¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Estimado FJP (Fiel a Juan Pablo 2) Saludos coerdiales.

Tú dices:

Este es otro tema que con gusto compartiria con usted, pero mi pregunta todavia se mantiene en pie, Cuando fue que la Iglesia "cristiana" apostata?

Bendiciones

Respondo: Pablo dice que ya en sus tiempos estaba en marcha el plan de la apostasía (2 Tes. 2:7-9), lo que permite entender que, si en algo los cristianos de los tres primeros siglos procedieron de manera diferente al evangelio eterno, es porque estaban apostatando.

Citar a los autores católicos del periodo postbíblico, ¿es una prueba fidedigna de la verdad? De ser así, ¿por qué los protestantes no hacen votos por los muertos, tal como lo enseñaron Tertuliano, Juan Crisóstomo, Lactancio, y Gregorio Magno? ¿Por qué no creen en el Purgatorio, tal como lo enseñaron Tertuliano y Agustín de Hipona? ¿Por qué no veneran a María, como lo enseñaron Justino Mártir e Ireneo de Lión? ¿Por qué no creen en la preexistencia del alma, tal como lo enseñó Orígenes? ¿Por qué además los protestantes no usan imágenes en sus iglesias, tal como lo hicieron Agustín, Jerónimo, Paulino de Nola, Basilo, Barlaam, Cirilo de Aljandría y tantos otros? Pues si el hecho de que ellos no guardaran el sábado demuestra la legitimidad de esta actitud, entonces todo lo demás que practicaron contra los mandatos divinos también será legítimo a los ojos de Dios.

Tal como lo entendió el protestante James Buchanan en el siglo XVI, hay una gran diferencia entre la teología histórica de la Escritura y la teología histórica de la iglesia, y esta diferencia está dada en razón de que los escritos bíblicos fueron inspirados, pero no los escritos "patrísticos".

Buchanan explica:
Estos escritos [de la iglesia católica], sean antiguos o modernos, no poseen autoridad divina en asuntos de Fe, y su enseñanza en estos temas no deben afectar nuestras creencias, a menos que pueda probarse que están en conformidad con las normas infalibles de la palabra de Dios… La levadura anticristiana, que existía en la iglesia primitiva, gradualmente se expandió y fermentó en tiempos posteriores, y se ha vuelto casi universal, cuando el poder de Roma, que tenía obstruido su temprano desarrollo, tomó su camino, y la "Apostasía" predicha tuvo libre curso, hasta culminar en el "Hombre de Pecado", que se sienta "en el templo de Dios" como "Aquel Inicuo" (ho ánomos), el cuerpo visible del "misterio de la iniquidad" (2 Tes. 2:3-8), u "hombre de pecado" (amartías). No podemos esperar que durante el progreso de esta Apostasía predicha, la verdad del Evangelio continuara en su pureza original, y hallamos que, consecuentemente, mientras continuó con su simplicidad durante los tiempos de la persecución y martirio, al final del segundo siglo comenzó a corromperse con muchas doctrinas erróneas y prácticas supersticiosas, que crecieron bajo el fomento de los padres más eminentes, tanto de la Iglesia Oriental como de la Iglesia de Occidente.
Esto lo escribe un protestante, no un adventista. Si es verdad que en el periodo postbíblico el Evangelio no continuó con su pureza original, ¿cómo podremos esperar una demostración doctrinal a partir de lo que aquellos hombres enseñaron? ¿No debe ser la Biblia, y la Biblia sola, la fuente de la doctrina? Por eso, recurrir a los "padres" católicos para demostrar una doctrina bíblica, sólo puede traernos más tinieblas que luz.

La historia enseña (no los adventistas) que fue Constantino el Grande quien el 3 de marzo de 321 decretó la santidad del venerabilis dies solis, para legitimar una práctica pagana que se había infiltrado en la iglesia desde los primeros siglos.

Tal como lo confiesa el sacerdote jesuita Félix Moracho, "El emperador Constantino, el año 321 decretó que el domingo tienen que descansar los jueces y las demás actividades ciudadanas. Este descanso, en los siglos V y VI se generalizó y se fue interpretando rigurosamente". Después de Constantino, Graciano y Teodosio ratificarán esta medida. El papa Inocencio I, en el 416 (su último año de pontificado), decretó que el domingo fuese día de ayuno. En el 538 el Concilio de Orleáns prohibió que se hiciera en domingo el trabajo con arado, o en viña, siega, cosecha, descasque, cultivo, seca, a fin de que las personas pudiesen frecuentar la iglesia. Y en el 590 el papa Gregorio I condenó como "anticristo" a quien enseñara que debiese guardarse el sábado como día de reposo. Esto revela que, al contrario de lo que se asegura en la pregunta 23, sí había cristianos que guardaban el sábado contrariando así los decretos imperiales y pontificales. De no ser así, ¿qué sentido tenía la amenaza de Gregorio?

El historiador católico Sócrates Escolástico registra hacia el año 440 que "aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los sagrados misterios cada semana en sábado, los cristianos de Alejandría y de Roma, por una antigua tradición, han dejado de hacer esto". Por su parte Sozómeno, otro historiador católico, registra más o menos hacia la misma fecha: "la gente de Constantinopla, y de casi todas partes, se reúne en sábado, tanto como en el primer día de la semana, costumbre que nunca se observa en Roma ni en Alejandría". Así que la propia iglesia católica reconoce que la mayoría de los cristianos del mundo guardaba el sábado a mediados del siglo V.

Será con el paso del tiempo que la iglesia romana presionará por la implementación de la observancia del domingo, lo que finalmente conseguirá. El Catecismo del Concilio de Trento confiesa: "La Iglesia [católica] de Dios en su sabiduría ha ordenado que la celebración del día sábado fuese transferida al «día del Señor» [domingo]". Este catecismo fue escrito por orden del Concilio de Trento y publicado bajo la autoridad del papa Pío V.
Las investigaciones históricas confirman además el origen pagano de la celebración del domingo como día de reposo por parte del catolicismo. Franz Cumont declara: "La preeminencia asignada al dies solis ["día del sol"] ciertamente contribuyó al reconocimiento general del Domingo como día de fiesta", lo cual es ratificado por P. Cotton: "No puede negarse que el uso pagano del Domingo ha tenido un apreciable efecto en la Cristiandad al traer el Domingo Cristiano en preeminencia en la Iglesia como el único día de adoración".

Por su parte A. P. Stanley explica:
La retención del antiguo nombre pagano de Dies Solis, o Día del Sol ["Sunday", en inglés] para la observancia semanal cristiana se debe en gran medida a la unión del sentimiento pagano y el cristiano con que Constantino recomendó a sus súbditos, tanto paganos como cristianos, que el primer día de la semana fuera «el día venerable del Sol»… Era su modo de armonizar bajo una institución común las religiones discordantes del Imperio.
Pero si fue Constantino quien lo hizo, ¿por qué los adventistas denuncian al catolicismo de haberlo hecho? Porque, tal como lo explica el católico C. S. Mosna en su trabajo doctoral, fue la iglesia católica la que "influyó en la decisión de Constantino de hacer del domingo un día de reposo para todo el imperio, y esto indudablemente fue para darle al día del Señor un lugar preeminente sobre los otros días". Es por esto que la iglesia católica "puede reclamar el honor de haber garantizado al hombre una pausa en su trabajo cada siete días".
De manera que está más que probado que fue la iglesia católica, y no los apóstoles, la responsable de haber sustituido al sábado bíblico por el domingo pagano como día de reposo.

En cuanto a los cristianos que guardaban el domingo desde el segundo siglo, eso no demuestra que el domingo sea el verdadero día de reposo. Al contrario, lo que hace es ratificar que la apostasía predicha se estaba cumpliendo. Pablo demuestra que los cristianos de Galacia estaban enseñando herejías como la autojustificación por obras. Él los llama "insensatos" (Gál. 3:1). Aunque eran cristianos verdaderos, se habían alejado de la doctrina cristiana original apenas unos diez años después de haberla recibido. Las cartas dirigidas a las siete congregaciones del Asia Menor remitidas por medio del apóstol Juan demuestra además que diferentes herejías estaban abrumando a la comunidad cristiana primitiva. Si eso ocurría con la doctrina en presencia de los apóstoles, ¿qué no podía ocurrir después de la muerte de ellos?

En las catacumbas, donde se refugiaron los cristianos del imperio Romano durante los siglos II y III, se aprecia una iconografía que habla de un verdadero culto a la imagen de María, lo cual revela que "estaba difundida esta devoción a la Virgen".

A pesar de que la sola idea de dar "devoción" a María pueda causar hoy horror a los protestantes, es un hecho incuestionable que los cristianos de los primeros siglos se estaban apartando del segundo mandamiento, que prohíbe el culto a las imágenes, así como del cuarto, que ordena el reposo del sábado. Por eso, si se quiere vindicar la celebración del domingo en razón de que los cristianos de los primeros siglos así lo hicieron, habría que validar también el culto a las imágenes, así como otras doctrinas no menos paganas que fueron infiltrándose en la iglesia desde los tiempos de los apóstoles.

En el siguiente artículo también nos muestra como fue posible que la Roma Pagana se convirtiera en la Roma Papal.

“La herejía o el alejamiento de la religión nacional, era considerado como traición. La conformidad religiosa era vista como algo esencial para la preservación del Estado.

En el Imperio Romano con su religión estatal que se centraba en la adoración del Emperador, diferentes religiones pudieron continuar su existencia, a condición de que sus adherentes simplemente reconocieran al Emperador como su Señor. [Como todos los paganos eran politeístas, esto no presentó ningún problema, excepto para los judíos, quienes eran monoteístas. Roma los hizo la única excepción por causa de la gran consternación y tumulto en Judea.] Durante los primeros tres siglos, los cristianos fueron enfrentados con esta prueba de lealtad; para ellos, una prueba religiosa. Les pusieron como requisito quemar un trozo de incienso en el santuario del Emperador (ante su insignia o imagen) y declarar “César es Señor”. Tal cosa era un medio para mantener la lealtad de los ciudadanos, pero esto no lo podían hacer los cristianos porque “Cristo es Señor”. Aunque ellos eran buenos ciudadanos, pagaban sus impuestos y eran leales al gobierno en todas las esferas, fueron perseguidos como “ateos y traidores al Estado”. Así era la vida y la muerte en una sociedad sacralista o monolítica.

El segundo principio fue el surgimiento del eclesiasticismo en las iglesias que habían crecido degeneradas y mundanas. De pastores y obispos locales, surgieron obispos parroquiales, luego obispos monárquicos y finalmente obispos metropolitanos, quienes gobernaban sobre amplias áreas geográficas. Esta estructura eclesiástica se uniría al Estado bajo Constantino y sería asimilada en el antiguo sistema pagano y sacralista del Estado Romano.
El cristianismo pre-constantiniano ya se había alejado mucho del patrón del Nuevo Testamento, debido al principio del eclesiasticismo y el error fatal de la regeneración bautismal. Este segmento apóstata del cristianismo (desviado cada vez más de la multitud de iglesias neotestamentarias que continuaron existiendo) estaba ahora preparado para fusionarse con el Estado sacralista de Roma.

Constantino el Grande (274-337) venció a los otros dos hombres del Triunvirato (Maxentius y Licinius) para llegar a ser el único Emperador. El reclamó la victoria por la señal de una cruz (Hoc signo vences - por este signo vencerás) y en el nombre del Dios de los cristianos.
[Históricamente, parece evidente que esto fue un astuto movimiento político de su parte al unir las fuerzas del cristianismo a sus filas. Sus adversarios ya habían tratado de respaldarse en sus antiguos dioses romanos, y así Constantino no podía esperar obtener apoyo ni de ellos (los dioses), ni de la gente.] En el año 313 D.C. (El Edicto de Milán) él dio al cristianismo una posición legal (permitió la existencia del cristianismo dentro del Imperio). Del año 316 al año 321 D.C. él trató de armonizar a las facciones conflictivas dentro del cristianismo por medio de su poder oficial. El personalmente presidió el Concilio de Nicea en el año 325 D.C. (la Controversia Arriana). Durante este tiempo Constantino todavía retenía su título oficial de
“Pontifex Maximus”, o Gran Sacerdote del Culto Romano (el título que ahora asume el Papa de Roma). El sistema religioso apóstata, caracterizado por el eclesiasticismo y la herejía de la regeneración bautismal, era ahora la iglesia del Imperio Romano.

Este “cambio constantiniano” provocó una contradicción en el uso de las palabras, un “sacralismo cristiano”. El cristianismo era para una sociedad mezclada, con la iglesia neotestamentaria como una entidad separada y diferente que se distinguía por características espirituales.
Tenía el propósito de ser una sociedad de creyentes en medio de una sociedad incrédula. El sistema apóstata eclesiástico se desvió para adoptar una mentalidad precristiana y así perdió toda característica del Nuevo Testamento. El poder de la iglesia ya no era espiritual, sino más bien, político, civil y militar. Esta iglesia apóstata ahora poseía dos “espadas”, la “espada del Espíritu” (supuestamente) y la espada del magistrado civil. Este sistema había renunciado a las armas espirituales sustituyéndolas por carnales. Los resultados de este “cambio constantiniano” eran tres: Primero, aparte de la iglesia apóstata existía un gran número de iglesias neotestamentarias, las cuales eran ahora consideradas heréticas y sujetas a persecución por parte de las Iglesias- Estatales. Estas iglesias mantenían las características neotestamentarias de una membresía regenerada, el bautismo de creyentes, y la conversión personal; negando la impía alianza entre la Iglesia y el Estado. Segundo, el magistrado civil ahora era visto como un
oficial en la iglesia, un legítimo constituyente (miembro) del “Cuerpo de Cristo”, el brazo secular llevaba la espada de acero para imponer la autoridad de la “verdad”.

Tercero, el principio de coerción nació sobre la premisa de un “sacralismo cristiano”. El cristianismo del Nuevo Testamento estaba basado en el efectivo poder del Espíritu que potencia la predicación del evangelio, el poder regenerador del Espíritu Santo y la fuerza moral de la oración, la Escritura y las vidas piadosas, para efectuar la conversión de los hombres y para mantener una influencia preservadora en la sociedad. La verdad tenía que ser aceptada voluntariamente por la convicción y la fe personal.
El principio constantiniano trajo la coerción. Esto se nota gráficamente en la filosofía de Agustín (354-430 D.C.).

El fue un gran “padre” de la iglesia, un campeón de la gracia de Dios, pero también él fue un completo constantiniano. En sus debates en contra de los Donatistas él usaba la parábola de la cena y el siervo (Lc.14:23), para enseñar que los hombres deben ser forzados a recibir la verdad de la Iglesia Católica para su propio bien. El declaró que en el tiempo de los apóstoles, el cristianismo todavía no había recibido su poder completo y era incapaz de retener a algunos de sus seguidores (Jn.6:65-69), pero ahora que poseía el poder del Estado, podría “forzar” a los hombres a venir a su redil: "... en el tiempo en que la iglesia empezaba a crecer de la nueva semilla plantada este dicho no había tenido cumplimiento, “Todos los reyes se inclinarán ante él y todas las naciones le servirán”.

Esto está en proporción al cumplimiento más grande de esta profecía de que la iglesia ahora ejerce gran poder para que ahora ella no sólo invite sino obligue a los hombres a abrazar lo que es bueno". (Augustín, Carta Donatus, número 173, “The Nicean and Postnicean Fathers”, St Augustine, Vol. I, pp.546-547). Puesto que la salvación se consideraba como “dentro de la iglesia” y no fuera o separada de ella, el forzar a los hombres a entrar en la iglesia era la “salvación” de ellos, su propio bien. Esta filosofía sacralista no era diferente a cualquier sistema totalitario moderno (como el Nazismo, el Comunismo, etc.). El Papa Pelagius en el año 553 declaró: "...para forzar a los herejes y cismáticos, la iglesia posee el arma secular, para obligar en caso de que los hombres no puedan ser convencidos por argumentos razonables" (Leonard Verduin, “The Reformers and Their Stepchildren”, P.71)

La costumbre de quemar a los herejes fue el producto de esta filosofía. Esta práctica impía y bárbara fue el resultado de alegorizar los versículos de Juan 15:1- 6 y aplicar los símbolos a la iglesia. Si una persona era obstinada a pesar de todos los esfuerzos de la iglesia, ella tenía que ser entregada al arma secular, el magistrado civil para ser quemada.

De esta forma el “cambio constantiniano” produjo una iglesia estatal híbrida con una mentalidad precristiana, una “iglesia” que sólo podía administrar la salvación mediante su sacerdotalismo (es decir, la manipulación de los sacramentos por un sacerdote, como por ejemplo en la regeneración bautismal, etc.), un sistema eclesiástico cuya estructura se iguala a la del Estado. Este sistema tenía el poder de obligar a los hombres y bajo pena de muerte, traerlos a su dominio totalitario. En la historia subsiguiente mientras que el poder político de Roma se debilitaba, la Roma eclesiástica surgía para tomar su lugar, hasta que el poder papal en el siglo octavo pudo coronar o destronar a reyes. A través de la era medieval este principio constantiniano sería la base para la muerte de incalculables millones de creyentes neotestamentarios, quienes se atrevieron a permanecer fieles a Dios.
Este sistema ilegítimo enviaría a los ejércitos a aplastar las fortalezas del cristianismo neotestamentario en el Piedmont y en la costa sur de Francia. Desde Polonia hasta el Mar Negro, desde Africa hasta Inglaterra. Los temidos ejércitos de la Roma eclesiástica traerían la inquisición, el sufrimiento, y la muerte en el Nombre de Dios. ¡Tal era la naturaleza del constantinianismo y el poder religioso totalitario!” W. R. Downing. (Pastor bautista)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Jejejeje...me haz hecho reir amigo de verdad! lo digo de corazon y no sarcasticamente...Dejando la risa a un lado, mencionastes en una ocasion, si no me equivoco, que escribistes un libro. De ser asi cual es el titulo?
Bendiciones
Tengo varios escritos, no he publicado ningún libro pero en el Seminario Bautista, hacíamos una tesis por materia.
Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Una de las tesis es sobre Idolatria.
Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

No te sientas solo JA, como vez te gano otro con el copy/paste...copy/paste como vez la babosada de de cosas que copia y al fin no dice nada...esto despeus de decirle que no me cite y que respete mi pedido con esta la octava vez de no dirijirse a mi ni citar mis comentarios. Se ve el espiritu demoniaco quien lo guia al no respetar al projimo...

Que se le va hacer con babosos sectarios como este JA que se le va hacer..te aseguro que se sienta detras de su computadora a ver como fastidiar el projimo con su copy/paste...

Pero nada como vez la pregunta queda sobre el tapete para foristas con la capacidad de contestar...

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Jejejeje...me haz hecho reir amigo de verdad! lo digo de corazon y no sarcasticamente...Dejando la risa a un lado, mencionastes en una ocasion, si no me equivoco, que escribistes un libro. De ser asi cual es el titulo?
Bendiciones



FJP,querido forista.

La Iglesia católica con todas sus ramas dentro de ella,forma parte integrante de "babilonia la grande".

Babilonia la grande,la antigua ciudad ubicada entre los ríos Tígris y Éufrates y con sus canales que la rodeaban,era una ciudad muy idólatra.

Tenía triadas de dioses y dioses trinitarios,templetes con dioses de todo tipo,incluso adoraban a la diosa "la reina de los cielos".

Entre sus creencias tenían el alma inmortal, el infierno de fuego,el símbolo de la cruz.

La babilonia que describe la Revelación tambien "se sienta sobre muchas aguas",que representan a la gente que la apoya,y es donde ella basa su fuerza.
Pero de ella se dice que ha perseguido y matado a los verdaderos cristianos,y esto fué así durante la época de la gran apostasía,donde cualquiera que quería leer el Libro sagrado era quemado por "hereje" y cualquiera que quería traducir el Libro sagrado para que lo entendiera el pueblo era perseguido y encarcelado hasta muerto.

No cabe la menor duda que la Iglesia católica,es parte de la "babilonia la grande. ¿No ves las similitudes?
"Sal de ella" Revelación18:4

Saludos a todos
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

FJP,querido forista.

La Iglesia católica con todas sus ramas dentro de ella,forma parte integrante de "babilonia la grande".

Babilonia la grande,la antigua ciudad ubicada entre los ríos Tígris y Éufrates y con sus canales que la rodeaban,era una ciudad muy idólatra.

Tenía triadas de dioses y dioses trinitarios,templetes con dioses de todo tipo,incluso adoraban a la diosa "la reina de los cielos".

Entre sus creencias tenían el alma inmortal, el infierno de fuego,el símbolo de la cruz.

La babilonia que describe la Revelación tambien "se sienta sobre muchas aguas",que representan a la gente que la apoya,y es donde ella basa su fuerza.
Pero de ella se dice que ha perseguido y matado a los verdaderos cristianos,y esto fué así durante la época de la gran apostasía,donde cualquiera que quería leer el Libro sagrado era quemado por "hereje" y cualquiera que quería traducir el Libro sagrado para que lo entendiera el pueblo era perseguido y encarcelado hasta muerto.

No cabe la menor duda que la Iglesia católica,es parte de la "babilonia la grande. ¿No ves las similitudes?
"Sal de ella" Revelación18:4

Saludos a todos

Ok Taret lo que tu repitas, ahem, digo, digas por millonesima vez. No me importa lo que acabas de repetir ya que se te ha refutado por este su servidor y otros buenos catolicos en el foro...

Ya que veo que estas vivo te hice una pregunta sobre la despedida de ano, si ustedes los TJ lo celebran o no y si celebran algo fuera de las celebraciones religiosas...Mi pregunta no tiene agenda solo es una curiosidad...

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

No te sientas solo JA, como vez te gano otro con el copy/paste...copy/paste como vez la babosada de de cosas que copia y al fin no dice nada...esto despeus de decirle que no me cite y que respete mi pedido con esta la octava vez de no dirijirse a mi ni citar mis comentarios. Se ve el espiritu demoniaco quien lo guia al no respetar al projimo...

Que se le va hacer con babosos sectarios como este JA que se le va hacer..te aseguro que se sienta detras de su computadora a ver como fastidiar el projimo con su copy/paste...

Pero nada como vez la pregunta queda sobre el tapete para foristas con la capacidad de contestar...

Bendiciones
Creo que al buen entendedor pocas palabras, pensé que eras un buen amigo pero me equivoque. Tenía otro concepto de usted.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Creo que al buen entendedor pocas palabras, pensé que eras un buen amigo pero me equivoque. Tenía otro concepto de usted.

Ay JA, como quieras tomarlo, no me referia a usted lo hize de manera ironica hacia el otro forista. Mis disculpas si le ofendi

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Ya vi mi error...

Que se le va hacer con babosos sectarios como este JA que se le va hacer..te aseguro que se sienta detras de su computadora a ver como fastidiar el projimo con su copy/paste...

Debio salir asi...

Que se le va hacer con babosos sectarios como este (Gabriel), JA que se le va hacer..te aseguro que se sienta detras de su computadora a ver como fastidiar el projimo con su copy/paste...


Asi que perdone mi desliz en mi ortografia...

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:

Ya vi mi error...

Que se le va hacer con babosos sectarios como este JA que se le va hacer..te aseguro que se sienta detras de su computadora a ver como fastidiar el projimo con su copy/paste...

Debio salir asi...

Que se le va hacer con babosos sectarios como este (Gabriel), JA que se le va hacer..te aseguro que se sienta detras de su computadora a ver como fastidiar el projimo con su copy/paste...


Asi que perdone mi desliz en mi ortografia...

Bendiciones

Respondo: Ya has visto la respuesta a tu pregunta, y ésta es una gran verdad que seguramente no deseas asumir, ¡la iglesia católica romana es el resultado de la profecía citada por Pablo!: "Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio." (2 Tes. 2:) Quitado el emperador pagano-romano pasa a tomar su lugar el emperador cristiano romano, que se apodera de la iglesia del Señor (para ser venerado en lugar de Dios), Pablo nos da esta instrucción:

"Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios."
2 Tes. 2:3,4.

Estimado FJP, tu dices que no quieres que te escriba más; y lo que tu señalas ya había pasado con Ezequiel, al que no lo querían escuchar; pero como tú sabes este es un foro de libre participación y no podemos callar las verdades que el Señor nos presenta para difundirlas: "Mas la casa de Israel no te querrá oír, porque no me quiere oír a mí; porque toda la casa de Israel es dura de frente y obstinada de corazón." Ezeq. 3: 7.

"Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano.
Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma.
Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano.
Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma
." Ezeq. 3: 17-21.

Fíjate en las paradojas: Si no quieres que me dirija a tí, ¿Por qué me escribiste ese mensaje navideño a mi casilla en este foro?

Esto le dió fuerzas a Ezequiel para cumplir el propósito de Dios: "Como diamante, más fuerte que pedernal he hecho tu frente; no los temas, ni tengas miedo delante de ellos, porque son casa rebelde." Ezequiel 3: 7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Estimado FJP. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Ya has visto la respuesta a tu pregunta, y ésta es una gran verdad que seguramente no deseas asumir, ¡la iglesia católica romana es el resultado de la profecía citada por Pablo!: "Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio." (2 Tes. 2:) Quitado el emperador pagano-romano pasa a tomar su lugar el emperador cristiano romano, que se apodera de la iglesia del Señor (para ser venerado en lugar de Dios), Pablo nos da esta instrucción:

"Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios."
2 Tes. 2:3,4.

Estimado FJP, tu dices que no quieres que te escriba más; y lo que tu señalas ya había pasado con Ezequiel, al que no lo querían escuchar; pero como tú sabes este es un foro de libre participación y no podemos callar las verdades que el Señor nos presenta para difundirlas: "Mas la casa de Israel no te querrá oír, porque no me quiere oír a mí; porque toda la casa de Israel es dura de frente y obstinada de corazón." Ezeq. 3: 7.

"Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano.
Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma.
Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano.
Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma
." Ezeq. 3: 17-21.

Fíjate en las paradojas: Si no quieres que me dirija a tí, ¿Por qué me escribiste ese mensaje navideño a mi casilla en este foro?

Esto le dió fuerzas a Ezequiel para cumplir el propósito de Dios: "Como diamante, más fuerte que pedernal he hecho tu frente; no los temas, ni tengas miedo delante de ellos, porque son casa rebelde." Ezequiel 3: 7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
LA SECTA CATOLICA NO ES LA MADRE RAMERA.- porque no es madre del miedo de las abominaciones.- ----------NO ENTIENDES NADA DE LO QUE AFIRMAS
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

LA SECTA CATOLICA NO ES LA MADRE RAMERA.- porque no es madre del miedo de las abominaciones.- ----------NO ENTIENDES NADA DE LO QUE AFIRMAS


Explícanos, abre nuestra mente a tu inteligencia sin par. ¿Qué es madre del miedo de las abominaciones?
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

bien dicho pero mal entendidoahora dice la madre dela rameras y quienes son sus maridods ramera creo es una mujer q esta con varios hombres y entonces quienes son esos otros y quienes son sus hijos
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Explícanos, abre nuestra mente a tu inteligencia sin par. ¿Qué es madre del miedo de las abominaciones?

JA JA JA .- SIETE COSA ABOMINA DIOS.- Pr.6.16.-...................EL MIEDO NACIO EN ADAN Gn.3. .-------------jaja ja je jo.-a si que la CATOLICA no es madre de abominaciones ni madre de las rameras.- quien dio a luz el miedo en adan.- ji ji ji , y Hablando de Ap.17.1-18 EN LA S CABEZAS SE SIENTA Y EN LAS AGUAS QUE SON LAS NACIONES LENGUAS .- PIENSA EN LAS CABEZAS .- NO ME DIGAN QUE LA CATOLICA ESTABA EN EGIPTO. JO O O
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

bien dicho pero mal entendidoahora dice la madre dela rameras y quienes son sus maridods ramera creo es una mujer q esta con varios hombres y entonces quienes son esos otros y quienes son sus hijos

ROMANOS 7.1-6. EL MARIDO ES LA LEY, OTRO MARIDO ESE EL ESPIRITU. AP.18 LOS DEMONIOS SON SUS AMANTES O DOCTRINAS DE DEMONIOS 1Ti.4.1-3
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

JA JA JA .- SIETE COSA ABOMINA DIOS.- Pr.6.16.-...................EL MIEDO NACIO EN ADAN Gn.3. .-------------jaja ja je jo.-a si que la CATOLICA no es madre de abominaciones ni madre de las rameras.- quien dio a luz el miedo en adan.- ji ji ji , y Hablando de Ap.17.1-18 EN LA S CABEZAS SE SIENTA Y EN LAS AGUAS QUE SON LAS NACIONES LENGUAS .- PIENSA EN LAS CABEZAS .- NO ME DIGAN QUE LA CATOLICA ESTABA EN EGIPTO. JO O O


???? Si tú lo dices, así será. ¿Eres católico?
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

???? Si tú lo dices, así será. ¿Eres católico?

ES UNA BLASFEMIA , PERO TE DIRE SOBRE LA IGLESIA,.----------------------------------1.-LA IGLESIA ES CUERPO DE CRISTO Col.1.24 ,,santa y sin mancha Ef.5.22-32..--------------------------------------------------------------------2.-LA IGLESIA TIENE UN CORAZON Hch.4.32 y un alma.---------------------3.-LA IGLESIA ES DE UNA SOLA SANGRE 1co.12.7-24 y de muchos miembros.--------------------------------------------------------------------- 4..-LA SALVACION DE LA IGLESIA ES COMUN Judas 3.-----------------------5.-LOS MIEMBROS SON SANTOS EF.1.1-2 ,Col.1.1-2 , Flp.1.1-3-------------6.-SON NACIDOS DEL ESPIRITU Jn.3, 1Jn.3.9 no pecan----------------------7.-HAN CRUCIFICADO SUS PASIONES Y DESEOS Gal.5.24 Ro.6.4-7 HAN MATADO AL PECADO---- Y son libres del pecado Ro.6.22
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Estimado gedeón. Saludos cordiales.

Tú dices:

bien dicho pero mal entendidoahora dice la madre dela rameras y quienes son sus maridods ramera creo es una mujer q esta con varios hombres y entonces quienes son esos otros y quienes son sus hijos

Respondo: "con la cual han fornicado los reyes de la tierra" Apoc. 17: 2 (p.p.); "y los reyes de la tierra han fornicado con ella" Apoc. 18: 3. (s.p.).

(Los Reyes, Príncipes y gobernantes han colocado sobre si mismos el rótulo del anticristo y son representados por el dragón en Apoc. 12: 7, que va a hacer guerra contra los santos; aquellos que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús.)

-Han fornicado, se refiere a la alianza ilícita de los cristianos profesos con los poderes politicos. El Estado se deja guiar por la iglesia y la iglesia se deja guiar por el estado.

-RAMERA, gr. porné, "prostituta", el antiguo testamento a menudo compara al Israel apóstata como que repetidas veces "fornicaba" tras ídolos paganos (Ezequiel 23: 30; Isaías 23: 17); aquí se refiere al conjunto de religiones apóstatas, o sea el espíritismo (paganismo), el papado y el protestantismo apóstata, unidos al fin del tiempo. La prostitución aquí aludida es la corrupción de la fe cristiana (Jeremías 3: 20; Oseas 2: 2,5,8,13; Isaías 1: 21)

Ella dice: "estoy sentada como reina", la gran ramera se hace pasar por la novia de Cristo delante de los moradores de la tierra, sobre los cuales pretende dominio en su nombre. Pero es una "reina" falsificada. Es una ramera que nunca tuvo un esposo legal.

(Espíritismo. "El espíritismo, al negar a Cristo, niega también al Padre como al Hijo, y la Biblia declara que es manifestación del anticristo)

"Se dice que Babilonia es "madre de las rameras." Sus hijas deben simbolizar las iglesias que se atienen a sus doctrinas y tradiciones, y siguen su ejemplo sacrificando la verdad y la aprobación de Dios, para formar alianza ilícita con el mundo."

"Muchas de las iglesias protestantes están siguiendo el ejemplo de Roma, y se unen inicuamente con "los reyes de la tierra." Así obran las iglesias del estado en sus relaciones con los gobiernos seculares, y otras denominaciones en su afán de captarse el favor del mundo. Y la expresión "Babilonia" —confusión— puede aplicarse acertadamente a esas congregaciones "

También dice: "no soy viuda", como viuda no podría pretender la lealtad de los moradores de la tierra.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Ok Taret lo que tu repitas, ahem, digo, digas por millonesima vez. No me importa lo que acabas de repetir ya que se te ha refutado por este su servidor y otros buenos catolicos en el foro...
Ya que veo que estas vivo te hice una pregunta sobre la despedida de ano, si ustedes los TJ lo celebran o no y si celebran algo fuera de las celebraciones religiosas...Mi pregunta no tiene agenda solo es una curiosidad...
Bendiciones




Si mal no recuerdo creo que ya te la he respondido,apreciable FJP:

Pero recuerda que "la repetición es la madre de la retención".

Sé que para los buenos católicos,esto que que escribo no vale para nada, dado que no les importa el punto de vista bíblico de los Testigos Cristianos de Jehová.

Pero es nuestra obligación, porque entendemos que estáis completamente confundidos, y seguiremos diciéndolo una y mil veces hasta que Jehová el Dios de los cielos diga: "Se terminó".

Sabes que una de las señales del tiempo del fín de la gobernación humana sería una predicación mundial de "las buenas nuevas del reino por toda la tierra habitada,y entonces vendrá el fín" Mateo 24:14.

Estamos diciendo en todas partes que os "salgáis de ella" (Revelación 18:4), porque su inminente destrucción se acerca.

¿Que harías tu si te encontraras en nuestra situación? ¿No avisarías?

Si no fuera muy en serio, Jesús no diría..."Entonces vendrá el fín"
Y a la llamada urgente de "Ságanse de ella" Revelación 18:4, estás a tiempo como persona,porque como organización está destinada a la destrucción.

Saludos desde españa
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Si mal no recuerdo creo que ya te la he respondido,apreciable FJP:

Pero recuerda que "la repetición es la madre de la retención".

Sé que para los buenos católicos,esto que que escribo no vale para nada, dado que no les importa el punto de vista bíblico de los Testigos Cristianos de Jehová.

Pero es nuestra obligación, porque entendemos que estáis completamente confundidos, y seguiremos diciéndolo una y mil veces hasta que Jehová el Dios de los cielos diga: "Se terminó".

Sabes que una de las señales del tiempo del fín de la gobernación humana sería una predicación mundial de "las buenas nuevas del reino por toda la tierra habitada,y entonces vendrá el fín" Mateo 24:14.

Estamos diciendo en todas partes que os "salgáis de ella" (Revelación 18:4), porque su inminente destrucción se acerca.

¿Que harías tu si te encontraras en nuestra situación? ¿No avisarías?

Si no fuera muy en serio, Jesús no diría..."Entonces vendrá el fín"
Y a la llamada urgente de "Ságanse de ella" Revelación 18:4, estás a tiempo como persona,porque como organización está destinada a la destrucción.

Saludos desde españa

Tienes Razon en haberme respondido a mi pregunta muchas gracias, en cuanto a la repeticion de sus creencias tambien gracias por querer arrojar luz en sus creencias, se lo agradezco. Pero no por tanto repetirlas me mueven de mi fe, al contrario me ensenan mas sobre mi fe de lo que tambien le debo ser agradecido.

Como he dicho desde el principio el proposito del dialogo no es convencer si no arrojar claridad sobre los temas de los cuales diferimos.

Bendiciones