¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

He leido la declaración hecha por el "erudito"... y bueno... por lo menos en varias de sus afirmaciones se equivoca... para muestra un botón





Los siguientes eruditos reconocidos internacionalmente dicen respecto de la versión del NM:


Dr. J.R. Mantey (que es citado en las paginas 1158-1159 de la The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures, en su primera edición (en ingles): "Una sorprendente mala traduccion". "Obsoleta e incorrecta", Para verle y oirle decirlo él mismo puede ver el vídeo en: http://www.youtube.com/watch?v=rfh17oizuOs


Dr. William Barclay de la Universidad de Glasgow, Escocia: "El modo en que tuerce deliberadamente la verdad se puede ver en sus traducciones del Nuevo Testamento."


Dr. Bruce M. Metzger de la Universidad de Princeton (profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento): "Una horriblemente mala traduccion...""erronea", "perniciosa..." "reprensible". "Si los Testigos de Jehova toman esta traduccion en serio son politeistas."


Dr. James L. Boyer del Seminario Teologico de Winona Lake, Indiana: "Nunca he oido, ni leido ningun erudito del griego que concuerde con la interpretacion de este versiculo (Juan 1:1) en la que insisten los Testigos de Jehova. Nunca me he encontrado con uno de ellos (miembros de la Sociedad Watchtower) que tenga conocimiento del idioma griego." *


Dr. Eugene A. Nida - Director del Departamento de Traduccion de la Sociedad Biblica Americana y responsable por la Version Popular -- el comite trabajo bajo su direccion: "...evidentemente la Traduccion del Nuevo Mundo fue hecha por personas que no toman en serio la sintaxis del griego."
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Lo anterior es definitivamente por esto...

Casi todos los mensajes que he recibido desde que salió el artículo de La Atalaya afirman que “todos los eruditos de reputación”, “todos los expertos en griego o en la Biblia”, etc, han condenado la TNM. A menudo da la sensación de que las personas han obtenido esta cita de la misma fuente. Pero cualquiera que sea la fuente, se trata de una mentira.

He investigado el asunto, y no he encontrado casi ninguna reseña crítica sobre la TNM en revistas académicas. La mayoría son de los años 50 y 60 (la TNM ha mejorado desde entonces). Esta especie de condena generalizada de la TNM no existe, principalmente porque los eruditos bíblicos están demasiado ocupados como para analizar las publicaciones de la Watchtower Bible and Tract, que no se consideran de interés académico. Simplemente es algo a lo que no prestamos atención.

estoy buscando estas críticas, que parecen pocas y distanciadas. Para que esta caracterización fuese correcta, un crítico tendría que señalar lugares en la TNM donde los traductores deliberadamente den un significado falso a una palabra o una frase.

Deje de buscarlas... acá le dejo algunas muy ciertas... para que las pases al erudito...


Conoce usted los traductores Margarita Wheelock y Cristóbal Sánchez que están respaldados por carta autógrafa de uno de los protagonistas en esta obra???.

Algo que no es ni rebuscado ni aislado y para reforzar lo anterior, me permito citar algunos pequeños ejemplos donde se evidencia un maltrato imperdonable y reiterado de nuestra bella lengua. Incluso no es necesario buscar mucho para encontrar ejemplos de una mala traducción incomprensible y enredada, como lo es la Biblia del Nuevo Mundo (TNM), veamos:

Jueces 16:5: “Y los señores del eje de los filisteos procedieron a subir a donde ella y a decirle: ‘Embáucalo’ y ve en qué está su gran poder y con qué podremos prevalecer contra él y con qué podemos estar seguros de atarlo para dominarlo; y nosotros, por nuestra parte, te daremos cada uno mil cien piezas de plata”.

Aquí puede ver como permanece en el cuadragésimo aniversario (2007) de ésta “obra maestra” una palabra mal acentuada, sin que las posteriores revisiones que han “introducido mejoras” la hayan detectado ni corregido.

Jueces 9:52: “Y Abimélec logró llegar hasta la torre, y empezó a pelear contra ella, y se acercó a la entrada de la torre para quemarla con fuego”.

Nuestra lengua castellana no admite pleonasmos absurdos, lo correcto es o quemarla, o prenderle fuego.


1 Reyes 4:23: “diez reses vacunas gordas y veinte reses vacunas de pasto y cien ovejas, además de algunos ciervos y gacelas y corzos y cuclillos engordados”.

Al igual que el caso anterior, lo correcto es reses, ganado vacuno o toros. En esta oportunidad, por lo visto en Brooklyn tienen una rara especie de “reses porcinas”. No es posible su uso en nuestra lengua, porque las expresiones pleonásticas no las tolera la lengua española.


1 Reyes 6:4: “Y él pasó a hacer para la casa ventanas de marcos que se enangostaban”.

¿Quién ha visto éste tipo de ventanas? En cambio todos han visto ventanas con rejas. Biblia Latinoamericana.


1 Reyes 7:30: “Y cada carretilla tenía cuatro ruedas de cobre, con ejes de cobre; y sus cuatro cantoneras les servían de apoyos. Debajo de la fuente estaban los apoyos, fundidos con guirnaldas al lado opuesto de cada uno”

¿Quién sabe qué son cantoneras? En cambio asas o soportes todo el mundo conoce.


1 Reyes 10:11: “Y la flota de naves de Hiram, que traía oro de Ofir, también trajo de Ofir maderas de árboles algum en muy grande cantidad, y piedras preciosas”.

Seguramente esos sólo crecen en el País de las Maravillas, pero la madera y el perfume de sándalo si que son familiares.


2 Reyes 12:11: “Y el dinero que había sido contado lo entregaban en manos de los hacedores del trabajo que estaban nombrados [a] la casa de Jehová. A su vez, ellos lo pagaban a los que trabajaban en madera y a los constructores que estaban trabajando en la casa de Jehová”. “Por consiguiente, Jesúa, sus hijos y sus hermanos, [y] Qadmiel y sus hijos, los hijos de Judá, se pusieron de pie como un solo grupo para actuar como supervisores de los hacedores del trabajo en la casa del Dios [verdadero]; [también] los hijos de Henadad, sus hijos y sus hermanos, los levitas”. (Esdras 3:9).


Aquí siento resonar la voz del gringo: “¿dónde estar aquí hacedores del trabajo?” no sé cómo alguien llamaría a tan desvencijada traducción del inglés “lenguaje moderno”. Lo correcto sería encargado(s) de las obra(s).



1 Crónicas 11:23: “Y él fue quien derribó al egipcio, un hombre de tamaño extraordinario, de cinco codos. Y en la mano del egipcio había una lanza como el enjulio de los obreros del telar; no obstante, él procedió a bajar a este con una vara y arrebató la lanza de la mano del egipcio y lo mató con su propia lanza”. (1 Samuel 17:7, 2 de Samuel 21:19)

Me pregunto una vez más, ¿cuál de los Testigos de Jehová que lee ésta versión, sabe qué es un enjulio? ¿Creerán, en agosto que hablamos del mes de julio, o lo más seguro es que pensarán que se refiere a Julio Iglesias, qué conociendo la paranoia que tienen de pronunciar esta palabra asociada con la cristiandad, y con la religión falsa, seguramente pronunciaran “Julio Congregaciones”?

Ésta palabra castiza y correctísima sin embargo, no es nada moderna, porque aparece en el diccionario de la Real Academia de 1769. En otras palabras ¿cuál lenguaje moderno y entendible encontramos aquí? Lo que todos si conocemos es un rodillo.


1 de Crónicas 11:25: “Aunque era más distinguido que los treinta, no obstante no llegó al nivel de los [primeros] tres. Sin embargo, David lo puso sobre su propia guardia de corps”.

Aunque es correcta no es tan clara y familiar como guardia personal.

1 de Crónicas 12:37: “Y del otro lado del Jordán, de los rubenitas y los gaditas y la media tribu de Manasés con todas las armas del ejército militar, había ciento veinte mil”.

Repetimos que la lengua de Cervantes no admite pleonasmos absurdos. ¿Hay algún ejército que no sea militar? Cuando lo encuentre me escribe para financiar su transporte y darle un cargo en la pacificación del medio oriente.


Ester 8:14: “Los correos mismos, montados en caballos de posta usados en el servicio real, salieron, instados adelante e impelidos a velocidad por la palabra del rey; y la ley misma se dio en Susa el castillo”.


Por favor estimado VigiadeSion, ¿qué cosa es ésta, de qué estamos hablando? Qué aprendiz de la lengua española mezcló tal horror de palabras mal traducidas de una lengua extranjera. ¿Es ese el “lenguaje claro y entendible” que usted tanto menciona? ¿Continúa acusándome de exagerar?

En qué se le aparece a usted ese amasijo irregular de vocablos a: “salieron con celeridad y a toda prisa”. (Biblia de Jerusalén) No será tan ciego con usted mismo, de pensar que la idea está más clara en la TNM. Y si así lo fuera, es usted digno de lástima.


Salmo 68:21b: “Realmente Dios mismo hará pedazos la cabeza de sus enemigos, la coronilla cabelluda de la cabeza de cualquiera que vaya andando en su culpabilidad”.

¿Qué clase de fenómeno es éste? ¿Será acaso un teocratocéfalo monstruo cabezón que tiene su guarida en salones del reino? En qué se le parece eso a: “aplasta la cabeza de sus enemigos, el cráneo de los habituados al crimen”. ¿Insiste usted en creer y hacerle creer a los ingenuos qué se entiende mejor la idea en la retorsión del nuevo mundo?

Hay que respetar la lengua, si estoy traduciendo al inglés nada me autoriza a traducir zapato como "zapateishon", y eso es lo que hizo esta señora, al inventar una palabra o neologismo inútil.


Proverbios 22:15: “La tontedad está atada al corazón del muchacho; la vara de la disciplina es lo que la alejará de él”. Véase también Salmo 35:5, 2 Samuel 15:31, Salmo 69:5, Isaías 44:25.

¿En qué diccionario serio encontraría ésta palabra?

Proverbios 22:18: “Porque es agradable que las guardes en tu vientre, para que juntas se establezcan firmemente sobre tus labios”.

Seguramente las palabras de la Traducción del Nuevo Mundo habría que guardarlas dentro del vientre. Por mi parte, prefiero guardar la palabra de Dios dentro de mí, “puesto que los alimentos [son] para el vientre, y el vientre para los alimentos”. Romanos 16:18; 1 Corintios 6:13


Proverbios 22:21: “para mostrarte la veracidad de los dichos verdaderos, a fin de devolver dichos que son la verdad... al que te envía?”

Con toda honestidad VigiadeSion, ni ebrio [o hebreo] aceptaría usted que es posible entender esto. Además de acuchillar cruelmente a la lengua indefensa. ¿En qué se le parece a usted esos asesinos puñales lingüísticos a: “para que puedas conocer la verdad y dar razón de ella a quienes te pregunten”? ¿Sería capaz alguno de sus correligionarios de presentarse ante las escalinatas de la Real Academia Española, en la calle Felipe IV, número 4 de Madrid, con ese esperpento? ¿No cree usted que hasta un barrendero lo sacaría a escobazos, puesto que la función de ella es: “LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR”?

Isaías 25:6 “Y Jehová de los ejércitos ciertamente hará para todos los pueblos, en esta montaña, un banquete de platos con mucho aceite, un banquete de [vino mantenido sobre] las heces, de platos con mucho aceite, llenos de médula, de [vino mantenido sobre] las heces, filtrado”.

La expresión “heces" según la Real Academia en las acepciones 2 y 3, explica: "lo mas vil y despreciable de cualquier clase, excremento". En KJV es "wine on the lees” ésta es la expresión en esa versión, sustituida por la equivalente: “wine kept on the dregs". ¿Cuál fue la mejora sobre esta versión tan antigua? ¿No se dice que la Traducción del Nuevo Mundo se produjo para ser más clara respecto de ésta?

Esa construcción ya fue superada en inglés por otras como "fine wines" y en español, como "vinos escogidos" eso de "vinos sobre las heces”, se relaciona con vinos sobre excrementos ninguna otra traducción al español traduce siquiera en forma aproximada.

Jeremías 49:8: “¡Huyan! ¡Permítanse ceder! ¡Bajen a lo profundo para morar, oh habitantes de Dedán! Porque el desastre de Esaú ciertamente traeré sobre él, el tiempo en que tenga que dirigirle mi atención”.

El gringo sigue asomándose aquí por entre las rendijas. Y bien veo que la traductura estaba cansada y sus ojos ya se cerraban, puesto que en inglés tiene: “let yourselves give away”, eso no se acepta en cervantino. ¿En qué se le parece eso a usted a: “¡huyan, vuélvanse atrás!”? (NVI). Como siempre la TNM ni es correcta ni se entiende.


Ezequiel 12:27: “Hijo del hombre, ¡mira!, los de la casa de Israel están diciendo: ‘La visión que él ve en visión es para de aquí a muchos días, y él está profetizando respecto a tiempos muy lejanos”.

Con tanta “pleonasmiasis”... que hacemos???


Efesios 3:6 “a saber, que gente de las naciones hubieran de ser coherederos y miembros del cuerpo y participantes con nosotros de la promesa en unión con Cristo Jesús mediante las buenas nuevas”.

La expresión “hubieran de ser” de acuerdo al libro “Así Debemos Hablar” sugiere que no debemos decir por ejemplo “ojalá hubieran...”, sino "ojalá hubiera...".


Colosenses 4:6: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno”.

La palabra "como”; adverbio, conjunción y preposición con valores modales y comparativos que se escribe sin tilde. Expresa los siguientes sentidos: como adverbio relativo de modo o conjunción comparativa significa 'del modo', o 'a la manera que'...". Diccionario Larousse, Diccionario Americano de Dudas Lengua Española, México 2006, por Francisco Petrecca (ISBN 970-22-1299-5) página 61.


Y así podríamos seguir por unas cuantas páginas más...
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Sí... claro...
Eres parcial. (y no te lo digo de mala fe).
Saludos.

Esta bien, esta bien... tal vez no tanto... pero en realidad ¿Quien lo es?... :cylonA: :consuelo:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Lo anterior es definitivamente por esto...





Deje de buscarlas... acá le dejo algunas muy ciertas... para que las pases al erudito...


Conoce usted los traductores Margarita Wheelock y Cristóbal Sánchez que están respaldados por carta autógrafa de uno de los protagonistas en esta obra???.

Algo que no es ni rebuscado ni aislado y para reforzar lo anterior, me permito citar algunos pequeños ejemplos donde se evidencia un maltrato imperdonable y reiterado de nuestra bella lengua. Incluso no es necesario buscar mucho para encontrar ejemplos de una mala traducción incomprensible y enredada, como lo es la Biblia del Nuevo Mundo (TNM), veamos:

Jueces 16:5: “Y los señores del eje de los filisteos procedieron a subir a donde ella y a decirle: ‘Embáucalo’ y ve en qué está su gran poder y con qué podremos prevalecer contra él y con qué podemos estar seguros de atarlo para dominarlo; y nosotros, por nuestra parte, te daremos cada uno mil cien piezas de plata”.

Aquí puede ver como permanece en el cuadragésimo aniversario (2007) de ésta “obra maestra” una palabra mal acentuada, sin que las posteriores revisiones que han “introducido mejoras” la hayan detectado ni corregido.

Jueces 9:52: “Y Abimélec logró llegar hasta la torre, y empezó a pelear contra ella, y se acercó a la entrada de la torre para quemarla con fuego”.

Nuestra lengua castellana no admite pleonasmos absurdos, lo correcto es o quemarla, o prenderle fuego.


1 Reyes 4:23: “diez reses vacunas gordas y veinte reses vacunas de pasto y cien ovejas, además de algunos ciervos y gacelas y corzos y cuclillos engordados”.

Al igual que el caso anterior, lo correcto es reses, ganado vacuno o toros. En esta oportunidad, por lo visto en Brooklyn tienen una rara especie de “reses porcinas”. No es posible su uso en nuestra lengua, porque las expresiones pleonásticas no las tolera la lengua española.


1 Reyes 6:4: “Y él pasó a hacer para la casa ventanas de marcos que se enangostaban”.

¿Quién ha visto éste tipo de ventanas? En cambio todos han visto ventanas con rejas. Biblia Latinoamericana.


1 Reyes 7:30: “Y cada carretilla tenía cuatro ruedas de cobre, con ejes de cobre; y sus cuatro cantoneras les servían de apoyos. Debajo de la fuente estaban los apoyos, fundidos con guirnaldas al lado opuesto de cada uno”

¿Quién sabe qué son cantoneras? En cambio asas o soportes todo el mundo conoce.


1 Reyes 10:11: “Y la flota de naves de Hiram, que traía oro de Ofir, también trajo de Ofir maderas de árboles algum en muy grande cantidad, y piedras preciosas”.

Seguramente esos sólo crecen en el País de las Maravillas, pero la madera y el perfume de sándalo si que son familiares.


2 Reyes 12:11: “Y el dinero que había sido contado lo entregaban en manos de los hacedores del trabajo que estaban nombrados [a] la casa de Jehová. A su vez, ellos lo pagaban a los que trabajaban en madera y a los constructores que estaban trabajando en la casa de Jehová”. “Por consiguiente, Jesúa, sus hijos y sus hermanos, [y] Qadmiel y sus hijos, los hijos de Judá, se pusieron de pie como un solo grupo para actuar como supervisores de los hacedores del trabajo en la casa del Dios [verdadero]; [también] los hijos de Henadad, sus hijos y sus hermanos, los levitas”. (Esdras 3:9).


Aquí siento resonar la voz del gringo: “¿dónde estar aquí hacedores del trabajo?” no sé cómo alguien llamaría a tan desvencijada traducción del inglés “lenguaje moderno”. Lo correcto sería encargado(s) de las obra(s).



1 Crónicas 11:23: “Y él fue quien derribó al egipcio, un hombre de tamaño extraordinario, de cinco codos. Y en la mano del egipcio había una lanza como el enjulio de los obreros del telar; no obstante, él procedió a bajar a este con una vara y arrebató la lanza de la mano del egipcio y lo mató con su propia lanza”. (1 Samuel 17:7, 2 de Samuel 21:19)

Me pregunto una vez más, ¿cuál de los Testigos de Jehová que lee ésta versión, sabe qué es un enjulio? ¿Creerán, en agosto que hablamos del mes de julio, o lo más seguro es que pensarán que se refiere a Julio Iglesias, qué conociendo la paranoia que tienen de pronunciar esta palabra asociada con la cristiandad, y con la religión falsa, seguramente pronunciaran “Julio Congregaciones”?

Ésta palabra castiza y correctísima sin embargo, no es nada moderna, porque aparece en el diccionario de la Real Academia de 1769. En otras palabras ¿cuál lenguaje moderno y entendible encontramos aquí? Lo que todos si conocemos es un rodillo.


1 de Crónicas 11:25: “Aunque era más distinguido que los treinta, no obstante no llegó al nivel de los [primeros] tres. Sin embargo, David lo puso sobre su propia guardia de corps”.

Aunque es correcta no es tan clara y familiar como guardia personal.

1 de Crónicas 12:37: “Y del otro lado del Jordán, de los rubenitas y los gaditas y la media tribu de Manasés con todas las armas del ejército militar, había ciento veinte mil”.

Repetimos que la lengua de Cervantes no admite pleonasmos absurdos. ¿Hay algún ejército que no sea militar? Cuando lo encuentre me escribe para financiar su transporte y darle un cargo en la pacificación del medio oriente.


Ester 8:14: “Los correos mismos, montados en caballos de posta usados en el servicio real, salieron, instados adelante e impelidos a velocidad por la palabra del rey; y la ley misma se dio en Susa el castillo”.


Por favor estimado VigiadeSion, ¿qué cosa es ésta, de qué estamos hablando? Qué aprendiz de la lengua española mezcló tal horror de palabras mal traducidas de una lengua extranjera. ¿Es ese el “lenguaje claro y entendible” que usted tanto menciona? ¿Continúa acusándome de exagerar?

En qué se le aparece a usted ese amasijo irregular de vocablos a: “salieron con celeridad y a toda prisa”. (Biblia de Jerusalén) No será tan ciego con usted mismo, de pensar que la idea está más clara en la TNM. Y si así lo fuera, es usted digno de lástima.


Salmo 68:21b: “Realmente Dios mismo hará pedazos la cabeza de sus enemigos, la coronilla cabelluda de la cabeza de cualquiera que vaya andando en su culpabilidad”.

¿Qué clase de fenómeno es éste? ¿Será acaso un teocratocéfalo monstruo cabezón que tiene su guarida en salones del reino? En qué se le parece eso a: “aplasta la cabeza de sus enemigos, el cráneo de los habituados al crimen”. ¿Insiste usted en creer y hacerle creer a los ingenuos qué se entiende mejor la idea en la retorsión del nuevo mundo?

Hay que respetar la lengua, si estoy traduciendo al inglés nada me autoriza a traducir zapato como "zapateishon", y eso es lo que hizo esta señora, al inventar una palabra o neologismo inútil.


Proverbios 22:15: “La tontedad está atada al corazón del muchacho; la vara de la disciplina es lo que la alejará de él”. Véase también Salmo 35:5, 2 Samuel 15:31, Salmo 69:5, Isaías 44:25.

¿En qué diccionario serio encontraría ésta palabra?

Proverbios 22:18: “Porque es agradable que las guardes en tu vientre, para que juntas se establezcan firmemente sobre tus labios”.

Seguramente las palabras de la Traducción del Nuevo Mundo habría que guardarlas dentro del vientre. Por mi parte, prefiero guardar la palabra de Dios dentro de mí, “puesto que los alimentos [son] para el vientre, y el vientre para los alimentos”. Romanos 16:18; 1 Corintios 6:13


Proverbios 22:21: “para mostrarte la veracidad de los dichos verdaderos, a fin de devolver dichos que son la verdad... al que te envía?”

Con toda honestidad VigiadeSion, ni ebrio [o hebreo] aceptaría usted que es posible entender esto. Además de acuchillar cruelmente a la lengua indefensa. ¿En qué se le parece a usted esos asesinos puñales lingüísticos a: “para que puedas conocer la verdad y dar razón de ella a quienes te pregunten”? ¿Sería capaz alguno de sus correligionarios de presentarse ante las escalinatas de la Real Academia Española, en la calle Felipe IV, número 4 de Madrid, con ese esperpento? ¿No cree usted que hasta un barrendero lo sacaría a escobazos, puesto que la función de ella es: “LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR”?

Isaías 25:6 “Y Jehová de los ejércitos ciertamente hará para todos los pueblos, en esta montaña, un banquete de platos con mucho aceite, un banquete de [vino mantenido sobre] las heces, de platos con mucho aceite, llenos de médula, de [vino mantenido sobre] las heces, filtrado”.

La expresión “heces" según la Real Academia en las acepciones 2 y 3, explica: "lo mas vil y despreciable de cualquier clase, excremento". En KJV es "wine on the lees” ésta es la expresión en esa versión, sustituida por la equivalente: “wine kept on the dregs". ¿Cuál fue la mejora sobre esta versión tan antigua? ¿No se dice que la Traducción del Nuevo Mundo se produjo para ser más clara respecto de ésta?

Esa construcción ya fue superada en inglés por otras como "fine wines" y en español, como "vinos escogidos" eso de "vinos sobre las heces”, se relaciona con vinos sobre excrementos ninguna otra traducción al español traduce siquiera en forma aproximada.

Jeremías 49:8: “¡Huyan! ¡Permítanse ceder! ¡Bajen a lo profundo para morar, oh habitantes de Dedán! Porque el desastre de Esaú ciertamente traeré sobre él, el tiempo en que tenga que dirigirle mi atención”.

El gringo sigue asomándose aquí por entre las rendijas. Y bien veo que la traductura estaba cansada y sus ojos ya se cerraban, puesto que en inglés tiene: “let yourselves give away”, eso no se acepta en cervantino. ¿En qué se le parece eso a usted a: “¡huyan, vuélvanse atrás!”? (NVI). Como siempre la TNM ni es correcta ni se entiende.


Ezequiel 12:27: “Hijo del hombre, ¡mira!, los de la casa de Israel están diciendo: ‘La visión que él ve en visión es para de aquí a muchos días, y él está profetizando respecto a tiempos muy lejanos”.

Con tanta “pleonasmiasis”... que hacemos???


Efesios 3:6 “a saber, que gente de las naciones hubieran de ser coherederos y miembros del cuerpo y participantes con nosotros de la promesa en unión con Cristo Jesús mediante las buenas nuevas”.

La expresión “hubieran de ser” de acuerdo al libro “Así Debemos Hablar” sugiere que no debemos decir por ejemplo “ojalá hubieran...”, sino "ojalá hubiera...".


Colosenses 4:6: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno”.

La palabra "como”; adverbio, conjunción y preposición con valores modales y comparativos que se escribe sin tilde. Expresa los siguientes sentidos: como adverbio relativo de modo o conjunción comparativa significa 'del modo', o 'a la manera que'...". Diccionario Larousse, Diccionario Americano de Dudas Lengua Española, México 2006, por Francisco Petrecca (ISBN 970-22-1299-5) página 61.


Y así podríamos seguir por unas cuantas páginas más...

Que extenso... me da mucha flojera leerlo todo :durmiendo
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Que extenso... me da mucha flojera leerlo todo :durmiendo

Es interesante... pero lo hice a proposito... porque se que sólo al que le interese lo leerá... :Food5:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Ok... el desviar el tema no te servirá de nada :theyareon

No evado ningun tema , solo manifiesto la actitud que usted muestra para con otros para luego con hipocresia, exigir lo que no da.

Sobre las criticas que usted "academicamente" pretende presentar sobre la traducción del NM, solo me voy a centrar en una a modo de ejemplo en la que se demuestra no solo su desconocimiento sino sobre todo sus prejuicios.

Usted dice:

Isaías 25:6 “Y Jehová de los ejércitos ciertamente hará para todos los pueblos, en esta montaña, un banquete de platos con mucho aceite, un banquete de [vino mantenido sobre] las heces, de platos con mucho aceite, llenos de médula, de [vino mantenido sobre] las heces, filtrado”.

La expresión “heces" según la Real Academia en las acepciones 2 y 3, explica: "lo mas vil y despreciable de cualquier clase, excremento". En KJV es "wine on the lees” ésta es la expresión en esa versión, sustituida por la equivalente: “wine kept on the dregs". ¿Cuál fue la mejora sobre esta versión tan antigua? ¿No se dice que la Traducción del Nuevo Mundo se produjo para ser más clara respecto de ésta?

Esa construcción ya fue superada en inglés por otras como "fine wines" y en español, como "vinos escogidos" eso de "vinos sobre las heces”, se relaciona con vinos sobre excrementos ninguna otra traducción al español traduce siquiera en forma aproximada.

Se trata no de interpretar el texto sino a la vez de ser lo más literal y fiel posible al idioma original.

El RAE dice lo siguiente sobre uno de los significados del termino.

hez.
(Del lat. fex, fecis).

1. f. En las preparaciones líquidas, parte de desperdicio que se deposita en el fondo de las cubas o vasijas. U. m. en pl.


A la luz de esta definicion ¿es adecuada la manera de verter el termino? Evidentemente sí porque con esta expresión se esta haciendo referencia al sedimento que queda en el fondo de un depósito después de dejar que el vino permanezca en reposo (1ª acepción que la RAE da al termino y que usted sibilinamente obvia) . Ademas esta expresión aparece cinco veces en las Escrituras, siempre en plural (heb. schema•rím). Algunas versiones la traducen por “heces” (DK, Mod, NM), “borra” (MK) y “sedimento” (BAS, nota). Otras transmiten la idea con expresiones como “vinos añejados”, “generosos” o “de solera” (LT, NC, FS). El mantener un buen vino “sobre las heces” durante un tiempo prolongado a fin de que añeje completamente le da claridad, fuerza y suavidad. (Isa 25:6.)
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

No evado ningun tema , solo manifiesto la actitud que usted muestra para con otros para luego con hipocresia, exigir lo que no da.

Este es algo que no molestó a Vigia, con quien tengo hasta el momento una buena relación foral... hipocrecía... es una palabra fuerte... y gratuitamente me trata mal.... sin que por mi parte haya alguna agresión....


Sobre las criticas que usted "academicamente" pretende presentar sobre la traducción del NM, solo me voy a centrar en una a modo de ejemplo en la que se demuestra no solo su desconocimiento sino sobre todo sus prejuicios.

Usted dice:



Se trata no de interpretar el texto sino a la vez de ser lo más literal y fiel posible al idioma original.

El RAE dice lo siguiente sobre uno de los significados del termino.

hez.
(Del lat. fex, fecis).

1. f. En las preparaciones líquidas, parte de desperdicio que se deposita en el fondo de las cubas o vasijas. U. m. en pl.


A la luz de esta definicion ¿es adecuada la manera de verter el termino? Evidentemente sí porque con esta expresión se esta haciendo referencia al sedimento que queda en el fondo de un depósito después de dejar que el vino permanezca en reposo (1ª acepción que la RAE da al termino y que usted sibilinamente obvia) . Ademas esta expresión aparece cinco veces en las Escrituras, siempre en plural (heb. schema•rím). Algunas versiones la traducen por “heces” (DK, Mod, NM), “borra” (MK) y “sedimento” (BAS, nota). Otras transmiten la idea con expresiones como “vinos añejados”, “generosos” o “de solera” (LT, NC, FS). El mantener un buen vino “sobre las heces” durante un tiempo prolongado a fin de que añeje completamente le da claridad, fuerza y suavidad. (Isa 25:6.)

Entonces el principio debiera ser aplicado a TODO EL TEXTO... pero veamos lo que sucede Germano...

“Dime de qué te ufanas y te diré de qué careces”.

Nunca fueron tan ciertas estas palabras como aplicadas a la obra que comentamos. Puesto que continuamente se hace referencia a su “consistencia”. Decídalo usted y el lector si ella existe en este ejemplo entre otros: La palabra proskynéo, (προσεκύνησαν) debido al prejuicio de los señores miembros del Comité, cada que se refiere a Jesús como por ejemplo Mateo 2:11; 14:33; 28:9; 28;17, se vierte como “rendir homenaje”, pero cuando la mismísima palabra no se refiere al Señor Jesucristo, como en Juan 4:20, Revelación 5:14; 7:11; 11:16; 19:4 y 20:4, es traducida como “adoración”, ¿de cuál consistencia estamos hablando?


Esa inconsistencia se extiende a otros casos como Juan 9:38, Marcos 5:6, Mateo 2:2; Revelación 22:8; 19:10, donde aparece como homenaje o referencia a Jesucristo, en tanto que en Hebreos 11:21 se la presenta como “adoración” puesto que no es a Jesús. ¿Cómo pues insiste en hablar de “consistencia”, no será mejor concupiscencia?


Y en palabras que no puedo encontrar en el original tenemos Mateo 27:53, donde no aparece “personas”, consulte la página 152, del The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures English [int-E]. Y dígame dónde está la palabra personas en la parte griega.


Y un caso curioso, lo que llamaría “consistencia inconsistente”: Pues la TNM en inglés es consistente en usar “empalamiento” donde otras traducciones usan crucifixión, en cambio en español inconsistentemente vierten “impaled” como colgar en el madero, cuando dicha palabra traducida tiene el mismo significado que en español: “atravesar a uno con un palo introducido por el ano”.

Es evidente que “impaled” no es lo mismo que colgar en el madero, ellos aducen que “impaled” y empalado son dos “falsos amigos” citando alguna referencia para eso, pero basta con consultar cualquier diccionario en inglés como el Webster y el diccionario Clave en español, y se verá que son la misma cosa, ya que proviene de la misma raíz latina que es “impalare” y con idéntico significado. ¿Cómo traducir “impaled” con una expresión binomial “colgar en el madero”?

La consistencia obligaría a traducir un vocablo por un vocablo, en lo que denominaría talión lingüístico. De hecho la expresión “colgar en el madero” es muy correcta siempre y cuando no se refiera a la forma en la cual el individuo está colgado en el madero, puesto que todo crucificado está colgado en un madero, pero no todo colgado en un madero está crucificado.


Ahora bien, la otra expresión “madero de tormento” queda mejor traducido como lo hace David H. Stern, “poste de ejecución”, ya que aunque el que estaba colgado en el poste era atormentado, antes que ser atormentado era un ajusticiado.

Por supuesto, no estamos hablando aquí de si el personaje tenía los brazos extendidos o no, lo cual ya lo aclara Juan 21:18, 19, aquí vale la pena preguntarse ¿cuál muerte se produce extendiendo los brazos? La única es la muerte en el poste de ejecución, dotado de travesaño, puesto que madero, hace referencia a la materia de que está hecho, más no a la forma.


La cual está descrita y definida con toda perfección por la publicación Watchtower “El Diaglotón Enfático” (The Emphatic Diaglott) por Benjamín Wilson, edición de 1942. (Copyright © vencido, ahora publicado por: “Los Estudiantes de la Biblia”) en la página 881, bajo la definición de cruz, allí claramente se lee: “Cross, a kin of gibbet made of pieces of Wood placed transversely, whether crossing at right angles, one at the top of the other, T, or below the top, † or diagnonally, X, on which criminals were executed”. [Cruz: una clase de cadalso hecho de piezas de madera colocadas transversalmente sea una encima de la otra en ángulo recto en “T” o un poco debajo † o diagonalmente X, en la cual los criminales eran ejecutados] (Compárese con Juan 21:18,19, nota al pie de la página 398, de éste mismo libro).


Y aquí mismo reside una de las grandes diferencias de las dos ediciones del The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures English [int-E]. Que en la primera de 1969 página 1155, hace parecer falsamente al escritor Justo Lipsio como compartiendo el punto de vista de la Sociedad. Citando de su obra “De Crvce Liber Primvs”, página 647, segunda columna, para dar la impresión que la opinión de la Watchtower es la afirmación de Justo Lipsio escribiendo: “this is the manner in which Jesus who was impaled”.


Ésta errónea percepción fue sustituida en la edición de 1985, la que en página 1150, cita una obra levemente diferente: “De Crvce Libri Tres”. Antwerp 1629, página 19 [Amberes Bélgica] quedando así: “which we here present”; algo totalmente diferente al anterior.


Complementando mi respuesta le pondré una cita adicional: menciona usted que esta retorsión, “traduce literalmente” y por supuesto no pone nada que no este en el original.


Qué explicación podría suministrarme de Mateo 26:26, “esto significa mi cuerpo” pero al remitirnos al The kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures vemos que la palabra έστιν estín, corresponde a “is” (en español “es”) como usted podrá notar la traducción debajo es: “ES”.

¿De dónde pues sale la palabra “significa”, (means) qué no la encuentro en el original?


Tengo muchísimo más material para seguir considerándolo lo cual lo haremos en próximas oportunidades si insiste.

Por ahora, le pido disculpas si he sido un poco sarcástico en algunas expresiones y para responder a alguno que no faltará.

Dios le ilumine
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Este es algo que no molestó a Vigia, con quien tengo hasta el momento una buena relación foral... hipocrecía... es una palabra fuerte... y gratuitamente me trata mal.... sin que por mi parte haya alguna agresión....




Entonces el principio debiera ser aplicado a TODO EL TEXTO... pero veamos lo que sucede Germano...

“Dime de qué te ufanas y te diré de qué careces”.

Nunca fueron tan ciertas estas palabras como aplicadas a la obra que comentamos. Puesto que continuamente se hace referencia a su “consistencia”. Decídalo usted y el lector si ella existe en este ejemplo entre otros: La palabra proskynéo, (προσεκύνησαν) debido al prejuicio de los señores miembros del Comité, cada que se refiere a Jesús como por ejemplo Mateo 2:11; 14:33; 28:9; 28;17, se vierte como “rendir homenaje”, pero cuando la mismísima palabra no se refiere al Señor Jesucristo, como en Juan 4:20, Revelación 5:14; 7:11; 11:16; 19:4 y 20:4, es traducida como “adoración”, ¿de cuál consistencia estamos hablando?


Esa inconsistencia se extiende a otros casos como Juan 9:38, Marcos 5:6, Mateo 2:2; Revelación 22:8; 19:10, donde aparece como homenaje o referencia a Jesucristo, en tanto que en Hebreos 11:21 se la presenta como “adoración” puesto que no es a Jesús. ¿Cómo pues insiste en hablar de “consistencia”, no será mejor concupiscencia?


Y en palabras que no puedo encontrar en el original tenemos Mateo 27:53, donde no aparece “personas”, consulte la página 152, del The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures English [int-E]. Y dígame dónde está la palabra personas en la parte griega.


Y un caso curioso, lo que llamaría “consistencia inconsistente”: Pues la TNM en inglés es consistente en usar “empalamiento” donde otras traducciones usan crucifixión, en cambio en español inconsistentemente vierten “impaled” como colgar en el madero, cuando dicha palabra traducida tiene el mismo significado que en español: “atravesar a uno con un palo introducido por el ano”.

Es evidente que “impaled” no es lo mismo que colgar en el madero, ellos aducen que “impaled” y empalado son dos “falsos amigos” citando alguna referencia para eso, pero basta con consultar cualquier diccionario en inglés como el Webster y el diccionario Clave en español, y se verá que son la misma cosa, ya que proviene de la misma raíz latina que es “impalare” y con idéntico significado. ¿Cómo traducir “impaled” con una expresión binomial “colgar en el madero”?

La consistencia obligaría a traducir un vocablo por un vocablo, en lo que denominaría talión lingüístico. De hecho la expresión “colgar en el madero” es muy correcta siempre y cuando no se refiera a la forma en la cual el individuo está colgado en el madero, puesto que todo crucificado está colgado en un madero, pero no todo colgado en un madero está crucificado.


Ahora bien, la otra expresión “madero de tormento” queda mejor traducido como lo hace David H. Stern, “poste de ejecución”, ya que aunque el que estaba colgado en el poste era atormentado, antes que ser atormentado era un ajusticiado.

Por supuesto, no estamos hablando aquí de si el personaje tenía los brazos extendidos o no, lo cual ya lo aclara Juan 21:18, 19, aquí vale la pena preguntarse ¿cuál muerte se produce extendiendo los brazos? La única es la muerte en el poste de ejecución, dotado de travesaño, puesto que madero, hace referencia a la materia de que está hecho, más no a la forma.


La cual está descrita y definida con toda perfección por la publicación Watchtower “El Diaglotón Enfático” (The Emphatic Diaglott) por Benjamín Wilson, edición de 1942. (Copyright © vencido, ahora publicado por: “Los Estudiantes de la Biblia”) en la página 881, bajo la definición de cruz, allí claramente se lee: “Cross, a kin of gibbet made of pieces of Wood placed transversely, whether crossing at right angles, one at the top of the other, T, or below the top, † or diagnonally, X, on which criminals were executed”. [Cruz: una clase de cadalso hecho de piezas de madera colocadas transversalmente sea una encima de la otra en ángulo recto en “T” o un poco debajo † o diagonalmente X, en la cual los criminales eran ejecutados] (Compárese con Juan 21:18,19, nota al pie de la página 398, de éste mismo libro).


Y aquí mismo reside una de las grandes diferencias de las dos ediciones del The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures English [int-E]. Que en la primera de 1969 página 1155, hace parecer falsamente al escritor Justo Lipsio como compartiendo el punto de vista de la Sociedad. Citando de su obra “De Crvce Liber Primvs”, página 647, segunda columna, para dar la impresión que la opinión de la Watchtower es la afirmación de Justo Lipsio escribiendo: “this is the manner in which Jesus who was impaled”.


Ésta errónea percepción fue sustituida en la edición de 1985, la que en página 1150, cita una obra levemente diferente: “De Crvce Libri Tres”. Antwerp 1629, página 19 [Amberes Bélgica] quedando así: “which we here present”; algo totalmente diferente al anterior.


Complementando mi respuesta le pondré una cita adicional: menciona usted que esta retorsión, “traduce literalmente” y por supuesto no pone nada que no este en el original.


Qué explicación podría suministrarme de Mateo 26:26, “esto significa mi cuerpo” pero al remitirnos al The kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures vemos que la palabra έστιν estín, corresponde a “is” (en español “es”) como usted podrá notar la traducción debajo es: “ES”.

¿De dónde pues sale la palabra “significa”, (means) qué no la encuentro en el original?


Tengo muchísimo más material para seguir considerándolo lo cual lo haremos en próximas oportunidades si insiste.

Por ahora, le pido disculpas si he sido un poco sarcástico en algunas expresiones y para responder a alguno que no faltará.

Dios le ilumine

Siempre con el mismo cuento, se repiten hasta la saciedad, ya estoy cansado de dar respuesta a este asunto y lo que no voy a hacer es perder más tiempo en atender cada uno de los lances que me presentan.

Si tanto le interesa el tema busque la respuesta por el foro, seguramente otro testigo lo habra abordado convenientemente.

Yo ya le demostré lo equivocado de su razonamiento asi que como reza el dicho "falsum in uno, falsum in omnibus"
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Siempre con el mismo cuento, se repiten hasta la saciedad, ya estoy cansado de dar respuesta a este asunto y lo que no voy a hacer es perder más tiempo en atender cada uno de los lances que me presentan.

Si tanto le interesa el tema busque la respuesta por el foro, seguramente otro testigo lo habra abordado convenientemente.

Yo ya le demostré lo equivocado de su razonamiento asi que como reza el dicho "falsum in uno, falsum in omnibus"

Excelente forma de escapar...

Parece mandraque!!!!
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Excelente forma de escapar...

Parece mandraque!!!!

El forista Manuel 96 como otros evangelicos de otros foros tambien dio atención a este punto que usted hizo, como le dije si esta interesado puede leer como se desarrolló este debate, para que perder el tiempo en algo tan manido como este tema, se lo dejo y decida por si mismo.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=617364&postcount=23
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Bendiciones, En La Biblia conseguimos argumentos serios que hacen alucion o mencionan de manera directa la
la existencia de el infierno; incluso el relato que habla sobre un hombre rico y uno llamado Lazaro es evidencia irrefutable de tal verdad; aunque algunos piensen que este sea fabula o parabola, lo cual es un lamentable
error, ya que para entenderlo así hay que descontextualizar gramatical y exegeticamente el contenido de este
parrafo. espero esta humilde opinión resulte en alguna medida util .
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Pues yo espero que si exista y que sea asi como Dantes inferno


 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

al seol le llaman infierno xD. el seol si existe.
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Saludo a todos.

La palabra infierno no la usaron los escritores de la Biblia,pero sí los traductores.

Puesto que el Seol de los tiempos antiguos se refería simplemente a la morada de los muertos sin indicar distinciones morales, la palabra infierno, según se entiende hoy día, no es una traducción idónea.

Así pues, la palabra infierno originalmente no comunicó ninguna idea de calor o tormento, sino simplemente la de un lugar más abajo o inferior, de modo que su significado era muy similar al del scheóhl hebreo.

Los hindúes y los budistas ven el infierno como un lugar de purificación espiritual y restauración final.

La tradición islámica lo considera un lugar de castigo eterno.
La idea de sufrir después de la muerte también se halla entre las enseñanzas religiosas paganas de los pueblos antiguos de Babilonia y Egipto.


Esta enseñanza parte de la primer calumnia en el jardín de Edén cuando el Diablo le dijo a Eva:

"No moriréis,seréis como Dios...porque Dios sabe" Génesis 3:4,5.

Toda religión o persona que enseñe esta mentira, está apoyando al Diablo y poniendo a Dios como mentiroso.

Alfageme