´1914 ¿cumple profecia?

Re: ´1914 ¿cumple profecia?


ven ustedes ???


de la destruccion del templo a su total restauracion hay 70 anos ,,,,


a su ves la duracion del imperio babilonico es de 70 anos ,,,,


a lo menos existen dos formass diferentes de interpretar los 70 anos y cuadra perfectamente con la evidencia arqueologica.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

meschijiyim,

meschijiyim dijo:
En consecuencia. Si todos nosotros aceptamos la fecha del 539 a.c. … por mucho que los datos seglares nos lleven a 587 a.c. ¿Quiénes somos nosotros para desautorizar la palabra de dios y negar los hechos antes mencionados?
Si usamos esto como cronología bíblica, no me queda mas opción que llegar al 607 a.c.

Hay un problema. Tomando en cuenta que el 539 a.C. y el 587 a.C. esta PERFECTA Y ABSOLUTAMENTE ATESTIGUADOS POR LA HISTORIA.

¿Por qué mejor no decir que Jerusalén cayó el 587 a.C, y luego independientemente de los datos seglares, rechazar el 539 a.C., usando como pretexto los 70 años bíblicos?

Rechazar el 539 a.C. y aceptar el 587 a.C. es lo mismo que hacerlo a la inversa.

Por eso, antes de analizar los 70 años de la Biblia, te pregunto:

Independientemente de los 70 años de desolación, ¿por qué aceptar el 539 a.C., y rechazar el 587 a.C. para iniciar a contar los 70 años? ¿Por qué una fecha te da más confianza para iniciar el conteo que la otra?
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Por eso, antes de analizar los 70 años de la Biblia, te pregunto:

Independientemente de los 70 años de desolación, ¿por qué aceptar el 539 a.C., y rechazar el 587 a.C. para iniciar a contar los 70 años? ¿Por qué una fecha te da más confianza para iniciar el conteo que la otra?[/QUOTE]

te podria explicar muy bien, pero sabes? tengo el leve presentimiento de que en realidad no manejas informacion sobre como se llega al año 587.

este tema, visto de donde tu dices estar mirandolo no es nuevo para mi. se en que se basa la parte seglar, se los argumentos, se quien es el personaje que creo tal y tal cronologia e incluso en que fecha vivio el personaje y la creo.

lo que pasa es que me encanta estudiar historia, geografia, arqueologia, etc.

pero yo he visto que dices que tu, apoyandote en la parte seglar, solo das la fecha del 587 como algo acertado (ellos marcan el 587) pero otros datos que das estan errados, uno por 2 años (no dire cual, porque pienso que no lo manejas bien y no contribuire a perfeccionarte en lo seglar)

por otro lado, tu dices apoyarte en la cronologia seglar pero no sigues todos sus argumentos, ejemplo ellos atribuyen 50 años de exilio y ya esta! pero tu propones una solucion que no es exacta segun la biblia ni exacta segun los seglares. si te pones mas exacto, entonces pensare que sabes y que no solo estas repitiendo datos.

y una cosa, le has dado mucho contra los tj, se percibe algo asi como resentimiento ni se me ocurre porque?

y lo ultimo. yo rspeto la biblia, para mi es autoridad. pero recuerdo que tu o alguien que piensa como tu dijo que el tema de los 7 tiempos era algo asi como sin sentido, que no tenia gran importancia. jamas pensare eso de un solo versiculo de la palabra de dios.

y algo mas, de todo lo que me dices, aunque yo estuviera equivocado, pues encontre super razonable lo de los tj, tu no me das una alternativa estimulante a mi fe, todo es sencillamente destruir y destruir, pero no edificas mi fe. yo por lo menos queria llegar a hablar del reino de nuestro señor.

espero no causar ofensa mi estimado con mi claridad. que estes muy bien.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

daniel hebron, eras tu quien queria recibir informacion seglar certera sobre el tema de la veracidad del 607 y lo dudoso del 587?
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

meschijiyim,

meschijiyim dijo:
te podria explicar muy bien, pero sabes? tengo el leve presentimiento de que en realidad no manejas informacion sobre como se llega al año 587.

este tema, visto de donde tu dices estar mirandolo no es nuevo para mi. se en que se basa la parte seglar, se los argumentos, se quien es el personaje que creo tal y tal cronologia e incluso en que fecha vivio el personaje y la creo.

lo que pasa es que me encanta estudiar historia, geografia, arqueologia, etc.

pero yo he visto que dices que tu, apoyandote en la parte seglar, solo das la fecha del 587 como algo acertado (ellos marcan el 587) pero otros datos que das estan errados, uno por 2 años (no dire cual, porque pienso que no lo manejas bien y no contribuire a perfeccionarte en lo seglar)

por otro lado, tu dices apoyarte en la cronologia seglar pero no sigues todos sus argumentos, ejemplo ellos atribuyen 50 años de exilio y ya esta! pero tu propones una solucion que no es exacta segun la biblia ni exacta segun los seglares. si te pones mas exacto, entonces pensare que sabes y que no solo estas repitiendo datos.

y una cosa, le has dado mucho contra los tj, se percibe algo asi como resentimiento ni se me ocurre porque?

y lo ultimo. yo rspeto la biblia, para mi es autoridad. pero recuerdo que tu o alguien que piensa como tu dijo que el tema de los 7 tiempos era algo asi como sin sentido, que no tenia gran importancia. jamas pensare eso de un solo versiculo de la palabra de dios.

y algo mas, de todo lo que me dices, aunque yo estuviera equivocado, pues encontre super razonable lo de los tj, tu no me das una alternativa estimulante a mi fe, todo es sencillamente destruir y destruir, pero no edificas mi fe. yo por lo menos queria llegar a hablar del reino de nuestro señor.

espero no causar ofensa mi estimado con mi claridad. que estes muy bien.

Te invito a que des una vuelta por los post pasados para que puedas ver que ya he explicado (aunque de manera breve) cómo se calcula tanto el 587 a.C. como el 539 a.C. con fuentes seglares. En realidad las vías del 587 a.C. llevan al 539 a.C. y las del 539 a.C. también al 587 a.C.

Hablando del 587 a.C, una gran parte de las pruebas, se resumen en las siguientes:

I. Diarios astronomicos y registros de eclipses de luna los cuales,como lo son VAT4956 y BM 32312 y otras más.

II. Historiadores, y registros anitguos, algunos fechados en la mismísima época Neo-Babilónica (que comienza con Nabopolasar y termina con Nabonido y Beltsasar)

a) Beroso
b) Varias crónicas, tales como la crónica de Nabonido
c) Nabonido No. 18
d) La estela Hillah, Nabonido No. 8
e) La estela Adda-Guppi, Nabonido H1, B
f) El Canon Real


III. Miles de tablillas sobre negocios y documentos administrativos, fechados en el periódo Neo-Babilonio, concuerdan con todas las crónicas y registros históricos mencionadas anteriormente.

Puedo explicar una a una a una de estas pruebas, sin ningún problema.

Sin embargo, no contestaste mi pregunta:

Independientemente de los 70 años de desolación, ¿por qué aceptar el 539 a.C., y rechazar el 587 a.C. para iniciar a contar los 70 años? ¿Por qué una fecha te da más confianza para iniciar el conteo que la otra?

No olvidemos que ambas fechas son absolutas.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Sin embargo, no contestaste mi pregunta:

Independientemente de los 70 años de desolación, ¿por qué aceptar el 539 a.C., y rechazar el 587 a.C. para iniciar a contar los 70 años? ¿Por qué una fecha te da más confianza para iniciar el conteo que la otra?

No olvidemos que ambas fechas son absolutas.[/QUOTE]

aqui esta la razon.
(entre parentesis es justamente eso lo que no hace al 587 una fecha eje o pivote, porque tal como dices tu, del 539 partes hacia ella. lo mismo aplico a 607, tampoco podria decir que es eje o pivote, porque de 539 parto a 537 como liberacion y sgun los 70 años de exilio parto a 607. estas fechas necesitaron previamente la del 539, sin ella no podian establecerse)

muy bien, vamos con tu pregunta final.
tu mismo lo dijiste, mira.
no acepto como absoluta la fecha 587 y si la del 539 por esta otra razon.
para llegar a 587, la cronología de Parker y Dubberstein, que es la que aceptan la mayoría de historiadores desde mediados del siglo XX, realiza su cálculo basándose principalmente en el Canon de Ptolomeo, y también en la tablilla astronómica llamada "VAT 4956".

El Canon de Ptolomeo menciona a cinco reyes de la dinastía neobabilónica que gobernó antes de la conquista de Ciro: Nabopolasar (al que asigna 21 años de reinado), Nabucodonosor (43 años), Evil-merodac (2 años), Neriglisar (4 años) y Nabonido (17 años).
Contando hacia atrás desde 539 a.E.C. (entreparentesis aqui se ve como el 587 necesita al 539 para partir) se llega a la conclusión de que Nabucodonosor empezó a reinar 66 años antes, es decir, en 605 a.E.C.

(la tablilla "VAT 4956" parece coincidir con esa fecha, pues ubica el año treinta y siete del reinado de Nabucodonosor exactamente en el mismo año que lo hace el canon de Ptolomeo). Puesto que textos como 2 Rey. 25:8 y Jer. 52:29 muestran que la desolación de Jerusalén sucedió en el año décimo octavo de Nabucodonosor (décimo noveno si se cuenta a partir de su "año de ascenso") esto les lleva a la fecha de 587 a. de la E.C. (curiosamente, para esto sí aceptan el testimonio de la Biblia).

En cuanto al canon de Ptolomeo, fijate que es del siglo II E.C., (mucho tiempo despues de la fecha en cuestion)

ahora fijate si fue hecho para calcularla historia cronologicamente...
el profesor E. R. Thiele escribe en su libro The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings:,:
"El canon de Ptolomeo se prepara principalmente con propósitos astronómicos, no históricos. No daba a entender que presentaba una lista completa de todos los gobernantes ya sea de Babilonia o de Persia, ni el mes o día exacto del principio de sus reinados, sino que era un recurso que hacía posible colocar correctamente en un extenso arreglo cronológico ciertos datos astronómicos que entonces estaban disponibles. Los reyes cuyos reinados duraron menos de un año y que no abarcaron el día de Año Nuevo, no fueron mencionados."

¿captas?
Es importante tener en cuenta que el canon no se escribió como un registro histórico, sino astronómico: Ptolomeo usó los reinados de antiguos reyes (según él los conocía unos siete siglos después) simplemente como un marco en el cual colocar la información astronómica. Por eso, no se puede tener seguridad de que estuviese en lo correcto al asignar cierto número de años a varios reyes. De hecho, mientras Ptolomeo le acredita a Evil-merodac solo dos años de gobierno, Polyhistor le asigna doce años, por ejemplo.

Además, no es posible estar seguro de que hayan reinado solo cinco reyes durante este período. Por ejemplo, en Borsipa se encontraron varios nombres de reyes babilonios que no aparecen en ninguna otra parte.

En cuanto a la tablilla "VAT 4956", el texto no es un original, sino una copia de otro texto anterior, y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en ella. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, "roto, borroso"). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa. Esto supone que su fiabilidad es al menos dudosa.
Los eruditos alemanes Neugebauer y Weidner (que son quienes tradujeron el texto), reconocen que el escriba evidentemente cambió palabras para adaptarlas a la terminología abreviada en uso en su día; pero fue tanto inconsistente como inexacto.

ahora ¿por que acepto el 539?
porque a diferencia del 587 que necesita al 539... el 539 no necesita al 587. ni se basa solo en el canon de tolomeo (que bueno es eso, asi no me podras decir que porque descalifico el canon de tolomeo tocante al 587 y no tocante al 539)

la fecha 539 se basa en algo mas, algo que es mas seguro. el conocimiento historico de los dos eclipses, no la mera tablilla, (sino el hecho de que coinsidan es prueba irrefutable de que no es una falcedad. de ahi se sigue ella cronologia) espero se entienda...

una tablilla de arcilla babilonia denominada Strm Kambyses 400, con la siguiente información astronómica correspondiente al año séptimo de Cambises II, hijo de Ciro II: “Año 7, Tammuz, noche del 14, 1 2/3 horas dobles [tres horas y veinte minutos] después que vino la noche, un eclipse lunar; visible en todo su curso; llegó a la mitad norte del disco [de la luna]. Tebet, noche del 14, dos horas dobles y media [cinco horas] en la noche antes de la mañana [en la última parte de la noche], el disco de la luna se eclipsó; todo el curso visible; el eclipse llegó a las partes norte y sur”. (Inschriften von Cambyses, König von Babylon, de J. N. Strassmaier, Leipzig, 1890, núm. 400, líneas 45-48; Sternkunde und Sterndienst in Babel, de F. X. Kugler, Münster, 1907, vol. 1, págs. 70, 71.) Aquí se habla de dos eclipses, dando sus fechas según el calendario babilónico. Estas fechas coinciden con dos eclipses que fueron visibles en Babilonia el 16 de julio de 523 a. E.C. y el 10 de enero de 522 a. E.C. (Canon of Eclipses, de Oppolzer, traducción al inglés de O. Gingerich, 1962, pág. 335.) Por tanto, esta tablilla parece indicar que el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C.
Como el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C., su primer año de reinado fue el 529 a. E.C., y su año de ascenso y último año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C. (recordemos que el periodo desde que un rey llegaba al trono hasta el fin de ese año se denominaba su año de ascenso, y el siguiente año completo era su primer año).
Así, sabemos cuál fue el último año de reinado de Ciro en Babilonia. La última tablilla fechada del reinado de Ciro II es del día vigésimo tercero del mes quinto de su noveno año. (Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein, 1971, pág. 14.) Si el noveno año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C., según esta cuenta su primer año fue el 538 a. E.C., y su año de ascenso, el 539 a. E.C.


ya ves? esto es sin que el 539 necesite al 587. yo lo entiendo bien, espero tu tambien. y ahora que respondi tu pregunta... ¿que tal si me respondes las mias? saludos.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Sin embargo, no contestaste mi pregunta:

Independientemente de los 70 años de desolación, ¿por qué aceptar el 539 a.C., y rechazar el 587 a.C. para iniciar a contar los 70 años? ¿Por qué una fecha te da más confianza para iniciar el conteo que la otra?

No olvidemos que ambas fechas son absolutas.

aqui esta la razon.
(entre parentesis es justamente eso lo que no hace al 587 una fecha eje o pivote, porque tal como dices tu, del 539 partes hacia ella. lo mismo aplico a 607, tampoco podria decir que es eje o pivote, porque de 539 parto a 537 como liberacion y sgun los 70 años de exilio parto a 607. estas fechas necesitaron previamente la del 539, sin ella no podian establecerse)

muy bien, vamos con tu pregunta final.
tu mismo lo dijiste, mira.
no acepto como absoluta la fecha 587 y si la del 539 por esta otra razon.
para llegar a 587, la cronología de Parker y Dubberstein, que es la que aceptan la mayoría de historiadores desde mediados del siglo XX, realiza su cálculo basándose principalmente en el Canon de Ptolomeo, y también en la tablilla astronómica llamada "VAT 4956".

El Canon de Ptolomeo menciona a cinco reyes de la dinastía neobabilónica que gobernó antes de la conquista de Ciro: Nabopolasar (al que asigna 21 años de reinado), Nabucodonosor (43 años), Evil-merodac (2 años), Neriglisar (4 años) y Nabonido (17 años).
Contando hacia atrás desde 539 a.E.C. (entreparentesis aqui se ve como el 587 necesita al 539 para partir) se llega a la conclusión de que Nabucodonosor empezó a reinar 66 años antes, es decir, en 605 a.E.C.

(la tablilla "VAT 4956" parece coincidir con esa fecha, pues ubica el año treinta y siete del reinado de Nabucodonosor exactamente en el mismo año que lo hace el canon de Ptolomeo). Puesto que textos como 2 Rey. 25:8 y Jer. 52:29 muestran que la desolación de Jerusalén sucedió en el año décimo octavo de Nabucodonosor (décimo noveno si se cuenta a partir de su "año de ascenso") esto les lleva a la fecha de 587 a. de la E.C. (curiosamente, para esto sí aceptan el testimonio de la Biblia).

En cuanto al canon de Ptolomeo, fijate que es del siglo II E.C., (mucho tiempo despues de la fecha en cuestion)

ahora fijate si fue hecho para calcularla historia cronologicamente...
el profesor E. R. Thiele escribe en su libro The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings:,:
"El canon de Ptolomeo se prepara principalmente con propósitos astronómicos, no históricos. No daba a entender que presentaba una lista completa de todos los gobernantes ya sea de Babilonia o de Persia, ni el mes o día exacto del principio de sus reinados, sino que era un recurso que hacía posible colocar correctamente en un extenso arreglo cronológico ciertos datos astronómicos que entonces estaban disponibles. Los reyes cuyos reinados duraron menos de un año y que no abarcaron el día de Año Nuevo, no fueron mencionados."

¿captas?
Es importante tener en cuenta que el canon no se escribió como un registro histórico, sino astronómico: Ptolomeo usó los reinados de antiguos reyes (según él los conocía unos siete siglos después) simplemente como un marco en el cual colocar la información astronómica. Por eso, no se puede tener seguridad de que estuviese en lo correcto al asignar cierto número de años a varios reyes. De hecho, mientras Ptolomeo le acredita a Evil-merodac solo dos años de gobierno, Polyhistor le asigna doce años, por ejemplo.

Además, no es posible estar seguro de que hayan reinado solo cinco reyes durante este período. Por ejemplo, en Borsipa se encontraron varios nombres de reyes babilonios que no aparecen en ninguna otra parte.

En cuanto a la tablilla "VAT 4956", el texto no es un original, sino una copia de otro texto anterior, y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en ella. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, "roto, borroso"). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa. Esto supone que su fiabilidad es al menos dudosa.
Los eruditos alemanes Neugebauer y Weidner (que son quienes tradujeron el texto), reconocen que el escriba evidentemente cambió palabras para adaptarlas a la terminología abreviada en uso en su día; pero fue tanto inconsistente como inexacto.

ahora ¿por que acepto el 539?
porque a diferencia del 587 que necesita al 539... el 539 no necesita al 587. ni se basa solo en el canon de tolomeo (que bueno es eso, asi no me podras decir que porque descalifico el canon de tolomeo tocante al 587 y no tocante al 539)

la fecha 539 se basa en algo mas, algo que es mas seguro. el conocimiento historico de los dos eclipses, no la mera tablilla, (sino el hecho de que coinsidan es prueba irrefutable de que no es una falcedad. de ahi se sigue ella cronologia) espero se entienda...

una tablilla de arcilla babilonia denominada Strm Kambyses 400, con la siguiente información astronómica correspondiente al año séptimo de Cambises II, hijo de Ciro II: “Año 7, Tammuz, noche del 14, 1 2/3 horas dobles [tres horas y veinte minutos] después que vino la noche, un eclipse lunar; visible en todo su curso; llegó a la mitad norte del disco [de la luna]. Tebet, noche del 14, dos horas dobles y media [cinco horas] en la noche antes de la mañana [en la última parte de la noche], el disco de la luna se eclipsó; todo el curso visible; el eclipse llegó a las partes norte y sur”. (Inschriften von Cambyses, König von Babylon, de J. N. Strassmaier, Leipzig, 1890, núm. 400, líneas 45-48; Sternkunde und Sterndienst in Babel, de F. X. Kugler, Münster, 1907, vol. 1, págs. 70, 71.) Aquí se habla de dos eclipses, dando sus fechas según el calendario babilónico. Estas fechas coinciden con dos eclipses que fueron visibles en Babilonia el 16 de julio de 523 a. E.C. y el 10 de enero de 522 a. E.C. (Canon of Eclipses, de Oppolzer, traducción al inglés de O. Gingerich, 1962, pág. 335.) Por tanto, esta tablilla parece indicar que el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C.
Como el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C., su primer año de reinado fue el 529 a. E.C., y su año de ascenso y último año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C. (recordemos que el periodo desde que un rey llegaba al trono hasta el fin de ese año se denominaba su año de ascenso, y el siguiente año completo era su primer año).
Así, sabemos cuál fue el último año de reinado de Ciro en Babilonia. La última tablilla fechada del reinado de Ciro II es del día vigésimo tercero del mes quinto de su noveno año. (Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein, 1971, pág. 14.) Si el noveno año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C., según esta cuenta su primer año fue el 538 a. E.C., y su año de ascenso, el 539 a. E.C.


ya ves? esto es sin que el 539 necesite al 587. yo lo entiendo bien, espero tu tambien. y ahora que respondi tu pregunta... ¿que tal si me respondes las mias? saludos.[/QUOTE]

despues de tan larga explicasion una simple pregunta,,,,,









que prueba arqueologica tiene usted que afirme que jerusalem fue destruida en el 607ac??????




podria mostrarla en este epigrafe?????





creo que no la tiene ,,,,,




pues bien ,,por el contrario si existen pruebas arqueologicas que afirman que jerusalem fue destruida en el 587ac


entonses ????????



no hay mas que hablar ,,,,



por otra parte veamos de cerca las profesias ,,,

Jer 25:8 Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: Por cuanto no habéis oído mis palabras,
Jer 25:9 He aquí enviaré yo, y tomaré todos los linajes del aquilón, dice Jehová, y á Nabucodonosor rey de Babilonia, mi siervo, y traerélos contra esta tierra, y contra sus moradores, y contra todas estas naciones en derredor; y los destruiré, y pondrélos por escarnio, y por silbo, y en soledades perpetuas.
Jer 25:10 Y haré que perezca de entre ellos voz de gozo y voz de alegría, voz de desposado y voz de desposada, ruido de muelas, y luz de lámpara.
Jer 25:11 Y toda esta tierra será puesta en soledad, en espanto; y servirán estas gentes al rey de Babilonia setenta años.


se referia no solamente a jerusalem sino a otras tierras ,,,


ejemplo ,,,tiro ,,,


la cual no fue destruida sino dos anos despues de jerusalem ,,,sin enbargo tambien le fue profetisado los 70 anos ,,,,



en cual de las 2 ciudades no se cumplieron los 70 anos ,,,>>???


en tiro o en jerusalem?????

no pudieron cumplirse en las 2 si los setenta eran contados desde su destruccion ,,pues ambas fueron destruidas en tiempos diferentes ,,,







Isa 23:15 Y acontecerá en aquel día, que Tiro será puesta en olvido por setenta años, como días de un rey. Después de los setenta años, cantará Tiro canción como de ramera.

por otra parte






no mientan amigos estudiosos de las escrituras ,,,,,ustedes saben que la destruccion y desolacion total era opsional a los 70 anos ,,y aplicaba solo a los que se revelaran contra el rey de babilonia ,,,,aqui esta claramente la profesia ,,,


Jer 27:8 Y será, que la gente y el reino que no sirviere á Nabucodonosor rey de Babilonia, y que no pusiere su cuello debajo del yugo del rey de Babilonia, con espada y con hambre y con pestilencia visitaré á la tal gente, dice Jehová, hasta que los acabe yo por su mano.
Jer 27:9 Y vosotros no prestéis oído á vuestros profetas, ni á vuestros adivinos, ni á vuestros sueños, ni á vuestros agoreros, ni á vuestros encantadores, que os hablan diciendo: No serviréis al rey de Babilonia.
Jer 27:10 Porque ellos os profetizan mentira, para haceros alejar de vuestra tierra, y para que yo os arroje y perezcáis.
Jer 27:11 Mas la gente que sometiere su cuello al yugo del rey de Babilonia, y le sirviere, haréla dejar en su tierra, dice Jehová, y labrarála, y morará en ella.



la destruccion total y desolacion siempre fue una opsion dentro de los 70 anos ,,,,los cuales de todas maneras se cumplirian ,,,


asi qye queda claro que los 70 anos nada tienen que ver con una total desolacion ,,,,


la total desolacion se la buscaron los israelitas por revelarse.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

meschijiyim,

Te invito nuevamente a que analices los post de este epígrafe desde el principio, pues todo lo que has expuesto ya lo he explicado.

Tu post anterior es un copy/paste del sitio web TJDefendidos.

Sin embargo, hay varios detalles que se escapan. A continuación de lo explico.

meschijiyim dijo:
no acepto como absoluta la fecha 587 y si la del 539 por esta otra razon.
para llegar a 587, la cronología de Parker y Dubberstein, que es la que aceptan la mayoría de historiadores desde mediados del siglo XX, realiza su cálculo basándose principalmente en el Canon de Ptolomeo, y también en la tablilla astronómica llamada "VAT 4956".

En primer lugar esto es falso. Aunque VAT 4956 y el Canon de Tolomeo son dos líneas de evidencias hacia el 587 a.C., no son las únicas. Incluso podríamos tirarlas a la basura, y de todas maneras podríamos calcular el 587 a.C.

Te repito las líenas de evidencias:

Felix1= dijo:
I. Diarios astronomicos y registros de eclipses de luna los cuales,como lo son VAT4956 y BM 32312 y otras más.

II. Historiadores, y registros anitguos, algunos fechados en la mismísima época Neo-Babilónica (que comienza con Nabopolasar y termina con Nabonido y Beltsasar)

a) Beroso
b) Varias crónicas, tales como la crónica de Nabonido
c) Nabonido No. 18
d) La estela Hillah, Nabonido No. 8
e) La estela Adda-Guppi, Nabonido H1, B
f) El Canon Real


III. Miles de tablillas sobre negocios y documentos administrativos, fechados en el periódo Neo-Babilonio, concuerdan con todas las crónicas y registros históricos mencionadas anteriormente.

Como ves, el Canon de Tolomeo, y VAT 4956 son tan sólo DOS evidencias, entre MUCHAS OTRAS MÁS.

meschijiyim dijo:
El Canon de Ptolomeo menciona a cinco reyes de la dinastía neobabilónica que gobernó antes de la conquista de Ciro: Nabopolasar (al que asigna 21 años de reinado), Nabucodonosor (43 años), Evil-merodac (2 años), Neriglisar (4 años) y Nabonido (17 años).
Contando hacia atrás desde 539 a.E.C. (entreparentesis aqui se ve como el 587 necesita al 539 para partir) se llega a la conclusión de que Nabucodonosor empezó a reinar 66 años antes, es decir, en 605 a.E.C.

(... )

En cuanto al canon de Ptolomeo, fijate que es del siglo II E.C., (mucho tiempo despues de la fecha en cuestion)

En primer lugar, el Canon de Tolomeo no es la única fuente que da esa longitud de longitud de reyes. ¿Sabías que exiten listas de reyes, que datan de la era neobabilónica, que dan exactamente la misma longitud de reyes que el Canon de Tolomeo?

Y existe, no un,a sino DECENAS DE MILES de tablillas que corroboran esas listas.. Todas, no de siglos después, como de Tolomeo, sino, DE LA ERA NEBABILÓNICA MISMA.

También es FALSO que se empiece a contar desde el 539 a.C. hacia atrás. Esa es una MENTIRA del sitio Web de TJ Defendidos.

De hecho, los eruditos lo hacen al revés.

Por ejemplo, en el libro The Cambridge Ancient History, volumen 3, Campbell Thompson , en el tema "The New Babylonian Empire", explica cual es el procedimiento:

La fecha para la caída de Babilonia se ha calculado por las últimas fechas en los contratos de cada rey en este período, contando desde el final del reinado de Nabopolasar en el 605 a. E.C., es decir, Nabocodonosor, 43: Amel-Marduk, 2: Neriglisar, 4: Labashi-Marduk (el asenso sólo): Nabónido, 17 = 66

Como puedes ver, lo que REALMENTE SE HACE es contar desde el final de Nabopolasar (605 a.C.) y luego se suman los 66 años paras llegar a la fecha de la caída de Babilonia, y NO AL REVÉS como MENTIROSAMENTE enseñan en el sitio Web de TJ Defendidos.

meschijiyim dijo:
(la tablilla "VAT 4956" parece coincidir con esa fecha, pues ubica el año treinta y siete del reinado de Nabucodonosor exactamente en el mismo año que lo hace el canon de Ptolomeo). Puesto que textos como 2 Rey. 25:8 y Jer. 52:29 muestran que la desolación de Jerusalén sucedió en el año décimo octavo de Nabucodonosor (décimo noveno si se cuenta a partir de su "año de ascenso") esto les lleva a la fecha de 587 a. de la E.C. (curiosamente, para esto sí aceptan el testimonio de la Biblia).

¿Sabes en que qué consiste VAT 4956? ¿Sabes que dice?

Esta tablilla contiene información parecida a Strm Kambys 400 (la cual usas después para el 539 a.C.)

VAT 4956 tiene información astronómica. Esta tablilla describe movmientos de los planetas y fecha dichos movimientos en el año 37° de Nabucodonosor.

Los movimientos descritos en VAT 4956 encajan únicamente en el año 568 a.C, como el año Trigésimotercero para Nabucodonosor. Las posiciones de VAT 4956 NO SE REPITEN EN 7 SIGLOS.

Por lo tanto, si el 37° de Nabucodonosor fue el 568 a.C. significa que el primer año de éste monarca es el 605 a.C., y luego, si Jerusalén cayó en el 18° de Nabucodonosor, entonces la fecha es el 587 a.C.

No fue necesario usar el 539 a.C. en ningún momento.

(Repito, VAT 4956 y el Canon de Tolomeo SON ÚNICAMENTE DOS DE LAS MUCHAS EVIDENCIAS, las cuales fueron ignoradas por TJDefendidos).

meschijiyim dijo:
ahora fijate si fue hecho para calcularla historia cronologicamente...
el profesor E. R. Thiele escribe en su libro The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings:,:
"El canon de Ptolomeo se prepara principalmente con propósitos astronómicos, no históricos. No daba a entender que presentaba una lista completa de todos los gobernantes ya sea de Babilonia o de Persia, ni el mes o día exacto del principio de sus reinados, sino que era un recurso que hacía posible colocar correctamente en un extenso arreglo cronológico ciertos datos astronómicos que entonces estaban disponibles. Los reyes cuyos reinados duraron menos de un año y que no abarcaron el día de Año Nuevo, no fueron mencionados."

La anterior cita está sacada de contexto. Te quieren hacer creer que como el Canon de Tolomeo fue hecho con motivos astronómicos entonces es inexacto.

El profesor Thiele JAMÁS dijo que fuera inexacto o erróneo. ¿El hecho que el Canon de Tolomeo fuera hecho con propósitos astronómicos, signifca que es ineexacto? ¿Deberíamos usarlo con motivos históricos, sabiendo que fue hecho con propósitos astronómicos?

Voy a mostrarte otra cita de Theile responda a esas preguntas, la tomaré de su mismo libro, The Mysterious Numbers of the Hebrew Kings, pero ahora en la página 70 y 71... por supuesto, los señores de TJDefendidos, jamás te la enseñarán:


Tolomeo (?-161 d.C.) fue un erudito de una capacidad extraordinaria. Fue astrónomo, geógrafo y cronólogo. Su famoso canon comienza en 747 a.C. con el comienzo del reinado de Nabonasar en Babilonia.

Lo que hace que el canon sea tan importante para los historiadores modernos es la gran cantidad de material astronómico registrado por Tolomeo en su Almagesto, lo que hace posible comprobar su exactitud en prácticamente todo momento desde el principio hasta el final. Más de ochenta posiciones solares, lunares y planetarias, con sus correspondientes fechas, se registran en el Almagesto, y éstas han sido verificadas por astrónomos modernos. Los detalles relativos a los eclipses se dan con tanta minuciosidad, que no dejan ninguna duda respecto a la identificación del fenómeno particular aludido, y hacen posible una verificación sumamente segura. […] Las fechas de la época de Nabonasar han quedado así plenamente establecidas, y una vez se entiende el procedimiento envuelto en el cálculo de los años de los reyes, el canon de Tolomeo puede usarse como guía histórica con la máxima confianza.

Como puedes ver, Thiele afirma que el hecho que se haya hecho con motivos astronómicos LO HACE MÁS CONFIABLE. De hecho, Thiele concluye "el canon de Tolomeo puede usarse como guía histórica con la máxima confianza"

Así, que la cita de Thiele de TJDefendidos fue saca de contexto, para hacerte creer algo que el autor no pensaba.

meschijiyim dijo:
Además, no es posible estar seguro de que hayan reinado solo cinco reyes durante este período. Por ejemplo, en Borsipa se encontraron varios nombres de reyes babilonios que no aparecen en ninguna otra parte.

El Canon de Tolomeo NO ES LA ÚNICA LISTA DE REYES DE LA ERA NEOBABILÓNICA. Existen muchas otras listas, listas hechas POR PERSONAS QUE VIVIERON EN LA ERA NEBOBABILÓNICA y éstas concuerdan con Tolomeo. Por lo tanto es IMPOSIBLE agregar reyes en esta época.

Además agregar reyes es un movimiento cancelado por las Tablillas astronómicas. Nabucodonosor, por ejemplo, no puede irse más atrás del año 605 a.C., porque VAT 4956 nos dice que el 16° de su reinado fue en el 568 .C. , EXITEN ADEMÁS MUCHAS OTRAS TABLILLAS ASTRONÓMICAS APARTE DE VAT 4956 que concuerdan perfectamente con éstos fechados.

meschijiyim dijo:
ahora ¿por que acepto el 539?
porque a diferencia del 587 que necesita al 539... el 539 no necesita al 587. ni se basa solo en el canon de tolomeo (que bueno es eso, asi no me podras decir que porque descalifico el canon de tolomeo tocante al 587 y no tocante al 539)

Repito, es FALSO que el 587 a.C. necesite del 539 a.C. También es FALSO que se base sólo en el Canon de Tolomeo. VAT 4956 por si sola te lleva al 587 a.C. sin tocar el 539 a.C.

meschijiyim dijo:
la fecha 539 se basa en algo mas, algo que es mas seguro. el conocimiento historico de los dos eclipses, no la mera tablilla, (sino el hecho de que coinsidan es prueba irrefutable de que no es una falcedad. de ahi se sigue ella cronologia) espero se entienda

una tablilla de arcilla babilonia denominada Strm Kambyses 400, con la siguiente información astronómica correspondiente al año séptimo de Cambises II, hijo de Ciro II: “Año 7, Tammuz, noche del 14, 1 2/3 horas dobles [tres horas y veinte minutos] después que vino la noche, un eclipse lunar; visible en todo su curso; llegó a la mitad norte del disco [de la luna]. Tebet, noche del 14, dos horas dobles y media [cinco horas] en la noche antes de la mañana [en la última parte de la noche], el disco de la luna se eclipsó; todo el curso visible; el eclipse llegó a las partes norte y sur”. (Inschriften von Cambyses, König von Babylon, de J. N. Strassmaier, Leipzig, 1890, núm. 400, líneas 45-48; Sternkunde und Sterndienst in Babel, de F. X. Kugler, Münster, 1907, vol. 1, págs. 70, 71.) Aquí se habla de dos eclipses, dando sus fechas según el calendario babilónico. Estas fechas coinciden con dos eclipses que fueron visibles en Babilonia el 16 de julio de 523 a. E.C. y el 10 de enero de 522 a. E.C. (Canon of Eclipses, de Oppolzer, traducción al inglés de O. Gingerich, 1962, pág. 335.) Por tanto, esta tablilla parece indicar que el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C.
Como el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C., su primer año de reinado fue el 529 a. E.C., y su año de ascenso y último año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C. (recordemos que el periodo desde que un rey llegaba al trono hasta el fin de ese año se denominaba su año de ascenso, y el siguiente año completo era su primer año).

A ver, según explicas el 539 a.C. es más seguro, porque se basa en una tablilla de eclipses lunares.

Sin embargo el 587 a.C. TAMBIÉN se basa en tablillas de eclipses lunares y en tablillas de movimientos astronómicos.

De hecho, tú mismo mencionaste una, VAT 4956. ¿Por qué debo creerle a Strm Kambys 400 pero no a VAT 4956? AMBAS son tablillas similares, basadas en movimientos astronómicos.

Pero lo que es más, mientras el 539 a.C. sólo tiene a Strm Kambys 400, el 587 a.C. tiene por lo menos dos tablillas astronómicas más aparte de VAT 4956, a saber BM 32312 y las Tablillas de Saturno (todas fueron ignoradas por el sitio Web de TJDefendidos). Y además cuenta con 4 tablillas de eclipses lunaes (también ignoradas en el mismo sitio Web).

Por lo tanto usando tu criterio, el 587 a.C. es más segura que el 539 a.C., porque mientras ésta última sólo cuenta con una tablilla astronómica, ¡el 587 a.C. cuenta con por lo menos 6 tablillas astronómicas! Todas permiten calcular el 587 a.C. sin necesidad de tocar el 539 a.C.

Pero aún hay más. En realidad Strm Kambys 400 NO LLEGA al año 539 a.C., sino que sólo te alcanza al último año de Ciro, en el 531/530 a.C.

Sin embargo, Strm Kambys 400 NO DICE cuantos año reinó Ciro, por lo que NO TE SIRVE PARA FECHAR el año de la Caída de Babilonia.

¿Cómo resuelves el problema?

meschijiyim dijo:
Así, sabemos cuál fue el último año de reinado de Ciro en Babilonia. La última tablilla fechada del reinado de Ciro II es del día vigésimo tercero del mes quinto de su noveno año. (Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein, 1971, pág. 14.) Si el noveno año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C., según esta cuenta su primer año fue el 538 a. E.C., y su año de ascenso, el 539 a. E.C.

Me llama la atención esto último. Para calcular el 539 a.C. te basas en las tablillas que le asignan 9 años, según ¡¡Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein!!

¿En qué quedamos? ¿Es confiable la cronología de Parker y Dubberstein o no?

Ahora bien, ¿Sabes cuales son éstas tablillas? ¿Sabes en qué consisten?

¡Estas tablillas son EXACTAMENTE las tablillas de comercio que forman parte de las pruebas número III para el año 587 a.C!

Felix1= dijo:
III. Miles de tablillas sobre negocios y documentos administrativos, fechados en el periódo Neo-Babilonio, concuerdan con todas las crónicas y registros históricos mencionadas anteriormente. Ninguna de ellas está fechada inconsistentemente.

Éstas tablillas en su mayoría de ellos conciernen a los artículos legales económicos-administrativos y privados tales como los pagarés, contratos (para la venta, arriendo, o regalo de tierras, casas, y otras propiedades, o el contratar esclavos y ganado), y registro de pleitos legales.

Éstos textos están en su gran mayoría fechados así como lo están las cartas comerciales, contratos, recibos y otros vales de hoy día. El fechado se hace dando el año del rey reinante, el mes, y el día del mes.

Por ejemplo, una tablilla podría decir:

"En el año X del rey X se compró X producto"

Estas tablillas datan de la época en que se realizaron las compras y se han desenterrado DECENAS DE MILES.

Según Parker y Dubberstein, gracias a las miles de tablillas de la época de Ciro, y que en éstas miles de tablillas sólo hemos encontrado fechas hasta alcanzar máximo 9 años (en otras palabras: no existe NINGUNA tablilla que se fecha "en el décimo año de Ciro, ni más allá de su noveno año), podemos estar completamente seguro que Ciro reinó 9 años.

Pero surge un problema... estas tablillas NO SON EXCLUSIVAS PARA EL REINADO DE CIRO. Éstas tablillas cubren toda la época Neo-babilónica.

Si usamos éstas tablillas, podemos fechar la longitud de más reyes antes de Ciro.

Entonces, usando tu método, para calcular el año 539 a.C., ¿también llegaremos al año 607 a.C.?

Veamos,

Iniciamos contanto desde el último año de Ciro, en el 531/530 a.C., según el Strm Kambys 400.

Ahora, vamos con las fechas de las tablillas administrativas y de negocios, según Parker y Dubberstein, que tú citaste anteriormente:

Ciro (9 años)
Nabonido (17 años)
Labashi-Marduk (2 - 3 meses)
Neglisar (4 años)
Awel-Marduk (2 años)
Nabucodonsor (43 años)

(Estos reinados de fechan, porque se han encontrado miles de documentos fechados existen para cada uno de los cuarenta y tres años de Nabucodonosor, para cada uno de los dos años de Awel Marduk (Evil-merodac), para cada uno de los cuatro años de Neriglisar, y para cada uno de los diecisiete años del reinado de Nabónido. En adicción, hay además, muchos textos fechados de los sólo aproximados dos meses del reinado de Labashi Marduk.

Si cualquiera de éstos reinado de estos reyes hubiese sido más largo de lo que se ha mencionado, ciertamente un número grande de documentos fechados existirían para cada uno de esos años adicionales. Pero NO SE HA ENCONTRADO NINGUNO QUE ALARGUE ESTOS REINADOS Todos estos datos puedes corroborarlos en el libro que citaste, Babylonian Chronology, de Parker y Dubberstein ).

Entonces, si Ciro reinó 9 años, su primer año sería en el 539 a.C, ésto, porque 530 + 9 = 539.

Ahora, contanto todos los años, son 9 + 17 + 4 + 2 + 43= 75 años.

Entonces 530 a.C. (fecha dada por el cómputo de las Olimpiadas) + 75 años (años dados según las tablillas administrativas y de negocios) = 605 a.C como el primer año de Nabucodonosor. Entonces el 18 año de Nabucodonosor es el 587 a.C y NO el 607 a.C.

De ésta manera, hemos establecido el año 587 a.C. usando EL MISMO CAMINO que el año 539 a.C. Por lo tanto, negar el año 587 a.C., sería como negar el año 539 a.C.

meschijiyim dijo:
En cuanto a la tablilla "VAT 4956", el texto no es un original, sino una copia de otro texto anterior, y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en ella. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, "roto, borroso"). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa. Esto supone que su fiabilidad es al menos dudosa.
Los eruditos alemanes Neugebauer y Weidner (que son quienes tradujeron el texto), reconocen que el escriba evidentemente cambió palabras para adaptarlas a la terminología abreviada en uso en su día; pero fue tanto inconsistente como inexacto.

Aquí surge otro problema. Si bien es cierto que VAT 4956 es una copia del anterior, la realidad es que Strm Kambys 400 TAMBIÉN ES UNA COPIA DE UNA ANTERIOR, no es una original.

Ahora bien. ¿Consideran los eruditos que VAT 4956 es una tablilla de confianza, a pesar de ser una copia del original?

Pues bien, los eruditos que citas, Neugebauer y Weidner, quienes hicieron la tradicción ,¿pensaban que VAT 4956 era inexacta?

Después de traducirla, concluyeron:

Hasta donde nos concierne el contenido de la copia es por supuesto una fiel reproducción del original

Es FALSO que éstos eruditos pensaran que eran inexacta o para desconfiar. Ellos la ven como una reproducción fiel al original.

Por lo tanto, desconfiar de VAT 4956 no tiene sentido, porque ADOLECE DE LO MISMO que Strm Kambys 400. Ambaso son copias de copias, y llenas de espacios vacíos.

meschijiyim dijo:
ya ves? esto es sin que el 539 necesite al 587. yo lo entiendo bien, espero tu tambien. y ahora que respondi tu pregunta... ¿que tal si me respondes las mias? saludos.

Pues bien, ya acabo de explicar como las vías del 539 a.C. NO SON MEJORES QUE LAS DEL 587 a.C. Al contrario, el 587 a.C. cuenta con MÁS líneas de evidencia.

También expliqué como las líneas de evidencia del 539 a.C. TE LLEVAN TAMBIÉN al 587 a.C., por lo que desconfiar de una, es desconfiar de la otra.

Y por último, expliqué que las pruebas del 539 a.C. adolecen de lo mismo que de las del 587 a.C., las dos tienen las mismas debilidades.

¿Puedes ver entonces, que el 539 a.C. y el 587 a.C. son fechas absolutas las dos, y ninguna es mejor que la otra?
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Mas la gente que sometiere su cuello al yugo del rey de Babilonia, y le sirviere, haréla dejar en su tierra, dice Jehová, y labrarála, y morará en ella






ruselistas ,,,,crean lo que dice la biblia ,,no sean sinverguensones ,,,,


la destruccion y desolacion total siempre fue una opsion alternativa dentro de los 70 anos .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Mas la gente que sometiere su cuello al yugo del rey de Babilonia, y le sirviere, haréla dejar en su tierra, dice Jehová, y labrarála, y morará en ella






ruselistas ,,,,crean lo que dice la biblia ,,no sean sinverguensones ,,,,


la destruccion y desolacion total siempre fue una opsion alternativa dentro de los 70 anos .

A ver Hector, con este texto me imagino que quieres demostrar que la desolacion fue una opcion alternativa. Sin embargo parece que no has leido el capitulo completo.

Fijate lo que dice el texto, te marcare en negrita para resaltar lo importante:

Jeremías 42:1-22

1 Entonces todos los jefes de las fuerzas militares y Johanán hijo de Qaréah y Jezanías hijo de Hosaya y toda la gente, desde el más pequeño aun hasta el más grande, se acercaron 2 y dijeron a Jeremías el profeta: “Caiga nuestra petición de favor delante de ti, por favor, y dígnate orar en pro de nosotros a Jehová tu Dios, a favor de todo este resto, porque hemos quedado nosotros, unos pocos de entre muchos, tal como están viéndonos tus ojos. 3 Y que Jehová tu Dios nos informe el camino en que debemos andar y la cosa que debemos hacer”.

4 Ante esto, les dijo Jeremías el profeta: “He oído. Miren, voy a orarle a Jehová su Dios conforme a sus palabras; y ciertamente sucederá que toda palabra que dé Jehová en respuesta a ustedes, yo se la informaré. No retendré de ustedes una palabra”.

5 Y ellos, por su parte, dijeron a Jeremías: “Resulte Jehová testigo fiel y verdadero contra nosotros si no es conforme a toda palabra con que Jehová tu Dios te envíe a nosotros que obremos con exactitud. 6 Sea bueno o malo, es la voz de Jehová nuestro Dios, a quien te estamos enviando, la que nosotros obedeceremos, con el intento de que nos vaya bien porque obedecemos la voz de Jehová nuestro Dios”.

7 Ahora bien, aconteció que al cabo de diez días la palabra de Jehová procedió a ocurrirle a Jeremías. 8 De manera que él mandó llamar a Johanán hijo de Qaréah y a todos los jefes de las fuerzas militares que con él estaban y a toda la gente, desde el más pequeño aun hasta el más grande; 9 y pasó a decirles: “Esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de Israel, a quien me enviaron para hacer caer delante de él su petición de favor: 10 ‘Si ustedes sin falta siguen morando en este país, yo también ciertamente los edificaré y no [los] demoleré, y ciertamente los plantaré y no [los] desarraigaré; porque de seguro sentiré pesar por la calamidad que les he causado. 11 No tengan miedo a causa del rey de Babilonia, de quien ustedes están en temor’.

”‘No tengan miedo a causa de él —es la expresión de Jehová—, porque yo estoy con ustedes, para salvarlos y para librarlos de su mano. 12 Y les daré a ustedes misericordias, y él ciertamente les tendrá misericordia y los hará volver a su propio terreno.

13 ”’Pero si ustedes dicen: “¡No; no vamos a morar en este país!”, para desobedecer la voz de Jehová su Dios, 14 y dicen: “No, sino que entraremos en la tierra de Egipto, donde no veremos guerra y no oiremos el sonido del cuerno y no padeceremos hambre de pan; y allí es donde moraremos”; 15 ahora mismo, por lo tanto, oigan la palabra de Jehová, oh resto de Judá. Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel: “Si ustedes mismos positivamente fijan sus rostros para entrar en Egipto y realmente entran para residir allí como forasteros, 16 también tiene que suceder que la mismísima espada a la cual tienen miedo los alcanzará allí en la tierra de Egipto, y la mismísima hambre ante la cual están aterrados los seguirá estrechamente allá a Egipto; y allá es donde morirán. 17 Y acontecerá que todos los hombres que han fijado sus rostros para entrar en Egipto para residir allí como forasteros serán los que morirán a espada, del hambre y de la peste; y no llegarán a tener sobreviviente ni escapado, a causa de la calamidad que yo voy a traer sobre ellos”.’

18 ”Porque esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel: ‘Tal como se ha derramado mi cólera y mi furia sobre los habitantes de Jerusalén, así se derramará mi furia sobre ustedes por entrar en Egipto, y ustedes ciertamente llegarán a ser maldición y objeto de pasmo e invocación de mal y oprobio, y no verán más este lugar’.

19 ”Jehová ha hablado contra ustedes, oh resto de Judá. No entren en Egipto. Ustedes deben saber positivamente que he dado testimonio contra ustedes hoy, 20 que han cometido error contra sus almas; porque ustedes mismos me han enviado a Jehová su Dios, diciendo: ‘Ora a favor de nosotros a Jehová nuestro Dios; y conforme a todo lo que diga Jehová nuestro Dios infórmanoslo así, y ciertamente [lo] haremos’. 21 Y les informo hoy, pero ustedes ciertamente no obedecerán la voz de Jehová su Dios ni cosa alguna con la cual me ha enviado a ustedes. 22 Y ahora deben saber positivamente que a espada, del hambre y de la peste morirán en el lugar en el cual de veras les deleita entrar para residir como forasteros”.

Al final, a pesar de que Jehová les estaba dando la oportunidad de quedarse el mismo profeta indico: "pero ustedes ciertamente no obedecerán la voz de Jehová su Dios ni cosa alguna con la cual me ha enviado a ustedes"

Por las intenciones y el corazon de estos hombres testarudos y tercos se vio que no estaban dispuestos a obedecer.

Fijate que hay un precedente, ¿recuerdas a Ninive? A quien Jehová envio a Jonas para que divulgara su destruccion. ¿Recuerdas que estos si se arrepintieron y Jehová los perdono?

Jehová les dio la alternativa, pero claramente ellos no obedecieron, y como no obedecieron esa alternativa que tenian se esfumo. Y la profecia se cumplió al pie de la letra. La desolacion se cumplio, por ello Jehova pudo decir mediante Jeremias:

Jeremias 44:2-6
2 “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel: ‘Ustedes mismos han visto toda la calamidad que he traído sobre Jerusalén y sobre todas las ciudades de Judá, y miren que son un lugar devastado el día de hoy, y no hay en ellas habitante. 3 Es a causa de su maldad que ellos hicieron para ofenderme, al ir y hacer humo de sacrificio y rendir servicio a otros dioses que ellos mismos no habían conocido, ni ustedes ni sus antepasados. 4 Y les seguí enviando todos mis siervos los profetas, madrugando y enviando, diciendo: “No hagan, por favor, esta clase de cosa detestable que he odiado”. 5 Pero ellos no escucharon, ni inclinaron su oído para volverse de su maldad y dejar de hacer humo de sacrificio a otros dioses. 6 Por eso se derramó mi furia, y mi cólera, y ardió en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén; y llegaron a ser un lugar devastado, un yermo desolado, como sucede este día’.

Recuerda Hector, estas son las palabras de Jehová. No hace falta interpretar aquello que es claro.

Entonces ¿Ocurrio la desolacion o no?
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

estamos de acuerdo ,,,quizas no me has entendido ,,,,


la desolacion siempre fue alternativa ,,,no asi el dominio de babilonia sobre la tierra por 70 anos ,,,,,

entiende???


los 70 se cumplirian de todas formas pero no de desolacion ,,,,



por eso no puedes contar desde una total desolacion que siempre fue alternativa en el transcurso de los 70 anos de dominio babilonico ,,,




el dominio babilonico sobre la tierra fue de 70 anos con o sin total desolacion




de hecho ,,,,no tienes anos de dominio de nabucodonosor suficientes para engranar tu hipotesis ,,,



pues es de todos conocido que la destruccion de jerusalem fue en el 18 de nabucodonosor ,,,



si el reino babilonico cayo en el 539 ac ,,la duracion del reino babilonico hubiese tenido que ser de casi 90 anos ,,,,



nabucodonosor y sus hijos reinaron solo por 70 anos
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

ok, felix. me quedare con tu ultima cita que es el resultado de tan documentada explicacion.

¿Puedes ver entonces, que el 539 a.C. y el 587 a.C. son fechas absolutas las dos, y ninguna es mejor que la otra?

ok. ahora para seguir comprendiendo tu postura, me retendre de opinar hasta saber bien cuales son los calculos que haces entonces a partir del 587 segun los 7 tiempos y 2) la importancia que le asignas.

espero me respondas estas 2 cosas y continuare m exposicion.

un tema tan candente seguro es uno de mucha importancia. quiero ver cuel es esa importancia desde tu punto de vista y cuales son los calculos que haces y en base a que, ademas de , claro esta, como compruebas dichos calculos.

esperare.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Felix1

Entender la Biblia de manera diferente a ti no es un problema, un problema sí sería ser intolerante a la manera de razonar de los demás

Por otro lado, ni siquiera he empezado a explicar mi razonamiento, y ya estás diciendo que es un problema!! Vaya manera de demostrar intolerancia!!

No he dicho que no tolere otras formas de razonar, es mas Felix te insto a que me traigas tus Interpretaciones y te digo aqui, las aceptare siempre y cuando estas Interpretaciones vayan acorde a todos los textos referentes al tema.

Ahora si no quieres entrar a razonar acerca de estos temas bibliacos diciendo que no te interesa. Es un problema pues entonces ¿como me convenceras de que tienes tu la razon?

En primer lugar, recuerda que la base de tu cronología bíblica se basa en lo que dicen las Tablillas y los eruditos. De lo contrario JAMÁS podrías calcular el año 539 a.C. y por ende no podrías avanzar.

La base fundamental de la Cronologia Biblica es la Biblia, ahora bien utilizamos todos aquellos textos antiguos que no sean de dudosa procedencia y que no contradigan la Biblia.

Ustedes creo que lo hacen al reves

Es FALSO que haya habido alteraciones en los registros babilónicos. Ya se te ha explicado que luego de desenterrar miles de tablillas, simplemente no hay evidencia elguna que siquiera sugiriese que exista dicha alteración.

No digas que es FALSO, di mejor que no se ha demostrado, porque asi tendras mente abierta a algo que sabes que pudo haber pasado, y mas contando que para la epoca los escribas podian alterar los registros al antojo del rey.

Es FALSO es que la cronología pueda entenderse de muchas maneras. TODOS LOS HISTORIADORES, CRONÒLOGOS Y ARQUEÓLOGOS SEÑALAN DE MANERA UNÁNIME QUE JERUSALÉN CAYÓ EN EL AÑO 587 a.C., pensar que es relativo, es simplemente algo infundado.


Además, suponiendo que fuera interpretativo, eso TAMBIÉN aplicaría para el fechado del 539 a.C.

Hay eruditos que tienen distintas maneras de entender la Cronologia, y te podria traer aqui varias Cronologias de eruditos que no concuerdan unas con otras. Asi que decir que no se pueden Interpretar de mas de una manera es cerrar los ojos a la realidad. Ahora bien si acepto que todos ellos concuerdan en que Jerusalen supuestamente haya caido en 587 a.E.C. y tambien acepto que todas las lineas de evidencia que tenemos hasta ahora apuntan a que en esa fecha hubiera caido. Sin embargo no me cierro a la posibilida de que: Estas pudieron haber sido alteradas, o mal interpretadas.

Cuando dices que es falso es como si hubieses tu estado en la epoca en que se vivieron estas y estuvieras seguro de ello. Cosa que no es asi, no hay testigos vivientes de ello para que alguien pueda decir, eso es asi, o eso no es asi. Solo tenemos textos antiguos que bien pueden ser mal interpretados o hasta mal registrados. Es la realidad. Puede que muhcos esten correctos pero puede que otros no.

Por ello los eruditos le dan mayor credibilidad a algunos textos que a otros.

Yo estoy dispuesto a analizar pasajes bíblicos, si tienes la mentalidad lo suficientemente abierta como para aceptar algo completamente evidente y claro: Que el año 587 a.C. está perectamente bien establecido como un hecho absoluto de la misma manera que lo está el año 539 a.C.

Si estas dispuesto, entonces empezemos.

Y si estoy claro y de acuerdo en que tanto el 587 a.E.C. como el 539 a.E.C. segun la Cronologia Secular estan bien establecidos. Sin embargo dado a lo que vamos a empezar a analizar uno de ellos tiene que estar errado. A menos de que mediante la Biblia me desmuestres lo contrario.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

PHP:
También escribiste esto…..recuerda que antes de la destruccion de jerusalem ya habia acontesido una intervencion babilonica y un exilio ,,,,
porque no comensar a contar desde el primer exilio????
Porque es obvio que en el exilio anterior la tierra no quedo vacia, por algo ocurrió el posterior exilio, y tal como lo muestra el 2 cronicas 36 ahí si que quedo desolada
.
Porque no fue un exilio, sino una ocupación similar a la que los romanos hizieron con Jerusalen más tarde.

Por ultimo, que los 70 años se cumplirían de todas formas, aunque la desolación era condicional????
La desolación no era condicional según jeremias por esto…

Los cautivos en babilonia si estuvieron 70 años. Por eso como dice Esdras algunos no volvieron y solo apoyaron a quienes si volvían, no volvieron porque eran muy viejos algunos. Solo los menos viejos y jóvenes podían hacerlo.
La profecía decía que Dios los traería de vuelta. ¿Qué significa eso? Que los sacaron efectivamente de jerusalen.

Así es

Francamente lo digo. Se que aquellos datos seglares que señalan ustedes nos orientan en la fecha del 587 a.c. pero ustedes deberían ver que la biblia dice claramente que los judíos sí fueron llevados cautivos, que, según 2cronicas 36 la tierra aquella quedó “para la historia”… no quedó rey, no quedó templo, hasta el arca del pacto nunca más se encontró, etc. La biblia habla de una desolación incondicional, porque no era el asunto de que ellos, los judíos se portaran bien con los babilonios o si no se los llevarian, no! No era eso el asunto. El asunto era que en su desobediencia a dios nisiquiera habían cumplido con los años sabaticos que dios les había dicho que debían dar a la tierra. ( de esto ustedes deben saber)
Asi pues, sostengo por mi fe en la palabra de Dios que sí sufrieron el castigo de dios 70 años en babilonia.
Que 70 años la tierra estuvo desolada, para que pagara sus sabados.
Que en la piedad de dios los trajo de vuelta después de 70 años a su tierra
Y que Daniel ya muy viejo con casi 100 años, por estos mismos conocimientos de la profecía de jeremias, sabia que pronto volverían. Pues a el se lo había llevado cuando era adolecente en el primer exilio como dijo alguien por ahí. Ojo! Que fue por eso que queriendo volver no pudo hacerlo.
En consecuencia. Si todos nosotros aceptamos la fecha del 539 a.c. … por mucho que los datos seglares nos lleven a 587 a.c. ¿Quiénes somos nosotros para desautorizar la palabra de dios y negar los hechos antes mencionados?
Si usamos esto como cronología bíblica, no me queda mas opción que llegar al 607 a.c.
Espero, no dar mala impresión, por sobre todo les asigno dignidad y jamás mis palabras iran en un tono fuerte para ustedes, de verdad.
Créanme que soy un “fanatico de la historia” lo que ustedes me dicen no es nuevo para mi. Pero respeto mucho la palabra de dios y la he leído muchas veces y entera. Asi pues creeré a los hombres y no a la palabra de dios? (RV60) romanos 3:4… De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito:
Para que seas justificado en tus palabras,
Y venzas cuando fueres juzgado.

Todo mi amor cristiano para ustedes!

Estimado amigo Meschijiyim, ya he reconocido en otros posts que mi conocimiento sobre la historia es realmente poco, de hecho he aprendido mucho más de la historia judía desde que llegue a concer que Dios era real, que la historia de mi propio país.

Y sinceramente no me avegüenza, porque la historia nunca me ha intresado, tan solo a nivel curiosidad, pero sí Dios.

De todas formas, por tus palabras me da la impresión que me encasillas entre los que no creen en la fecha del 607, y no es así. Yo estoy convencido de que el 607 es el año del inicio del cálculo profético.

Un saludo amigo.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?


la desolacion total si era condicional ,,,,,


la biblia lo ensena ,,,

que parte de este texto no entiendes???????



Mas la gente que sometiere su cuello al yugo del rey de Babilonia, y le sirviere, haréla dejar en su tierra, dice Jehová, y labrarála, y morará en ella




ya me estan cansando ,,,creo que ya me estoy llendo a otro epigrafe ,,,,

los dejo con felix .
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Felix1





Hay eruditos que tienen distintas maneras de entender la Cronologia, y te podria traer aqui varias Cronologias de eruditos que no concuerdan unas con otras. .


existe algun erudito que diga que la caida de jerusalem fue en el 607ac????
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

meschijiyim,

meschijiyim dijo:
ok. ahora para seguir comprendiendo tu postura, me retendre de opinar hasta saber bien cuales son los calculos que haces entonces a partir del 587 segun los 7 tiempos y 2) la importancia que le asignas.

Para mi los 7 Tiempos no tienen ninguna relación con alguna otra cosa, que no sean los 7 años de locura de Nabucodonosor.

No existe ningún pasaje que me haga entender algo diferente a eso.


jagv98,

No he dicho que no tolere otras formas de razonar, es mas Felix te insto a que me traigas tus Interpretaciones y te digo aqui, las aceptare siempre y cuando estas Interpretaciones vayan acorde a todos los textos referentes al tema.

Ahora si no quieres entrar a razonar acerca de estos temas bibliacos diciendo que no te interesa. Es un problema pues entonces ¿como me convenceras de que tienes tu la razon?

Tú bien sabes que participar en este foro toma tiempo y no poco tiempo.

Entrar en pláticas de discusiones bíblicas no es sencillo y simplemente no le veo el caso a entrar a temas aún más controversiales si no puedes aceptar algo sencillo:

El año 587 a.C. es una fecha tan asboluta como el 539 a.C.

jagv98 dijo:
Cuando dices que es falso es como si hubieses tu estado en la epoca en que se vivieron estas y estuvieras seguro de ello. Cosa que no es asi, no hay testigos vivientes de ello para que alguien pueda decir, eso es asi, o eso no es asi. Solo tenemos textos antiguos que bien pueden ser mal interpretados o hasta mal registrados. Es la realidad. Puede que muhcos esten correctos pero puede que otros no.

Te recuerdo que SÍ existen documentos históricos de personas que vivieron en la era Neobabilónica, y estos cuadran con el año 587 a.C.

jagv98 dijo:
Y si estoy claro y de acuerdo en que tanto el 587 a.E.C. como el 539 a.E.C. segun la Cronologia Secular estan bien establecidos. Sin embargo dado a lo que vamos a empezar a analizar uno de ellos tiene que estar errado. A menos de que mediante la Biblia me desmuestres lo contrario

Por lo tanto, tomando en cuenta esto, ¿comprendes que la acción de los testigos de Jehová, de tomar arbitrariamente el 539 a.C. sobre las demás fechas establecidas, y luego armar una cronología donde se nieguen todas las demás, es un engaño o un error?
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

Por si quieres ver de donde obtuve información en el post anterior
*** g72 8/8 pág. 27 ¿Cuándo desoló Babilonia a Jerusalén? ***
“Tu palabra es la verdad”
¿Cuándo desoló Babilonia a Jerusalén?


Dijiste: También es FALSO que se empiece a contar desde el 539 a.C. hacia atrás. Esa es una MENTIRA del sitio Web de TJ Defendidos.

De hecho, los eruditos lo hacen al revés.

Por ejemplo, en el libro The Cambridge Ancient History, volumen 3, Campbell Thompson , en el tema "The New Babylonian Empire", explica cual es el procedimiento:
Cita:
La fecha para la caída de Babilonia se ha calculado por las últimas fechas en los contratos de cada rey en este período, contando desde el final del reinado de Nabopolasar en el 605 a. E.C., es decir, Nabocodonosor, 43: Amel-Marduk, 2: Neriglisar, 4: Labashi-Marduk (el asenso sólo): Nabónido, 17 = 66
Como puedes ver, lo que REALMENTE SE HACE es contar desde el final de Nabopolasar (605 a.C.) y luego se suman los 66 años paras llegar a la fecha de la caída de Babilonia, y NO AL REVÉS como MENTIROSAMENTE enseñan en el sitio Web de TJ Defendidos.
¿y como establecen que el 605 es el ultimo de nabopolasar? ¿en base a que? Después que me respondas te dire que en base a los eclipses del 523 se establece el 30 de cambises ll y el 539 del inicio de ciro y también de aquí se cuenta hacia atrás, no es una falsedad como tu dices.
Dices: ¿Sabes en que qué consiste VAT 4956? ¿Sabes que dice? Se de que se trata. El texto no es un original y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en él. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, “roto, borroso”). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa.

Dices: Además agregar reyes es un movimiento cancelado por las Tablillas astronómicas. Nabucodonosor, por ejemplo, no puede irse más atrás del año 605 a.C., porque VAT 4956 nos dice que el 16° de su reinado fue en el 568 .C. , EXITEN ADEMÁS MUCHAS OTRAS TABLILLAS ASTRONÓMICAS APARTE DE VAT 4956 que concuerdan perfectamente con éstos fechados. ¿??????????????????????????

Dices: Pero aún hay más. En realidad Strm Kambys 400 NO LLEGA al año 539 a.C., sino que sólo te alcanza al último año de Ciro, en el 531/530 a.C.

Sin embargo, Strm Kambys 400 NO DICE cuantos año reinó Ciro, por lo que NO TE SIRVE PARA FECHAR el año de la Caída de Babilonia.

¿Cómo resuelves el problema? La última tablilla fechada del reinado de Ciro II es del día vigésimo tercero del mes quinto de su noveno año. (Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein, 1971, pág. 14.)

Dices: Y por último, expliqué que las pruebas del 539 a.C. adolecen de lo mismo que de las del 587 a.C., las dos tienen las mismas debilidades.

¿Puedes ver entonces, que el 539 a.C. y el 587 a.C. son fechas absolutas las dos, y ninguna es mejor que la otra?

Dire que 1) si a partir de dos eclipses y con la ayuda de tlabillas llego a 539 a.ec.
Y 2) que por eclipses y tablillas llego a 587 a ec.
3) debo resolver: a) Dios se equivocó al escribir… 2 Crónicas 36:21 informa: “Todos los días de yacer desolada guardó sábado, para cumplir setenta años.”
Tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años.”—Jer. 25:11.
“Yo mismo, Daniel, discerní por los libros el número de los años acerca de los cuales la palabra de Jehová le había ocurrido a Jeremías el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusalén, a saber, setenta años.” (Dan. 9:2)
“Cuando ustedes ayunaron y hubo plañido en el quinto mes y en el séptimo mes, y esto por setenta años, ¿ayunaron ustedes realmente para mí, aun para mí?” (Zac. 7:5; 1:12)

Que los judíos en tiempos antiguos entendieron que los setenta años eran literales y que abarcaron la total devastación de la tierra se hace patente en las obras de Josefo, un historiador judío. En sus Antigüedades judaicas, Libro X, cap. 9, párr. 7, él cuenta que “toda Judea y Jerusalén, y el templo, continuaron siendo un desierto por setenta años.” Pero esto también debería considerarlo errado.
Resolveré que la inspirada palabra de Dios se equivoca en todos esos pasajes y que josefo también y que en realidad la desolación de la tierra fue de 50 años porque asi lo muestran las tablillas?????? NO!

Creeré lo que no contradiga la biblia. Creeré en 539 y en la liberación hacia jerusalen en el 537 como lo confirma Esdras 1.
No me pidas que en ves de 539, crea en 587 como fecha absoluta y que de ahí calcule los 70 años hasta llegar al 517, porque estaría en contra de lo otro que se sabe… que en el 515 terminaron la reconstrucción del templo que tomomas de 2 años, por cierto.
Si 70 años estuvieron hasta el 537 , entonces se fueron al exilio en 607.
Paso lo mismo con belsasar hasta que se aclaro mucho tiempo después.
Paso lo mismo con poncio pilato.
Pasa lo mismo con lo que los eruditos llaman seudo isaias , etc.
Si fuera por creer todo lo que se dice no tendría fe a esta altura de la vida.
También apoyan la evolución los eruditos.
Yo acepto todo lo que no contradiga la biblia solamente porque ella es la máxima autoridad. Asi pues de las dos fechas de las que hemos hablado, solo la del 587/6 contradice la palabra de Dios y no la aceto a diferencia de 539.
Saludos sinceros. Creeme que me fue de mucho agrado hablar contigo pues no usaste palabras de desprecio o descalificación para mi y eso lo valoro mucho. Que estes bien.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

esta es una copia mas ordenada que la anterior.


Por si quieres ver de donde obtuve información en el post anterior
*** g72 8/8 pág. 27 ¿Cuándo desoló Babilonia a Jerusalén? ***
“Tu palabra es la verdad”


Dijiste: También es FALSO que se empiece a contar desde el 539 a.C. hacia atrás. Esa es una MENTIRA del sitio Web de TJ Defendidos.

De hecho, los eruditos lo hacen al revés.

Por ejemplo, en el libro The Cambridge Ancient History, volumen 3, Campbell Thompson , en el tema "The New Babylonian Empire", explica cual es el procedimiento:
Cita:
La fecha para la caída de Babilonia se ha calculado por las últimas fechas en los contratos de cada rey en este período, contando desde el final del reinado de Nabopolasar en el 605 a. E.C., es decir, Nabocodonosor, 43: Amel-Marduk, 2: Neriglisar, 4: Labashi-Marduk (el asenso sólo): Nabónido, 17 = 66
Como puedes ver, lo que REALMENTE SE HACE es contar desde el final de Nabopolasar (605 a.C.) y luego se suman los 66 años paras llegar a la fecha de la caída de Babilonia, y NO AL REVÉS como MENTIROSAMENTE enseñan en el sitio Web de TJ Defendidos.


respondo: ¿y como establecen que el 605 es el ultimo de nabopolasar? ¿en base a que? Después que me respondas te dire que en base a los eclipses del 523 se establece el 30 de cambises ll y el 539 del inicio de ciro y también de aquí se cuenta hacia atrás, no es una falsedad como tu dices.


Dices: ¿Sabes en que qué consiste VAT 4956? ¿Sabes que dice?


respondo: Se de que se trata. El texto no es un original y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en él. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, “roto, borroso”). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa.

Dices: Además agregar reyes es un movimiento cancelado por las Tablillas astronómicas. Nabucodonosor, por ejemplo, no puede irse más atrás del año 605 a.C., porque VAT 4956 nos dice que el 16° de su reinado fue en el 568 .C. , EXITEN ADEMÁS MUCHAS OTRAS TABLILLAS ASTRONÓMICAS APARTE DE VAT 4956 que concuerdan perfectamente con éstos fechados.

respondo: ¿??????????????????????????

Dices: Pero aún hay más. En realidad Strm Kambys 400 NO LLEGA al año 539 a.C., sino que sólo te alcanza al último año de Ciro, en el 531/530 a.C.

Sin embargo, Strm Kambys 400 NO DICE cuantos año reinó Ciro, por lo que NO TE SIRVE PARA FECHAR el año de la Caída de Babilonia.

¿Cómo resuelves el problema?


respondo: La última tablilla fechada del reinado de Ciro II es del día vigésimo tercero del mes quinto de su noveno año. (Babylonian Chronology, 626 B.C.–A.D. 75, de R. Parker y W. Dubberstein, 1971, pág. 14.)


Dices: Y por último, expliqué que las pruebas del 539 a.C. adolecen de lo mismo que de las del 587 a.C., las dos tienen las mismas debilidades.

¿Puedes ver entonces, que el 539 a.C. y el 587 a.C. son fechas absolutas las dos, y ninguna es mejor que la otra?


respondo: Ok, Dire que 1) si a partir de dos eclipses y con la ayuda de tlabillas llego a 539 a.ec.
Y 2) que por eclipses y tablillas llego a 587 a ec.
3) debo resolver: a) Dios se equivocó al escribir… 2 Crónicas 36:21 informa: “Todos los días de yacer desolada guardó sábado, para cumplir setenta años.”
Tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años.”—Jer. 25:11.
“Yo mismo, Daniel, discerní por los libros el número de los años acerca de los cuales la palabra de Jehová le había ocurrido a Jeremías el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusalén, a saber, setenta años.” (Dan. 9:2)
“Cuando ustedes ayunaron y hubo plañido en el quinto mes y en el séptimo mes, y esto por setenta años, ¿ayunaron ustedes realmente para mí, aun para mí?” (Zac. 7:5; 1:12)

Que los judíos en tiempos antiguos entendieron que los setenta años eran literales y que abarcaron la total devastación de la tierra se hace patente en las obras de Josefo, un historiador judío. En sus Antigüedades judaicas, Libro X, cap. 9, párr. 7, él cuenta que “toda Judea y Jerusalén, y el templo, continuaron siendo un desierto por setenta años.” Pero esto también debería considerarlo errado.
Resolveré que la inspirada palabra de Dios se equivoca en todos esos pasajes y que josefo también y que en realidad la desolación de la tierra fue de 50 años porque asi lo muestran las tablillas?????? NO!

Creeré lo que no contradiga la biblia. Creeré en 539 y en la liberación hacia jerusalen en el 537 como lo confirma Esdras 1.
No me pidas que en ves de 539, crea en 587 como fecha absoluta y que de ahí calcule los 70 años hasta llegar al 517, porque estaría en contra de lo otro que se sabe… que en el 515 terminaron la reconstrucción del templo que tomomas de 2 años, por cierto.
Si 70 años estuvieron hasta el 537 , entonces se fueron al exilio en 607.
Paso lo mismo con belsasar hasta que se aclaro mucho tiempo después.
Paso lo mismo con poncio pilato.
Pasa lo mismo con lo que los eruditos llaman seudo isaias , etc.
Si fuera por creer todo lo que se dice no tendría fe a esta altura de la vida.
También apoyan la evolución los eruditos.
Yo acepto todo lo que no contradiga la biblia solamente porque ella es la máxima autoridad. Asi pues de las dos fechas de las que hemos hablado, solo la del 587/6 contradice la palabra de Dios y no la aceto a diferencia de 539.
Saludos sinceros. Creeme que me fue de mucho agrado hablar contigo pues no usaste palabras de desprecio o descalificación para mi y eso lo valoro mucho. Que estes bien.
 
Re: ´1914 ¿cumple profecia?

meschijiyim,

Creo que debes releer mejor mi post anterior, pues la mayoría de las cosas quew explicas fueron contestadas ahí:

meschijiyim dijo:
respondo: ¿y como establecen que el 605 es el ultimo de nabopolasar? ¿en base a que? Después que me respondas te dire que en base a los eclipses del 523 se establece el 30 de cambises ll y el 539 del inicio de ciro y también de aquí se cuenta hacia atrás, no es una falsedad como tu dices.

Saber que Nabucodonosor empezó a reinar en el 605 a.C. sin el 539 a.C. es fácil. En mi post anterior lo expliqué:

Felix1= dijo:
VAT 4956 tiene información astronómica. Esta tablilla describe movmientos de los planetas y fecha dichos movimientos en el año 37° de Nabucodonosor.

Los movimientos descritos en VAT 4956 encajan únicamente en el año 568 a.C, como el año Trigésimotercero para Nabucodonosor. Las posiciones de VAT 4956 NO SE REPITEN EN 7 SIGLOS.

Por lo tanto, si el 37° de Nabucodonosor fue el 568 a.C. significa que el primer año de éste monarca es el 605 a.C.

Ahí use sólo VAT 4956. Pero hay otras tablillas astronómicas, y de eclipses lunares que puedo usar. En total 7 tablillas. Jamás es necesario el 539 a.C.

meschijiyim dijo:
Dices: ¿Sabes en que qué consiste VAT 4956? ¿Sabes que dice?


respondo: Se de que se trata. El texto no es un original y contiene numerosos espacios en blanco. Actualmente ni siquiera se entienden algunos de los términos que se encuentran en él. En el texto aparece dos veces el apunte hi-bi (que significa, “roto, borroso”). De esta manera el escriba reconoció que estaba trabajando con una copia defectuosa.

Dices que sabes de que se trata, pero nunca lo expicaste. Te repito de que se haya esa trablilla:

Felix1= dijo:
VAT 4956 tiene información astronómica. Esta tablilla describe movmientos de los planetas y fecha dichos movimientos en el año 37° de Nabucodonosor.

Los movimientos descritos en VAT 4956 encajan únicamente en el año 568 a.C, como el año Trigésimotercero para Nabucodonosor. Las posiciones de VAT 4956 NO SE REPITEN EN 7 SIGLOS.

En realidad Strm Kambys o VAT 4956 son tablillas que dan información parecida. Sólo que Strm Kambys 400 nos dice que el 7° de Cambises II fue el 523 a.C; mientras que VAT 4659 dice que el 37° de Nabucodonosor fue el 568 a.C.

Sobre que se trata de una copia defectuosa, en mi post anterior respondí:

Felix1= dijo:
Aquí surge otro problema. Si bien es cierto que VAT 4956 es una copia del anterior, la realidad es que Strm Kambys 400 TAMBIÉN ES UNA COPIA DE UNA ANTERIOR, no es una original.

Ahora bien. ¿Consideran los eruditos que VAT 4956 es una tablilla de confianza, a pesar de ser una copia del original?

Pues bien, los eruditos que citas, Neugebauer y Weidner, quienes hicieron la tradicción ,¿pensaban que VAT 4956 era inexacta?

Después de traducirla, concluyeron:


Felix1= dijo:
Hasta donde nos concierne el contenido de la copia es por supuesto una fiel reproducción del original

Es FALSO que éstos eruditos pensaran que eran inexacta o para desconfiar. Ellos la ven como una reproducción fiel al original.

Por lo tanto, desconfiar de VAT 4956 no tiene sentido, porque ADOLECE DE LO MISMO que Strm Kambys 400. Ambaso son copias de copias, y llenas de espacios vacíos.

En otras palabas, si desconfías de VAT 4956 por ser una copia defectuosa, pues Strm Kambya TAMBIÉN es una copia defectuosa.


meschijiyim dijo:
Dire que 1) si a partir de dos eclipses y con la ayuda de tlabillas llego a 539 a.ec.
Y 2) que por eclipses y tablillas llego a 587 a ec.
3) debo resolver: a) Dios se equivocó al escribir… 2 Crónicas 36:21 informa: “Todos los días de yacer desolada guardó sábado, para cumplir setenta años.”
Tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años.”—Jer. 25:11.
“Yo mismo, Daniel, discerní por los libros el número de los años acerca de los cuales la palabra de Jehová le había ocurrido a Jeremías el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusalén, a saber, setenta años.” (Dan. 9:2)
“Cuando ustedes ayunaron y hubo plañido en el quinto mes y en el séptimo mes, y esto por setenta años, ¿ayunaron ustedes realmente para mí, aun para mí?” (Zac. 7:5; 1:12)

Que los judíos en tiempos antiguos entendieron que los setenta años eran literales y que abarcaron la total devastación de la tierra se hace patente en las obras de Josefo, un historiador judío. En sus Antigüedades judaicas, Libro X, cap. 9, párr. 7, él cuenta que “toda Judea y Jerusalén, y el templo, continuaron siendo un desierto por setenta años.” Pero esto también debería considerarlo errado.
Resolveré que la inspirada palabra de Dios se equivoca en todos esos pasajes y que josefo también y que en realidad la desolación de la tierra fue de 50 años porque asi lo muestran las tablillas?????? NO!

Creeré lo que no contradiga la biblia. Creeré en 539 y en la liberación hacia jerusalen en el 537 como lo confirma Esdras 1.
No me pidas que en ves de 539, crea en 587 como fecha absoluta y que de ahí calcule los 70 años hasta llegar al 517, porque estaría en contra de lo otro que se sabe… que en el 515 terminaron la reconstrucción del templo que tomomas de 2 años, por cierto.
Si 70 años estuvieron hasta el 537 , entonces se fueron al exilio en 607.
Paso lo mismo con belsasar hasta que se aclaro mucho tiempo después.
Paso lo mismo con poncio pilato.
Pasa lo mismo con lo que los eruditos llaman seudo isaias , etc.
Si fuera por creer todo lo que se dice no tendría fe a esta altura de la vida.
También apoyan la evolución los eruditos.
Yo acepto todo lo que no contradiga la biblia solamente porque ella es la máxima autoridad. Asi pues de las dos fechas de las que hemos hablado, solo la del 587/6 contradice la palabra de Dios y no la aceto a diferencia de 539.

La Biblia siempre ha sido la máxima autoridad. SIEMPRE.

El año 587 a.C. sólo contradice la Biblia, si cuentas los 70 años a partir del 539 a.C.

Por otro lado, si cuentas los setenta años desde el 587 a.C., entonces la fecha que contradice a la Biblia es el 539 a.C.

Asi que en realidad, ninguna fecha contradice la Biblia por si sola. Y como la Biblia no te da ninguna de esas dos fechas, entonces no hay ninguna razón para tomar una sobre la otra.

Sobre el entendimiento de Josefo de los setenta años, lo que ocurre es que la revista ¡Despertad! está citando a Josefo fuera de contexto.

Josefo no entendía que los 70 años pasaran desde que el templo fue destruído hasta que volverían ellos.

Josefo no contaba los 70 años desde la destrucción del templo hasta que los judiós regresaron. De hecho Josefo consideraba que los 70 años terminaban en el primer año de Ciro.

Entre el año 18 de Nabucodonosor, (cuando el templo fue destruído), hasta el 2 de Ciro (cuando los judíos regresan), ¿cuantos años pasan, según Josefo?

En Contra Apión, libro 1, capítulo 21 dice (yo agrego las negritas):

Estas declaraciones están ambas correcta y de acuerdo con nuestros libros. En la última se registra que Nabucodonosor en el decimoctavo año de su reinado devastó nuestro templo que durante cincuenta años dejó de existir, que en el segundo año de Ciro los cimientos fueron puestos, y por último que en el segundo año del reinado de Darío se completó

Como puedes ver, sólo hay 50 años según Ciro (587 a.C. - 537 a.C. = 50 años).

Es falso que Josefo pensara que hay 70 años entre esas fechas. Los testigos de Jehová lo citan fuera de contexto, para hacerte creer algo que Josefo NO PENSABA.


meschijiyim dijo:
Saludos sinceros. Creeme que me fue de mucho agrado hablar contigo pues no usaste palabras de desprecio o descalificación para mi y eso lo valoro mucho. Que estes bien.

Para mí también fue un gusto. Espero haberte podido mostrar como el 539 a.C. es igual que el 587 a.C, y por ende no tiene sentido tomar una fecha sobre la otra.

Por cierto, si tienes alguna duda sobre lo que he expreado en este post, no dudes en preguntar y con mucho gusto te explicaré.