Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

<font color=navy>Maripaz:

No puedo creer que culpes a la iglesia católica por lo que está sucediendo en Chiapas. Los pleitos entre caciques en ese lugar es lo que ha dado pie a una pugna sobre tierras en ese lugar, con las subsecuentes matanzas entre ellos, un demagogo líder evangélico ha utilizado todo esto para decir que los motivos son por una persecución religiosa, tergiversando la verdad y comprando medios de comunicación amarillista.

En mi país hay libertad de credo y de culto. El gobierno y la educación son laicos, todos los templos y bienes inmuebles católicos son por decreto presidencial propiedad del estado, no de la iglesia católica.

Si bien en lugar de culpar a la iglesia católica de lo que ha sucedido en Chiapas como bien dijo Luis Fernando es responsabilidad del gobierno de mi país poner en orden tanto a evangélicos oportunistas que se han adueñado de tierras que no les pertenecen, como a los caciques que han ejercido el poder en esos lugares y que nada tienen que ver con la iglesia católica.

Resulta extremoso de tu parte culpar al catolicismo de lo que sucede en Chiapas, en este país de mayoría católica se respeta a los miembros de otras iglesias, aquí no hay discriminación por creer diferente, habrá eventos aislados como en todos lados, pero eso es todo.

Saludos.
_______

Luis Fernando:

No creo que deba culparse a todo el pueblo judío de aquella época por la muerte de Jesús. Jesús murió por voluntad expresa del Padre, los eventos relacionados con la muerte de Jesús nos muestran el peligro de la asociación entre la jerarquía religiosa con la política, Dios en su sabiduría mostró con estos actos y hechos el peligro de lo que ahora los cristianos llamamos "farisaísmo" y del peligro que conlleva la relación de los líderes religiosos con el poder político. Culpar a todo el pueblo judío por la crucifixión de Jesús no es correcto en mi opinión, también algunas personas dicen que los judíos han sido perseguidos por atribuirles la muerte de Jesús, esto es falso igualmente, los judíos han sido perseguidos desde mucho antes que Jesús viniese al mundo ¿Por qué? pues por algo será, ellos han vivido probablemente las consecuencias de su comportamiento como pueblo...no lo sé a ciencia cierta.

Saludos.
__________

Yitsil:

Tu te autoproclamas erudito (al menos eso se entiende por lo que escribes) en cuanto a lo relacionado con el tema "judío", dices que sabes mucho y que has recibido entrenamiento de prominentes profesores, hasta ahora eso queda en palabras, pues no demuestras el supuesto entrenamiento que has recibido, generalmente los eruditos no muestran arrogancia y responden cuestionamientos relacionados a su especialidad, tu has evadido muchas respuestas, algunas, a tu decir, porque te ofende que duden de tu vasta sabiduría.

La película de Mel Gibson ha encontrado muchos problemas para su distribución mundial ya que poderosos grupos judíos temen que se genere un sentimiento antisemita después de la exhibición de esta cinta, yo no creo que se genere nada en contra del pueblo judío por la exhibición de esta cinta.

Saludos y bendiciones.
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Maripaz dijo:
Ytzik

hbr hdt br



(rav, faltan los puntos en las b ) ;)

Ma peirúsh milá zo?

Shalom
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Azul dijo:
<font color=navy>Maripaz:

No puedo creer que culpes a la iglesia católica por lo que está sucediendo en Chiapas. Los pleitos entre caciques en ese lugar es lo que ha dado pie a una pugna sobre tierras en ese lugar, con las subsecuentes matanzas entre ellos, un demagogo líder evangélico ha utilizado todo esto para decir que los motivos son por una persecución religiosa, tergiversando la verdad y comprando medios de comunicación amarillista.

En mi país hay libertad de credo y de culto. El gobierno y la educación son laicos, todos los templos y bienes inmuebles católicos son por decreto presidencial propiedad del estado, no de la iglesia católica.

Si bien en lugar de culpar a la iglesia católica de lo que ha sucedido en Chiapas como bien dijo Luis Fernando es responsabilidad del gobierno de mi país poner en orden tanto a evangélicos oportunistas que se han adueñado de tierras que no les pertenecen, como a los caciques que han ejercido el poder en esos lugares y que nada tienen que ver con la iglesia católica.

Resulta extremoso de tu parte culpar al catolicismo de lo que sucede en Chiapas, en este país de mayoría católica se respeta a los miembros de otras iglesias, aquí no hay discriminación por creer diferente, habrá eventos aislados como en todos lados, pero eso es todo.

Saludos.


Disculpame Azul el Señro te reprenda por tejiversar con tus dichos los hechos.

Han sido y continiuan siendo evangelicos blanco de catolicos fanaticos de la zona, les quitan sus tierras matan a sus niños y violan a sus mujeres. Los expulsan y la IC por pecado de omision y por convenir asi a sus intereses no frena a los victimarios que literañlmenet no tienen a donde ir a parar y cuando se paran cual grupo errante les acusan de "invadir" y les dan hasta por las orejas.

El teatro puesto por el sub Marcos y salirse con la suya respecto al "usos y costumbres" pisa los callos de caciques catolicos que tienen control de la venta de bebidas de modo tal que salen afectados dos cuando hay un evangelico: la secta catolicoromana por no hacer la fiesta al patron del pueblo y el cacique que no puede vender el alcholo para que embrutecidos catolicos se dediquen a lo que mejor saben hacer: la idolatria.

La cabeza de pastores tiene un precio ahi por "no convenir" a los intereses de "usos y constumbres", asi que son desarraigados y como la "autoridad" es normalmente un burocrarta municipal que se hace de la vista gorda o bien da velada razon y a veces abierto apoyo al "usos y costumbres" pues ya son tres contra l aminoria del pueblo evangelico en Chiapas: el clero, la politica y el gobierno.

No reconocer estas lamentables hechos con tus afirmaciones y acusar a los desposeidos evangelicos de "oportunistas" cuando la realidad es otra, decir que se han apoderado de tierras cuando en realidad han sido expulsados y decir que el clero de roma "respeta" a otras iglesias y confesiones religiosas es una mentira.

Aqui mismo en mi Queretaro ha habido persecusion religiosa e intentos de homicidio por la mafia catolicoromana, claro que todo veladito para no despertar problemas, el ex gobernador de ultraderecha y persignado de corazon no dio apertura ni igualdad ni nada de lo que parezca sombra de "libertad religiosa" nadamas tata de pedir un permiso par hacer una marcha, reunion o lo que tu quieras evangelistica y veras cuantas trabas te ponen. El catolicismo romano es enemigo del cristianismo evangelico a todos sus niveles. Lo siento pero asi es.

Un saludo.
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

¿Podriamos regresar al tema original del epigrafe?
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Luis


Como ya todos hemos visto, tu único interés era desautorizar a Ytzik, ahora ya puedes comprarte las lecciones de Barrio Sésamo, porque como dijo Ytzik, muchos fariseos creyeron en Jesús.


Y si te pesa que el sepa más que tú de judaismo, como de aquí a Lima, te pones a estudiar un poquito...que falta te hace, al menos para llegarle a los pies a él.


En cuanto a los comentarios de Azul, evidentemente Ytzik es humilde, y jamás se ha jactado de todo lo que sabe; Azul, deja de usar la falacia ad hominem, y prueba con los argumentos, no con la persona de Ytzik.
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Azul dijo:
hasta ahora eso queda en palabras, pues no demuestras el supuesto entrenamiento que has recibido, ..... tu has evadido muchas respuestas, algunas, a tu decir, porque te ofende que duden de tu vasta sabiduría.

Primero que nada, he contestado a muchas preguntas y los foristas aquí son testigos de eso, la verdad yo no sé que tanto te molesta, pensé que ya te habías calmado.

Tómate una Valium y después hablamos.:Food2:

Además, para tu información yo no estoy en contra de la película de Mel, y de hecho he traducido un material para la página fans de la película.

Así que antes de hablar y regarse las vilis, mejor pensar las cosas dos veces.

Por otro lado, mi judaísmo no se lo tengo que probar a nadie (aunque ya lo hice), de eso no le doy cuentas ni a Torquemada, así que bájate de esa nube de juez, porque la verdad el papel te queda mal.:smashfrea


 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

OSO dijo:
Ma peirúsh milá zo?

Shalom
Haperush hu (el significado es):

Rabino, muchas gracias.

תודה וברכות לכם
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Todos los seguidores de Jesucristo eran en su inmensa mayoria judìos CREYENTES, y por lo tanto , tienen que haber sido fariseos , saduceos , o de la pequeña secta de los esenios . No hay otra, ademàs de que en ocasiones , los fariseos son mencionados entre ellos , Pablo mismo lo era .

Tengamos en cuenta que el catolicismo desjudaizò en un principio al cristianismo . Eso trajo el antisemitismo al mundo .

Hoy sabemos que el cristianismo ES JUDAISMO , pero ya completo, eso es todo .

Ojalà que los ciegos acaben de ver eso .

Seguimos una tìpica religiòn judìa, fundada por judios , con un Maestro judìo , con doce apòstoles judios , y que por ùltimo adoramos al DIOS que ellos dieron a conocer : Al Dios , de Abraham , Isaack y Jabob . :MexicanWa
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Yitzik dijo:
Haperush hu (el significado es):

Rabino, muchas gracias.

תודה וברכות לכם

todá javéir!

Sahalom
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Hola,

Alguien me podría decir cuándo piensan estrenar la película, porque he escuchado varias fechas.....
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

En España la estrenan en Abril. Por ahí, no sé
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Luis Fernando dijo:
En España la estrenan en Abril. Por ahí, no sé
Gracias Luis,

Eso fue lo que yo escuché también con respecto a Israel..... :gato:
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Fuertes declaraciones del padre de Gibson contra los judíos.

Hutton Gibson, padre del actor australiano Mel Gibson, afirmó que el Holocausto fue ficción en su mayor parte y que los judíos son enemigos de toda la humanidad, según los fragmentos de una entrevista difundida este viernes por la prensa israelí.

Las controvertidas declaraciones del padre del actor se dieron a conocer este viernes, a menos de una semana de que su hijo estrene su más reciente filme, “La Pasión de Cristo”, que ha recibido fuertes críticas de la comunidad judía, a pesar de su contenido cristiano.

“(El Holocausto) es todo o quizá no todo, pero sí la mayor parte, una ficción”, afirmó Gibson padre, en una entrevista a Steven Feuerstein del programa “Speak Your Piece” de la radiodifusora WSNR de Nueva York y que será transmitida el lunes y miércoles próximos.

En las declaraciones reproducidas este viernes por el sitio web del diario “Israel Insider”, Hutton Gibson explicó que Auschwitz y otros lugares de exterminio eran sólo “campos de trabajo”, pues en las cámaras de gas y crematorios era imposible matar a tanta gente. “¿Sabe que se necesita para deshacerse de un cadáver? ¿cremarlo?. Se necesita un litro de petróleo y 20 minutos. Y Ahora ¿de seis millones?. Ellos (los alemanes) ni siquiera tenían el combustible. Por eso perdieron la guerra”, afirmó.

“¿Aún es el judío un anti-cristiano activo?. Lo es, y por ser judío es un anti todo el mundo. Buscan una sola religión y un solo gobierno. Por eso es que atacan de manera tan fuerte a la iglesia católica, para tomar el control con su doctrina”, aseveró.


Para leer la noticia completa, haga click aquí
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Elisa: soy pepito, no se si estas un poquito confundida o yo estoy fuera de
de onda, respecto a esto:
Hoy sabemos que el cristianismo ES JUDAISMO , pero ya completo, eso es todo .
-----------------------
pepito te dice lo siguiente, corrigeme si no hablo de acuerdo a la palabra.

creo que la palabra dice que YA NO HAY, judío ni griego.

Ahora el cristianismo esta kgobernado por la gracia y no por la ley
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Mmm, como forista ajeno a todo tipo de creencia, me parece que mi opinión serán dos frasecillas...

1) Nadie debería prohibir a Mel Gibson hacer su peli y estrenarla en los cines (Por mucho que ponga a los Judíos como malos, o por mucho que difiera de vuestra interpretación de la biblia o lo que sea). El Arte debe de ser ajeno a todas estas quejas y a presiones por parte del Vaticano o de mi vecina, la del quinto, estamos?

2) El hecho de perseguir Judíos... En fin, otro punto más a favor de mi teoría de la Hipocresía. Menuda moral cristiana, esta, que lejos de aprender de las persecuciones que sufrieron en los tiempos del Imperio Romano, insistió en hacer lo propio con los Judíos. VERGONZOSO. Menudas creencias más comprensivas...

3) Judíos o Cristianos, me da igual, solo sé que no me fiaría mucho de que Jesús fuese el auténtico mesías (De existir ese Dios del A.T.). Cualquier erudito judaico te puede desmontar la teoría en una sola charla...
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

http://iblnews.com/noticias/02/101407.html

Asociaciones por la libertad de expresión defienden a Gibson

ANÁLISIS. OPINIÓN.- El próximo miércoles se estrena en Estados Unidos La Pasión de Cristo, que llegará a nuestras carteleras el 2 de abril. Se pone así fin a más de un año de presiones y boicots que han redundado en mayor publicidad para el film, pero también condicionado buena parte de su andadura.


Domingo, 22 febrero 2004
EL SEMANAL DIGITAL, IBLNEWS

En los últimos días se ha rozado la coacción, y asociaciones defensoras de la libertad de expresión, como la Liga Católica por los Derechos Religiosos y Civiles, se han puesto en marcha para detener una campaña contraria a ese principio esencial de la vida moderna. Su presidente, William Donahue, ha hecho un balance de las actuaciones llevadas a cabo contra la obra de creación de un director de cine sin que haya habido muestras de solidaridad por parte de sus compañeros de profesión. Llega a la conclusión de que el ataque contra La Pasión de Cristo “no tiene precedentes en su crueldad”, desde el momento en que ha aprovechado incluso la controvertida figura de su octogenario padre para perjudicarle.

Ha sido el último eslabón de una cadena que comenzó por hurtar el guión y entregarlo a quienes podían atacarlo; robar copias de la película con idéntico objetivo; ridiculizar la fe de Gibson; fantasear con que tras exhibirse tendrían lugar actos de violencia antisemita; convertir ese argumento en el eje central de la campaña; intimidarle para que cambiase el film o lo completase de forma más “adecuada”; molestar a algunos obispos para que influyesen sobre los amigos de Mel; presionar al Vaticano para que rechazase la película; “sugerir” que no debería proyectarse en cines de barrios judíos; poner en circulación la idea de que podría dañar a los más jóvenes por la violencia de sus escenas; exigir a Gibson (¡y lo han hecho quienes critican la censura eclesiástica!) que sometiera el guión al visto bueno de las autoridades de la Iglesia; engañar sobre su contenido cuando ha podido verse en pase privado; sacar a la luz aspectos íntimos y personales de la vida de Gibson; acusarle de pretender sólo el beneficio económico; reprobar el marketing de la película quienes se deshacían en alabanzas al de Parque Jurásico, Matrix, Harry Potter o El Señor de los Anillos; pedir públicamente su prohibición; insultar y vejar a los defensores de Gibson; ofender los derechos de creación artística de un director de cine; y por último utilizar la figura de su padre, de 85 años, para socavar la credibilidad de su hijo, hasta el punto de que Chris Gibson, hermano del cineasta, ha debido saltar a la palestra para defender a ambos.

Y todo por una película cuyo guión es conocido desde hace dos mil años, y que, como dijo el Papa (según confirmó el desmentido de Navarro-Valls), “es como fue”. Quizá es ahí donde reside el problema.

http://www1.iblnews.com/


http://iblnews.com/noticias/02/101388.html

Interpretar a Jesús fue un tormento justificado para el actor Caviezel

Interpretar a Jesús significó un verdadero tormento para Jim Caviezel, protagonista de la violenta película La pasión de Cristo, de Mel Gibson. Caviezel estuvo suspendido semidesnudo de una cruz en medio de ráfagas heladas durante semanas de filmación.


Domingo, 22 febrero 2004
IBLNEWS, AGENCIAS

Fue alcanzado por un rayo durante la recreación del Sermón de la Montaña. Un actor que interpretaba a un torturador romano le abrió un tajo de 35 centímetros en la espalda durante una escena de la flagelación. Se dislocó un hombro portando la cruz, contrajo neumonía e infección pulmonar, y sobrellevó cortaduras, tajos y dolor de espalda por las cadenas que tuvo que arrastrar, informa AP.

Pero el actor de 35 años, católico devoto, no podría haber querido nada mejor.

En el pasado había rechazado interpretar a Jesús en una obra teatral y dos proyectos de televisión, pero esta vez aceptó porque compartió el propósito de Gibson de pintar el drama en su más cruda realidad.

“Las otras veces dije que no estaba interesado. No a menos que se hiciera como se debe”, dijo Caviezel a la Associated Press. “Pero Mel y yo compartimos el mismo denominador. Yo quiero toda la verdad absoluta, o si no, nada”.

Gibson optó por reflejar esa verdad de manera tan descarnada que pondrá a prueba la entereza emocional de los espectadores cuando presencien cómo los soldados romanos azotan y ejecutan a Cristo.

Muchos días, Caviezel se levantaba a las 2 de la mañana y pasaba 10 horas en sesiones de maquillaje para simular las heridas: un ojo hinchado por una golpiza, la corona de espinas, cardenales y la piel desgarrada de pies a cabeza.

La prolongada escena de la flagelación es tan dolorosa como la de la crucifixión, cuando los clavos penetran las manos y pies de Cristo. Caviezel fue encadenado a un poste con un tablón atrás para absorber los golpes.

En determinado momento, Gibson instruyó a los dos actores flagelantes que soltaran los latigazos con un movimiento semejante al de lanzar una pelota de béisbol. Caviezel recibió un terrible latigazo en la espalda cuando uno de los dos actores calculó mal.

“Serpenteó sobre el tablón y me golpeó con tal velocidad que no pude respirar”, recordó Caviezel. “Es como que te quiten el aire. El impacto es tan terrible que te quedas sin aire. Me di la vuelta y miré al tipo y, les digo, yo podía estar interpretando a Jesús pero me sentía como Satanás en ese momento. Lo miré y atiné a decirle un par de maldiciones”.

Momentos después volvió a recibir un latigazo en la misma herida.

Fue bastante padecimiento, sobre todo considerando que la gente de Gibson le había hablado de hacer una película sobre surfing. Caviezel se presentó para hablar con el coproductor de Gibson, Stephen McEveety, y conversaron un rato sobre ese supuesto proyecto.

“Después me di cuenta de que se trataba sólo de una fachada”, afirmó Caviezel. “El verdadero propósito era otro. Mel Gibson viene y se sienta y la historia cambia de rumbo para terminar discutiendo lo que realmente sucedió durante la pasión de Cristo”.

Caviezel justifica los extremos de violencia a los que apeló Gibson para su película por considerar necesario retratar de manera auténtica el sufrimiento de Cristo.

Asimismo opina que el diálogo en arameo --el idioma de Cristo-- y latín profundiza el efecto realista como para provocar en el público la impresión de que están presenciando la verdadera crucifixión en vez de un montaje cinematográfico.

El actor defendió a Gibson de las críticas de algunos líderes judíos y cristianos de que la película podría suscitar antisemitismo y revivir la noción de que los judíos fueron responsables colectivamente de la muerte de Cristo.

[ì] La pasión[/i] muestra a los ancianos judíos, apoyados por una turba vociferante, cuando exigen al gobernador romano Poncio Pilatos que crucifique a Cristo. Pero también muestra a los judíos partidarios de Jesús: María Magdalena, los discípulos, Simón el Cireneo, que le ayuda a transportar la cruz y que en el diálogo es identificado como judío.

“Aquí no hay ningún grupo que aparezca uniformemente como cortado por la misma tijera. Mel insiste en que esta película no culpa a nadie”, dijo Cazievel. “Esa turba frente a Pilatos no condena a toda una raza por la muerte de Cristo del mismo modo que los actos atroces de Mussolini no condenan a todos los italianos ni los hechos horrendos de Stalin condenan a todos los rusos. Todos somos culpables de la muerte de Cristo. Mis pecados, tus pecados, todos nuestros pecados lo clavaron en esa cruz”.

“Si hubiese habido algún antisemitismo aquí, yo le habría dicho 'Yo no hago esto, Mel. No me importa quién seas'“.

En el estudio, Gibson a menudo consultaba a Maia Morgenstern, una actriz judía rumana que interpreta a María, para asegurarse de que las acciones y modalidades del rodaje fueran consistentes con las tradiciones judías, dijo Caviezel.

“Él quería presentar la María más semita y el Jesús más semita que se hubiera visto. Ningún Jesús rubio de ojos azules. Mel dijo desde el comienzo que tenía que ser muy semita, y se atuvo a las tradiciones”, agregó. “Y Maia, que está más capacitada para entender de esto que cualquiera de nosotros, dijo inequívocamente que esta película no es antisemita”.

http://iblnews.com/

 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

Dios les bendiga a todos.

Bueno había visto varias veces este tema y no me había atrevido a opinar porque me gusta ser objetiva y como no he visto la película pues simplemente carezco de bases para emitir un juicio.

Pero me llegó este artículo que honestamente es el único que ha llamado mi atención respecto a este tema y es justamente por lo dicho más arriba, su escritor usa una crítica muy objetiva y ha visto la película, aunque yo no la he visto todavía, creo que será estranada en la ultima semana de febrero por acá, aún así el enfoque de esta persona me gustó mucho y cuando me toque verla lo haré con el sentido crítico debido, no para buscar quinta pata a la mesa sino para ver la fidelidad con el relato biblico. Aquí les va:

Yo he visto "The passion"




'Unos mil delegados salieron pensativos hacia la fría noche de Carolina casi en silencio después de ver una proyección previa al estreno oficial de la película 'La Pasión de Cristo', que narra las pocas pero terroríficas horas de la vida de Jesús, de Getsemaní a Gólgota y, en última instancia, la tumba. Pocas películas han provocado tanta controversia antes de ser proyectadas, y la prensa secular había sitiado la sala de esta proyección, pero pocas personas han provocado más reacciones que Aquel quien dijo: 'Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.' Será necesario, pues, e instructivo analizar el trasfondo de 'La Pasión', pero primero la película en sí.

ALTA TENSIÓN
No es para personas sensibles. En esta proyección, tres personas se desmayaron, y otros se salieron. Sus escenas de violencia prolongadas, sobre todo la brutal paliza que le dieron a Jesús en el patio romano, la prominencia de la sangre - tema a que se volverá a comentar- y el estado de alta tensión mantenida a lo largo de la película usando técnicas como cámara lenta, redobles y cambios bruscos de escena, hicieron que el público estuviera al borde de un ataque de nervios de principio a fin.

Y de hecho, hay mucho que alabar en esta película. La fotografía es preciosa, un reparto más que competente cumple con creces sus exigentes papeles, y el guión es generalmente fiel al relato bíblico. 'La Pasión' será usada por Dios para recordar a los creyentes y, ¿quién sabe?, tal vez despertar a algunos incrédulos, con respeto al terrible precio pagado por Cristo para lograr la salvación de los pecadores.

La primera escena es maravillosa y destaca un aspecto frecuentemente pasado por alto en las representaciones de la pasión: la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní mientras lucha en oración contra la tentación de tirar la toalla. La personificación de Satanás y la apariencia de una serpiente son un testimonio poderoso a lo que había en juego, y que Jesús era más que consciente de ello. Cuando Jesús pisó la cabeza de la serpiente, hubo aplausos en el auditorio, pero será difícil que los que no conocen la Biblia capte este y otro simbolismo en la película, y a partir de ese momento, Jesús llega a ser la víctima de la violencia.

La escena de los azotes es clara - y según dicen - intencionadamente exagerada. Luego, en el camino a Gólgota, Jesús cae - ante cámara lenta - nada menos que cinco veces (esta proyección era una versión inédita de dos horas y cuarto, así que puede que sea cortada antes de su estreno en el cine.). Los espectadores se preguntaban si Jesús pudiera haber sobrevivido tanto tormento. Las repetidas apariencias de un Satanás afeminado - en una ocasión con un niño grotesco en brazos - al menos mantuvieron la batalla espiritual en primer plano en las mentes del público, sea cual sea el mensaje subliminal sobre la sexualidad que Gibson tuviera en mente.

NO HAY ANTISEMITISMO
Una cosa hay que tener claro: la película en absoluto es antisemita. No hay el más mínimo vestigio de esto, a pesar de todas las quejas. La revista americana 'Newsweek' dedicó un artículo de 9 páginas (en su edición de 16 febrero de 2004) en un intento de demostrar que Gibson ha manipulado la narración de los Evangelios de manera poco favorable a los judíos, pero la realidad es que 'La Pasión' sea fiel a las Escrituras en todos los acontecimientos principales.

Pilato, representado con inteligencia por Hristo Shopov, lucha por sacarse a sí mismo y a Jesús del atolladero en que están metidos, mientras la turba - hábilmente manipulada por Caifás y sus compinches - exige la crucifixión. Pilato firma la sentencia de muerte, pero son los líderes judíos quienes le presionan a hacerlo; pero decir que la película sea antisemita sería lo mismo que decir que una película sobre la Segunda Guerra Mundial que era crítica de los nazis fuese antigermana. Aun así, y también bajo presión, Gibson eliminó la frase - 'Su sangre sea sobre nuestras cabezas' - que grita la muchedumbre.

¿FIDELIDAD AL TEXTO BÍBLICO?
En cuanto a los detalles, la fidelidad general de la película pesa más que los fallos, aunque se recomienda una nueva lectura de los pasajes relevantes de los Evangelios antes de ver la película. Por ejemplo, es difícil entender por qué la mujer sorprendida en el adulterio es María Magdalena, o por qué la negación de Pedro termina delante de María y Juan, o la escena donde Jesús pende de una cadena justo por delante de un desgraciado Judas. El Iscariote luego se ahorca al lado de un cordero muerto en otra imagen incomprensible para las personas bíblicamente analfabetas.

Los flashbacks (escenas retrospectivas) a momentos importantes en el ministerio de Jesús, sin embargo, son colocados con una precisión impresionante entre medias de sus momentos de tortura. Y el aspecto que ha suscitado muchos comentarios - el rodaje de la película enteramente en los idiomas originales; arameo, hebreo y latín - es un éxito contundente. Añade una dimensión nueva de autenticidad al aprecio de estos eventos cósmicos. Después de todo, Jesús no hablaba español (ni inglés, claro). Tarea imposible es agradar a los cristianos a quienes no les gusta ninguna representación visual de Jesús, pero la verdad es que será difícil mejorar la sensibilidad que trae James Caviezel - a igual que Gibson, católico – a su papel.

Este crítico, sin embargo, se marchó del auditorio con cierto malestar, difícil de localizar en el momento de la emoción, pero después de una reflexión debido a la clase de Cristo presentada por la película. Sin lugar a dudas Gibson tiene razón en hacer que Jesús articulase sus palabras con dificultad después de tanto sufrir, a diferencia de algunas representaciones donde Jesús habla en la cruz como si de una sobremesa se tratara. Pero el director australiano pierde la serenidad y digna conducta del Mesías, tal y como se ve claramente en los Evangelios. La narración de Juan, por ejemplo, del diálogo entre Pilato y Jesús - donde los papeles de juez y acusado se invierten - falta casi por completo. Uno no quisiera salir con cierta insensibilidad de corazón ante un recuerdo tan vivo de cuánto sufrió el Salvador, pero la película falla a la hora de comunicar el elemento del poder divino que operaba en la humanidad de Jesús.

LA SIMBOLOGÍA CATÓLICA
Un segundo motivo por el malestar tiene que ver con las imágenes católicas de que la película se impregna. La corona de espinas se queda en la cabeza de Cristo, un Cristo sufriente que es el de las estatuas medievales y las procesiones de Semana Santa, y hay una reconstrucción del pietá de Miguel Angel al pie de la cruz. En la casa del sumo sacerdote, uno de los acusadores grita: 'Dijo que si no comiésemos su carne ni bebiésemos su sangre, no heredaríamos la vida eterna'. Recuerda a las palabras de Jesús en Juan 6, pero ninguno de los evangelistas lo relata durante la pasión, y la película hace mucho hincapié en la sangre de Jesús. Una cantidad copiosa es derramada en el patio y, por supuesto, en la crucifixión, pero lo sublime bajó a lo absurdo cuando las dos Marías (sic) la enjugan con toallas que les había dado la mujer de Pilato, o luego cuando María, la madre de Jesús, lleva la toalla sangrienta a su boca. Es sorprendente, tal vez, que Gibson se detenga antes de hacer un vínculo directo con la última cena, pero los matices de la eucaristía católica están allí presentes para quien quiera verlos.

En definitiva, aunque la escena final ofrece una brevísima vislumbre de la resurrección, 'La Pasión' deja al espectador con un Cristo que ha hecho un sacrificio noble pero sin un claro sentido de victoria, ni la seguridad de haber conseguido su propósito. Se usa el terremoto para dañar el templo, pero aun allí no se ve el velo rasgado. Y, ¿dónde está la confesión del centurión romano? Y lo más preocupante: Pedro y Juan se dirigen a María como 'Madre' (con mayúscula en los subtítulos), cosa que acerca más bien a la idolatría que a la fe genuina en Jesús.

Muchos evangélicos americanos parecen haber abrazado a Gibson como 'uno de los nuestros' por su película, a pesar de sus conocidas convicciones como católico ultra-conservador ¿Podría tener que ver más bien con el hecho de que una 'estrella' de Hollywood haga una película sobre Dios, que con alguna afinidad genuina con sus valores espirituales? En la presentación de la película en esta proyección - dada por un miembro del equipo de producción - el comentario de que 'Hollywood se está volviendo loco' produjo gritos de júbilo en el auditorio, pero el éxito de taquilla por sí solo - aunque sea por una película de las últimas horas de la vida de Jesús y ante muchas profecías seculares cataclísmicas contra ella - es insuficiente para justificar la concesión de la etiqueta honorífica de 'evangélico' a Mel Gibson.

¿VERLA O NO VERLA?
¿Hay que ir a ver 'La Pasión'? Como herramienta evangelística será sin duda un buen punto de arranque para conversaciones, y la comunidad cristiana está en deuda con Gibson por poner de nuevo el sacrificio de Jesús en los grandes titulares. Es innegablemente positivo que la gente hable de lo que el Señor sufrió por amor, aún recordando que - en este aspecto, al menos - la representación de Gibson difiere grandemente de la versión de los cuatro Evangelistas. Ellos dan pocos detalles ensangrentados de lo que era, después de todo, un castigo normal de aquellos tiempos. En vez de esto, tienden a enfatizar la actitud y las palabras de Jesús, y cuál ha de ser la respuesta adecuada a Jesús.

Esta 'respuesta adecuada' a 'La Pasión' se encuentra más cercana en unas declaraciones del mismísimo actor que representó a Jesús, James Caviezel. Habiendo sido alcanzado por un rayo durante el rodaje de la escena del 'Sermón del Monte' (evidentemente sin morir) y habiendo sufrido dos 'fallos' durante la escena de los azotes - que le dejaron una cicatriz de unos 35 cm. en la espalda, huella de una punta metálica -, el actor dijo: "Le amo (a Jesús) más de lo que creía posible. No quiero que la gente me vea a mí; lo único que quiero que vean es a Jesucristo."


© J. Dawson, ProtestanteDigital.com, España, 2004
Jonathan Dawson, Coordinador de la sección en inglés de Protestante Digital, ha sido una de las pocas personas que, hasta la fecha, ha podido ver la polémica película 'La Pasión de Cristo', dirigida por Mel Gibson, en la reciente Conferencia de los National Religious Broadcasters en Estados Unidos.
 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

http://www.tercera.cl/lt/Articulo/0,5819,3255_5688_51298115,00.html

Comunidad judía no ve antisemitismo en la "Pasión" de Mel Gibson

Fecha edición: 24-02-2004

David Zwartz, el presidente del Consejo Judío de Nueva Zelanda, defendió hoy la versión de las últimas doce horas de Jesucristo filmada por el actor y director australiano Mel Gibson y aseguró que no es antisemita.

"El público sensato no podrá encontrar mensajes antisemitas en este film", dijo Zwartz tras visionar la "Pasión de Cristo" en un pase privado.

Esta opinión también fue compartida por Bill Hastings, el responsable de la Oficina de Censura, organismo que ha clasificado la película para mayores de 16 años debido a la violencia que emana.

Sin embargo, esta decisión ha sido criticada por la Oficina de Educación Católica de Nueva Zelanda que ha solicitado que se amplíe la clasificación para que los menores de 16 años la vean en compañía de sus profesores.

De igual forma, la Sociedad para la Promoción de Normas de la Comunidad, que normalmente aboga por cortar las escenas violentas y sexuales de las películas, añadió que la violencia del filme está justificada por su contexto histórico.

"Sostenemos que es muy importante que la gente joven vea este film sobre un hecho extraordinario que ha determinado la historia del mundo", declaró David Lane, portavoz de la sociedad.

La "Pasión de Cristo", que ha provocado las críticas de ciertos sectores ortodoxos judíos, se estrena la próxima semana en Nueva Zelanda.

 
Re: Aplazan cinta de Mel Gibson en Vaticano

CAMPAÑA CONTRA

Asociaciones por la libertad de expresión defienden a Gibson


Elsemanaldigital.com
Este año, el Miércoles de Ceniza da inicio a una Cuaresma marcada por el estreno de la película más esperada sobre la Pasión de Cristo. Es hora de un balance de las presiones sufridas.

22 de febrero. El próximo miércoles se estrena en Estados Unidos La Pasión de Cristo, que llegará a nuestras carteleras el 2 de abril. Se pone así fin a más de un año de presiones y boicots que han redundado en mayor publicidad para el film, pero también condicionado buena parte de su andadura.

En los últimos días se ha rozado la coacción, y asociaciones defensoras de la libertad de expresión, como la Liga Católica por los Derechos Religiosos y Civiles, se han puesto en marcha para detener una campaña contraria a ese principio esencial de la vida moderna. Su presidente, William Donahue, ha hecho un balance de las actuaciones llevadas a cabo contra la obra de creación de un director de cine sin que haya habido muestras de solidaridad por parte de sus compañeros de profesión. Llega a la conclusión de que el ataque contra La Pasión de Cristo "no tiene precedentes en su crueldad", desde el momento en que ha aprovechado incluso la controvertida figura de su octogenario padre para perjudicarle.

Ha sido el último eslabón de una cadena que comenzó por hurtar el guión y entregarlo a quienes podían atacarlo; robar copias de la película con idéntico objetivo; ridiculizar la fe de Gibson; fantasear con que tras exhibirse tendrían lugar actos de violencia antisemita; convertir ese argumento en el eje central de la campaña; intimidarle para que cambiase el film o lo completase de forma más "adecuada"; molestar a algunos obispos para que influyesen sobre los amigos de Mel; presionar al Vaticano para que rechazase la película; "sugerir" que no debería proyectarse en cines de barrios judíos; poner en circulación la idea de que podría dañar a los más jóvenes por la violencia de sus escenas; exigir a Gibson (¡y lo han hecho quienes critican la censura eclesiástica!) que sometiera el guión al visto bueno de las autoridades de la Iglesia; engañar sobre su contenido cuando ha podido verse en pase privado; sacar a la luz aspectos íntimos y personales de la vida de Gibson; acusarle de pretender sólo el beneficio económico; reprobar el marketing de la película quienes se deshacían en alabanzas al de Parque Jurásico, Matrix, Harry Potter o El Señor de los Anillos; pedir públicamente su prohibición; insultar y vejar a los defensores de Gibson; ofender los derechos de creación artística de un director de cine; y por último utilizar la figura de su padre, de 85 años, para socavar la credibilidad de su hijo, hasta el punto de que Chris Gibson, hermano del cineasta, ha debido saltar a la palestra para defender a ambos.

Y todo por una película cuyo guión es conocido desde hace dos mil años, y que, como dijo el Papa (según confirmó el desmentido de Navarro-Valls), "es como fue". Quizá es ahí donde reside el problema.

------

Quizá no. SEGURO QUE ES AHÍ DONDE RESIDE EL PROBLEMA

La película mostrará lo que ocurrió. Y eso no puede dejar indiferente a nadie