Adventismo Scout y Masonería

Adventismo Scout y Masonería

  • Si

    Votos: 16 53,3%
  • No

    Votos: 14 46,7%

  • Votantes totales
    30
Re: Adventismo Scout y Masonería

Los masones definen que ellos no son una secta, sino un pensamiento filosófico. Sin embargo, la mayoría de los autores que escriben sobre sectas, los incluyen como una más. La masonería tiene afinidad con los movimientos esotéricos, es pseudo-espiritual y pseudo-religiosa. Varias de las sectas que hemos tratado han estado relacionadas de una forma u otra con la masonería. La Teosofía, el Espiritismo de Allam Kardec, los Rosacruces.

Es muy discutido el origen de la masonería. Algunos autores lo sitúan en los comienzos de la antigüedad oriental; otros admiten que su fundador fue Hiram Abif, arquitecto del templo de Salomón, que había sido masón; otros más dicen que se deriva de corporaciones de operarios creados por Numa, en el 715 A.C. Cierto autor masón afirmó que Jesús usó muchas enseñanzas masónicas en su doctrina, y que el origen de la masonería se pierde en la noche de los tiempos.

Como vemos:

En cuanto a los orígenes de la masonería se han dicho diferentes cosas. Se ha afirmado que proceden de Egipto, del templo de Salomón y de ministerios antiguos. Sin embargo su nombre proviene de la palabra inglesa "free-mason" que designa al obrero que pule la piedra. Se trata de albañiles libres que se organizan en forma especial para asegurar formar un grupo de trabajadores calificados. Eso sucede en la edad media. Este grupo incluye los que no pertenecen a él. Para lograr esto guardan secretos técnicos y profesionales sobre palabras, signos y manejo de instrumentos. Para que esto sea efectivo y el secreto se guarde hacen un juramento. En su origen la masonería tuvo incluso patronos; uno de ellos fue San Juan Bautista.

Luego los masones evolucionan y cambian de espíritu. En 1717 se unieron cuatro logias y formaron la gran logia de Londres. Esta siguió en 1723 las Constituciones de J. Anderson, que era una reglamentación jurídica. Ahora sus trabajos y arquitectura toman un sentido simbólico; ya no se trata de construir catedrales de piedra como lo hicieron anteriormente, sino de edificar la catedral humana, el hombre ideal, esto se hace para dar gloria al gran Arquitecto del Universo que es Dios. En el siglo XVIII la masonería se extiende por Europa y América.

Después de 1815 una parte de la masonería toma otro sentido político y religioso especialmente en Francia, Italia y otros países latinoamericanos; algunos se unieron a los que eran adversarios del orden religioso y monárquico; en Italia quisieron conseguir el fin del papado y de la Iglesia; en Francia defendieron las leyes anticlericales de la tercera república; en España defendieron la república que terminó en 1936. A esta línea de masonería se le llamaba "irregular". Era más intelectual, humanista y racionalista. La logia del "Gran Oriente de Francia" prohibió ya en 1877 hablar del "gran Arquitecto del Universo", es decir, de Dios. La de Inglaterra no siguió este camino y defendió incluso principios como "la fe en la gran voluntad revelada". La masonería ha sido prohibida en varios países por razones políticas y religiosas.

En varios países de América Latina, la masonería estuvo ligada a su independencia e historia. No estuvo tan ligada a la Gran Logia de Inglaterra que era conservadora, ritual religiosa. La francesa fue diferente. "El ejemplo francés, anticlerical, laicista, racionalista y no pocas veces declaradamente ateo, fue imitado por muchos Orientes y Logias de América Latina, hasta nuestros días".

Por eso, en muchos casos, nos hemos encontrado con masones deistas, anticlericales, racionalistas y defensores de la libertad absoluta de conciencia. No hubo demasiados deseos de entendimiento con la Iglesia Católica. Cuando se dieron contactos fue más bien a un nivel personal. Claro que después del Concilio Vaticano II se dio un ambiente diferente e intentos de cambios. Pero como veremos posteriormente los logros no son tantos.

No obstante lo dicho: La propaganda masónica declara que la masonería es una institución esencialmente caritativa, filantrópica, filosófica y progresista; que tiene como meta la indagación de la verdad, el estudio de la moral, el combate de la superstición y la práctica de la caridad; que en ella quiere trabajar solamente para el mejoramiento material y social de la humanidad; afirman reconocer y defender la existencia de Dios, la prevalencia del espíritu sobre la materia y que, por eso, ningún ateo o materialista puede ser masón, que la masonería no se opone a la religión, mucho menos a la Iglesia Católica, más bien recomienda que cada uno practique su religión; que no hay ninguna incompatibilidad entre la masonería y la Iglesia; que la masonería proclama la tolerancia y el respeto a las convicciones religiosas y políticas de los otros, la autonomía de la persona humana, el amor a la familia, la fidelidad a la patria y la obediencia a la ley; que ella considera a todos los hombres hermanos, libres e iguales, cualquiera que sea su raza, nacionalidad o religión; que sus leyes, constituciones y reglamentos prohiben expresamente hablar o discutir sobre política o religión; que hubo incluso obispos, curas y frailes ilustres miembros de la masonería sin que hubiera percibido la más mínima dificultad contra su fe y sus convicciones católicas; que sus leyes y rituales exigen constantemente que el verdadero masón sea virtuoso, ejemplar, de buenas costumbres, muerto para el vicio, sin errores ni perjuicios, observante de la ley, patriota, cumplidor del deber, apóstol del bien, generoso, devoto, confiante, pacífico, hermano de todos, protector de las viudas, abogado de los oprimidos..."
 
Masonería

Masonería

Doctrina.
No se puede hablar de principios universales que sean válidos para todos los masones, ya que hay diferencia entre ello. Sin embargo podemos decir que destaca el siguiente pensamiento.

La existencia de Dios.

Muchos masones lo aceptan como el "Gran Arquitecto del Universo". Se trata de un Dios constructor del mundo, ordenador de la materia. Falta la idea de un Dios personal con el que el hombre se puede comunicar. Lo más importante en la existencia de una "fuerza superior". Se cae en un deísmo.
La libertad.
Teóricamente los masones defienden el derecho a pensar libremente, a creer lo que cada uno desee. Pero ya hemos visto que a algunos masones les imponen normas y juramentos que les quitan la libertad. Cuando a uno le dirigen el pensamiento y le exigen no decir nada de los secretos que encuentre no le conceden una absoluta libertad de conciencia. Los masones no pueden fomentar la idea de Dios de una religión, porque irían contra su principio de máxima libertad.
Importancia de la razón.
Los masones le conceden toda la fuerza a la razón y a la conciencia, dicen que la razón es autónoma. Para los católicos la razón tiene importancia; pero la verdad se encuentra entre la adecuada relación entre la razón y la fe, entre razón y comprensión de la revelación divina. Así evita uno ser un "racionalista". Los masones basan su verdad en la razón y la ciencia.
Tolerancia e indiferencia.
La mayoría de los masones dicen que ellos son tolerantes con todos, que no imponen dogmas y que solo admiten lo que se discute racionalmente. Sin embargo el hecho de considerar todas las religiones iguales y no optar por ninguna es un indiferentismo religioso. Para el cristiano la revelación de Dios es garantía de verdad; en la Biblia explicitada por la Iglesia asistida por el Espíritu Santo está toda la verdad sobre Dios, el hombre y el mundo. No obstante la tolerancia, no se permite discutir los principios masónicos, cambiarlos.
La enseñanza laicista.
Los masones al tratar de mantenerse públicamente indiferentes ante la religión concreta han defendido los estados y la enseñanza laica o sin religión. Por eso han defendido tanto la separación entre Iglesia y Estado. También han luchado por escuelas públicas sin las clases de religión. Muchas veces su actitud privada ha sido deferente, ya que han enviado sus hijos a colegios católicos. Ciertamente Dios y la religión no estorban al hombre, sino que le ayudan. Los masones, al defender teóricamente la libertad de conciencia para no caer en el fanatismo, violencia e injusticia, terminan en la neutralidad. El mismo Estado tiene que ser indiferente y neutro respecto de las religiones concretas. Pero ya hemos señalado que no son neutros respecto de sus principios, doctrinas, rituales y normas. En el fondo se cae en un agnosticismo.
Moral y religión natural.
La moral no debe estar ligada a ninguna creencia religiosa ni basarse en pretendidas revelaciones divinas. Si queremos creer en las numerosas declaraciones oficiales, la finalidad de la masonería sería "el estudio y la práctica de la moral". Pero, hemos visto, una moral sin Dios, sin Cristo, sin Evangelio, incluso sin concepciones metafísicas.
La religión oficial y pública debe mantenerse en los límites de la religión natural indicados por las verdades básicas pacíficamente aceptadas y comunes a todas las religiones.

Además de esta religión común a todos, se deja a cada uno sus creencias individuales. Pero también existen críticas a la religión católica y sus prácticas. La masonería aparece como una sociedad secreta de fines filantrópicos y humanitarios. Su filosofía es religiosa, muy parecida al deísmo. (Deísmo = Palabra en extremo compleja. Se trata de un sistema que, si bien admite a un Dios personal, rechaza algunos de sus atributos positivos o, cuando menos, su acción reveladora. Es exactamente ese aspecto negativo que ya señaló Bossuet, calificándolo de "ateísmo disfrazado". Hacia la mitad del siglo XVI aparecen unos adversarios del cristianismo ostentando por vez primera el nombre de "deístas". Sin embargo, en Inglaterra es donde, en la segunda mitad del mismo siglo, se consolida dicha doctrina. Voltaire, Rousseau y los enciclopedistas fueron los que contribuyeron a su desarrollo en Francia. Gran parte de los errores propugnados por este sistema están solemnemente condenados por el Concilio Vaticano).

En 1717 fue fundada la Gran Logia de Londres, por el reverendo anglicano James Anderson y por el hugonote refugiado Jean Theophile Desaguliers. Sus principios fundamentales, al inicio fueron: tolerancia religiosa; fe en el progreso de la humanidad; fe en Dios; cierto racionalismo que excluye las formas exteriores de la religión organizada como iglesia; aversión contra el sacerdocio oficial, contra la fe en los milagros y otros".
 
Masonería

Masonería

Organización.

Está organizado en ritos que se dividen en grados. Unos grupos tienen más grados que otros. Así el de York tiene 10 y el escocés 33.

De esta forma presenta José Cabral los aspectos principales:

Los juramentos: Para cada grado de la masonería hay un juramento específico con las promesas evangélicas. La realidad es que el masón jura no revelar cosas que todavía no conoce.

El ritual de iniciación: Para el primer grado (aprendiz) se le pone una venda en los ojos, y con vestimentas especiales se le conduce a la puerta del templo, donde él afirma que es un profano que se está allegando a la luz de la masonería. Y así, en forma semejante, se suceden los rituales para cada grado.

Los símbolos: Se usan mucho los instrumentos del albañil y del arquitecto, así como los que usaban los sacerdotes del Antiguo Testamento. El delta -triángulo que tiene en el centro un ojo que representa todos los atributos de la divinidad- se encuentra encima del trono del venerable Maestro, entre el sol y la luna, que representan las fuerzas del sumo Creador. La escuadra representa la mortalidad; el nivel, la igualdad y la plomada, la rectitud

El culto: El segundo código masónico dice que el verdadero culto a Dios consiste en las buenas obras. En el ritual empleado para el candidato a Maestro Masón (grado 3), el venerable abre y cierra el trabajo en nombre de Dios y de un patrono, digamos, "San Juan de Escocia". El absurdo es evidente.

Las oraciones: Hacen oraciones; con todo, no las hacen en el nombre de Jesús, como lo enseña la Biblia, ni tampoco lo mencionan a Él.

Ceremonias fúnebres: En los funerales hay una ceremonia en la logia, sin la presencia del cuerpo del fallecido; otra en una iglesia o en una residencia; y otra en el cementerio. En todas ellas se enfatiza la salvación por las obras y se afirma que el fallecido está pasando de la logia terrestre a la logia celestial. Lógicamente, esta manera de hablar se fundamenta en que la masonería cree que su adepto está salvo: una salvación sin Cristo y sin su sangre expiatoria.

En cuanto al funcionamiento concreto nos encontramos con una logia que es una agrupación de masones, presidida por un maestro. Una obediencia o Gran Logia que es una federación de logias presidida por un Gran Maestro; estas son nacionales. Igualmente se llaman logias "a los templos o locales donde se reúnen o trabajan; también se llaman escuelas, talleres, templos o santuarios". El delantal es el símbolo del trabajo y de la jerarquía tradicional de aprendices, compañeros y maestros.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

guilherme_miller.jpg
Creencias masónicas de Miller (Precursor Adventista)
Miller fue también un activo francmasón: "Fue aquí (Poultney, Vermont) donde el Sr. Miller se convirtió en miembro de la fraternidad masónica, en la cual su perseverancia, sin nada más, se manifestó; avanzó al grado más alto que las logias en el condado, o en la región, podían conferir."[3] Poco sabemos de los lazos masónicos de Miller, aparte de los registrados por su biógrafo Sylvester Bliss. La mayoría de los autores subsecuentes ignora este hecho o no mencionan comentario alguno. Whitney R. Cross especifica que Miller era un masón del Arco Real. . H. Y. Smith y W. S. Rann, editores del libro de 1886 Historia del Condado Rutland Vermont con Ilustraciones y Bosquejos Biográficos de algunos de sus Prominentes Hombres y Pioneros muestra al "Rev. William Miller" como uno de los cincuenta y un individuos listados por el Sr. Clarke como "los que han sido prominentes en el Orden de este condado (Rutland)."] Miller (listado como el Cap. Miller) es nombrado posteriormente como uno de los primeros Maestros de la Logia Estrella de la Mañana, No. 27. Se dice de esta logia que fue "organizada en Poultney anteriormente a 1800, pero la fecha exacta no es conocida." En una carta escrita a su amigo Truman Hendryx, fechada el 17 de noviembre de 1832, Miller se regocija cuando la Antimasonería muere en su localidad. Las declaraciones de Miller referentes a la Antimasonería se fechan bien después de su conversión en 1816, y parecen indicar que Miller no veía contradicciones entre su religiosidad cristiana y sus creencias Masónicas. No parece probable que Miller fuese masón activo mientras seguía su permiso como ministro de la Iglesia Bautista de Low Hampton el 12 de septiembre de 1833; la logia de Poultney -y la mayoría de las otras logias- cerró en 1832 durante el tiempo del fervor Anti-Masón. Aunado a esto, Miller regresó a Low Hampton en 1815. Sin embargo, como se mostró previamente, la evidencia sugiere que él por lo menos, mantuvo su simpatía por el movimiento masónico hasta 1834, y posiblemente después.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

:FIREdevil:FIREdevil
Estimado javier andrés. Saludos cordiales.

Engaños realizados mediante sociedades secretas.-

El mundo es un teatro; los actores, sus habitantes, se están preparando para representar su parte en el gran drama final. No hay unidad en las grandes masas humanas, excepto cuando los hombres se confederan para cumplir sus propósitos egoístas. Dios contempla la escena. Se cumplirán sus propósitos con respecto a sus súbditos rebeldes. El mundo no ha sido entregado a las manos de los hombres, aunque Dios permita que los elementos de confusión y desorden predominen durante un tiempo. Un poder de abajo está trabajando para desarrollar las últimas grandes escenas del drama: Satanás viniendo como Cristo y obrando con todo engaño de iniquidad en los que se afilian a sociedades secretas. Los que ceden a la pasión por confederarse están realizando los planes del enemigo. La causa será seguida por el efecto.

La transgresión casi ha llegado a su límite. La confusión llena el mundo y pronto un gran terror sobrecogerá a los seres humanos. El fin está muy cerca. Nosotros que conocemos la verdad debiéramos estar preparándonos para aquello que pronto sobrecogerá al mundo como una sorpresa abrumadora (Testimonies, tomo 8, págs. 27, 28. Año 1904).
(Aportes de Astro_ Boy)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
:chirup_me:FIREdevil <Bueno mi querido amigo efectivamente para contestar el sr. MIller era mason , si ams no me equivoco era de la escuela de york, y bueno yo soy mason ase años , ejje mi padre lo fue y yo tambien jeje , y bueno no encuentro ninguna incompatibilidad con mis creencias es mas las e reforzado , y pues los masones somos investigadores de los cultos y religiones y de fenomenos , alo largo de los siglos hemos estado atras de todo en el mundo , liberamos america de inglaterra y españa y portugal, pues participamos en las guerras mundiales, y ayudamos al mundo con nuestros conocimientos cientificos y es mas nosotros fuimos los que desenmascaramos a la iglesia catolica , osea que sin nuestra ayuda los evangelicos nunca hubieran existido , solo seriamos todos catolicos , y pues pregunten jej
aca estamos para servirles amigos:FIREdevil
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

N. D. Faulkhead (1860-1923)
N. D. Faulkhead: tesorero de la casa editora Adventista, y fracmason.​
Relato con su encuentro con Elena G. de White la que se identifica con el con el signo masonico de la categoria mas alta.
Ver video:
http://video.google.com/videoplay?d...tistas+del+Séptimo+Día.+Reforma+de+1914&hl=es
Originalmente enviado por Gabriel47

Después Faulkhead recordó: Yo pense que esto se estaba acercando mucho al punto, cuando ella comenzó a hablarme en referencia a lo que estaba haciendo en las logias".

Luego de repente paso. Después de hacer un cierto movimiento con su mano, ella dijo. No puedo relatarle todo lo que me fue dado para ud.

Faulkhead se puso pálido, narrando luego: inmediatamente que ella me hizo esta señal. Le toque el hombro y le pregunte, si ella sabía lo que estaba haciendo. Ella se vio sorprendida y me dijo que ella no hacia nada inusual. Yo le dije que ella me había hecho la señal de los caballeros templarios. Bueno ella no sabía nada al respecto me dije.

Elena de white continuo su exposición acerca de cuan imposible es ser un cristiano comprometido y un francmason. Luego ella hizo otra señal secreta, del cual ella dijo Mi angel acompañante lo hizo para mi. Faulkhead sabía que esta señal particular era conocida solo por las mas altas jerarquías de los masones, , y dijo más tarde: "esto me convenció que su testimonio era de Dios . . . .
Elena escribe: " El Señor también me reveló las relaciones que el Hno. Faulkhead tenía con los masones libres, y yo le dije claramente que a menos que él cortara todo lazo que lo unía con estas asociaciones, perdería su alma."

Cuando los ancianos de Jerusalen adoraban al sol en el templo, lo hacian en secreto, pero Dios se lo mostrò al profeta Ezequiel 8:14:16.


Regresamos el 12 de diciembre [de 1892]. Al día siguiente por la tarde, el Hno. Faulkhead vino a visitarme.* La preocupación de su caso ocupaba mi mente. Le dije que tenía un mensaje para él y para su esposa, que había preparado varias veces para enviarles; pero que me había sentido impedida de hacerlo por el Espíritu del Señor. Le pedí que me señalara un momento en que yo podía visitarlos.

El contestó: "Estoy contento de que Ud. no me mandó una comunicación escrita; prefiero tener el mensaje directamente de sus labios; si hubiera llegado de otra manera no creo que me hubiera hecho ningún bien". Entonces preguntó: "¿Por qué no me da Ud. el mensaje ahora?" Le dije: "¿Puede Ud. quedarse para escucharlo?" Él contestó que lo haría.

Yo estaba muy cansada porque había asistido a los ejercicios de clausura de la escuela ese día; pero me levanté de la cama en la cual estaba acostada y le leí durante tres horas. Su corazón fue ablandado, las lágrimas corrieron por sus ojos, y cuando dejé de leer, él dijo: "Acepto cada palabra; todo eso se refiere a mí"?
El Señor también me reveló las relaciones que el Hno. Faulkhead tenía con los masones libres, y yo le dije claramente que a menos que él cortara todo lazo que lo unía con estas asociaciones, perdería su alma.
El (Faulkhead) dijo: "Acepto la luz que el Señor me ha enviado por medio de Ud. Pondré en práctica lo que se me dice. Soy miembro de cinco logias, y otras tres logias están bajo mi control. Yo hago todos sus negocios. Ahora no asistiré más a sus reuniones, y daré por terminadas mis relaciones comerciales con ellos hasta donde me sea posible".

El Hno. Faulkhead le dijo al pastor Daniells y a otros que yo había hecho la señal particular conocida solamente por los masones de la orden más elevada, en la cual él acababa de entrar. Él dijo que yo no conocía la señal, y que no me daba cuenta de que yo se la estaba dando. Esto fue una evidencia especial para él de que el Señor estaba obrando por medio de mí para salvar su alma (Carta 46, 1892).
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Estimado javier andrés. Saludos cordiales.



Regresamos el 12 de diciembre [de 1892]. Al día siguiente por la tarde, el Hno. Faulkhead vino a visitarme.* La preocupación de su caso ocupaba mi mente. Le dije que tenía un mensaje para él y para su esposa, que había preparado varias veces para enviarles; pero que me había sentido impedida de hacerlo por el Espíritu del Señor. Le pedí que me señalara un momento en que yo podía visitarlos.

El contestó: "Estoy contento de que Ud. no me mandó una comunicación escrita; prefiero tener el mensaje directamente de sus labios; si hubiera llegado de otra manera no creo que me hubiera hecho ningún bien". Entonces preguntó: "¿Por qué no me da Ud. el mensaje ahora?" Le dije: "¿Puede Ud. quedarse para escucharlo?" Él contestó que lo haría.

Yo estaba muy cansada porque había asistido a los ejercicios de clausura de la escuela ese día; pero me levanté de la cama en la cual estaba acostada y le leí durante tres horas. Su corazón fue ablandado, las lágrimas corrieron por sus ojos, y cuando dejé de leer, él dijo: "Acepto cada palabra; todo eso se refiere a mí"?

El Señor también me reveló las relaciones que el Hno. Faulkhead tenía con los masones libres, y yo le dije claramente que a menos que él cortara todo lazo que lo unía con estas asociaciones, perdería su alma.
El (Faulkhead) dijo: "Acepto la luz que el Señor me ha enviado por medio de Ud. Pondré en práctica lo que se me dice. Soy miembro de cinco logias, y otras tres logias están bajo mi control. Yo hago todos sus negocios. Ahora no asistiré más a sus reuniones, y daré por terminadas mis relaciones comerciales con ellos hasta donde me sea posible".

El Hno. Faulkhead le dijo al pastor Daniells y a otros que yo había hecho la señal particular conocida solamente por los masones de la orden más elevada, en la cual él acababa de entrar. Él dijo que yo no conocía la señal, y que no me daba cuenta de que yo se la estaba dando. Esto fue una evidencia especial para él de que el Señor estaba obrando por medio de mí para salvar su alma (Carta 46, 1892).

Continuará.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Estimado javier andrés. Saludos cordiales.
Con respecto a la experiencia que tuvo Ellen White con respecto al símbolo masónico, encontré que se relaciona con N. D. Faulkhead, en 1892.

La experiencia con N.D. Faulkhead en 1892, es una clásica ilustración del ministerio profético de Elena de White para los antiguos adventistas australianos. Cuando ella fue para Australia en 1891 Faulkhead era tesorero de la casa editora; él también tenía altas posiciones en muchas organizaciones secretas. El tiempo pasó, él quedó progresivamente involucrado en su trabajo de la logia, y su interes en la iglesia decreció.

En su viaje por Barco hacia Australia y poco después de su llegada, Ellen White tuvo una visión integral involucrando generalmente a la casa editora y muchos testimonios personales, incluido uno para Faulkhead. Cuando ella iba a enviar el mensaje por correo, ella se sentía tremendamente refrenada: Cuando adjunte toda la comunicación lista para enviar por correo, pareció que una voz me hablaba diciendo, Todavía no, todavía no, ellos no recibirán tu testimonio. Ella retuvo el testimonio por cerca de 12 meses.

Continuará...
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Continuación.

" Regresamos el 12 de diciembre [de 1892]. Al día siguiente por la tarde, el Hno. Faulkhead vino a visitarme. La preocupación de su caso ocupaba mi mente. Le dije que tenía un mensaje para él y para su esposa, que había preparado varias veces para enviarles; pero que me había sentido impedida de hacerlo por el Espíritu del Señor. Le pedí que me señalara un momento en que yo podía visitarlos.

El contestó: "Estoy contento de que Ud. no me mandó una comunicación escrita; prefiero tener el mensaje directamente de sus labios; si hubiera llegado de otra manera no creo que me hubiera hecho ningún bien". Entonces preguntó: "¿Por qué no me da Ud. el mensaje ahora?" Le dije: "¿Puede Ud. quedarse para escucharlo?" Él contestó que lo haría.

Yo estaba muy cansada porque había asistido a los ejercicios de clausura de la escuela ese día; pero me levanté de la cama en la cual estaba acostada y le leí durante tres horas. Su corazón fue ablandado, las lágrimas corrieron por sus ojos, y cuando dejé de leer, él dijo: "Acepto cada palabra; todo eso se refiere a mí".

Gran parte del material que había leído se relacionaba con la publicación del Echo Office [de Australia] y la forma en que fue dirigido desde el comienzo. El Señor también me reveló las relaciones que el Hno. Faulkhead tenía con los masones libres, y yo le dije claramente que a menos que él cortara todo lazo que lo unía con estas asociaciones, perdería su alma.

El dijo: "Acepto la luz que el Señor me ha enviado por medio de Ud. Pondré en práctica lo que se me dice. Soy miembro de cinco logias, y otras tres logias están bajo mi control. Yo hago todos sus negocios. Ahora no asistiré más a sus reuniones, y daré por terminadas mis relaciones comerciales con ellos hasta donde me sea posible".

MENSAJES SELECTOS, TOMO 3


Continuará.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

ESTA RELATANDO LA HISTORIA DE LA WHITE, le tiene un hambre se ve , jeje saludos:musico5::rodando:
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Una búsqueda de conocimiento. "Y la masonería es una escuela de conocimiento en donde se buscadesarrollar el libre pensamiento".

HOMBRES Y MUJERES EN PLANO DE IGUALDAD
La Orden Masónica Mixta Internacional "El Derecho Humano" (Le Droit Humain), explica Borau y agrega que en ese agrupamiento nació con una idea innovadora: la de poner en un plano de igualdad a hombres y mujeres.

Según Sempé, en la Argentina funcionaron,en el apogeo de la masonería, logias femeninas que se desarrollabancomo "grupos adoptivos" de las masculinas (como "Las Hijas de Osiris",que se reunía a principios del siglo XX). Algunas prominentes mujeresplatenses habrían integrado esas logias, que se reunían en Buenos Aires.

CelinaBorau explica que la logia mixta que se fundará el sábado en la Ciudad,será la quinta en su tipo del país. Está integrada por 17 miembros,entre hombres y mujeres, y todos tienen entre 18 y 75 años.

Lalogia se llama "Ciencia 1858" ([email protected]) yresponde a la Orden El Derecho Humano (www.droithumain.org), nacida dela logia creada en 1893 en Francia por la periodista María Deraismes yel médico Georges Martín, que agrupa actualmente a alrededor de 30.000miembros en más de 60 países de los cinco continentes, según indicansus inspiradores locales.

"Frente a otras obediencias, la ordenLe Droit Humain, se diferencia por tres elementos", dice Borau, "elcarácter mixto de las logias, el internacionalismo y la continuidadiniciática. Así mismo el rito de esta orden corresponde al máspracticado en el mundo, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pero alcontrario que otras obediencias, nuestra Orden ofrece un caminoiniciático único, cuyos grados son administrados por un Supremo Consejopara todo el mundo".

La logia tiene a su vez, muchos aspectos similares a las logias masónicas tradicionales: "como toda francmasonería liberal, dicen trabajar por la búsqueda de la Verdad, el progreso de la humanidad y la realización de la triple divisa:'Libertad, Igualdad y Fraternidad'". Y comparten con las escuelastradicionales el apego al simbolismo y la alegoría típicos de la masonería.

Según las platenses que integran la nueva sociedad,cada logia de la Orden trabaja en su idioma y cada cinco años se haceun encuentro de los dirigentes (Maestros) en París.

Libre pensamiento es el principio principal de la masonería en busca de la verdad a través del conocimiento. Se dice que tuvo origen de constructores albañiles de las Iglesias de Europa.
La gran logia de Mujeres se llama estrellas de oriente.
Principio: equidad, justicia e Igualdad.
Los rosacruces son parte de la masonería.
Tenidas blancas: son conferencias abiertas al público.
Dicen no ser sociedades secretas sino discretas, la masonería es filantrópica y basan su filosofía en hacer obras de ayuda y misericordia, se constituye de personas pudientes.
Tiene como consigna la libertad de credos, filosofía de razas.
Existe una gran conferencia en el mundo que se reúne cada cuatro años.
El grado 33 pertenece al supremo consejo.
Organización simbolista divida en tres niveles principales que son: Aprendiz, compañero y Maestro Mason o Guía. Las logias son las que se agrupan para constituir la gran logia.
La masonería habla de permear las diferentes instituciones ya sean políticas o religiosas en busca de obtener ayuda para la gente más necesitada.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Las Tenidas Masónicas
Las Tenidas es el nombre que los masones le ponen a sus reuniones, en estas reuniones se llevan a cabo la liturgia de acuerdo al grado y RITO en el que se este "trabajando" ( rito de york, rito escocés antiguo y aceptado, rito de mizraim, rito de memphis, rito escocés rectificado, etc. ), así mismo en estas tenidas se hacen los signos dispuestos en la sección de "IMÁGENES" de este panel; éstas reuniones se dividen en 2:

TENIDAS "HERMÉTICAS"
Y "TENIDAS BLANCAS"
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

TENIDAS HERMÉTICAS

Son tenidas exclusivamente para los masones, no pueden entrar "profanos", supuestamente ellos "trabajan" para la "perfección Humana"; así mismo estas tenidas se dividen en los 3 grados (grados), APRENDIZ, COMPAÑERO Y MAESTRO. Estas tenidas Normalmente son SEMANALES, pero existen llog.•. (logias) en las que se reúnen cada 15 días o en algunos casos cada mes, dependiendo el grado.

APRENDIZ:
En el grado de Apr.•. (aprendiz) se trabaja en el desbastamiento de la P.•.B.•. o P.•. en B.•. (piedra Bruta o piedra en bruto, mejor dicho). A estas tenidas se les llama "de PRIMERA CÁMARA" y asisten TODOS los masones sin Excepción de grados. En estas tenidas se llevan a cabo ceremoniales como la INICIACIÓN; REGULARIZACIÓN, que es cuando un masón sea del grado que sea deja de trabajar o de asistir a las tenidas y se le considera como "irregular"; AFILIACIÓN, esta consiste en que si una persona es de fuera y quiere trabajar en esa logia debe de pasar por esta ceremonia; también cabe destacar que en la regularización y afiliación son ceremonias SIMPLES, no tienen mucha ostentosidad como la INICIACIÓN. Así mismo se elaboran "trabajos" o sea trabajos como los de la escuela; estos trabajos deben ser de algo relacionado con la masonería, ahí después de que el masón lee su trabajo en la logia, los maestros masones y demás integrantes de la log.•. (logia) dan su opinión, observaciones, criticas, etc. En estas reuniones los aprendices siempre usan el mandil con la Babeta (triangulo superior) del mandil levantada hacia arriba.

COMPAÑERO:
A estas tenidas se les conoce como " de segunda cámara" aquí ya NO asisten los APRENDICES ya que NO pertenecen a este grado, en este grado igualmente se elaboran trabajos, etc. Pero aquí no se hacen iniciaciones, o sea paso de profano a aprendiz, se hacen "AUMENTOS DE SALARIO" que es el paso de APRENDIZ a COMPAÑERO. Aquí los Compañeros utilizan su mandil con la esquina del lado inferior derecho, doblado hacia el lado superior izquierdo del mandil.

MAESTRO:
A estas tenidas se les conoce como "DE TERCERA CÁMARA" o "CÁMARA SUPERIOR", aquí NO asisten ni compañeros ni aprendices, solo los maestros; aquí se realiza la ceremonia de "EXALTACIÓN", que es el paso de COMPAÑERO A MAESTRO, en esta cámara se tratan los asuntos mas delicados de la masonería, como lo son: JUICIOS, EXPULSIONES, también en este grado como se supone que "YA" conocen o están mas "aptos", tienen reuniones mas fuertes y prácticas igualmente fuertes.

TENIDAS BLANCAS
Son tenidas en las que se reúnen los masones con los profanos y se hacen ceremoniales, obviamente en estas tenidas blancas NO hacen lo que en realidad se hace, como por ejemplo: llevar el ritual, NO se usa el mandil, los SIGNOS (los que están en la sección de imágenes), etc. En estas "TENIDAS BLANCAS" generalmente se invita a los familiares de los masones, y estas tenidas blancas las hacen en Diciembre, y en Junio, que son en los solsticios de invierno y verano; también se hacen estas tenidas para ocasiones especiales como día de la madre, homenaje a personaje histórico, etc. Otra cosa que se hace en estas Tenidas blancas es la presentación de "LUBETONES", estos son los hijos de los Masones, en esta tenida se hace una ceremonia en la que la masonería "adopta" como hijos a los hijos de los masones, generalmente este acto es reservado para los MAESTROS MASONES, pero hay lados en los que los otros grados (aprendiz y compañero) los pueden hacer.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

A lo largo de la historia de la humanidad, las logias masónicas se nos han presentado siempre como instituciones cerradas, secretas donde reina la fraternidad, el orden, la disciplina. Javier Agüero, antiguo locutor y periodista de la televisión peruana, ha escrito el libro "La década decadente, historia de la masonería peruana" donde nos revela que hay una serie de conflictos como los de cualquier institución, con tomas de locales, con falsificaciones de firmas, es decir, lo peor del ser humano.
http://www.youtube.com/watch?v=coOHIlaCU88&feature=related
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Estimado javier andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Así es, la Iglesia ha sido infiltrada desde sus comienzos, y no es de extrañar que hoy también lo sea. Los Jesuitas son expertos en esto.

Con respecto a la experiencia que tuvo Ellen White con respecto al símbolo masónico, encontré que se relaciona con N. D. Faulkhead, en 1892.

La experiencia con N.D. Faulkhead en 1892, es una clásica ilustración del ministerio profético de Elena de White para los antiguos adventistas australianos. Cuando ella fue para Australia en 1891 Faulkhead era tesorero de la casa editora; él también tenía altas posiciones en muchas organizaciones secretas. El tiempo pasó, él quedó progresivamente involucrado en su trabajo de la logia, y su interes en la iglesia decreció.

En su viaje por Barco hacia Australia y poco después de su llegada, Ellen White tuvo una visión integral involucrando generalmente a la casa editora y muchos testimonios personales, incluido uno para Faulkhead. Cuando ella iba a enviar el mensaje por correo, ella se sentía tremendamente refrenada: Cuando adjunte toda la comunicación lista para enviar por correo, pareció que una voz me hablaba diciendo, Todavía no, todavía no, ellos no recibirán tu testimonio. Ella retuvo el testimonio por cerca de 12 meses.

Continuará...
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

:FIREdevil:FIREdevil
:chirup_me:FIREdevil <Bueno mi querido amigo efectivamente para contestar el sr. MIller era mason , si ams no me equivoco era de la escuela de york, y bueno yo soy mason ase años , ejje mi padre lo fue y yo tambien jeje , y bueno no encuentro ninguna incompatibilidad con mis creencias es mas las e reforzado , y pues los masones somos investigadores de los cultos y religiones y de fenomenos , alo largo de los siglos hemos estado atras de todo en el mundo , liberamos america de inglaterra y españa y portugal, pues participamos en las guerras mundiales, y ayudamos al mundo con nuestros conocimientos cientificos y es mas nosotros fuimos los que desenmascaramos a la iglesia catolica , osea que sin nuestra ayuda los evangelicos nunca hubieran existido , solo seriamos todos catolicos , y pues pregunten jej
aca estamos para servirles amigos:FIREdevil
¿Que mas Información Tienes al respecto?
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

Los primeros años del Movimiento Scout

El Teniente General Sir Robert Stephenson Smith Baden-Powell Lord of Gilwell (llamado cariñosamente BP, por sus siglas en inglés), fundó el Movimiento Scout en 1907 en el Reino Unido. También fue introducido un movimiento paralelo para mujeres, las Guías en 1910 con la ayuda de su esposa Lady Olave Baden-Powell.
bp_col.gif
 
Re: Historia Mundial Adventismo Scout

Re: Historia Mundial Adventismo Scout

En sus inicios, la iglesia Adventista carecía de un programa bien organizado para enseñar y dirigir a los niños y adolescentes en el servicio cristiano y orientar los impulsos naturales de estos en valiosos canales. A raíz de esta deficiencia, en el año de 1907 se dan los primeros pasos y se acordó a nivel de la Asociación General de los Adventistas, ubicada en Estados Unidos de América, desarrollar el plan o programa de los Jóvenes Misioneros Voluntarios o de Jóvenes Adventistas como se le conoce actualmente. De inmediato se empezaron a formar clubes M.V. en los Estados Unidos, los cuales contaban con diversos nombres como "Pals", "Woodland", "Mission Scouts", "Indians" y otros más. El nombre de Conquistadores no era utilizado en ese entonces. Luego de la primera Guerra Mundial, fue integrado un nuevo concepto para preparar a los niños y adolescentes el cual incluía actividades como narración de historias, caminatas, juegos, fogatas, oficios y artes, entre otras cosas. Este cambio era necesario ya que el programa era totalmente espiritual sin nada físico y la mayoría de los niños preferían entrar a los Boy Scouts, que ya llevaban varios años de actividad en el mundo. En el año de 1922 se integran al programa de los clubes las primeras clases progresivas M.V., de Amigo, Compañero y la clase de Camarada, que más adelante fue renombrada como la clase de Guía debido a la relación del término "Camarada" con los comunistas. El pastor C. Lester Bond del Departamento de Jóvenes de la Asociación General Adventista obtuvo el permiso de los líderes de la Asociación Nacional Boy Scouts para poder usar algunas de sus ideas y materiales, con los cuales él desarrolló las clases de Especialidades u Honores J.A., como lo conocemos ahora, desde el año de 1928. Sin embargo, este paso trajo conflictos grandes dentro de la membresía de la iglesia Adventista ya que tenían que los niños llegaran a convertirse en Scouts y abandonaran las sendas cristianas, por ello el movimiento de los clubes M.V. o J.A. demoró varios años en ser conocido mundialmente.

El nombre actual de los Clubes J.A., "Conquistadores", o "Pathfinder" en el original en inglés, empezó a usarse en los clubes de Norteamérica en la década de los años 30. Se cree que fue tomado de la historia del explorador americano John Freemont, el cual era reconocido como el "Pathfinder" y de ahí en adelante el nombre fue poco a poco tomando aceptación. En 1926 se celebró el primer campamento juvenil, en Michigan, EE.UU.

Entre los grupos a los cuales le debemos parte de lo que es la disciplina y el uniforme de los Clubes de Conquistadores tenemos al Cuerpo de Cadetes Médicos Adventistas de los EE.UU. Gracias a Lawrence Paulson, fue incorporado el uniforme caki y los ejercicios y marchas que son parte esencial de un programa de Conquistadores. En 1946 se formó el primer club auspiciado por una Asociación Adventista, ya que anteriormente cada iglesia diseñaba su plan y hacia su club individualmente. Este año marcó un punto decisivo en el movimiento y gracias a Dios, fue el año de despegue para los Clubes de Conquistadores. Ese año se unificó el uniforme, los emblemas, el programa regular y se empezó a dar una identidad al movimiento. Al Pr. Henry Bergh le debemos la creación de la bandera en el año de 1948. Y en 1952, él mismo escribe el Himno tema de los Conquistadores. Todos estos aportes prepararon el terreno para que el día 24 de agosto de 1950 la junta de la Asociación General de los Adventistas reconocieran oficialmente el programa de los Clubes de Conquistadores. Entre sus primeros líderes estuvo el Pr. Lawrence Skinner, el Director Asociado de Jóvenes de la Asociación General en ese entonces. Otro, que no podemos dejar de mencionar, es el Pr. John Hancock el cual luchó por años por el reconocimiento de los Clubes de Conquistadores y llegó a ser más adelante su líder a nivel mundial. En la actualidad el Pr. Malcon Allen es el líder de Conquistadores y Menores.

La decisión que tomaron los líderes Adventistas de reconocer los Clubes de Conquistadores se basó en la certeza de que estos clubes realmente ayudaban a los niños y adolescentes a ser mejore cristianos. Además, un factor poderoso fue la visita que hicieron los líderes de la Asociación de los Boys Scouts de Norteamérica a la Asociación General Adventista en 1949. Estos líderes le hicieron la invitación a los dirigentes de la iglesia Adventista para que se unieran a la organización Scout, propuesta que fue rechazada de plano. Y los líderes Scout, molestos por la respuesta negativa, señalaron que la iglesia Adventista no tenía recursos para desarrollar con éxito un plan de clubes para niños y adolescentes. La iglesia Adventista aceptó este señalamiento de los Scouts como un reto, y gracias a Dios el movimiento de los Conquistadores cuenta hoy en día con 62,000 miembros distribuidos en miles de clubes, en más de 125 países.

Como todo grupo activo, el Programa de los Clubes de Conquistadores ha sufrido modificaciones, entre las cuales podemos mencionar algunas como: el nuevo plan de Clases Progresivas J.A. en el cual se introdujeron 3 nuevas clases: Explorador, agregada en 1950, Orientador, agregada en 1966 y Viajero agregada en 1982; desde 1957 se estableció que el tercer sábado septiembre de cada año se celebraría el día del conquistador. El nombre del movimiento cambió de Jóvenes Misioneros Voluntarios al de Jóvenes Adventistas en 1979; se separó a los niños de 6 a 9 años y se les reorganizó en los "Pre-Class", que en 1979 pasó a ser el club de Aventureros; el Logo "Mundo" reemplazó al "Mundo M.V." y se publicaron por primera vez los cartelones de Honores e Insignias J.A. en 1982.
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

El pastor C. Lester Bond del Departamento de Jóvenes de la Asociación General Adventista obtuvo el permiso de los líderes de la Asociación Nacional Boy Scouts para poder usar algunas de sus ideas y materiales, con los cuales él desarrolló las clases de Especialidades u Honores J.A., como lo conocemos ahora, desde el año de 1928. Sin embargo, este paso trajo conflictos grandes dentro de la membresía de la iglesia Adventista ya que tenían que los niños llegaran a convertirse en Scouts y abandonaran las sendas cristianas, por ello el movimiento de los clubes M.V. o J.A. demoró varios años en ser conocido mundialmente.
lester_bond.jpg
El pastor C. Lester Bond​
 
Re: Adventismo Scout y Masonería

HISTORIA › DESARROLLO CRONOLÓGICO

1852 —1852 —Publicado el “Youth Instructor” (1852-1870), la primera literatura direccionada a los jóvenes. Su primer editor fue Tiago White.

1879 — Primera Sociedad de Jóvenes, en Hazelton, Michigan, iniciada por los adolescentes Luther Warren y Harry Fenner.

1890 — Publicado “Our Little Friend”, para niños, en Julio. Dio primero editor fue W. N. Glenn.

1891 —Sociedad de Jóvenes, Antiguo, Wisconsin, iniciada por Meade MacGuire.
1892 — Sociedad de Juveniles, Adelaide, Sur de Australia, por A. G. Daniels.

— Primero Testimonio, llamamiento para una obra definida para los jóvenes, escritura por Elena G. White, el día 19 de Diciembre de 1892, en Melbourne, Australia. Ese boletín fue leído en la Asamblea de la Asociación General de 29 de Enero de 1893 y en parte decía: "Tenemos hoy un ejército de jóvenes que pueden hacer que mucho se fueran debidamente orientados y animados..."".

1893 — Servicio Cristiano de la Sociedad de Jóvenes, College View, Nebraska.

1894 — Grupos Luz del Sol, South Dakota, por el Pastor Luther Warren.

1899 — Organizada la obra de los jóvenes en Ohio.

1901 — Sociedad de Jóvenes, organizada en Iowa. Supervisión general de la Obra de los Jóvenes, bajo la responsabilidad del Departamento de la Escuela Sabatina de la Asociación General. Por primera vez, es impreso la tarjeta de Miembro de los Misioneros Voluntarios.

1903 — Sociedad de Jóvenes, iniciada en Alemania.

1904 — Publicado el Manual de la Obra de los Jóvenes.

1905 — Sociedad de Jóvenes en Inglaterra, Islas Cook, Trinidade, África, Jamaica, Islas Occidentales y Canadá.

1907 — La Asociación General crea el Departamento de Jóvenes, con el nombre: “Sociedad de Jóvenes Adventistas del Séptimo Día de los Misioneros Voluntarios".
— Pr. Milton E. Kern, es electo primer Líder del Departamento MV de la Asociação General. (1907-1922)
— Anna Mitilda Erickson, es electa primera Secretaria MV (1907-1920).
— Organizada la Sociedad de Jóvenes en la Guiana Inglesa.

1908 — Primera Celebración del Día del Voluntario Misionero, en 7 de Marzo.
—Organizadas Sociedades MV en el Taiti, Singapur, Norfolk, Fiji y Portugal.

1909 — Organizada a Sociedade Missionária Voluntária de Juvenis.
— Realizada a obra dos Missionários Voluntários em Pitcairn e Polinésia Francesa.
— Organizada a Sociedade de Missionários Voluntários na União Escandinava.
— Publicado o “Morning Watch Calendar” (Inspiração Juvenil) em alemão e português.

1910 — Formada a Sociedade de Missionários Voluntários nas Bermudas.

1911 — Clube de Rapazes, Takoma Indians, Woodland Clan & Pals, iniciado em Maryland.
— Organizadas Sociedades de Missionários Voluntários na Coréia.

1912 — Organizadas Sociedade de Missionários Voluntários nas Filipinas, União Sul-Americana e América Central.

1913 — Organizada a Sociedade de Missionários Voluntários na China.
— Organizada a Sociedade de Jovens iniciada em Budapeste, Hungria.
— Primeiro “Morning Watch Calendar” em espanhol e Curso de Leitura.

1914 — Convenção dos Missionários Voluntários na China.
— Curso de Leitura em dinamarquês, norueguês e sueco.
— “Morning Watch Calendars” em dinamarquês, norueguês, sueco e chinês. A Austrália começa a publicar seu próprio “Morning Watch Calendar”.

1915 — Organizado Ano Bíblico dos Jovens.
— Publicado pela primeira vez o “Morning Watch” em coreano.

1916 — Lançado o Primeiro censo MV na história dos jovens da IASD.
— Os Departamentos MV são transformados em unidades administrativas.

1917 — Organizado Ano Bíblico dos Juvenis.
— Organizado Curso de Leitura para Primários.

1918 — Pr. H. U. Stevens, é eleito primeiro Líder do Departamento MV da Divisão Sul-Americana.
— Manual dos Juvenis, de autoria de Ellan Iden-Edwards.
— Relatório: 1.230 Sociedade de Jovens e Juvenis; 24.638 membros.

1919 — Organizada a Missão dos Sentinelas, por Arthur W. Spalding, no Tennessee.

1920 — Harriet Holt eleita a primeira Secretária dos Juvenis (1920-1928).

1921 — Criados o Voto e a Lei dos MV de autoria de Harriel Holt e A.W.Spalding.

1922 — São introduzidas as Classes Progressivas MV: Amigo, Companheiro, Camarada e Guia Camarada.
— Harriet Holt e A.W. Spalding advogaram as idéias básicas para os Clubes dos Desbravadores.

1924 — Publicado o Manual dos Juvenis de autoria de Harriet Maxson Holt.

1925 — Primeiro Acampamento de Juvenis, realizado na Austrália.

1926 — Primeiro Acampamento de Juvenis, para meninos, nos Estados Unidos, em Town Line Lake, Michigan.

1927 — Acampamento de Juvenis, para meninos e meninas, em Michigan e Wisconsin (para participar no acampamento o jovem deveria ter sido investido na Classe Amigos).

1928 — Pr. Elder C. Lester Bond, é eleito secretário dos Juvenis do Departamento MV da Associação Geral (1928-11946).
— Realizado o primeiro Congresso de Jovens Adventistas do Sétimo Dia, de 17 a 22 de Julho, em Chemnitz, Alemanha. 3.000 delegados.

1929 — “Desbravador” nome usado pela primeira vez em um acampamento de verão em Idyllwild, Califórnia. John Mckinm iniciou um clube de "Desbravadores" em seu lar em Anaheim, CA. Ele era chefe de escoteiros e desejava oferecer atividades ao clube de jovens cristãos adventistas. O Dr. Claude Steen ajudou os meninos e a Sra. Willa Steen, uma conselheira do Acampamento de Idyllwild, e a Sra. Mckin, como Diretoras das meninas.
— Publicado o primeiro Manual Missionários Voluntários para os Juvenis.

1930 —P. Henry T. Elliott nomeado como Líder do Departamento MV da Associação Geral (1930-1933).
— Estabelecidas Classes MV Preliminares: Abelhinhas Laboriosas, Luminares, Edificadores.
— Dr. Theron Johnston, de Santa Ana, Califórnia, iniciou um Clube de "Desbravadores" para os meninos, no porão de sua casa, Lester Martin (pai de Charles Martin) trabalhou com ele. A filha de Johnston, Maurine, ajudou a organizar as reuniões, mas não pôde participar. Ela tanto importunou a sua mãe, Sra. Ethel Johnston, que esta acabou pedindo a Sra. Ione Martin para ajudá-la a iniciar um Clube para Meninas, que se reunia no sótão. O grupo de Santa Ana - Fullerton se reunia mensalmente com o Clube Anaheim para trabalhar nos cursos por uma hora, ensaio do coro, dirigido pela Sra. Willa Steen. Eles cantavam nas igrejas dos arredores e para fins evangelísticos.
— Publicado o livro “Mensagem aos Jovens”, de Ellen G. White.

1931 — Programa especial na Associação Geral para especialidades MV, com a realização de uma Investidura como Amigo, Companheiro, Camarada e 53 distintivos de Guia.

1932 — Compra do primeiro Acampamento de Desbravadores MV em Idyllwild, Califórnia.
— Publicado o Manual de Líderes de Acampamento.

1934 — Pr. Alfred W. Peterson é nomeado Líder do Departamento MV da Associação Geral (1934-1946).

1935 — Lançado o 1º número da revista "Nosso Amiguinho".

1936 — Casa Publicadora Brasileira começa a editar uma revista especial para nossos jovens e crianças entitulada "Juventude".

1937 — Publicada a lição dos intermediários que hoje é chamada Lição dos Juvenis.

1938 — Publicado o Manual de Guia.
— Liga de Serviço, acrescentado ao Programa MV.

1943 — Pr. Denton E. Rebook e Pr. E. W. Dunbar nomeados Secretário Associado MV da Associação Geral (1943-1946).

1944 — Revisão do Manual dos Missionários Voluntários Juvenis.

1945 — Primeiro livro devocional MV, “Mysteries”, de L. H. Wood.
— Introdução de “Clássicos do Caráter”.

1946 — Pr. Eldine W. Dunbar, nomeado Secretário Geral MV da Associação Geral (1946-1955).
— Pr. Theodore Lucas e Pr. Laurence A. Skinner nomeados Secretário Associado MV da Associação Geral (1946-1955).
— Primeiro Clube dos Desbravadores patrocinado por uma Associação Riverside, na Califórnia - Associação do Sul da Califórnia.
— Desenhado o emblema do Clube dos Desbravadores por Pr. John H. Hancock.

1947 — Primeiro Congresso de Jovens da Divisão Norte-Americana, de 03 a 07 de Setembro, em San Francisco, CA.
— Lançamento do slogan “Partilha a Tua Fé”.

1948 — Pr. Henry Bergh desenha a Bandeira dos Desbravadores. Helen Hobbs faz a primeira bandeira.

1949 — Pr. Henry Bergh escreve o Hino dos Desbravadores.
— Primeiro Acampamento para Treinamento de Líderes dos Desbravadores, Camp Wawona, em Outubro.

1950 — A Associação Geral autoriza o funcionamento do Clube de Desbravadores a nível mundial.
— Pr. Laurence A. Skinner nomeado Líder Mundial dos Desbravadores (1950-1963).
— Curso de Treinamento para os Líderes de Desbravadores.
— Publicado “Como Iniciar um Clube de Desbravadores”.

1951 — Primeira Feira dos Desbravadores, em 23 de Setembro, em Glendale, Califórnia, Associação do Sul da Califórnia.
— Segunda Feira dos Desbravadores, em 30 de Setembro, em Glendale, Califórnia, Associação do Sul da Califórnia.
— Congresso de Desbravadores, em 4 de Novembro, no Colégio de La Sierra, Associação do Sul da Califórnia.
— Mudança da Classe Guia muda para Líder.
— Revisão do Manual dos Missionários Voluntários Juvenis.
— Apresentado MV Program Kit (antiga Diretrizes), por Mildred Lee Johnson, editor de 1951 a 1957.
— Publicado o Manual dos Líderes dos Desbravadores.

1952 — Direitos autorais do Hino dos Desbravadores de Henry T. Bergh, com a omissão da palavra "Bondade".
— A revista “Youth Instructor” celebra seu centenário.

1953 — Organizada a Legião de Honra MV.
— Congresso Pan-Americano de Jovens, de 16 a 20 de Junho, em San Francisco, Califórnia.

1954 — Adotado oficialmente a Voz da Mocidade (programa evangelístico apresentado por jovens para os jovens).

1955 — Pr. Jairo Flores, é eleito Líder do Departamento MV da Divisão Sul-Americana. (1955-1961)
— Pr. Theodore Lucas, nomeado Secretário MV da Associação Geral. (1955-1970).
— Pr. Edwin L. Minchin, nomeado Secretário Associado MV da Associação Geral. (1955-1963).

1956 — Acrescentada a Classe Progressiva Pesquisador. Também, é dividida a Classe de Líder.
— Revisão do Manual de Líder.

1957 — Celebração dos 50 anos dos MV, em 13 de Julho de 1957, em Mount Vernon, Ohio.
— Incluído no Calendário da Igreja o Dia dos Desbravadores MV.
— Anna Mitilda Erickson, falece em 9 de Fevereiro.

1958 — Acrescentado Classes Progressivas MV: Amigo da Natureza, Companheiro de Excursionismo, Guia de Novas Fronteiras.
— A revista “Juventude” é substituída pela "Mocidade".

1959 — Fundação no Brasil o primeiro clube de Desbravadores, em Ribeirão Preto, SP, com o nome de "Pioneiros".
— Pr. Clark Smith nomeado como Secretário Associado MV da Associação Geral. (1959-1976).
— Medalha de Prata desenvolvida por L.A Skinner desafiando os jovens para melhores condições físicas e excelência moral e espiritual.

1960 — Pr. J. R. Nelson, nomeado Secretário Associado MV da Associação Geral. (1960-1966).

1961 — Primeiro Campori de Desbravadores no em Santa Catarina, da Missão Catarinense, realizado pelo Pr. Henry Feyerabend. Participaram "várias centenas de desbravadores uniformizados".
Fonte: Nascido Para Pregar, de Henry Feyerabend, pág, 81 - Casa Publicadora Brasileira

— Manual de Batismo para Juvenis.
— Pr. Milton E. Kern, falece em 22 de Dezembro.

1962 — Pr. Francisco Siqueira, é eleito Líder do Departamento MV da Divisão Sul-Americana. (1962-1972)
— Pr. E. L. Minchin, nomeado Secretário MV da AG (1962-1963).
— Revisão do Manual de Ordem Unida dos Desbravadores.

1963 — Pr. John H. Hancock, eleito Diretor Mundial dos Desbravadores (1963-1970).
— Pr. Theodore E. Lucas, nomeado Secretário MV da Associação Geral (1963-1969).
— Pr. Edwin L. Minchin, nomeado Secretário Associado MV da Associação Geral. (1963-1965)

1964 — 1º Manual Desbravadores no Brasil, de L. A. Skinner com a tradução de Carlos Trezza.

1965 — Pr. L. M. Nelson, nomeado Secretário Associado MV da Associação Geral. (1965-1975).
— Manual dos MV combinado com o Manual de Líder vindo a ser o Manual MV.

1966 — Comemorado o 40º Aniversário do primeiro acampamento.
— Acrescentada a Classe Progressiva Pioneiros.

1967 — Pr. C. D. Martin, nomeado Secretário Associado MV da Asssociação Geral. (1967-1976).
— Acampamento Adventista para Cegos.

1968 — Pr. Paul DeBooy, nomeado Secretário Associado MV da Associação Geral. (1968-1970).

1969 — Congresso de Jovens, de 22 a 26 de Julho, em Hallenstadion, Zurique, Suíça.

1970 — Primeiro Campori de Desbravadores em São Paulo, da Associação Paulista, realizado pelos Pr. Rodolfo Gorski e Pr. José Silvestre. Foi realizado de 01 a 04 de Novembro, na cidade de Pirassununga. Participaram 350 pessoas.
Fonte: A História do Adventismo no Brasil, de Michelson Borges - Casa Publicadora Brasileira

Pr. John. H. Hacock, eleito Diretor Mundial de Jovens (1970-1980).
— Pr. Leo Ranzolin, eleito Diretor Mundial dos Desbravadores (1970-1980).
— Pr. Jan S. Doward, Diretor Assistente do Departamento de Jovens da Associação Geral (1970-1980)
— Paul DeBoy, introduziu o uso da tocha e do Fogo do Conselho.
— 1º Desfile de Desbravadores Público, em 7 de Setembro, em São Caetano do Sul, SP.

1971 — Pr. Mike H. Stevenson, nomeado Secretário Associado MV da Associação Geral. (1971-1975).
— Primeiro Campori de Divisão em Vasterang, Suécia (Divisão Norte-Européia - África Ocidental).
— Primeiro Filme dos Desbravadores, Treinamento dos Desbravadores por Jan Doward (filmado pelo Clube Gary Rust na Associação Chesapeak).
— Celebrada as Bodas de Prata dos Desbravadores (1971-1975).

1972 — Instituição do Sistema de Regionais, pelo Pr. José Silvestre.
— Campori da Divisão Euro-Africana, de 19 a 29 de Julho, em Vilach, Áustria.
— 50º Aniversário das Classes Progressivas MV: Amigo, Companheiro, Guia e Líder.

1973 — Pr. José Mascarenhas Viana, é eleito Líder do Departamento MV da Divisão Sul-Americana. (1973-1977)

1975 — Primeiro Campori de Desbravadores no Rio Grande do Sul, da Associação Sul Riograndense, realizado pelos Pr. José Maria Barbosa e Pr. Jason MacCraken. Foi realizado de 14 a 16 de Novembro, na sede de Acampamento Campestre, na cidade de Santo Antônio da Patrulha. Participaram 300 pessoas.
Fonte: Revista Adventista , dezembro de 1975 - Casa Publicadora Brasileira

— Campori da Divisão Australiana, 01 a 06 de Janeiro, em Yarramundi, Sydney, Austrália.
— Tradução do 1º volume dos livros "As Belas Histórias da Bíblia".
— 1º Feira de Desbravadores no Rio Grande do Sul, organizada pelo Pr. José Maria Barbosa.

1976 — Comemorado o 30º Aniversário dos Desbravadores (1976-1980).
— Acrescentado Mestrados (Aquático, Artesão, Conservação, Estruturação, Afazeres Domésticos, Naturalismo, Desportista, Técnico, Vida no Deserto e Testemunho).

1977 — Campori da Divisão Euro-Africana, de 11 a 19 de Julho, na Itália.
— Campori da Divisão Norte-Européia - África Ocidental, de 19 a 25 de Julho, em Kallioniemem, Finlândia.
— Lançamento do “Youth Ministry Accent” (Ação Jovem em Inglês).
— Publicado as Lições do Rol do Berço e Jardim de Infância.

1978 — Pr. Mário Veloso, é eleito Líder do Departamento Jovem da Divisão Sul-Americana. (1978-1980).
— Primeiro Campori a nível de Divisão, de 04 a 08 de Novembro, em Bangalore, Índia.

1979 — Primeiro Campori de União no Brasil, realizado na cidade de Vila Velha, PR.
— Preparo em fita cassete da Unidade Básica dos Desbravadores.
— Mudado MVJ - Missionário Voluntário Juvenil para Juvenil Adventista. Pré-Juvenil para Aventureiros.
— Revisão do Manual "Nossa Herança".

1980 — Pr. John H. Hacock começa a trabalhar no E. G. White Estate.
— Pr. Leo Ranzolin é eleito Diretor Mundial de Jovens (1980-1985).
— Pr. Michael H. Stevenson é eleito Diretor Mundial dos Desbravadores (1980-1986).
— Fundado o Clube Luzeiros do Vale, em 31 de Agosto, em Jacareí.
— Aceito o novo logotipo do Líder de Jovens Adventistas.
— Terceiro Filme dos Desbravadores, "Partilhe, Você é um Desbravador"

1981 — Pr. Assad Bechara, é eleito Líder do Departamento Jovem da Divisão Sul-Americana. (1981-1983)
— Publicado o “Pathfinder Sing” (Hinário).

1982 — Emblema Mundial MV substituído pelo emblema Mundial dos Desbravadores.
— Desenhado o quepe dos Desbravadores no estilo de beisebol (boné).
— Revisado o Uniforme do Clube dos Desbravadores da Divisão Norte-Americana.
— Publicado o pôster de insígnias e uniforme do Clube de Desbravadores.
— Publicado o Regulamento do Uniforme na DSA, editado pelo Pr. Assad Bechara.
— Classe Progressiva de Excursionista acrescentada entre as classes de Pioneiro e Guia.

1983 — Pr. Cláudio Chagas Belz, é eleito Líder do Departamento Jovem da Divisão Sul-Americana. (1983-1985)
— Primeiro Campori dos Desbravadores da Divisão Sul-Americana, de 28 de Dezembro a 4 de Janeiro de 1984, Foz do Iguaçu, Brasil. (Direção: pastor Cláudio Belz)

1985 — Pr. Jorge de Sousa Matias, é eleito Líder do Departamento Jovem da Divisão Sul-Americana. (1985-1990)
— Primeiro Campori dos Desbravadores da Divisão Norte-Americana, de 31 de Julho a 6 de Agosto, em Camp Hale, Leadville, Colorado. Diretor: Les Pitton.
— Publicação da Lição dos Adolescentes.

1986 — Pr. Malcoln Allen eleito como Diretor Mundial dos Desbravadores (1986-1996).

1987 — Impresso o Segundo Manual de Especialidades JA.

1989 — Revisão do Manual de Especialidades dos Desbravadores (versão internacional).
— Currículo de Líder Master.
— Currículo de Líder Master Avançado.
— Pôster das Especialidades dos Desbravadores em três línguas: inglês, francês e espanhol.
— Produção em inglês, francês e espanhol do vídeo "Pathfinder Strong".
— Pôster do 40º Aniversário dos Desbravadores.
— Distintivo do 40º Aniversário dos Desbravadores.

1990 — Pr. José Maria Barbosa, é eleito Líder do Departamento Jovem da Divisão Sul-Americana. (1990-2002)

1991 — Manual de Liderança Master dos Desbravadores.
— Manual Administrativo do Clube de Aventureiros.
— Manual de Especialidades dos Aventureiros.

1992 — Criado o Centro de Jovens John Hancock nas Universidades La Sierra e Andrews para o desenvolvimento de materiais.

1993 — Reestruturação do Departamento dos Ministérios da Igreja no Concílio Anual, resultando no Ministério dos Desbravadores.
— Separação do Departamento de Jovens da AG, recomendado na Assembléia Geral da AG de 1995 (após ter sido ligado ao Departamento dos Missionários da Igreja em 1980.

1994 — II Campori de Desbravadores da Divisão Sul-Americana, de 10 a 16 de Janeiro, em Ponta Grossa, Brasil. (Direção: Pastor José Maria Barbosa)
— Campori Internacional dos Desbravadores "Dare to Care", de 02 a 06 de Agosto, em Morrison, Colorado. diretor Ron Whitehead.
— Vídeo de Especialidades dos Desbravadores "Journey of Discovery"

1995 — Reorganização os Jovens com um Departamento da Associação Geral.
Diretor Mundial do Departamento de Jovens, Pr. Baraka Muganda;
Diretor Associado Mundial dos Desbravadores, Pr. Malcoln Allen;
Associados, Pr. Richard Barron e Pr. David Wong.

1996 — Pr. Malcoln Allen deixa a Liderança Mundial dos Desbravadores, em fevereiro.

1997 — Pr. Robert Holbrook é eleito como Diretor Mundial dos Desbravadores.
— Primeiro Campori dos Desbravadores da República Dominicana.
— Primeiro Campori Bi-Divisional na Indonésia.

1998 — Pr. Alfredo Garcia-Marenko é eleito como Diretor Mundial Associado de Jovens.
— Primeiro Campori de Líderes da Divisão Sul-Americana, de 13 a 17 de Janeiro, em Pucon, Chile.

1999 — Lançado no Brasil a Bíblia do Desbravador.

2000 — Primeiro Campori da União África Ocidental, de 9 a 13 de Agosto.

2001 — Conferência Internacional de Liderança Jovem, de 9 a 13 de Agosto, em Águas de Lindóia, Brasil.
— John Hancock, morre em 22 de Fevereiro.

2002 — Evangelismo Jovem via satélite realizado na Divisão Inter-Americana com mais de 60 milbatismos catalogados.
— Laurence Skinner, primeiro Diretor Mundial de Desbravadores, morre em 10 de Julho.

2003 — Pr. Erton Kohler, é eleito Líder do Departamento Jovem da Divisão Sul-Americana.
— Primeiro Campori Pan-Africano, de 14 a 23 de Agosto, em Nairobi, Quênia.
— Convenção Mundial Jovem para o Serviço Comunitário, em Bangkok, Tailândia

2004 —Campori Internacional "Faith or Fire", de 10 la 14 de Agosto, en Wisconsin EUA, con 30 mil personas de aproximadamente 100 países.
—Primero Campori de la División África Oeste, en Lome, Togo.

2005 — III Campori de Conquistadores de la División Sudamericana, de 11 a 16 de enero, en Santa Helena, PR, Brasil l. (Dirección: pastor Erton Kohler)

2006 — Pr. Jonatan Tejel es electo como Director Mundial de los Conquistadores.
— Pr. Hiskia Missahes electo como Director Mundial Asociado de Jóvenes.
— Pr. Otimar Gonçalves,es electo Líder del Departamento Joven de la División Sudamericana.


Texto recopilado y traducido del libro“HISTÓRIA DOS DESBRAVADORES”, John Hancock