Re: Aprendiendo griego bíblico...
<html>
<p> EMPEZAMOS</p>
<p> I. El alfabeto griego y su lectura.</p>
<p>Es bastante difícil determinar con exactitud cómo se pronunciaba el griego de época clásica y aún más hablar de el griego de los tiempos de Jesús y los apóstoles (el griego koiné del siglo I). Tradicionalmente se habla de un punto intermedio entre la pronunciación clásica y el griego medieval para el koiné, pero incluso en este periodo de tiempo podemos distinguir un griego distinto para los siglos I a.C, y I y II d.C; y un griego para el siglo IV en adelante.</p>
<p>A la hora de decidir que transcripción fonética debemos hacer del griego del Nuevo Testamento podemos inclinarnos por dos. La primera leerlo como si se tratase de un texto clásico (fonética establecida por Erasmo de Rotterdam). Esta opción, tal vez, puede ser la mejor para comenzar ya que su fonética es más similar a la castellana. La otra sería ajustarnos a lo que se suele considerar la lectura koiné temprana un tanto más compleja. Aquí os ofrezco ambas.</p>
<p>Empecemos por el alfabeto, las primeras ocho letras del alfabeto.</p>
<p></p>
<TABLE>
<TR>
<TD>May.</TD>
<TD>Min.</TD>
<TD>Nombre</TD>
<TD>Lectura Clásica.</TD>
<TD>Lectura Koiné (I d.C)</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Α</TD>
<TD>α</TD>
<TD>Alfa</TD>
<TD>Como nuestra a, larga o breve</TD>
<TD>Como nuestra a, larga o breve</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Β</TD>
<TD>β</TD>
<TD>Beta</TD>
<TD>Como nuestra b</TD>
<TD>[v] Como en vinho (port.), valve (ing.) o wein (alem.)</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Γ</TD>
<TD>γ</TD>
<TD>Gamma</TD>
<TD>Como nuestra g (en ga, gue, gui, go, gu) o como n antes de γ, κ, χ, ξ</TD>
<TD>Como nuestra g (en ga, gue, gui, go, gu) o como n antes de γ, κ, χ, ξ</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Δ</TD>
<TD>δ</TD>
<TD>Delta</TD>
<TD>Como nuestra d</TD>
<TD>[ð] Como la segunda d de dedo o como this (ing.)</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Ε</TD>
<TD>ε</TD>
<TD>Épsilon</TD>
<TD>Como nuestra e</TD>
<TD>Como nuestra e</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Ζ</TD>
<TD>ζ</TD>
<TD>Dseta</TD>
<TD>[ds] [dz] como en italiano pizza.</TD>
<TD>[z] como en size (ing.), casa (port.) o zèbre (fran.)</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Η</TD>
<TD>η</TD>
<TD>Eta</TD>
<TD>Como una e larga</TD>
<TD>[ɛ] e cerrada bed (ing.) o bête (franc.)</TD>
</TR>
<TR>
<TD>Θ</TD>
<TD>θ</TD>
<TD>Theta</TD>
<TD>[tʰ] (t aspirada) como tick (ing.) o Tochter (alem.)</TD>
<TD>[θ] como cerilla (castellano de Castilla) o thin (ing.)</TD>
</TR>
</TABLE>
<p></p>
<p></p>
<p>Notas:</p>
<ol>
<li><p>La gamma γ ante de γ, κ, χ, ξ se pronuncia como una n, aunque en realidad no exactamente la alveolar nasal [n] de nada, sino la velar nasal [ŋ] de sing (ing.) Pero no hay que preocuparse ya que aunque no lo penséis siempre os saldrá este sonido. Pongo un ejemplo:</p>
<p>-ἄγγελος se lee ánguelos y no agguelos (que sería la transcripción literal), realmente la "n" que pronunciamos antes de la g "a la castellana" es una velar nasal.</p></li>
</ol>
</html>