Re: ´1914 ¿cumple profecia?
meschijiyim,
Te invito nuevamente a que analices los post de este epígrafe desde el principio, pues todo lo que has expuesto ya lo he explicado.
Tu post anterior es un copy/paste del sitio web
TJDefendidos.
Sin embargo, hay varios detalles que se escapan. A continuación de lo explico.
meschijiyim dijo:
no acepto como absoluta la fecha 587 y si la del 539 por esta otra razon.
para llegar a 587, la cronología de Parker y Dubberstein, que es la que aceptan la mayoría de historiadores desde mediados del siglo XX, realiza su cálculo basándose principalmente en el Canon de Ptolomeo, y también en la tablilla astronómica llamada "VAT 4956".
En primer lugar esto es falso. Aunque VAT 4956 y el Canon de Tolomeo son dos líneas de evidencias hacia el 587 a.C., no son las únicas. Incluso podríamos tirarlas a la basura, y de todas maneras podríamos calcular el 587 a.C.
Te repito las líenas de evidencias:
Felix1= dijo:
I. Diarios astronomicos y registros de eclipses de luna los cuales,como lo son VAT4956 y BM 32312 y otras más.
II. Historiadores, y registros anitguos, algunos fechados en la mismísima época Neo-Babilónica (que comienza con Nabopolasar y termina con Nabonido y Beltsasar)
a) Beroso
b) Varias crónicas, tales como la crónica de Nabonido
c) Nabonido No. 18
d) La estela Hillah, Nabonido No. 8
e) La estela Adda-Guppi, Nabonido H1, B
f) El Canon Real
III. Miles de tablillas sobre negocios y documentos administrativos, fechados en el periódo Neo-Babilonio, concuerdan con todas las crónicas y registros históricos mencionadas anteriormente.
Como ves, el Canon de Tolomeo, y VAT 4956 son tan sólo DOS evidencias, entre MUCHAS OTRAS MÁS.
meschijiyim dijo:
El Canon de Ptolomeo menciona a cinco reyes de la dinastía neobabilónica que gobernó antes de la conquista de Ciro: Nabopolasar (al que asigna 21 años de reinado), Nabucodonosor (43 años), Evil-merodac (2 años), Neriglisar (4 años) y Nabonido (17 años).
Contando hacia atrás desde 539 a.E.C. (entreparentesis aqui se ve como el 587 necesita al 539 para partir) se llega a la conclusión de que Nabucodonosor empezó a reinar 66 años antes, es decir, en 605 a.E.C.
(... )
En cuanto al canon de Ptolomeo, fijate que es del siglo II E.C., (mucho tiempo despues de la fecha en cuestion)
En primer lugar, el Canon de Tolomeo no es la única fuente que da esa longitud de longitud de reyes. ¿Sabías que exiten listas de reyes, que datan de la era neobabilónica, que dan exactamente la misma longitud de reyes que el Canon de Tolomeo?
Y existe, no un,a sino DECENAS DE MILES de tablillas que corroboran esas listas.. Todas, no de siglos después, como de Tolomeo, sino, DE LA ERA NEBABILÓNICA MISMA.
También es FALSO que se empiece a contar desde el 539 a.C. hacia atrás. Esa es una MENTIRA del sitio Web de TJ Defendidos.
De hecho, los eruditos lo hacen al revés.
Por ejemplo, en el libro
The Cambridge Ancient History, volumen 3, Campbell Thompson , en el tema "
The New Babylonian Empire", explica cual es el procedimiento:
La fecha para la caída de Babilonia se ha calculado por las últimas fechas en los contratos de cada rey en este período, contando desde el final del reinado de Nabopolasar en el 605 a. E.C., es decir, Nabocodonosor, 43: Amel-Marduk, 2: Neriglisar, 4: Labashi-Marduk (el asenso sólo): Nabónido, 17 = 66
Como puedes ver, lo que REALMENTE SE HACE es contar desde el final de Nabopolasar (605 a.C.) y luego se suman los 66 años paras llegar a la fecha de la caída de Babilonia, y NO AL REVÉS como MENTIROSAMENTE enseñan en el sitio Web de TJ Defendidos.
meschijiyim dijo:
(la tablilla "VAT 4956" parece coincidir con esa fecha, pues ubica el año treinta y siete del reinado de Nabucodonosor exactamente en el mismo año que lo hace el canon de Ptolomeo). Puesto que textos como 2 Rey. 25:8 y Jer. 52:29 muestran que la desolación de Jerusalén sucedió en el año décimo octavo de Nabucodonosor (décimo noveno si se cuenta a partir de su "año de ascenso") esto les lleva a la fecha de 587 a. de la E.C. (curiosamente, para esto sí aceptan el testimonio de la Biblia).
¿Sabes en que qué consiste VAT 4956? ¿Sabes que dice?
Esta tablilla contiene información parecida a Strm Kambys 400 (la cual usas después para el 539 a.C.)
VAT 4956 tiene información astronómica. Esta tablilla describe movmientos de los planetas y fecha dichos movimientos en el año 37° de Nabucodonosor.
Los movimientos descritos en VAT 4956 encajan únicamente en el año 568 a.C, como el año Trigésimotercero para Nabucodonosor. Las posiciones de VAT 4956 NO SE REPITEN EN 7 SIGLOS.
Por lo tanto, si el 37° de Nabucodonosor fue el 568 a.C. significa que el primer año de éste monarca es el 605 a.C., y luego, si Jerusalén cayó en el 18° de Nabucodonosor, entonces la fecha es el 587 a.C.
No fue necesario usar el 539 a.C. en ningún momento.
(Repito, VAT 4956 y el Canon de Tolomeo SON ÚNICAMENTE DOS DE LAS MUCHAS EVIDENCIAS, las cuales fueron ignoradas por TJDefendidos).
meschijiyim dijo:
ahora fijate si fue hecho para calcularla historia cronologicamente...
el profesor E. R. Thiele escribe en su libro The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings:,:
"El canon de Ptolomeo se prepara principalmente con propósitos astronómicos, no históricos. No daba a entender que presentaba una lista completa de todos los gobernantes ya sea de Babilonia o de Persia, ni el mes o día exacto del principio de sus reinados, sino que era un recurso que hacía posible colocar correctamente en un extenso arreglo cronológico ciertos datos astronómicos que entonces estaban disponibles. Los reyes cuyos reinados duraron menos de un año y que no abarcaron el día de Año Nuevo, no fueron mencionados."
La anterior cita está sacada de contexto. Te quieren hacer creer que como el Canon de Tolomeo fue hecho con motivos astronómicos entonces es inexacto.
El profesor Thiele JAMÁS dijo que fuera inexacto o erróneo. ¿El hecho que el Canon de Tolomeo fuera hecho con propósitos astronómicos, signifca que es ineexacto? ¿Deberíamos usarlo con motivos históricos, sabiendo que fue hecho con propósitos astronómicos?
Voy a mostrarte otra cita de Theile responda a esas preguntas, la tomaré de su mismo libro,
The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings, pero ahora en la página 70 y 71... por supuesto, los señores de TJDefendidos, jamás te la enseñarán:
Tolomeo (?-161 d.C.) fue un erudito de una capacidad extraordinaria. Fue astrónomo, geógrafo y cronólogo. Su famoso canon comienza en 747 a.C. con el comienzo del reinado de Nabonasar en Babilonia.
Lo que hace que el canon sea tan importante para los historiadores modernos es la gran cantidad de material astronómico registrado por Tolomeo en su Almagesto, lo que hace posible comprobar su exactitud en prácticamente todo momento desde el principio hasta el final. Más de ochenta posiciones solares, lunares y planetarias, con sus correspondientes fechas, se registran en el Almagesto, y éstas han sido verificadas por astrónomos modernos. Los detalles relativos a los eclipses se dan con tanta minuciosidad, que no dejan ninguna duda respecto a la identificación del fenómeno particular aludido, y hacen posible una verificación sumamente segura. […] Las fechas de la época de Nabonasar han quedado así plenamente establecidas, y una vez se entiende el procedimiento envuelto en el cálculo de los años de los reyes, el canon de Tolomeo puede usarse como guía histórica con la máxima confianza.
Como puedes ver, Thiele afirma que el hecho que se haya hecho con motivos astronómicos LO HACE MÁS CONFIABLE. De hecho, Thiele concluye "el canon de Tolomeo puede usarse como guía histórica con la máxima confianza"
Así, que la cita de Thiele de TJDefendidos fue saca de contexto, para hacerte creer algo que el autor no pensaba.
meschijiyim dijo:
Además, no es posible estar seguro de que hayan reinado solo cinco reyes durante este período. Por ejemplo, en Borsipa se encontraron varios nombres de reyes babilonios que no aparecen en ninguna otra parte.
El Canon de Tolomeo NO ES LA ÚNICA LISTA DE REYES DE LA ERA NEOBABILÓNICA. Existen muchas otras listas, listas hechas POR PERSONAS QUE VIVIERON EN LA ERA NEBOBABILÓNICA y éstas concuerdan con Tolomeo. Por lo tanto es IMPOSIBLE agregar reyes en esta época.
Además agregar reyes es un movimiento cancelado por las Tablillas astronómicas. Nabucodonosor, por ejemplo, no puede irse más atrás del año 605 a.C., porque VAT 4956 nos dice que el 16° de su reinado fue en el 568 .C. , EXITEN ADEMÁS MUCHAS OTRAS TABLILLAS ASTRONÓMICAS APARTE DE VAT 4956 que concuerdan perfectamente con éstos fechados.
meschijiyim dijo:
ahora ¿por que acepto el 539?
porque a diferencia del 587 que necesita al 539... el 539 no necesita al 587. ni se basa solo en el canon de tolomeo (que bueno es eso, asi no me podras decir que porque descalifico el canon de tolomeo tocante al 587 y no tocante al 539)
Repito, es FALSO que el 587 a.C. necesite del 539 a.C. También es FALSO que se base sólo en el Canon de Tolomeo. VAT 4956 por si sola te lleva al 587 a.C. sin tocar el 539 a.C.
meschijiyim dijo:
la fecha 539 se basa en algo mas, algo que es mas seguro. el conocimiento historico de los dos eclipses, no la mera tablilla, (sino el hecho de que coinsidan es prueba irrefutable de que no es una falcedad. de ahi se sigue ella cronologia) espero se entienda
una tablilla de arcilla babilonia denominada Strm Kambyses 400, con la siguiente información astronómica correspondiente al año séptimo de Cambises II, hijo de Ciro II: “Año 7, Tammuz, noche del 14, 1 2/3 horas dobles [tres horas y veinte minutos] después que vino la noche, un eclipse lunar; visible en todo su curso; llegó a la mitad norte del disco [de la luna]. Tebet, noche del 14, dos horas dobles y media [cinco horas] en la noche antes de la mañana [en la última parte de la noche], el disco de la luna se eclipsó; todo el curso visible; el eclipse llegó a las partes norte y sur”. (Inschriften von Cambyses, König von Babylon, de J. N. Strassmaier, Leipzig, 1890, núm. 400, líneas 45-48; Sternkunde und Sterndienst in Babel, de F. X. Kugler, Münster, 1907, vol. 1, págs. 70, 71.) Aquí se habla de dos eclipses, dando sus fechas según el calendario babilónico. Estas fechas coinciden con dos eclipses que fueron visibles en Babilonia el 16 de julio de 523 a. E.C. y el 10 de enero de 522 a. E.C. (Canon of Eclipses, de Oppolzer, traducción al inglés de O. Gingerich, 1962, pág. 335.) Por tanto, esta tablilla parece indicar que el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C.
Como el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C., su primer año de reinado fue el 529 a. E.C., y su año de ascenso y último año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C. (recordemos que el periodo desde que un rey llegaba al trono hasta el fin de ese año se denominaba su año de ascenso, y el siguiente año completo era su primer año).
A ver, según explicas el 539 a.C. es más seguro, porque se basa en una tablilla de eclipses lunares.
Sin embargo el 587 a.C. TAMBIÉN se basa en tablillas de eclipses lunares y en tablillas de movimientos astronómicos.
De hecho,
tú mismo mencionaste una, VAT 4956. ¿Por qué debo creerle a Strm Kambys 400 pero no a VAT 4956? AMBAS son tablillas similares, basadas en movimientos astronómicos.
Pero lo que es más, mientras el 539 a.C. sólo tiene a Strm Kambys 400, el 587 a.C. tiene por lo menos dos tablillas astronómicas más aparte de VAT 4956, a saber BM 32312 y las Tablillas de Saturno (todas fueron ignoradas por el sitio Web de TJDefendidos). Y además cuenta con 4 tablillas de eclipses lunaes (también ignoradas en el mismo sitio Web).
Por lo tanto usando tu criterio, el 587 a.C. es más segura que el 539 a.C., porque mientras ésta última sólo cuenta con una tablilla astronómica,
¡el 587 a.C. cuenta con por lo menos 6 tablillas astronómicas! Todas permiten calcular el 587 a.C.
sin necesidad de tocar el 539 a.C.
Pero aún hay más. En realidad Strm Kambys 400 NO LLEGA al año 539 a.C., sino que sólo te alcanza al último año de Ciro, en el 531/530 a.C.
Sin embargo, Strm Kambys 400 NO DICE cuantos año reinó Ciro, por lo que NO TE SIRVE PARA FECHAR el año de la Caída de Babilonia.
¿Cómo resuelves el problema?
meschijiyim dijo:
Así, sabemos cuál fue el último año de reinado de Ciro en Babilonia. La última tablilla fechada del reinado de Ciro II es del día vigésimo tercero del mes quinto de su noveno año. (Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein, 1971, pág. 14.) Si el noveno año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C., según esta cuenta su primer año fue el 538 a. E.C., y su año de ascenso, el 539 a. E.C.
Me llama la atención esto último. Para calcular el 539 a.C. te basas en las tablillas que le asignan 9 años, según ¡¡Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de
R. Parker y W. Dubberstein!!
¿En qué quedamos? ¿Es confiable la cronología de Parker y Dubberstein o no?
Ahora bien, ¿Sabes cuales son éstas tablillas? ¿Sabes en qué consisten?
¡Estas tablillas son EXACTAMENTE las tablillas de comercio que forman parte de las pruebas número III para el año 587 a.C!
Felix1= dijo:
III. Miles de tablillas sobre negocios y documentos administrativos, fechados en el periódo Neo-Babilonio, concuerdan con todas las crónicas y registros históricos mencionadas anteriormente. Ninguna de ellas está fechada inconsistentemente.
Éstas tablillas en su mayoría de ellos conciernen a los artículos legales económicos-administrativos y privados tales como los pagarés, contratos (para la venta, arriendo, o regalo de tierras, casas, y otras propiedades, o el contratar esclavos y ganado), y registro de pleitos legales.
Éstos textos están en su gran mayoría fechados así como lo están las cartas comerciales, contratos, recibos y otros vales de hoy día. El fechado se hace dando el año del rey reinante, el mes, y el día del mes.
Por ejemplo, una tablilla podría decir:
"En el año X del rey X se compró X producto"
Estas tablillas datan de la época en que se realizaron las compras y se han desenterrado DECENAS DE MILES.
Según Parker y Dubberstein, gracias a las miles de tablillas de la época de Ciro, y que en éstas miles de tablillas sólo hemos encontrado fechas hasta alcanzar máximo 9 años (en otras palabras: no existe NINGUNA tablilla que se fecha "en el décimo año de Ciro, ni más allá de su noveno año), podemos estar completamente seguro que Ciro reinó 9 años.
Pero surge un problema... estas tablillas NO SON EXCLUSIVAS PARA EL REINADO DE CIRO. Éstas tablillas cubren toda la época Neo-babilónica.
Si usamos éstas tablillas, podemos fechar la longitud de más reyes antes de Ciro.
Entonces, usando tu método, para calcular el año 539 a.C., ¿también llegaremos al año 607 a.C.?
Veamos,
Iniciamos contanto desde el último año de Ciro, en el 531/530 a.C., según el Strm Kambys 400.
Ahora, vamos con las fechas de las tablillas administrativas y de negocios, según Parker y Dubberstein, que tú citaste anteriormente:
Ciro (9 años)
Nabonido (17 años)
Labashi-Marduk (2 - 3 meses)
Neglisar (4 años)
Awel-Marduk (2 años)
Nabucodonsor (43 años)
(Estos reinados de fechan, porque se han encontrado miles de documentos fechados existen para cada uno de los cuarenta y tres años de Nabucodonosor, para cada uno de los dos años de Awel Marduk (Evil-merodac), para cada uno de los cuatro años de Neriglisar, y para cada uno de los diecisiete años del reinado de Nabónido. En adicción, hay además, muchos textos fechados de los sólo aproximados dos meses del reinado de Labashi Marduk.
Si cualquiera de éstos reinado de estos reyes hubiese sido más largo de lo que se ha mencionado, ciertamente un número grande de documentos fechados existirían para cada uno de esos años adicionales. Pero NO SE HA ENCONTRADO NINGUNO QUE ALARGUE ESTOS REINADOS Todos estos datos puedes corroborarlos en el libro que citaste,
Babylonian Chronology, de Parker y Dubberstein ).
Entonces, si Ciro reinó 9 años, su primer año sería en el 539 a.C, ésto, porque 530 + 9 = 539.
Ahora, contanto todos los años, son 9 + 17 + 4 + 2 + 43= 75 años.
Entonces 530 a.C. (fecha dada por el cómputo de las Olimpiadas) + 75 años (años dados según las tablillas administrativas y de negocios) = 605 a.C como el primer año de Nabucodonosor. Entonces el 18 año de Nabucodonosor es el 587 a.C y NO el 607 a.C.
De ésta manera, hemos establecido el año 587 a.C. usando EL MISMO CAMINO que el año 539 a.C.
Por lo tanto, negar el año 587 a.C., sería como negar el año 539 a.C.
meschijiyim dijo:
En cuanto a la tablilla "VAT 4956", el texto no es un original, sino una copia de otro texto anterior, y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en ella. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, "roto, borroso"). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa. Esto supone que su fiabilidad es al menos dudosa.
Los eruditos alemanes Neugebauer y Weidner (que son quienes tradujeron el texto), reconocen que el escriba evidentemente cambió palabras para adaptarlas a la terminología abreviada en uso en su día; pero fue tanto inconsistente como inexacto.
Aquí surge otro problema. Si bien es cierto que VAT 4956 es una copia del anterior, la realidad es que Strm Kambys 400 TAMBIÉN ES UNA COPIA DE UNA ANTERIOR, no es una original.
Ahora bien. ¿Consideran los eruditos que VAT 4956 es una tablilla de confianza, a pesar de ser una copia del original?
Pues bien, los eruditos que citas, Neugebauer y Weidner, quienes hicieron la tradicción ,¿pensaban que VAT 4956 era inexacta?
Después de traducirla, concluyeron:
Hasta donde nos concierne el contenido de la copia es por supuesto una fiel reproducción del original
Es FALSO que éstos eruditos pensaran que eran inexacta o para desconfiar. Ellos la ven como una reproducción fiel al original.
Por lo tanto, desconfiar de VAT 4956 no tiene sentido, porque ADOLECE DE LO MISMO que Strm Kambys 400. Ambaso son copias de copias, y llenas de espacios vacíos.
meschijiyim dijo:
ya ves? esto es sin que el 539 necesite al 587. yo lo entiendo bien, espero tu tambien. y ahora que respondi tu pregunta... ¿que tal si me respondes las mias? saludos.
Pues bien, ya acabo de explicar como las vías del 539 a.C. NO SON MEJORES QUE LAS DEL 587 a.C. Al contrario, el 587 a.C. cuenta con MÁS líneas de evidencia.
También expliqué como las líneas de evidencia del 539 a.C. TE LLEVAN TAMBIÉN al 587 a.C., por lo que desconfiar de una, es desconfiar de la otra.
Y por último, expliqué que las pruebas del 539 a.C. adolecen de lo mismo que de las del 587 a.C., las dos tienen las mismas debilidades.
¿Puedes ver entonces, que el 539 a.C. y el 587 a.C. son fechas absolutas las dos, y ninguna es mejor que la otra?