El caràcter divino de Jesucristo es obvio, por ser Hijo de Dios; pero cuando vino a la Tierra vino como ser humano, pues se habìa perdido una vida humana perfecta, la de Adàn, y se necesitaba otra vida humana perfecta, la del Hijo de Dios, Jesucristo, pues si hubiese venido como dios-hombre, la balanza ya no habrìa estado equilibrada (1ªCorintios 15:45; Hebreos 2:17,18); independientemente de que Dios le otorgarse el tìtulo de "dios", como a Moisès (Exodo 7:1), al igual que a los jueces judìos antes de su venida a la Tierra (Salmos 82:6), que es de donde està citando Jesucristo en Juan 10:34-36, donde dice que si a simples hombres se les llaman "dioses", ¡cuànto màs al Hijo de Dios!, al igual que tambièn le otorgò el tìtulo de "señor" (Mateo 22:44,45; Hechos 2:36); y fìjese que Jesucristo dice que es HIJO DE DIOS, no Dios Padre, èso lo dijeron los fariseos, quienes fueron los que dijeron que se hacìa igual a Dios, pero èl nunca lo dijo, de hecho, tanto antes como despuès de su resurreciòn llamò a su Padre "mi Dios" (Juan 20:17; Apocalipsis 3:12).
Èso està tambien en armonìa con Juan 1:1, dònde tambièn se dice respecto al Hijo que es "un dios o Dios", pues recuerde que en el antiguo griego no existìan artìculos indeterminados, y si el contexto lo exige hay que ponerlo al traducirlo al español, pero ¡ojo! es el Padre (Dios) quien otorga ese tìtulo de "dios", lo que tambièn està en conformidad con otros textos dònde dice que no hay ningùn Dios como Èl, y asì es, pues los demàs, o son otorgados por Èl, ese tìtulo de "dios", o se refiere a dioses falsos, como los fabricados por manos humanas, de piedra, madera, metal, etc., que son los que hace referencia el texto bìblico de Isaias 44:6, y contexto.
En cuanto a Juan 8:58, traducido en griego es "ego eimi", que significa 'yo soy' o 'he sido', que tambièn tiene esta ùltima traducciòn, que es la misma expresiòn usada por el ciego en Juan 9:9, y èso no quiere decir que el ciego sea Dios, pues ademàs en Exodo 3:14 dice "ego eimi ho on", que significa "yo soy el que existe" o "yo soy el que soy", asì que es diferente; pues los fariseos quisieron matarlo por lo que èl habìa dicho antes, vea el contexto, èl dijo que su Padre era Dios quien lo habìa enviado, ademàs se hizo mayor que Abrahàn, tanto en edad como en importancia, y ademàs, Jesucristo les dice (a los fariseos, lìderes religiosos judìos de entonces) que son hijos del Diablo (Juan 8:42-58, fìjese sobre todo en el vers. 54, que echa por tierra toda la trinidad).
Con referencia a Juan 5:19, segùn el contexto, en el vers. 20, dice que su Padre le tiene afecto y por tanto le muestra todas las cosas que Èl hace, porque como dice tambièn el vers. 30, Jesucristo siempre busca hacer la voluntad de su Padre. En cuanto a Colosenses 1:15-17, el vers. 15 dice que Jesucristo es el primogènito de la creaciòn, el primero en ser engendrado o creado (Apocalipsis 3:14), pues la palabra griega para primogènito significa "el primero en nacer", es la misma palabra griega que se usa en Lucas 2:7 con relaciòn al primer hijo que tuvo Marìa, es decir, Jesùs; y està en conformidad con lo que dice tanto el contexto como el resto de la Biblia, por ej., en los versìculos 15 al 17 del capìtulo 1 de Colosenses, se usa la palabra griega "panta" que se traduce "todas las cosas", pero hay que notar que esta palabra griega tambièn se puede traducir como "todos los demàs", por ej., en Lucas 13:2, 21:29 y Filipenses 2:21; por tanto es correcto traducir esta palabra "panta" en Colosenses 1:15-17, como "(las otras) cosas", pues todas las cosas fueron creadas por y para el Hijo, quien fuè el primogènito de toda la Creaciòn (1ªCorintios 8:5,6).
En relaciòn con el texto de Zacarìas 12:10, lea el contexto, siempre se habla en 3ª persona, por lo que, lo lògico es que todo el texto vaya en 3ª persona, refirièndose al Hijo de Dios, de todas formas, como Hijo suyo que es, forma parte de su Ser, es como si se lo hubiesen hecho a Èl (Hechos 20:28). Es diferente a lo mencionado en Amos 4:10,11, no es nuevo que en la Biblia se diga que habla o hace algo Jehovà (Yavè) cuando en realidad es un àngel suyo en su Nombre, por ej., en Gènesis 18:1-5; Exodo 13:21,22; 14:19, por èso tambièn se dice en Apocalipsis que Dios viene (Apocal.1:4,8), cuando en realidad quien viene es su Hijo Jesucristo en su Nombre, su mayor representante (Juan 16:28; 17:3, 20-26), que por cierto estos ùltimos versìculos del capt. 17 de Juan, explican el texto que dice "yo y mi Padre somos uno", pues ahì tambièn dicen que todos sus discìpulos son "uno" junto con el Hijo y el Padre, es decir, todos tienen la misma forma de pensar y actuar, con el mismo propòsito; y su Padre (Dios) tambièn le ha otorgado el tìtulo de "primero y el ùltimo", porque como èl no hay ninguna criatura igual, fuè el primero en ser creado directamente por Dios, todo lo demàs, fuè creado por y para èl (Hijo), el primero y ùltimo en ser resucitado como espìritu directamente por Èl, èl ùnico que està por encima de todas las demàs criaturas, a excepciòn de su Padre, que no fuè ni engendrado ni creado, es desde tiempo indefinidos hasta tiempos indefinidos (Salmos 90:2; Apocalipsis 1:4,5,17).
Con referencia a Tito 2:13, los dos, el Padre y el Hijo, van unidos por una conjunciòn griega, traducida al español como "y", que puede unir dos cosas o personas diferentes como es este caso, y por tanto si la primera persona lleva el artìculo determinado delante, no es necesario ponerlo de nuevo delante del segundo sustantivo, detràs de la conjunciòn "y", algo similar ocurre en otros textos bìblicos como por ej. en Hechos 15:22, 2ªTesalonicenses 1:12; 2ªPedro 1:1,2, etc....
Por otra parte, con referencia al Espìritu Santo, es comùn en la Biblia, que se personifiquen cosas intangibles, como es la sabidurìa, por ej. en Proverbios 9:1-6; ademàs con el Espìritu Santo una persona puede "llenarse de èl", puede "ser bautizada en èl", puede ser "ungida con èl" (Lucas 1:41; Mateo 3:11; Hechos 10:38), por lo que es imposible que el Espìritu Santo sea una persona, mas bien, es la Fuerza Activa de Dios que Èl usa para los fines que Èl considere apropiado.