¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Explicación Catolica de la Gran Ramera de Apocalipsis

Explicación Catolica de la Gran Ramera de Apocalipsis

La Iglesia Católica...
¿es la Gran Ramera de Apocalipsis 17?
por Jesús Hernández
INTRODUCCIÓN
El autor se propone estudiar este tema desde una perspectiva bíblico-cristiana, tomando en cuenta diversos aspectos que son previos a este estudio. Para ello enumeraremos algunas condiciones que motivaron mi trabajo en este sentido, ahora, y en defensa de la que considero la Iglesia fundada por Jesucristo, Señor y Salvador de todo hombre.
Entre los cristianos fundamentalistas, han surgido algunos protestantes, que basados en el libre examen de la Biblia, han estudiado la Biblia por su cuenta, y con sus criterios individuales han dado marcha a una serie de agresiones, ataques, e insultos, a la Iglesia Católica Apostólica Romana, lanzando contra ella citas bíblicas, comentadas y comparadas, desde su punto de vista, con elementos gráficos, históricos o fantásticos, dando lugar a hipótesis anticatólicas, mismas que el autor se propone estudiar y sugerir conclusiones apoyadas en la Biblia, básicamente opuestas a las tesis anticatólicas.

Para ello, el autor se propone estudiar una de las más imaginativas acusaciones contra la Iglesia Católica, una acusación de índole "bíblico", que apoyado por una suerte de "hechos históricos e hipóteticos", optan por asignar a la Iglesia Católica el papel de la Gran Ramera que menciona la Biblia en los capítulos 17 y 18 del Libro del Apocalipsis del Apóstol San Juan.
http://www.luxdomini.com/ramera.htm
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Re: ¿Es la Iglesia Católica romana la 'Gran Ramera'?

Estimado Amigo Taret,

Ustedes los Testigos de Jehova creen en celebrar el ano nuevo, o sea despedir el ano el 31 de Diciembre a la media noche? La pregunta no tiene agendas escondidas ni nada solo queria saber porque se que ustedes no celebran cumpleanos, navidades y muchos dias festivos...De hecho me trae a la mente otra pregunta...Que celebran ustedes?

Bendiciones




Gracias FJP,apreciable forista:

Como tu bien sabes muy bien,los cristianos verdaderos tienen algo mejor que celebraciones paganas.

Tienen el “fruto del espíritu,” que es “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo.” (Gálatas 5:22, 23)

Este fruto produce una generosidad que es mucho más hermosa y genuina que el “espíritu de la Navidad” que florece solamente una vez al año.

O un cumpleaños del año,o un día para dar regalos (los astrólogos,6 de enero)

El espíritu de Dios produce bondad y altruismo que se pueden ver claramente cada día del año.

Esto impulsa a los cristianos a dar, no con la esperanza de que se les pague de vuelta o porque se sientan obligados por otros a ello, sino por genuino amor cristiano.—Lucas 6:35, 36; Hechos 20:35.

Los cristianos verdaderos pueden dar regalos y pasar buenos ratos juntos durante todo el año. (Lucas 6:38)

Los padres no tienen que esperar a los cumpleaños o a la Navidad, sino que pueden dar regalos a sus hijos en varias ocasiones durante el año. Esto hace que haya muchas ocasiones de felicidad en vez de una o dos.

Además, los niños saben que son sus padres quienes les están dando los regalos, y que lo hacen por amor a ellos. Esto ayuda a estrechar el vínculo de amor entre padres e hijos.

Además, no estimula a los hijos a ser ingratos a los hombres ni a Dios, al hacerles pensar que tienen derecho a esperar regalos en ciertos días.—Colosenses 3:14.

La noche del 14 de Nisán es algo sagrado para nosotros a la puesta del sol,para conmemorar la muerte de Nuestro señor Jesucristo como el mandó.

Saludos desde españa
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Que cosa tan rara pero si son las mismas porquerias que las mismas secta proclama aqui...Si es que su liderato es tan ignorante como sus sectaritos...
 
Domingo Catecismo Iglesia Catolico Romana

Domingo Catecismo Iglesia Catolico Romana

Domingo Catecismo Iglesia Catolico Romana

II El día del Señor

¡Este es el día que ha hecho el Señor, exultemos y gocémonos en él! (Sal 118, 24).

El día de la Resurrección: la nueva creación

2174 Jesús resucitó de entre los muertos ‘el primer día de la semana’ (Mt 28, 1; Mc 16, 2; Lc 24, 1; Jn 20, 1). En cuanto es el ‘primer día’, el día de la Resurrección de Cristo recuerda la primera creación. En cuanto es el ‘octavo día’, que sigue al sábado (cf Mc 16, 1); Mt 28, 1), significa la nueva creación inaugurada con la resurrección de Cristo. Para los cristianos vino a ser el primero de todos los días, la primera de todas las fiestas, el día del Señor (‘Hè kyriakè hèmera’, ‘dies dominica’), el ‘domingo’:

Nos reunimos todos el día del sol porque es el primer día (después del sábado judío, pero también el primer día), en que Dios, sacando la materia de las tinieblas, creó al mundo; ese mismo día, Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos (S. Justino, Apol. 1,67).
El domingo, plenitud del sábado

2175 El domingo se distingue expresamente del sábado, al que sucede cronológicamente cada semana, y cuya prescripción litúrgica reemplaza para los cristianos. Realiza plenamente, en la Pascua de Cristo, la verdad espiritual del sábado judío y anuncia el descanso eterno del hombre en Dios. Porque el culto de la ley preparaba el misterio de Cristo, y lo que se practicaba en ella prefiguraba algún rasgo relativo a Cristo (cf 1 o 10, 11):

Los que vivían según el orden de cosas antiguo han pasado a la nueva esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor, en el que nuestra vida es bendecida por El y por su muerte. (S. Ignacio de Antioquía, Magn. 9, 1).

2176 La celebración del domingo cumple la prescripción moral, inscrita en el corazón del hombre, de ‘dar a Dios un culto exterior, visible, público y regular bajo el signo de su bondad universal hacia los hombres’ (S. Tomás de A., s. th. 2-2, 122, 4). El culto dominical realiza el precepto moral de la Antigua Alianza, cuyo ritmo y espíritu recoge celebrando cada semana al Creador y Redentor de su pueblo.

La Eucaristía dominical

2177 La celebración dominical del día y de la Eucaristía del Señor tiene un papel principalísimo en la vida de la Iglesia. ‘El domingo, en el que se celebra el misterio pascual, por tradición apostólica, ha de observarse en toda la Iglesia como fiesta primordial de precepto’ (⇒ CIC can. 1246, 1).

"Igualmente deben observarse los días de Navidad, Epifanía, Ascensión, Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Santa María Madre de Dios, Inmaculada Concepción y Asunción, San José, Santos Apóstoles Pedro y Pablo y, finalmente, todos los Santos" (⇒ CIC can. 1246, 1).

2178 Esta práctica de la asamblea cristiana se remonta a los comienzos de la edad apostólica (cf Hch 2, 42-46; 1 Co 11, 17). La carta a los Hebreos dice: ‘No abandonéis vuestra asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animaos mutuamente’ (Hb 10, 25).

La tradición conserva el recuerdo de una exhortación siempre actual: ‘Venir temprano a la iglesia, acercarse al Señor y confesar sus pecados, arrepentirse en la oración... Asistir a la sagrada y divina liturgia, acabar su oración y no marcharse antes de la despedida... Lo hemos dicho con frecuencia: este día os es dado para la oración y el descanso. Es el día que ha hecho el Señor. En él exultamos y nos gozamos. (Autor anónimo, serm. dom.).

2179 ‘La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio’ (⇒ CIC can. 515, 1). Es el lugar donde todos los fieles pueden reunirse para la celebración dominical de la Eucaristía. La parroquia inicia al pueblo cristiano en la expresión ordinaria de la vida litúrgica, le congrega en esta celebración; le enseña la doctrina salvífica de Cristo. Practica la caridad del Señor en obras buenas y fraternas:

No puedes orar en casa como en la iglesia, donde son muchos los reunidos, donde el grito de todos se eleva a Dios como desde un solo corazón. Hay en ella algo más: la unión de los espíritus, la armonía de las almas, el vínculo de la caridad, las oraciones de los sacerdotes. (S. Juan Crisóstomo, incomprehens. 3, 6).

La obligación del domingo

2180 El mandamiento de la Iglesia determina y precisa la ley del Señor: ‘El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la misa’ (⇒ CIC can. 1247). ‘Cumple el precepto de participar en la misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde’ (⇒ CIC can. 1248, 1).
2181 La Eucaristía del domingo fundamenta y confirma toda la práctica cristiana. Por eso los fieles están obligados a participar en la Eucaristía los días de precepto, a no ser que estén excusados por una razón seria [por ejemplo, enfermedad, el cuidado de niños pequeños] o dispensados por su pastor propio (cf ⇒ CIC can. 1245). Los que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave.”

2182 La participación en la celebración común de la Eucaristía dominical es un testimonio de pertenencia y de fidelidad a Cristo y a su Iglesia. Los fieles proclaman así su comunión en la fe y la caridad. Testimonian a la vez la santidad de Dios y su esperanza de la salvación. Se reconfortan mutuamente, guiados por el Espíritu Santo.

2183 ‘Cuando falta el ministro sagrado u otra causa grave hace imposible la participación en la celebración eucarística, se recomienda vivamente que los fieles participen en la liturgia de la palabra, si ésta se celebra en la iglesia parroquial o en otro lugar sagrado conforme a lo prescrito por el obispo diocesano, o permanezcan en oración durante un tiempo conveniente, solos o en familia, o, si es oportuno, en grupos de familias’ (⇒ CIC can. 1248, 2).

Día de gracia y de descanso

2184 Así como Dios ‘cesó el día séptimo de toda la tarea que había hecho’ (Gn 2, 2), así también la vida humana sigue un ritmo de trabajo y descanso. La institución del día del Señor contribuye a que todos disfruten del tiempo de descanso y de solaz suficiente que les permita cultivar su vida familiar, cultural, social y religiosa (cf GS 67, 3).
2185 Durante el domingo y las otras fiestas de precepto, los fieles se abstendrán de entregarse a trabajos o actividades que impidan el culto debido a Dios, la alegría propia del día del Señor, la práctica de las obras de misericordia, el descanso necesario del espíritu y del cuerpo. Las necesidades familiares o una gran utilidad social constituyen excusas legítimas respecto al precepto del descanso dominical. Los fieles deben cuidar de que legítimas excusas no introduzcan hábitos perjudiciales a la religión, a la vida de familia y a la salud.

El amor de la verdad busca el santo ocio, la necesidad del amor cultiva el justo trabajo. [S. Agustín, civ. 19, 19).

2186 Los cristianos que disponen de tiempo de descanso deben acordarse de sus hermanos que tienen las mismas necesidades y los mismos derechos y no pueden descansar a causa de la pobreza y la miseria. El domingo está tradicionalmente consagrado por la piedad cristiana a obras buenas y a servicios humildes para con los enfermos, débiles y ancianos. Los cristianos deben santificar también el domingo dedicando a su familia el tiempo y los cuidados difíciles de prestar los otros días de la semana. El domingo es un tiempo de reflexión, de silencio, de cultura y de meditación, que favorecen el crecimiento de la vida interior y cristiana.

2187 Santificar los domingos y los días de fiesta exige un esfuerzo común. Cada cristiano debe evitar imponer sin necesidad a otro lo que le impediría guardar el día del Señor. Cuando las costumbres [deportes, restaurantes, etc.] y los compromisos sociales (servicios públicos, etc.) requieren de algunos un trabajo dominical, cada uno tiene la responsabilidad de dedicar un tiempo suficiente al descanso. Los fieles cuidarán con moderación y caridad evitar los excesos y las violencias engendrados a veces por espectáculos multitudinarios. A pesar de las presiones económicas, los poderes públicos deben asegurar a los ciudadanos un tiempo destinado al descanso y al culto divino. Los patronos tienen una obligación análoga con respecto a sus empleados.

2188 En el respeto de la libertad religiosa y del bien común de todos, los cristianos deben esforzarse por obtener el reconocimiento de los domingos y días de fiesta de la Iglesia como días festivos legales. Deben dar a todos un ejemplo público de oración, de respeto y de alegría, y defender sus tradiciones como una contribución preciosa a la vida espiritual de la sociedad humana. Si la legislación del país u otras razones obligan a trabajar el domingo, este día debe ser al menos vivido como el día de nuestra liberación que nos hace participar en esta ‘reunión de fiesta’, en esta ‘asamblea de los primogénitos inscritos en los cielos’ (Hb 12, 22-23).
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Ya que veo que JA pone al relieve una cita de San Justino Martir, le pregunto, cuando fue, segun su religion (adventista) declara que la Iglesia apostato?

A ver JA si te tomas la molestia de contestar por tu propio puno y letra no copy/paste si me contestas esa preguntita.

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Ya que veo que JA pone al relieve una cita de San Justino Martir, le pregunto, cuando fue, segun su religion (adventista) declara que la Iglesia apostato?

A ver JA si te tomas la molestia de contestar por tu propio puno y letra no copy/paste si me contestas esa preguntita.

Bendiciones
Como le dije antes soy Cristiano.
 
Soy Cristiano

Soy Cristiano

He posteado varios temas mostrando errores en las profecias adventistas, ya he sido expulsado del foro adventista por agenda anti-adventista.
Los distintos dioses paganos fueron remplazados por dioses más modernos, como son los que integran el polifacético santoral Católico-Romano. De esta manera la antigua y repudiante idolatría pasó, al cristianismo.
En el siglo X d.C, a los ídolos se les conocía con el nombre de “dioses”. Pero aprobada la canonización de los hombres y mujeres que supuestamente fueron santos por parte del Papa Juan XV, estos dioses fueron remplazados rápidamente por otra clase de dioses, a los cuales se les dio el nombre generalizado de “santos”.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Muchos siglos antes de la invención de los “santos canonizados”, la mitología nos cuenta de ídolos que eran sumamente “milagrosos”, como es el caso del dios Apolo, de quien se decía que alejaba los males ; Alexicacos, a veces identificado con Peone, era considerado el “médico de los dioses” la diosa Artemisa era protectora de la mujer y de los niños, identificada posteriormente con la diosa egipcia Istaspe; la diosa Panacea se consideraba que curaba todos los males; Palas Atenea, era protectora de la facultad visual (viene a ser la Santa lucía de los católicos); Afrodita, protectora de la vida sexual, etc. Pero el más milagroso de todos ellos fue Asclepio o Esculapio, considerado entre los griegos como el “padre de la medicina”. Sus representaciones siempre iban acompañadas de una serpiente (símbolo de los médicos) como señal de la potencia curadora del dios.
El amplísimo santoral Católico-Romano incluye una serie de “santos” a los cuales se les endilgan funciones especificas así como a los ídolos de la antigüedad que hemos mencionado. Por ejemplo se dice que el “santo” que protege a los campesinos y sus bienes es San Isidro; el “santo” que alivia la situación a las solteronas es San Antonio; los que ayudan a los chóferes son la Virgen del Carmen y San Cristóbal; el de los policías es San Lucas; el de los sastres, Santo tomas de Aquino; la que guarda los músicos es Santa Bárbara, etc.
La idolatría es algo perentoriamente prohibido por Dios. De ahí que cuando una persona es idolatra, evidentemente esta actuando en abierta rebelión contra Dios.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Como le dije antes soy Cristiano.

No se, pero usted no fue profesor en una institucion adventista? De ser cierto, permiten los adventistas tener un profesor en sus escuelas que no sea adventista? le pregunto sin agendas escondidadas, pero veo que el copy/paste no contribuye en nada (perdone que asi se lo indique)

Por eso le pregunte sobre su ultimo copy/paste que copias aqui, no se cual es su proposito del mismo y si tan siquiera sabes lo que estas copiando...

Y le pregunto como lo hizo el hermano Felix, cual es el proposito de copy/paste...pues el catecismo esta online,todos aqui, me imajino, tienen acceso a youtube y si quieren hacer un punto pueden obtener estos recursos. Pues si tienen la habilidad de estar en este foro me imagino que no son ignorantes del internet y sus recursos.

Por otro lado con tanto copy/paste y sin declarar el proposito el punto es mutis y solo confundes con los mismos que quieren dialogar...

De nuevo le pregunto, para usted cuando es que la Iglesia "cristiana" apostata?

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Muchos siglos antes de la invención de los “santos canonizados”, la mitología nos cuenta de ídolos que eran sumamente “milagrosos”, como es el caso del dios Apolo, de quien se decía que alejaba los males ; Alexicacos, a veces identificado con Peone, era considerado el “médico de los dioses” la diosa Artemisa era protectora de la mujer y de los niños, identificada posteriormente con la diosa egipcia Istaspe; la diosa Panacea se consideraba que curaba todos los males; Palas Atenea, era protectora de la facultad visual (viene a ser la Santa lucía de los católicos); Afrodita, protectora de la vida sexual, etc. Pero el más milagroso de todos ellos fue Asclepio o Esculapio, considerado entre los griegos como el “padre de la medicina”. Sus representaciones siempre iban acompañadas de una serpiente (símbolo de los médicos) como señal de la potencia curadora del dios.
El amplísimo santoral Católico-Romano incluye una serie de “santos” a los cuales se les endilgan funciones especificas así como a los ídolos de la antigüedad que hemos mencionado. Por ejemplo se dice que el “santo” que protege a los campesinos y sus bienes es San Isidro; el “santo” que alivia la situación a las solteronas es San Antonio; los que ayudan a los chóferes son la Virgen del Carmen y San Cristóbal; el de los policías es San Lucas; el de los sastres, Santo tomas de Aquino; la que guarda los músicos es Santa Bárbara, etc.
La idolatría es algo perentoriamente prohibido por Dios. De ahí que cuando una persona es idolatra, evidentemente esta actuando en abierta rebelión contra Dios.

Este es otro tema que con gusto compartiria con usted, pero mi pregunta todavia se mantiene en pie, Cuando fue que la Iglesia "cristiana" apostata?

No hagas como haces con tus copy/paste que estas por todos lados sin terminar un tema...

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

No se, pero usted no fue profesor en una institucion adventista? De ser cierto, permiten los adventistas tener un profesor en sus escuelas que no sea adventista? le pregunto sin agendas escondidadas, pero veo que el copy/paste no contribuye en nada (perdone que asi se lo indique)

Por eso le pregunte sobre su ultimo copy/paste que copias aqui, no se cual es su proposito del mismo y si tan siquiera sabes lo que estas copiando...

Y le pregunto como lo hizo el hermano Felix, cual es el proposito de copy/paste...pues el catecismo esta online,todos aqui, me imajino, tienen acceso a youtube y si quieren hacer un punto pueden obtener estos recursos. Pues si tienen la habilidad de estar en este foro me imagino que no son ignorantes del internet y sus recursos.

Por otro lado con tanto copy/paste y sin declarar el proposito el punto es mutis y solo confundes con los mismos que quieren dialogar...

De nuevo le pregunto, para usted cuando es que la Iglesia "cristiana" apostata?

Bendiciones
Es cierto fui profesor del colegio Adventista del Norte, y también fui profesor del Colegio Nuestra Señora del Pilar.
La Apostasia se da a nivel de las personas por esto dice muchos apostataran de la fe.
No podemos catalogar a la Iglesia Cristiana apostata.
Muchos me puden catalogar como adventista, otros como maestro catolico, tambien como Hno Misionero franciscano de los Santos Angeles Custodios de la Iglesia Antigua Veterocatolica, Aspirante del Carmelo Misionero, o Hno de Jesus Redentor.
Soy simplemente Cristiano.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Es cierto fui profesor del colegio Adventista del Norte, y también fui profesor del Colegio Nuestra Señora del Pilar.
La Apostasia se da a nivel de las personas por esto dice muchos apostataran de la fe.
No podemos catalogar a la Iglesia Cristiana apostata.
Muchos me puden catalogar como adventista, otros como maestro catolico, tambien como Hno Misionero franciscano de los Santos Angeles Custodios de la Iglesia Antigua Veterocatolica, Aspirante del Carmelo Misionero, o Hno de Jesus Redentor.
Soy simplemente Cristiano.

Ahora te entiendo mejor, gracias por aclarar

Bendiciones
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Es cierto fui profesor del colegio Adventista del Norte, y también fui profesor del Colegio Nuestra Señora del Pilar.
La Apostasia se da a nivel de las personas por esto dice muchos apostataran de la fe.
No podemos catalogar a la Iglesia Cristiana apostata.
Muchos me puden catalogar como adventista, otros como maestro catolico, tambien como Hno Misionero franciscano de los Santos Angeles Custodios de la Iglesia Antigua Veterocatolica, Aspirante del Carmelo Misionero, o Hno de Jesus Redentor.
Soy simplemente Cristiano.

No se puede estar en paz con Dios y con el diablo. En untema que abriste se entiende que eres BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA. ¿Por qué no lo idces? La verdad que eres y no eres.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

No se puede estar en paz con Dios y con el diablo. En untema que abriste se entiende que eres BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA. ¿Por qué no lo idces? La verdad que eres y no eres.
Se me paso por alto nombrar la Iglesia Bautista, estudie Teologia en el seminario Bautista de Colombia.
Me defino simplemente como Cristiano
Bendiciones para ti hermano.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Este es otro tema que con gusto compartiria con usted, pero mi pregunta todavia se mantiene en pie, Cuando fue que la Iglesia "cristiana" apostata?

No hagas como haces con tus copy/paste que estas por todos lados sin terminar un tema...

Bendiciones
Apostasía es un término técnico para hacer referencia a la rebelión contra Dios. Instigada originalmente por Satanás. La apostasía es un peligro constante para la Iglesia, y en el nuevo testamento contiene repetidas advertencias contra ella.
 
Re: ¿Es la Iglesia Católica la 'Gran Ramera'?

Se me paso por alto nombrar la Iglesia Bautista, estudie Teologia en el seminario Bautista de Colombia.
Me defino simplemente como Cristiano
Bendiciones para ti hermano.

Jejejeje...me haz hecho reir amigo de verdad! lo digo de corazon y no sarcasticamente...Dejando la risa a un lado, mencionastes en una ocasion, si no me equivoco, que escribistes un libro. De ser asi cual es el titulo?

Bendiciones