LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Heb 10:1 Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.

pues le voy a explicar que cosas de la ley guardaban los judios mesianicos ...

la circunsision

el guardar el dia sabado

celebrasion de las fiestas solemnes

dias de luna nueva

ano sabatico y jubileo

y todas las costumbres de todo judio .


cosas que aunque nada tienen que ver con sacrifisios de animales los judios cristianos guardaban ,(algunos ) (no todos creian en que debian guardarse)


no obstante los gentiles se les dice :


no tienen que guardar ninguna de estas cosas .


sean honestos , no metan aqui el asunto de los sacrifisios que nada tienen que ver con lo que hasian y guardaban los judios cristianos.
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

¿CUAL LEY ESTA ABOLIDA EN CRISTO? LA DE SACRIFICAR ANIMALES PARA SER PERDONADOS, O LA QUE DICE "ACUERDATE DEL SABADO PARA SANTIFICARLO"

NO HAY DIA MEJOR PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO CREADOR Y SALVADOR.
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

¿CUAL LEY ESTA ABOLIDA EN CRISTO? LA DE SACRIFICAR ANIMALES PARA SER PERDONADOS, O LA QUE DICE "ACUERDATE DEL SABADO PARA SANTIFICARLO"

NO HAY DIA MEJOR PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO CREADOR Y SALVADOR.


La repuesta a tu pregunta la encontraras en las páginas anteriores, tomate un tiempo y léelas.

¡Pobre de ustedes que solo le dedican un día a reflexionar sobre nuestro creador y salvador!

Los que hemos entrado en su reposo y tenemos su Espíritu, lo hacemos segundo a segundo, trescientos sesenta y cinco días del año.

Apresúrate que aun estas a tiempo de entrar en su reposo.

Heb. 4:1

1Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. 3Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira,
No entrarán en mi reposo;
aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. 4Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.
5Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. 6Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, 7otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo:
Si oyereis hoy su voz,
No endurezcáis vuestros corazones.
8Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. 9Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. 10Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
11Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia

Yo sé que lo anterior para ti no está escrito en español sino en chino, pero si le pides al Señor con sinceridad que te enseñe lo que ahí dice, serás libre.

Saludos,

Leal
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

La ley que fue abolida como ley, está escrita en nuestros corazones por el Espíritu Santo, como reguladora de nuestra conciencia.

En cuanto a que la ley fue dada solamente a los israelitas, es evidente; pero no solo esto sino que el pacto del Sinaí fue solo con ellos. Ellos fueron los que se comprometieron a cumplir con la ley, y con ese compromiso entraron en pacto con Dios.

Ex.19:5

5Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. 6Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.
7Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo


Dt.26:17

17Has declarado solemnemente hoy que Jehová es tu Dios, y que andarás en sus caminos, y guardarás sus estatutos, sus mandamientos y sus decretos, y que escucharás su voz. 18Y Jehová ha declarado hoy que tú eres pueblo suyo, de su exclusiva posesión, como te lo ha prometido, para que guardes todos sus mandamientos; 19a fin de exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor y fama y gloria, y para que seas un pueblo santo a Jehová tu Dios, como él ha dicho.


Dt.14:1

1Hijos sois de Jehová vuestro Dios; no os sajaréis, ni os raparéis a causa de muerto. 2 Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra.

Con aquel pueblo único, fue que Dios hizo pacto en el Sinaí, ellos son los que estaban en obligación de cumplir con todos los requerimientos de la ley, no los gentiles. Esto lo confirmaron los apóstoles en el llamado concilio de Jerusalén:

24Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, 25nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, 26hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. 27Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. 28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: 29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; ¿Y de no trabajar los sabados? de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. (Hch.15:24)

En cuanto a Pablo: Seamos precisos. Yo dije que el apóstol Pablo fue el dispensador de la doctrina del nuevo pacto. Esto es evidente para el que conozca los libros de NT. Si quitamos las epístolas del apóstol Pablo, el cristianismo se reduce a un judaísmo con tenues matices cristianos. Que me imagino sería el estado ideal para muchos; pero lamentablemente para ellos, las epístolas del apóstol y maestro de la iglesia están ahí, como arquetipo de sana doctrina, pues son el evangelio revelado por Jesucristo resucitado, la palabra de Dios para esta dispensación de la gracia.

Recuerda: Pasadlo bien.

Saludos,

Leal

y por que ignoras lo que dice la biblia?

Heb 8:8 Porque reprendiéndolos dice:
He aquí vienen días, dice el Señor,
En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto;

er 31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
Jer 31:32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.
Jer 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.Jer 31:34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.
Jer 31:35 Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre:

mas claro ni el agua..

saludos
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

La repuesta a tu pregunta la encontraras en las páginas anteriores, tomate un tiempo y léelas.

¡Pobre de ustedes que solo le dedican un día a reflexionar sobre nuestro creador y salvador!

Los que hemos entrado en su reposo y tenemos su Espíritu, lo hacemos segundo a segundo, trescientos sesenta y cinco días del año.

Apresúrate que aun estas a tiempo de entrar en su reposo.

Heb. 4:1

1Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron. 3Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:
Por tanto, juré en mi ira,
No entrarán en mi reposo;
aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo. 4Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.
5Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo. 6Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, 7otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo:
Si oyereis hoy su voz,
No endurezcáis vuestros corazones.
8Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. 9Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. 10Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
11Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia

Yo sé que lo anterior para ti no está escrito en español sino en chino, pero si le pides al Señor con sinceridad que te enseñe lo que ahí dice, serás libre.

Saludos,

Leal

por lo visto te paso de noche.....
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

y por que ignoras lo que dice la biblia?

Heb 8:8 Porque reprendiéndolos dice:
He aquí vienen días, dice el Señor,
En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto;

er 31:31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
Jer 31:32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.
Jer 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.Jer 31:34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.
Jer 31:35 Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre:

mas claro ni el agua..

saludos



Cierto, más claro que el agua; pero aun lo que está más claro que el agua, tu no lo entiendes.

Estamos hablando del el antiguo pacto el del Sinaí, donde se dio la ley, y fue dada solamente a los israelitas. Tú sales con unas letras tan grandes como tu error, hablándome de la promesa del nuevo pacto. ¿Quién está hablando de NT? Estamos hablando de la ley, del pacto antiguo y sus dos partes.

¿Yo ignoro lo que dice la biblia o tú no te has dado cuenta cual es el tema?

Saludos,

Leal
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

7777777,

Estoy totalmente de acuerdo contigo .. pero quisiera aclarar que LA LEY también involucra EL SANTUARIO ..

EN EL VIEJO PACTO EL SANTUARIO ERA TERRENAL con sacerdotes Levitas..

EN EL NUEVO PACTO EL SANTUARIO ES CELESTIAL .. con Jesús Sumo Sacerdote ..​

Esta es otra VERDAD por qué la LEY NO ESTA ABOLIDA ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com 8 AM a 8 PM hora de NY .. :Investiga


(7777777 .. quiero invitarte para que veas con más profundidad lo referente al "7" en las Escrituras ..
http://espirituales.mforos.com/759290/3510184-el-7-en-la-biblia/ )

Gracias por la invitación

Estamos en la hora 11... De Día se trabaja, de noche se descansa... 12 horas tiene el Día. La fe se va, la esperanza tambien, Solo quedará El AMOR. Gloria AL TodoPoderoso Padre Nuestro! a Nuestro Señor Jesucristo! y al Espiritu Santo! AMEN!
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Queridos hermanos, quisiera aportar un extenso articulo sobre la ley que quizas sirva de iluminacion y edificacion. (Es un mesaje que dio Watchman Nee sobre la ley.)

LA FUNCION DE LA LEY
Sabemos que la posición del hombre ante Dios es la de un pecador. Ahora, veamos por qué Dios estableció la ley. Una vez que entendamos la ley, podremos entender la obra de Dios.
Dios siempre ha conocido la condición del hombre, pero ¿conoce el hombre su propia condición? Puesto que el pecado se ha manifestado ante Dios, también debería sentirse en la conciencia del hombre. Pero ¿sabe la conciencia de la existencia del pecado? Lamentablemente, no. Por causa de que el hombre no está consciente del pecado, necesitamos la función de la ley. Esta noche estudiaremos este asunto.
¿Qué es la ley? La ley no es otra cosa que la demanda de Dios sobre el hombre la cual requiere que el hombre obre para El. En Romanos, Efesios y Gálatas, el apóstol Pablo demuestra repetidas veces que el hombre es salvo por la gracia, y no por la ley. En otras palabras, el hombre es salvo porque Dios obra para el hombre, no porque el hombre obra para Dios. No es cuestión de ser alguien ante Dios ni de hacer algo para Dios, sino que es una cuestión de que Dios venga a nuestro medio para ser alguien y hacer algo para nosotros. Por eso el apóstol, bajo la revelación del Espíritu Santo, da énfasis constantemente a este hecho: tanto para el judío como para el gentil, la salvación sólo es por la gracia y no por la ley. Queremos dedicar un tiempo para ver que es imposible que el hombre sea salvo por la ley. Yo no uso el término ley para hacer referencia a la ley mencionada en el Antiguo Testamento. La ley a la cual me refiero es a un principio, o sea, al principio de que el hombre obre para Dios. Veremos si nuestra salvación se debe a que obramos para Dios.
La palabra ley la uso con base bíblica. El apóstol Pablo usó las palabras en una manera muy exacta y significativa. En la Biblia la palabra Cristo se menciona muchas veces. En el idioma original, a veces el artículo definido no antecede la palabra Cristo. Pero otras veces, hay un artículo definido, y por lo tanto deberíamos entenderlo como el Cristo. Lamentablemente, no hay muchas versiones que traduzcan esto adecuadamente. Otra palabra que es usada muchas veces es fe. A veces la precede un artículo definido; en tal caso es la fe. De la misma manera, hay lugares en la Biblia donde la palabra ley tiene un artículo definido, el cual leeríamos la ley.
Los significados de estas palabras con artículo difieren mucho de las palabras que no tienen. Por ejemplo, cuando se menciona Cristo, la Biblia se refiere al Señor Jesucristo; pero cuando dice el Cristo, usted y yo estamos incluidos. Cuando la Biblia se refiere al Cristo individual, no hay artículo definido; pero cuando se refiere al Cristo que nos incluye, encontramos el Cristo. Cuando la Biblia habla de creer como individuo, utiliza fe, sin el artículo. Pero cuando habla de lo que creemos, o sea, de nuestra fe, utiliza la fe. Los traductores bíblicos saben que cuando la Biblia habla acerca de la fe, no se refiere a la acción individual de creer, sino en lo que creemos. Entonces, ¿qué es la ley? En la Biblia, la ley siempre se refiere a la ley mosaica, la ley del Antiguo Testamento. Pero si no hay un artículo definido delante de ley, se refiere a la demanda que Dios le impone al hombre.
Por lo tanto, no nos olvidemos que ley en la Biblia no se refiere meramente a la ley dada a nosotros por Dios a través de Moisés. En muchos lugares de la Biblia, ley se refiere al principio que Dios nos aplica, o al principio de lo que Dios demanda de nosotros. La ley no solamente se refiere a la ley mosaica, la ley dada en el monte Sinaí, o a la ley del Antiguo Testamento. También se refiere a la condición para la comunión entre Dios y el hombre. La condición para la comunión entre Dios y el hombre es la demanda de Dios para con el hombre, lo que Dios quiere que el hombre haga para El, que cumpla para El.
¿Es el hombre salvo por las obras de la ley? ¿Salva Dios al hombre que obra para El? Todo el mundo dice que debemos hacer el bien antes de que Dios nos salve. Si ponemos esto en términos bíblicos, significa que debemos tener las obras de la ley a fin de ser salvos. Aquellos que dicen esto han cometido dos grandes errores. El primero es que no saben lo que el hombre es. El segundo es que no saben cuál era la intención de Dios al dar la ley al hombre. Si sabemos lo que somos, seguramente no diremos que el hombre necesita tener obras de la ley a fin de ser salvo. Si conocemos el propósito de la ley que dio Dios, tampoco diremos que el hombre puede ser salvo por medio de las obras de la ley. Por causa de que el hombre ha cometido estos dos grandes errores, tiene el concepto equivocado y dice cosas erróneas.


EL PRIMER GRAN ERROR:
NO SABER LO QUE EL HOMBRE ES

¿Por qué dirá el hombre que puede ser salvo por las obras de la ley cuando ni siquiera sabe lo que él es? Se debe a que el hombre no sabe lo maligno que es él; no sabe que es carnal. Ya que el hombre se ha hecho carnal, hay tres cosas en él que nunca cambian: su conducta, su lujuria y su voluntad. Por causa de que el hombre es carnal, todo lo que haga es pecaminoso y maligno. Al mismo tiempo, la lujuria dentro de él está tentándolo, provocándolo activamente a pecar todo el tiempo. Además, la voluntad y el deseo del hombre rechazan a Dios. Puesto que la conducta del hombre está en contra de Dios, su lujuria lo provoca a pecar y su voluntad se rebela contra Dios, de ninguna manera puede hacer las obras de la ley y ser obediente a Dios. Por lo tanto, es imposible que el hombre satisfaga las demandas de Dios por medio de la justicia de la ley. No solamente tenemos una conducta exterior, también tenemos la lujuria en nuestro cuerpo. No solamente tenemos la lujuria en nuestro cuerpo, también tenemos la voluntad en nuestra alma. Tal vez usted pueda tratar con su conducta, pero la lujuria que se mueve dentro de usted, aunque no logre pecar, la conducta exterior existe en usted y lo provoca todo el tiempo. Y aunque usted odie su lujuria y se esfuerce en tratarla, su voluntad no es compatible en lo más mínimo con Dios. Muy dentro de su corazón, el hombre es rebelde para con Dios y quiere crucificar al Señor Jesús. Por un lado, la cruz significa el amor de Dios; pero por otro, significa el pecado del hombre. La cruz significa el gran amor que Dios tiene para tratar al hombre; pero también representa el inmenso odio que el hombre tiene para con Dios. El Señor Jesús fue crucificado en la cruz no solamente por los judíos, sino también por los gentiles. La voluntad del hombre para con Dios nunca ha cambiado. La voluntad del hombre está totalmente enemistada con Dios.
Romanos 8:7-8 dice: “Por cuanto la mente puesta en la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede; y los que están en la carne no pueden agradar a Dios”. La mente puesta en la carne es enemistad contra Dios. Aquellos que están en la carne no están sujetos a la ley de Dios, ni tampoco pueden. No entendemos al hombre lo suficiente. Todavía creemos que el hombre puede curarse y ser útil. Entonces, decimos que las obras de la ley aún pueden salvar al hombre. Pero el hombre nunca se puede sujetar a la ley de Dios; eso simplemente no está en nuestra naturaleza. En nuestra conducta no existe el poder de sujetarse a la ley, ni en nuestra naturaleza. No sólo somos incapaces de sujetarnos a la ley, simplemente no estamos dispuestos. Ser incapaz de estar en sujeción corresponde a nuestra naturaleza y nuestra lujuria; no estar dispuesto a estar en sujeción corresponde a nuestra voluntad. Básicamente, el hombre no está sujeto a Dios en su voluntad.
Por lo tanto, la ley no manifiesta otra cosa que la debilidad, la impureza y la pecaminosidad del hombre. No manifiesta la justicia del hombre. Si alguien dice que una persona puede tener vida y ser justificada por las obras de la ley, en realidad no conoce al hombre. Si el hombre no fuese carnal y pecaminoso, tal vez la ley lo vivificaría. Por esto es que Gálatas 3:12 dice: “El que hace estas cosas vivirá por ellas”. Lamentablemente, todos los seres humanos son pecadores. Son carnales y no tienen poder para sujetarse a Dios, ni tienen ganas de sujetarse a Dios. El hombre no tiene poder para hacer las obras de la ley, ni tampoco tiene el deseo de hacerlas. La ley es buena, pero la persona que hace las obras de la ley no lo es. Todos debemos admitir esto.


EL SEGUNDO GRAN ERROR:
NO CONOCER LA INTENCION
QUE TUVO DIOS AL DAR LA LEY

El hombre cree que puede ser salvo por las obras de la ley porque nunca ha leído la Biblia ni ha visto la luz o la revelación divina. Nunca ha entendido el deseo y la intención de Dios. Nunca ha entendido la manera de ser salvo. Si usted quiere saber si puede ser salvo o no por las obras de la ley, primero tiene que preguntar por qué Dios dio la ley. Sólo después de descubrir qué propósito tenía Dios al dar la ley, usted sabrá si puede ser salvo por las obras de la ley.
Aquí tengo un púlpito. Si yo les pregunto qué es esto, algunos dirán que es una silla alta. Una niña dirá que es una cama que carece de dos patas. Otro dirá que es un aparador porque tiene cajones. Si le preguntara a un hermano, él diría que es un estante, porque se pueden poner libros. Si le preguntara a diez personas, tal vez obtendría diez respuestas diferentes. Por ejemplo, un vendedor de libros me diría que sería perfecto para mostrador. Cada persona tendría una respuesta conforme a su experiencia y concepto. Pero si usted realmente quiere saber lo que es, necesita preguntarle al que lo hizo en primer lugar. Si él le dice que es un aparador, entonces es un aparador. Si le dice que es un estante, entonces es un estante. Si le dice que es un púlpito, entonces es un púlpito. De la misma manera, si usted me pregunta a mí o a cualquier persona cuál es la función de la ley, le está preguntando a la persona equivocada. La ley fue dada por Dios, así que tenemos que preguntarle a Dios acerca de su función. Una vez que Dios nos explique Su intención al dar la ley, sabremos si el hombre puede ser salvo por las obras de la ley o no. Por lo tanto, debemos dedicar cierto tiempo para escudriñar la Biblia acerca de este asunto. Debemos ver cómo se introdujo la ley, paso por paso. Tenemos que ver históricamente por el registro bíblico por qué Dios le dio al hombre la ley.


LA LEY NO FUE EL PROPOSITO ORIGINAL DE DIOS

Lo primero que debemos ver es que originalmente Dios no consideró a la ley como Su propósito central. La ley fue agregada después; fue introducida para solucionar ciertas necesidades urgentes. Fue producida para encargarse de ciertas cosas que se añadieron. La ley no era parte del propósito original de Dios; la gracia era parte de la intención de Dios. Segunda Timoteo 1:9-10 dice: “Quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito Suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús, el cual anuló la muerte y sacó a luz la vida y la incorrupción por medio del evangelio”. Aquí el apóstol Pablo nos dice que Dios tuvo un propósito, y lo tuvo antes de los tiempos de los siglos, antes de la creación del mundo. Este fue el propósito original de Dios. Y ¿qué clase de propósito era? Pablo dice que esta gracia nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos. Antes de que el hombre hubiera pecado, e incluso antes de la creación del mundo, Dios ya había decidido darnos Su gracia por medio de Cristo Jesús. Por lo tanto, la gracia fue el propósito original de Dios. Fue algo que Dios planeó desde el mismo comienzo.
¿Por qué Dios quiso darnos gracia? Pablo dice que Dios nos “llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito Suyo y la gracia”. La voluntad de Dios consiste en dispensar Su gracia, y esta gracia nos salva. El nos salvó y nos llamó con llamamiento santo para que disfrutemos Su gloria. Esto es lo que hace la gracia de Dios. El quería salvarnos y llamarnos con llamamiento santo según Su propósito, conforme a lo que planea hacer. Aquí Pablo era muy cuidadoso; él agregó una frase para mostrarnos si la ley concuerda con el propósito de Dios. El dice: “No conforme a nuestras obras”. Dios no nos salva conforme a lo que podemos hacer para El; no depende de cuánta responsabilidad podamos cargar ante El. Más bien, es Dios que viene para lograr algo para nosotros, y es Dios el que nos da Su gracia. Esta gracia siempre estaba relacionada a Su plan. Así que recordemos que antes de los tiempos de los siglos, el concepto de Dios era la gracia, no las obras, ni la ley.
Pablo prosigue diciendo: “Que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús”. Esta gracia no había sido manifestada anteriormente. Por lo tanto, aunque ustedes vean que esta gracia había sido planeada hace mucho tiempo, no fue sino hasta que el Señor Jesús vino que supimos lo que era gracia. ¿Qué es lo que esta gracia hace por nosotros? Sigamos leyendo: “El cual quitó la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio”. Cuando el Señor Jesús fue manifestado, El abolió tanto con las obras como con el resultado de las obras. El resultado de las obras malignas es la muerte. Aunque usted haya hecho las peores obras, lo máximo que la ley puede requerir es su muerte. Después de que usted muere, la ley no puede hacer nada más.
Tal vez usted pregunte: “¿Qué sucederá si mis obras no han quebrado la ley? ¿Aún debo morir?” Sí. Pero el Señor también ha anulado la muerte. El Señor ha anulado tanto las obras como la muerte. Este es nuestro evangelio, que fue planeado antes de los tiempos de los siglos, aunque no se manifestó sino hasta la aparición del Señor Jesús. Así, el concepto fundamental de Dios era la gracia.
Después de que el hombre fue creado, tanto Adán como Eva pecaron y se rebelaron. El pecado entró al mundo por medio de un solo hombre. Pero Dios no le dio la ley al hombre en ese momento. Por un espacio de casi 1600 años después de que el hombre pecó, Dios no le dio la ley. Dios no le impuso demandas durante ese tiempo. Dios dejó que la historia siguiera su curso normal. Luego, un día, cuatrocientos treinta años antes de que Moisés instituyera la ley, Dios habló a Abraham, el padre de la fe, y lo escogió para que por medio de él Cristo viniera al mundo. Dios escogió a Abraham y le dio la gran promesa de que todas las naciones serían bendecidas por medio de su simiente (Gn. 12:3; 22:18). Vale notar que la simiente está en singular, no en plural; es una simiente, no muchas. Pablo explicó en el libro de Gálatas que esta simiente se refiere al Señor Jesús (Gá. 3:16). Cuando Dios le habló a Abraham, fue la primera vez que Dios reveló el propósito que había planeado antes de los tiempos de los siglos. Dios le dijo que el propósito, de antes de los tiempos de los siglos, era que por medio de su simiente, Jesucristo, las naciones serían bendecidas. Abraham era un adorador de ídolos, sin embargo Dios lo escogió y le dio una promesa. El fue el primero que no tuvo obras; él era una persona de fe. Así, Dios reveló Su propósito ante él.
Aquí hay que prestar atención a un punto en especial. Lo que Dios dijo a Abraham es incondicional. Dios simplemente dijo: “Yo salvaré y bendeciré al mundo por medio de tu simiente”. El no impuso ninguna condición. Dios no dijo que los descendientes de Abraham tenían que hacer esto o aquello, ni que el reino que saldría de él tenía que ser así o asá antes de que tuviera la simiente y el mundo fuese bendecido. No. Dios simplemente dijo que él tendría una simiente que salvaría al mundo. No importaba si Abraham fuese bueno o malo; no importaba si sus descendientes fuesen buenos o malos; y tampoco importaba si su reino fuese bueno o malo. No había ninguna condición adjunta. Esta era la manera en que Dios quería hacerlo. El haría que la simiente trajera bendición para la gente en el mundo.
Después de esta palabra, Cristo el Hijo de Dios no vino inmediatamente al mundo. Abraham engendró a Isaac, pero Isaac no vino para salvar al mundo. Isaac no era el Hijo de Dios. Cuatrocientos treinta años después, Moisés y Aarón vinieron. Y aunque eran personas muy buenas, ellos no eran el Cristo de Dios. Por medio de la revelación de Dios, Pablo nos señaló que la simiente de Abraham no se refiere a muchas simientes, sino a una sola, que no vino sino hasta dos mil años después. Hay una razón muy importante por la que la simiente no vino antes. Es verdad que Dios quiere hacer cosas para el hombre, que Dios le quiere dar gracia al hombre. No obstante, ¿dejará el hombre que Dios lo haga? Dios ve que no estamos bien, y por lo tanto quiere ayudarnos; pero tal vez creamos que somos muy capaces. Somos malignos, pero tal vez nos consideremos buenos. Estamos sucios, pero tal vez nos consideremos limpios. Somos débiles, pero tal vez nos consideremos fuertes en todo. Somos inútiles, pero tal vez nos consideremos útiles. Los seres humanos somos pecadores y totalmente incapaces, pero tal vez nos consideremos buenos y capaces. El propósito de Dios desde antes de los tiempos de los siglos era dar gracia, y en el tiempo le dijo a Abraham que El le daría la gracia al hombre. Pero debido a que el hombre era ignorante, débil, inútil, pecador y merecedor de la muerte y la perdición, Dios no tuvo otra alternativa que dar la ley al hombre cuatrocientos treinta años después de que le dio la promesa a Abraham. Después de que Dios le dio la ley al hombre, éste descubrió que era pecador. Dios puso la ley para dejar que el hombre descubriera por sí mismo si fuera bueno o no, y si era capaz o no. Dios puso la carga de la ley para que el hombre viera si podía cumplirla o no. Recordemos que la intención original de Dios no era dar la ley. Debo recalcar que la ley fue algo agregado para satisfacer una necesidad temporal. No era parte de la intención original de Dios.
Veamos Gálatas 3:15-22. Debemos considerar estos versículos cuidadosamente porque son muy importantes. El versículo 15 dice: “Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade”. Hagamos a un lado el pacto que el hombre tuvo con Dios por un momento y consideremos los pactos que los hombres hacen entre sí. Supongamos que alguien vende una casa, y un contrato fue acordado y firmado. ¿Puede el vendedor venir más tarde a pedir doscientos dólares más? ¿Puede, después de firmar el contrato, pensar un poco más y romper el contrato? No. Incluso con los contratos entre los hombres, una vez que son firmados, es imposible agregar o quitar condiciones. Si entre los hombres un contrato es así, ¡cuánto más el pacto entre Dios y el hombre!
¿Cómo hizo Dios Su pacto con el hombre? El versículo siguiente dice: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente” (v. 16). Dios hizo un pacto con Abraham por medio de promesas porque se relaciona al futuro. Lo que se ha cumplido es la gracia; lo que aún no se ha cumplido es la promesa. Puesto que el Señor Jesús aún no había venido, no podemos decir que el pacto que Dios hizo con Abraham era gracia. En realidad, su naturaleza era gracia, pero aún no se había manifestado, así que todavía era una promesa. Esta promesa fue dada a Abraham y a su simiente. Pablo dice: “No dice: ‘Y a las simientes’, como si hablase de muchos, sino como de uno: ‘Y a tu simiente’, la cual es Cristo” (v. 16). La simiente es singular, no plural; es una, Cristo. Dios le prometió a Abraham que él produciría a Cristo y que por medio de Cristo las naciones serían bendecidas. El versículo 14 dice: “Para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por medio de la fe recibiésemos la promesa del Espíritu”. Este es el pacto que Dios hizo con Abraham.
Dado que Dios quiere bendecir las naciones por medio de Cristo Jesús, ¿por qué le dio la ley al hombre cuatrocientos treinta años después? Ya que el pacto que Dios hizo con Abraham no podía ser anulada ni suplementada, ¿por qué no vendría el Señor Jesús para darnos gracia? ¿Por qué tuvo que intervenir el problema de la ley? Usted tiene que ver el argumento que Pablo daba. Pablo explicaba por qué, después de cuatrocientos treinta años, vino la ley. El versículo 17 dice: “Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa”. Aunque Dios le dio la ley al hombre, el pacto que El había hecho cuatrocientos treinta años antes no podía ser abrogado. Dios no podía cancelar el pacto que ya había hecho al pensarlo mejor cuatrocientos treinta después. La ley es algo totalmente contraria a la promesa y a la gracia. ¿Qué es la promesa? Es algo dado a alguien gratuitamente. Aunque no lo tenga todavía, lo tendrá más tarde sin lugar a dudas. Pero, ¿qué es la ley? La ley implica que uno debe hacer esto o aquello a fin de obtener algo. Usted puede ver que estas dos cosas son completamente opuestas. La promesa implica que Dios hará algo para el hombre; la ley implica que el hombre hará algo para Dios.
El versículo 18 dice: “Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa”. Si lo que se da es por el principio de la ley, entonces no puede ser conforme al principio de la promesa. Estas dos cosas son completamente opuestas.
El versículo 19 dice: “Entonces, ¿para qué sirve la ley?” Ahora surge un problema. Este es el problema más difícil de resolver. La ley y la promesa son básicamente contradictorias en naturaleza. Si usted tiene la ley, no puede tener la promesa; si tiene la promesa, no puede tener la ley. Estas dos cosas no pueden estar juntas. Pero ahora tenemos la ley y la promesa. Dios dio la promesa, y luego cuatrocientos treinta años después dio la ley. ¿Qué puede hacer usted? Si el pacto hecho por Dios no puede cambiar, siendo imposible reducirlo ni aumentarlo, entonces, ¿por qué fue dada la ley? Puesto que un pacto no puede cambiar, una promesa siempre será una promesa, y la gracia siempre será gracia. Entonces, ¿para qué se necesita la ley?
En el versículo 19 Pablo nos da la respuesta: “Fue añadida a causa de las transgresiones”. ¿Qué significa añadir? Hace poco fui a un lugar para trabajar. Mientras estuve allí, fui con unos pocos hermanos a un restaurante para cenar. Debido a que no teníamos una casa allí, fuimos a un restaurante y ordenamos una comida de cinco platillos. Estos platillos se terminaron enseguida, así que le pedimos al camarero que añadiera un platillo más. Añadir otro platillo no era nuestra intención original; se agregó para suplir la necesidad inmediata. De la misma manera, Pablo dijo que la ley fue añadida. En realidad, Dios no tiene que darnos la ley, ni tampoco tenía que dársela a los judíos. Dios dio la ley a los judíos porque El quería mostrarle al mundo por medio de ellos que fue dada por causa de las transgresiones.
¿Por qué la ley fue añadida a causa de las transgresiones? Veamos la última parte de Romanos 4:15: “Pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión”. Veamos también Romanos 5:20: “La ley se introdujo para que el delito abundase”. El propósito de la ley es causar que el pecado abunde. ¿Qué significa esto? El pecado entró al mundo por el hombre, y por lo tanto, el pecado está en el mundo. La muerte vino por el pecado y así comenzó a reinar. Desde el tiempo de Adán hasta el tiempo de Moisés, el pecado estaba en el mundo. Pero ¿cómo podemos comprobar esto? Vemos la evidencia al ver la muerte que está en el mundo. Si no hubiera pecado desde Adán hasta Moisés, el hombre no hubiera muerto. El hecho de que desde Adán hasta Moisés todos murieron comprueba que el pecado ya estaba. Aunque había pecado durante ese tiempo, no había ley. Así, sólo había pecado pero sin transgresión. ¿Qué es la transgresión? El pecado estaba presente y era real en el mundo, pero el hombre no sabía que el pecado estaba aquí sino hasta que vino la ley de Dios. Por medio de la ley, Dios nos muestra que hemos pecado. En realidad, el pecado ya estaba en nosotros. Ya estábamos corrompidos, pero no lo supimos sino hasta que la ley vino; para entonces el pecado interior fue manifestado como transgresiones.
La ley es como un termómetro. Una persona puede estar enferma, con fiebre. Pero si usted le dice: “Tu cutis no se ve muy bien; tienes temperatura”, él tal vez no le crea. Lo único que usted tiene que hacer es tomar el termómetro y ponérselo en la boca. Después de dos minutos le puede mostrar en forma definitiva que tiene temperatura. Nosotros ya teníamos pecado; ya teníamos “temperatura”; pero no lo sabíamos. Así que Dios nos dio una regla. Aunque la ley no sea una regla perfecta, es una regla suficientemente elevada. Dios usa la ley para medirnos. Por ella vemos que hemos transgredido. Una vez que vemos que hemos transgredido la ley, sabemos que hemos pecado. El pecado ya estaba en el hombre; pero sin transgresiones, él nunca habría confesado que tenía pecado. Sólo después de que transgredió, confesaría que realmente tenía pecado.
Cuando leo la Biblia, me maravillo con las palabras que el apóstol usó. En estos versículos él no usó la palabra pecado; más bien, usó la palabra transgresión tres veces. El pecado está siempre dentro del hombre, pero no se convierte en transgresión sino hasta que se lleva a cabo. Tiene que haber algo para transgredir antes de que haya posibilidad de transgresión. Permítanme ilustrales. Supongamos que hay un niño que siempre ensucia su ropa. Siempre usa sus mangas para limpiarse la nariz, y su ropa se ensucia rápidamente. En su temperamento, hábito, mentalidad y consciencia, él nunca considera que ensuciar su ropa es un pecado. Su padre tampoco lo considera un pecado. De todos modos el hecho del pecado está aunque no haya desobediencia. La ropa del niño está muy sucia, pero no le importa. Su conciencia se siente bien porque su padre nunca le ha dicho que eso está mal. El puede estar despreocupado. Aun cuando su ropa está muy sucia, él todavía puede comer con su padre, sentarse con su padre y caminar con su padre. Para él, todo está bien. En otras palabras, él no ha transgredido. Pero un día su padre le dice que ya no puede ensuciar su ropa, y que si lo hace otra vez, le dará un azote. Si el niño estuvo haciendo esto habitualmente, el hablar de su padre manifestará sus pecados. Originalmente sólo tenía pecado, y no desobediencia. Pero una vez que el niño desobedece, hay transgresión. De la misma manera, sólo cuando hay ley hay transgresión. Cuando la ley le dice que haga esto o aquello, la transgresión será manifestada. Originalmente este niño podía venir a su padre en rectitud y sin temor. Pero ahora si él se comporta conforme a su hábito y hace esto otra vez, él no tendrá paz en su interior y su conciencia hablará.
Todos los lectores de la Biblia y todos los que entienden la voluntad de Dios saben que Dios no nos dio la ley con la intención de que la guardáramos. La ley no se hizo para que la guardáramos, sino para que la quebráramos. Dios nos dio la ley para que la transgrediéramos. Esta puede ser la primera vez que muchos de ustedes escuchan semejante palabra, y tal vez les parezca extraña. Dios ya sabe que usted tiene pecado. Dios sabe esto; pero usted no lo sabe. Por lo tanto, Dios le ha dado la ley para que la transgreda, a fin de que usted se conozca. Dios sabe que usted no es bueno, pero usted se cree bueno. Por lo tanto, Dios ha dado la ley. Después de que usted la transgrede una, dos, muchas veces, usted dirá que tiene pecado. La salvación no vendrá a usted sino hasta entonces. Sólo cuando usted admite que no puede seguir adelante, que es imposible continuar conduciéndose en tal manera, estará dispuesto a recibir al Señor Jesús como su Salvador. Sólo entonces estará usted dispuesto a recibir la gracia de Dios.
Ya hemos visto que a fin de recibir gracia uno necesita humillarse. Somos pecadores, y hemos cometido pecados. ¿Qué es lo que nos hace humillar? La ley. Los seres humanos son orgullosos. Todos los seres humanos creen que son fuertes y se consideran buenos. Pero Dios nos dio la ley, y una vez que vemos la ley, tenemos que humillarnos y confesar que realmente no somos buenos en lo más mínimo. Esto es lo que Pablo daba a entender cuando dijo que antes de haber leído en la ley que no debemos codiciar, él no sabía lo que era codiciar. Sin embargo, cuando vio la ley, se dio cuenta de que había codicia en él (Ro. 7:7-8). Esto no significa que antes de que Pablo viera la ley no había codicia en él. Ya había codicia en él desde mucho antes. El siempre había codiciado, pero no se daba cuenta de que era codicia. No fue sino hasta que la ley se lo dijo que se dio cuenta. Por lo tanto, la ley no nos hace cometer cosas que no hemos hecho antes; la ley sólo expone lo que ya está en nosotros. Por eso digo que Dios le dio al hombre la ley no para que la guardara, sino para que la quebrara. Tampoco la ley le da al hombre la oportunidad de transgredir; más bien, la ley le muestra al hombre que él transgredirá. La ley le permite al hombre ver lo que Dios ya ha visto.
Romanos 7 explica este asunto muy claramente. Veamos este capítulo, empezando desde los versículos 7 y 8: “¿Qué diremos pues? ¿La ley es pecado? ¡De ninguna manera! Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto”. Sin la ley, no siento que codiciar es pecado, aunque haya codicia en mí. Así, la codicia en mí está muerta; o sea, no soy consciente de ella. Sin embargo, después de que la ley viene, resuelvo no codiciar más. Sin embargo, todavía codicio, y el pecado revive. El versículo 9 dice: “Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí”.
Amigos míos, recuerden que Dios les dio la ley sólo por una razón: para mostrarles que ustedes siempre han estado llenos de pecado. Debido a que no han visto su propio pecado, actuaron orgullosamente. La ley vino para ponerlo a prueba. Usted puede decir que no codicia. Sin embargo, si usted trata de no codiciar, ¿cuál será el resultado final? Cuanto más se esfuerza, más débil se hace y más codicioso será. Usted se propone a no codiciar, pero en el momento que se propone esto, se encontrará codiciando todo. Usted codicia hoy, y codiciará mañana; usted codicia en todas direcciones. Ahora el pecado está vivo, la ley está viva, y usted está muerto. Originalmente el pecado estaba muerto y usted estaba bien, pero ahora que la ley ha venido no puede evitar codiciar. Cuanto más trata de no codiciar, más codicioso se hace. El problema es que el ser del hombre es carnal, y debido a que el hombre es carnal, su voluntad es débil, su conducta es rebelde, y sus deseos son sucios.
El versículo 10 dice: “Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte”. Si el hombre puede realmente guardar la ley, él vivirá. Pero no puede; entonces muere.
El versículo 11 dice: “Porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató”. Si la ley no me hubiera dicho que hiciera esto o aquello, el pecado estaría tranquilo en mí y no estaría tan activo. Pero desde que la ley vino y me dijo que no debería codiciar, el pecado, por medio del mandamiento me ha tentado y ha puesto este asunto de codicia en mi mente. La ley me dice que no debería codiciar, y me propongo a no codiciar; pero en vez de no codiciar, codicio aún más.
Por un tiempo sentí que estuve mintiendo. No mentí deliberadamente, pero a veces sin intención decía demasiado o muy poco acerca de algo. Cuando me di cuenta de esto, resolví desde aquel momento que mi sí sería sí y mi no sería no. Sin importar a quien le hablara, resolví hablar adecuadamente. Antes de resolver esto, en realidad no mentí mucho, pero después de que tomé la decisión, se me hizo muy fácil mentir. En realidad empeoré. Al domingo siguiente envié una nota diciendo que no daría el mensaje ese día. Cuando se me pidió una explicación, dije: “Descubrí que mi hablar está lleno de mentiras. Esto es muy serio. Temo de que incluso mi mensaje tenga mentiras”. Cuando no prestaba atención a la mentira, la mentira parecía muerta. Desde luego, eso no significa que no mentí. Sin embargo, no fue sino hasta que empecé a poner atención en la mentira, cuando la ley me iluminó para tratar con mis mentiras, que sentí que todas mis palabras eran mentirosas. Parecía que las mentiras me rodeaban. Por lo tanto, descubrí que originalmente las mentiras estaban muertas, pero ahora las mentiras habían revivido. A donde fuera, estaban las mentiras. El pecado me mató por medio de la ley y me inutilizó.
El versículo 12 continúa: “De manera que la ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno”. Nunca deberíamos considerar la ley como algo malo. La ley es siempre santa, justa y buena. “¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? De ninguna manera; sino que el pecado” (v. 13a). Al principio, el pecado estaba muerto y yo no era consciente de ello; pero cuando la ley vino para probarme, morí. “¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? De ninguna manera; sino que el pecado lo fue para mostrarse pecado produciendo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso” (v. 13). Al principio, no sentimos que el pecado es tan pecaminoso. Pero cuando la ley viene y tratamos de guardarla, vemos dónde están nuestros pecados y cuán pecaminosos y malignos son.
Podemos ver la función de la ley aquí. La ley es como un termómetro. Un termómetro no le dará fiebre. Pero si tiene fiebre, el termómetro seguramente la manifestará. La ley no hará que usted peque, pero si usted tiene pecados, la ley de Dios le mostrará inmediatamente que usted es un pecador. Originalmente, usted no sabía que era un pecador, pero ahora lo sabe.
La ley vino para juzgar los pecados del hombre. La ley fue establecida porque el hombre tiene pecado. Nunca vemos a Dios guardando la ley simplemente porque es imposible que Dios transgreda la ley. Así, no hay ley sobre El. Dios nunca le dijo al Señor Jesús que amara al Señor Su Dios con todo Su corazón, con toda Su alma, con toda Su fuerza y con toda Su voluntad, y que amará a Su prójimo como a Sí mismo. El Señor Jesús simplemente no lo necesitaba. Espontáneamente El ama al Señor Su Dios con todo Su corazón, con toda Su alma, con toda Su fuerza y con toda Su voluntad; El espontáneamente ama al prójimo como a Sí mismo, y aún más que a Sí mismo. Por lo tanto, la ley es inútil para El. Dios no le dijo a Adán que no codiciara ni robara. ¿Por qué necesitaría Adán codiciar? ¿Por qué necesitaría Adán robar? Dios ya le había dado todo lo que había sobre la tierra. Los Diez Mandamientos no fueron dados a Adán, porque él no los necesitaba. Más bien, la ley fue dada especialmente a los israelitas porque mostraba al hombre carnal su condición interior y su pecado interno. Si un chino no robara nunca, no habría necesidad de que en la ley china existiera una cláusula acerca del robo. Debido a que el hombre roba, hay una cláusula en la ley que dice que nadie debe robar. Así, la ley existe por causa del pecado. Cuando el hombre pecó, la ley se introdujo.
Ahora volvamos a Gálatas 3 y continuemos con el versículo 19: “Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones”. Ahora entendemos claramente. Antes de los tiempos de los siglos Dios se propuso dar gracia al hombre. Luego le dio una promesa a Abraham. En la eternidad era meramente Su propósito. Con Abrahán, fue algo hablado: El trataría con el hombre en gracia. Entonces, ¿para qué Dios le dio la ley al hombre cuatrocientos treinta años después de eso? Fue añadida a causa de las transgresiones. A fin de que los pecados del hombre se convirtieran en transgresiones, la ley fue dada al hombre. De esta manera, el hombre se dio cuenta de que tenía pecado y esperaría “hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa” (v. 19). No fue sino hasta que todo el mundo vio que eran pecadores y que estaban desahuciados, que estaban dispuestos a recibir al Señor Jesucristo el cual Dios prometió. Aun si Dios hubiese dado la salvación más temprano, el hombre no lo habría tomado. El hombre no quiere la gracia de Dios, pero debido a que el hombre tiene transgresiones y está desahuciado, posiblemente reciba la gracia de Dios.
El versículo 19 termina de la siguiente manera: “Y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador”. Esta parte se refiere a la ley mencionada anteriormente. No sólo la ley fue añadida a causa de las transgresiones, sino que también fue ordenada por un mediador. La ley tiene estas dos características: fue añadida a causa de las transgresiones y fue ordenada por medio de los ángeles en manos de un mediador. ¿Por qué la ley fue ordenada por medio de la mano de un mediador? El versículo 20 explica: “Y el mediador no lo es de uno solo”. ¿Ha sido alguna vez un intermediario o un intercesor? Un intermediario actúa para dos partes. ¿Por qué la ley tiene un mediador? Porque en la ley existe el lado de Dios y el lado del hombre. El hombre tiene que hacer ciertas cosas para Dios antes de que éste haga ciertas cosas para el hombre. Cuando las partes A y B redactan un contrato, el contrato establece lo que A debe hacer y lo que B hará en respuesta, y viceversa. Entonces, un mediador servirá como testigo entre las dos partes. La ley establece cuál es la responsabilidad de Dios para con el hombre y cuál es la responsabilidad del hombre para con Dios. Si alguna de las partes falla, todo se pierde.
¡Aleluya! Lo que sigue en el versículo 20 es maravilloso: “Pero Dios es uno”. ¡Pero Dios es uno! La ley implica a dos partes. Si alguna de las partes tiene problemas, se pierde todo. Al dar la ley, Dios dijo que debemos hacer esto y aquello. Si fallamos, todo el asunto se perderá. Pero al hacer la promesa, “Dios es uno” sin importar lo que seamos. En la promesa y en la gracia, no se menciona nuestra parte, sólo la de Dios. Mientras no haya problemas del lado de Dios, no habrá ningún problema. La pregunta hoy es si Dios puede salvar a Abraham y si puede preservarlo. La pregunta no es cómo somos. En la promesa, no hay nada que nos implique, nada que dependa de lo que seamos.
El principio de la ley se puede comparar con la compra de libros de nuestra editorial. Si tengo $1.60, puedo comprar el libro El Hombre Espiritual. Si yo les doy a los hermanos el dinero, ellos me darán el libro. Si ellos tienen el libro pero yo no tengo el dinero, la transacción no se hará. Tampoco se hará la transacción si sucede que yo tengo el dinero pero ellos no tienen el libro. Si una parte tiene problemas, el negocio no se hace. Por lo tanto, la ley tiene dos lados. Si una parte falla, se pierde todo el asunto. Pero, ¿qué acerca de la promesa? La promesa es como nuestra revista El Cristiano; uno no tiene que pagar por ella porque es gratis. Ahora, la ley dice: si usted hace algo para mí, yo haré algo para usted en pago. Si usted hace ciertas cosas, usted recibirá algo en pago; si no las puede hacer, no obtendrá nada. Así que, la ley tiene dos lados. Al hacer una promesa, Dios nos da la gracia sin importar si hacemos el bien o no. No tiene nada que ver con nosotros; lo que somos no es problema. Gracias a Dios que la promesa tiene sólo un lado. Lo único que se necesita es un lado.
El versículo 21 dice: “¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? ¡De ninguna manera!” Aquellos que tienen poco conocimiento dirán que la ley contradice a la gracia. Está bien decir que la ley y la promesa son dos cosas completamente diferentes, pero entre ellas no hay ninguna contradicción; la ley es meramente el sirviente de la promesa. Es algo usado e insertado por Dios. La ley y la promesa pueden parecer contradictorias en naturaleza, pero en las manos de Dios no son contradictorias en ningún sentido. La ley fue usada por Dios para llevar a cabo Su propósito. Sin la ley, la promesa de Dios no se habría cumplido. Por favor recuerden que Dios usa la ley para cumplir con Su meta. Por consiguiente, la ley y la promesa no se contradicen entre sí en nada.
Pablo concluye de la siguiente manera: “Porque si se hubiese dado una ley que pudiera vivificar, la justicia habría sido verdaderamente por la ley” (v. 21). Si un hombre pudo obtener justicia por la ley, él podría tener vida por medio de la ley. Sin embargo, el hombre no puede hacer esto. Por lo tanto: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado” (v. 22a). ¿Qué utilizó Dios para encerrarnos a todos? El usó la ley. Cualquiera que es encerrado por la ley debe admitir que es un pecador. Dios encierra todo bajo pecado “para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los que creen” (v. 22b). ¡Aleluya! La ley de Dios es algo que El usa para salvarnos. No es algo que Dios use para condenarnos. La ley es algo usado por Dios. Esta noche todos nosotros aquí hemos sido encerrados. Cada uno de nosotros es un pecador. Dios ha usado la ley para mostrarnos que somos pecadores para así poder salvarnos.

Fraternalmente.
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Queridos hermanos, quisiera aportar un extenso articulo sobre la ley que quizas sirva de iluminacion y edificacion. (Es un mesaje que dio Watchman Nee sobre la ley.)

LA FUNCION DE LA LEY
Sabemos que la posición del hombre ante Dios es la de un pecador. Ahora, veamos por qué Dios estableció la ley. Una vez que entendamos la ley, podremos entender la obra de Dios.
Dios siempre ha conocido la condición del hombre, pero ¿conoce el hombre su propia condición? Puesto que el pecado se ha manifestado ante Dios, también debería sentirse en la conciencia del hombre. Pero ¿sabe la conciencia de la existencia del pecado? Lamentablemente, no. Por causa de que el hombre no está consciente del pecado, necesitamos la función de la ley. Esta noche estudiaremos este asunto.
¿Qué es la ley? La ley no es otra cosa que la demanda de Dios sobre el hombre la cual requiere que el hombre obre para El. En Romanos, Efesios y Gálatas, el apóstol Pablo demuestra repetidas veces que el hombre es salvo por la gracia, y no por la ley. En otras palabras, el hombre es salvo porque Dios obra para el hombre, no porque el hombre obra para Dios. No es cuestión de ser alguien ante Dios ni de hacer algo para Dios, sino que es una cuestión de que Dios venga a nuestro medio para ser alguien y hacer algo para nosotros. Por eso el apóstol, bajo la revelación del Espíritu Santo, da énfasis constantemente a este hecho: tanto para el judío como para el gentil, la salvación sólo es por la gracia y no por la ley. Queremos dedicar un tiempo para ver que es imposible que el hombre sea salvo por la ley. Yo no uso el término ley para hacer referencia a la ley mencionada en el Antiguo Testamento. La ley a la cual me refiero es a un principio, o sea, al principio de que el hombre obre para Dios. Veremos si nuestra salvación se debe a que obramos para Dios.
La palabra ley la uso con base bíblica. El apóstol Pablo usó las palabras en una manera muy exacta y significativa. En la Biblia la palabra Cristo se menciona muchas veces. En el idioma original, a veces el artículo definido no antecede la palabra Cristo. Pero otras veces, hay un artículo definido, y por lo tanto deberíamos entenderlo como el Cristo. Lamentablemente, no hay muchas versiones que traduzcan esto adecuadamente. Otra palabra que es usada muchas veces es fe. A veces la precede un artículo definido; en tal caso es la fe. De la misma manera, hay lugares en la Biblia donde la palabra ley tiene un artículo definido, el cual leeríamos la ley.
Los significados de estas palabras con artículo difieren mucho de las palabras que no tienen. Por ejemplo, cuando se menciona Cristo, la Biblia se refiere al Señor Jesucristo; pero cuando dice el Cristo, usted y yo estamos incluidos. Cuando la Biblia se refiere al Cristo individual, no hay artículo definido; pero cuando se refiere al Cristo que nos incluye, encontramos el Cristo. Cuando la Biblia habla de creer como individuo, utiliza fe, sin el artículo. Pero cuando habla de lo que creemos, o sea, de nuestra fe, utiliza la fe. Los traductores bíblicos saben que cuando la Biblia habla acerca de la fe, no se refiere a la acción individual de creer, sino en lo que creemos. Entonces, ¿qué es la ley? En la Biblia, la ley siempre se refiere a la ley mosaica, la ley del Antiguo Testamento. Pero si no hay un artículo definido delante de ley, se refiere a la demanda que Dios le impone al hombre.
Por lo tanto, no nos olvidemos que ley en la Biblia no se refiere meramente a la ley dada a nosotros por Dios a través de Moisés. En muchos lugares de la Biblia, ley se refiere al principio que Dios nos aplica, o al principio de lo que Dios demanda de nosotros. La ley no solamente se refiere a la ley mosaica, la ley dada en el monte Sinaí, o a la ley del Antiguo Testamento. También se refiere a la condición para la comunión entre Dios y el hombre. La condición para la comunión entre Dios y el hombre es la demanda de Dios para con el hombre, lo que Dios quiere que el hombre haga para El, que cumpla para El.
¿Es el hombre salvo por las obras de la ley? ¿Salva Dios al hombre que obra para El? Todo el mundo dice que debemos hacer el bien antes de que Dios nos salve. Si ponemos esto en términos bíblicos, significa que debemos tener las obras de la ley a fin de ser salvos. Aquellos que dicen esto han cometido dos grandes errores. El primero es que no saben lo que el hombre es. El segundo es que no saben cuál era la intención de Dios al dar la ley al hombre. Si sabemos lo que somos, seguramente no diremos que el hombre necesita tener obras de la ley a fin de ser salvo. Si conocemos el propósito de la ley que dio Dios, tampoco diremos que el hombre puede ser salvo por medio de las obras de la ley. Por causa de que el hombre ha cometido estos dos grandes errores, tiene el concepto equivocado y dice cosas erróneas.


EL PRIMER GRAN ERROR:
NO SABER LO QUE EL HOMBRE ES

¿Por qué dirá el hombre que puede ser salvo por las obras de la ley cuando ni siquiera sabe lo que él es? Se debe a que el hombre no sabe lo maligno que es él; no sabe que es carnal. Ya que el hombre se ha hecho carnal, hay tres cosas en él que nunca cambian: su conducta, su lujuria y su voluntad. Por causa de que el hombre es carnal, todo lo que haga es pecaminoso y maligno. Al mismo tiempo, la lujuria dentro de él está tentándolo, provocándolo activamente a pecar todo el tiempo. Además, la voluntad y el deseo del hombre rechazan a Dios. Puesto que la conducta del hombre está en contra de Dios, su lujuria lo provoca a pecar y su voluntad se rebela contra Dios, de ninguna manera puede hacer las obras de la ley y ser obediente a Dios. Por lo tanto, es imposible que el hombre satisfaga las demandas de Dios por medio de la justicia de la ley. No solamente tenemos una conducta exterior, también tenemos la lujuria en nuestro cuerpo. No solamente tenemos la lujuria en nuestro cuerpo, también tenemos la voluntad en nuestra alma. Tal vez usted pueda tratar con su conducta, pero la lujuria que se mueve dentro de usted, aunque no logre pecar, la conducta exterior existe en usted y lo provoca todo el tiempo. Y aunque usted odie su lujuria y se esfuerce en tratarla, su voluntad no es compatible en lo más mínimo con Dios. Muy dentro de su corazón, el hombre es rebelde para con Dios y quiere crucificar al Señor Jesús. Por un lado, la cruz significa el amor de Dios; pero por otro, significa el pecado del hombre. La cruz significa el gran amor que Dios tiene para tratar al hombre; pero también representa el inmenso odio que el hombre tiene para con Dios. El Señor Jesús fue crucificado en la cruz no solamente por los judíos, sino también por los gentiles. La voluntad del hombre para con Dios nunca ha cambiado. La voluntad del hombre está totalmente enemistada con Dios.
Romanos 8:7-8 dice: “Por cuanto la mente puesta en la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede; y los que están en la carne no pueden agradar a Dios”. La mente puesta en la carne es enemistad contra Dios. Aquellos que están en la carne no están sujetos a la ley de Dios, ni tampoco pueden. No entendemos al hombre lo suficiente. Todavía creemos que el hombre puede curarse y ser útil. Entonces, decimos que las obras de la ley aún pueden salvar al hombre. Pero el hombre nunca se puede sujetar a la ley de Dios; eso simplemente no está en nuestra naturaleza. En nuestra conducta no existe el poder de sujetarse a la ley, ni en nuestra naturaleza. No sólo somos incapaces de sujetarnos a la ley, simplemente no estamos dispuestos. Ser incapaz de estar en sujeción corresponde a nuestra naturaleza y nuestra lujuria; no estar dispuesto a estar en sujeción corresponde a nuestra voluntad. Básicamente, el hombre no está sujeto a Dios en su voluntad.
Por lo tanto, la ley no manifiesta otra cosa que la debilidad, la impureza y la pecaminosidad del hombre. No manifiesta la justicia del hombre. Si alguien dice que una persona puede tener vida y ser justificada por las obras de la ley, en realidad no conoce al hombre. Si el hombre no fuese carnal y pecaminoso, tal vez la ley lo vivificaría. Por esto es que Gálatas 3:12 dice: “El que hace estas cosas vivirá por ellas”. Lamentablemente, todos los seres humanos son pecadores. Son carnales y no tienen poder para sujetarse a Dios, ni tienen ganas de sujetarse a Dios. El hombre no tiene poder para hacer las obras de la ley, ni tampoco tiene el deseo de hacerlas. La ley es buena, pero la persona que hace las obras de la ley no lo es. Todos debemos admitir esto.


EL SEGUNDO GRAN ERROR:
NO CONOCER LA INTENCION
QUE TUVO DIOS AL DAR LA LEY

El hombre cree que puede ser salvo por las obras de la ley porque nunca ha leído la Biblia ni ha visto la luz o la revelación divina. Nunca ha entendido el deseo y la intención de Dios. Nunca ha entendido la manera de ser salvo. Si usted quiere saber si puede ser salvo o no por las obras de la ley, primero tiene que preguntar por qué Dios dio la ley. Sólo después de descubrir qué propósito tenía Dios al dar la ley, usted sabrá si puede ser salvo por las obras de la ley.
Aquí tengo un púlpito. Si yo les pregunto qué es esto, algunos dirán que es una silla alta. Una niña dirá que es una cama que carece de dos patas. Otro dirá que es un aparador porque tiene cajones. Si le preguntara a un hermano, él diría que es un estante, porque se pueden poner libros. Si le preguntara a diez personas, tal vez obtendría diez respuestas diferentes. Por ejemplo, un vendedor de libros me diría que sería perfecto para mostrador. Cada persona tendría una respuesta conforme a su experiencia y concepto. Pero si usted realmente quiere saber lo que es, necesita preguntarle al que lo hizo en primer lugar. Si él le dice que es un aparador, entonces es un aparador. Si le dice que es un estante, entonces es un estante. Si le dice que es un púlpito, entonces es un púlpito. De la misma manera, si usted me pregunta a mí o a cualquier persona cuál es la función de la ley, le está preguntando a la persona equivocada. La ley fue dada por Dios, así que tenemos que preguntarle a Dios acerca de su función. Una vez que Dios nos explique Su intención al dar la ley, sabremos si el hombre puede ser salvo por las obras de la ley o no. Por lo tanto, debemos dedicar cierto tiempo para escudriñar la Biblia acerca de este asunto. Debemos ver cómo se introdujo la ley, paso por paso. Tenemos que ver históricamente por el registro bíblico por qué Dios le dio al hombre la ley.


LA LEY NO FUE EL PROPOSITO ORIGINAL DE DIOS

Lo primero que debemos ver es que originalmente Dios no consideró a la ley como Su propósito central. La ley fue agregada después; fue introducida para solucionar ciertas necesidades urgentes. Fue producida para encargarse de ciertas cosas que se añadieron. La ley no era parte del propósito original de Dios; la gracia era parte de la intención de Dios. Segunda Timoteo 1:9-10 dice: “Quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito Suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús, el cual anuló la muerte y sacó a luz la vida y la incorrupción por medio del evangelio”. Aquí el apóstol Pablo nos dice que Dios tuvo un propósito, y lo tuvo antes de los tiempos de los siglos, antes de la creación del mundo. Este fue el propósito original de Dios. Y ¿qué clase de propósito era? Pablo dice que esta gracia nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos. Antes de que el hombre hubiera pecado, e incluso antes de la creación del mundo, Dios ya había decidido darnos Su gracia por medio de Cristo Jesús. Por lo tanto, la gracia fue el propósito original de Dios. Fue algo que Dios planeó desde el mismo comienzo.
¿Por qué Dios quiso darnos gracia? Pablo dice que Dios nos “llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito Suyo y la gracia”. La voluntad de Dios consiste en dispensar Su gracia, y esta gracia nos salva. El nos salvó y nos llamó con llamamiento santo para que disfrutemos Su gloria. Esto es lo que hace la gracia de Dios. El quería salvarnos y llamarnos con llamamiento santo según Su propósito, conforme a lo que planea hacer. Aquí Pablo era muy cuidadoso; él agregó una frase para mostrarnos si la ley concuerda con el propósito de Dios. El dice: “No conforme a nuestras obras”. Dios no nos salva conforme a lo que podemos hacer para El; no depende de cuánta responsabilidad podamos cargar ante El. Más bien, es Dios que viene para lograr algo para nosotros, y es Dios el que nos da Su gracia. Esta gracia siempre estaba relacionada a Su plan. Así que recordemos que antes de los tiempos de los siglos, el concepto de Dios era la gracia, no las obras, ni la ley.
Pablo prosigue diciendo: “Que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús”. Esta gracia no había sido manifestada anteriormente. Por lo tanto, aunque ustedes vean que esta gracia había sido planeada hace mucho tiempo, no fue sino hasta que el Señor Jesús vino que supimos lo que era gracia. ¿Qué es lo que esta gracia hace por nosotros? Sigamos leyendo: “El cual quitó la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio”. Cuando el Señor Jesús fue manifestado, El abolió tanto con las obras como con el resultado de las obras. El resultado de las obras malignas es la muerte. Aunque usted haya hecho las peores obras, lo máximo que la ley puede requerir es su muerte. Después de que usted muere, la ley no puede hacer nada más.
Tal vez usted pregunte: “¿Qué sucederá si mis obras no han quebrado la ley? ¿Aún debo morir?” Sí. Pero el Señor también ha anulado la muerte. El Señor ha anulado tanto las obras como la muerte. Este es nuestro evangelio, que fue planeado antes de los tiempos de los siglos, aunque no se manifestó sino hasta la aparición del Señor Jesús. Así, el concepto fundamental de Dios era la gracia.
Después de que el hombre fue creado, tanto Adán como Eva pecaron y se rebelaron. El pecado entró al mundo por medio de un solo hombre. Pero Dios no le dio la ley al hombre en ese momento. Por un espacio de casi 1600 años después de que el hombre pecó, Dios no le dio la ley. Dios no le impuso demandas durante ese tiempo. Dios dejó que la historia siguiera su curso normal. Luego, un día, cuatrocientos treinta años antes de que Moisés instituyera la ley, Dios habló a Abraham, el padre de la fe, y lo escogió para que por medio de él Cristo viniera al mundo. Dios escogió a Abraham y le dio la gran promesa de que todas las naciones serían bendecidas por medio de su simiente (Gn. 12:3; 22:18). Vale notar que la simiente está en singular, no en plural; es una simiente, no muchas. Pablo explicó en el libro de Gálatas que esta simiente se refiere al Señor Jesús (Gá. 3:16). Cuando Dios le habló a Abraham, fue la primera vez que Dios reveló el propósito que había planeado antes de los tiempos de los siglos. Dios le dijo que el propósito, de antes de los tiempos de los siglos, era que por medio de su simiente, Jesucristo, las naciones serían bendecidas. Abraham era un adorador de ídolos, sin embargo Dios lo escogió y le dio una promesa. El fue el primero que no tuvo obras; él era una persona de fe. Así, Dios reveló Su propósito ante él.
Aquí hay que prestar atención a un punto en especial. Lo que Dios dijo a Abraham es incondicional. Dios simplemente dijo: “Yo salvaré y bendeciré al mundo por medio de tu simiente”. El no impuso ninguna condición. Dios no dijo que los descendientes de Abraham tenían que hacer esto o aquello, ni que el reino que saldría de él tenía que ser así o asá antes de que tuviera la simiente y el mundo fuese bendecido. No. Dios simplemente dijo que él tendría una simiente que salvaría al mundo. No importaba si Abraham fuese bueno o malo; no importaba si sus descendientes fuesen buenos o malos; y tampoco importaba si su reino fuese bueno o malo. No había ninguna condición adjunta. Esta era la manera en que Dios quería hacerlo. El haría que la simiente trajera bendición para la gente en el mundo.
Después de esta palabra, Cristo el Hijo de Dios no vino inmediatamente al mundo. Abraham engendró a Isaac, pero Isaac no vino para salvar al mundo. Isaac no era el Hijo de Dios. Cuatrocientos treinta años después, Moisés y Aarón vinieron. Y aunque eran personas muy buenas, ellos no eran el Cristo de Dios. Por medio de la revelación de Dios, Pablo nos señaló que la simiente de Abraham no se refiere a muchas simientes, sino a una sola, que no vino sino hasta dos mil años después. Hay una razón muy importante por la que la simiente no vino antes. Es verdad que Dios quiere hacer cosas para el hombre, que Dios le quiere dar gracia al hombre. No obstante, ¿dejará el hombre que Dios lo haga? Dios ve que no estamos bien, y por lo tanto quiere ayudarnos; pero tal vez creamos que somos muy capaces. Somos malignos, pero tal vez nos consideremos buenos. Estamos sucios, pero tal vez nos consideremos limpios. Somos débiles, pero tal vez nos consideremos fuertes en todo. Somos inútiles, pero tal vez nos consideremos útiles. Los seres humanos somos pecadores y totalmente incapaces, pero tal vez nos consideremos buenos y capaces. El propósito de Dios desde antes de los tiempos de los siglos era dar gracia, y en el tiempo le dijo a Abraham que El le daría la gracia al hombre. Pero debido a que el hombre era ignorante, débil, inútil, pecador y merecedor de la muerte y la perdición, Dios no tuvo otra alternativa que dar la ley al hombre cuatrocientos treinta años después de que le dio la promesa a Abraham. Después de que Dios le dio la ley al hombre, éste descubrió que era pecador. Dios puso la ley para dejar que el hombre descubriera por sí mismo si fuera bueno o no, y si era capaz o no. Dios puso la carga de la ley para que el hombre viera si podía cumplirla o no. Recordemos que la intención original de Dios no era dar la ley. Debo recalcar que la ley fue algo agregado para satisfacer una necesidad temporal. No era parte de la intención original de Dios.
Veamos Gálatas 3:15-22. Debemos considerar estos versículos cuidadosamente porque son muy importantes. El versículo 15 dice: “Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade”. Hagamos a un lado el pacto que el hombre tuvo con Dios por un momento y consideremos los pactos que los hombres hacen entre sí. Supongamos que alguien vende una casa, y un contrato fue acordado y firmado. ¿Puede el vendedor venir más tarde a pedir doscientos dólares más? ¿Puede, después de firmar el contrato, pensar un poco más y romper el contrato? No. Incluso con los contratos entre los hombres, una vez que son firmados, es imposible agregar o quitar condiciones. Si entre los hombres un contrato es así, ¡cuánto más el pacto entre Dios y el hombre!
¿Cómo hizo Dios Su pacto con el hombre? El versículo siguiente dice: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente” (v. 16). Dios hizo un pacto con Abraham por medio de promesas porque se relaciona al futuro. Lo que se ha cumplido es la gracia; lo que aún no se ha cumplido es la promesa. Puesto que el Señor Jesús aún no había venido, no podemos decir que el pacto que Dios hizo con Abraham era gracia. En realidad, su naturaleza era gracia, pero aún no se había manifestado, así que todavía era una promesa. Esta promesa fue dada a Abraham y a su simiente. Pablo dice: “No dice: ‘Y a las simientes’, como si hablase de muchos, sino como de uno: ‘Y a tu simiente’, la cual es Cristo” (v. 16). La simiente es singular, no plural; es una, Cristo. Dios le prometió a Abraham que él produciría a Cristo y que por medio de Cristo las naciones serían bendecidas. El versículo 14 dice: “Para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por medio de la fe recibiésemos la promesa del Espíritu”. Este es el pacto que Dios hizo con Abraham.
Dado que Dios quiere bendecir las naciones por medio de Cristo Jesús, ¿por qué le dio la ley al hombre cuatrocientos treinta años después? Ya que el pacto que Dios hizo con Abraham no podía ser anulada ni suplementada, ¿por qué no vendría el Señor Jesús para darnos gracia? ¿Por qué tuvo que intervenir el problema de la ley? Usted tiene que ver el argumento que Pablo daba. Pablo explicaba por qué, después de cuatrocientos treinta años, vino la ley. El versículo 17 dice: “Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa”. Aunque Dios le dio la ley al hombre, el pacto que El había hecho cuatrocientos treinta años antes no podía ser abrogado. Dios no podía cancelar el pacto que ya había hecho al pensarlo mejor cuatrocientos treinta después. La ley es algo totalmente contraria a la promesa y a la gracia. ¿Qué es la promesa? Es algo dado a alguien gratuitamente. Aunque no lo tenga todavía, lo tendrá más tarde sin lugar a dudas. Pero, ¿qué es la ley? La ley implica que uno debe hacer esto o aquello a fin de obtener algo. Usted puede ver que estas dos cosas son completamente opuestas. La promesa implica que Dios hará algo para el hombre; la ley implica que el hombre hará algo para Dios.
El versículo 18 dice: “Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa”. Si lo que se da es por el principio de la ley, entonces no puede ser conforme al principio de la promesa. Estas dos cosas son completamente opuestas.
El versículo 19 dice: “Entonces, ¿para qué sirve la ley?” Ahora surge un problema. Este es el problema más difícil de resolver. La ley y la promesa son básicamente contradictorias en naturaleza. Si usted tiene la ley, no puede tener la promesa; si tiene la promesa, no puede tener la ley. Estas dos cosas no pueden estar juntas. Pero ahora tenemos la ley y la promesa. Dios dio la promesa, y luego cuatrocientos treinta años después dio la ley. ¿Qué puede hacer usted? Si el pacto hecho por Dios no puede cambiar, siendo imposible reducirlo ni aumentarlo, entonces, ¿por qué fue dada la ley? Puesto que un pacto no puede cambiar, una promesa siempre será una promesa, y la gracia siempre será gracia. Entonces, ¿para qué se necesita la ley?
En el versículo 19 Pablo nos da la respuesta: “Fue añadida a causa de las transgresiones”. ¿Qué significa añadir? Hace poco fui a un lugar para trabajar. Mientras estuve allí, fui con unos pocos hermanos a un restaurante para cenar. Debido a que no teníamos una casa allí, fuimos a un restaurante y ordenamos una comida de cinco platillos. Estos platillos se terminaron enseguida, así que le pedimos al camarero que añadiera un platillo más. Añadir otro platillo no era nuestra intención original; se agregó para suplir la necesidad inmediata. De la misma manera, Pablo dijo que la ley fue añadida. En realidad, Dios no tiene que darnos la ley, ni tampoco tenía que dársela a los judíos. Dios dio la ley a los judíos porque El quería mostrarle al mundo por medio de ellos que fue dada por causa de las transgresiones.
¿Por qué la ley fue añadida a causa de las transgresiones? Veamos la última parte de Romanos 4:15: “Pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión”. Veamos también Romanos 5:20: “La ley se introdujo para que el delito abundase”. El propósito de la ley es causar que el pecado abunde. ¿Qué significa esto? El pecado entró al mundo por el hombre, y por lo tanto, el pecado está en el mundo. La muerte vino por el pecado y así comenzó a reinar. Desde el tiempo de Adán hasta el tiempo de Moisés, el pecado estaba en el mundo. Pero ¿cómo podemos comprobar esto? Vemos la evidencia al ver la muerte que está en el mundo. Si no hubiera pecado desde Adán hasta Moisés, el hombre no hubiera muerto. El hecho de que desde Adán hasta Moisés todos murieron comprueba que el pecado ya estaba. Aunque había pecado durante ese tiempo, no había ley. Así, sólo había pecado pero sin transgresión. ¿Qué es la transgresión? El pecado estaba presente y era real en el mundo, pero el hombre no sabía que el pecado estaba aquí sino hasta que vino la ley de Dios. Por medio de la ley, Dios nos muestra que hemos pecado. En realidad, el pecado ya estaba en nosotros. Ya estábamos corrompidos, pero no lo supimos sino hasta que la ley vino; para entonces el pecado interior fue manifestado como transgresiones.
La ley es como un termómetro. Una persona puede estar enferma, con fiebre. Pero si usted le dice: “Tu cutis no se ve muy bien; tienes temperatura”, él tal vez no le crea. Lo único que usted tiene que hacer es tomar el termómetro y ponérselo en la boca. Después de dos minutos le puede mostrar en forma definitiva que tiene temperatura. Nosotros ya teníamos pecado; ya teníamos “temperatura”; pero no lo sabíamos. Así que Dios nos dio una regla. Aunque la ley no sea una regla perfecta, es una regla suficientemente elevada. Dios usa la ley para medirnos. Por ella vemos que hemos transgredido. Una vez que vemos que hemos transgredido la ley, sabemos que hemos pecado. El pecado ya estaba en el hombre; pero sin transgresiones, él nunca habría confesado que tenía pecado. Sólo después de que transgredió, confesaría que realmente tenía pecado.
Cuando leo la Biblia, me maravillo con las palabras que el apóstol usó. En estos versículos él no usó la palabra pecado; más bien, usó la palabra transgresión tres veces. El pecado está siempre dentro del hombre, pero no se convierte en transgresión sino hasta que se lleva a cabo. Tiene que haber algo para transgredir antes de que haya posibilidad de transgresión. Permítanme ilustrales. Supongamos que hay un niño que siempre ensucia su ropa. Siempre usa sus mangas para limpiarse la nariz, y su ropa se ensucia rápidamente. En su temperamento, hábito, mentalidad y consciencia, él nunca considera que ensuciar su ropa es un pecado. Su padre tampoco lo considera un pecado. De todos modos el hecho del pecado está aunque no haya desobediencia. La ropa del niño está muy sucia, pero no le importa. Su conciencia se siente bien porque su padre nunca le ha dicho que eso está mal. El puede estar despreocupado. Aun cuando su ropa está muy sucia, él todavía puede comer con su padre, sentarse con su padre y caminar con su padre. Para él, todo está bien. En otras palabras, él no ha transgredido. Pero un día su padre le dice que ya no puede ensuciar su ropa, y que si lo hace otra vez, le dará un azote. Si el niño estuvo haciendo esto habitualmente, el hablar de su padre manifestará sus pecados. Originalmente sólo tenía pecado, y no desobediencia. Pero una vez que el niño desobedece, hay transgresión. De la misma manera, sólo cuando hay ley hay transgresión. Cuando la ley le dice que haga esto o aquello, la transgresión será manifestada. Originalmente este niño podía venir a su padre en rectitud y sin temor. Pero ahora si él se comporta conforme a su hábito y hace esto otra vez, él no tendrá paz en su interior y su conciencia hablará.
Todos los lectores de la Biblia y todos los que entienden la voluntad de Dios saben que Dios no nos dio la ley con la intención de que la guardáramos. La ley no se hizo para que la guardáramos, sino para que la quebráramos. Dios nos dio la ley para que la transgrediéramos. Esta puede ser la primera vez que muchos de ustedes escuchan semejante palabra, y tal vez les parezca extraña. Dios ya sabe que usted tiene pecado. Dios sabe esto; pero usted no lo sabe. Por lo tanto, Dios le ha dado la ley para que la transgreda, a fin de que usted se conozca. Dios sabe que usted no es bueno, pero usted se cree bueno. Por lo tanto, Dios ha dado la ley. Después de que usted la transgrede una, dos, muchas veces, usted dirá que tiene pecado. La salvación no vendrá a usted sino hasta entonces. Sólo cuando usted admite que no puede seguir adelante, que es imposible continuar conduciéndose en tal manera, estará dispuesto a recibir al Señor Jesús como su Salvador. Sólo entonces estará usted dispuesto a recibir la gracia de Dios.
Ya hemos visto que a fin de recibir gracia uno necesita humillarse. Somos pecadores, y hemos cometido pecados. ¿Qué es lo que nos hace humillar? La ley. Los seres humanos son orgullosos. Todos los seres humanos creen que son fuertes y se consideran buenos. Pero Dios nos dio la ley, y una vez que vemos la ley, tenemos que humillarnos y confesar que realmente no somos buenos en lo más mínimo. Esto es lo que Pablo daba a entender cuando dijo que antes de haber leído en la ley que no debemos codiciar, él no sabía lo que era codiciar. Sin embargo, cuando vio la ley, se dio cuenta de que había codicia en él (Ro. 7:7-8). Esto no significa que antes de que Pablo viera la ley no había codicia en él. Ya había codicia en él desde mucho antes. El siempre había codiciado, pero no se daba cuenta de que era codicia. No fue sino hasta que la ley se lo dijo que se dio cuenta. Por lo tanto, la ley no nos hace cometer cosas que no hemos hecho antes; la ley sólo expone lo que ya está en nosotros. Por eso digo que Dios le dio al hombre la ley no para que la guardara, sino para que la quebrara. Tampoco la ley le da al hombre la oportunidad de transgredir; más bien, la ley le muestra al hombre que él transgredirá. La ley le permite al hombre ver lo que Dios ya ha visto.
Romanos 7 explica este asunto muy claramente. Veamos este capítulo, empezando desde los versículos 7 y 8: “¿Qué diremos pues? ¿La ley es pecado? ¡De ninguna manera! Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto”. Sin la ley, no siento que codiciar es pecado, aunque haya codicia en mí. Así, la codicia en mí está muerta; o sea, no soy consciente de ella. Sin embargo, después de que la ley viene, resuelvo no codiciar más. Sin embargo, todavía codicio, y el pecado revive. El versículo 9 dice: “Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí”.
Amigos míos, recuerden que Dios les dio la ley sólo por una razón: para mostrarles que ustedes siempre han estado llenos de pecado. Debido a que no han visto su propio pecado, actuaron orgullosamente. La ley vino para ponerlo a prueba. Usted puede decir que no codicia. Sin embargo, si usted trata de no codiciar, ¿cuál será el resultado final? Cuanto más se esfuerza, más débil se hace y más codicioso será. Usted se propone a no codiciar, pero en el momento que se propone esto, se encontrará codiciando todo. Usted codicia hoy, y codiciará mañana; usted codicia en todas direcciones. Ahora el pecado está vivo, la ley está viva, y usted está muerto. Originalmente el pecado estaba muerto y usted estaba bien, pero ahora que la ley ha venido no puede evitar codiciar. Cuanto más trata de no codiciar, más codicioso se hace. El problema es que el ser del hombre es carnal, y debido a que el hombre es carnal, su voluntad es débil, su conducta es rebelde, y sus deseos son sucios.
El versículo 10 dice: “Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte”. Si el hombre puede realmente guardar la ley, él vivirá. Pero no puede; entonces muere.
El versículo 11 dice: “Porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató”. Si la ley no me hubiera dicho que hiciera esto o aquello, el pecado estaría tranquilo en mí y no estaría tan activo. Pero desde que la ley vino y me dijo que no debería codiciar, el pecado, por medio del mandamiento me ha tentado y ha puesto este asunto de codicia en mi mente. La ley me dice que no debería codiciar, y me propongo a no codiciar; pero en vez de no codiciar, codicio aún más.
Por un tiempo sentí que estuve mintiendo. No mentí deliberadamente, pero a veces sin intención decía demasiado o muy poco acerca de algo. Cuando me di cuenta de esto, resolví desde aquel momento que mi sí sería sí y mi no sería no. Sin importar a quien le hablara, resolví hablar adecuadamente. Antes de resolver esto, en realidad no mentí mucho, pero después de que tomé la decisión, se me hizo muy fácil mentir. En realidad empeoré. Al domingo siguiente envié una nota diciendo que no daría el mensaje ese día. Cuando se me pidió una explicación, dije: “Descubrí que mi hablar está lleno de mentiras. Esto es muy serio. Temo de que incluso mi mensaje tenga mentiras”. Cuando no prestaba atención a la mentira, la mentira parecía muerta. Desde luego, eso no significa que no mentí. Sin embargo, no fue sino hasta que empecé a poner atención en la mentira, cuando la ley me iluminó para tratar con mis mentiras, que sentí que todas mis palabras eran mentirosas. Parecía que las mentiras me rodeaban. Por lo tanto, descubrí que originalmente las mentiras estaban muertas, pero ahora las mentiras habían revivido. A donde fuera, estaban las mentiras. El pecado me mató por medio de la ley y me inutilizó.
El versículo 12 continúa: “De manera que la ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno”. Nunca deberíamos considerar la ley como algo malo. La ley es siempre santa, justa y buena. “¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? De ninguna manera; sino que el pecado” (v. 13a). Al principio, el pecado estaba muerto y yo no era consciente de ello; pero cuando la ley vino para probarme, morí. “¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? De ninguna manera; sino que el pecado lo fue para mostrarse pecado produciendo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso” (v. 13). Al principio, no sentimos que el pecado es tan pecaminoso. Pero cuando la ley viene y tratamos de guardarla, vemos dónde están nuestros pecados y cuán pecaminosos y malignos son.
Podemos ver la función de la ley aquí. La ley es como un termómetro. Un termómetro no le dará fiebre. Pero si tiene fiebre, el termómetro seguramente la manifestará. La ley no hará que usted peque, pero si usted tiene pecados, la ley de Dios le mostrará inmediatamente que usted es un pecador. Originalmente, usted no sabía que era un pecador, pero ahora lo sabe.
La ley vino para juzgar los pecados del hombre. La ley fue establecida porque el hombre tiene pecado. Nunca vemos a Dios guardando la ley simplemente porque es imposible que Dios transgreda la ley. Así, no hay ley sobre El. Dios nunca le dijo al Señor Jesús que amara al Señor Su Dios con todo Su corazón, con toda Su alma, con toda Su fuerza y con toda Su voluntad, y que amará a Su prójimo como a Sí mismo. El Señor Jesús simplemente no lo necesitaba. Espontáneamente El ama al Señor Su Dios con todo Su corazón, con toda Su alma, con toda Su fuerza y con toda Su voluntad; El espontáneamente ama al prójimo como a Sí mismo, y aún más que a Sí mismo. Por lo tanto, la ley es inútil para El. Dios no le dijo a Adán que no codiciara ni robara. ¿Por qué necesitaría Adán codiciar? ¿Por qué necesitaría Adán robar? Dios ya le había dado todo lo que había sobre la tierra. Los Diez Mandamientos no fueron dados a Adán, porque él no los necesitaba. Más bien, la ley fue dada especialmente a los israelitas porque mostraba al hombre carnal su condición interior y su pecado interno. Si un chino no robara nunca, no habría necesidad de que en la ley china existiera una cláusula acerca del robo. Debido a que el hombre roba, hay una cláusula en la ley que dice que nadie debe robar. Así, la ley existe por causa del pecado. Cuando el hombre pecó, la ley se introdujo.
Ahora volvamos a Gálatas 3 y continuemos con el versículo 19: “Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones”. Ahora entendemos claramente. Antes de los tiempos de los siglos Dios se propuso dar gracia al hombre. Luego le dio una promesa a Abraham. En la eternidad era meramente Su propósito. Con Abrahán, fue algo hablado: El trataría con el hombre en gracia. Entonces, ¿para qué Dios le dio la ley al hombre cuatrocientos treinta años después de eso? Fue añadida a causa de las transgresiones. A fin de que los pecados del hombre se convirtieran en transgresiones, la ley fue dada al hombre. De esta manera, el hombre se dio cuenta de que tenía pecado y esperaría “hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa” (v. 19). No fue sino hasta que todo el mundo vio que eran pecadores y que estaban desahuciados, que estaban dispuestos a recibir al Señor Jesucristo el cual Dios prometió. Aun si Dios hubiese dado la salvación más temprano, el hombre no lo habría tomado. El hombre no quiere la gracia de Dios, pero debido a que el hombre tiene transgresiones y está desahuciado, posiblemente reciba la gracia de Dios.
El versículo 19 termina de la siguiente manera: “Y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador”. Esta parte se refiere a la ley mencionada anteriormente. No sólo la ley fue añadida a causa de las transgresiones, sino que también fue ordenada por un mediador. La ley tiene estas dos características: fue añadida a causa de las transgresiones y fue ordenada por medio de los ángeles en manos de un mediador. ¿Por qué la ley fue ordenada por medio de la mano de un mediador? El versículo 20 explica: “Y el mediador no lo es de uno solo”. ¿Ha sido alguna vez un intermediario o un intercesor? Un intermediario actúa para dos partes. ¿Por qué la ley tiene un mediador? Porque en la ley existe el lado de Dios y el lado del hombre. El hombre tiene que hacer ciertas cosas para Dios antes de que éste haga ciertas cosas para el hombre. Cuando las partes A y B redactan un contrato, el contrato establece lo que A debe hacer y lo que B hará en respuesta, y viceversa. Entonces, un mediador servirá como testigo entre las dos partes. La ley establece cuál es la responsabilidad de Dios para con el hombre y cuál es la responsabilidad del hombre para con Dios. Si alguna de las partes falla, todo se pierde.
¡Aleluya! Lo que sigue en el versículo 20 es maravilloso: “Pero Dios es uno”. ¡Pero Dios es uno! La ley implica a dos partes. Si alguna de las partes tiene problemas, se pierde todo. Al dar la ley, Dios dijo que debemos hacer esto y aquello. Si fallamos, todo el asunto se perderá. Pero al hacer la promesa, “Dios es uno” sin importar lo que seamos. En la promesa y en la gracia, no se menciona nuestra parte, sólo la de Dios. Mientras no haya problemas del lado de Dios, no habrá ningún problema. La pregunta hoy es si Dios puede salvar a Abraham y si puede preservarlo. La pregunta no es cómo somos. En la promesa, no hay nada que nos implique, nada que dependa de lo que seamos.
El principio de la ley se puede comparar con la compra de libros de nuestra editorial. Si tengo $1.60, puedo comprar el libro El Hombre Espiritual. Si yo les doy a los hermanos el dinero, ellos me darán el libro. Si ellos tienen el libro pero yo no tengo el dinero, la transacción no se hará. Tampoco se hará la transacción si sucede que yo tengo el dinero pero ellos no tienen el libro. Si una parte tiene problemas, el negocio no se hace. Por lo tanto, la ley tiene dos lados. Si una parte falla, se pierde todo el asunto. Pero, ¿qué acerca de la promesa? La promesa es como nuestra revista El Cristiano; uno no tiene que pagar por ella porque es gratis. Ahora, la ley dice: si usted hace algo para mí, yo haré algo para usted en pago. Si usted hace ciertas cosas, usted recibirá algo en pago; si no las puede hacer, no obtendrá nada. Así que, la ley tiene dos lados. Al hacer una promesa, Dios nos da la gracia sin importar si hacemos el bien o no. No tiene nada que ver con nosotros; lo que somos no es problema. Gracias a Dios que la promesa tiene sólo un lado. Lo único que se necesita es un lado.
El versículo 21 dice: “¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? ¡De ninguna manera!” Aquellos que tienen poco conocimiento dirán que la ley contradice a la gracia. Está bien decir que la ley y la promesa son dos cosas completamente diferentes, pero entre ellas no hay ninguna contradicción; la ley es meramente el sirviente de la promesa. Es algo usado e insertado por Dios. La ley y la promesa pueden parecer contradictorias en naturaleza, pero en las manos de Dios no son contradictorias en ningún sentido. La ley fue usada por Dios para llevar a cabo Su propósito. Sin la ley, la promesa de Dios no se habría cumplido. Por favor recuerden que Dios usa la ley para cumplir con Su meta. Por consiguiente, la ley y la promesa no se contradicen entre sí en nada.
Pablo concluye de la siguiente manera: “Porque si se hubiese dado una ley que pudiera vivificar, la justicia habría sido verdaderamente por la ley” (v. 21). Si un hombre pudo obtener justicia por la ley, él podría tener vida por medio de la ley. Sin embargo, el hombre no puede hacer esto. Por lo tanto: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado” (v. 22a). ¿Qué utilizó Dios para encerrarnos a todos? El usó la ley. Cualquiera que es encerrado por la ley debe admitir que es un pecador. Dios encierra todo bajo pecado “para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los que creen” (v. 22b). ¡Aleluya! La ley de Dios es algo que El usa para salvarnos. No es algo que Dios use para condenarnos. La ley es algo usado por Dios. Esta noche todos nosotros aquí hemos sido encerrados. Cada uno de nosotros es un pecador. Dios ha usado la ley para mostrarnos que somos pecadores para así poder salvarnos.

Fraternalmente.



Eta chino ete mensaje, que en belda no es un mensaje chino una enchiclica.

Chaloodos,

Lial
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

¿CUAL LEY ESTA ABOLIDA EN CRISTO? LA DE SACRIFICAR ANIMALES PARA SER PERDONADOS, O LA QUE DICE "ACUERDATE DEL SABADO PARA SANTIFICARLO"

NO HAY DIA MEJOR PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO CREADOR Y SALVADOR.

hoy

lamento que usted tenga que esperar hasta el sabado para haser lo que yo hagotodos los dias .
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

A todos en el foro,

Por favor, lean y mediten en esta VERDAD .. (la invitación es para todos)

Bendiciones ..


7777777,

Estoy totalmente de acuerdo contigo .. pero quisiera aclarar que LA LEY también involucra EL SANTUARIO ..

EN EL VIEJO PACTO EL SANTUARIO ERA TERRENAL con sacerdotes Levitas..

EN EL NUEVO PACTO EL SANTUARIO ES CELESTIAL .. con Jesús Sumo Sacerdote ..​

Esta es otra VERDAD por qué la LEY NO ESTA ABOLIDA ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com 8 AM a 8 PM hora de NY .. :Investiga


(7777777 .. quiero invitarte para que veas con más profundidad lo referente al "7" en las Escrituras ..
http://espirituales.mforos.com/759290/3510184-el-7-en-la-biblia/ )
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

hoy

lamento que usted tenga que esperar hasta el sabado para haser lo que yo hagotodos los dias .

Yo también lo hago todos los días, pero el Sábado es especial, porque no tengo que ir a Trabajar.

¿Acaso usted vá en domingo a trabajar...?
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Cierto, más claro que el agua; pero aun lo que está más claro que el agua, tu no lo entiendes.

Estamos hablando del el antiguo pacto el del Sinaí, donde se dio la ley, y fue dada solamente a los israelitas. Tú sales con unas letras tan grandes como tu error, hablándome de la promesa del nuevo pacto. ¿Quién está hablando de NT? Estamos hablando de la ley, del pacto antiguo y sus dos partes.

¿Yo ignoro lo que dice la biblia o tú no te has dado cuenta cual es el tema?

Saludos,

Leal

Parece ser que ni con letras grandes te entra por la cabeza de que es el mismo pacto.....te pregunte muchas veces y nunca me respondiste.

a que fue anadida la ley? a que?

a ver si eres tan inteligible como aparentas...
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Queridos hermanos, quisiera aportar un extenso articulo sobre la ley que quizas sirva de iluminacion y edificacion. (Es un mesaje que dio Watchman Nee sobre la ley.)

LA FUNCION DE LA LEY
Sabemos que la posición del hombre ante Dios es la de un pecador. Ahora, veamos por qué Dios estableció la ley. Una vez que entendamos la ley, podremos entender la obra de Dios.
Dios siempre ha conocido la condición del hombre, pero ¿conoce el hombre su propia condición? Puesto que el pecado se ha manifestado ante Dios, también debería sentirse en la conciencia del hombre. Pero ¿sabe la conciencia de la existencia del pecado? Lamentablemente, no. Por causa de que el hombre no está consciente del pecado, necesitamos la función de la ley. Esta noche estudiaremos este asunto.
¿Qué es la ley? La ley no es otra cosa que la demanda de Dios sobre el hombre la cual requiere que el hombre obre para El. En Romanos, Efesios y Gálatas, el apóstol Pablo demuestra repetidas veces que el hombre es salvo por la gracia, y no por la ley. En otras palabras, el hombre es salvo porque Dios obra para el hombre, no porque el hombre obra para Dios. No es cuestión de ser alguien ante Dios ni de hacer algo para Dios, sino que es una cuestión de que Dios venga a nuestro medio para ser alguien y hacer algo para nosotros. Por eso el apóstol, bajo la revelación del Espíritu Santo, da énfasis constantemente a este hecho: tanto para el judío como para el gentil, la salvación sólo es por la gracia y no por la ley. Queremos dedicar un tiempo para ver que es imposible que el hombre sea salvo por la ley. Yo no uso el término ley para hacer referencia a la ley mencionada en el Antiguo Testamento. La ley a la cual me refiero es a un principio, o sea, al principio de que el hombre obre para Dios. Veremos si nuestra salvación se debe a que obramos para Dios.
La palabra ley la uso con base bíblica. El apóstol Pablo usó las palabras en una manera muy exacta y significativa. En la Biblia la palabra Cristo se menciona muchas veces. En el idioma original, a veces el artículo definido no antecede la palabra Cristo. Pero otras veces, hay un artículo definido, y por lo tanto deberíamos entenderlo como el Cristo. Lamentablemente, no hay muchas versiones que traduzcan esto adecuadamente. Otra palabra que es usada muchas veces es fe. A veces la precede un artículo definido; en tal caso es la fe. De la misma manera, hay lugares en la Biblia donde la palabra ley tiene un artículo definido, el cual leeríamos la ley.
Los significados de estas palabras con artículo difieren mucho de las palabras que no tienen. Por ejemplo, cuando se menciona Cristo, la Biblia se refiere al Señor Jesucristo; pero cuando dice el Cristo, usted y yo estamos incluidos. Cuando la Biblia se refiere al Cristo individual, no hay artículo definido; pero cuando se refiere al Cristo que nos incluye, encontramos el Cristo. Cuando la Biblia habla de creer como individuo, utiliza fe, sin el artículo. Pero cuando habla de lo que creemos, o sea, de nuestra fe, utiliza la fe. Los traductores bíblicos saben que cuando la Biblia habla acerca de la fe, no se refiere a la acción individual de creer, sino en lo que creemos. Entonces, ¿qué es la ley? En la Biblia, la ley siempre se refiere a la ley mosaica, la ley del Antiguo Testamento. Pero si no hay un artículo definido delante de ley, se refiere a la demanda que Dios le impone al hombre.
Por lo tanto, no nos olvidemos que ley en la Biblia no se refiere meramente a la ley dada a nosotros por Dios a través de Moisés. En muchos lugares de la Biblia, ley se refiere al principio que Dios nos aplica, o al principio de lo que Dios demanda de nosotros. La ley no solamente se refiere a la ley mosaica, la ley dada en el monte Sinaí, o a la ley del Antiguo Testamento. También se refiere a la condición para la comunión entre Dios y el hombre. La condición para la comunión entre Dios y el hombre es la demanda de Dios para con el hombre, lo que Dios quiere que el hombre haga para El, que cumpla para El.
¿Es el hombre salvo por las obras de la ley? ¿Salva Dios al hombre que obra para El? Todo el mundo dice que debemos hacer el bien antes de que Dios nos salve. Si ponemos esto en términos bíblicos, significa que debemos tener las obras de la ley a fin de ser salvos. Aquellos que dicen esto han cometido dos grandes errores. El primero es que no saben lo que el hombre es. El segundo es que no saben cuál era la intención de Dios al dar la ley al hombre. Si sabemos lo que somos, seguramente no diremos que el hombre necesita tener obras de la ley a fin de ser salvo. Si conocemos el propósito de la ley que dio Dios, tampoco diremos que el hombre puede ser salvo por medio de las obras de la ley. Por causa de que el hombre ha cometido estos dos grandes errores, tiene el concepto equivocado y dice cosas erróneas.


EL PRIMER GRAN ERROR:
NO SABER LO QUE EL HOMBRE ES

¿Por qué dirá el hombre que puede ser salvo por las obras de la ley cuando ni siquiera sabe lo que él es? Se debe a que el hombre no sabe lo maligno que es él; no sabe que es carnal. Ya que el hombre se ha hecho carnal, hay tres cosas en él que nunca cambian: su conducta, su lujuria y su voluntad. Por causa de que el hombre es carnal, todo lo que haga es pecaminoso y maligno. Al mismo tiempo, la lujuria dentro de él está tentándolo, provocándolo activamente a pecar todo el tiempo. Además, la voluntad y el deseo del hombre rechazan a Dios. Puesto que la conducta del hombre está en contra de Dios, su lujuria lo provoca a pecar y su voluntad se rebela contra Dios, de ninguna manera puede hacer las obras de la ley y ser obediente a Dios. Por lo tanto, es imposible que el hombre satisfaga las demandas de Dios por medio de la justicia de la ley. No solamente tenemos una conducta exterior, también tenemos la lujuria en nuestro cuerpo. No solamente tenemos la lujuria en nuestro cuerpo, también tenemos la voluntad en nuestra alma. Tal vez usted pueda tratar con su conducta, pero la lujuria que se mueve dentro de usted, aunque no logre pecar, la conducta exterior existe en usted y lo provoca todo el tiempo. Y aunque usted odie su lujuria y se esfuerce en tratarla, su voluntad no es compatible en lo más mínimo con Dios. Muy dentro de su corazón, el hombre es rebelde para con Dios y quiere crucificar al Señor Jesús. Por un lado, la cruz significa el amor de Dios; pero por otro, significa el pecado del hombre. La cruz significa el gran amor que Dios tiene para tratar al hombre; pero también representa el inmenso odio que el hombre tiene para con Dios. El Señor Jesús fue crucificado en la cruz no solamente por los judíos, sino también por los gentiles. La voluntad del hombre para con Dios nunca ha cambiado. La voluntad del hombre está totalmente enemistada con Dios.
Romanos 8:7-8 dice: “Por cuanto la mente puesta en la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede; y los que están en la carne no pueden agradar a Dios”. La mente puesta en la carne es enemistad contra Dios. Aquellos que están en la carne no están sujetos a la ley de Dios, ni tampoco pueden. No entendemos al hombre lo suficiente. Todavía creemos que el hombre puede curarse y ser útil. Entonces, decimos que las obras de la ley aún pueden salvar al hombre. Pero el hombre nunca se puede sujetar a la ley de Dios; eso simplemente no está en nuestra naturaleza. En nuestra conducta no existe el poder de sujetarse a la ley, ni en nuestra naturaleza. No sólo somos incapaces de sujetarnos a la ley, simplemente no estamos dispuestos. Ser incapaz de estar en sujeción corresponde a nuestra naturaleza y nuestra lujuria; no estar dispuesto a estar en sujeción corresponde a nuestra voluntad. Básicamente, el hombre no está sujeto a Dios en su voluntad.
Por lo tanto, la ley no manifiesta otra cosa que la debilidad, la impureza y la pecaminosidad del hombre. No manifiesta la justicia del hombre. Si alguien dice que una persona puede tener vida y ser justificada por las obras de la ley, en realidad no conoce al hombre. Si el hombre no fuese carnal y pecaminoso, tal vez la ley lo vivificaría. Por esto es que Gálatas 3:12 dice: “El que hace estas cosas vivirá por ellas”. Lamentablemente, todos los seres humanos son pecadores. Son carnales y no tienen poder para sujetarse a Dios, ni tienen ganas de sujetarse a Dios. El hombre no tiene poder para hacer las obras de la ley, ni tampoco tiene el deseo de hacerlas. La ley es buena, pero la persona que hace las obras de la ley no lo es. Todos debemos admitir esto.


EL SEGUNDO GRAN ERROR:
NO CONOCER LA INTENCION
QUE TUVO DIOS AL DAR LA LEY

El hombre cree que puede ser salvo por las obras de la ley porque nunca ha leído la Biblia ni ha visto la luz o la revelación divina. Nunca ha entendido el deseo y la intención de Dios. Nunca ha entendido la manera de ser salvo. Si usted quiere saber si puede ser salvo o no por las obras de la ley, primero tiene que preguntar por qué Dios dio la ley. Sólo después de descubrir qué propósito tenía Dios al dar la ley, usted sabrá si puede ser salvo por las obras de la ley.
Aquí tengo un púlpito. Si yo les pregunto qué es esto, algunos dirán que es una silla alta. Una niña dirá que es una cama que carece de dos patas. Otro dirá que es un aparador porque tiene cajones. Si le preguntara a un hermano, él diría que es un estante, porque se pueden poner libros. Si le preguntara a diez personas, tal vez obtendría diez respuestas diferentes. Por ejemplo, un vendedor de libros me diría que sería perfecto para mostrador. Cada persona tendría una respuesta conforme a su experiencia y concepto. Pero si usted realmente quiere saber lo que es, necesita preguntarle al que lo hizo en primer lugar. Si él le dice que es un aparador, entonces es un aparador. Si le dice que es un estante, entonces es un estante. Si le dice que es un púlpito, entonces es un púlpito. De la misma manera, si usted me pregunta a mí o a cualquier persona cuál es la función de la ley, le está preguntando a la persona equivocada. La ley fue dada por Dios, así que tenemos que preguntarle a Dios acerca de su función. Una vez que Dios nos explique Su intención al dar la ley, sabremos si el hombre puede ser salvo por las obras de la ley o no. Por lo tanto, debemos dedicar cierto tiempo para escudriñar la Biblia acerca de este asunto. Debemos ver cómo se introdujo la ley, paso por paso. Tenemos que ver históricamente por el registro bíblico por qué Dios le dio al hombre la ley.


LA LEY NO FUE EL PROPOSITO ORIGINAL DE DIOS

Lo primero que debemos ver es que originalmente Dios no consideró a la ley como Su propósito central. La ley fue agregada después; fue introducida para solucionar ciertas necesidades urgentes. Fue producida para encargarse de ciertas cosas que se añadieron. La ley no era parte del propósito original de Dios; la gracia era parte de la intención de Dios. Segunda Timoteo 1:9-10 dice: “Quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito Suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús, el cual anuló la muerte y sacó a luz la vida y la incorrupción por medio del evangelio”. Aquí el apóstol Pablo nos dice que Dios tuvo un propósito, y lo tuvo antes de los tiempos de los siglos, antes de la creación del mundo. Este fue el propósito original de Dios. Y ¿qué clase de propósito era? Pablo dice que esta gracia nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos. Antes de que el hombre hubiera pecado, e incluso antes de la creación del mundo, Dios ya había decidido darnos Su gracia por medio de Cristo Jesús. Por lo tanto, la gracia fue el propósito original de Dios. Fue algo que Dios planeó desde el mismo comienzo.
¿Por qué Dios quiso darnos gracia? Pablo dice que Dios nos “llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito Suyo y la gracia”. La voluntad de Dios consiste en dispensar Su gracia, y esta gracia nos salva. El nos salvó y nos llamó con llamamiento santo para que disfrutemos Su gloria. Esto es lo que hace la gracia de Dios. El quería salvarnos y llamarnos con llamamiento santo según Su propósito, conforme a lo que planea hacer. Aquí Pablo era muy cuidadoso; él agregó una frase para mostrarnos si la ley concuerda con el propósito de Dios. El dice: “No conforme a nuestras obras”. Dios no nos salva conforme a lo que podemos hacer para El; no depende de cuánta responsabilidad podamos cargar ante El. Más bien, es Dios que viene para lograr algo para nosotros, y es Dios el que nos da Su gracia. Esta gracia siempre estaba relacionada a Su plan. Así que recordemos que antes de los tiempos de los siglos, el concepto de Dios era la gracia, no las obras, ni la ley.
Pablo prosigue diciendo: “Que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús”. Esta gracia no había sido manifestada anteriormente. Por lo tanto, aunque ustedes vean que esta gracia había sido planeada hace mucho tiempo, no fue sino hasta que el Señor Jesús vino que supimos lo que era gracia. ¿Qué es lo que esta gracia hace por nosotros? Sigamos leyendo: “El cual quitó la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio”. Cuando el Señor Jesús fue manifestado, El abolió tanto con las obras como con el resultado de las obras. El resultado de las obras malignas es la muerte. Aunque usted haya hecho las peores obras, lo máximo que la ley puede requerir es su muerte. Después de que usted muere, la ley no puede hacer nada más.
Tal vez usted pregunte: “¿Qué sucederá si mis obras no han quebrado la ley? ¿Aún debo morir?” Sí. Pero el Señor también ha anulado la muerte. El Señor ha anulado tanto las obras como la muerte. Este es nuestro evangelio, que fue planeado antes de los tiempos de los siglos, aunque no se manifestó sino hasta la aparición del Señor Jesús. Así, el concepto fundamental de Dios era la gracia.
Después de que el hombre fue creado, tanto Adán como Eva pecaron y se rebelaron. El pecado entró al mundo por medio de un solo hombre. Pero Dios no le dio la ley al hombre en ese momento. Por un espacio de casi 1600 años después de que el hombre pecó, Dios no le dio la ley. Dios no le impuso demandas durante ese tiempo. Dios dejó que la historia siguiera su curso normal. Luego, un día, cuatrocientos treinta años antes de que Moisés instituyera la ley, Dios habló a Abraham, el padre de la fe, y lo escogió para que por medio de él Cristo viniera al mundo. Dios escogió a Abraham y le dio la gran promesa de que todas las naciones serían bendecidas por medio de su simiente (Gn. 12:3; 22:18). Vale notar que la simiente está en singular, no en plural; es una simiente, no muchas. Pablo explicó en el libro de Gálatas que esta simiente se refiere al Señor Jesús (Gá. 3:16). Cuando Dios le habló a Abraham, fue la primera vez que Dios reveló el propósito que había planeado antes de los tiempos de los siglos. Dios le dijo que el propósito, de antes de los tiempos de los siglos, era que por medio de su simiente, Jesucristo, las naciones serían bendecidas. Abraham era un adorador de ídolos, sin embargo Dios lo escogió y le dio una promesa. El fue el primero que no tuvo obras; él era una persona de fe. Así, Dios reveló Su propósito ante él.
Aquí hay que prestar atención a un punto en especial. Lo que Dios dijo a Abraham es incondicional. Dios simplemente dijo: “Yo salvaré y bendeciré al mundo por medio de tu simiente”. El no impuso ninguna condición. Dios no dijo que los descendientes de Abraham tenían que hacer esto o aquello, ni que el reino que saldría de él tenía que ser así o asá antes de que tuviera la simiente y el mundo fuese bendecido. No. Dios simplemente dijo que él tendría una simiente que salvaría al mundo. No importaba si Abraham fuese bueno o malo; no importaba si sus descendientes fuesen buenos o malos; y tampoco importaba si su reino fuese bueno o malo. No había ninguna condición adjunta. Esta era la manera en que Dios quería hacerlo. El haría que la simiente trajera bendición para la gente en el mundo.
Después de esta palabra, Cristo el Hijo de Dios no vino inmediatamente al mundo. Abraham engendró a Isaac, pero Isaac no vino para salvar al mundo. Isaac no era el Hijo de Dios. Cuatrocientos treinta años después, Moisés y Aarón vinieron. Y aunque eran personas muy buenas, ellos no eran el Cristo de Dios. Por medio de la revelación de Dios, Pablo nos señaló que la simiente de Abraham no se refiere a muchas simientes, sino a una sola, que no vino sino hasta dos mil años después. Hay una razón muy importante por la que la simiente no vino antes. Es verdad que Dios quiere hacer cosas para el hombre, que Dios le quiere dar gracia al hombre. No obstante, ¿dejará el hombre que Dios lo haga? Dios ve que no estamos bien, y por lo tanto quiere ayudarnos; pero tal vez creamos que somos muy capaces. Somos malignos, pero tal vez nos consideremos buenos. Estamos sucios, pero tal vez nos consideremos limpios. Somos débiles, pero tal vez nos consideremos fuertes en todo. Somos inútiles, pero tal vez nos consideremos útiles. Los seres humanos somos pecadores y totalmente incapaces, pero tal vez nos consideremos buenos y capaces. El propósito de Dios desde antes de los tiempos de los siglos era dar gracia, y en el tiempo le dijo a Abraham que El le daría la gracia al hombre. Pero debido a que el hombre era ignorante, débil, inútil, pecador y merecedor de la muerte y la perdición, Dios no tuvo otra alternativa que dar la ley al hombre cuatrocientos treinta años después de que le dio la promesa a Abraham. Después de que Dios le dio la ley al hombre, éste descubrió que era pecador. Dios puso la ley para dejar que el hombre descubriera por sí mismo si fuera bueno o no, y si era capaz o no. Dios puso la carga de la ley para que el hombre viera si podía cumplirla o no. Recordemos que la intención original de Dios no era dar la ley. Debo recalcar que la ley fue algo agregado para satisfacer una necesidad temporal. No era parte de la intención original de Dios.
Veamos Gálatas 3:15-22. Debemos considerar estos versículos cuidadosamente porque son muy importantes. El versículo 15 dice: “Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade”. Hagamos a un lado el pacto que el hombre tuvo con Dios por un momento y consideremos los pactos que los hombres hacen entre sí. Supongamos que alguien vende una casa, y un contrato fue acordado y firmado. ¿Puede el vendedor venir más tarde a pedir doscientos dólares más? ¿Puede, después de firmar el contrato, pensar un poco más y romper el contrato? No. Incluso con los contratos entre los hombres, una vez que son firmados, es imposible agregar o quitar condiciones. Si entre los hombres un contrato es así, ¡cuánto más el pacto entre Dios y el hombre!
¿Cómo hizo Dios Su pacto con el hombre? El versículo siguiente dice: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente” (v. 16). Dios hizo un pacto con Abraham por medio de promesas porque se relaciona al futuro. Lo que se ha cumplido es la gracia; lo que aún no se ha cumplido es la promesa. Puesto que el Señor Jesús aún no había venido, no podemos decir que el pacto que Dios hizo con Abraham era gracia. En realidad, su naturaleza era gracia, pero aún no se había manifestado, así que todavía era una promesa. Esta promesa fue dada a Abraham y a su simiente. Pablo dice: “No dice: ‘Y a las simientes’, como si hablase de muchos, sino como de uno: ‘Y a tu simiente’, la cual es Cristo” (v. 16). La simiente es singular, no plural; es una, Cristo. Dios le prometió a Abraham que él produciría a Cristo y que por medio de Cristo las naciones serían bendecidas. El versículo 14 dice: “Para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por medio de la fe recibiésemos la promesa del Espíritu”. Este es el pacto que Dios hizo con Abraham.
Dado que Dios quiere bendecir las naciones por medio de Cristo Jesús, ¿por qué le dio la ley al hombre cuatrocientos treinta años después? Ya que el pacto que Dios hizo con Abraham no podía ser anulada ni suplementada, ¿por qué no vendría el Señor Jesús para darnos gracia? ¿Por qué tuvo que intervenir el problema de la ley? Usted tiene que ver el argumento que Pablo daba. Pablo explicaba por qué, después de cuatrocientos treinta años, vino la ley. El versículo 17 dice: “Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa”. Aunque Dios le dio la ley al hombre, el pacto que El había hecho cuatrocientos treinta años antes no podía ser abrogado. Dios no podía cancelar el pacto que ya había hecho al pensarlo mejor cuatrocientos treinta después. La ley es algo totalmente contraria a la promesa y a la gracia. ¿Qué es la promesa? Es algo dado a alguien gratuitamente. Aunque no lo tenga todavía, lo tendrá más tarde sin lugar a dudas. Pero, ¿qué es la ley? La ley implica que uno debe hacer esto o aquello a fin de obtener algo. Usted puede ver que estas dos cosas son completamente opuestas. La promesa implica que Dios hará algo para el hombre; la ley implica que el hombre hará algo para Dios.
El versículo 18 dice: “Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa”. Si lo que se da es por el principio de la ley, entonces no puede ser conforme al principio de la promesa. Estas dos cosas son completamente opuestas.
El versículo 19 dice: “Entonces, ¿para qué sirve la ley?” Ahora surge un problema. Este es el problema más difícil de resolver. La ley y la promesa son básicamente contradictorias en naturaleza. Si usted tiene la ley, no puede tener la promesa; si tiene la promesa, no puede tener la ley. Estas dos cosas no pueden estar juntas. Pero ahora tenemos la ley y la promesa. Dios dio la promesa, y luego cuatrocientos treinta años después dio la ley. ¿Qué puede hacer usted? Si el pacto hecho por Dios no puede cambiar, siendo imposible reducirlo ni aumentarlo, entonces, ¿por qué fue dada la ley? Puesto que un pacto no puede cambiar, una promesa siempre será una promesa, y la gracia siempre será gracia. Entonces, ¿para qué se necesita la ley?
En el versículo 19 Pablo nos da la respuesta: “Fue añadida a causa de las transgresiones”. ¿Qué significa añadir? Hace poco fui a un lugar para trabajar. Mientras estuve allí, fui con unos pocos hermanos a un restaurante para cenar. Debido a que no teníamos una casa allí, fuimos a un restaurante y ordenamos una comida de cinco platillos. Estos platillos se terminaron enseguida, así que le pedimos al camarero que añadiera un platillo más. Añadir otro platillo no era nuestra intención original; se agregó para suplir la necesidad inmediata. De la misma manera, Pablo dijo que la ley fue añadida. En realidad, Dios no tiene que darnos la ley, ni tampoco tenía que dársela a los judíos. Dios dio la ley a los judíos porque El quería mostrarle al mundo por medio de ellos que fue dada por causa de las transgresiones.
¿Por qué la ley fue añadida a causa de las transgresiones? Veamos la última parte de Romanos 4:15: “Pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión”. Veamos también Romanos 5:20: “La ley se introdujo para que el delito abundase”. El propósito de la ley es causar que el pecado abunde. ¿Qué significa esto? El pecado entró al mundo por el hombre, y por lo tanto, el pecado está en el mundo. La muerte vino por el pecado y así comenzó a reinar. Desde el tiempo de Adán hasta el tiempo de Moisés, el pecado estaba en el mundo. Pero ¿cómo podemos comprobar esto? Vemos la evidencia al ver la muerte que está en el mundo. Si no hubiera pecado desde Adán hasta Moisés, el hombre no hubiera muerto. El hecho de que desde Adán hasta Moisés todos murieron comprueba que el pecado ya estaba. Aunque había pecado durante ese tiempo, no había ley. Así, sólo había pecado pero sin transgresión. ¿Qué es la transgresión? El pecado estaba presente y era real en el mundo, pero el hombre no sabía que el pecado estaba aquí sino hasta que vino la ley de Dios. Por medio de la ley, Dios nos muestra que hemos pecado. En realidad, el pecado ya estaba en nosotros. Ya estábamos corrompidos, pero no lo supimos sino hasta que la ley vino; para entonces el pecado interior fue manifestado como transgresiones.
La ley es como un termómetro. Una persona puede estar enferma, con fiebre. Pero si usted le dice: “Tu cutis no se ve muy bien; tienes temperatura”, él tal vez no le crea. Lo único que usted tiene que hacer es tomar el termómetro y ponérselo en la boca. Después de dos minutos le puede mostrar en forma definitiva que tiene temperatura. Nosotros ya teníamos pecado; ya teníamos “temperatura”; pero no lo sabíamos. Así que Dios nos dio una regla. Aunque la ley no sea una regla perfecta, es una regla suficientemente elevada. Dios usa la ley para medirnos. Por ella vemos que hemos transgredido. Una vez que vemos que hemos transgredido la ley, sabemos que hemos pecado. El pecado ya estaba en el hombre; pero sin transgresiones, él nunca habría confesado que tenía pecado. Sólo después de que transgredió, confesaría que realmente tenía pecado.
Cuando leo la Biblia, me maravillo con las palabras que el apóstol usó. En estos versículos él no usó la palabra pecado; más bien, usó la palabra transgresión tres veces. El pecado está siempre dentro del hombre, pero no se convierte en transgresión sino hasta que se lleva a cabo. Tiene que haber algo para transgredir antes de que haya posibilidad de transgresión. Permítanme ilustrales. Supongamos que hay un niño que siempre ensucia su ropa. Siempre usa sus mangas para limpiarse la nariz, y su ropa se ensucia rápidamente. En su temperamento, hábito, mentalidad y consciencia, él nunca considera que ensuciar su ropa es un pecado. Su padre tampoco lo considera un pecado. De todos modos el hecho del pecado está aunque no haya desobediencia. La ropa del niño está muy sucia, pero no le importa. Su conciencia se siente bien porque su padre nunca le ha dicho que eso está mal. El puede estar despreocupado. Aun cuando su ropa está muy sucia, él todavía puede comer con su padre, sentarse con su padre y caminar con su padre. Para él, todo está bien. En otras palabras, él no ha transgredido. Pero un día su padre le dice que ya no puede ensuciar su ropa, y que si lo hace otra vez, le dará un azote. Si el niño estuvo haciendo esto habitualmente, el hablar de su padre manifestará sus pecados. Originalmente sólo tenía pecado, y no desobediencia. Pero una vez que el niño desobedece, hay transgresión. De la misma manera, sólo cuando hay ley hay transgresión. Cuando la ley le dice que haga esto o aquello, la transgresión será manifestada. Originalmente este niño podía venir a su padre en rectitud y sin temor. Pero ahora si él se comporta conforme a su hábito y hace esto otra vez, él no tendrá paz en su interior y su conciencia hablará.
Todos los lectores de la Biblia y todos los que entienden la voluntad de Dios saben que Dios no nos dio la ley con la intención de que la guardáramos. La ley no se hizo para que la guardáramos, sino para que la quebráramos. Dios nos dio la ley para que la transgrediéramos. Esta puede ser la primera vez que muchos de ustedes escuchan semejante palabra, y tal vez les parezca extraña. Dios ya sabe que usted tiene pecado. Dios sabe esto; pero usted no lo sabe. Por lo tanto, Dios le ha dado la ley para que la transgreda, a fin de que usted se conozca. Dios sabe que usted no es bueno, pero usted se cree bueno. Por lo tanto, Dios ha dado la ley. Después de que usted la transgrede una, dos, muchas veces, usted dirá que tiene pecado. La salvación no vendrá a usted sino hasta entonces. Sólo cuando usted admite que no puede seguir adelante, que es imposible continuar conduciéndose en tal manera, estará dispuesto a recibir al Señor Jesús como su Salvador. Sólo entonces estará usted dispuesto a recibir la gracia de Dios.
Ya hemos visto que a fin de recibir gracia uno necesita humillarse. Somos pecadores, y hemos cometido pecados. ¿Qué es lo que nos hace humillar? La ley. Los seres humanos son orgullosos. Todos los seres humanos creen que son fuertes y se consideran buenos. Pero Dios nos dio la ley, y una vez que vemos la ley, tenemos que humillarnos y confesar que realmente no somos buenos en lo más mínimo. Esto es lo que Pablo daba a entender cuando dijo que antes de haber leído en la ley que no debemos codiciar, él no sabía lo que era codiciar. Sin embargo, cuando vio la ley, se dio cuenta de que había codicia en él (Ro. 7:7-8). Esto no significa que antes de que Pablo viera la ley no había codicia en él. Ya había codicia en él desde mucho antes. El siempre había codiciado, pero no se daba cuenta de que era codicia. No fue sino hasta que la ley se lo dijo que se dio cuenta. Por lo tanto, la ley no nos hace cometer cosas que no hemos hecho antes; la ley sólo expone lo que ya está en nosotros. Por eso digo que Dios le dio al hombre la ley no para que la guardara, sino para que la quebrara. Tampoco la ley le da al hombre la oportunidad de transgredir; más bien, la ley le muestra al hombre que él transgredirá. La ley le permite al hombre ver lo que Dios ya ha visto.
Romanos 7 explica este asunto muy claramente. Veamos este capítulo, empezando desde los versículos 7 y 8: “¿Qué diremos pues? ¿La ley es pecado? ¡De ninguna manera! Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto”. Sin la ley, no siento que codiciar es pecado, aunque haya codicia en mí. Así, la codicia en mí está muerta; o sea, no soy consciente de ella. Sin embargo, después de que la ley viene, resuelvo no codiciar más. Sin embargo, todavía codicio, y el pecado revive. El versículo 9 dice: “Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí”.
Amigos míos, recuerden que Dios les dio la ley sólo por una razón: para mostrarles que ustedes siempre han estado llenos de pecado. Debido a que no han visto su propio pecado, actuaron orgullosamente. La ley vino para ponerlo a prueba. Usted puede decir que no codicia. Sin embargo, si usted trata de no codiciar, ¿cuál será el resultado final? Cuanto más se esfuerza, más débil se hace y más codicioso será. Usted se propone a no codiciar, pero en el momento que se propone esto, se encontrará codiciando todo. Usted codicia hoy, y codiciará mañana; usted codicia en todas direcciones. Ahora el pecado está vivo, la ley está viva, y usted está muerto. Originalmente el pecado estaba muerto y usted estaba bien, pero ahora que la ley ha venido no puede evitar codiciar. Cuanto más trata de no codiciar, más codicioso se hace. El problema es que el ser del hombre es carnal, y debido a que el hombre es carnal, su voluntad es débil, su conducta es rebelde, y sus deseos son sucios.
El versículo 10 dice: “Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte”. Si el hombre puede realmente guardar la ley, él vivirá. Pero no puede; entonces muere.
El versículo 11 dice: “Porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató”. Si la ley no me hubiera dicho que hiciera esto o aquello, el pecado estaría tranquilo en mí y no estaría tan activo. Pero desde que la ley vino y me dijo que no debería codiciar, el pecado, por medio del mandamiento me ha tentado y ha puesto este asunto de codicia en mi mente. La ley me dice que no debería codiciar, y me propongo a no codiciar; pero en vez de no codiciar, codicio aún más.
Por un tiempo sentí que estuve mintiendo. No mentí deliberadamente, pero a veces sin intención decía demasiado o muy poco acerca de algo. Cuando me di cuenta de esto, resolví desde aquel momento que mi sí sería sí y mi no sería no. Sin importar a quien le hablara, resolví hablar adecuadamente. Antes de resolver esto, en realidad no mentí mucho, pero después de que tomé la decisión, se me hizo muy fácil mentir. En realidad empeoré. Al domingo siguiente envié una nota diciendo que no daría el mensaje ese día. Cuando se me pidió una explicación, dije: “Descubrí que mi hablar está lleno de mentiras. Esto es muy serio. Temo de que incluso mi mensaje tenga mentiras”. Cuando no prestaba atención a la mentira, la mentira parecía muerta. Desde luego, eso no significa que no mentí. Sin embargo, no fue sino hasta que empecé a poner atención en la mentira, cuando la ley me iluminó para tratar con mis mentiras, que sentí que todas mis palabras eran mentirosas. Parecía que las mentiras me rodeaban. Por lo tanto, descubrí que originalmente las mentiras estaban muertas, pero ahora las mentiras habían revivido. A donde fuera, estaban las mentiras. El pecado me mató por medio de la ley y me inutilizó.
El versículo 12 continúa: “De manera que la ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno”. Nunca deberíamos considerar la ley como algo malo. La ley es siempre santa, justa y buena. “¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? De ninguna manera; sino que el pecado” (v. 13a). Al principio, el pecado estaba muerto y yo no era consciente de ello; pero cuando la ley vino para probarme, morí. “¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? De ninguna manera; sino que el pecado lo fue para mostrarse pecado produciendo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso” (v. 13). Al principio, no sentimos que el pecado es tan pecaminoso. Pero cuando la ley viene y tratamos de guardarla, vemos dónde están nuestros pecados y cuán pecaminosos y malignos son.
Podemos ver la función de la ley aquí. La ley es como un termómetro. Un termómetro no le dará fiebre. Pero si tiene fiebre, el termómetro seguramente la manifestará. La ley no hará que usted peque, pero si usted tiene pecados, la ley de Dios le mostrará inmediatamente que usted es un pecador. Originalmente, usted no sabía que era un pecador, pero ahora lo sabe.
La ley vino para juzgar los pecados del hombre. La ley fue establecida porque el hombre tiene pecado. Nunca vemos a Dios guardando la ley simplemente porque es imposible que Dios transgreda la ley. Así, no hay ley sobre El. Dios nunca le dijo al Señor Jesús que amara al Señor Su Dios con todo Su corazón, con toda Su alma, con toda Su fuerza y con toda Su voluntad, y que amará a Su prójimo como a Sí mismo. El Señor Jesús simplemente no lo necesitaba. Espontáneamente El ama al Señor Su Dios con todo Su corazón, con toda Su alma, con toda Su fuerza y con toda Su voluntad; El espontáneamente ama al prójimo como a Sí mismo, y aún más que a Sí mismo. Por lo tanto, la ley es inútil para El. Dios no le dijo a Adán que no codiciara ni robara. ¿Por qué necesitaría Adán codiciar? ¿Por qué necesitaría Adán robar? Dios ya le había dado todo lo que había sobre la tierra. Los Diez Mandamientos no fueron dados a Adán, porque él no los necesitaba. Más bien, la ley fue dada especialmente a los israelitas porque mostraba al hombre carnal su condición interior y su pecado interno. Si un chino no robara nunca, no habría necesidad de que en la ley china existiera una cláusula acerca del robo. Debido a que el hombre roba, hay una cláusula en la ley que dice que nadie debe robar. Así, la ley existe por causa del pecado. Cuando el hombre pecó, la ley se introdujo.
Ahora volvamos a Gálatas 3 y continuemos con el versículo 19: “Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones”. Ahora entendemos claramente. Antes de los tiempos de los siglos Dios se propuso dar gracia al hombre. Luego le dio una promesa a Abraham. En la eternidad era meramente Su propósito. Con Abrahán, fue algo hablado: El trataría con el hombre en gracia. Entonces, ¿para qué Dios le dio la ley al hombre cuatrocientos treinta años después de eso? Fue añadida a causa de las transgresiones. A fin de que los pecados del hombre se convirtieran en transgresiones, la ley fue dada al hombre. De esta manera, el hombre se dio cuenta de que tenía pecado y esperaría “hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa” (v. 19). No fue sino hasta que todo el mundo vio que eran pecadores y que estaban desahuciados, que estaban dispuestos a recibir al Señor Jesucristo el cual Dios prometió. Aun si Dios hubiese dado la salvación más temprano, el hombre no lo habría tomado. El hombre no quiere la gracia de Dios, pero debido a que el hombre tiene transgresiones y está desahuciado, posiblemente reciba la gracia de Dios.
El versículo 19 termina de la siguiente manera: “Y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador”. Esta parte se refiere a la ley mencionada anteriormente. No sólo la ley fue añadida a causa de las transgresiones, sino que también fue ordenada por un mediador. La ley tiene estas dos características: fue añadida a causa de las transgresiones y fue ordenada por medio de los ángeles en manos de un mediador. ¿Por qué la ley fue ordenada por medio de la mano de un mediador? El versículo 20 explica: “Y el mediador no lo es de uno solo”. ¿Ha sido alguna vez un intermediario o un intercesor? Un intermediario actúa para dos partes. ¿Por qué la ley tiene un mediador? Porque en la ley existe el lado de Dios y el lado del hombre. El hombre tiene que hacer ciertas cosas para Dios antes de que éste haga ciertas cosas para el hombre. Cuando las partes A y B redactan un contrato, el contrato establece lo que A debe hacer y lo que B hará en respuesta, y viceversa. Entonces, un mediador servirá como testigo entre las dos partes. La ley establece cuál es la responsabilidad de Dios para con el hombre y cuál es la responsabilidad del hombre para con Dios. Si alguna de las partes falla, todo se pierde.
¡Aleluya! Lo que sigue en el versículo 20 es maravilloso: “Pero Dios es uno”. ¡Pero Dios es uno! La ley implica a dos partes. Si alguna de las partes tiene problemas, se pierde todo. Al dar la ley, Dios dijo que debemos hacer esto y aquello. Si fallamos, todo el asunto se perderá. Pero al hacer la promesa, “Dios es uno” sin importar lo que seamos. En la promesa y en la gracia, no se menciona nuestra parte, sólo la de Dios. Mientras no haya problemas del lado de Dios, no habrá ningún problema. La pregunta hoy es si Dios puede salvar a Abraham y si puede preservarlo. La pregunta no es cómo somos. En la promesa, no hay nada que nos implique, nada que dependa de lo que seamos.
El principio de la ley se puede comparar con la compra de libros de nuestra editorial. Si tengo $1.60, puedo comprar el libro El Hombre Espiritual. Si yo les doy a los hermanos el dinero, ellos me darán el libro. Si ellos tienen el libro pero yo no tengo el dinero, la transacción no se hará. Tampoco se hará la transacción si sucede que yo tengo el dinero pero ellos no tienen el libro. Si una parte tiene problemas, el negocio no se hace. Por lo tanto, la ley tiene dos lados. Si una parte falla, se pierde todo el asunto. Pero, ¿qué acerca de la promesa? La promesa es como nuestra revista El Cristiano; uno no tiene que pagar por ella porque es gratis. Ahora, la ley dice: si usted hace algo para mí, yo haré algo para usted en pago. Si usted hace ciertas cosas, usted recibirá algo en pago; si no las puede hacer, no obtendrá nada. Así que, la ley tiene dos lados. Al hacer una promesa, Dios nos da la gracia sin importar si hacemos el bien o no. No tiene nada que ver con nosotros; lo que somos no es problema. Gracias a Dios que la promesa tiene sólo un lado. Lo único que se necesita es un lado.
El versículo 21 dice: “¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? ¡De ninguna manera!” Aquellos que tienen poco conocimiento dirán que la ley contradice a la gracia. Está bien decir que la ley y la promesa son dos cosas completamente diferentes, pero entre ellas no hay ninguna contradicción; la ley es meramente el sirviente de la promesa. Es algo usado e insertado por Dios. La ley y la promesa pueden parecer contradictorias en naturaleza, pero en las manos de Dios no son contradictorias en ningún sentido. La ley fue usada por Dios para llevar a cabo Su propósito. Sin la ley, la promesa de Dios no se habría cumplido. Por favor recuerden que Dios usa la ley para cumplir con Su meta. Por consiguiente, la ley y la promesa no se contradicen entre sí en nada.
Pablo concluye de la siguiente manera: “Porque si se hubiese dado una ley que pudiera vivificar, la justicia habría sido verdaderamente por la ley” (v. 21). Si un hombre pudo obtener justicia por la ley, él podría tener vida por medio de la ley. Sin embargo, el hombre no puede hacer esto. Por lo tanto: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado” (v. 22a). ¿Qué utilizó Dios para encerrarnos a todos? El usó la ley. Cualquiera que es encerrado por la ley debe admitir que es un pecador. Dios encierra todo bajo pecado “para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los que creen” (v. 22b). ¡Aleluya! La ley de Dios es algo que El usa para salvarnos. No es algo que Dios use para condenarnos. La ley es algo usado por Dios. Esta noche todos nosotros aquí hemos sido encerrados. Cada uno de nosotros es un pecador. Dios ha usado la ley para mostrarnos que somos pecadores para así poder salvarnos.

Fraternalmente.

Fraternalmente

estos son los errores que cometen para sotener que la ley ya no guia del cristiano.

1) ni se sostiene que guardamos la ley para salvarnos

2) la ley se dio para resaltar el pecado y ver la necesidad del hombre de un salvador

3) la ley nos lleva a Cristo para ser salvos por fe

4) la fe no abroga la ley....


facil, simple, y al punto....

saludos fraternales...
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Fraternalmente

estos son los errores que cometen para sotener que la ley no es guia del cristiano.

1) ni se sostiene que guardamos la ley para salvarnos

no les creo pero ok

2) la ley se dio para resaltar el pecado y ver la necesidad del hombre de un salvador
no segun los adventistas que creen aunque no dicen que debemos guardar la ley para ser salvos pero ok

3) la ley nos lleva a Cristo para ser salvos por fe
dicen pero no creen pero ok

4) la fe no abroga la ley....
aqui esta el problema ,
no queda abrogada (rota) la ley ,,mas bien queda abolida (opsoleta y sustituida por una mejor ley)

facil, simple, y al punto....


aunque parese que para un adventista sea tan complicado entenderlo
...
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Fraternalmente

estos son los errores que cometen para sotener que la ley no es guia del cristiano.

1) ni se sostiene que guardamos la ley para salvarnos



2) la ley se dio para resaltar el pecado y ver la necesidad del hombre de un salvador

3) la ley nos lleva a Cristo para ser salvos por fe

4) la fe no abroga la ley....
aqui esta el problema ,
no queda abrogada (rota) la ley ,,mas bien queda abolida (opsoleta y sustituida por una mejor ley)

facil, simple, y al punto....


...

lo dificil es hacerselo saber a los evangelicos que dicen que la ley ya no tiene vigencia para el cristiano...
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

Carlos:

Antes que se promulgara la ley había pecado en el mundo, pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado. Eso no lo digo yo lo dice el evangelio:

Ro.5:12

12Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. 13Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.

La ley del Sinaí se promulgó para identificar, para manifestar el pecado, y de esta manera poder inculpar de pecado a los receptores de esa ley, trayéndoles condenación y muerte. La ley escrita en piedras lo único que trajo al los israelitas fue muerte y condenación.

La ley es una sola, consiste de 613 mandamientos, la división que tú haces de esa ley es una herejía, pues el que dio esa ley prohíbe quitarle o añadirle. Ustedes le quitan 603 mandamientos y se quedan con diez, eso es herejía, investiga para que te des cuenta. Esta ley fue abolida lo dice Efesios 2:15

Ahora se me ocurre hacerte una pregunta. El apóstol Pablo menciona la palabra ley en ciento treinta y pico de ocasiones, ¿me puedes dar ejemplos de las veces que Pablo se refiere a lo que tú le llamas la ley ritual? El capitulo dos de Efesios no dice que fue la ley de los rituales, que dicho sea de paso, ese es un término que no se expresa en la biblia. Ahí dice que abolió la ley con sus mandamientos y requisitos.

Es más, señálame un solo pasaje donde algún escritor del NT mencione el término: la ley ritual y lo considere una ley aparte del resto de los mandamientos prescritos en el Sinaí.

15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:15)

¿Puedes explicarme el proceso exegético que usas para llegar a la conclusión de que el apóstol se refería en este pasaje solamente a lo que tú le llamas ley ritual?

Saludos,

Leal


Saludos Leal.

Como dijo Phenot, veamos hebreos 10:

Heb 10:1 PORQUE la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos á los que se allegan.
Heb 10:2 De otra manera cesarían de ofrecerse; porque los que tributan este culto, limpios de una vez, no tendrían más conciencia de pecado.
Heb 10:3 Empero en estos sacrificios cada año se hace conmemoración de los pecados.
Heb 10:4 Porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.
Heb 10:5 Por lo cual, entrando en el mundo, dice: sacrificio y presente no quisiste; Mas me apropiaste cuerpo:
Heb 10:6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.

Heb 10:7 Entonces dije: Heme aquí (En la cabecera del libro está escrito de mí) Para que haga, oh Dios, tu voluntad.
Heb 10:8 Diciendo arriba: Sacrificio y presente, y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron, (las cuales cosas se ofrecen según la ley,)
Heb 10:9 Entonces dijo: Heme aquí para que haga, oh Dios, tu voluntad. Quita lo primero, para establecer lo postrero.
Claramente se refiere a los sacrificios de animales. Es verdad que el término ley ritual o ceremonial no aparece en la Biblia, pero si atendemos al contenido de los mandamientos, podemos ver que hay mandatos que consisten en regular el sistema de sacrificios de animales, otros atañen al servicio de los sacerdotes en el santuario. Aunque no aparezca la palabra ritual, sabemos que los sacrificios de animales, los panes de la proposición, el candelabro, etc., eran símbolos, ritos. Si la palabra ley es muy amplia, podemos decir que eran mandatos u ordenanzas rituales. Eso, obviamente fue abolido porque eran la sombra del sacrificio de Jesús, además el templo fue destruido, porque ya no era necesario, creo yo.
Esos mandatos no eran aplicables a nadie más que a la nación judía, pues el santuario le fue dado a ellos como pueblo.
Si pensamos con un poco más de sentido común y sinceridad, veremos que hay otro tipo de mandatos o mandamientos que sí pueden ser aplicados a toda persona de toda raza, cultura, lengua y pueblo, porque conciernen a lo más básico o fundamental del hombre: su relación con Dios y su prójimo y esto es el decálogo: se ajusta a cualquier grupo humano, por eso podemos decir que son leyes universales, para todo el que Crea en Dios como su Padre y en Jesús como su Señor, estas leyes son válidas, así como también para todo el que tenga bienes, tenga mujer, viva en compañía de otras personas. Tú no puedes pedirle a un chino que se circuncide, pero sí puedes decirle que es malo matar o engañar a su mujer con la del vecino. Todos sabemos que estas acciones acarrean dolor a nosotros mismos, a nuestro prójimo y a Dios. Por eso Él, justa y sabiamente nos entregó estos preceptos. Y debemos obedecerlos. El pecado es dolor y muerte.
Pero en Cristo tenemos vida, entonces el pecado es incompatible con la vida en Cristo, Y el pecado es transgresión de la ley.


Rom 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
Rom 6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?
Rom 6:3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
Rom 6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.(A)
Rom 6:22 Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
Vida nueva sin pecado.
Heb 10:26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por el pecado,
Heb 10:27 Sino una horrenda esperanza de juicio, y hervor de fuego que ha de devorar á los adversarios.
Heb 10:28 El que menospreciare la ley de Moisés, por el testimonio de dos ó de tres testigos muere sin ninguna misericordia:
Heb 10:29 ¿Cuánto pensáis que será más digno de mayor castigo, el que hollare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del testamento, en la cual fue santificado, é hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
Heb 10:30 Sabemos quién es el que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará su pueblo.
Heb 10:31 Horrenda cosa es caer en las manos del Dios vivo.

Heb 10:35 No perdáis pues vuestra confianza, que tiene grande remuneración de galardón:
Heb 10:36 Porque la paciencia os es necesaria; para que, habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.
Heb 10:37 Porque aun un poquito, Y el que ha de venir vendrá, y no tardará.
Heb 10:38 Ahora el justo vivirá por fe; Mas si se retirare, no agradará á mi alma.
Heb 10:39 Pero nosotros no somos tales que nos retiremos para perdición, sino fieles para ganancia del alma.

Por la ley seremos juzgados:
Jas 2:8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo,(A) bien hacéis;
Jas 2:9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.
Jas 2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Jas 2:11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio,(B) también ha dicho: No matarás.(C) Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
Jas 2:12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.

Jesús nos dejó ejemplo; Él no pecó:
1Pe 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
1Pe 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;

Algunos dicen que como la ley está abolida, no existe el pecado, pero Juan nos dice que el pecado existe:

1Jn 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1Jn 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
Si la ley está abolida, por qué Juan dice que tenemos pecado? Recordemos que sin ley no hay pecado, pero según Juan, tenemos pecado incluso los que tenemos la palabra de Dios, por lo tanto, la ley también se aplica a nosotros; pero toda la ley? No, sino la ley moral o universal que es necesaria y aplicable a todas las personas sin distinción de nacionalidad.
Aquí debemos usar nuestra razón y no fijarnos tanto en los términos sino en sus significados, siendo sinceros en lo que percibimos, sin dar lugar a conveniencias mezquinas.


Sigue diciendo Juan:
1Jn 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
1Jn 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
1Jn 2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
1Jn 2:5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.
1Jn 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.
Jesucristo no pecó; nosotros tampoco debemos pecar, o al menos procurarlo perseverando.


1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
1Jn 3:5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados,(B) y no hay pecado en él.
1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.
1Jn 3:7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo.
1Jn 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
1Jn 3:10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.

Saludos.
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

La fe no fue lo que abolió la ley, lo que abolió o dejo sin vigencia la ley, fue el sacrifico de Jesucristo.

No mezcles los contextos, el sujeto principal de romanos 3 es la justicia que se alcanza por la fe. Si regresas unos versos antes veras que dice: 21 Pero ahora, sin la mediación de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, de la que dan testimonio la ley y los profeta. El propósito de la fe no es abolir la ley ni los profetas, sino confirmar lo que se dijo en la ley y los profetas referente a esa justicia de la que está hablando.

La fe confirma lo que se decía en a ley sobre esta justicia. lee aun más arriba y encontraras esto: 19 Ahora bien, sabemos que todo lo que dice la ley, lo dice a quienes están sujetos a ella, para que todo el mundo se calle la boca y quede convicto delante de Dios. 20 Por tanto, nadie será justificado en presencia de Dios por hacer las obras que exige la ley; más bien, mediante la ley cobramos conciencia del pecado. La fe viene a corroborar que la ley no trajo justicia al hombre. Esa es la idea de ese contexto, por esto Pablo dice que la fe no anula le ley sino confirma lo que la ley y los profetas enseñaron sobre la justicia.

Ahora bien, El sujeto principal de Efesios 2 es que el sacrificio de Cristo anuló la ley quitando de esta manera el muro que causaba la enemistad entre los dos pueblos. En este contexto si dice claramente que el sacrificio de Cristo abolió la ley.

Ef.2:14

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos.

Ahí no dice que lo que abolió fue la ley de los rituales, eso solamente lo pueden creer ustedes, ahí dice que fue abolida la ley con sus mandamientos y ordenanzas.

La ley fue dada única y exclusivamente a los israelitas en el Sinaí, ellos fueron los que se comprometieron en cumplirla; el pacto de las tablas de piedras fue con los israelitas, no con los gentiles. Esto era lo que hacía a los israelitas distintos a las demás naciones, la ley era la pared que separaba los judíos de los gentiles, y la cusa principal de la enemistad entre ellos. ¿Sabes cuál era la opinión de un judío sobre los que no tenían la ley? esta: 49Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es.

Al quedar abolida esa ley mediante el sacrificio de Cristo, la causa de la enemistad es quitada y se puede hacer la paz entre esos dos pueblos, que ahora que no hay ley vigente que los distinga, son un solo pueblo en Cristo. Esa es la idea de Efesios capitulo dos.

Nadie en la biblia mira la ley separada en dos partes como hacen ustedes; para los escritores bíblicos la ley es una sola, un cuerpo legislativo monolítico que hay que cumplir integralmente, pues el que cumple 612 mandamientos de esa ley e incumple uno solo, se hace culpable de quebrantar toda la ley; esa es la regla bíblica, pero ustedes han inventado una regla no bíblica para poder apoyar su sectarismo.

Saludos,

Leal

Leal,

Romanos 3:31 hace claro que la fe establece la ley. Segun Hebreos 9:1-11 las ordenanzas que fueron abolidas fueron aquellas que tenian que ver con el santuario del primer pacto, las ordenanzas de culto.

La ley moral de Dios es tan eterna como El, no puede ser abolida. Segun Efesios 2:6-18 lo que fue abolido fue la enemistad, no la ley. Lee bien el texto en su contexto. Los judios hicieron de la ley un ministerio de muerte (2 Corintios 3:7) debido a que hicieron de esta un camino de salvacion. No entendieron el evangelio, igualmente los que dicen que la ley fue abolida. Fue una ley quebrantada lo que trajo el pecado al mundo. El pecado no radica en la ley, sino en nuestra naturaleza. Si con un cambio de ley se hubiese podido resolver el problema del pecado, entonces por demas murio Cristo. La muerte de Cristo es el argumento mas poderoso que existe para demostrar la perpetuidad de la ley de Dios.
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO


Saludos Leal.

Como dijo Phenot, veamos hebreos 10:

Heb 10:1 PORQUE la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos á los que se allegan.
Heb 10:2 De otra manera cesarían de ofrecerse; porque los que tributan este culto, limpios de una vez, no tendrían más conciencia de pecado.
Heb 10:3 Empero en estos sacrificios cada año se hace conmemoración de los pecados.
Heb 10:4 Porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.
Heb 10:5 Por lo cual, entrando en el mundo, dice: sacrificio y presente no quisiste; Mas me apropiaste cuerpo:
Heb 10:6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.

Heb 10:7 Entonces dije: Heme aquí (En la cabecera del libro está escrito de mí) Para que haga, oh Dios, tu voluntad.
Heb 10:8 Diciendo arriba: Sacrificio y presente, y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron, (las cuales cosas se ofrecen según la ley,)
Heb 10:9 Entonces dijo: Heme aquí para que haga, oh Dios, tu voluntad. Quita lo primero, para establecer lo postrero.
Claramente se refiere a los sacrificios de animales. Es verdad que el término ley ritual o ceremonial no aparece en la Biblia, pero si atendemos al contenido de los mandamientos, podemos ver que hay mandatos que consisten en regular el sistema de sacrificios de animales, otros atañen al servicio de los sacerdotes en el santuario. Aunque no aparezca la palabra ritual, sabemos que los sacrificios de animales, los panes de la proposición, el candelabro, etc., eran símbolos, ritos. Si la palabra ley es muy amplia, podemos decir que eran mandatos u ordenanzas rituales. Eso, obviamente fue abolido porque eran la sombra del sacrificio de Jesús, además el templo fue destruido, porque ya no era necesario, creo yo.
Esos mandatos no eran aplicables a nadie más que a la nación judía, pues el santuario le fue dado a ellos como pueblo.
Si pensamos con un poco más de sentido común y sinceridad, veremos que hay otro tipo de mandatos o mandamientos que sí pueden ser aplicados a toda persona de toda raza, cultura, lengua y pueblo, porque conciernen a lo más básico o fundamental del hombre: su relación con Dios y su prójimo y esto es el decálogo: se ajusta a cualquier grupo humano, por eso podemos decir que son leyes universales, para todo el que Crea en Dios como su Padre y en Jesús como su Señor, estas leyes son válidas, así como también para todo el que tenga bienes, tenga mujer, viva en compañía de otras personas. Tú no puedes pedirle a un chino que se circuncide, pero sí puedes decirle que es malo matar o engañar a su mujer con la del vecino. Todos sabemos que estas acciones acarrean dolor a nosotros mismos, a nuestro prójimo y a Dios. Por eso Él, justa y sabiamente nos entregó estos preceptos. Y debemos obedecerlos. El pecado es dolor y muerte.
Pero en Cristo tenemos vida, entonces el pecado es incompatible con la vida en Cristo, Y el pecado es transgresión de la ley.


Rom 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
Rom 6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?
Rom 6:3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
Rom 6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.(A)
Rom 6:22 Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
Vida nueva sin pecado.
Heb 10:26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por el pecado,
Heb 10:27 Sino una horrenda esperanza de juicio, y hervor de fuego que ha de devorar á los adversarios.
Heb 10:28 El que menospreciare la ley de Moisés, por el testimonio de dos ó de tres testigos muere sin ninguna misericordia:
Heb 10:29 ¿Cuánto pensáis que será más digno de mayor castigo, el que hollare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del testamento, en la cual fue santificado, é hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
Heb 10:30 Sabemos quién es el que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará su pueblo.
Heb 10:31 Horrenda cosa es caer en las manos del Dios vivo.

Heb 10:35 No perdáis pues vuestra confianza, que tiene grande remuneración de galardón:
Heb 10:36 Porque la paciencia os es necesaria; para que, habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.
Heb 10:37 Porque aun un poquito, Y el que ha de venir vendrá, y no tardará.
Heb 10:38 Ahora el justo vivirá por fe; Mas si se retirare, no agradará á mi alma.
Heb 10:39 Pero nosotros no somos tales que nos retiremos para perdición, sino fieles para ganancia del alma.

Por la ley seremos juzgados:
Jas 2:8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo,(A) bien hacéis;
Jas 2:9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.
Jas 2:10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Jas 2:11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio,(B) también ha dicho: No matarás.(C) Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
Jas 2:12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.

Jesús nos dejó ejemplo; Él no pecó:
1Pe 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
1Pe 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;

Algunos dicen que como la ley está abolida, no existe el pecado, pero Juan nos dice que el pecado existe:

1Jn 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1Jn 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
Si la ley está abolida, por qué Juan dice que tenemos pecado? Recordemos que sin ley no hay pecado, pero según Juan, tenemos pecado incluso los que tenemos la palabra de Dios, por lo tanto, la ley también se aplica a nosotros; pero toda la ley? No, sino la ley moral o universal que es necesaria y aplicable a todas las personas sin distinción de nacionalidad.
Aquí debemos usar nuestra razón y no fijarnos tanto en los términos sino en sus significados, siendo sinceros en lo que percibimos, sin dar lugar a conveniencias mezquinas.


Sigue diciendo Juan:
1Jn 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
1Jn 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
1Jn 2:4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;
1Jn 2:5 pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.
1Jn 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.
Jesucristo no pecó; nosotros tampoco debemos pecar, o al menos procurarlo perseverando.


1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.
1Jn 3:5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados,(B) y no hay pecado en él.
1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.
1Jn 3:7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo.
1Jn 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
1Jn 3:10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.

Saludos.


El autor de hebreos se refiere a lo que era figura de las cosas reales, como el guardar el día de reposo.

16Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. (Col.2:16)

Los sacerdotes servían a esas figuras y sombras:

4Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley; 5los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,……..
…………23Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.

Esos pasajes hablan de la sombra, los sacrificios, los días de reposos, las lunas nueva etc; pero no como una ley aparte de la ley, esos sacrificios eran parte de un sistema legal integral.


Pablo por ejemplo, no le llamó ministerio de muerte y condenación a la ley ritual, Pablo le llamó ministerio de muerte y condenación a la ley que fue escrita en piedra. Y no le llama los diez mandamientos sino ministerio de la letra. De la cual nosotros no somos ministros. ¿Vamos a decir por esto que solo los diez mandamientos y no los demás mandamientos de la ley del Sinaí, están considerados un ministerio que trae muerte y condenación, por supuesto que no.

Toda la ley traía muerte y condenación, no porque todos los mandamientos conllevaran un castigo de muerte para el que lo incumpliera, sino porque la ley es un bloque legislativo integral, indivisible.

No le echen mucho fango a los ritos porque guardar el sábado como lo guardan los judíos, es un rito ceremonial en todo el sentido de la palabra, y una esclavitud.

La ley es una sola aunque se traten diferente aspecto de ella en diferentes contextos. El mandato fue a cumplirla toda, no unos cuantos mandamientos de esa ley. La regla es bien clara:

8Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. (Stg.2:8)

Observa que aquí menciona a Dt.16:19 19No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, y Ex.20: 13-14 13No matarás.14No cometerás adulterio. Es decir, los únicos que separan la ley en dos son ustedes para su conveniencia. La ley es una, ¿Quién les dijo que podían hacer acepción de mandamientos? eso es herejía ¿Quiénes son ustedes para acomodar la ley a su manera? Esta mala práctica los distingue.

Saludos,

Leal
 
Re: LA LEY ESTA ABOLIDA PARA EL QUE ESTA EN CRISTO

El autor de hebreos se refiere a lo que era figura de las cosas reales, como el guardar el día de reposo.

16Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. (Col.2:16)

Los sacerdotes servían a esas figuras y sombras:

4Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley; 5los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,……..
…………23Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.

Esos pasajes hablan de la sombra, los sacrificios, los días de reposos, las lunas nueva etc; pero no como una ley aparte de la ley, esos sacrificios eran parte de un sistema legal integral.


Pablo por ejemplo, no le llamó ministerio de muerte y condenación a la ley ritual, Pablo le llamó ministerio de muerte y condenación a la ley que fue escrita en piedra. Y no le llama los diez mandamientos sino ministerio de la letra. De la cual nosotros no somos ministros. ¿Vamos a decir por esto que solo los diez mandamientos y no los demás mandamientos de la ley del Sinaí, están considerados un ministerio que trae muerte y condenación, por supuesto que no.

Toda la ley traía muerte y condenación, no porque todos los mandamientos conllevaran un castigo de muerte para el que lo incumpliera, sino porque la ley es un bloque legislativo integral, indivisible.

No le echen mucho fango a los ritos porque guardar el sábado como lo guardan los judíos, es un rito ceremonial en todo el sentido de la palabra, y una esclavitud.

La ley es una sola aunque se traten diferente aspecto de ella en diferentes contextos. El mandato fue a cumplirla toda, no unos cuantos mandamientos de esa ley. La regla es bien clara:

8Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. (Stg.2:8)

Observa que aquí menciona a Dt.16:19 19No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, y Ex.20: 13-14 13No matarás.14No cometerás adulterio. Es decir, los únicos que separan la ley en dos son ustedes para su conveniencia. La ley es una, ¿Quién les dijo que podían hacer acepción de mandamientos? eso es herejía ¿Quiénes son ustedes para acomodar la ley a su manera? Esta mala práctica los distingue.

Saludos,

Leal

Por lo visto tu si eres agluen, porque eso es precisamente lo que haces...