¿A dónde van los muertos?

Re: ¿A dónde van los muertos?

Fijense lo que Pedro dijo cuando describió que muy pronto iba a morir su carne:

2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.


Lo mismo dijo Pablo, sino que algunos MANIPULAN la Escritura, TORCIENDOLA para ACOMODARLA a sus FALSAS doctrinas anticristianas.


Php 1:23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;

Php 1:24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.



Cuando morimos en la carne, nuestro espíritu, el intelecto de nuestra alma o ser, ABANDONA EL CUERPO DE CARNE y regresa a Dios EN EL CUERPO ESPIRITUAL a esperar LA PRIMERA RESURRECCIÓN en la segunda venida del Señor. (Ecleciastes 12:7)

Tenemos DOS cuerpos:


<DIR>1Co 15:44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.

</DIR>

Pablo dijo que HAY dos cuerpos. Pero muchos cambian "hay" y leen "HABRÁ" (que no está escrito).

Nadie se queda en un hueco muerto. Porque Dios es un Dios de VIVOS y no de muertos.


Luis Alberto42

A que se refeia pedro al decir esto?

2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

eso significa morir, no seguir viviendo...

2Pe 1:14 Nuestro Señor Jesucristo me ha hecho saber que pronto habré de dejar esta vida;

2Pe 1:14 Nuestro Señor Jesucristo me ha permitido saber que pronto moriré;

nada tiene que ver con seguir viviendo cuando mueres, sino hasta que Jesus regrese

si, hay cuerpo espiritual, pero eso se lleva a cabo en la venida de Jesus, no antes.

<DIR>1Co 15:43 se siembra en deshonra, se levantará en gloria; se siembra en flaqueza, se levantará en poder;
1Co 15:44 se siembra cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual.
1Co 15:45 Y así está escrito: El primer hombre Adán fue hecho un alma viviente; el postrer Adán un espíritu vivificante.
1Co 15:46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo natural; luego lo espiritual.
1Co 15:47 El primer hombre, es de la tierra, terrenal; el segundo hombre que es el Señor, es del cielo.
1Co 15:48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
1Co 15:49 Y así como hemos llevado la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.

futuro, llevaremos. Cuando?

<DIR>1Co 15:51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados.
1Co 15:52 En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin corrupción, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad.

en la parusia de Cristo, seremos transformados en seres espirituales o celestiales...cuando Jesus regrese, no antes


</DIR>
</DIR>
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

A que se refeia pedro al decir esto?

2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

eso significa morir, no seguir viviendo...

2Pe 1:14 Nuestro Señor Jesucristo me ha hecho saber que pronto habré de dejar esta vida;

2Pe 1:14 Nuestro Señor Jesucristo me ha permitido saber que pronto moriré;

nada tiene que ver con seguir viviendo cuando mueres, sino hasta que Jesus regrese

si, hay cuerpo espiritual, pero eso se lleva a cabo en la venida de Jesus, no antes.

<DIR>1Co 15:43 se siembra en deshonra, se levantará en gloria; se siembra en flaqueza, se levantará en poder;
1Co 15:44 se siembra cuerpo natural, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo natural, y hay cuerpo espiritual.
1Co 15:45 Y así está escrito: El primer hombre Adán fue hecho un alma viviente; el postrer Adán un espíritu vivificante.
1Co 15:46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo natural; luego lo espiritual.
1Co 15:47 El primer hombre, es de la tierra, terrenal; el segundo hombre que es el Señor, es del cielo.
1Co 15:48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
1Co 15:49 Y así como hemos llevado la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.

futuro, llevaremos. Cuando?

<DIR>1Co 15:51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados.
1Co 15:52 En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados sin corrupción, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad.

en la parusia de Cristo, seremos transformados en seres espirituales o celestiales...cuando Jesus regrese, no antes


</DIR>
</DIR>

Apreciado Phenot2, cuando en 2 Pedro 1:14 el término abandonar el cuerpo "somatos" sea lo mismo que
abandonar la vida "zoe", o recibir la muerte "tánatos"; entonces cualquier cosa, significará exactamente "eso"
o quizá también "aquello" otro, ja ja jaaaa.

La tendencia de los traductores, solo demuestra eso, y nó que sú entendimiento sea el correcto. Yo me limito
al significado simple de la Escritura; "abandonar el cuerpo" significa que al morir "algo" abandona el cuerpo,
y si bien sabemos que la vida "zoe" activada por "pneumatos" el espíritu es lo que al abandonar el cuerpo "soma"
lo deja muerto "necrois"; en nuestro verso en cuestión, Pedro dice que es "él" quién ha de abandonar el cuerpo.

De manera que: o Pedro era la vida misma (zoe) del cuerpo que abandona; o, una entidad separada de ella,
que se vá con o aparte de ella; éste es el entendimiento que resulta de un análisis imparcial del texto casi literalmente
traducido, que es el que vierte nuestro hermano Alberto.

Adicionalmente, la forma de verter los tiempos también se presta a la tendenciosidad. Alberto entiende que la
resurrección (no me acuerdo si en este caso el término es "anastasis" levantar como de dormir) es un acto casi
inmediato a la muerte física; pero para usted, y muchos otros, es un evento todavía futuro, Pablo llevaría 194 y pico
de años en inconciencia "absoluta" esperando, (si tal término puede ser usado en relación con un estado de inconciencia "total") el ser levantado. Cosa que en sú vida esperaba como INMINENTE.

Paz/Shalom/Santhi
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Apreciado Phenot2, cuando en 2 Pedro 1:14 el término abandonar el cuerpo "somatos" sea lo mismo que
abandonar la vida "zoe", o recibir la muerte "tánatos"; entonces cualquier cosa, significará exactamente "eso"
o quizá también "aquello" otro, ja ja jaaaa.

La tendencia de los traductores, solo demuestra eso, y nó que sú entendimiento sea el correcto. Yo me limito
al significado simple de la Escritura; "abandonar el cuerpo" significa que al morir "algo" abandona el cuerpo,
y si bien sabemos que la vida "zoe" activada por "pneumatos" el espíritu es lo que al abandonar el cuerpo "soma"
lo deja muerto "necrois"; en nuestro verso en cuestión, Pedro dice que es "él" quién ha de abandonar el cuerpo.

De manera que: o Pedro era la vida misma (zoe) del cuerpo que abandona; o, una entidad separada de ella,
que se vá con o aparte de ella; éste es el entendimiento que resulta de un análisis imparcial del texto casi literalmente
traducido, que es el que vierte nuestro hermano Alberto.

Adicionalmente, la forma de verter los tiempos también se presta a la tendenciosidad. Alberto entiende que la
resurrección (no me acuerdo si en este caso el término es "anastasis" levantar como de dormir) es un acto casi
inmediato a la muerte física; pero para usted, y muchos otros, es un evento todavía futuro, Pablo llevaría 194 y pico
de años en inconciencia "absoluta" esperando, (si tal término puede ser usado en relación con un estado de inconciencia "total") el ser levantado. Cosa que en sú vida esperaba como INMINENTE.

Paz/Shalom/Santhi

y donde dice eso en la biblia?

en que te basas para decir que Pedro esperaba seguir viviendo al momento de morir? no hay apoyo biblico para tal cosa si no me equivoco.

mas sin embargo, lee lo que la biblia dice es de que el cristiano espera la resureccion, no la inmortalidad del alma...

me explico?
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

y donde dice eso en la biblia?

en que te basas para decir que Pedro esperaba seguir viviendo al momento de morir? no hay apoyo biblico para tal cosa si no me equivoco.

mas sin embargo, lee lo que la biblia dice es de que el cristiano espera la resureccion, no la inmortalidad del alma...

me explico?

Querido hermano Phenot2, ¿está tan condicionado en sú mente, que piensa que yo estoy hablando de inmortalidad del alma?

Puedo darme cuenta que usted es un dogmático testigo de Jehová; para que usted sepa, la continuidad de la conciencia despues de la disolución del cuerpo grosero no implica "inmortalidad del alma".

Metafisicamente hablando, el alma para ser inmortal tiene que ser increada, y puesto que la Única alma increada es la de YHVH; solo Él es inmortal; luego para que las almas "individuales" sean inmortales, tienen que ser parte de Dios como enseña el Vedanta.

Más aun debo corregir un error de mi memoria, yendo a un texto más literal me encuentro que la palabra para cuerpo en 2Pe.1.14 es realmente "tabernáculo" tienda de campaña o choza; correspondiendo a 2 Cor.5.1-4


1 Porque sabemos que si nuestra casa terrestre, esta tienda, fuera disuelta, hemos de tener un edificio procedente de Dios, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. 2 Porque en esta casa de habitación verdaderamente gemimos, deseando con intenso anhelo ponernos la que es para nosotros procedente del cielo, 3 para que, realmente habiéndonosla puesto, no se nos halle desnudos. 4 De hecho, nosotros los que estamos en esta tienda gemimos, estando cargados; porque lo que queremos no es quitárnosla, sino ponernos la otra, para que lo mortal sea tragado por la vida. 5 Ahora bien, el que nos produjo para esta mismísima cosa es Dios, que nos dio la prenda de lo que ha de venir, es decir, el espíritu.

La frase "hemos de tener" señala un futuro inmediato a la disolución del cuerpo o "casa terrestre" en contraste con la casa celestial o procedente del cielo, que es lo mismo que decir: "procedente de Dios" y por lo tanto "eterna"

Ahora bien, no nos olvidemos del "abitador" o morador de la casa, ¿quién es, o qué es?

Nosotros no somos la casa, ¿verdad?

2 Corintios 5:1-4 (Nueva Versión Internacional)
1 De hecho, sabemos que si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas.2 Mientras tanto suspiramos, anhelando ser revestidos de nuestra morada celestial,3 porque cuando seamos revestidos, no se nos hallará desnudos.4 Realmente, vivimos en esta tienda de campaña, suspirando y agobiados, pues no deseamos ser desvestidos sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

Indague el tiempo de "tenemos", además de que significa: "no se nos hallará desnudos"; que obviamente es la experiencia del "morador" sin morada.

¿¿¿QUIÉN ES EL MORADOR??? el "morador" es USTED.

Paz/Shalom/Santhi
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido hermano Phenot2, ¿está tan condicionado en sú mente, que piensa que yo estoy hablando de inmortalidad del alma?

Puedo darme cuenta que usted es un dogmático testigo de Jehová; para que usted sepa, la continuidad de la conciencia despues de la disolución del cuerpo grosero no implica "inmortalidad del alma".

Metafisicamente hablando, el alma para ser inmortal tiene que ser increada, y puesto que la Única alma increada es la de YHVH; solo Él es inmortal; luego para que las almas "individuales" sean inmortales, tienen que ser parte de Dios como enseña el Vedanta.

Más aun debo corregir un error de mi memoria, yendo a un texto más literal me encuentro que la palabra para cuerpo en 2Pe.1.14 es realmente "tabernáculo" tienda de campaña o choza; correspondiendo a 2 Cor.5.1-4


1 Porque sabemos que si nuestra casa terrestre, esta tienda, fuera disuelta, hemos de tener un edificio procedente de Dios, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. 2 Porque en esta casa de habitación verdaderamente gemimos, deseando con intenso anhelo ponernos la que es para nosotros procedente del cielo, 3 para que, realmente habiéndonosla puesto, no se nos halle desnudos. 4 De hecho, nosotros los que estamos en esta tienda gemimos, estando cargados; porque lo que queremos no es quitárnosla, sino ponernos la otra, para que lo mortal sea tragado por la vida. 5 Ahora bien, el que nos produjo para esta mismísima cosa es Dios, que nos dio la prenda de lo que ha de venir, es decir, el espíritu.

La frase "hemos de tener" señala un futuro inmediato a la disolución del cuerpo o "casa terrestre" en contraste con la casa celestial o procedente del cielo, que es lo mismo que decir: "procedente de Dios" y por lo tanto "eterna"

Ahora bien, no nos olvidemos del "abitador" o morador de la casa, ¿quién es, o qué es?

Nosotros no somos la casa, ¿verdad?

2 Corintios 5:1-4 (Nueva Versión Internacional)
1 De hecho, sabemos que si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas.2 Mientras tanto suspiramos, anhelando ser revestidos de nuestra morada celestial,3 porque cuando seamos revestidos, no se nos hallará desnudos.4 Realmente, vivimos en esta tienda de campaña, suspirando y agobiados, pues no deseamos ser desvestidos sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

Indague el tiempo de "tenemos", además de que significa: "no se nos hallará desnudos"; que obviamente es la experiencia del "morador" sin morada.

¿¿¿QUIÉN ES EL MORADOR??? el "morador" es USTED.

Paz/Shalom/Santhi

Querido hermano, no soy testigo de Jehova...y tampoco asumo que esta hablando de la inmortalidad del alma. La preguta es: donde dice la biblia lo que afirmas en cuanto a lo que expone Alberto? donde?

Metafisicamente hablando, el alma para ser inmortal tiene que ser increada, y puesto que la Única alma increada es la de YHVH; solo Él es inmortal; luego para que las almas "individuales" sean inmortales, tienen que ser parte de Dios como enseña el Vedanta.

te vuelvo hacer la pregunta, donde dice eso en la biblia? de que el alma tiene que ser inmortal asi como su creador?

Más aun debo corregir un error de mi memoria, yendo a un texto más literal me encuentro que la palabra para cuerpo en 2Pe.1.14 es realmente "tabernáculo" tienda de campaña o choza; correspondiendo a 2 Cor.5.1-4

asi es, la palabra es tabernaculo

La frase "hemos de tener" señala un futuro inmediato a la disolución del cuerpo o "casa terrestre" en contraste con la casa celestial o procedente del cielo, que es lo mismo que decir: "procedente de Dios" y por lo tanto "eterna"

tal vez ahi esta la discrepancia, tu piensas de que se lleva a cabo inmediatamente, pero para Pablo es en la parusia de Jesus.. o sea su venida.

2 Corintios 5:1-4 (Nueva Versión Internacional)
1 De hecho, sabemos que si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas.2 Mientras tanto suspiramos, anhelando ser revestidos de nuestra morada celestial,3 porque cuando seamos revestidos, no se nos hallará desnudos.4 Realmente, vivimos en esta tienda de campaña, suspirando y agobiados, pues no deseamos ser desvestidos sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.


y el mismo Pablo te da la respuesta en el mismo capitulo:

<DIR>1Co 15:20 Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar.
<DIR>1Co 15:23 Pero cada uno en el orden que le corresponda: Cristo en primer lugar; después, cuando Cristo vuelva, los que son suyos. <SUP>[8] </SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>la resureccion se lleva a cabo en la parusia, en su venida. NO antes.</SUP>
<SUP></SUP>
<SUP><DIR>1Co 15:42 Lo mismo pasa con la resurrección de los muertos. Lo que se entierra es corruptible; lo que resucita es incorruptible.

el la resureccion de lo que Pablo esta hablando, no en si estamos desnudos o no. El que hable del cuerpo como un cascaron no tiene nada que ver con el alma inmortal.

<DIR>1Co 15:51 Pero quiero que conozcan el designio secreto de Dios: No todos moriremos, pero todos seremos transformados
1Co 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados para no volver a morir. Y nosotros seremos transformados. <SUP>[17]
1Co 15:53 Pues nuestra naturaleza corruptible se revestirá de lo incorruptible, y nuestro cuerpo mortal se revestirá de inmortalidad.
1Co 15:54 y cuando nuestra naturaleza corruptible se haya revestido de lo incorruptible, y cuando nuestro cuerpo mortal se haya revestido de inmortalidad, se cumplirá lo que dice la Escritura: "La muerte ha sido devorada por la victoria. [18]

es aqui donde ya no hay muerte, o sea el ultimo enemigo de la humanidad y de Dios van a desaparcer..

Indague el tiempo de "tenemos", además de que significa: "no se nos hallará desnudos"; que obviamente es la experiencia del "morador" sin morada.

pero te das cuenta de que sacas el versiculo fuera de su contexto para apoyar lo que afirmas?

claro que somos nosotros lo que vamos a cambiar, pero no al morir esa es totalmente filosifia griega.

entiendes?
</DIR></SUP>
</DIR>
</DIR></SUP>
</DIR>
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido hermano Phenot2, me alegro que no sea un testigo, auque siga escribiendo igual que si lo fuera, pero dejemos eso,je je.

La respuesta que usted me dice que da Pablo en el mismo capítulo:
"y el mismo Pablo te da la respuesta en el mismo capitulo:"
Resulta que no es ni en el mismo capítulo, ni en el mismo libro; de modo que si usted puede descubrir donde está el error de sú afirmación y reconocerlo, podrá también interpretar lo que quiero decir.

Uff..., espero que aparezca "pronto" Alberto para que defienda sú propia tesis, ja ja ja.

Sigamos. Si prestas atención, veras que "las almas" de los mártires debajo del altar, reciben vestiduras, quizá fueran pijamas para seguir "durmiendo"; no obstante parece que clamaban por venganza pece a estar descansando. Ése parecería ser un estado de "desnudez" al cual Dios dá una solución temporal, que no es lo mismo que darla con un temporal, ji ji ji.
Adicionalmente, si Pablo estaba entre esos mártires del 5to sello demuestra que se cumplió su temor de quedar desnudo, pero nó a la manera de los de la iglesia en Laodicea.

Y 1Timoteo 6.16 responde a la pregunta de quién es el Único inmortal.

Ahora, también es verdad que la resurrección casi siempre está relacionada con la parusia del Señor, la cual era invariablemente INMINENTE para absolutamente TODOS los escritores del NP. Asi qué podemos decir que la parusia aconteció para el tiempo apostólico, más presisamente con la destrucción del segundo templo, con lo cual siempre la relacionó Jesús.

No te tomes a mal que te pida el leer con atención esto que tú mismo escribes:

"pero te das cuenta de que sacas el versiculo fuera de su contexto para apoyar lo que afirmas?
claro que somos nosotros lo que vamos a cambiar, pero no al morir esa es totalmente filosifia griega.
entiendes?

¿que quieres decir con lo que resalté? además, explicame algo de filosofia Griega, pero eso sí dime en que libro de Platón o Aristóteles o Pitágoras, porqué sinó voy a pensar que no sabes lo que dices.

Paz/Shalom/Santhi
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido hermano Phenot2, me alegro que no sea un testigo, auque siga escribiendo igual que si lo fuera, pero dejemos eso,je je.

La respuesta que usted me dice que da Pablo en el mismo capítulo:
"y el mismo Pablo te da la respuesta en el mismo capitulo:"
Resulta que no es ni en el mismo capítulo, ni en el mismo libro; de modo que si usted puede descubrir donde está el error de sú afirmación y reconocerlo, podrá también interpretar lo que quiero decir.

Uff..., espero que aparezca "pronto" Alberto para que defienda sú propia tesis, ja ja ja.

Sigamos. Si prestas atención, veras que "las almas" de los mártires debajo del altar, reciben vestiduras, quizá fueran pijamas para seguir "durmiendo"; no obstante parece que clamaban por venganza pece a estar descansando. Ése parecería ser un estado de "desnudez" al cual Dios dá una solución temporal, que no es lo mismo que darla con un temporal, ji ji ji.
Adicionalmente, si Pablo estaba entre esos mártires del 5to sello demuestra que se cumplió su temor de quedar desnudo, pero nó a la manera de los de la iglesia en Laodicea.

Y 1Timoteo 6.16 responde a la pregunta de quién es el Único inmortal.

Ahora, también es verdad que la resurrección casi siempre está relacionada con la parusia del Señor, la cual era invariablemente INMINENTE para absolutamente TODOS los escritores del NP. Asi qué podemos decir que la parusia aconteció para el tiempo apostólico, más presisamente con la destrucción del segundo templo, con lo cual siempre la relacionó Jesús.

No te tomes a mal que te pida el leer con atención esto que tú mismo escribes:

"pero te das cuenta de que sacas el versiculo fuera de su contexto para apoyar lo que afirmas?
claro que somos nosotros lo que vamos a cambiar, pero no al morir esa es totalmente filosifia griega.
entiendes?

¿que quieres decir con lo que resalté? además, explicame algo de filosofia Griega, pero eso sí dime en que libro de Platón o Aristóteles o Pitágoras, porqué sinó voy a pensar que no sabes lo que dices.

Paz/Shalom/Santhi

me alegra que te alegres que no sea testigo. Asi como espero que no seas filosofo apoyando la creencia de platon o simplemente de Agustin de Hipona

Efectivamente, me equivoque de libro, pero la respuesta sigue siendo la misma. Porque si Pablo se contradice su palabra pierde validez. asi de que veamos lo que dice 2 Corintios 5

<DIR>2Co 5:4 Porque asimismo, los que estamos en esta tienda, gemimos agobiados, pues no queremos ser desvestidos, sino vestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

y cuando sucede esto?

<DIR>1Co 15:51 Así que les digo un misterio: no todos dormiremos (moriremos), pero todos seremos transformados
1Co 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
1Co 15:54 Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: "DEVORADA HA SIDO LA MUERTE en victoria.

<DIR>1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron (murieron) en Jesús.
1Th 4:15 Por lo cual les decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron (murieron).
1Th 4:16 Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero.
1Th 4:17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.

Pablo habla siempre de la parusia cuando Jesus regrese por segunda vez antes

Sigamos. Si prestas atención, veras que "las almas" de los mártires debajo del altar, reciben vestiduras, quizá fueran pijamas para seguir "durmiendo"; no obstante parece que clamaban por venganza pece a estar descansando. Ése parecería ser un estado de "desnudez" al cual Dios dá una solución temporal, que no es lo mismo que darla con un temporal, ji ji ji.
Adicionalmente, si Pablo estaba entre esos mártires del 5to sello demuestra que se cumplió su temor de quedar desnudo, pero nó a la manera de los de la iglesia en Laodicea.

y donde estan usando esas pijamas si no es en el "cementerio"? o dormitorio

"pero te das cuenta de que sacas el versiculo fuera de su contexto para apoyar lo que afirmas?
claro que somos nosotros lo que vamos a cambiar, pero no al morir esa es totalmente filosifia griega.
entiendes?

te diste cuenta de que es toda la persona que cambia, no solo lo de afuera? y que la filosofia griega afirma la separacion entre cuerpo y alma?


y te das cuenta de lo que tratas de sacar de la biblia? algo que no dice?

¿que quieres decir con lo que resalté? además, explicame algo de filosofia Griega, pero eso sí dime en que libro de Platón o Aristóteles o Pitágoras, porqué sinó voy a pensar que no sabes lo que dices

con gusto te dare los datos, no los tengo a la mano por el momento

a no te preocupes por Alberto, somos viejos conocidos y como te daras cuenta, ya hemos hablado de esto anteriormente

saludos
</DIR>
</DIR>
</DIR>
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido Phenot2, es un gusto para mi dia-logar contigo, por tanto debo confesarte que no he leido a los filosofos Griegos, y lo que pueda saber de ellos es de poco valor; sí estoy bastante informado de la teologia Vedanta, por la lectura de los Upanishad que son sú base escritural, y es la opinión de algunos que lo más fino de la filosofia Griega tiene allí sus bases metafísicas.

Si he leido algo de Aurelio Agustín y algunos llamados padres de la iglesia, no obstante es mi opinión que los sabios del Vedanta hilan un poco más fino, quizá debido a no tener que sujetarse al texto bíblico u ortodoxia derivada de él a modo de dogma, pero estas cosas no las mencionare a menos que se me requiera, ya en otros epígrafes aporte tales datos y nadie los comenta.

Pero sí intentaré hacer un análisis del texto que tu aportas de 1Cor15, y el verso que yo descontextualizo, gracias desde ya por tu tolerancia.

2Co 5:4 Porque asimismo, los que estamos en esta tienda, gemimos agobiados, pues no queremos ser desvestidos, sino vestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

y cuando sucede esto?


1Co 15:51 Así que les digo un misterio: no todos dormiremos (moriremos), pero todos seremos transformados 1Co 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
1Co 15:54 Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: "DEVORADA HA SIDO LA MUERTE en victoria.


1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron (murieron) en Jesús.
1Th 4:15 Por lo cual les decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron (murieron).
1Th 4:16 Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero.
1Th 4:17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.

Pablo habla siempre de la parusia cuando Jesus regrese por segunda vez antes
1) "los que estamos en esta tienda", es evidente que no somos la misma tienda; por tanto hay un "yo" morando en la tienda la cual no "es" el yo. Que Pablo use el plural es natural. De modo que este verso deja claro la distinción al menos conceptualmente, entre el "yo" y sú tienda, en este caso el cuerpo mortal.

2) "no todos dormiremos" ¿el pronombre "todos" alude al "yo" o a la tienda?
"pero todos seremos transformados" idem. ¿Podríamos decir en base a este texto que el "yo" es la tienda? si nuestra respuesta es afirmativa contrariamos el evidente sentido de 2Cor5.4 donde el "yo" no es sú tienda, dado que la cambia por otra abitación mucho mejor.

3) "nosotros", ¿siendo "nosotros" el plural de "yo" podemos acaso decir que es lo mismo que "esto"? ¿podemos acaso implicar un cambio de "yo"; o es "mi" cuerpo el que cambia? es bastante evidente que "yo" no soy el cuerpo.

4) "DEVORADA" se me ocurre sinónimo de "absorbido", ¿acaso es nuestro "yo" el absorbido, o el cuerpo corruptible? a menos que el cuerpo corruptible sea el "yo".

5) "Dios traerá" , aquí se nos indica el lugar donde estan los que "durmieron" "EN JESÚS".
¿Es acaso el cuerpo corruptible el que está "durmiendo" en Jesús, o más bién el "yo"?


"Pablo habla siempre de la parusia cuando Jesus regrese por segunda vez antes"
En cuanto a esto, mi opinión es la del preterismo.

Saludo afectuoso
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido Phenot2, es un gusto para mi dia-logar contigo, por tanto debo confesarte que no he leido a los filosofos Griegos, y lo que pueda saber de ellos es de poco valor; sí estoy bastante informado de la teologia Vedanta, por la lectura de los Upanishad que son sú base escritural, y es la opinión de algunos que lo más fino de la filosofia Griega tiene allí sus bases metafísicas.

Si he leido algo de Aurelio Agustín y algunos llamados padres de la iglesia, no obstante es mi opinión que los sabios del Vedanta hilan un poco más fino, quizá debido a no tener que sujetarse al texto bíblico u ortodoxia derivada de él a modo de dogma, pero estas cosas no las mencionare a menos que se me requiera, ya en otros epígrafes aporte tales datos y nadie los comenta.

Pero sí intentaré hacer un análisis del texto que tu aportas de 1Cor15, y el verso que yo descontextualizo, gracias desde ya por tu tolerancia.

2Co 5:4 Porque asimismo, los que estamos en esta tienda, gemimos agobiados, pues no queremos ser desvestidos, sino vestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida.

y cuando sucede esto?


1Co 15:51 Así que les digo un misterio: no todos dormiremos (moriremos), pero todos seremos transformados 1Co 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
1Co 15:54 Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: "DEVORADA HA SIDO LA MUERTE en victoria.


1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con El a los que durmieron (murieron) en Jesús.
1Th 4:15 Por lo cual les decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron (murieron).
1Th 4:16 Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero.
1Th 4:17 Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.

Pablo habla siempre de la parusia cuando Jesus regrese por segunda vez antes
1) "los que estamos en esta tienda", es evidente que no somos la misma tienda; por tanto hay un "yo" morando en la tienda la cual no "es" el yo. Que Pablo use el plural es natural. De modo que este verso deja claro la distinción al menos conceptualmente, entre el "yo" y sú tienda, en este caso el cuerpo mortal.

2) "no todos dormiremos" ¿el pronombre "todos" alude al "yo" o a la tienda?
"pero todos seremos transformados" idem. ¿Podríamos decir en base a este texto que el "yo" es la tienda? si nuestra respuesta es afirmativa contrariamos el evidente sentido de 2Cor5.4 donde el "yo" no es sú tienda, dado que la cambia por otra abitación mucho mejor.

3) "nosotros", ¿siendo "nosotros" el plural de "yo" podemos acaso decir que es lo mismo que "esto"? ¿podemos acaso implicar un cambio de "yo"; o es "mi" cuerpo el que cambia? es bastante evidente que "yo" no soy el cuerpo.

4) "DEVORADA" se me ocurre sinónimo de "absorbido", ¿acaso es nuestro "yo" el absorbido, o el cuerpo corruptible? a menos que el cuerpo corruptible sea el "yo".

5) "Dios traerá" , aquí se nos indica el lugar donde estan los que "durmieron" "EN JESÚS".
¿Es acaso el cuerpo corruptible el que está "durmiendo" en Jesús, o más bién el "yo"?


"Pablo habla siempre de la parusia cuando Jesus regrese por segunda vez antes"
En cuanto a esto, mi opinión es la del preterismo.

Saludo afectuoso

saludos Norberto

Bueno, te sere sincero, no me interesa mucho lo extra biblico pero no desconosco algunas cosas y la filosofia griega tiene un argumento parecido al tuyo. Si te interesa leer sobre eso, lee Fedon por Platon.

1) "los que estamos en esta tienda", es evidente que no somos la misma tienda; por tanto hay un "yo" morando en la tienda la cual no "es" el yo. Que Pablo use el plural es natural. De modo que este verso deja claro la distinción al menos conceptualmente, entre el "yo" y sú tienda, en este caso el cuerpo mortal.

de acuerdo de que se puede ver de esa manera y que "la persona" es la que mora en esa tienda...

2) "no todos dormiremos" ¿el pronombre "todos" alude al "yo" o a la tienda?
"pero todos seremos transformados" idem. ¿Podríamos decir en base a este texto que el "yo" es la tienda? si nuestra respuesta es afirmativa contrariamos el evidente sentido de 2Cor5.4 donde el "yo" no es sú tienda, dado que la cambia por otra abitación mucho mejor.

el pronombre "todos" se refiere a los salvos o a todas las personas salvas que entre ellas me cuento yo y espero que te cuentes tu tambien. Yo entiendo que cuando mueres o vives eres todo "tu" no solo en partes.

El "yo" es toda la persona, no solo el hombre interior y todo el ser tiene que ser transformado. Tanto fisica como espiritualmente hablando.

la naturaleza del hombre de la da el mismo Pablo:

<DIR>1Co 15:45 Así también está escrito: "El primer HOMBRE, Adán, FUE HECHO ALMA VIVIENTE." El último Adán, espíritu que da vida.

o sea, un ser viviente no un ser con alma como si fueran dos cosas separadas

3) "nosotros", ¿siendo "nosotros" el plural de "yo" podemos acaso decir que es lo mismo que "esto"? ¿podemos acaso implicar un cambio de "yo"; o es "mi" cuerpo el que cambia? es bastante evidente que "yo" no soy el cuerpo.

la evidencia es de que el hombre en todo su ser es inseparable e indivicible porque todo es parte de ti

4) "DEVORADA" se me ocurre sinónimo de "absorbido", ¿acaso es nuestro "yo" el absorbido, o el cuerpo corruptible? a menos que el cuerpo corruptible sea el "yo"

esta hablando de la muerte, no de el cuerpo. Nada tiene que ver una cosa con la otra.

5) "Dios traerá" , aquí se nos indica el lugar donde estan los que "durmieron" "EN JESÚS".
¿Es acaso el cuerpo corruptible el que está "durmiendo" en Jesús, o más bién el "yo"?


mas bien toda la persona, no solo parte de el. Los que durmieron o murieron confiando en Jesus y toda la persona va a ser resucitada, no solo el cuerpo.

"Pablo habla siempre de la parusia cuando Jesus regrese por segunda vez antes"
En cuanto a esto, mi opinión es la del preterismo.


la cual es?

saludos
</DIR>
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido hermano Phenot2, perdona que comienze por el final; el "preterismo" portula que la parusia comenzó para el 70 dC. siendo la "señal" de ésta: la destrucción del segundo templo. Por tanto todo lo que el Señor anunció, y todo lo que esperaban los discípulos a partir de entónces "yá" se está cumpliendo. Por tanto, tú al morir siendo salvo entras con glorioso cuerpo en "Jerusalén celestial" y el que no es salvo "es" aniquilado en la segunda muerte, que entónces será sú primera.

"Bueno, te sere sincero, no me interesa mucho lo extra biblico pero no desconosco algunas cosas y la filosofia griega tiene un argumento parecido al tuyo. Si te interesa leer sobre eso, lee Fedon por Platon."

Parecido no es lo mismo, ji ji ji. Y "extra bíblico" evidentemente es un concepto "extra bíblico", je je je.

"de acuerdo de que se puede ver de esa manera y que "la persona" es la que mora en esa tienda..."

No te imaginas como festejo tu reconocimiento.

"el pronombre "todos" se refiere a los salvos o a todas las personas salvas que entre ellas me cuento yo y espero que te cuentes tu tambien. Yo entiendo que cuando mueres o vives eres todo "tu" no solo en partes."

Yo también lo espero, pues escrito está: "en esta esperanza estamos siendo salvados"; no obstante "tu" eres todo aquello de lo cual no puedes prescindir: como tu ojo o tu mano, o agrego yo "tu" pie; significando todo esto "nuestro" actual cuerpo de carne.

"El "yo" es toda la persona, no solo el hombre interior y todo el ser tiene que ser transformado. Tanto fisica como espiritualmente hablando."

Si el hombre interior se renueva de día en día, pero el "exterior" por el contrario se desgasta; ¿como pueden ser "él" mismo?

El "yo" en realidad es "solo" el hombre interior, el lector interno (inte-lecto) u "observador". Todo lo que este "observador" observa, o es "él" mismo o no lo es; gran dilema éste. Pero podrás observar siguiendo esta hebra de pensamiento, que en el caso de Pablo y nuestro, nunca hablamos de "mi" yo, o "mi" mi, ja ja ja; sinó que se habla de "mi" cuerpo o espíritu o alma, o lo que sea; pero esto "nunca" es el "yo" o mí mismo.

¿Que es el "yo"?, aperentemente ni ésto ni aquello. ¿Acaso el yo no puede ser observado por el mismo? entonces el "yo" es "aquello" de lo cual nó puedes decir "mío". Todo lo que puedas señalar nó eres "tú".

Cierto filósofo occidental dijo: "pienso, luego existo"; los filosofos del Vedanta dicen: "prueba pensar sin respirar", ja...ja ja...ja; de modo que aunque no pueda "yo" pensar "existo".
La muerte es solo dejar de respirar por más tiempo, ¿eso implica que dejas de "existir"?

Hay otros conceptos del "yo", ¿pero serán el "yo"?

Paz/Shalom/Santhi
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

A la pregunta específica del tema, la respuesta es la siguiente:

!Los muertos no van a ningún lado!...!Son llevados!.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

A la pregunta específica del tema, la respuesta es la siguiente:

!Los muertos no van a ningún lado!...!Son llevados!.

Dios los bendice!

Greivin.

Son llevados los que nó saben el Camino; ¿tu sabes el Camino, verdad Greivin? así que por lo menos tú no precisas ser llevado. :abduccion
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Los muertos todos van a parar al Seol bíblico.
El Seol es la sepultura común de la humanidad, bien sea en tierra,nicho,fosa, huesa,panteón, mar, el vientre de un animal,cualquier lugar donde una persona yace muerta y se va descomponiendo hasta ir a parar a los elementos del polvo del suelo.

Luego durante la Parousía de Jesús, algunos en unión con él serán resucitados para vivir en el cielo como muy bien apuntó ya Penot.

En el caso de Jonás, cuando lo tragó el pez, el creía que el estómago del gran pez sería su Seol.

Jonás 2:1,2 "Entonces Jonás oró a Jehová su Dios desde las entrañas del pez y dijo:
Desde mi angustia clamé a Jehová, y él procedió a responderme.
Desde el vientre del Seol grité por ayuda.
Oíste mi voz"

Un saludo cordial

Alfageme
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido hermano Phenot2, perdona que comienze por el final; el "preterismo" portula que la parusia comenzó para el 70 dC. siendo la "señal" de ésta: la destrucción del segundo templo. Por tanto todo lo que el Señor anunció, y todo lo que esperaban los discípulos a partir de entónces "yá" se está cumpliendo. Por tanto, tú al morir siendo salvo entras con glorioso cuerpo en "Jerusalén celestial" y el que no es salvo "es" aniquilado en la segunda muerte, que entónces será sú primera.

"Bueno, te sere sincero, no me interesa mucho lo extra biblico pero no desconosco algunas cosas y la filosofia griega tiene un argumento parecido al tuyo. Si te interesa leer sobre eso, lee Fedon por Platon."

Parecido no es lo mismo, ji ji ji. Y "extra bíblico" evidentemente es un concepto "extra bíblico", je je je.

"de acuerdo de que se puede ver de esa manera y que "la persona" es la que mora en esa tienda..."

No te imaginas como festejo tu reconocimiento.

"el pronombre "todos" se refiere a los salvos o a todas las personas salvas que entre ellas me cuento yo y espero que te cuentes tu tambien. Yo entiendo que cuando mueres o vives eres todo "tu" no solo en partes."

Yo también lo espero, pues escrito está: "en esta esperanza estamos siendo salvados"; no obstante "tu" eres todo aquello de lo cual no puedes prescindir: como tu ojo o tu mano, o agrego yo "tu" pie; significando todo esto "nuestro" actual cuerpo de carne.

"El "yo" es toda la persona, no solo el hombre interior y todo el ser tiene que ser transformado. Tanto fisica como espiritualmente hablando."

Si el hombre interior se renueva de día en día, pero el "exterior" por el contrario se desgasta; ¿como pueden ser "él" mismo?

El "yo" en realidad es "solo" el hombre interior, el lector interno (inte-lecto) u "observador". Todo lo que este "observador" observa, o es "él" mismo o no lo es; gran dilema éste. Pero podrás observar siguiendo esta hebra de pensamiento, que en el caso de Pablo y nuestro, nunca hablamos de "mi" yo, o "mi" mi, ja ja ja; sinó que se habla de "mi" cuerpo o espíritu o alma, o lo que sea; pero esto "nunca" es el "yo" o mí mismo.

¿Que es el "yo"?, aperentemente ni ésto ni aquello. ¿Acaso el yo no puede ser observado por el mismo? entonces el "yo" es "aquello" de lo cual nó puedes decir "mío". Todo lo que puedas señalar nó eres "tú".

Cierto filósofo occidental dijo: "pienso, luego existo"; los filosofos del Vedanta dicen: "prueba pensar sin respirar", ja...ja ja...ja; de modo que aunque no pueda "yo" pensar "existo".
La muerte es solo dejar de respirar por más tiempo, ¿eso implica que dejas de "existir"?

Hay otros conceptos del "yo", ¿pero serán el "yo"?

Paz/Shalom/Santhi

Norberto

Gracias por tu explicacion....

Entiendo lo que dices, pero no estoy de acuerdo en que todo empezo a suceder en el 70 AD pero ese es otro tema, aunque este conectado por tu creencia.

El que la filosofia tenga "algo parecido" tal vez no sea lo mismo, o tal vez si. Tal vez sea la misma gata con diferente vestuario. Lo digo por lo que postulas, como admites, es extrabiblico. Para mi, lo que cuenta es lo que dice la biblia, no la filosofia ni la metafisica.

Si el hombre interior se renueva de día en día, pero el "exterior" por el contrario se desgasta; ¿como pueden ser "él" mismo?

porque asi fuimos disenados. Cambiamos tanto interior como exteriormente, pero seguimos siendo la misma persona...tu YO no cambia, solo con al ayuda de Dios se cambia.

Cierto filósofo occidental dijo: "pienso, luego existo"; los filosofos del Vedanta dicen: "prueba pensar sin respirar", ja...ja ja...ja; de modo que aunque no pueda "yo" pensar "existo".
La muerte es solo dejar de respirar por más tiempo, ¿eso implica que dejas de "existir"?

asi es como lo describe la biblia:

Job 17:1 Mi aliento se agota, se acortan mis días,
Y me está preparado el sepulcro

<DIR>Psa 146:4 pues sale su aliento y vuelve a la tierra;<SUP>[5]
en ese mismo díaperecen sus pensamientos.
</DIR></SUP>
saludos
<DIR>Psa 146:4 pues sale su aliento y vuelve a la tierra;<SUP>[5]
en ese mismo díaperecen sus pensamientos.
</DIR></SUP>
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Que la PAZ esté con vosotros.

¿A dónde van los muertos?
JESÚS DICE: "En la casa de MI PADRE hay MUCHAS MORADAS".

La MUERTE NO es un FIN, es un CAMBIO, y DEPENDE de lo "vivido", en ésta VIDA TEMPORAL.

El CUERPO de CARNE, que es MORTAL, PERECEDERO; VIVE, mientras el ESPÍRITU que OCULTA, more en él.
El principal COMPONENTE del ESPÍRITU es la LUZ de DIOS, "DEPOSITADA" en el ALMA y COMPARTIDA con el EGO, en el momento del nacimiento a éste mundo, en cada cuál; y es "VARIABLE", dependiendo de los DESEOS y las PASIONES (fuentes de PECADO) , que se van creando en el ALMA, a lo largo de la VIDA, INFLANDO el EGO, y APAGANDO la LUZ. Sin embargo, la LUZ se puede "REGENERAR", CONFIANDO PLENAMENTE en nuestro SEÑOR JESUCRISTO, y OBEDECIENDO SUS MANDATOS, que INDICAN ése CAMINO. ÉL ES, el EJEMPLO.

Que ÉL os Bendiga a TODOS. amén.
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

)hno Creivin, Gracias por responder a mis preguntas, lamento decirte que me soprenden las respuestas, Tengo entendido que eres un conosedor de las escrituras, las respuestas denotan,una tragivercion de las mismas, no tienes la respuestas por lo tanto trataste de pintar la tuya propia,.
(Ap. 14: 6) dice que el Angel trae el evangelio eterno para predicarlos a los morasdores de la tierra.
Si aceptara como correcta tu respuesta, tendriamos que cambiar el texto o suprimirlo,evidentemente tu preconcepto , no el mio como tu señalas, te inibe aceptarlo y intenderlo como esta escrito, no digo que es otro evangelio- sostengo que es el mismo, pero en su plenitud completo, res taurado,La respuesta sobre la restauracion de todas las cosas (Ef.1:10) Tambien te fuiste por la rama, el texo no habla de la restauracion de personas ,habla de la restauracion de cosas, de sistemas ,reunir en solo concepto en Cristo, los textos que hay en las rscrituras son varios , hno Creivin, sacate el preconcepto de ensima y veras como son, no te sientas humillado por admitir que no tienes la respuesta, nadie la tiene, la respuesta esta en el evento de dicha restauracion,
Encuanto la respuesta de (1Pedro 3:18-21 y 4:6 ) Me hisiste un puré de mescolansas,co razonamientos totalmente fuera de texto,evidentemente
demuestras que no quiere que sean como estan escritos,puedo sin equivocarme decir lo que la escritura dice (1Tim.1;6 ). el texto habla de seres que tuvieron un c uerpo y ahora son espiritus o con un cuerpo espiritual lo cual no fueron bautizados en vida y ahora abla de una oportunidad de cumplir este ordenansas para esto Jesus fue a predicarles y si le predico es porque tienen una salida una esperanza,esto es lo que indican los textos. Si no quieres que sea como el texto dice,es tu libre albedrio, no la verdad-
Hno Creivin, no puedo aceptar tus respuestas tendria que qltqrar las escritura, no estoy haciendo tal preguntas, porque yo tenga la respuesta,no la tengo, peró estoy libre de los malditos conceptos preconceptos,que tanto daño hicieron y estan haciendo ,busco la verdad,como es no como quiero que sea, viendo que nadie la tiene con mas segurudad se que estoy en lo correcto esperando la promesa de la restauracion de todas las cosas, a lo que entiendo no es para ti , cuando sea ,si no es ya venido esto evento seguramente no podras verlo, desde ya lo rechasas.
Te todo modo grasias de tu respuestas me sirvieron para afiansar mi espera Dino
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

¿Alguien que defiende la versión del Nuevo Mundo, quejándose de que alguien pueda usar una versión "tendenciosa"?

¡Que ironía!

La traduccón del Nuevo Mundo es le verisón más manipulada y tendenciosa que existe, e echo es exclusiva para la secta de los roussellistas; asi de sectaria y parcial es dicha versión.

Si quieres que se te tom en serio en este foro, utilizauna Biblia seria, ya te lo hemos pedido infinidad de veces a ti y a tus colegas; al menos si quieres realmente debatir con altura en un foro crsitano.

Saludos

Querido OSO, un saludo.

Usted es otro de los que repite lo que doctos de la cristiandad escriben.

¿Sabía usted que toda traducción bíblica si no pasa por las normas establecidas por Las Sociedades Bíblicas, será una Traducción proscrita por la Cristiandad?

Por eso le he dicho que usted repite lo que que esos doctos dicen,luego los legos de a pié repiten.

Ahora bien, para demostrar que no existe tal Trinidad, ni alma inmortal, ni infierno de fuego no tenemos falta remitirnos a la Traducción del nuevo Mundo.

Alfageme
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Son llevados los que nó saben el Camino; ¿tu sabes el Camino, verdad Greivin? así que por lo menos tú no precisas ser llevado. :abduccion
Estás equivocado! Es precisamente El Camino el que me lleva.

"Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."


Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Querido OSO, un saludo.

Usted es otro de los que repite lo que doctos de la cristiandad escriben.

¿Sabía usted que toda traducción bíblica si no pasa por las normas establecidas por Las Sociedades Bíblicas, será una Traducción proscrita por la Cristiandad?

Por eso le he dicho que usted repite lo que que esos doctos dicen,luego los legos de a pié repiten.

Ahora bien, para demostrar que no existe tal Trinidad, ni alma inmortal, ni infierno de fuego no tenemos falta remitirnos a la Traducción del nuevo Mundo.

Alfageme



Al igual que MUCHOS, el día de tu MUERTE, te llevarás una "SORPRESA", aunque de momento NO lo CREAS, es cuestión de TIEMPO....

Que DIOS te Bendiga, hermano. Amén.
 
Re: ¿A dónde van los muertos?

Al igual que MUCHOS, el día de tu MUERTE, te llevarás una "SORPRESA", aunque de momento NO lo CREAS, es cuestión de TIEMPO....
Que DIOS te Bendiga, hermano. Amén.

Creo que ya estuviste muerto, y sigues muerto con tu creencia para responderme así.

Cuando a Lázaro lo resucitó Jesucristo no hubo sorpresas por parte Lázaro.

Cuando resucitó a la hija del presicente de la Sinagoga Jairo,no hubo sorpresas.

Cuando esús resucitó al hijo de la viuda de Naín, no hubo sorpresas.

Cuando el apóstol Pedro resucitó a Dorcas(Tabita) no hubo sorpresas.

Cuando Pablo resucitó a Eutico, no hubo sorpresas.

Cuando Eliseo resucito al hijo único, no hubo sorpresas.

Cuando un cadáver resucitó al tocar los huesos de Eliseo, no hubo sorpresas.

Cuando Elías resucitó al hijo de una viuda, no hubo sorpresas.

Cuando Jesús fué resucitado no hubo sorpresas.

¿Cuántas resurrecciones presenta la Biblia? 9

¿Cuántos dijeron..."porqué me has sacado del cielo o del fuego del infierno"?

Nada, no dijeron nada por que los muertos están como en un sueño profundo, y no hay nada de ellos consciente que vaya a vivir a otro lugar.

Ahra bien, los que seguís enseñando la doctrina de la inmortalidad, estáis dando la razón al Diablo quien dijo: "positivamente no moriréis, seréis como Dios" ahí está la clave de la enseñanza de la inmortalidad del alma.

Un saludo cordial

Alfageme