A PROPOSITO DE LA LLAMADA SEMANA SANTA: ¿En verdad Dios perdonó los pecados?

Originalmente enviado por Maripaz:
Daniel Brion dice:


Daniel:

¿El hecho de que alguien sea pastor indica que es infalible?

¿Es el Papa infalible siempre?

responde daniel:
Hola Maripaz !!!!!. Espero que hayas pasado unas buenas mini-vacaciones!!!!

Por supuesto que el Papa no es SIEMPRE infalible. Ya sabes, si lo es cuando se dirige ex-cátedra como sucesor de Pedro.

Por eso, como no SIEMPRE es infalible, tenemos el Magisterio de la Iglesia y sus 2.000 años de reflexión y de lucha contra los errores conque, desde siempre como lo atestiguan las Cartas Paulinas, el hombre "interpreta" a Dios.

Sin embargo el que alguien tenga "autoridad" en una Iglesia o comunidad eclesial hace que sus posturas deban ser mas cuidadas, ¿o no?.

Maripaz:
¿Como protege Dios a la "pequeña manada"?.......Dándole discernimiento, conocimiento y hambre de estudiar Su Palabra para comprobar si lo que dicen los líderes es cierto, investigando y examinando, contrastando afirmaciones con lo que afirman las Escrituras.

daniel:
Sí, sólo habrá que ver que tiene para decir nuestro amigo y Pastor que certifica que no es necesario confesarse, si es que le interpreté bien.

Tal vez haya que escuchar nuevas teorías...., no sé. Pero por esto me alegro que sí yo sé lo que me dió Mi Dios para evitar el error: MI IGLESIA. Bendito sea el Señor que nos ha legado tan maravilloso intrumento suyo !!!!

Sólo en la Iglesia de Cristo puedo confiar y crecer sin contaminación.

Maripaz:
En fín, dejando ser guiados por el Pastor y comprobando si los pastores son fieles a la Palabra, o por el contrario enseñan un evangelio diferente.

daniel:
Entonces me pregunto, ¿para qué quieren Pastores si no deben ser guiados por ellos?. ¿Si cada fiel pude conocer y analizar "el Evangelio", para qué los admiten?

DIos te bendiga, Maripaz. Y que el Espíritu te guíe verdaderamente.
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Estimado Jetonius:
Que bueno volver a encontrarnos en esta palestra del conocimiento.
Mi posición en cuanto a las Escrituras la encuentra en www.pactonuevo.com en la sección Seminario, en el tema: el Canon del Nuevo testamento.
Le invito a revisar las palabras que se han traducido del griego como perdonar; si en las traducciones se hubiese utilizado el significado soltar, dejar libre, etc. que es totalmente coherente con lo que Dios hizo con el pecado, no se presentaría hoy esta confusión.
Siga en bendición en Cristo Jesús.</STRONG>


Estimao José Luis:

Disculpe, no me había dado cuenta de quién era usted.

Leí lo escrito en el URL indicado, donde existe una breve historia del canon (sin tilde: es palabra grave que termina en "n") del NT. Lo que no he visto por ningún lado es su posición al respecto.

Por lo demás, me ha dejado preocupado su afirmación en otro mensaje:

La cuestión de la confesión de pecados viene por medio de Juan quien era un representante del EVANGELIO DE LA CIRCUNCISIÓN y por ende tenía en mente la ley mosaica.

¿Insinúa usted que Juan y Pablo predicaban evangelios diferentes?

Más concretamente, ¿quiere decir que las enseñanzas de la primera carta de Juan no se aplican a los cristianos?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius:
Muy amable por la corrección ortográfica, la tendré en cuenta.
En cuanto a los dos evangelio predicados en el primer siglo, lo encuentra reseñado en Gálatas 2: 7-9.
El Evangelio de circuncisión con sede en Jerusalén además de predicar la fe en Jesucristo, seguía guardando la ley mosaica, es decir su evangelio era una mezcla de ley y gracia; mientras el evangelio de incircuncisión con sede en Antioquía predicado por Pablo predicaba la salvación solamente por fe.
En la práctica Pablo descarta el evangelio de Jerusalén cuando afirma: De Cristo os desligasteis los que la ley os justificáis de la gracia habéis caído. Gálatas 5:4.
Si hoy la Iglesia Cristiana tuviera en claro esta circunstancia histórica del siglo I, no tendríamos la confusión en la interpretación bíblica, al mezclar las dos tendencias en un solo libro. (Nuevo testamento)
Las enseñanzas de 1 de Juan tienen vigencia sobre la Iglesia en la medida en que se circunscriben a la revelación del evangelio dado al Apóstol Pablo, quien es el arquitecto de la Iglesia. 1 Corintios 3:10.
Siga disfrutando de la sabiduría predestina en Cristo Jesús.
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Estimado Jetonius:
Muy amable por la corrección ortográfica, la tendré en cuenta.
En cuanto a los dos evangelio predicados en el primer siglo, lo encuentra reseñado en Gálatas 2: 7-9.
El Evangelio de circuncisión con sede en Jerusalén además de predicar la fe en Jesucristo, seguía guardando la ley mosaica, es decir su evangelio era una mezcla de ley y gracia; mientras el evangelio de incircuncisión con sede en Antioquía predicado por Pablo predicaba la salvación solamente por fe.
En la práctica Pablo descarta el evangelio de Jerusalén cuando afirma: De Cristo os desligasteis los que la ley os justificáis de la gracia habéis caído. Gálatas 5:4.
Si hoy la Iglesia Cristiana tuviera en claro esta circunstancia histórica del siglo I, no tendríamos la confusión en la interpretación bíblica, al mezclar las dos tendencias en un solo libro. (Nuevo testamento)
Las enseñanzas de 1 de Juan tienen vigencia sobre la Iglesia en la medida en que se circunscriben a la revelación del evangelio dado al Apóstol Pablo, quien es el arquitecto de la Iglesia. 1 Corintios 3:10.
Siga disfrutando de la sabiduría predestina en Cristo Jesús.</STRONG>

Estimado José Luis:

Lo siento pero no comparto en absoluto sus deducciones sobre la base de Gálatas 2:7-9.
He aquí el texto:

Gálatas 2:6-9
Y de aquellos que tenían reputación de ser algo (lo que eran, nada me importa; Dios no hace acepción de personas), pues bien, los que tenían reputación, nada me enseñaron.
Sino al contrario, al ver que se me había encomendado el evangelio a los de la incircuncisión, así como Pedro lo había sido a los de la circuncisión
(porque aquel que obró eficazmente para con Pedro en su apostolado a los de la circuncisión, también obró eficazmente para conmigo en mi apostolado a los gentiles), y al reconocer la gracia que se me había dado, Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra de compañerismo, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los de la circuncisión


Este texto simplemente indica una división de tareas, no un contenido diferente de Evangelio. El «evangelio de la incircuncisión» y el «evangelio de la incircuncisión» no son dos evangelios diferentes, sino dos misiones distintas, una dirigida a predicar el Evangelio a los gentiles y otra a los judíos. Esto es evidente por el versículo 8, donde se aclara el significado de las expresiones, que se refieren al apostolado o envío a judíos y a gentiles para Pedro y Pablo respectivamente.


Además, ni siquiera esta división del trabajo fue absoluta, como lo demuestra el hecho de que fue Pedro quien abrió la puerta del Evangelio a los gentiles (Hechos 10:1- 11:19) y que Pablo, hasta el final de su ministerio, comenzaba su tarea misionera en las sinagogas y entre los judíos (Hechos, passim).

Pablo afirma asimismo que aquellos pilares de la Iglesia de Jerusalén nada agregaron a lo que él había recibido por revelación (cf. Gálatas 1:11-12), y que le dieron la mano derecha en señal de compañerismo y coincidencia.

Por lo demás, difícilmente podría tratarse de dos evangelios diferentes, cuando al principio de la epístola Pablo declara enfáticamente queno existe sino un único Evangelio auténtico:

Gálatas 1:6-9
Me maravillo de que tan pronto hayáis abandonado al que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente; que en realidad no es otro evangelio, sólo que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciara otro evangelio contrario al que os hemos anunciado,
Como hemos dicho antes, también repito ahora: Si alguno os anuncia un evangelio contrario al que recibisteis, sea anatema.

Este punto es desarrollado más extensamente en el capítulo 5:

Gálatas 5:1-14
Para libertad fue que Cristo nos hizo libres; por tanto, permaneced firmes, y no os sometáis otra vez al yugo de esclavitud.
Mirad, yo, Pablo, os digo que si os dejáis circuncidar, Cristo de nada os aprovechará.
Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a cumplir toda la ley.
De Cristo os habéis separado, vosotros que procuráis ser justificados por la ley; de la gracia habéis caído.
Pues nosotros, por medio del Espíritu, esperamos por la fe la esperanza de justicia.
Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión significan nada, sino la fe que obra por amor.
Vosotros corríais bien, ¿quién os impidió obedecer a la verdad?
Esta persuasión no vino de aquel que os llama.
Un poco de levadura fermenta toda la masa.
Yo tengo confianza respecto a vosotros en el Señor de que no optaréis por otro punto de vista; pero el que os perturba llevará su castigo, quienquiera que sea.
Pero yo, hermanos, si todavía predico la circuncisión, ¿por qué soy perseguido aún? En tal caso, el escándalo de la cruz ha sido abolido.
¡Ojalá que los que os perturban también se mutilaran!
Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; sólo que no uséis la libertad como pretexto para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.
Porque toda la ley en una palabra se cumple en el precepto: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO .

Como se ve, Pablo termina citando la Ley. Difícilmente pueda ser el caso, como usted afirma, de que «en la práctica Pablo descarta el evangelio de Jerusalén». Esto haría del Apóstol un hipócrita por decirlo suavemente.

Además, si tal diferencia de evangelios hubiese sido real, la siguiente reprimenda de Pablo no hubiese tenido sentido:

Gálatas 2:11-19 (negritas añadidas)
Pero cuando Pedro vino a Antioquía, me opuse a él cara a cara, porque era de condenar.
Porque antes de venir algunos de parte de Jacobo, él comía con los gentiles, pero cuando vinieron, empezó a retraerse y apartarse, porque temía a los de la circuncisión.
Y el resto de los judíos se le unió en su hipocresía, de tal manera que aun Bernabé fue arrastrado por la hipocresía de ellos.
Pero cuando vi que no andaban con rectitud en cuanto a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como los judíos, ¿por qué obligas a los gentiles a vivir como judíos?
Nosotros somos judíos de nacimiento y no pecadores de entre los gentiles;
sin embargo, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino mediante la fe en Cristo Jesús, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús, para que seamos justificados por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley; puesto que por las obras de la ley nadie será justificado.
Pero si buscando ser justificados en Cristo, también nosotros hemos sido hallados pecadores, ¿es Cristo, entonces, ministro de pecado? ¡De ningún modo!
Porque si yo reedifico lo que en otro tiempo destruí, yo mismo resulto transgresor.
Pues mediante la ley yo morí a la ley, a fin de vivir para Dios.

Si hubiese sido cierto que Pedro y Pablo predicaban diferentes evangelios, esta reprimenda y las declaraciones que le siguen carecerían de sentido, pues Pedro solamente hubiese estado siendo consistente con lo convenido en Jerusalén según su tesis.

Finalmente, no hay en las epístolas de Pedro ni de Juan ninguna indicación de que ellos predicaran la observancia de la Torah o Ley, como se vería por la introducción de preceptos como observar ciertos días, circuncidarse, o cumplir con las prescripciones alimentarias.


En resumen, la distinción que usted plantea es artificial y no le hace justicia ni a la evidencia interna de la epístola a los gálatas, ni al resto del Nuevo Testamento.

Dicho sea de paso, noto que ha omitido usted establecer explícitamente su posición sobre el canon del Nuevo Testamento, pero proporciona una pista cuando dice:

Las enseñanzas de 1 de Juan tienen vigencia sobre la Iglesia en la medida en que se circunscriben a la revelación del evangelio dado al Apóstol Pablo, quien es el arquitecto de la Iglesia. 1 Corintios 3:10.

Con esto se establece de hecho y arbitrariamente un canon dentro del canon cuando desde el principio la Iglesia aceptó 1 Juan como de autoridad apostólica y dirigida a todos los discípulos.
La referencia a 1 Corintios 3:10 tampoco avala la interpretación, toda vez que el contexto muestra que Pablo se está refiriendo a la fundación de la congregación local de Corinto, no a todas las congregaciones donde hubiese gentiles.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
ESTIMADO JUAN MANUEL:
Cuando Jesús dice: Padre perdónalos porque no saben lo que hacen, en ningún momento se está refiriendo al mundo, sino a las personas que se estaban burlando de él Vr. 35-36.
Si Ud. Aplica el versículo 34 a todo el mundo, tiene que hacer lo mismo con 43. Lo cual lo llevaría a una contradicción teológica.
En cuanto a su comentario basado en I de Juan le invito a leer el comentario anterior dirigido al honorable forista Jetonius.
Antes de juzgarme de estar despreciando la Palabra de Dios, es tan amable y me dice ¿A que Libros se refería Pablo en 2 Timoteo 3:16? ¿Sabe Ud. en que año se definieron los libros de Antiguo testamento y quienes intervinieron en la decisión? ¿Sabe Ud. quien y cómo definió la lista de libros que componen hoy el Nuevo testamento? ¿Sabe Ud. que en el siglo VII aún no había unanimidad en cuanto a la lista de libros del Nuevo Testamento? ¿Sabe Ud. que en este momento en todas las Iglesias Cristianas del mundo la lista de libros del Nuevo Testamento no es la misma?
No descalifique conceptos ajenos simplemente porque difieren de los que siempre ha escuchado.
Declarando su entendimiento abierto por la obra perfecta de Jesucristo.

=========================================================

ESTIMADO LUIS FERNANDO:
Lo felicito tiene un buen olfato si por antinomismo se refiere a que afirmo que la ley mosaica no tiene nada que ver con la Iglesia; se equivoca al usar el término si cree que afirmo que estamos libres de toda ley pues hoy estamos bajo la ley de Cristo.
El primer antinomiano que enseñó esto fue Pablo, por esto lo persiguieron sus contemporáneos judíos.
Siga sentado en lugares celestiales juntamente con Cristo.

=========================================================

ESTIMADO DANIEL BRION:
Muchas gracias por su intervención en el tema:
Para defender la confesión de pecados Ud. utiliza textos que hablan es del perdón de pecados, con lo cual no está usando bien la Palabra Escrita.

En cuanto al perdón de pecados: No estoy hablando de Universalismo, pero si es necesario tener en cuenta que la obra de Jesucristo cobija a todo el mundo porque así como en Adán fuimos declarados pecadores, en Cristo el Segundo Adán somos declarados justos. Así como por la transgresión de uno vino la condenación a todo los hombres, DE LA MISMA MANERA, POR LA justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Romanos 5:18.
Cuán fácil anulan algunos la eficacia de la obra de Jesucristo, todo para defender una tradición teológica, Jesucristo murió por el mundo, a partir de ese momento el hombre es condenado simplemente por no creer, por no asirse a la única obra que le puede justificar.
El que en él cree no es condenado, pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el unigénito Hijo de Dios. Juan 3;18. La causa que condena al mundo no son sus pecados, porque estos ya fueron juzgados en la cruz, es el no creer. Por esto la obra del Espíritu Santo con el mundo no es CONVENCER DE PECADOS, sino de pecado. Juan 16:8-9.

En los textos que utiliza de Mateo note que Jesús está hablando a los judíos quienes estaban bajo la ley mosaica, no se está dirigiendo a la Iglesia, por esto se refiere Tribunal, Sanedrín, etc. (En www.pactonuevo.com encuentra material de estudio al respecto)

Ya que habla de las Garantías del Espíritu de Dios para la interpretación bíblica, si Ud. piensa que esa garantía es repetir lo que los teólogos del ayer afirmaron está equivocado, desafortunadamente los líderes cristianos se han limitado a repetir las conclusiones teológicas de los teólogos católicos del ayer como si hubiesen hablado por inspiración divina.
Así tenemos hoy entonces una Iglesia cristiana que aparte de no diferenciar los tiempos bíblicos como son el antiguo y el nuevo pacto, para completar basa su doctrina en la teología de la religión que tanto abomina..

Mi consejo si tiene a bien tomarlo es: NO CREA TODO LO QUE ESCUCHA DE SUS LIDERES HASTA ESTAR SEGURO DE QUE FUENTE SALIÓ.
Claro que al leer su diálogo con Maripaz veo que Ud. es una persona que aún cree en la falacia de la infabilidad papal, por esto no lo culpo por sus afirmaciones para defender la santa confesión.
Mientras siga en la tradición de nada le aprovechará Cristo.
Siga bendecido con toda bendición espiritual.
 
ESTIMADO JETONIUS:
1. Los discípulos recibieron el encargo de dar en evangelio (buenas nuevas) de la resurrección de Jesucristo. Hechos 1:8.
2. Hasta que llegó Pablo no se predicó Evangelio, ya que él fue quien recibió la revelación del mismo. Gálatas 1:11-12.
3. La Iglesia de Jerusalén se convirtió en la celosa guardiana de la ley Mosaica bajo la dirección de los apóstoles. Hechos 21:20.
4. Pedro fue una de las personas que obligó a los gentiles que se convertían a circuncidarse. Gálatas 2:14; 6:12.
5. La carta de Santiago y 1 de Pedro fueron escritas para los judíos. Santiago 1:1 1 Pedro 1:1.
6. No se predica un mismo evangelio en el siglo I porque el evangelio de Jerusalén está basado en la observancia de la Ley, el evangelio predicado por Pablo enseña que la ley ya fue abolida para que el sacrificio de Jesucristo pudiera tener vigencia. Hebreos 7:12.
7. Las columnas de Jerusalén no le agregaron nada al evangelio Paulino, porque ellos no lo conocían, por lo tanto Pablo tuvo que exponérselo en privado. Gálatas 2:2.
8. Que iba Pedro a enseñarle a Pablo si ni siquiera entendía algunas de las enseñanzas Paulinas? 2 Pedro 3:16.
9. Cuando Pablo habla de un solo evangelio simplemente está descalificando el evangelio de circuncisión. Gálatas 1:8
10. La diestra en señal de compañerismo fue simplemente una continuación beso traidor de Judas. ¿Por qué la Iglesia de Jerusalén no abogó por Pablo cuando fue apresado por los judíos? ¿Hechos 21?
11. Según Hechos 21:20. ¿Quiénes estaban justificándose por la ley? Pablo dice de esa personas que se han desligado de Cristo. Gálatas 5:4.
12. Cuando Pablo habla del mandato del amor no está citando la ley. Está hablando del UNICO MANDATO UNIVERSAL para todos los tiempos y personas ya que es la base de la ley moral de Dios.
13. Pedro de hecho fue un hipócrita porque no tuvo las agallas para cumplir la misión encomendada por el Maestro, ni siquiera luego de mostrársele tres veces en visión que ya la ley ya había finalizado. Hechos 10:15-16.
14. La reprimenda de Pablo a Pedro en Galacia es por la incoherencia Petrina. Pedro en Jerusalén guardaba la ley, y en Antioquía la dejó atrás ya que estaba en territorio gentil, hasta que llegaron los emisarios de Santiago, entonces por temor quiso mostrarles que seguía guardando la ley ritual mosaica no comiendo con los gentiles. Gálatas 2:11.13.
15. La Iglesia de Jerusalén bajo el liderazgo de Santiago trató de imponer restricciones alimenticias a la Iglesia gentil. Hechos 15:19-20.
16. Estimado Jetonius si la Iglesia hubiese seguido la lista de libros escogida por Marción en el siglo II, no tendríamos este caos teológico.
Si la Iglesia hubiese seguido la lista de libros que eran aceptados por la mayoría de las Iglesias en el siglo IV, tampoco habría este caos teológico. Historia Eclesiástica. Eusebio de Cesarea. Libro III Capítulo 25.
¿Conoce Ud. quien definió la lista de libros del Nuevo Testamento?

Un pequeño paralelo entre el evangelio de incircuncisión y de circuncisión:

EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN EVANGELIO DE CIRCUNCISIÓN
Pecado Juzgado. Hebreos 9:26 Pecado vigente. 1 Juan 1:8-9
Satanás derrotado. Hebreos 2:14 Satanás victorioso. 1 Pedro 5:8.
Justificación por fe. Romanos 3:28. Justificación por obras. Santiago 2:24.
Perfección por la fe. Hebreos 10:14 Perfección por obras. Santiago 1:4.
Llama a la madurez. Hebreos 6:13-14. Deja al creyente inmaduro. 1 Pedro 2:2
Ley mosaica abolida. Hebreos 7:12 Ley mosaica vigente. Santiago 2:8-9

En fin mi querido Jetonius, yo también defendí por muchos años la tradición Católica de la unidad apostólica del primer siglo, pero la evidencia interna es contundente.
Siga hacia adelante en madurez espiritual.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
[QB]
Originalmente enviado por Maripaz:
Daniel Brion dice:


Daniel:

¿El hecho de que alguien sea pastor indica que es infalible?

¿Es el Papa infalible siempre?

responde daniel:
Hola Maripaz !!!!!. Espero que hayas pasado unas buenas mini-vacaciones!!!!

Por supuesto que el Papa no es SIEMPRE infalible. Ya sabes, si lo es cuando se dirige ex-cátedra como sucesor de Pedro.

Por eso, como no SIEMPRE es infalible, tenemos el Magisterio de la Iglesia y sus 2.000 años de reflexión y de lucha contra los errores conque, desde siempre como lo atestiguan las Cartas Paulinas, el hombre "interpreta" a Dios.

Sin embargo el que alguien tenga "autoridad" en una Iglesia o comunidad eclesial hace que sus posturas deban ser mas cuidadas, ¿o no?.


2º respuesta de MaripazSi, 2000 años de Magisterio, que NADIE ha definido y que NADIE aclara donde se halla, resumido, condensado y especificado.

Todas nuestras posturas han de ser cuidadas, y no solo por estar a cargo de una congregación, sino porque somos sacerdotes delante de Dios y responsables de nuestros actos y de nuestros hermanos, pues somos un cuerpo, en Cristo.


******************************************

Maripaz:
¿Como protege Dios a la "pequeña manada"?.......Dándole discernimiento, conocimiento y hambre de estudiar Su Palabra para comprobar si lo que dicen los líderes es cierto, investigando y examinando, contrastando afirmaciones con lo que afirman las Escrituras.

daniel:
Sí, sólo habrá que ver que tiene para decir nuestro amigo y Pastor que certifica que no es necesario confesarse, si es que le interpreté bien.


2º respuesta de MaripazYo solo sé que la Palabra de Dios dice que hemos de confesar nuestros pecados a Dios. Lo que diga cualquier persona, se llame pastor o papa, ha de ser analizado a la luz de la Palabra


*****************************************

Tal vez haya que escuchar nuevas teorías...., no sé. Pero por esto me alegro que sí yo sé lo que me dió Mi Dios para evitar el error: MI IGLESIA. Bendito sea el Señor que nos ha legado tan maravilloso intrumento suyo !!!!


2º respuesta de MaripazPues a mi, Dios me dió Su Santo Espíritu y Su Palabra, y a muchos hermanos con el don de liderazgo y de maestros, para ser instruidos en Sus mandamientos

****************************************

Sólo en la Iglesia de Cristo puedo confiar y crecer sin contaminación.

2º respuesta de MaripazSólo en Cristo puedo confiar y en la guía del Espíritu Santo para discernir y obedecer Su bendita Palabra.


********************************************

Maripaz:
En fín, dejando ser guiados por el Pastor y comprobando si los pastores son fieles a la Palabra, o por el contrario enseñan un evangelio diferente.

daniel:
Entonces me pregunto, ¿para qué quieren Pastores si no deben ser guiados por ellos?. ¿Si cada fiel pude conocer y analizar "el Evangelio", para qué los admiten?


2º respuesta de MaripazNunca he dicho que no necesitemos pastores, pero éstos han de estar supeditados a la Palabra y al PASTOR por excelencia.

DIos te bendiga, Maripaz. Y que el Espíritu te guíe verdaderamente.


2º respuesta de MaripazYa me guía, ¡¡ no sabes en que manera !!

Maripaz
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:

ESTIMADO DANIEL BRION:
Muchas gracias por su intervención en el tema:
Para defender la confesión de pecados Ud. utiliza textos que hablan es del perdón de pecados, con lo cual no está usando bien la Palabra Escrita.

daniel:
Estimado José Luis. Permítame discrepar con lo que expresa. Cité textos para demostrar que el perdón de los pecados esta sujeto a condicionamientos. En el caso que cito, al perdón respecto del prójimo.

Con esto, es mi propósito demostrarle que los pecados no están "automáticamente" perdonados.

JLC:
En cuanto al perdón de pecados: No estoy hablando de Universalismo, pero si es necesario tener en cuenta que la obra de Jesucristo cobija a todo el mundo porque así como en Adán fuimos declarados pecadores, en Cristo el Segundo Adán somos declarados justos. Así como por la transgresión de uno vino la condenación a todo los hombres, DE LA MISMA MANERA, POR LA justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Romanos 5:18.

daniel:
Verdad. Pero debemos tener en cuenta además que:

1Jn 1,8-9

8. Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros.


9. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.


JLC:
Cuán fácil anulan algunos la eficacia de la obra de Jesucristo, todo para defender una tradición teológica

daniel:
Si el Nuevo Testamento es una "tradición teológica".......
Además no veo porque querramos "anular la eficiacia de la obra de Jesucristo".

JLC:
Jesucristo murió por el mundo, a partir de ese momento el hombre es condenado simplemente por no creer, por no asirse a la única obra que le puede justificar.
El que en él cree no es condenado, pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el unigénito Hijo de Dios. Juan 3;18. La causa que condena al mundo no son sus pecados, porque estos ya fueron juzgados en la cruz, es el no creer. Por esto la obra del Espíritu Santo con el mundo no es CONVENCER DE PECADOS, sino de pecado. Juan 16:8-9.

daniel:
Habría que decírselo a Santiago si SOLO creer basta:

Stgo. 2:

17. Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.

18. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe.

19. ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan.

20. ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?

21. Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?

22. ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?

23. Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios.»

24. Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.

25. Del mismo modo Rajab, la prostituta, ¿no quedó justificada por las obras dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino?

26. Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.

JLC:
En los textos que utiliza de Mateo note que Jesús está hablando a los judíos quienes estaban bajo la ley mosaica, no se está dirigiendo a la Iglesia, por esto se refiere Tribunal, Sanedrín, etc. (En www.pactonuevo.com encuentra material de estudio al respecto)

daniel:
Cristo no hace acepción de personas, como Ud. Cristo se dirigía a sus discípulos de todos los tiempos. HOY debemos hacemos ofrendas:

1P 2,5. también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios ESPIRITUALES, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo.

20. ¿Pues qué gloria hay en soportar los golpes cuando habéis faltado? Pero si obrando el bien soportáis el sufrimiento, esto es cosa bella ante Dios.

JLC:
Ya que habla de las Garantías del Espíritu de Dios para la interpretación bíblica, si Ud. piensa que esa garantía es repetir lo que los teólogos del ayer afirmaron está equivocado, desafortunadamente los líderes cristianos se han limitado a repetir las conclusiones teológicas de los teólogos católicos del ayer como si hubiesen hablado por inspiración divina.
Así tenemos hoy entonces una Iglesia cristiana que aparte de no diferenciar los tiempos bíblicos como son el antiguo y el nuevo pacto, para completar basa su doctrina en la teología de la religión que tanto abomina..

daniel:
Es que Cristo y Palabra hay UNO solo.

JLC:
Mi consejo si tiene a bien tomarlo es: NO CREA TODO LO QUE ESCUCHA DE SUS LIDERES HASTA ESTAR SEGURO DE QUE FUENTE SALIÓ.
Claro que al leer su diálogo con Maripaz veo que Ud. es una persona que aún cree en la falacia de la infabilidad papal, por esto no lo culpo por sus afirmaciones para defender la santa confesión.
Mientras siga en la tradición de nada le aprovechará Cristo.
Siga bendecido con toda bendición espiritual.

daniel:
Agradezco su consejo y le afirmo que vivo pendiente de lo que la Iglesia me propone.

Sin embargo y, a pesar de ser católico, en este caso no se discute ni yo defiendo la confesión auricular ante el sacerdote, sino simplemente la confesión en sí y como tal de pecados.

Dios lo bendiga.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]
Originalmente enviado por daniel brion:
[QB]
Originalmente enviado por Maripaz:
Daniel Brion dice:


Daniel:

¿El hecho de que alguien sea pastor indica que es infalible?

¿Es el Papa infalible siempre?

responde daniel:
Hola Maripaz !!!!!. Espero que hayas pasado unas buenas mini-vacaciones!!!!

Por supuesto que el Papa no es SIEMPRE infalible. Ya sabes, si lo es cuando se dirige ex-cátedra como sucesor de Pedro.

Por eso, como no SIEMPRE es infalible, tenemos el Magisterio de la Iglesia y sus 2.000 años de reflexión y de lucha contra los errores conque, desde siempre como lo atestiguan las Cartas Paulinas, el hombre "interpreta" a Dios.

Sin embargo el que alguien tenga "autoridad" en una Iglesia o comunidad eclesial hace que sus posturas deban ser mas cuidadas, ¿o no?.


2º respuesta de MaripazSi, 2000 años de Magisterio, que NADIE ha definido y que NADIE aclara donde se halla, resumido, condensado y especificado.

daniel:
En principio tenemos el Catecismo de la Iglesia. Para entender mas profundamente la Iglesia actual, los documentos báse emanados del Vaticano II. Hay links variados, si querés ahondar AUN MAS, a documentos eclesiales como exhortaciones apostólicas, cartas pastorales, cartas encíclicas, cartas apostólicas, las catequesis, mensajes, homilías, etc, etc.

Si querés puedo pasarte algún link.
*******************************************

Maripaz:
Todas nuestras posturas han de ser cuidadas, y no solo por estar a cargo de una congregación, sino porque somos sacerdotes delante de Dios y responsables de nuestros actos y de nuestros hermanos, pues somos un cuerpo, en Cristo.

daniel:

Si tienes una responsabilidad pastoral debes ser mas cuidadoso aún.
******************************************

Maripaz:
¿Como protege Dios a la "pequeña manada"?.......Dándole discernimiento, conocimiento y hambre de estudiar Su Palabra para comprobar si lo que dicen los líderes es cierto, investigando y examinando, contrastando afirmaciones con lo que afirman las Escrituras.

daniel:
Sí, sólo habrá que ver que tiene para decir nuestro amigo y Pastor que certifica que no es necesario confesarse, si es que le interpreté bien.


2º respuesta de MaripazYo solo sé que la Palabra de Dios dice que hemos de confesar nuestros pecados a Dios. Lo que diga cualquier persona, se llame pastor o papa, ha de ser analizado a la luz de la Palabra

daniel:
¿Pero cómo?. No que el Espíritu Santo es elk auxilio para interpretar la escritura?. ¿Acaso el hermano forista pastor dirá que no está inspirado (cosa que no creo), o el espíritu MAL lo ayudó.

Veamos que es lo que pasa aquí. Por mi parte creo que el cumple perfectamente el "dogma protestante" (¿se entienden las comillas?) de interpretar líbremente la Escritura. Entonces:
- El Espíritu hace acepción de personas.
- El Espíritu "sopla" distinto.
- Somos capaces de "escucharlo mal"?

Me inclino por lo último. Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos que esto NO ocurra?. Es "tan" así que estas interpretaciones libres en el Espíritu pueden contener error?

Muchas dudas has sembrado en mí, Maripaz, ayudame a disiparlas. ;)
*****************************************
daniel:

Tal vez haya que escuchar nuevas teorías...., no sé. Pero por esto me alegro que sí yo sé lo que me dió Mi Dios para evitar el error: MI IGLESIA. Bendito sea el Señor que nos ha legado tan maravilloso intrumento suyo !!!!


2º respuesta de MaripazPues a mi, Dios me dió Su Santo Espíritu y Su Palabra, y a muchos hermanos con el don de liderazgo y de maestros, para ser instruidos en Sus mandamientos

daniel:
Y al hermano forista y pastor? Quién dice si él o vos están equivocados?

****************************************
daniel:
Sólo en la Iglesia de Cristo puedo confiar y crecer sin contaminación.

2º respuesta de MaripazSólo en Cristo puedo confiar y en la guía del Espíritu Santo para discernir y obedecer Su bendita Palabra.

daniel:
Repregunto, le creo al otro forista o a vos. Hay o no que hacer confesión de los pecados?
********************************************

Maripaz:
En fín, dejando ser guiados por el Pastor y comprobando si los pastores son fieles a la Palabra, o por el contrario enseñan un evangelio diferente.

daniel:
Entonces me pregunto, ¿para qué quieren Pastores si no deben ser guiados por ellos?. ¿Si cada fiel pude conocer y analizar "el Evangelio", para qué los admiten?


2º respuesta de MaripazNunca he dicho que no necesitemos pastores, pero éstos han de estar supeditados a la Palabra y al PASTOR por excelencia.

daniel:

Vos tenés una interpretación. Otro forista y pastor una distinta. Vos estás inspirada en la Palabra y el Espíritu, él no? Y cómo cayó en tal error si se supone "inspirado"?

Ya me confundí Maripaz.

******************************************
daniel:
DIos te bendiga, Maripaz. Y que el Espíritu te guíe verdaderamente.


2º respuesta de MaripazYa me guía, ¡¡ no sabes en que manera !!

daniel:
Quedo preocupado por los que se manifiestan contrarios a tus conclusiones, porque si a vos te Guía en la forma que decís ¿qué pasa con ellos?, ¿están engañados?

Maripaz, ruego que no te enojes conmigo por mi argumentación. No intento ofenderte ni molestarte, ni ser irónico. Sabes que tengo mi posición tomada y cuál es pero creo que mis dudas acerca de tus posturas son, por lo menos, atendibles.

La Paz de Dios esté SIEMPRE contigo.
 
Dijo Maripaz:

2º respuesta de Maripaz:
Si, 2000 años de Magisterio (católico), que NADIE ha definido y que NADIE aclara donde se halla, resumido, condensado y especificado.

Juan Manuel:

ES EL MEJOR CHISTE QUE OÍ EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.

NO PUEDO CREER QUE LO DIGAS EN SERIO.

TU MISMA CITASTE MONTONES DE VECES EN EL FORO EL NUEVO CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

¿ Qué crees que es el Catecismo?

Es justamente un resumen sistemático y condensado de la doctrina católica fundamental, citando las fuentes bíblicas y del magisterios de la Iglesia.

¿ Pero tú dices que NADIE lo ha hecho ?????

Si lo necesitas, te lo envío por e-mail, pues lo tengo completo en un archivo que me bajé de Internet.

¿ Será esto suficiente para que creas que realmente existe ? :D


Por favor, Maripaz, no pierdas la cabeza con las discusiones... <IMG SRC="marciano.gif" border="0">

Bendiciones.
<IMG SRC="beso.gif" border="0">
 
Originamente enviado por José Luis Cárdenas<STRONG>

ESTIMADO JETONIUS:
1. Los discípulos recibieron el encargo de dar en evangelio (buenas nuevas) de la resurrección de Jesucristo. Hechos 1:8.
2. Hasta que llegó Pablo no se predicó Evangelio, ya que él fue quien recibió la revelación del mismo. Gálatas 1:11-12.
</STRONG>

Estimado José Luis:

Con respecto a lo primero, me gustaría saber qué piensa que estuvieron haciendo los Apóstoles y el resto de los discípulos entre el tiempo en que Jesús ascendió a los cielos y el momento en que Pablo comenzó a predicar, si no fue predicar el Evangelio.

Con respecto a lo segundo, es desde luego correcto que Pablo recibió el Evangelio por revelación. Lo que es una suposición por completo gratuita es que este Evangelio fuese diferente del predicado por el resto de los Apóstoles.

Pablo declaró enfáticamente que el Evangelio (siempre en singular y con artículo determinante: no hay más que uno) es tanto para judíos como para gentiles: Romanos 1:16-17; 1 Corintios 1:17-25.

No hay un Evangelio para cada grupo étnico (¡Gálatas 1:6-9!) , ya que por la sangre de la pared divisoria entre Israel y las naciones fue derribada: Efesios 2:11-22. En este mismo contexto, Pablo menciona como fundamento de este único Evangelio a los profetas y los apóstoles, con Jesucristo mismo como piedra angular.

Por si quedaran dudas, basta comparar la predicación de Pedro en Pentecostés (Hechos 2:22-36) con el resumen que da Pablo en 1 Corintios 15:1-4, 10-11 (negritas añadidas)

Ahora os hago saber, hermanos, el evangelio que os prediqué, el cual también recibisteis, en el cual también estáis firmes,
Por el cual también sois salvos, si retenéis la palabra que os prediqué, a no ser que hayáis creído en vano.
Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras ...
Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no resultó vana; antes bien he trabajado mucho más que todos ellos, aunque no yo, sino la gracia de Dios en mí.
Sin embargo, haya sido yo o ellos, así predicamos y así creísteis.


<STRONG>
3. La Iglesia de Jerusalén se convirtió en la celosa guardiana de la ley Mosaica bajo la dirección de los apóstoles. Hechos 21:20.
</STRONG>

He aquí el texto:

Hechos 21:17-26
Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos recibieron con regocijo.
Y al día siguiente Pablo fue con nosotros a ver a Jacobo, y todos los ancianos estaban presentes.
Y después de saludarlos, comenzó a referirles una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles mediante su ministerio.
Y ellos, cuando lo oyeron, glorificaban a Dios y le dijeron: Hermano, ya ves cuántos miles hay entre los judíos que han creído, y todos son celosos de la ley;
y se les ha contado acerca de ti, que enseñas a todos los judíos entre los gentiles que se aparten de Moisés, diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni observen las tradiciones.
Entonces, ¿qué es lo que se debe hacer? Porque sin duda la multitud se reunirá pues oirán que has venido.
Por tanto, haz esto que te decimos: Tenemos cuatro hombres que han hecho un voto;
tómalos y purifícate junto con ellos, y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza; y todos sabrán que no hay nada cierto en lo que se les ha dicho acerca de ti, sino que tú también vives ordenadamente, acatando la ley.
Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito, habiendo decidido que deben abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de lo estrangulado y de fornicación.
Entonces Pablo tomó consigo a los hombres, y al día siguiente, purificándose junto con ellos, fue al templo, notificando de la terminación de los días de purificación, hasta que el sacrificio se ofreciera por cada uno de ellos.

En este pasaje hay que notar, ante todo, que no hay trazas de la presencia de Pedro, Juan u otro Apóstol en este encuentro. Están en cambio Jacobo y los ancianos de la iglesia de Jerusalén.

En segundo lugar, cabe subrayar que los de Jerusalén glorificaban a Dios por la obra que el Señor estaba haciendo entre los gentiles por medio de Pablo. No hay aquí trazas de ninguna confrontación o conflicto sobre diferentes evangelios.

En tercer lugar los hermanos le recuerdan a Pablo, en coincidencia con lo que se relata en los primeros capítulos de Hechos, miles de judíos de Jerusalén habían creído. Estas personas continuaban con sus costumbres judías, lo cual nada tenía de malo siempre y cuando no las tomasen como un requisito para la salvación. Ya que muchos de estos discípulos cristianos provenían de entre los fariseos (y quizá de los esenios) no es de extrañarse que fuesen celosos de la Ley.

En cuarto lugar, Jacobo y los ancianos advierten a Pablo sobre calumnias que se levantan en su contra, a saber, que él «apartaba de Moisés» a los judíos que aceptaban el Evangelio.
Dado que Pablo había circuncidado a Timoteo por consideración a los judíos de Listra e Iconio (Hechos 16:1-3), y poco después había él mismo hecho un voto (Hechos 18:18), es claro que esta acusación era injusta. De todos modos, para evitar suspicacias, se le recomienda que cumpla con ritos de purificación, a lo cual Pablo no puso obstáculo alguno. Esto debe entenderse a la luz de lo que el Apóstol declaró en 1 Corintios 9:19-23

1 Corintios 9:19-23
Porque aunque soy libre de todos, de todos me he hecho esclavo para ganar a mayor número.
A los judíos me hice como judío, para ganar a los judíos; a los que están bajo la ley, como bajo la ley (aunque yo no estoy bajo la ley) para ganar a los que están bajo la ley;
a los que están sin ley, como sin ley (aunque no estoy sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo) para ganar a los que están sin ley.
A los débiles me hice débil, para ganar a los débiles; a todos me he hecho todo, para que por todos los medios salve a algunos.
Y todo lo hago por amor del evangelio, para ser partícipe de él.

Por lo demás, los discípulos de Jerusalén, que habían admitido que el llamado a los gentiles era conforme a las palabras de los profetas, no pretendían imponer sobre los no judíos la Ley de Moisés. Las habladurías en Jerusalén concernían exclusivamente a la actitud de Pablo en cuanto a los creyentes judíos en la diáspora. En cuanto a los gentiles, solamente habían impuesto algunas restricciones muy razonables y necesarias para conservar la paz y evitar escándalos en congregaciones mixtas, con creyentes procedentes del judaísmo y de la gentilidad.

Es obvio que Pablo mismo concordaba con que estas restricciones eran prudentes no por razones legalistas sino por caridad hacia los que llamaba los «débiles en la fe», es decir, a quienes sus conciencias no les permitían aún vivir la plena libertad en Cristo:
Romanos 14:1-23 y 1 Corintios 8:13, que concluye: “Por consiguiente, si la comida hace que mi hermano tropiece, no comeré carne jamás, para no hacer tropezar a mi hermano”.

<STRONG>
4. Pedro fue una de las personas que obligó a los gentiles que se convertían a circuncidarse. Gálatas 2:14; 6:12.
</STRONG>

Por cierto que estos textos no dicen que Pedro quisiera obligar a nadie a circuncidarse. Es una mera suposición y una muy improbable, dada la participación de este Apóstol en el llamado Concilio de Jerusalén (Hechos 15: 1-29), donde nada se dijo de obligar a los gentiles a circuncidarse. Además, también estuvieron allí y participaron, sin objetar lo resuelto, Pablo y Bernabé, tanto que incluso sirvieron de mensajeros para comunicar las decisiones unánimes allí alcanzadas.

<STRONG>
5. La carta de Santiago y 1 de Pedro fueron escritas para los judíos. Santiago 1:1 1 Pedro 1:1.
</STRONG>

La epístola de Jacobo (Santiago) fue con toda probabilidad dirigida primariamente a judíos, pero judíos cristianos, como lo indica 2:1, “Hermanos míos, no tengáis vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo con una actitud de favoritismo”, y también al hablar de la “ley de la libertad” (2:12).

La primera carta de Pedro, en cambio, fue dirigida “a los elegidos, extranjeros de la dispersión del Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, según la preciencia de Dios Padre...”. Las regiones que se mencionan tenían congregaciones donde había cristianos procedentes del judaísmo y de la gentilidad, aunque eran estos últimos los que predominaban.

La expresión “extranjeros” (parepidêmos) no se refiere judíos de la diáspora, sino a la actitud de los creyentes en su vida terrenal, como lo muestra 2:11-12. El término sólo se emplea aquí y en Hebreos 11:13, donde se refiere a los “héroes de la fe” cuyo ejemplo son llamados a imitar los cristianos.

Pedro caracteriza a sus destinatarios como creyentes en Dios por medio de Jesucristo (1:21), nacidos de nuevo por la simiente incorruptible de la palabra de Dios (1:23-25), que reciben los títulos de Israel aunque antes no eran pueblo de Dios (2:9-10).

Les escribe para reconfortarlos en el sufrimiento, que es pasajero: “Y después de que hayáis sufrido un poco de tiempo, el Dios de toda gracia, que os llamó a su gloria eterna en Cristo, Él mismo os perfeccionará, afirmará, fortalecerá y establecerá”.

Y remata su carta como sigue: “Saludaos unos a otros con un beso de amor. La paz sea a todos vosotros que estáis en Cristo” (5:14; negritas añadidas).

<STRONG>
6. No se predica un mismo evangelio en el siglo I porque el evangelio de Jerusalén está basado en la observancia de la Ley, el evangelio predicado por Pablo enseña que la ley ya fue abolida para que el sacrificio de Jesucristo pudiera tener vigencia. Hebreos 7:12.
</STRONG>

Tome usted toda las predicaciones apostólicas de los primeros capítulos de Hechos, que llevaron a la conversión de miles de judíos (Hechos 2:22-39; 3:11-26; 4:8-12; 5: 29-32), y dígame dónde está la obligación de observar la Ley en declaraciones como estas:

Y Pedro les dijo: Arrepentíos y se bautizados cada unos de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Y por la fe en su nombre, es el nombre de Jesús lo que ha fortalecido a este hombre a quien veis y conocéis; y la fe que viene por medio de Él, le ha dado esta perfecta sanidad en presencia de todos vosotros.

Este Jesús es la piedra desechada por vosotros los constructores, pero que ha venido a ser la piedra angular. Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos.
[/QB]

De nuevo, no se les prohibió a los judíos que aceptaron el Evangelio el renunciar a sus tradiciones y observancias, como tampoco ninguno de los Apóstoles exigió a los gentiles el cumplir con tales cosas.

<STRONG>
7. Las columnas de Jerusalén no le agregaron nada al evangelio Paulino, porque ellos no lo conocían, por lo tanto Pablo tuvo que exponérselo en privado. Gálatas 2:2.
</STRONG>

Que no le agregaron nada, lo dice Pablo. ¿Pero quién le dijo que no lo conocían? Esto es una tergiversación por completo inaceptable de lo que Pablo realmente dice (negritas añadidas):

Gálatas 2:1
Entonces, después de catorce años, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando también a Tito.
Subí por causa de una revelación y les presenté el evangelio que predico entre los gentiles, pero lo hice en privado a los que tenían alta reputación, para cerciorarme de que no corría ni había corrido en vano.
Pero ni aun Tito, que estaba conmigo, fue obligado a circuncidarse, aunque era griego.
Y esto fue por causa de los falsos hermanos introducidos secretamente, que se habían infiltrado para espiar la libertad que tenemos en Cristo Jesús, a fin de someternos a esclavitud,
a los cuales ni por un momento cedimos, para no someternos, a fin de que la verdad del evangelio permanezca con vosotros.
Y de aquellos que tenían reputación de ser algo (lo que eran, nada me importa; Dios no hace acepción de personas), pues bien, los que tenían reputación, nada me enseñaron.

Pablo dice con todas las letras que la motivación de exponer privadamente el contenido de su predicación fue cerciorarse de no haber corrido en vano. En otras palabras, él concurrió para comparar su predicación con la de los hermanos de Jerusalén como norma de referencia. Tal como el Señor lo había dispesto, evidentemente hubo coincidencia total entre la proclamación apostólica jerosolimitana y la paulina, razón por la cual no fue preciso agregar nada. Ahora bien, Pablo recalca que ni siquiera se le exigió que Tito se circuncidase, lo cual muestra que la observancia de la Ley no era obligatoria para todos los convertidos (a pesar de los judaizantes que menciona de pasada). Finalmente, al decir que “nada le enseñaron” queda de hecho excluida toda exigencia legal, pues de lo contrario le hubiesen debido enseñar todos los agregados que según la extraña tesis suya exigían los cristianos de Jerusalén.

<STRONG>
8. Que iba Pedro a enseñarle a Pablo si ni siquiera entendía algunas de las enseñanzas Paulinas? 2 Pedro 3:16.
</STRONG>

¡Vamos, hombre, deje de imaginar cosas! He aquí el texto (2 Pedro 3:15-16):

Considerad la paciencia de nuestro Señor como salvación, tal como os escribió también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le fue dada.
Asimismo en todas sus cartas habla en ellas de esto; en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes e inestables tuercen –como también tuercen el resto de las Escrituras – para su propia perdición.

Notamos de inmediato:
1. Que Pedro, lejos de disentir con Pablo, lo llama “su amado hermano”
2. Que refiere a sus corresponsales a las cartas de Pablo a quien destaca por su sabiduría
3. Que si bien dice dice que en las cartas paulinas hay cosas difíciles de entender –y habría que ser muy ignorante, muy arrogante, o ambas cosas, para negar esto- , en modo alguno insinúa que él mismo no las entendiese.
4. Que para poder afirmar que los ignorantes e inestables torcían las enseñanzas de Pablo, seguramente tenía que comprenderlas, y muy bien, él mismo.


<STRONG>
9. Cuando Pablo habla de un solo evangelio simplemente está descalificando el evangelio de circuncisión. Gálatas 1:8
</STRONG>

Si con esto se refiere a la predicación del resto de los Apóstoles, Pablo hubiese sido en extremo hipócrita y falsario al admitir un kerygma y una división del trabajo que eran para él inaceptables. Como lo indica el texto de la carta, la declaración de Pablo iba contra ciertos judaizantes que trastornaban las Iglesias de Galacia.

<STRONG>
10. La diestra en señal de compañerismo fue simplemente una continuación beso traidor de Judas. ¿Por qué la Iglesia de Jerusalén no abogó por Pablo cuando fue apresado por los judíos? ¿Hechos 21?
</STRONG>

Es decir que para usted los hermanos de Jerusalén no sólo eran judaizantes sino además traidores... Sin embargo, Pablo no insinúa esto en lo más mínimo; todo lo contrario.

En cuanto a que la Iglesia abogase por Pablo, lo mismo se aplicaría a los arrestos de Pedro y Juan (Hechos 4:1-22; 5:25-42), la lapidación de Esteban (Hechos 7: 54-60) o el apresamiento y ejecución de Jacobo de Zebedeo y nueva prisión de Pedro (Hechos 12:1-19).

<STRONG>
11. Según Hechos 21:20. ¿Quiénes estaban justificándose por la ley? Pablo dice de esa personas que se han desligado de Cristo. Gálatas 5:4.
</STRONG>

Hechos 21:20 no dice que nadie se estuviese queriendo justificar por la Ley. Simplemente dice que estos cristianos judíos eran celosos por la Ley. Por tanto, no se les aplica Gálatas 5:4 más que al mismísimo Pablo que les hizo caso.


<STRONG>
12. Cuando Pablo habla del mandato del amor no está citando la ley. Está hablando del UNICO MANDATO UNIVERSAL para todos los tiempos y personas ya que es la base de la ley moral de Dios.
</STRONG>

¡¡¡Notable!!! Es decir que según usted Pablo no está citando Levítico 19:18 (al igual que lo hacen Mateo 5:43; 19:19; 22:39; Marcos 12:31; Lucas 10:27 y Santiago 2:8).

Entonces dígame, ¿qué opina de Romanos 13:8-10? ¿También un “mandato universal”, etc?

No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama a su prójimo, ha cumplido la ley.
Porque esto: NO COMETERAS ADULTERIO, NO MATARAS, NO HURTARAS, NO CODICIARAS , y cualquier otro mandamiento, en estas palabras se resume: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO .
El amor no hace mal al prójimo; por tanto, el amor es el cumplimiento de la ley.

<STRONG>
13. Pedro de hecho fue un hipócrita porque no tuvo las agallas para cumplir la misión encomendada por el Maestro, ni siquiera luego de mostrársele tres veces en visión que ya la ley ya había finalizado. Hechos 10:15-16.
</STRONG>

Tan «hipócrita» que de inmediato obedeció al Espíritu y se fue a lo de Cornelio, predicó el Evangelio y bautizó a todo aquel grupo sobre el cual cayó el Espíritu Santo, quedándose luego con ellos por varios días (Hechos 10:19-48).
Tan «hipócrita» que luego defendió valientemente su proceder ante los crsitianos judíos, con tanto éxito que éstos glorificaron a Dios (Hechos 11:1-18).
Tan «hipócrita» que en contra del sector fariseo judaizante defendió que no se exigiese a los creyentes gentiles la observancia de la Ley, añadiendo (Hechos 15:11):

Creemos más bien que somos salvos por la gracia del Señor Jesús, de la misma manera que ellos lo son

<STRONG>
14. La reprimenda de Pablo a Pedro en Galacia es por la incoherencia Petrina. Pedro en Jerusalén guardaba la ley, y en Antioquía la dejó atrás ya que estaba en territorio gentil, hasta que llegaron los emisarios de Santiago, entonces por temor quiso mostrarles que seguía guardando la ley ritual mosaica no comiendo con los gentiles. Gálatas 2:11.13.
</STRONG>

Fíjese que en esto estoy de acuerdo: Pedro procedió mal en esta ocasión, a diferencia de lo actuado luego de la conversión de Cornelio y en el Concilio de Jerusalén.

<STRONG>
15. La Iglesia de Jerusalén bajo el liderazgo de Santiago trató de imponer restricciones alimenticias a la Iglesia gentil. Hechos 15:19-20.
</STRONG>

Las recomendaciones a los discípulos provenientes de la gentilidad fueron suscriptas por todos los presentes, Pablo y Bernabé incluidos, ya que fueron certificadas por el Espíritu Santo. En parte estas recomendaciones se dirigían a evitar escandalizar a los cristianos provenientes del judaísmo (como enseñó Pablo en 1 Corintios y Romanos).

<STRONG>
16. Estimado Jetonius si la Iglesia hubiese seguido la lista de libros escogida por Marción en el siglo II, no tendríamos este caos teológico.
</STRONG>

Es decir que se inclina usted por el Evangelio de Lucas y las cartas paulinas, ambos «corregidos» al gusto de Marción, en lugar del canon reconocido por la vasta mayoría de las Iglesias cristianas.
Por mi parte, doy gracias a Dios de que la Iglesia primitiva haya comprendido las implicancias de la horrible mutilación propuesta por el mencionado heresiarca.

<STRONG>
Si la Iglesia hubiese seguido la lista de libros que eran aceptados por la mayoría de las Iglesias en el siglo IV, tampoco habría este caos teológico. Historia Eclesiástica. Eusebio de Cesarea. Libro III Capítulo 25.
</STRONG>

Ah, pero esta lista era mucho más larga que la de Marción, y no suponía correcciones en los textos:

Los cuatro Evangelios canónicos
Los Hechos
Las cartas de Pablo
La primera carta de Juan
La primera carta de Pedro

A lo cual debe añadirse el Apocalipsis de Juan, y probablemente Santiago, Judas, 2 Pedro y 2 y 3 Juan ya que Eusebio indica que, aunque aún discutidos, son libros conocidos de la gran mayoría y muchos los admiten.

¡Allí tenemos virtualmente el canon tal como hoy se lo conoce!

Y aún cuando no se admitiesen los libros que algunos discuten, nadie contendía, según Eusebio, por los tres Evangelios que Marción dejó fuera, ni por Hechos, ni por 1 Pedro ni 1 Juan.

<STRONG>
¿Conoce Ud. quien definió la lista de libros del Nuevo Testamento?
</STRONG>

Yo sí, ¿y usted?

Además de los autores cristianos primitivos, mis fuentes principales al respecto son:

The Bible in the Church de Brooke F. Westcott
The Canon of the New Testament de Bruce M. Metzger
The Canon of the Scriptures de F.F. Bruce

<STRONG>
Un pequeño paralelo entre el evangelio de incircuncisión y de circuncisión:

EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN
Pecado Juzgado. Hebreos 9:26

EVANGELIO DE CIRCUNCISIÓN
Pecado vigente. 1 Juan 1:8-9
</STRONG>

Por favor, lea Hebreos 3:5- 4:14; 6:1-12; 10:19-39 ; 11:13-16; 12:1-29 y después me cuenta.

<STRONG>
EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN
Satanás derrotado. Hebreos 2:14

EVANGELIO DE CIRCUNCISIÓN
Satanás victorioso. 1 Pedro 5:8.
</STRONG>

¿¿¿Victorioso cuando puede ser resistido por cualquier creyente firme en la fe y a continuación viene la promesa de que Dios habrá de perfeccionar, afirmar, fortalecer y establecer a los discípulos???

En ese caso habrá que redefinir lo que se entiende por «victoria».

De paso, puede leer lo escrito por el «judaizante» Juan en 1 Juan 2:12-14 (dos veces «habéis vencido al maligno»).


<STRONG>
EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN
Justificación por fe. Romanos 3:28.

EVANGELIO DE CIRCUNCISIÓN
Justificación por obras. Santiago 2:24.
[QB]
No hay oposición en lo que dicen Pablo y Santiago, porque ambos están tratando con problemas diferentes.

Pablo está hablando de la base de nuestra justificación ante Dios, es decir de cómo somos declarados justos ante Él; y esto no puede hacerse sino por la fe en Jesucristo, jamás por las obras de la Ley mosaica (es lo mismo que enseña Pedro en Hechos 4:12).
Sin embargo, según enseña Pablo, somos salvados por fe y para buenas obras (Efesios 2:8-9). Las buenas obras son efecto y evidencia de una fe viva.

Precisamente este es el punto de Santiago. Nótese que en ningún momento habla de las obras de la Ley. Lo que sí dice, y debiera tomarse muy en serio, es que una «fe» que no produce las obras de la fe no es tal, sino que es algo muerto e incapaz de salvar. La fe es verdadera es activa, y se manifiesta en hechos (obras) antes que en sentimientos o palabras.

Si no lo ha leído, le recomiendo el comentario de Evis L. Carballosa, Santiago: una fe en acción (Grand Rapids: Portavoz, 1986).

[QB]
EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN
Perfección por la fe. Hebreos 10:14

EVANGELIO DE CIRCUNCISIÓN
Perfección por obras. Santiago 1:4.
</STRONG>

En la Epístola a los Hebreos, unos versículos más abajo del que cita, dice el autor:

Mantegamos firmes la profesión de nuestra esperanza sin vacilar, porque fiel es el que prometió;
Y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros , y mucho más al ver que el día se acerca.
(Hebreos 10:23-25; negritas añadidas)

Por su parte, Santiago 1:4 habla de la paciencia “que ha de tener su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada”.

Esta recomendación es en esencia la misma de Hebreos 12:1-2 de correr la carrera puestos los ojos en Jesús” y coincide con lo dicho por Pablo sobre “proseguir hacia la meta de nuestro supremo llamamiento en Cristo Jesús”. Es insensato pretender oponer entre sí enseñanzas apostólicas que son complementarias y consistentes.

<STRONG>
EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN
Llama a la madurez. Hebreos 6:13-14.

EVANGELIO DE CIRCUNCISIÓN
Deja al creyente inmaduro. 1 Pedro 2:2
</STRONG>

Por cierto que Hebreos 6:13-14 es un llamado a la madurez. Ahora bien, no sé de dónde habrá sacado que Pedro pretendía que los creyentes permaneciesen inmaduros, ya que si bien también habla de niños y leche, lo hace con el expreso propósito de que sus destinatarios crezcan para salvación.

Poco antes el Apóstol había escrito:

Por tanto, ceñid vuestro entendimiento para la acción; sed sobrios, poned vuestra esperanza completamente en la gracia que se os traerá en la revelación de Jesucristo.
(1 Pedro 1:13; negritas añadidas).

Los llama también a ser santos en la manera de vivir (1:14-16), a andar como libres pero no usar la libertad como pretexto (2:16), a soportar todo con paciencia y esperanza, lo cual no es posible sino para un creyente maduro.

<STRONG>
EVANGELIO DE INCIRCUNCISIÓN
Ley mosaica abolida. Hebreos 7:12

Ley mosaica vigente. Santiago 2:8-9
</STRONG>

¡Qué casualidad que este texto que cita como evidencia de la supuesta vigencia de la ley mosaica en su imaginario «evangelio de la incircuncisión» es citado asimismo por el Apóstol Pablo no una sino dos veces, en Gálatas 5:14 y en Romanos 13: 8-10!

Por lo demás, como sabrá fue el Apóstol Pablo quien exhortó a su discípulo Timoteo como sigue:

<STRONG>
2 Timoteo 3:14-17 (negritas añadidas)
Tú, sin embargo, persiste en las cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quiénes las has aprendido;
y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.
Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia,
a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra
.

Como verá, aquí Pablo recomienda el estudio de las Escrituras, es decir del Antiguo Testamento, a fin de perfeccionar al hombre de Dios (lo cual supone que aún no es perfecto).


[QB]
En fin mi querido Jetonius, yo también defendí por muchos años la tradición Católica de la unidad apostólica del primer siglo, pero la evidencia interna es contundente.
Siga hacia adelante en madurez espiritual.
</STRONG>

La «contundencia» de su «evidencia» deja muchísimo que desear.

Sinceramente, sus ideas aquí expuestas me han traído profunda desazón y entristecen mi alma.

Siendo usted un hombre inteligente y preparado, me pregunto quién lo habrá fascinado de esta manera para abandonar la fe dada una vez a los santos en lugar de contender por ella.

A pesar de todo, bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por daniel brion:
[QB]
Originalmente enviado por Maripaz:



Daniel:

¿El hecho de que alguien sea pastor indica que es infalible?

¿Es el Papa infalible siempre?

responde daniel:
Hola Maripaz !!!!!. Espero que hayas pasado unas buenas mini-vacaciones!!!!

Por supuesto que el Papa no es SIEMPRE infalible. Ya sabes, si lo es cuando se dirige ex-cátedra como sucesor de Pedro.

Por eso, como no SIEMPRE es infalible, tenemos el Magisterio de la Iglesia y sus 2.000 años de reflexión y de lucha contra los errores conque, desde siempre como lo atestiguan las Cartas Paulinas, el hombre "interpreta" a Dios.

Sin embargo el que alguien tenga "autoridad" en una Iglesia o comunidad eclesial hace que sus posturas deban ser mas cuidadas, ¿o no?.


2º respuesta de MaripazSi, 2000 años de Magisterio, que NADIE ha definido y que NADIE aclara donde se halla, resumido, condensado y especificado.

daniel:
En principio tenemos el Catecismo de la Iglesia. Para entender mas profundamente la Iglesia actual, los documentos báse emanados del Vaticano II. Hay links variados, si querés ahondar AUN MAS, a documentos eclesiales como exhortaciones apostólicas, cartas pastorales, cartas encíclicas, cartas apostólicas, las catequesis, mensajes, homilías, etc, etc.

Si querés puedo pasarte algún link.


MARIPAZ REPLICA ¿Ya lo han especificado o se va tomando de aquí y de allá sin que haya una definición clara, una lista, un índice? :confused:

********************************************

Maripaz:
Todas nuestras posturas han de ser cuidadas, y no solo por estar a cargo de una congregación, sino porque somos sacerdotes delante de Dios y responsables de nuestros actos y de nuestros hermanos, pues somos un cuerpo, en Cristo.

daniel:

Si tienes una responsabilidad pastoral debes ser mas cuidadoso aún.


MARIPAZ REPLICA Cada quien dará cuentas al Señor, de acuerdo con su responsabilidad; cuidadosos??? creo que todos por un igual.


*******************************************


Maripaz:
¿Como protege Dios a la "pequeña manada"?.......Dándole discernimiento, conocimiento y hambre de estudiar Su Palabra para comprobar si lo que dicen los líderes es cierto, investigando y examinando, contrastando afirmaciones con lo que afirman las Escrituras.

daniel:
Sí, sólo habrá que ver que tiene para decir nuestro amigo y Pastor que certifica que no es necesario confesarse, si es que le interpreté bien.


2º respuesta de MaripazYo solo sé que la Palabra de Dios dice que hemos de confesar nuestros pecados a Dios. Lo que diga cualquier persona, se llame pastor o papa, ha de ser analizado a la luz de la Palabra

daniel:
¿Pero cómo?. No que el Espíritu Santo es elk auxilio para interpretar la escritura?. ¿Acaso el hermano forista pastor dirá que no está inspirado (cosa que no creo), o el espíritu MAL lo ayudó.

Veamos que es lo que pasa aquí. Por mi parte creo que el cumple perfectamente el "dogma protestante" (¿se entienden las comillas?) de interpretar líbremente la Escritura. Entonces:
- El Espíritu hace acepción de personas.
- El Espíritu "sopla" distinto.
- Somos capaces de "escucharlo mal"?

Me inclino por lo último. Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos que esto NO ocurra?. Es "tan" así que estas interpretaciones libres en el Espíritu pueden contener error?

Muchas dudas has sembrado en mí, Maripaz, ayudame a disiparlas. ;)

MARIPAZ REPLICA El Espíritu NUNCA se equivoca, nosotros si, hasta los papas. Las interpretaciones NUNCA han de ser libres, sino basadas en todo el contexto de la Palabra.


Somos capaces de creernos "iluminados" y que solo nuestra postura es la correcta, caso claro de la IC ;)

*****************************************
daniel:

Tal vez haya que escuchar nuevas teorías...., no sé. Pero por esto me alegro que sí yo sé lo que me dió Mi Dios para evitar el error: MI IGLESIA. Bendito sea el Señor que nos ha legado tan maravilloso intrumento suyo !!!!


2º respuesta de MaripazPues a mi, Dios me dió Su Santo Espíritu y Su Palabra, y a muchos hermanos con el don de liderazgo y de maestros, para ser instruidos en Sus mandamientos

daniel:
Y al hermano forista y pastor? Quién dice si él o vos están equivocados?


MARIPAZ REPLICA La Palabra de Dios.


****************************************

daniel:
Sólo en la Iglesia de Cristo puedo confiar y crecer sin contaminación.

2º respuesta de MaripazSólo en Cristo puedo confiar y en la guía del Espíritu Santo para discernir y obedecer Su bendita Palabra.

daniel:
Repregunto, le creo al otro forista o a vos. Hay o no que hacer confesión de los pecados?


MARIPAZ REPLICA Por supuesto, hay que confesarlos a Dios y a quienes hemos ofendido.

********************************************

Maripaz:
En fín, dejando ser guiados por el Pastor y comprobando si los pastores son fieles a la Palabra, o por el contrario enseñan un evangelio diferente.

daniel:
Entonces me pregunto, ¿para qué quieren Pastores si no deben ser guiados por ellos?. ¿Si cada fiel pude conocer y analizar "el Evangelio", para qué los admiten?


2º respuesta de MaripazNunca he dicho que no necesitemos pastores, pero éstos han de estar supeditados a la Palabra y al PASTOR por excelencia.

daniel:

Vos tenés una interpretación. Otro forista y pastor una distinta. Vos estás inspirada en la Palabra y el Espíritu, él no? Y cómo cayó en tal error si se supone "inspirado"?

Ya me confundí Maripaz.

MARIPAZ REPLICA Muchas veces, creemos llevar la razón, pues nos afianzamos en dogmas que hemos creído siempre; y sin embargo, ser contrarios a lo que nos dicen las Escrituras. NO HAY NADIE INFALIBLE.

******************************************
daniel:
DIos te bendiga, Maripaz. Y que el Espíritu te guíe verdaderamente.


2º respuesta de MaripazYa me guía, ¡¡ no sabes en que manera !!

daniel:
Quedo preocupado por los que se manifiestan contrarios a tus conclusiones, porque si a vos te Guía en la forma que decís ¿qué pasa con ellos?, ¿están engañados?


MARIPAZ REPLICA A mí me guía para vivir MI vida cristiana, <IMG SRC="no.gif" border="0"> para sacar nuevas conclusiones y dogmas.


*********************************************

Maripaz, ruego que no te enojes conmigo por mi argumentación. No intento ofenderte ni molestarte, ni ser irónico. Sabes que tengo mi posición tomada y cuál es pero creo que mis dudas acerca de tus posturas son, por lo menos, atendibles.


MARIPAZ REPLICAY yo ya te he contestado, con el deseo y mi oración de que comprendas mi forma de vivir a Cristo; que podrá no coincidir con tu forma de entender, pero está basada en la Palabra de Dios, y es a Él a quien debo obedecer, NO A LOS HOMBRES.


*******************************************

La Paz de Dios esté SIEMPRE contigo.


MARIPAZ REPLICA Cristo dijo: "He aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo", Él es mi Paz, por lo tanto, tu deseo YA ES UNA REALIDAD, independientemente de que algunas veces lo sienta más o menos. :)


Que Él te guarde y te guíe


Maripaz
 
Originalmente enviado por Juan_Manuel:
<STRONG>Dijo Maripaz:

2º respuesta de Maripaz:
Si, 2000 años de Magisterio (católico), que NADIE ha definido y que NADIE aclara donde se halla, resumido, condensado y especificado.

Juan Manuel:

ES EL MEJOR CHISTE QUE OÍ EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.

NO PUEDO CREER QUE LO DIGAS EN SERIO.

TU MISMA CITASTE MONTONES DE VECES EN EL FORO EL NUEVO CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

¿ Qué crees que es el Catecismo?

Es justamente un resumen sistemático y condensado de la doctrina católica fundamental, citando las fuentes bíblicas y del magisterios de la Iglesia.

¿ Pero tú dices que NADIE lo ha hecho ?????

Si lo necesitas, te lo envío por e-mail, pues lo tengo completo en un archivo que me bajé de Internet.

¿ Será esto suficiente para que creas que realmente existe ? :D


Por favor, Maripaz, no pierdas la cabeza con las discusiones... <IMG SRC="marciano.gif" border="0">

Bendiciones.
<IMG SRC="beso.gif" border="0"></STRONG>

Juan Manuel:


¿El Catecismo contiene y es TODO el Magisterio? :confused:


Maripaz <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Estimado Jetonius, es muy placentero poder debatir con Ud. procuraré aclarar algunos de sus interrogantes:
1. Los Apóstoles de Jerusalén predicaron antes que llegara el apóstol Pablo evangelio, las buenas nuevas de la resurrección de Jesucristo, no podían enseñar el evangelio Paulino pues aún no había sido revelado.
Es importante tener en cuenta que Pablo enfatiza que el evangelio predicado por el, no lo aprendió de los apóstoles que fueron antes de él, sino que lo recibió por revelación. Gálatas 1:11-12. Más os hago saber hermanos que el evangelio predicado por mí, no es según hombre, pues yo ni lo recibí, ni lo aprendí e hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.
La palabra revelación (Apokalupsis= Revelación, descubrimiento) que utiliza Pablo no tiene sentido, si ese conocimiento ya lo tenían otras personas. Que descubrimiento sería?
¿En que consiste la revelación que recibió Pablo?
- LA UNIVERSALIDAD DEL EVANGELIO.
Esto no lo entendieron los apóstoles de Jerusalén pues pensaban que la salvación era exclusiva para los judíos. Efesios 3:6. Que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio.

- LA LEY MOSAICA LLEGO A SU FIN. Por esto Pablo se identifica como ministro del Nuevo Pacto. 2 Corintios 3:6. El cual nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto.

- LA JUSTIFICACIÓN PARA TODO EL MUNDO EXCLUSIVAMENTE POR MEDIO DE LA OBRA DE JESUCRISTO.
Romanos 3:30. Porque Dios es uno y el justificará por la fe a los de la circuncisión y por medio de la fe a los de la incircuncisión.

2. Continuamente Pablo hacía la diferenciación y exclusividad de su mensaje, para que no se confundiera con otras buenas nuevas.
Romanos 2:16. El día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres CONFORME A MI EVANGELIO.
Si las buenas nuevas que Pablo predicaba eran iguales en todos los puntos a las predicadas por los apóstoles de Jerusalén este énfasis no tiene sentido y sonaría más buen a presunción.

3. ¿Por qué los judíos siguieron guardando la ley?
Porque continuaban creyendo que era indispensable para salvación.
Es claro que ellos colocaban el énfasis en guardar la ley y no en el creer en Jesucristo. Hechos 15:1. Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés no podéis ser salvos.
Tenían temor de padecer persecución por causa de Jesucristo. Gálatas 6:12. Todos los que quieren agradar en la carne, estos os obligan a que os circuncidéis, solamente para no padecer persecución a causa de la cruz de Cristo.
Decir que no es malo guardar la ley “siempre y cuando no lo tomasen como un requisito para salvación”, es no diferenciar entre ley y fe, entre obras y gracia.
Gálatas 3:12. La ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.
Gálatas 5:9. Un poco de levadura leuda toda la masa.
Ya el Señor Jesús había dicho que mientras los judíos no tuvieran un cambio de pensamiento, de actitud, no podrían recibir y mucho menos aceptar el vino nuevo del pacto nuevo.
Lucas 5:37. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos, de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará y los odres se perderán. Más el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar y lo uno y lo otro se conservan. Y ninguno que beba del añejo quiere luego del nuevo, porque dice. El añejo es mejor.
Por esto seguían guardando la ley: Ellos pensaban la ley era mejor que la gracia.

¿Como estaban las personas que estaban guardando la ley al mismo tiempo que querían creer en Jesucristo?
En maldición. Gálatas 3:10. Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición.
En la práctica estaban separados de Cristo, cayeron de la gracia.
Gálatas 5:4l. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis, de la gracia habéis caído. ¿A quienes decía Pablo estás palabras? A las personas que querían estar con un pie en la ley y el otro en la gracia.

¿Cómo decir que no tiene nada de malo el guardar la ley mientras se cree en Jesucristo? Mientras la ley mosaica estuviera en pie el sacrificio de Jesucristo no tenía validez, pues la ley estipula sacrificios de animales no de un hombre. Los que guardaban la ley, lo hacían porque consideraban que aún estaba vigente y con esto mostraban que no creían que hubiera sido cambiado el sacerdocio levítico. Hebreos 7:12. Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya cambio de ley.

¿Cómo creer en el sacrificio de Jesucristo mientras se continuaban ofreciendo sacrificios de animales por el pecado? Razón tuvo Pablo al decir que estaban desligados de Cristo, que habían caído de la gracia y que estaban bajo maldición.

4. Luego de leer Gálatas 2.14. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio dije a Pedro delante de todos: Si tu siendo judío vives como los gentiles y no como judío, ¿Por qué obligas a los gentiles a judaizar?

Jetonius me dice: Por cierto que estos textos no dicen que Pedro quisiera obligar a nadie a circuncidarse. Es una mera suposición y una muy improbable, dada la participación de este Apóstol en el llamado Concilio de Jerusalén (Hechos 15: 1-29), donde nada se dijo de obligar a los gentiles a circuncidarse.

Respondo:
No se en que se basa Jetonius para decir que es una mera suposición y una muy improbable, pues el texto es claro.
De acuerdo a su interpretación, Pobre Pedro, porque es calumniado delante de todos y sobre todo es loable su tremenda mansedumbre pues no dijo nada en su defensa.

5. De acuerdo a Santiago 1:1. Santiago siervo e Dios y del Señor Jesucristo a las doce tribus que están en la dispersión.
Claro que la carta de Santiago fue escrita a los judíos y judíos que creían en el evangelio de circuncisión, por lo tanto seguían guardando la ley. Por esto no es una carta dirigida para la Iglesia que sigue el evangelio exclusivamente de gracia.

6. En cuanto a los destinatarios de la primera carta de Pedro según 1:1. Pedro apóstol de Jesucristo a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitina.
Jetonuis me dice que este texto no se refiere a los judíos de la diáspora.

Respondo:
Cuando se utiliza la palabra Diáspora el significado primario se refiere a los judíos dispersos entre los gentiles. Por lo tanto le daría la razón a mi amado Hermano Jetonius si el texto solamente incluyera la palabra Parepidëmos, pero la inclusión de la palabra diáspora aclara que los extranjeros son los judíos fuera de su patria.
¿Por que sostiene la posición conservadora que este texto no se dirige a los judíos en dispersión? Para sostener la autoría Petrina. Como la diáspora se presentó en el año 70 y Pedro se dice murió en el 68, entonces ¿Cómo iba a escribir Pedro luego de su muerte?
La misma circunstancia se presenta para Santiago.

7. Jetonius me dice: Evidentemente hubo coincidencia total entre la proclamación jerosolimitana y la paulina, razón por la cual no fue preciso agregar nada.

Respondo:
Estimado Hermano decir “coincidencia total”, implica que no había ninguna diferencia entre la predicación Paulina y la de los apóstoles de Jerusalén; si esto fuera así no hay razón para haber hablado de evangelio de circuncisión y de incircuncisión. Gálatas 2:7. Antes por el contrario como vieron que me había sido encomendado el evangelio de incircuncisión como a Pedro el de la circuncisión.
¿Para que hablar de dos evangelios si en la práctica es el mismo?
Claro ya se la respuesta: simplemente estaban definiendo el lugar de trabajo de cada uno; esa es solo parte de la razón; porque si miramos la esencia de la predicación de cada uno era diferente.
El evangelio de circuncisión consistía en creer en Jesucristo mientras se seguía guardando la ley y el evangelio de incircuncisión consistía en creer en Jesucristo sin guardar la ley mosaica. Esto no se puede llamar coincidencia total.

8. En cuanto a Romanos 8: 10-13, el mandato universal es uno solo: El amor. Todos los otros simplemente son derivaciones del fundamental. Por esto quien ama ya cumplió todo.

9. Jetonius me dice en cuanto a Romanos 3:28 y Santiago 2:14.
N o hay oposición en lo que dicen Pablo y Santiago, porque ambos están tratando con problemas diferentes. Pablo está hablando de la base de nuestra justificación ante Dios, es decir de cómo somos declarados justos ante Él; y esto no puede hacerse sino por la fe en Jesucristo, jamás por las obras de la Ley mosaica (es lo mismo que enseña Pedro en Hechos 4:12).
Sin embargo, según enseña Pablo, somos salvados por fe y para buenas obras (Efesios 2:8-9). Las buenas obras son efecto y evidencia de una fe viva. Precisamente este es el punto de Santiago. Nótese que en ningún momento habla de las obras de la Ley. Lo que sí dice, y debiera tomarse muy en serio, es que una «fe» que no produce las obras de la fe no es tal, sino que es algo muerto e incapaz de salvar. La fe es verdadera es activa, y se manifiesta en hechos (obras) antes que en sentimientos o palabras.

Respondo:
Según Santiago 2:14 el se está refiriendo a la necesidad de obras para salvación: Hermanos míos. ¿De que aprovechará si alguno dice que tiene fe y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
Según Santiago 2:24. Se está refiriendo a la necesidad de obras para justificación. Vosotros veis que el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe.
El argumento que expone Jetonius es antiguo y está basado en sostener la tradición católica de la unión apostólica en el primer siglo.
Ese argumento tendría sentido si fuera el hombre quien justificara al hombre, pero tenga presente que quien justifica al hombre es Dios, por lo tanto es una explicación amañada.

Ahora: Santiago tenía el mismo apresuramiento de los tradicionalistas por defender su posición al grado de alterar el relato bíblico: Santiago dice en 2:21-23. ¿No fue justificado por la obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con las obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la escritura que dice: Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia y fue llamado amigo de Dios.
Pues mi caro amigo, Santiago tendría toda la razón si Abraham hubiese sido justificado luego de intentar ofrecer en sacrificio a su hijo; pero la realidad es que Abraham fue justificado por lo menos 14 años antes de ese suceso, según leemos en Génesis 15:4-6. Luego vino a él palabra de Jehová diciendo. No te heredará este, sino un hijo tuyo será el que te heredará. Y lo llevó fuera y le dijo: Mira ahora los cielos y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo así será tu descendencia. Y creyó a Jehová y le fue contado por justicia.
Como podemos notar se equivoca Santiago pues Abraham fue justificado mucho tiempo antes que naciera Isaac.

10. Jetonius afirma: “Qué casualidad que este texto que cita como evidencia de la supuesta vigencia de la ley mosaica en su imaginario «evangelio de la incircuncisión» “

Respondo:
Muchas gracias por endilgarme lo del evangelio de incircuncisión, pero no inventé la mencionada designación; fue Pablo quien la uso para definir el mensaje predicado en Jerusalén. Gálatas 2:7. Antes por el contrario como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión como a Pedro el de la circuncisión.

11. Acerca de 2 Timoteo 3:17. A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Jetonius afirma:
Como verá, aquí Pablo recomienda el estudio de las Escrituras, es decir del Antiguo Testamento, a fin de perfeccionar al hombre de Dios (lo cual supone que aún no es perfecto).

Respondo:
Ud. tendría toda la razón si Pablo hubiera usado en 2 Timoteo 3:17 la palabra TELEIOS que traduce perfecto; pero no; aquí se usa es la palabra ARTIOS que traduce proporcionado, justo adecuado, conveniente, dispuesto.
Si en este versículo Pablo hubiera utilizado Teleios, hubiera entrado en contradicción pues en Hebreos 10:14 afirma: Porque con una sola ofrenda hizo perfectos (Teleios) para siempre a los santificados.
En el evangelio Paulino el creyente está perfecto, santificado, justificado
y completo por creer solamente en la obra de Jesucristo; a diferencia del evangelio de circuncisión que circunscribe la perfección a la obras. Santiago 1:4. Más tenga la paciencia SU OBRA completa, para que seáis perfectos (Teleios) y cabales sin que os falte cosa alguna.


El porque de mi posición la debo al Espíritu de Dios quien me convenció, “no me fascinó” porque el no hechiza a nadie; todo lo contrario el persuade y convence con sólidos argumentos.
Descanso en la obra del Espíritu de Dios quien continuará en Ud. la misión que ha comenzado en su vida.
Luego de haber estudiado al respecto, nunca será el mismo.
Muy pronto se que podré decir de Ud: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba.
Siga en la perfección por la fe en Cristo Jesús.
 
El sacrificio de Jesucristo nos obtuvo el perdón de los pecados:

Evangelio según San Mateo
cap. 26

26 Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed, éste es mi cuerpo.»

27 Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo:
«Bebed de ella todos,
28 porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para
perdón de los pecados.


29 Y os digo que desde ahora no beberé de este producto de la vid hasta el día aquel en que lo beba con vosotros, nuevo, en el Reino de mi Padre.»
 
Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
<STRONG>Estimado Jetonius, es muy placentero poder debatir con Ud. procuraré aclarar algunos de sus interrogantes:
...snip...
</STRONG>

Estimado José Luis:

Con mucho gusto le contestaré cuando retorne de una reunión científica que tengo en Buenos Aires este fin de semana.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
ESTIMADO JUAN MANUEL:
Hay cinco palabras en el griego que han sido traducidas como perdonar en el Nuevo testamento, no porque ese sea su significado primario o exclusivo.

Aphiëmi= Lanzar, disparar, soltar, dejar caer, emitir, dejar libre, entregar, absolver, disolver,, licenciar, despedir, despachar, repudiar, suprimir, quitar, echar fuera, deponer, remitir, perdonar.

Carizomai= Ser agradable o querido, dar gusto, conceder una gracia, hacer un favor o servicio, hacer gracia de, dar libertad, conceder perdón, condescender.

Pheidomai= Tratar con miramiento o consideración, perdonar la vida o la existencia, dejar vivir o subsistir, ahorrar, escatimar, tener compasión o clemencia.

Apoluo= Soltar, liberar, absolver, despedir, licenciar, repudiar, pagar, quedar libre, rescatar.

Aphesis= Acción de soltar, licenciamiento, despido, emancipación, salida de carros para la carrera, absolución.

Como estas palabras siempre se han traducido por perdonar, el lector ha llegado a la conclusión de perdón de pecados por parte de Dios.
Si en verdad se hubiera realizado perdón de pecados, Jesucristo no habría muerto en la cruz; PERO EL HECHO DE SU MUERTE SIGNIFICA QUE NO HUBO PERDÓN SINO QUE EFECTIVAMENTE JESÚS PAGÓ EL PRECIO DE NUESTROS PECADOS.
Si los traductores hubieran traducido las palabras en referencia por soltar o liberar no tendríamos hoy esta contradicción teológica.
En la cruz en verdad fuimos liberados de nuestros pecados, pues Jesucristo por medio de su obra hizo ya a una lado el pecado de la humanidad. Hebreos 9:26.
En cuanto al pasaje que Ud. cita Mateo 26:28, la palabra allí traducida como perdonar o remitir es Aphesis.
Léalo: Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para liberación de pecados y no tendrá ninguna dificultad para entender la obra real de Jesucristo en la cruz.

:)
 
Bendecidisimo Pastor Jose Luis, Hace tiempo no se colocaba un tema tan interesante, creo que tiene razón en muchos puntos del debate, Jetonios no ve que Pedro, si fue un gran defensor de la fe..pero que no tenia una personalidad ferrea..cuando sacaba el cuerpo lo sacaba..que muergano...

Si es claro que Jetonios, tiene razon cuando le argumenta acerca de marción, pero ignora que cuando vivio marción ni siquiera se hablaba de Cannon del Nuevo Testamento, ya que cualquiera le podia meter la mano al asunto..El cuento de hereje se lo mancillo la Tradición católica..

Bueno aunque si es cierto que Pablo se fue a los gentiles, y Pedro a los Judios, si es cierto que de forma era una misión, pero en el fondo los de la circuncición temblaban de miedo ante los judios.. y esto se vio reflejado en sus escritos..en cambio Pablo aunque tambien tuvo su caidita con lo de los rapados..por tanta presión, no fue siempre asi..el hombre si predicó lo que era..

De veras que la tradición nos tiene muertos, razon tiene Jose Luis de Jesus, de creciendo en gracia..aunque en algunos asuntos ya se esta desviando..

Los cryentes nos resistimos a dejar la tradición, y pensamos que la verdad del evangelio revelado a Pablo es carta abierta para practicar las Obras de La carne..en ninguna manera..desconocemos que el asunto no funciona asi...dejemos de vivir un evangelio de imposición..y vivamos un evangelio de convicción..guiados por el poder del Espiritu Santo..

Bueno salgo de Viaje de Nuevo..no se cuando retorne...Sigan en bendición..Bye.
:cool:
 
Entre a ver si Jetonios ya habia respondido, me muero por ver sus respuestas

Bueno Sigan bendecidos mis hermanos
 
BENDECIDO IXOYE:
El silencio del estimado hermano JETONIUS, es sinónimo de tácito asentimento.
Siga fortaleciéndoce en la maravillosa gracia de Dios.
:)