¿ AGUA BENDITA ?

2 Junio 1999
19.987
13
65
¿AGUA BENDITA?


Sobre el agua bendita leí en la revista católica holandesa titulada "Katholieke Stemmen" de noviembre/diciembre un artículo titulado: "El agua bendita una poderosa ayuda para las almas del purgatorio".

Allí se podía leer:
"El agua bendita ahuyenta los espíritus malos. De ahí el refrán: Huye de esto o de lo otro ... como el diablo del agua bendita. Con miles de ejemplos podríamos probar como el diablo teme el agua bendita".
Nuestra pregunta: 1. No necesitamos miles de pruebas. Nos gustaría que se nos mostrase una prueba claramente, pero esa no se nos da. 2. Si los sacerdotes afirman que su agua bendita tiene un tal efecto que los demonios salen corriendo como liebres tan pronto como huelen el agua bendita, ¿por qué no bendicen entonces los ríos, mares y océanos? Así el demonio saldría pitando de rebote de esta tierra llena con tanta agua bendita de tal manera que aquí de nuevo sería un paraíso.

El artículo continúa:
"Sí, una gota de agua bendita a veces tiene más efecto que una larga oración, ya que por desgracia nuestra oración es a menudo insípida y distraída".
Nuestra pregunta: Entonces si procuramos tener en casa algunos cubos de agua, ¿es eso mejor que orar mucho? ¿Tiene la oración tan poco valor?

Seguimos citando:
"Cada día nuestra alma está en peligro... necesitamos pues gracia y ayuda. Uno de los medios más fáciles y poderosos para rechazar los ataques del enemigo es el uso devoto del agua bendita".
Nuestra pregunta: ¿sobresalen los católicos romanos sobre los otros holandeses en una correcta conducta, en honradez, en socorro y amor, porque disponen del agua bendita?

¿Suspiros de las almas?
"Por eso las almas benditas del purgatorio suspiran tanto por el agua bendita, y si pudiésemos ver como sufren, si pudiésemos escuchar su constante suspiro: ¡Dadnos una gota de agua bendita!, sin duda que al menos por la mañana y por la noche y a veces durante el día usaríamos el agua bendita para esas almas del purgatorio".
Nuestro asombro: ¡Qué despiadados son sin embargo los sacerdotes romano-católicos! Ellos pueden en un santiamén fabricar un cubo lleno de agua, y con una gota de ella mitigar a alguien la pena del purgatorio o incluso quitársela totalmente. ¡Maravilloso, qué mago! Pueden más que Abraham y Lázaro. El hombre rico "dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: (...) "una gran sima está puesta entre vosotros y nosotros, de manera que los que quisieran pasar de aquí a vosotros, no pueden" (Lucas 16:19-31).

El artículo no menciona a ningún autor, pero sí el Imprimatur = la aprobación eclesiástica de E. Touze, vicario general.

Comentario
¡Qué lejos está esta tontería de lo que dice la Biblia y enseña la Reforma! Debemos constatar eso para nuestra decepción. Aunque, si es bueno que nos alegremos por las muchas innovadoras voces dentro de la Iglesia Católica, no podemos cerrar los ojos ante esa manera de pensar.

Si el agua bendita es tan importante, ¿por qué Jesús no nos ha enseñado nunca nada sobre eso? ¿Por qué Él Mismo nunca ha hecho uso de ella? Nunca se le vio andar por ahí con un hisopo. Y Él ha tenido que vérselas con el diablo. Recuerda las tentaciones en el desierto. Él no ahuyenta al diablo tirándole un chorro de agua bendita, sino citando la Escritura. Sigamos Su ejemplo y basémonos en la Escritura y no en ninguna otra cosa.

¿Qué diferencia hay entre este confiar en el agua bendita y el llevar amuletos por los creyentes de las religiones paganas?
El Señor Jesús nos dice: Confiad en Mí, y Yo os guardaré de todo mal, también de los ataques del mal.

En otro tiempo también yo, como católico, creía en ese poder del agua bendita. Oh, uno crece con un punto de vista determinado que la tradición te hace creer. Eso también tenía que ser una advertencia para los cristianos evangélicos: sin darse cuenta se pueden adoptar tradiciones que no tienen nada que ver con la Biblia e incluso pueden estar en contradicción con ella. Todo lo tenemos que someter siempre a la única norma que Dios nos ha dado: la Biblia. ¡Sola Scriptura!
A pesar de toda esta crítica, quiero terminar este comentario de una manera positiva indicando algunos textos en los que la Palabra de Dios habla del agua de la vida.
Jesús le dijo a la mujer samaritana: "El que bebiere del agua que Yo daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que Yo le daré será en él una fuente que salte para vida eterna" (Jn. 4:14).
Un creyente, pues, no tiene necesidad de ir a cada paso a un sacerdote para pedirle el agua bendita porque el agua de la vida, que ha recibido por la fe, no se agota jamás. Uno tiene en sí mismo la fuente de ese agua tan pronto como uno ha llegado a la fe en Jesús.
"El que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente" (Ap. 22:17). "Gratuitamente" y "el que quiera".
Según el Señor Jesús no dependemos en manera alguna de los sacerdotes, sino de Él, el Hijo de Dios. Él dijo: "El que cree en Mí, tiene vida eterna" (Jn. 6:47).

H.J.Hegger


http://www.epos.nl/ecr/
 
Vaya, vaya

Vaya, vaya

Parece ser que los contrarios a Sola Scriptura no se atreven a contestar este epigrafe, jejejeje:burla: ¿porque sera?.
 
images
 
avestruz.gif
 
Veamos, se dice que el uso de agua bendita es cosa pagana

¿Fue paganismo el uso de paños de Pablo para sanar enfermos?

¿Fue paganismo el que Naamán tuviera que bañarse en las aguas del Jordán, y no en las de cualquier otro río, para ser limpio de la lepra? ¿qué tenían las aguas de ese río que no tuvieran las de cualquier otro?

¿Porqué Cristo envía a un ciego a lavarse al estanque de Siloé para que recuperara la vista?

¿era paganismo lo que ocurría en el estanque de Betesda, donde esperaban los enfermos a que bajara un ángel a agitar el agua y justo en ese momento se sanaba el primero que se bañara en dicha agua?


4 ejemplos. Creo que hay más
 
Luis Fernando, Dios te bendiga.

Si utilizamos tu "lógica" para justificar con estos pasajes bíblicos el uso del agua bendita, yo podría también demostrar con otros pasajes de la Biblia los viajes astrales
 
Originalmente enviado por: ccfftt
Luis Fernando, Dios te bendiga.

Si utilizamos tu "lógica" para justificar con estos pasajes bíblicos el uso del agua bendita, yo podría también demostrar con otros pasajes de la Biblia los viajes astrales

¡¡ Claro que si !! Y usando los escritos del mismo Pablo . :D

Y hablando de agua bendita , lo primero que hago al despertar es tomarme unas ocho onzas de agua bendita , despues , hasta lavo la ropa ( bueno , la lavadora ) con ella y hasta limpio el piso y riego mis plantas .

Si viviéramos en Marte ya veriamos lo bendita que es el agua . :angel:
EL AGUA es el perfecto regalo de DIOS , y TRES VECES BENDITA por cierto :angel:
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Veamos, se dice que el uso de agua bendita es cosa pagana

¿Fue paganismo el uso de paños de Pablo para sanar enfermos?

¿Fue paganismo el que Naamán tuviera que bañarse en las aguas del Jordán, y no en las de cualquier otro río, para ser limpio de la lepra? ¿qué tenían las aguas de ese río que no tuvieran las de cualquier otro?

¿Porqué Cristo envía a un ciego a lavarse al estanque de Siloé para que recuperara la vista?

¿era paganismo lo que ocurría en el estanque de Betesda, donde esperaban los enfermos a que bajara un ángel a agitar el agua y justo en ese momento se sanaba el primero que se bañara en dicha agua?


4 ejemplos. Creo que hay más




¿ Entonces usar agua bendita al modo católico , según tu, está respaldado por la Palabra ?


No creo tampoco que determinadas prácticas dentro de algunas iglesias evangélicas como el ungimiento de paños sean voluntad de Dios.


¿Que es lo que sanó en esos casos, el agua (los paños) o la fe? :confused:




Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado. Y la mujer fue salva desde aquella hora. (Mateo 9:22)



Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino. (Marcos 10:52)


(Ver también Lc 7:50, 8:48, 17:19 y 18:42)



Luis, ese tipo de prácticas, lleva a confundir a la gente, y a que esta deposite su fe en el objeto, en lugar de en Dios.


Quines usan el agua bendita, en muchos casos , lo tienen como una especie de magia, y es usada por esoteristas para comerciar con ella. Además, ese agua se vende y se comercia con ella, ¿verdad?


¿Desde cuando se vende la sanidad divina?
 
ccfftt, dudo que puedas demostrar los viajes astrales. Si lo dices por 1ª Cor 12,1-4, ya te adelanto que esa experiencia no es comparable con los viajes astrales por la sencilla razón de que no fue inducida por ese hombre sino que él fue arrebatado.


Maripaz, yo lo que sé es que algunas iglesias evangélicas, basándose en la Palabra de Dios, están introduciendo prácticas como la del uso de paños ungidos, aceites sanadores, agua bendita, etc. Digo yo que si aplicamos vuestra teoría habrá que decir que esos evangélicos son paganos, ¿no?

Pues intentad convencedlos a ellos primero y luego nos contáis qué tal os ha ido, ¿ok? :cool:

El agua, en sí misma, no tiene poder milagroso. Ahora bien el agua bendecida con el Espíritu Santo -y su presencia-, por supuesto que tiene poder milagroso y creativo. Basta ver el primer capítulo del Génesis para darse cuenta de ello.

¿se puede hacer un uso supersticioso de todo esto?
Sí, claro. Pero porque a algo se le dé mal uso, no vamos a tirar a la basura ese algo
 
Sobre el mal uso y supersticion

Sobre el mal uso y supersticion

Originalmente enviado por: Luis Fernando
El agua, en sí misma, no tiene poder milagroso. Ahora bien el agua bendecida con el Espíritu Santo -y su presencia-, por supuesto que tiene poder milagroso y creativo. Basta ver el primer capítulo del Génesis para darse cuenta de ello.

¿se puede hacer un uso supersticioso de todo esto?
Sí, claro. Pero porque a algo se le dé mal uso, no vamos a tirar a la basura ese algo

¿El agua poder creativo? Vamos, ¿no intentaras justificar la evolucion con el pasaje de la creacion?...:confused:

¿Y si el mal uso lo hace la propia ICAR? Por ejemplo venta del agua "bendita" de Lourdes, las famosas botellas en forma de virgen llenas de "agua milagrosa"

Respecto a los evangelicos que hacen dichas practicas por ti mencionadas, ocurre que no salen en los foros defendiendo lo indefendible, cosa que tu si haces, junto con todos tus amigos romanos.

Dios te guie a la verdad, solo Él lo puede hacer.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
ccfftt, dudo que puedas demostrar los viajes astrales. Si lo dices por 1ª Cor 12,1-4, ya te adelanto que esa experiencia no es comparable con los viajes astrales por la sencilla razón de que no fue inducida por ese hombre sino que él fue arrebatado.


Maripaz, yo lo que sé es que algunas iglesias evangélicas, basándose en la Palabra de Dios, están introduciendo prácticas como la del uso de paños ungidos, aceites sanadores, agua bendita, etc. Digo yo que si aplicamos vuestra teoría habrá que decir que esos evangélicos son paganos, ¿no?

Pues intentad convencedlos a ellos primero y luego nos contáis qué tal os ha ido, ¿ok? :cool:

El agua, en sí misma, no tiene poder milagroso. Ahora bien el agua bendecida con el Espíritu Santo -y su presencia-, por supuesto que tiene poder milagroso y creativo. Basta ver el primer capítulo del Génesis para darse cuenta de ello.

¿se puede hacer un uso supersticioso de todo esto?
Sí, claro. Pero porque a algo se le dé mal uso, no vamos a tirar a la basura ese algo





Pero tu iglesia COBRA por el agua bendita ¿crees que eso es licito?
 
Chitoe, yo he estado en Lourdes. Y allá no te cobran por llenar una botella con agua del manantial.
Claro, luego yo puedo llegar a España y vender ese agua pero eso ya será un problema mío, no del santuario de Lourdes.


Por otra parte, el agua bendita está presente en casi todas las parroquias según entras. Y no he visto ningún cartel que diga "page 5 euros por cada litro de agua que se lleve usted a casa"


Ahora un comentario a lo que dices:
¿El agua poder creativo? Vamos, ¿no intentaras justificar la evolucion con el pasaje de la creacion?...

Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.

La teoría de la evolución no acepta la existencia del Dios creador. En esos versículos es Dios el que hace que las aguas produjeran seres vivos. Por tanto, no veo cómo esos versículos pueden apoyar la idea de una evolución sin Creador

Lo que quiero decir es que el Dios que me guía a la verdad a través de su Palabra y su Iglesia es el Dios que ha usado el agua en repetidas ocasiones para producir cosas. Desde parte de la creación sobre la tierra hasta la curación a un ciego de su ceguera o a un leproso de su lepra.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Chitoe, yo he estado en Lourdes. Y allá no te cobran por llenar una botella con agua del manantial.
Claro, luego yo puedo llegar a España y vender ese agua pero eso ya será un problema mío, no del santuario de Lourdes.


Por otra parte, el agua bendita está presente en casi todas las parroquias según entras. Y no he visto ningún cartel que diga "page 5 euros por cada litro de agua que se lleve usted a casa"


Ahora un comentario a lo que dices:
¿El agua poder creativo? Vamos, ¿no intentaras justificar la evolucion con el pasaje de la creacion?...

Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.

La teoría de la evolución no acepta la existencia del Dios creador. En esos versículos es Dios el que hace que las aguas produjeran seres vivos. Por tanto, no veo cómo esos versículos pueden apoyar la idea de una evolución sin Creador

Lo que quiero decir es que el Dios que me guía a la verdad a través de su Palabra y su Iglesia es el Dios que ha usado el agua en repetidas ocasiones para producir cosas. Desde parte de la creación sobre la tierra hasta la curación a un ciego de su ceguera o a un leproso de su lepra.




Y claro, toda esa argumentación justifica el usar agua, con poderes mágicos y pagar por ella, evidentemente no me vas a decir que todas esas "virgencitas de plastico" llenas de agua, las regalan en Lourdes. ;)


¿Y el agua bendita que poderes tiene?, ¿quien sana el agua, la "virgen" o......?


Por cierto : ¿es enseñanza oficial de la iglesia, o solo es una costumbre o rito popular?
 
¿Agua bendita contaminada?

¿Agua bendita contaminada?

Agua "bendita" peligrosa

Un cirujano irlandés estaba desconcertado porque una mujer de 72 años había contraído dos veces infecciones graves en los ojos justo antes de ser operada de cataratas. ¿Qué había provocado las infecciones? Agua "bendita" de Lourdes que se había puesto en la cara. "El problema --dice el diario The Irish Times-- es que el agua bendita suele estar contaminada con bacterias peligrosas." La infección podría fácilmente haber dejado ciega a la mujer si se hubiera efectuado la operación en la fecha programada. The Irish Times prosigue: "La bendición del agua no mata los gérmenes. Cuando se rocía con agua bendita tratando de curar, en determinadas circunstancias puede ocasionarse una infección que ponga en peligro la vida". Según el reportaje, el que los amigos o familiares bienintencionados rocíen al enfermo hospitalizado con agua "bendita" puede constituir "el mayor riesgo para su supervivencia".


http://www.geocities.com/Heartland/8275/oem/970322.html
 
Usos del agua bendita

Usos del agua bendita

http://www.ciudadfutura.com/apariciones/unritual.htm




Todos los lugares donde están las personas interactuando se carga de energías provenientes de ellos mismos. Podríamos decir que el movimiento genera energía, más aún si esos movimientos están motivados por el nerviosismo, el egoísmo, los problemas cotidianos o especiales en las vidas de las personas. La envidia es una fuerza muy poderosa que se moviliza a nivel inconciente y queda como un residuo oscuro en el campo energético del ambiente o de alguna persona en particular. Esto no significa que aqui haya una posesión, es simplemente energías residuales negativas provenientes de una fuente viva, es decir de otras personas. Tambien en estos casos es conveniente hacer cada tanto una limpieza energética o espiritual del lugar o de la persona a quien se intenta liberar de ciertas opresiones. Uno mismo puede utilizar éstas técnicas movido por la fe y la atención puesta en un pensamiento positivo de liberación de fuerzas inconcientes.

Existen fechas especiales en los que los rituales de purificación son muy efectivos, pues la conciencia colectiva, es decir que una gran cantidad de personas pertenecientes a determinada comunidad está con la atención puesta en la fecha celebrada. En navidad, en semana santa, especialmente los jueves y viernes santos, el día de resurrección de Cristo, en la noche de San Juan, y en día consagrados a santos, santas, arcángeles y la Virgen, esto dentro del mundo cristiano, para otras religiones tambien existen días especiales en los que se lleva a cabo con efectividad un ritual, pero cualquier día es bueno cuando realmente se quiera hacer, se mencionan esos dias porque son más propicios pero de ninguna manera significa que en otros días no se pueda hacer.

Si se desea puede hacerse cada 3 o 6 meses un trabajo de purificación de la casa o lugar de trabajo, esto asegura de alguna manera mantener el sitio limpio a nivel energético. Los elementos a utilizar son muy simples y accesibles en todas partes. Anote bien los elementos y no olvide nada al momento de llevar a cabo esta limpieza, pues si olvidara algo cuando esté haciendolo, sentirá que algo ha fallado y eso obrará en contra de su seguridad y confianza. Si esto sucediera, detenga todo y vuelva a comenzar, pero no abandone lo que esta haciendo. Hagalo de manera completa hasta sentir que ha realizado la limpieza de modo integral.

Elementos que necesitará:

(Las medidas están expresadas en "partes" lo cual significa que la misma medida que utilice para la primera deberá usarla en todas. Si utiliza una cucharita de las de café, eso será una parte)

- Incienso en grano de buena calidad ...............1 parte
- Benjuí en polvo .................................................. 1 parte
- Mirra en grano o polvo ...................................1/2 parte
- Laurel pulverizado ............................................. 2 partes
- Estoraque (cebolla albarrana) ......................... 1 parte
- 1 carboncito vegetal
- Un recipiente con mango
- Un ramo de flores o ramitas de ruda, romero y laurel
atadas con una cinta de color violeta.
- Agua bendecida o puede preparar en vaso agua
corriente con una cucharada de sal marina.

Mezcle los los polvos y granos arriba citados. Encienda el carbón dentro del recipiente. Deje que se ponga rojo. Comience echando un poco de la mezcla sobre el carbón y mueva el recipiente hacia todos lados tratando que el humo vaya impregnando el ambiente. Camine siempre hacia la derecha y esparza el humo en todos los rincones y bajo los muebles. Vaya caminando y esparciendo el humo en todos los ambientes de la casa, luego, cuando vea que el humo se ha dispersado deje en lugar seguro el recipiente con el carboncito. Tome el ramo de flores o de ramas que haya atado con anterioridad y comience a "barrer" las paredes como si de un plumero se tratara. Entonces diga a media voz una oración de exorcismo a la entidad espiritual con la que está poniendose en sintonía para auxiliar en esta tarea. A medida que diga la oración vaya pasando el ramo con energía sobre muebles, paredes, puertas y ventanas, como si estuviera limpiando de residuos o de polvo el lugar, una vez que haya completado todos los ambientes de su casa, abra puertas y ventanas para que el humo, que tiene la tendencia a salir al exterior, arrastre consigo todas las cargas energéticas residuales del lugar. Es conveniente hacer esta limpieza en un día con sol, pues de esta manera, al salir esas energías se disuelven o pierden su carga negativa.

La oración que a continuación se transcribe es la dedicada a San Miguel Arcángel y que es a propósito de este tipo de exorcismo simple:

"San Miguel Arcángel
defiéndenos en la lucha,
sé nuestro amparo
contra la perversidad
y asechanzas del demonio.
Que Dios humille su soberbia
y tú Principe de la Milicia Celestial
arroja al infierno a Satanás y demás
espíritus inmundos que vagan
por el mundo para perdición
de las almas. Amén"

Si lo desea puede reemplazar esta oración por aquella que sienta más afín a su santo o entidad espiritual protectora de su devoción. Tambien puede componer con sus propias palabras la oración con la que se sienta a gusto.

Luego de abrir puertas y ventanas, rocie el lugar con el agua bendita o con el preparado de agua y sal, asperjando con los dedos sobre los rincones de la casa. Bendiciendo su casa y pidiendole a Dios que envie a sus ángeles para que habiten en sus paredes y la protejan siempre

© Miguel Angel Arcel
 
Luis Fernando, ¿y esto lo viste en Lourdes?

Luis Fernando, ¿y esto lo viste en Lourdes?

Lourdes


Días píos, noches marchosas


Al caer el sol, las juergas de los peregrinos transforman la ciudad de santa Bernardita


IRENE HDEZ. VELASCO
Enviada especial

Todas las noches, en cuanto se pone el sol, tiene lugar el mismo ritual: cientos de jóvenes se lanzan a la calle, se ponen hasta arriba de alcohol, se desmadran en plan hooligan y protagonizan una juerga monumental que se prolonga hasta el amanecer. Gritan, beben, ríen, beben, bailan, beben, cantan, beben, ligan y beben.

Podría ser Sitges, Benidorm, Torremolimos, Salou, Ibiza quizás. Pero no, todo eso ocurre en ¡¡¡Lourdes!!! Lourdes, sí, L-o-u-r-d-e-s. Allí donde la virgen se apareció en 18 ocasiones a santa Bernardita, donde el agua es bendita, donde miles de peregrinos acuden cada año en busca de un milagro. Quién se lo iba a imaginar: en Lourdes hay marcha.

«Mucha, mucha marcha», puntualiza Marco, camarero del café Terrasse, mientras sirve una cerveza tras otra a unos belgas bastante cocidos que entonan himnos futboleros. «La gente sale, bebe, se divierte... Como en cualquier sitio», añade.

Pero resulta que esto no es cualquier sitio. Lourdes es uno de los más importantes símbolos de la cristiandad, un centro mundial de peregrinación, un lugar al que acuden los creyentes a renovar su fe, al que se desplazan los enfermos en busca de alivio a sus males. Una especie de parque temático consagrado a la Inmaculada Concepción que cada año recibe la visita de casi cinco millones de personas.

En un lugar así, ¿alguien tiene ganas de fiesta?

Que se lo pregunten a ellos. A las decenas de miles de jóvenes peregrinos que, durante el día, practican la caridad cristiana: atienden a los enfermos, los ayudan a sumergirse en las piscinas de agua bendita, empujan sus sillas de ruedas... Voluntarios de todas las nacionalidades a los que, al caer la noche y después de tanta entrega, el cuerpo les pide guerra.

«Qué te creías, ¿qué estábamos todo el rato rezando avemarías?», bromea Martin, un joven peregrino escocés llegado a Lourdes desde Glasgow. «Hay tiempo para todo: para rezar, para encontrarse con uno mismo, para ayudar a los demás y también, por qué no, para tomarse unas copas. Somos jóvenes», predica Martin mientras se ventila un cubata.

Las tres Lourdes

«La labor social que realizamos aquí es muy intensa. Necesitas salir», razona por su parte Eduardo, procedente de la localidad gerundense de Puigcerdà, mientras se liquida su tercera cerveza en el Jeanne d'Arc. A sus 22 años, el chico es todo un experto en Lourdes: éste es su octavo año de voluntario en la ciudad santa. Y, desde su categoría de veterano, sermonea: «Hay tres Lourdes bien distintas: la espiritual, la comercial y la nocturna. En esta última, la gente bebe, baila, ríe, algunos se emborrachan... Digamos que por el día uno se ocupa tanto de los demás que por la noche recarga las pilas divirtiéndose, ocupándose de sí mismo».

Lourdes la nuit comienza justo cuando termina la última de las actividades religiosas del día: la procesión de las antorchas. Tras rezar un rosario multitudinario a la luz de las velas, los jóvenes cristianos comienzan su propia peregrinación nocturna. Primera parada: el café Foyer.

El lugar está a dos pasos de la famosa cueva en la que la virgen se apareció a santa Bernardita, a un tiro de piedra del santuario de Lourdes. Pero entrar en el Foyer es viajar a otro mundo: allí, las chicas que por la mañana lucen bata blanca y toca de enfermera andan ahora embutidas en vaqueros ajustadísimos y blusas mínimas, con la melena al viento y los labios pintados de rosa. Y los chicos han cambiado la camiseta distintiva de tal o cual congregación religiosa por un polo de marca. Comienza otra noche de juerga en Lourdes la nuit.

«Una cerveza», pide Martha, irlandesa. «Una cerveza», solicita a gritos Pier Paolo, italiano. «Una cerveza», demanda Gudrum, alemana. En el Foyer el personal se entona a base de rubias. No en vano, el establecimiento despacha la cerveza más barata de la ciudad: 250 pelas la caña. Considerando que estamos en Francia, uno no se puede quejar.

El Foyer va, poco a poco, llenándose. A eso de las 22.00 horas está tan hasta los topes que, para conseguir llegar hasta la barra, hay que ir abriéndose paso a codazos. Y la única forma de hablar es a gritos. «¡¡¡Y esto es sólo el principio!!!, proclama a los cuatro vientos un tal Mathew, un pipiolo escocés de 16 añitos . «¡¡¡Ayer me acosté a las siete de la mañana!!!», dice desgañitándose a chillar.

El Foyer echa el cierre a las 23,00 horas. Comienza entonces la segunda parada del vía crucis nocturno. A saber: hallar otro bar.

No hay problema, hay donde elegir: el Terrasse, el Jeanne d'Arc, el Aragnout, el Eden, el Express, el President, el Versailles... Todos están llenos de chavales peregrinos, por todos corre la cerveza, en todos se habla a gritos.

«Oé, oé, oé, oé, oé; ooooooé, ooooooé», corean en el Terrasse unos belgas con los mofletes colorados, la mirada vidriosa y el preceptivo vaso de cerveza en la mano. «Eeeeeeo, eeeeeo», responden desde el Jeanne d'Arc los escoceses, quienes, para no ser menos, andan ya por la cuarta ronda.

«Aquí se liga»

Entre vapores etílicos, Mathew se confiesa: «Aquí se liga bastante, ¿sabes? A las chicas les encanta eso de que seas voluntario. Como saben que eres un buen tío, una persona que ayuda a los demás, es mucho más fácil entrarlas», dice poniendo cara de pícaro.

«Sí que se liga», confirma Eduardo, la voz de la experiencia. «Y bastante», añade.

El caso es que en la calle, mirando con ojos embelesados las aguas del río Gave, hay varias parejitas cogidas tiernamente de la mano. Son los tímidos. Los más lanzados se dan directamente el lote entre los coches aparcados en la Avenida Paraíso.

Dan las 2.00 horas. Mathew está lo que se dice borracho y opta por retirarse al Centro de Jóvenes, el gigantesco complejo donde duermen los voluntarios. «Es que ayer no llegué a meterme en la cama», balbucea el chico a modo de justificación.

Pero aún queda noche para rato. Así que los más calaveras ponen rumbo a La Discoteca Internacional, un garito pegado al Museo de Lourdes en Miniatura donde suena Abba y su Dancing Queen a todo volumen.

Unos bailes, unas copas (a 750 pesetas el gin tonic minúsculo), unas risas... y así hasta que el cuerpo aguante. Y así, todas las noches.

Eduardo se despide con una máxima: «Aquí la marcha es tal que es difícil aguantar este ritmo más de una semana. Piensa que todos los que estamos aquí de copas dentro de un rato estaremos ayudando a los demás. Aunque no hayamos dormido, aunque tengamos resaca, estaremos ahí».

Amén.



--------------------------------------------------------------------------------

Rosarios entre hamburguesas


Lourdes es un inmenso parque temático. Con su McDonald's, su trenecito, sus tiendas de «souvenirs», sus atracciones...

Pasen y vean: el Museo de Lourdes (para descubrir la vida en Lourdes en tiempos de santa Bernardita), el Castillo de Lourdes/Museo Pirenaico (con objetos de la vida cotidiana en el siglo de las apariciones), el Museo de la Natividad (el mundo de Jesús, su nacimiento, su infancia, en un ambiente antiguo. Presentación del Pesebre Animado Pirenico), el Museo de Cera (la historia apasionante de Cristo y la vida de santa Bernardita, a través de más de 100 personajes en cera a tamaño natural), el Museo del Pequeño Lourdes (el pueblo en 1858 y en miniatura), el Museo de la Medalla Milagrosa (la historia de la medalla en 20 lenguas)...

Si no quiere perderse nada, súbase al trenecito de Lourdes. Por un puñado de francos, le llevará a los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Y, de recuerdo, un bonito «souvenir»: bolígrafo de Lourdes, taza de desayuno de Lourdes, cenicero de Lourdes, navaja de Lourdes, imán para la nevera de Lourdes, rosario de Lourdes, vela de Lourdes, plato de Lourdes, reloj de Lourdes, medalla de Lourdes, pisapapeles de Lourdes, ánfora decorativa de Lourdes, mechero de Lourdes, dedal de Lourdes, caja de Lourdes en forma de corazón, caja con silueta de guitarra, pastillas para chupar hechas con agua de Lourdes (¡garantizado!), calendario de Lourdes, termo de Lourdes, libro de Lourdes, abrebotellas de Lourdes, impermeable de Lourdes, pañuelo de Lourdes, abanico de Lourdes, vídeo de Lourdes... Todo carísimo y absolutamente hortera. Como en cualquier parque temático que se precie.




http://www.el-mundo.es/1999/08/11/uve/11N0001.html
 
Las aguas

Las aguas

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Chitoe, yo he estado en Lourdes. Y allá no te cobran por llenar una botella con agua del manantial.
Claro, luego yo puedo llegar a España y vender ese agua pero eso ya será un problema mío, no del santuario de Lourdes.


Por otra parte, el agua bendita está presente en casi todas las parroquias según entras. Y no he visto ningún cartel que diga "page 5 euros por cada litro de agua que se lleve usted a casa"


Ahora un comentario a lo que dices:
¿El agua poder creativo? Vamos, ¿no intentaras justificar la evolucion con el pasaje de la creacion?...

Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.

La teoría de la evolución no acepta la existencia del Dios creador. En esos versículos es Dios el que hace que las aguas produjeran seres vivos. Por tanto, no veo cómo esos versículos pueden apoyar la idea de una evolución sin Creador

Lo que quiero decir es que el Dios que me guía a la verdad a través de su Palabra y su Iglesia es el Dios que ha usado el agua en repetidas ocasiones para producir cosas. Desde parte de la creación sobre la tierra hasta la curación a un ciego de su ceguera o a un leproso de su lepra.

¿Sabes a que se refiere la Escritura cuando habla de "las aguas"?

L.F. espero tu respuesta antes de seguir con el comentario.

P.S.: Claro esta que me refiero al pasaje de Genesis citado por ti.

Espero con impaciencia tu respuesta, meditala en base a las Escrituras.:leyendo:
 
Limpieza de malas influencias en el hogar

Utensilios y productos a precisar:
• Siete cucharadas de sal gruesa
• Un cuenco hondo de barro o porcelana
• Siete carbones litúrgicos
• Una cucharada de canela en polvo
Siete cucharadas de agua bendita o de Lourdes
• Una vela blanca

Realización
Encienda la vela blanca dentro de su hogar en un lugar amplio. Encienda dentro del cuenco los siete carbones litúrgicos y sobre ellos esparza la sal y la canela, poco a poco, a medida que se vayan quemando.
Recorra toda la casa mientras desprende el humo y diga en voz alta la siguiente oración: “Que por los puertos de esta casa salgan todas y cada una de las mala influencias, en nombre de los arcángeles Gabriel, Rafael, Miguel y Uniel y en el nombre del Señor, ¡que así sea!
Al acabar deberá echar sobre su incensario las siete cucharadas de agua bendita.
Ésta limpieza deberá efectuarse al menos dos años seguidos, comenzando por un martes o un viernes.


http://www.laronda.net/esoterisme110.htm
 
ROSARIOS Y NAVAJAS




Hice un viaje a Lourdes, Francia, en julio del noventa y ocho,
fecha radiante, días de cerveza helada y de amantes pobres
en la carretera de París.
En Lourdes no hay casinos
sino decenas de hoteles para peregrinos que rezan y piden,
como yo, una vida longeva, salud a raudales y un error
de la Virgen que otorgue al pecador irreverente la curación de su alma,
o de su cuerpo, o de ambos a la vez, juntos en platónico matrimonio.

Lourdes es el gran comercio de los templos,
se venden rosarios y navajas, suvenires desdichados,
vírgenes azules, espejos bifrontes que simulan
la encarnación del Espíritu con un mal gusto clásico
y con un misticismo de tómbola española,
mantos, oraciones, plegarias, agua bendita y toda la colección
de cuchillos de la famosa marca "La main couronnée",
y un adhesivo horrible del "Tour de France".

La mano se corona con un rosario o con una navaja.
Vi muchos curas con sotana, curas jóvenes, atractivos,
y curas africanos, que ya son muy frecuentes: ese cura negro,
con gafas de pasta, ilusionado, con belfos duros
como la mirada martirológica de Cristo,
cura negro al servicio del delirio religioso del invasor blanco.
Los sacerdotes negros siempre han renovado mi fe en Roma.

"Tal vez haya hoy un milagro", comentaba alguien en español
del Sur de América, tierra milagrera y harapienta.
Y a las siete en punto comenzó el desfile de sillas de ruedas:
canadienses, ingleses, italianos, franceses, polacos, rusos,
todo un mundo rico, lisiado y meditabundo, buscando aquí
la última fuente de la ilusión y la esperanza.
La esperanza sin fundamento es el rigor de nuestra raza.

Cené en Mc Donald´s, porque en Lourdes hay Mc Donald´s,
una buena hamburguesa con patatas fritas, y un vaso
de cocacola con hielo, treinta y cinco
francos, comí al lado de monjas, postulantes, novicias y creyentes.
Yo, un hombre solo, una mano en la hamburguesa,
en la otra una patata larga y amarilla, fina y quemada,
un turista absurdo, un tipo que viaja
a los confines morales de este mundo blanco: la mano se corona
con un rosario o con una navaja, tal vez con las dos cosas juntas.

En la habitación de mi hotel, con vistas a ese río de aguas verdosas
con olor a incienso -en Lourdes todo es olor a incienso, a la más despiadada
enfermedad, a romanticismo conservador, a siglo diecinueve,
a las páginas de Chateaubriand, a sacristía con tinieblas doradas,
a pecado y a éxtasis, a faja de monja de la talla más grande,
a sostén de novicia de la tela más áspera,
a sotana sudada, a sandalia de fraile,
a tortilla y merluza hervida,
a camas que, al abrirlas, exhalan olor a muerto,
a todos los muertos, a todos los Santos-,
extiendo sobre la cama húmeda lo que he comprado en esas tiendas
que se parecen tanto a las de la Costa Dorada de España:
un rosario brillante y barato, y una navaja "La main couronnée",
la que corona la colección, la más vistosa,
la más larga, la más ancha, la más cara,
la que se ha llevado mis últimos doscientos francos.


Dicen que el engañado hace descender todo su infortunio
de un arquetipo repetido y gastado, de un solo rostro;
el rostro de uno mismo, añadiría yo, visto a lo largo del tiempo,
la pesadilla de estar vivo, la feliz pesadilla de la vida muy amada.
Ojalá cuanto me causó pena y sacrificio se convierta en Dios mismo.

Abro el balcón del hotel "Bernadette",
un balcón blanco, cuyos postigos predicen una canción de despedida,
y me acuerdo de todo lo que he sido y no sé adónde viajaré mañana,
cuando esta noche de agosto iguale mi oración y mi deseo,
porque yo también me extingo, demasiado sé que me extingo,
pero esta voluptuosidad malsana, media, cansada, monástica,
de robar el aire y la santidad de lo que arde y es vida,
y esta ciudad que postula y duerme de rodillas,
y esta esencia maquiavélica del Cristianismo y de los ídolos,
esta liturgia de navajas y rosarios que morirán conmigo,
y este whisky que bebo maniáticamente mientras el alba crece,
y estas punzadas en el corazón, me dicen que todos mis pecados,
mis malas artes, mi pequeña avaricia y mi contumaz sacrilegio,
el ídolo que hubo en mí y se esfumó como un traidor confeso,
el dolor, mi dolor, mi pena antigua, cansada, distinta,
estos días, estos años, de pueblo en pueblo, solo, soñando,
viejo de sotana raída donde las flores del mundo cuelgan miserablemente,
y a veces no tan miserable sino divina o dichosamente,
estos años viajando por Aragón, con la mirada de Iván el Terrible,
todo este tiempo se ha hecho, finalmente, bueno, puro y noble,
o majestuoso y cándido, muy bello, muy frío y muy Ulises
tentado por sirenas de culos grandes y bocas negras;
y con la conciencia de un hombre que ha bebido
demasiado para una velada solitaria, me tumbo sobre las sábanas,
desnudo como una reciencasada en su noche de bodas.
Y es el mes de julio, y aún es el verano más fuerte de mi vida.



De: Manuel Vilas, El Cielo, Barcelona, DVD, 2000


http://www.mundofree.com/poeticas/P_vilasrosariosynavajas.htm
 
¿QUIEN ENGAÑO A MI MADRE?

¿QUIEN ENGAÑO A MI MADRE?

Originalmente enviado por: Luis Fernando
Chitoe, yo he estado en Lourdes. Y allá no te cobran por llenar una botella con agua del manantial.
Claro, luego yo puedo llegar a España y vender ese agua pero eso ya será un problema mío, no del santuario de Lourdes.

Mi madre enferma de los pulmones fue a Lourdes, pues ella era catolica, y cuando regreso venia con una virgencita (de litro) con tapon en forma de ¿corona? de color azul llena de agua de Lourdes, y me dijo: "Mira lo que he COMPRADO EN Lourdes".

¿Quien engaño a mi madre? ¿No son capaces los del santuario de como hizo el Señor, cerrar todos esos establecimientos? ¿O es que se llevan algun porcentaje?

Por favor, la ICAR negocia hasta con las velas (electricas) que se encienden por una cantidad ¿modica? ante las imagenes de iglesias y catedrales.

Yo no he estado en Lourdes, ahora que se que hay marcha quiza voy, :)D , es broma....).

Espero tus respuestas a este y al anterior mensaje.