habría resucitado al tercer día sino al cuarto ... pero resucitó al tercero, en algún momento del tercero.

Las Escrituras muestran que resucitó durante la madrugada o al amanacer del tercer día de haber muerto, porque fue temprano en la mañana cuando se dieron cuenta que ya no estaba su cuerpo en la tumba, y había muerto a las tres de la tarde del día antepasado. Desde las tres de la tarde hasta la madrugada o el amanecer no se pueden contar tres días y tres noches literales, así que es obvio que es una frase que indica días consecutivos, pero no 72 horas.
Como expliqué en el post citado arriba, la expresión "tres días y tres noches" NO SIGNIFICA 72 horas.

La Biblia demuestra que AUNQUE fueron tres días consecutivos, de los tres SOLAMENTE EL SÁBADO fue un día completo en la tumba.

1) el Viernes muere a las 3 de la tarde y lo tienen que enterrar antes del oscurecer porque iba a comenzar el Sábado; Son solo unas pocas horas de ese día en la tumba.

2) Pasa todo el Sábado en la tumba mientras las mujeres esperan para ir a perfumar el cadáver. Un día completo.

3) La mañana siguiente que era ese Domingo, las mujeres van a hacer eso para lo que habían tenido que esperar un día, y ya su cuerpo no está. Jesús habla con dos discípulos y ellos le dicen que es el tercer día desde que murió. De modo que no estuvo muerto tampoco el Domingo completo, sino solo una parte.

Así que es obvio que los que piensan en tres días como si fueran 72 horas, no van a entender nunca ese relato sencillo. Entenderlo solo como tres días consecutivos es la forma en que la Biblia lo relata. En el post que cito arriba menciono otras razones por las que es ilógico pensar que la frase se refiera a 72 horas.

Además, muchos textos bíblicos que hablan de eso dicen que fue RESUCITADO/LEVANTADO AL TERCER DÍA. No dice "después de haber pasado tres días" sino AL TERCER DÍA. Eso indica que se dice "tercero" en orden contando como primero el día de su muerte. Ese tercer día fue resucitado y estaba hablando con sus discípulos (Lucas 24:21), y era Domingo 16 de Nisán del año 33 EC..

Mateo 16:21; 17:23; 20:19; 27:63,64;
Lucas 9:22; 18:33; 24:7, 21,46.
Hechos 10:40; 1 Corintios 15:4
 
Yo dije que el Cordero de DIOS no se podía presentar (Entrada Triunfal) ese sábado, que expone el usuario MiguelR como su solución a Jn 12:1, porque adiciona una semana a la profecía de Daniel:

Dan 9:25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y reedificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas. Se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.


La Entrada Triunfal del Mesías Príncipe y Su Muerte deben caer en una SEMANA, la semana 69 tras el edicto del Ungido Rey Ciro. No puede caer un suceso (Entrada Triunfal) en una semana y, otro hecho (su crucifixión) en la 69. El sábado es el día final de una semana. Entonces, al hacer su Cronología le cae la Resurrección del Señor al otro sábado, dentro de la semana 69, y no como Día UNO de los sábados.

Es PERFECTO como DIOS nos muestra el conteo Cronológico del Tiempo, desde el final de los 70 años de Cautiverio hasta la muerte del Mesías, en SEMANAS y no en años.

¿Ud tiene alguna prueba bíblica que el sacrificio del cordero de la Pascua haya ocurrido un shabbat? (no me refiero al Cordero de DIOS)
La presentación del cordero (Cristo) fue un sábado 10, un día después que Cristo purificó el templo sacando a los cambistas.
 
Estimado @EliG40

He leído tus últimos comentarios pero se dificulta responderte a tantas cosas que mencionas.

Vamos por punto:

1- Mencionas hasta la saciedad la palabra «domingo» te recuerdo que la Biblia no utiliza términos del calendario romano.

Cristo se aparece a las Marías el primer día de la semana, no el domingo.

El primer día de la semana comienza al caer la tarde del séptimo día de reposo, y termina al caer la tarde del siguiente día. (Cómo tu lo reconocistes anteriormente)

Esto significa que el lapso probable de resurrección puede situarse al iniciar el primer día de la semana a partir de las 6pm (aprox)

Estas de acuerdo, o no?
 
El "primer día de la semana" es el modo de los judíos llamar al Domingo. En la semana judía los días no tienen nombre, sino numerales de orden: primer día, segundo día, etc. La única excepción de eso es el Sábado, porque esa palabra significa "descanso".

Cuando la Biblia dice que Jesús se apareció el primer día de la semana (Lucas 24:1), ESE MISMO DÍA QUE ES EL TERCERO DESDE SU MUERTE (Lucas 24:21) ... lo que está diciendo es que era un Domingo.

ADEMÁS, aunque el día judío comienza al oscurecer, el nuestro comienza a las doce de la noche, que es casi lo mismo. Jesús resucitó después del oscurecer, al comenzar el Domingo, y solo así pudo haber sido resucitado AL TERCER DÍA. Esa noche era tan DOMINGO como el amanecer y la tarde en que Jesús estaba hablando con sus discípulos ya resucitado.

¿Sigues intentando marear la perdiz? ¿Cuál parte del relato no entendiste?
 
El "primer día de la semana" es el modo de los judíos llamar al Domingo. En la semana judía los días no tienen nombre, sino numerales de orden: primer día, segundo día, etc. La única excepción de eso es el Sábado, porque esa palabra significa "descanso".

Cuando la Biblia dice que Jesús se apareció el primer día de la semana (Lucas 24:1), ESE MISMO DÍA QUE ES EL TERCERO DESDE SU MUERTE (Lucas 24:21) ... lo que está diciendo es que era un Domingo.

¿Sigues intentando marear la perdiz? ¿Cuál parte del relato no entendiste?
Te das cuenta que no respondes mi pregunta.

Tu mismo has reconocido que el día judío comienza al caer el sol.

No puedes leer la Biblia creyendo que el día comenzó el domingo por la mañana.

Si no nos ponemos de acuerdo en esto, no podemos pasar a un siguiente punto.
 
Revisa el post. Lo edité antes de tu respuesta.

Tú te confundes solito, pensando en días judíos y queriendo verlos como días modernos. Ya te dije que sí, resucitó después del oscurecer del Sábado, cuando ya era un "DOMINGO JUDÍO" y "DOMINGO MODERNO" desde esas mismas doce de la noche.

¿Dónde está tu confusión? ¿Cuál es el problema que dices que hay con qué pregunta?¿Quién te ha dicho que yo piense en un domingo que empieza al amanecer? Eso no pertenece a la vida real ...
 
El "primer día de la semana" es el modo de los judíos llamar al Domingo. En la semana judía los días no tienen nombre, sino numerales de orden: primer día, segundo día, etc. La única excepción de eso es el Sábado, porque esa palabra significa "descanso".
Ya que sabes esto, hagamos algo, no digas «domingo» sino «primer día de la semana» cada vez que te refieras a la Biblia.
 
Ya que sabes esto, hagamos algo, no digas «domingo» sino «primer día de la semana» cada vez que te refieras a la Biblia.
Hazlo tú, que a mí me dá igual. El primer día de la semana es el día judío que sigue al sábado. ¿Qué día moderno sigue a un sábado?
 
Hazlo tú, que a mí me dá igual. El primer día de la semana es el día judío que sigue al sábado. ¿Qué día moderno sigue a un sábado?
Tu misma Biblia TNM no dice domingo, dice primer día de la semana, cuál es el problema?

Ah claro, necesitas justificar la palabra «domingo» para poder llevar la resurrección hasta ese día.

Pero no es así.

Cristo pudo resucitar también a las 7pm del primer día de la semana.
 
Ya te dije que sí, resucitó después del oscurecer del Sábado, cuando ya era un "DOMINGO JUDÍO" y "DOMINGO MODERNO" desde esas mismas doce de la noche.
1- Estás obsesionado con una palabra que no sale en tu Biblia, deberías respetarla.

2- De dónde te inventas que la resurrección es desde las doce de la noche? La Biblia no lo dice ni lo insinua implícitamente.

Te das cuenta, eso quisiera que me lo expliques por favor, de dónde sacas que la resurrección tuvo lugar después de las doce.

Si el primer día de la semana NO COMIENZA A LAS DOCE, sino al caer el sol del sábado.

Comprendes ahora?
 
No entiendo tu insistencia. El primer día de esa semana judía comenzó a las 7 de la tarde aproximadamente, y el domingo moderno comenzó unas cinco horas después, a las doce.

¿Estás tratando de insinuar que Jesús resucitó antes de que fueran las doce de la noche? Porque si es eso lo que pretendes, estás contradiciendo el relato bíblico de Lucas, donde los discípulos le dicen a Jesús que ese día por la tarde es el tercer día de su muerte (Lucas 24:21) . Ellos cuentan el tercer día desde el oscurecer anterior.

Además, la historia ya te la he repetido muchas veces. Si aun no la captas:

1) el Viernes muere a las 3 de la tarde y lo tienen que enterrar antes del oscurecer porque iba a comenzar el Sábado; Son solo unas pocas horas de ese día en la tumba.
2) Pasa todo el Sábado en la tumba mientras las mujeres esperan para ir a perfumar el cadáver. Un día completo.
3) La mañana siguiente que era ese Domingo, las mujeres van a hacer eso para lo que habían tenido que esperar un día, y ya su cuerpo no está. Jesús habla con dos discípulos y ellos le dicen que es el tercer día desde que murió. De modo que no estuvo muerto tampoco el Domingo completo, sino solo una parte.
 
Porque es el tercer día según los discípulos le dicen en la tarde siguiente (Lucas 24:21).
Los discípulos de Emaus no tiene nada que ver, eso es otra cosa.

Simplemente quiero saber porque ELIMINAS las 6 primeras horas del primer día de la semana.

Porque el domingo bíblico NO COMIENZA a las doce.

Pero quieres insistir que resucitó después de las doce, eso dónde lo dice?
 
Los discípulos de Emaus no tiene nada que ver, eso es otra cosa.

(...)
Tienen mucho que ver, porque el relato dice:

Lucas 24
1 El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado. 2 Pero vieron que habían hecho rodar la piedra de la tumba, 3 y al entrar no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Las mujeres todavía estaban desconcertadas por esto, cuando, de repente, aparecieron a su lado dos hombres con ropa brillante. 5 Ellas se asustaron y se quedaron mirando al suelo. Así que los hombres les dijeron: “¿Por qué andan buscando entre los muertos al que está vivo? 6 No está aquí: ha sido resucitado. Recuerden lo que les dijo mientras todavía estaba en Galilea. 7 Les dijo que el Hijo del Hombre tenía que ser entregado a pecadores y ser ejecutado en el madero, pero que al tercer día tenía que resucitar”. 8 Ahí ellas se acordaron de sus palabras. 9 Entonces regresaron de la tumba y les contaron todo esto a los Once y a todos los demás. ...

y luego dicen los discípulos hablando con Jesús resucitado:

18 Y el que se llamaba Cleopas le respondió: “¿Es que eres un extranjero que vives solo en Jerusalén y por eso no te has enterado de las cosas que han pasado allí estos días?”. 19 “¿Qué cosas?”, les preguntó él. Ellos le contestaron: “Lo que pasó con Jesús el Nazareno, quien delante de Dios y de toda la gente demostró ser un profeta poderoso en acciones y palabras. 20 Nuestros sacerdotes principales y gobernantes lo entregaron para que fuera condenado a muerte y lo clavaron al madero. 21 Pero nosotros esperábamos que sería él quien liberaría a Israel. Además de todo esto, ya es el tercer día desde que pasaron estas cosas. 22 Por otra parte, algunas mujeres de entre nosotros también nos dejaron asombrados. Es que fueron a la tumba muy temprano 23 y, al no encontrar su cuerpo, vinieron diciendo que habían tenido una visión sobrenatural de unos ángeles, que decían que él está vivo. 24 Entonces algunos de los que estaban con nosotros fueron a la tumba y encontraron todo tal como las mujeres habían dicho. Pero a Jesús no lo vieron”.

¿Estás tratando de minimizar la importancia del pasaje que te aclara el tiempo que había transcurrido?
 
Sigues mareando la perdiz.

1) el Viernes muere a las 3 de la tarde y lo tienen que enterrar antes del oscurecer porque iba a comenzar el Sábado; Son solo unas pocas horas de ese día en la tumba.
2) Pasa todo el Sábado en la tumba mientras las mujeres esperan para ir a perfumar el cadáver. Un día completo.
3) La mañana siguiente que era ese Domingo, las mujeres van a hacer eso para lo que habían tenido que esperar un día, y ya su cuerpo no está. Jesús habla con dos discípulos y ellos le dicen que es el tercer día desde que murió. De modo que no estuvo muerto tampoco el Domingo completo, sino solo una parte.

¿Cuántos días completos cuentas ahí?
 
Tienen mucho que ver, porque el relato dice:

Lucas 24
1 El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado. 2 Pero vieron que habían hecho rodar la piedra de la tumba, 3 y al entrar no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Las mujeres todavía estaban desconcertadas por esto, cuando, de repente, aparecieron a su lado dos hombres con ropa brillante. 5 Ellas se asustaron y se quedaron mirando al suelo. Así que los hombres les dijeron: “¿Por qué andan buscando entre los muertos al que está vivo? 6 No está aquí: ha sido resucitado. Recuerden lo que les dijo mientras todavía estaba en Galilea. 7 Les dijo que el Hijo del Hombre tenía que ser entregado a pecadores y ser ejecutado en el madero, pero que al tercer día tenía que resucitar”. 8 Ahí ellas se acordaron de sus palabras. 9 Entonces regresaron de la tumba y les contaron todo esto a los Once y a todos los demás. ...

y luego dicen los discípulos hablando con Jesús resucitado:

18 Y el que se llamaba Cleopas le respondió: “¿Es que eres un extranjero que vives solo en Jerusalén y por eso no te has enterado de las cosas que han pasado allí estos días?”. 19 “¿Qué cosas?”, les preguntó él. Ellos le contestaron: “Lo que pasó con Jesús el Nazareno, quien delante de Dios y de toda la gente demostró ser un profeta poderoso en acciones y palabras. 20 Nuestros sacerdotes principales y gobernantes lo entregaron para que fuera condenado a muerte y lo clavaron al madero. 21 Pero nosotros esperábamos que sería él quien liberaría a Israel. Además de todo esto, ya es el tercer día desde que pasaron estas cosas. 22 Por otra parte, algunas mujeres de entre nosotros también nos dejaron asombrados. Es que fueron a la tumba muy temprano 23 y, al no encontrar su cuerpo, vinieron diciendo que habían tenido una visión sobrenatural de unos ángeles, que decían que él está vivo. 24 Entonces algunos de los que estaban con nosotros fueron a la tumba y encontraron todo tal como las mujeres habían dicho. Pero a Jesús no lo vieron”.

¿Estás tratando de minimizar la importancia del pasaje que te aclara el tiempo que había transcurrido?
Hombre...

Yo no estoy poniendo en duda que estos hechos sucedieron el primer día de la semana.

No tiene que ver.