A PROPOSITO DE LA LLAMADA SEMANA SANTA: ¿En verdad Dios perdonó los pecados?

23 Noviembre 2000
118
0
www.pactonuevo.com
Normalmente se dice que Dios perdona nuestros pecados, pero cuando miramos lo que sucedió en la cruz, dicen las Escrituras que Dios colocó sobre Jesús nuestros pecados, y allí los juzgó y los castigó. Es decir Jesús muere por nuestros pecados.
Si Dios hubiera perdonado nuestros pecados entonces nadie tendría que haber muerto por ellos, pues simplemente nos hubiera absuelto de la pena de ellos.
En la cruz no hubo perdón de pecados sino transferencia de la pena: Jesús murió en nuestro lugar.
:eek:
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Normalmente se dice que Dios perdona nuestros pecados, pero cuando miramos lo que sucedió en la cruz, dicen las Escrituras que Dios colocó sobre Jesús nuestros pecados, y allí los juzgó y los castigó. Es decir Jesús muere por nuestros pecados.
Si Dios hubiera perdonado nuestros pecados entonces nadie tendría que haber muerto por ellos, pues simplemente nos hubiera absuelto de la pena de ellos.
En la cruz no hubo perdón de pecados sino transferencia de la pena: Jesús murió en nuestro lugar.
:eek:</STRONG>


La obra de Cristo es expiatoria (quita el pecado) y propiciatoria (borra el pecado), (Ver Hebreos 10:5-8, 10:17-18, nótese que el vers. 18 habla de remisión (perdón))

Para que haya perdón de pecados ha de haber ARREPENTIMIENTO y voluntad de no volver a repetirlo.

Por eso, CADA DIA hemos de confesar a Dios nuestros pecados y pedirle perdón, es entonces cuando por la bendita sangre de Cristo, Dios nos perdona y aleja para siempre nuestro pecado, como ocurría en los antiguos sacrificios de Israel con Azazel, que era soltado al desierto para siempre.(ver Levítico 16)


Maravillosa la obra de Cristo en la cruz, ser nuestro Sumo Sacerdote y a la vez el Cordero que murió en nuestro lugar. ¡¡¡Cuanto más pienso en ello, más me gozo en el Señor!!!


Bendiciones


Maripaz
 
Estimada Maripaz:
Veo que no has entendido el argumento. Coloco un ejemplo: Tu me prestas cierta cantidad de dinero la cual no puedo regresarte, por esta causa estoy condenado a ir a prisión. Pero un familiar al conocer mi situación decide ir a la cárcel en mi lugar.
En ese momento si tu dijeras que me perdonaste la deuda sería falso, puesto que la sentencia se ejecutó sobre mi familiar. Tu no me perdonaste la deuda solamente hubo transferencia de la pena, no la pague yo sino mi familiar.
Para hablar de perdón de pecados de parte de Dios, Jesucristo no tendría que haber muerto en la cruz en nuestro lugar, pero al morir en la cruz lo que se presento fue TRANSFERENCIA DE LA PENA.
Por esto se habla de sacrificio vicario, Jesús murió en nuestro lugar por nuestro pecado y con su muerte quitó el obstáculo que nos separaba de Dios.
Ahora dicen las Escrituras que Dios no solo juzgó el pecado en Jesús sino que también lo olvidó, si tu en verdad crees en la obra de la cruz y dices que es necesario confesar pecados estas contradiciendo que Jesús pagó ya por nuestro pecado y los estas trayendo a memoria cuando ya Dios los ha olvidado. Hebreos 8:12.
En la cruz el pecado fue quitado cumpliéndose las palabras de Juan Bautista: He aquí el Cordero de Dios QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO.
Ese asunto de confesión y penitencia por los pecados es rastro de la tradición Católica romana dentro de las filas del protestantismo; hoy el hombres está llamado es a dar gracias a Dios por la obra de Jesucristo en la cruz por medio de la cual el pecado fue juzgado y por tanto olvidado.
Sigue disfrutando de toda bendición espiritual en Cristo Jesús.
<IMG SRC="leyendo.gif" border="0">
 
Tu ejemplo no es del todo correcto, habria que corregir que el familiar tuyo que va a la carcel es el mismo juez que te ha condenado a ella y que en la posicion que tiene, al tercer dia de ingresar en ella sale porque tiene esa autoridad. HE AQUI LA DIFERENCIA.

Dios te bendiga.
 
Bendecido hermano Cárdenas:

¡¡Totalmente deacuerdo contigo!! Es perfectamente bíblico y edificante lo que has dicho.
Doy gracias a Nuestro Dios Padre de tener hermanos maduros en Cristo y espirituales como tú, de los cuales se puede aprender, pero que, desgraciadamente, tan poco abundan.

Sigue sentado con Cristo Jesús en los lugares celestiales.
En el amor del Señor.

Justo José Martínez (Tito Martínez)

[email protected]
[email protected]
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Estimada Maripaz:
Veo que no has entendido el argumento. Coloco un ejemplo: Tu me prestas cierta cantidad de dinero la cual no puedo regresarte, por esta causa estoy condenado a ir a prisión. Pero un familiar al conocer mi situación decide ir a la cárcel en mi lugar.
En ese momento si tu dijeras que me perdonaste la deuda sería falso, puesto que la sentencia se ejecutó sobre mi familiar. Tu no me perdonaste la deuda solamente hubo transferencia de la pena, no la pague yo sino mi familiar.
Para hablar de perdón de pecados de parte de Dios, Jesucristo no tendría que haber muerto en la cruz en nuestro lugar, pero al morir en la cruz lo que se presento fue TRANSFERENCIA DE LA PENA.
Por esto se habla de sacrificio vicario, Jesús murió en nuestro lugar por nuestro pecado y con su muerte quitó el obstáculo que nos separaba de Dios.
Ahora dicen las Escrituras que Dios no solo juzgó el pecado en Jesús sino que también lo olvidó, si tu en verdad crees en la obra de la cruz y dices que es necesario confesar pecados estas contradiciendo que Jesús pagó ya por nuestro pecado y los estas trayendo a memoria cuando ya Dios los ha olvidado. Hebreos 8:12.

Disvarias estimado,sr. Cardenas.
Quieres decir, que no es necesario arrrepentirse para ser perdonado¿¿¿¿¿¿
Si esto es asi, QUE REVELACION.
Romanos 10:9-10

En la cruz el pecado fue quitado cumpliéndose las palabras de Juan Bautista: He aquí el Cordero de Dios QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO.
Ese asunto de confesión y penitencia por los pecados es rastro de la tradición Católica romana dentro de las filas del protestantismo; hoy el hombres está llamado es a dar gracias a Dios por la obra de Jesucristo en la cruz por medio de la cual el pecado fue juzgado y por tanto olvidado.
Sigue disfrutando de toda bendición espiritual en Cristo Jesús.
<IMG SRC="leyendo.gif" border="0"></STRONG>

:eek: :eek:
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Estimada Maripaz:
Veo que no has entendido el argumento. Coloco un ejemplo: Tu me prestas cierta cantidad de dinero la cual no puedo regresarte, por esta causa estoy condenado a ir a prisión. Pero un familiar al conocer mi situación decide ir a la cárcel en mi lugar.
En ese momento si tu dijeras que me perdonaste la deuda sería falso, puesto que la sentencia se ejecutó sobre mi familiar. Tu no me perdonaste la deuda solamente hubo transferencia de la pena, no la pague yo sino mi familiar.
Para hablar de perdón de pecados de parte de Dios, Jesucristo no tendría que haber muerto en la cruz en nuestro lugar, pero al morir en la cruz lo que se presento fue TRANSFERENCIA DE LA PENA.
Por esto se habla de sacrificio vicario, Jesús murió en nuestro lugar por nuestro pecado y con su muerte quitó el obstáculo que nos separaba de Dios.
Ahora dicen las Escrituras que Dios no solo juzgó el pecado en Jesús sino que también lo olvidó, si tu en verdad crees en la obra de la cruz y dices que es necesario confesar pecados estas contradiciendo que Jesús pagó ya por nuestro pecado y los estas trayendo a memoria cuando ya Dios los ha olvidado. Hebreos 8:12.
En la cruz el pecado fue quitado cumpliéndose las palabras de Juan Bautista: He aquí el Cordero de Dios QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO.
Ese asunto de confesión y penitencia por los pecados es rastro de la tradición Católica romana dentro de las filas del protestantismo; hoy el hombres está llamado es a dar gracias a Dios por la obra de Jesucristo en la cruz por medio de la cual el pecado fue juzgado y por tanto olvidado.
Sigue disfrutando de toda bendición espiritual en Cristo Jesús.
<IMG SRC="leyendo.gif" border="0"></STRONG>

Estimado José Luis:

Desearía hacer un par de comentarios, pero antes y para evitar malentendidos, deseo hacerle la siguiente pregunta:

¿cree usted que la Biblia es la Palabra de Dios?

Quedo a la espera de su respuesta.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Estimada Maripaz:
Veo que no has entendido el argumento. Coloco un ejemplo: Tu me prestas cierta cantidad de dinero la cual no puedo regresarte, por esta causa estoy condenado a ir a prisión. Pero un familiar al conocer mi situación decide ir a la cárcel en mi lugar.
En ese momento si tu dijeras que me perdonaste la deuda sería falso, puesto que la sentencia se ejecutó sobre mi familiar. Tu no me perdonaste la deuda solamente hubo transferencia de la pena, no la pague yo sino mi familiar.
</STRONG>

Estimado José Luis:

Mientras aguardo su respuesta a mi pregunta previa (no hay apuro) quisiera hacer la siguiente observación sobre el tema, tomando como base el mismo ejemplo que usted da:

Si yo le debo algo y no puedo pagarle, y usted me perdona la deuda, quiere decir que usted perdió el dinero que yo gasté.

Esta es la naturaleza del perdón: quien perdona toma sobre sí la carga de la deuda. Esto es precisamente lo que hizo Dios en Cristo.

Bendiciones en Él,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius:
Que bueno volver a encontrarnos en esta palestra del conocimiento.
Mi posición en cuanto a las Escrituras la encuentra en www.pactonuevo.com en la sección Seminario, en el tema: el Canon del Nuevo testamento.
Le invito a revisar las palabras que se han traducido del griego como perdonar; si en las traducciones se hubiese utilizado el significado soltar, dejar libre, etc. que es totalmente coherente con lo que Dios hizo con el pecado, no se presentaría hoy esta confusión.
Siga en bendición en Cristo Jesús.
 
Estimado Eduardo Carrera:
1. Romanos 10:9-10 no nos llama a confesar pecados, sino a confesar el nombre de Jesús.
2. Si el pecado fue juzgado por Dios en Cristo Jesús, el hombres es llamado a aceptar en fe esa obra, creyendo que allí Jesucristo ya pagó lo que debíamos.
3. Cuando Cristo murió nosotros también morimos, por lo tanto la obra que realizó Jesús en la cruz es como si nosotros mismos la hubiésemos realizado, por lo tanto ya no hay cuentas pendientes con Dios. 2 Corintios 5:14. Porque el amor de Dios nos constriñe, pensando esto: Que sin uno murió por todos, LUEGO TODOS MURIERON.
Si no cree que murió con Cristo está aún muerto en sus pecados. Romanos 6:7. Porque el que ha muerto ha sido justificado del pecado.
4. La cuestión de la confesión de pecados viene por medio de Juan quien era un representante del EVANGELIO DE LA CIRCUNCISIÓN y por ende tenía en mente la ley mosaica.

Declarando su entendimiento abierto en Cristo Jesús.
Mas acerca del tema en www.pactonuevo.com
 
Estimado Bereano:
Aquí seguimos derribando toda tradición que se levanta contra el conocimiento de Dios.
Gracias por sus palabras de apoyo.
:D
 
Veo que no soy digno de consideracion por su parte para dar respuesta a mi intervencion, ¿quiza porque tiro por tierra su absurda interpretacion con su mismo ejemplo?
 
BENDICIONES HNO. CARDENAS:

Haber si entendi bien, esto qiere decir, que todo ser humano,racional, entrara al reino de los cielos¿¿ asi nadamas, sin conocer de CRISTO¿¿¿

Si es asi, QUE REVELACION.

SALUDOS. :eek: :eek:
 
A los hermanos en Cristo, bendiciones:
Para empezar he aqui lo que viene en el primer mensaje

Normalmente se dice que Dios perdona nuestros pecados, pero cuando miramos lo que sucedió en la cruz, dicen las Escrituras que Dios colocó sobre Jesús nuestros pecados, y allí los juzgó y los castigó. Es decir Jesús muere por nuestros pecados.
Si Dios hubiera perdonado nuestros pecados entonces nadie tendría que haber muerto por ellos, pues simplemente nos hubiera absuelto de la pena de ellos.
En la cruz no hubo perdón de pecados sino transferencia de la pena: Jesús murió en nuestro lugar.
Tenemos que entender esto:
...dicen las Escrituras que Dios colocó sobre Jesús nuestros pecados, y allí los juzgó y los castigó. Es decir Jesús muere por nuestros pecados....
Dios juzgó y catigo nuestros pecados, como? muriendo el hijo de Dios, tomando la sentencia que nos tocaba, porque estabamos destinados a perdición.

PERO a la vez nos da el perdon,
recuerde, el tomo nuestros pecados y los juzgo.

Es cierto, no se necesita más la confesion de pecados porque Dios sabe nuestros errores y debilidades. Podemos hacerlo si eso nos hace sentir necesitados. Lo importante, es declarle al Señor, que es SEÑOR de nuestras vidas!, que sin el estariamos destinados a perdicion!, que el es nuestra maxima necesidad para no caer en la esclavitud del pecado. Que necesitamos su Espíritu para hacer morir las obras de la carne!

Paz a los hermanos
Paz y bendiciones a los que la necesitan
Paz, bendiciones y misericordia a los enemigos
 
Estimado Chitoe:
Excúseme la tardanza, en realidad había olvidado el contestarle.
Cualquier ejemplo que colocamos para ilustrar una verdad siempre queda corto.
En Jesús se combinaron circunstancias especiales tal como ser el enviado de Dios y al mismo tiempo tener nuestra naturaleza.
Así tenía que ser, él era el único que podía cumplir tal misión por tener las condiciones de Hebreos 7:26.
Su sacrificio a favor de la humanidad se realizó uno sola vez mostrando así su naturaleza de perfección.
Siga en bendición.
 
Estimado NewM
Para hablar de perdón Dios tendría que haber indultado al género humano, así Jesús no tendría que haber muerto; pero en el momento en que murió ya cambia la figura jurídica, ya no se habla de indulto o perdón sino transferencia de pena: Jesús muere en nuestro lugar.
Ya no se requiere confesión de pecados, no porque Dios conozca nuestras debilidades sino porque Dios ya tomó la decisión de olvidar el pecado. Hebreos 8:12.
Cuando Ud. Dice “si eso nos hace sentirnos necesitados”, (refiriéndose a la confesión de pecados) esa simplemente es muestra de ausencia de fe, pues la persona que lo hace está ignorando la obra de Jesucristo por eso trae a memoria lo que ya Dios olvidó.
Quien vive en esclavitud del pecado es porque ignora que ya murió juntamente con Cristo porque el que ha muerto ha sido justificado del pecado, por lo tanto la naturaleza pecaminosa no se puede enseñorear de él. Romanos 6:7.
Siga disfrutando de toda bendición espiritual en Cristo Jesús.
Mas del tema en www.pactonuevo.com
 
El Evangelio de Lucas es bien explícito:

En la Cruz Jesús nos obtuvo el perdón de los pecados:


Lucas 23,33-34:

Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron allí a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.

Jesús decía:
«Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen.»
Se repartieron sus vestidos, echando a suertes.

----------------

Para recibir el beneficio del perdón que nos mereció Jesús, debemos arrepentirnos de los pecados que cometemos:
sin arrepentimiento no hay perdón:

1 Juan, cap. 1

8 Si decimos:
«No tenemos pecado»,
nos engañamos y la verdad no está en nosotros.

9 Si reconocemos nuestros pecados,
fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.

10 Si decimos: «No hemos pecado», le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros.


----------------------

¡ Cómo se desprecia la Palabra de Dios,
queriendo establecer doctrinas al gusto de cada uno, y cómodas ,
más y más "Evangelio Light" !
 
Estimado José Luis Cárdenas:

¿Ud. AFIRMA que no deben ya confesarse los pecados?. Por supuesto no estoy de acuerdo. Si vamos a los textos bíblicos y para no repetir los que ya se han dado:

Jn 20,23. A quienes PERDONéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

¿Para qué habrá dado el Señor esta orden? (NOTESE que, en este caso, NI SIQUIERA discuto sobre si la confesión debe ser directa o por medio de los sacerdotes católicos.)

También tenemos:

Mt 6,14. «Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;

Mt 6,15. pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas.

¿Ve don José Luis? Esta ABIERTA la posibilidad de que el Padre NO le perdone sus pecados. Es decir, es falso que YA estén "automáticamente" perdonados. Si NO perdona NO será perdonado. Aunque ya Cristo ha ganado ese perdón para nosotros.

Esto que comento es para demostrar que los pecados no han sido "automáticamente" perdonados en Cristo, sino que hay condiciones para recibirlo:

1- Pedir perdón al Señor que solo busca un corazón contrito y humillado.

(Sal 51,19.) El sacrificio a Dios es un espíritu CONTRITO; un corazón CONTRITO y humillado, oh Dios, no lo desprecias.

2- Perdonar a los hermanos como Dios nos perdona a nosotros.

Mt 6,12. y perdónanos nuestras deudas, así COMO NOSOTROS hemos perdonado a nuestros deudores;

O bien:

22. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano 'imbécil', será reo ante el Sanedrín; y el que le llame 'renegado', será reo de la gehenna de fuego.


23. Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti,


24. deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda.


25. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel.


26. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.


Finalmente José Luis he visto que eres Pastor. NADA tengo contra tí, máxime si eres cristiano como yo. Pero déjame señalar a todos los foristas, mas bien preguntarles ¿Estas son las GARANTIAS de la "Guía del Espíritu" para la interpretación de las Escrituras?, ¿Cómo proteje Dios a la "pequeña manada" (como bellamente dice una hermana forista), al Pueblo de Dios?

Bendiciones.
 
Hay cierto tufillo a antinomianismo en este epígrafe
 
Daniel Brion dice:

Finalmente José Luis he visto que eres Pastor. NADA tengo contra tí, máxime si eres cristiano como yo. Pero déjame señalar a todos los foristas, mas bien preguntarles ¿Estas son las GARANTIAS de la "Guía del Espíritu" para la interpretación de las Escrituras?, ¿Cómo proteje Dios a la "pequeña manada" (como bellamente dice una hermana forista), al Pueblo de Dios?

Bendiciones.


Daniel:

¿El hecho de que alguien sea pastor indica que es infalible?

¿Es el Papa infalible siempre?

¿Como protege Dios a la "pequeña manada"?.......Dándole discernimiento, conocimiento y hambre de estudiar Su Palabra para comprobar si lo que dicen los líderes es cierto, investigando y examinando, contrastando afirmaciones con lo que afirman las Escrituras.

En fín, dejando ser guiados por el Pastor y comprobando si los pastores son fieles a la Palabra, o por el contrario enseñan un evangelio diferente.


Maripaz <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">