Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división...

Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Me da la impresión de que uno solamente le ha dicho "lo que Ud. quería que le dijeran" y a eso Ud. lo ha considerado acertado. Pero bueno, esa es solo mi impresión y solo fundada en prejuicios según le leo sus aportes, debo reconocerlo.

Yo las revelaciones privadas las miro bajo la lupa del Magisterio.

Pero indudablemente cuando las autoridades eclesiales se manifiestan categóricamente en contra de tales, como es sobre todo el caso de costa Rica, pues ahí les voy yo con el palo también.

No amigo mio no te engañas, y no quiero desviar este tema,

mira hablando con un sacerdote sobre el tema del tsunami de Indonesia
me dijo que "Dios no castigaba, que eran las fuerzas de naturaleza".

Ante esta respuesta !que voy a esperar!

Y respecto del pronunciamiento de los obispos sobre los lugares de apariciones
depende mucho también del obispo que toque en suerte.

Te puedo decir que en el caso de Garabandal (España) el obispo las rechazó
y en cambio el Papa Pablo VI, creyó en ellas, aunque la potestad última
de aprobación recayera en el obispo local cosa que Pablo VI, respetó.

Respecto lo que dices de las apariciones de Costa Rica, habría que investigar
hasta que punto lo que dices es verdad.

Lo que sí es cierto, es que en toda aparición, inicialmente somos los seglares
los que hemos tenido que "dar la cara" y oponernos incluso al clero local.

Más tarde al aparecer frutos verdaderos se incorporan poco a poco algunos
eclesiásticos pero la lucha está ahí.

Pero eso sí he visto que en este foro no caben REVALACIONES PRIVADAS.

Bendiciones.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

No amigo mio no te engañas, y no quiero desviar este tema,

mira hablando con un sacerdote sobre el tema del tsunami de Indonesia
me dijo que "Dios no castigaba, que eran las fuerzas de naturaleza".

Ante esta respuesta !que voy a esperar!

Si pides respuestas esperando que te den la que tú quieres, ya estás mal.

Y respecto del pronunciamiento de los obispos sobre los lugares de apariciones
depende mucho también del obispo que toque en suerte.

¿O sea que el Espíritu Santo no guía a la Iglesia de Cristo especialmente en los obispos sucesores de los Apóstoles? ¿El Espíritu Santo no guía a los obispos para cuidar la grey que les fue encargada?

Te puedo decir que en el caso de Garabandal (España) el obispo las rechazó
y en cambio el Papa Pablo VI, creyó en ellas, aunque la potestad última
de aprobación recayera en el obispo local cosa que Pablo VI, respetó.

Que ejemplo tan bueno de unidad no das! Un Papá que respeta las decisiones de un diocesano; en cambio ahora vemos laicos que ponen un duda al obispo si no les da gusto.

Respecto lo que dices de las apariciones de Costa Rica, habría que investigar
hasta que punto lo que dices es verdad.

No entiendo ese afán de estar busacando apariciones, cuando con Dios tenemos contacto directo cada que oramos, cada que comulgamos, cada que estamos ante el Santísimo...

Lo que sí es cierto, es que en toda aparición, inicialmente somos los seglares
los que hemos tenido que "dar la cara" y oponernos incluso al clero local.

Qué lástima.

Más tarde al aparecer frutos verdaderos se incorporan poco a poco algunos
eclesiásticos pero la lucha está ahí.

O sea que los clérigos no son asistidos por Dios y los laicos si...

Pero eso sí he visto que en este foro no caben REVALACIONES PRIVADAS.

En ningún lado en donde haya católicos verdaderos se permitirá que por iluminados se ponga en entredicho a la Jerarquía ni a a unidad esclesiástica.

Sólo recuerda que la mayoría de los que aquí atacan a la Iglesia y eran católicos comenzaron como tú, privilegiando las modas y a los iluminados y desechando a nuestros guías y pastores. Por ello ahora ellos dicen que su único pastor es Cristo, cuando en realidad ellos creen ser sus propios pastores o le hacen casos a remedos de pastores.

En fin, eres libre...
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

No amigo mio no te engañas, y no quiero desviar este tema,

mira hablando con un sacerdote sobre el tema del tsunami de Indonesia
me dijo que "Dios no castigaba, que eran las fuerzas de naturaleza".

Paz y bien a ud miguel :

La biblia habla muy claro de quien dirige TODO, veamos :

Mat 14:25 Pero a la cuarta vigilia de la noche, Jesús fue a ellos andando sobre el mar.

Mat 14:26 Los discípulos, viéndolo andar sobre el mar, se turbaron, diciendo:
--¡Un fantasma!
Y gritaron de miedo.

Mat 14:27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo:
--¡Tened ánimo! Soy yo, no temáis.

Mat 14:28 Entonces le respondió Pedro, y dijo:
--Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas.

Mat 14:29 Y él dijo:
--Ven.
Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.

Mat 14:30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo y comenzó a hundirse.
Entonces gritó:
--¡Señor, sálvame!

Mat 14:31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, lo sostuvo y le dijo:
--¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

Mat 14:32 En cuanto ellos subieron a la barca, se calmó el viento.
Aqui pedro fue incredulo como quien le dijo lo del TSUNAMI

Mar 6:47 Al llegar la noche, la barca estaba en medio del mar, y él solo en tierra.

Mar 6:48 Viéndolos remar con gran esfuerzo, porque el viento les era contrario, cerca de la cuarta vigilia de la noche vino a ellos andando sobre el mar, y quería adelantárseles.

Mar 6:49 Viéndolo ellos andar sobre el mar, pensaron que era un fantasma y gritaron,

Mar 6:50 porque todos lo veían, y se asustaron. Pero en seguida habló con ellos, y les dijo:
--¡Tened ánimo! Soy yo, no temáis.

Mar 6:51 Subió a la barca con ellos, y se calmó el viento. Ellos se asustaron mucho, y se maravillaban,

Mar 6:52 pues aún no habían entendido lo de los panes, por cuanto estaban endurecidos sus corazones.
Cuando un corazon se endurece, no cree en las maravillas de DI-S

Mat 8:24 Y se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía.

Mat 8:25 Se acercaron sus discípulos y lo despertaron, diciendo:
--¡Señor, sálvanos, que perecemos!

Mat 8:26 Él les dijo:
--¿Por qué teméis, hombres de poca fe?
Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma.

Mat 8:27 Los hombres, maravillados, decían:
--¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar lo obedecen?

Mar 4:38 Él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal. Lo despertaron y le dijeron:
--¡Maestro!, ¿no tienes cuidado que perecemos?

Mar 4:39 Él, levantándose, reprendió al viento y dijo al mar:
--¡Calla, enmudece!
Entonces cesó el viento y sobrevino una gran calma

Luc 8:23 Pero, mientras navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago, y se anegaban y peligraban.

Luc 8:24 Vinieron a él y lo despertaron, diciendo:
--¡Maestro, Maestro, que perecemos!
Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron y sobrevino la calma.

Luc 8:25 Y les dijo: --¿Dónde está vuestra fe? :(*)
Atemorizados, se maravillaban y se decían unos a otros:
--¿Quién es este, que aun a los vientos y a las aguas manda, y lo obedecen?

(*) Todas las cosas estan sujetas a DI-S, quien dude de ello, duda de DI-S
JESÚS, Reprendio, ceso, calmo, les mando. no solo al viento sino al mar
Toda la naturaleza le responde a DI-S.

Lo mas basico MIGUEL, esta en el GENESIS

Gen 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gen 1:2 La tierra estaba desordenada y vacía
Quien ordeno todo DI-S, TODO esta bajo su mando

Mat 28:18 Jesús se acercó y les habló diciendo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Basico, a quien responden todas las cosas a DI-S, el las ORDENO a el OBEDECEN

Que falta de conocimiento, tiene ese sacerdote.

Miguel, la biblia habla sola

Sergio
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Si pides respuestas esperando que te den la que tú quieres, ....

¿O sea que el Espíritu Santo no guía a la Iglesia de Cristo especialmente en los obispos sucesores de los Apóstoles? ¿El Espíritu Santo no guía a los obispos para cuidar la grey que les fue encargada?



Que ejemplo tan bueno de unidad no das! Un Papá que respeta las decisiones de un diocesano; en cambio ahora vemos laicos que ponen un duda al obispo si no les da gusto.



No entiendo ese afán de estar busacando apariciones, cuando con Dios tenemos contacto directo cada que oramos, cada que comulgamos, cada que estamos ante el Santísimo...



Qué lástima.



O sea que los clérigos no son asistidos por Dios y los laicos si...



En ningún lado en donde haya católicos verdaderos se permitirá que por iluminados se ponga en entredicho a la Jerarquía ni a a unidad esclesiástica.

............

En fin, eres libre...


Sr. Miguel, tome estas respuestas como mías .

Espero que Clemente no se moleste pues omití ciertas partes con éste propósito.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Es TÚ realidad, perteneces a una secta, dinos el nombre de tu secta y rápido lo demostraremos.



Waooo!!!! Que frase :Carcajada



¿La verdadera Iglesia? :Carcajada Esta es tu realidad:






¿Si? Todas estas sectas de las que te puse videos, todas ellas evangélicas, dicen seguir la sola escritura, sola fide y sola gracia.



Tus amenazas me dan risa, vives en el continuo ataque y cuando te muestro tu realidad comienzas a amenazar. PATÉTICO!!! :yelrotflm:yelrotflm


Ninguna de esas sectas es evangelica.
Te falto poner videos de sacerdotes pedofilos y luego preguntar si esa es la iglesia del Señor

Todo aquel que no de buen fruto SERA CORTADO Y HECHADO AL FUEGO
si la justicia de Dios fuera como la tuya todos estariamos fritos

Pero Dios SEPARARA EL TRIGO DE LA CIZAÑA y el TRIGO RESPLANDECERA en el reino de mi Padre

Aleluya
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Con la Biblia cualquier católico te puede decir que la interseción de La Virgen Maria esta plasmada en las Bodas de Canaa, pues a su petición JESUS realizó dicho milagro, que a personas como tú por rebeldes no les de la gana de entenderlo así es otra cosa.

Hay Ines, que pobre argumento el tuyo: entonces porque no le rezas al soldado romano, quien por intercesion suya hizo que Jesus aliviara a su empleado?
o porque no rezas a la mujer que rogo y Jesus levanto a la niña de entre los muertos?

y porque no le rezas a Maria la hermana de Martha quien a intercesion suya Jesus levanto a Lazaro de entre los muertos??


PORQUE EH INES PORQUE???

porque DIOS NO SE SUJETA A VOLUNTAD DE SER HUMANO ALGUNO solo A LA VOLUNTAD DE DIOS por eso.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Volviendo al foco principal del tema que es el pecado de división de Iglesia hay que tener en cuenta que en el año 2000, el 12 de marzo, el Papa Juan Pablo II, hizo en un rito litúrgico sin precedentes en dos mil años de la historia eclesiástica.

"¡Perdonemos y pidamos perdón! A la vez que alabamos a Dios, que, en su amor misericordioso, ha suscitado en la Iglesia una cosecha maravillosa de santidad, de celo misionero y de entrega total a Cristo y al prójimo, no podemos menos de reconocer las infidelidades al Evangelio que han cometido algunos de nuestros hermanos, especialmente durante el segundo milenio. Pidamos perdón por las divisiones que han surgido entre los cristianos, por el uso de la violencia que algunos de ellos hicieron al servicio de la verdad, y por las actitudes de desconfianza y hostilidad adoptadas a veces con respecto a los seguidores de otras religiones."

http://www.vatican.va/holy_father/j...ocuments/hf_jp-ii_hom_20000312_pardon_sp.html

Con anterioridad había pedido perdón en compañía del arzobispo anglicano de Canterbury, George Carey, y del metropolita Atanasio, representante del patriarca ortodoxo de Constantinopla.

O el Papa y otros representantes de otras denominaciones estaban errados o la división de los cristianos es un pecado y si hay que arrepentirse de él. Este gesto fue hecho por el Papa precisamente como un ejemplo para que todos lo imitáramos en forma incesante. Pero claro, es necesario primero reconocer la ofensa para luego arrepentirse y luego pedir perdón.

Asi que más allá de los signos extraordinarios del mensaje de la Virgen en Damasco, lo cierto que el pecado de la división de la Iglesia, o sea de los bautizados, es tan grave que mereció un pedido de perdón del Santo Padre.

Por cierto que no se puede afirmar seriamente que por no creer en la aparición de la Virgen en Damasco un bautizado puede terminar condenándose. No, claro que no. Pero no es exagerado recordar que un bautizado puede condenarse por negarse en forma contumáz a arrepentirse de un pecado de omisión.

Bendiciones en los Dos Corazones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

El Papa Juan Pablo II predicó con el ejemplo y también previamente lo hizo desde la cátedra de Pedro en la encíclica Ut UNUN SINT.

No dijo que los otros cristianos tenían que arrepentirse en volver a la Iglesia católica. Nada más alejado del espíritu de la encíclica.

"Cada uno debe pues convertirse más radicalmente al Evangelio y, sin perder nunca de vista el designio de Dios, debe cambiar su mirada. Con el ecumenismo la contemplación de las « maravillas de Dios » (mirabilia Dei) se ha enriquecido de nuevos espacios, en los que el Dios Trinitario suscita la acción de gracias: la percepción de que el Espíritu actúa en las otras Comunidades cristianas, el descubrimiento de ejemplos de santidad, la experiencia de las riquezas ilimitadas de la comunión de los santos, el contacto con aspectos impensables del compromiso cristiano. Por otro lado, se ha difundido también la necesidad de penitencia: el ser conscientes de ciertas exclusiones que hieren la caridad fraterna, de ciertos rechazos que deben ser perdonados, de un cierto orgullo, de aquella obstinación no evangélica en la condena de los « otros », de un desprecio derivado de una presunción nociva. Así la vida entera de los cristianos queda marcada por la preocupación ecuménica y están llamados a asumirla."

Y tampoco enseñó que algunos tenían que rogar por la unidad y otros abstenerse:

"Orar por la unidad no está sin embargo reservado a quien vive en un contexto de división entre los cristianos. En el diálogo íntimo y personal que cada uno de nosotros debe tener con el Señor en la oración, no puede excluirse la preocupación por la unidad. En efecto, sólo de este modo ésta formará parte plenamente de la realidad de nuestra vida y de los compromisos que hayamos asumido en la Iglesia. "

Y por si hubiera alguna duda de la necesidad de examinar la conciencia y del arrepentimiento y la reparación dijo:

"Gracias al diálogo ecuménico podemos hablar de mayor madurez de nuestra oración común. Esto es posible en cuanto el diálogo cumple también y al mismo tiempo la función de un examen de conciencia. ¿Cómo no recordar en este contexto las palabras de la Primera Carta de Juan? « Si decimos: 'No tenemos pecado', nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él [Dios] para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia » (1, 8-9). Juan nos lleva aún más allá cuando afirma: « Si decimos: 'No hemos pecado', le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros » (1, 10). Una exhortación que reconoce tan radicalmente nuestra condición de pecadores debe ser también una característica del espíritu con que se afronta el diálogo ecuménico. Si éste no llegara a ser un examen de conciencia, como un « diálogo de las conciencias », ¿podríamos contar con la certeza que la misma Carta nos transmite? « Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero » (2, 1-2). El sacrificio salvífico de Cristo se ofrece por todos los pecados del mundo, y por tanto también los cometidos contra la unidad de la Iglesia: los pecados de los cristianos, tanto de los pastores como de los fieles. Incluso después de tantos pecados que han contribuido a las divisiones históricas, es posible la unidad de los cristianos, si somos conscientes humildemente de haber pecado contra la unidad y estamos convencidos de la necesidad de nuestra conversión. No sólo se deben perdonar y superar los pecados personales, sino también los sociales, es decir, las « estructuras » mismas del pecado que han contribuido y pueden contribuir a la división y a su consolidación."

Luego la negativa a admitir el pecado de la división de la Iglesia y perder el tiempo tratando de desacreditar a los profetas que nos advierten del llamado de Dios al arrepentimiento y la reparación no es muy sensato.

Y decir yo no tengo nada que ver porque soy salvo, santo o estoy en la Iglesia correcta tampoco.

Y acusar a los que les advierten de herejes, desobedientes y superticiosos menos.

Bendiciones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

¿Te sigues clonando? :Noooo::Noooo::Noooo:

Cita:
Originalmente enviado por juantres16
...hipocritas cínicos con avaricia.

¿Te sigues clonando?


Cita:
Originalmente enviado por toni
... sois cínicos con avaricia!!!


Que risa me das ¿Cuántos nicks tendrás?

Veamos qué encuentra Google con las palabras "cínicos con avaricia", así entre comilladas:

http://www.google.com/search?source...z=1T4TSHB_en___MX208&q="cínicos+con+avaricia"

Solamente hay un resultado ¿adivinen de quién es?

Nos remite a un mensaje de common sense, en el que se cita este mensaje del multinicks:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=575311&postcount=74

Sólo una respuesta nos da Goggle. Qué curioso ¿no? :eltrato:

:Hypocrit::toothless

¿Da risa o lástima? ¿las dos cosas? :idea::sad1:


No lo leyó o quiere que se quede enterrado en el foro :lach:
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Si pides respuestas esperando que te den la que tú quieres, ya estás mal.



¿O sea que el Espíritu Santo no guía a la Iglesia de Cristo especialmente en los obispos sucesores de los Apóstoles? ¿El Espíritu Santo no guía a los obispos para cuidar la grey que les fue encargada?



Que ejemplo tan bueno de unidad no das! Un Papá que respeta las decisiones de un diocesano; en cambio ahora vemos laicos que ponen un duda al obispo si no les da gusto.



No entiendo ese afán de estar busacando apariciones, cuando con Dios tenemos contacto directo cada que oramos, cada que comulgamos, cada que estamos ante el Santísimo...



Qué lástima.



O sea que los clérigos no son asistidos por Dios y los laicos si...



En ningún lado en donde haya católicos verdaderos se permitirá que por iluminados se ponga en entredicho a la Jerarquía ni a a unidad esclesiástica.

Sólo recuerda que la mayoría de los que aquí atacan a la Iglesia y eran católicos comenzaron como tú, privilegiando las modas y a los iluminados y desechando a nuestros guías y pastores. Por ello ahora ellos dicen que su único pastor es Cristo, cuando en realidad ellos creen ser sus propios pastores o le hacen casos a remedos de pastores.

En fin, eres libre...


Esta claro, según tu, SDB, Common sense que os proclamais "católicos verdaderos" somos unos iluminados, rebeldes, que desechamos a nuestros
guias y pastores y terminaremos abandonando la Iglesia Católica.

Lo que vamos a terminar abandonando es este foro, pero a la Iglesia
Católica NUNCA


¿Está claro?
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Paz y bien a ud miguel :

La biblia habla muy claro de quien dirige TODO, veamos :

Mat 14:25 Pero a la cuarta vigilia de la noche, Jesús fue a ellos andando sobre el mar.

Mat 14:26 Los discípulos, viéndolo andar sobre el mar, se turbaron, diciendo:
--¡Un fantasma!
Y gritaron de miedo.

Mat 14:27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo:
--¡Tened ánimo! Soy yo, no temáis.

Mat 14:28 Entonces le respondió Pedro, y dijo:
--Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas.

Mat 14:29 Y él dijo:
--Ven.
Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.

Mat 14:30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo y comenzó a hundirse.
Entonces gritó:
--¡Señor, sálvame!

Mat 14:31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, lo sostuvo y le dijo:
--¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?

Mat 14:32 En cuanto ellos subieron a la barca, se calmó el viento.
Aqui pedro fue incredulo como quien le dijo lo del TSUNAMI

Mar 6:47 Al llegar la noche, la barca estaba en medio del mar, y él solo en tierra.

Mar 6:48 Viéndolos remar con gran esfuerzo, porque el viento les era contrario, cerca de la cuarta vigilia de la noche vino a ellos andando sobre el mar, y quería adelantárseles.

Mar 6:49 Viéndolo ellos andar sobre el mar, pensaron que era un fantasma y gritaron,

Mar 6:50 porque todos lo veían, y se asustaron. Pero en seguida habló con ellos, y les dijo:
--¡Tened ánimo! Soy yo, no temáis.

Mar 6:51 Subió a la barca con ellos, y se calmó el viento. Ellos se asustaron mucho, y se maravillaban,

Mar 6:52 pues aún no habían entendido lo de los panes, por cuanto estaban endurecidos sus corazones.
Cuando un corazon se endurece, no cree en las maravillas de DI-S

Mat 8:24 Y se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía.

Mat 8:25 Se acercaron sus discípulos y lo despertaron, diciendo:
--¡Señor, sálvanos, que perecemos!

Mat 8:26 Él les dijo:
--¿Por qué teméis, hombres de poca fe?
Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma.

Mat 8:27 Los hombres, maravillados, decían:
--¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar lo obedecen?

Mar 4:38 Él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal. Lo despertaron y le dijeron:
--¡Maestro!, ¿no tienes cuidado que perecemos?

Mar 4:39 Él, levantándose, reprendió al viento y dijo al mar:
--¡Calla, enmudece!
Entonces cesó el viento y sobrevino una gran calma

Luc 8:23 Pero, mientras navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago, y se anegaban y peligraban.

Luc 8:24 Vinieron a él y lo despertaron, diciendo:
--¡Maestro, Maestro, que perecemos!
Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron y sobrevino la calma.

Luc 8:25 Y les dijo: --¿Dónde está vuestra fe? :(*)
Atemorizados, se maravillaban y se decían unos a otros:
--¿Quién es este, que aun a los vientos y a las aguas manda, y lo obedecen?

(*) Todas las cosas estan sujetas a DI-S, quien dude de ello, duda de DI-S
JESÚS, Reprendio, ceso, calmo, les mando. no solo al viento sino al mar
Toda la naturaleza le responde a DI-S.

Lo mas basico MIGUEL, esta en el GENESIS

Gen 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gen 1:2 La tierra estaba desordenada y vacía
Quien ordeno todo DI-S, TODO esta bajo su mando

Mat 28:18 Jesús se acercó y les habló diciendo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Basico, a quien responden todas las cosas a DI-S, el las ORDENO a el OBEDECEN

Que falta de conocimiento, tiene ese sacerdote.

Miguel, la biblia habla sola

Sergio

Efectivamente esa es la Telogía correcta, y como me imagino que eres
evangélico, te aclaro algunas cosas:

De acuerdo: Dios CREADOR Y SEÑOR de todo, utiliza las fuerzas de la
naturaleza como CASTIGO COLECTIVO, por los PECADOS DE EXPLOTACION
SEXUAL DE NIÑOS, TRAFICO DE DROGAS Y CORRUPCION, que se daban
en esa zona de la tierra.

MORALEJA: ¿SON LOS MAS CULPABLES? PUEDIERA SER QUE NO Y SI NO
HACEMOS PENITENCIA Y ORACION, PODRÍAMOS PERECER TODOS.

Ahora bien ¿con sacerdotes así seria una solución abandonar la Iglesia Católica?

Pues no justamente AHORA ES CUANDO MAS NOS NECESITA.

Es necesario que nosotros los laicos, con la Biblia en la mano luchemos contra
esa FALSA TEOLOGIA, que se ha introducido en la Iglesia.

Fijate lo que nos dijo un sacerdote en radio María:

Si fallamos los sacerdotes, siempre estarán los religiosos, y si fallan los
religiosos siempre estarán los seglares.

Y lo que dijo un obispo el día del apostolado seglar:

"la nueva evangelización sera hecha por los seglares o nó se hara"
Bendiciones.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

El Papa Juan Pablo II predicó con el ejemplo y también previamente lo hizo desde la cátedra de Pedro en la encíclica Ut UNUN SINT.

No dijo que los otros cristianos tenían que arrepentirse en volver a la Iglesia católica. Nada más alejado del espíritu de la encíclica.

"Cada uno debe pues convertirse más radicalmente al Evangelio y, sin perder nunca de vista el designio de Dios, debe cambiar su mirada. Con el ecumenismo la contemplación de las « maravillas de Dios » (mirabilia Dei) se ha enriquecido de nuevos espacios, en los que el Dios Trinitario suscita la acción de gracias: la percepción de que el Espíritu actúa en las otras Comunidades cristianas, el descubrimiento de ejemplos de santidad, la experiencia de las riquezas ilimitadas de la comunión de los santos, el contacto con aspectos impensables del compromiso cristiano. Por otro lado, se ha difundido también la necesidad de penitencia: el ser conscientes de ciertas exclusiones que hieren la caridad fraterna, de ciertos rechazos que deben ser perdonados, de un cierto orgullo, de aquella obstinación no evangélica en la condena de los « otros », de un desprecio derivado de una presunción nociva. Así la vida entera de los cristianos queda marcada por la preocupación ecuménica y están llamados a asumirla."
Y tampoco enseñó que algunos tenían que rogar por la unidad y otros abstenerse:

"Orar por la unidad no está sin embargo reservado a quien vive en un contexto de división entre los cristianos. En el diálogo íntimo y personal que cada uno de nosotros debe tener con el Señor en la oración, no puede excluirse la preocupación por la unidad. En efecto, sólo de este modo ésta formará parte plenamente de la realidad de nuestra vida y de los compromisos que hayamos asumido en la Iglesia. "

Y por si hubiera alguna duda de la necesidad de examinar la conciencia y del arrepentimiento y la reparación dijo:

"Gracias al diálogo ecuménico podemos hablar de mayor madurez de nuestra oración común. Esto es posible en cuanto el diálogo cumple también y al mismo tiempo la función de un examen de conciencia. ¿Cómo no recordar en este contexto las palabras de la Primera Carta de Juan? « Si decimos: 'No tenemos pecado', nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él [Dios] para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia » (1, 8-9). Juan nos lleva aún más allá cuando afirma: « Si decimos: 'No hemos pecado', le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros » (1, 10). Una exhortación que reconoce tan radicalmente nuestra condición de pecadores debe ser también una característica del espíritu con que se afronta el diálogo ecuménico. Si éste no llegara a ser un examen de conciencia, como un « diálogo de las conciencias », ¿podríamos contar con la certeza que la misma Carta nos transmite? « Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero » (2, 1-2). El sacrificio salvífico de Cristo se ofrece por todos los pecados del mundo, y por tanto también los cometidos contra la unidad de la Iglesia: los pecados de los cristianos, tanto de los pastores como de los fieles. Incluso después de tantos pecados que han contribuido a las divisiones históricas, es posible la unidad de los cristianos, si somos conscientes humildemente de haber pecado contra la unidad y estamos convencidos de la necesidad de nuestra conversión. No sólo se deben perdonar y superar los pecados personales, sino también los sociales, es decir, las « estructuras » mismas del pecado que han contribuido y pueden contribuir a la división y a su consolidación."

Luego la negativa a admitir el pecado de la división de la Iglesia y perder el tiempo tratando de desacreditar a los profetas que nos advierten del llamado de Dios al arrepentimiento y la reparación no es muy sensato.

Y decir yo no tengo nada que ver porque soy salvo, santo o estoy en la Iglesia correcta tampoco.

Y acusar a los que les advierten de herejes, desobedientes y superticiosos menos.

Bendiciones. Inés

Por otro lado, se ha difundido también la necesidad de penitencia: el ser conscientes de ciertas exclusiones que hieren la caridad fraterna, de ciertos rechazos que deben ser perdonados, de un cierto orgullo, de aquella obstinación no evangélica en la condena de los « otros », de un desprecio derivado de una presunción nociva. Así la vida entera de los cristianos queda marcada por la preocupación ecuménica y están llamados a asumirla."

Estas son las palabras del Magisterio del Papa Juan Pablo II...

Y tienen además el peso que le da la prédica con el ejemplo...

¿no hay ningún pecado de división en la Iglesia por el cual arrepentirse? ¿no hay nada que reparar por los que no lo hacen? ¿ O mejor decimos que la culpa la tienen los otros y le echamos la culpa a los videntes que claman en el desierto?

Lucas: 7

31 « ¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación? Y ¿a quién se parecen?

32 Se parecen a los chiquillos que están sentados en la plaza y se gritan unos a otros diciendo: " “Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado,
os hemos entonando endechas, y no habéis llorado."

33 « Porque ha venido Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y decís: "tiene un demonio"

34 Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores."

35 Pero la Sabiduría fue acreditada por todos sus hijos. »

Es Palabra del Señor.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Vaya, he visto pretender destrozar la unidad de la Iglesia, pero a los extremos que se está llegando en este debate, a la verdad, JAMÁS LO HABÍA VISTO.

En fin, deje de participar para ver como se desarrollaba el tema, y a la verdad, me estoy llevando desagradables sorpresas.

Esto es totalmente una pretensión clara de Satanás de destrozar y dividir, y aquí los tienen que tan siquiera se dan cuenta.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

¿Cómo que nó?

Quien rompe la unidad de la Iglesia, mientras vive tiene la oportunidad de
reparar su pecado, pidiendo perdón y volviendo a ella.

1.- El pecado como tal solo puede ser reparado por Cristo.

2.- La Unidad de la Iglesia no se puede Romper. Si hablas de volver a la Iglesia, entonces hay un reconocimiento tácito de que la unidad de la iglesia no se puede romper

3.- Se puede corregir o reparar el hecho de estar fuera de la Iglesia, mas el pecado no.

4.- Cuando eres perdonado no eres tu quien repara sino Dios quien sana todas las cosas.

Saludos
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

La reparación de los pecados propios y ajenos es una obligación del cristiano. Y ya quedó demostrado con la palabra y el ejemplo del Magisterio que la división de los bautizados, o sea la Iglesia visible, es un gravísimo pecado.

Ahora nos concentraremos en el tema de la reparación, de la obligación de la reparación de los pecados de toda la Iglesia, no importa si ellos dicen estar adentro o no. Eso es secundario, totalmente secundario, la comunión de los santos implica la coparticipación en la reparación de los pecados de todos los bautizados. De da por supuesto que toda obra que tenga valor de reparación se hace asociada a la Pasión de Cristo, claro está. Sólo un tonto o un ignorante o un enfermo de soberbia creería que hacer algo que tenga mérito y que lo tiene por algo propio de su naturaleza caída.

Justamente la Virgen fue enviada a recordarnos que debemos reparar por los pecados de la Iglesia y utilizó a unos simples niños analfabetos pastores de ovejas.

"Primera Aparición de la Virgen en Fátima: Domingo 13 de mayo, de 1917.

Estando jugando con Jacinta y Francisco en lo alto, junto a Cova de Iría, haciendo una pared de piedras alrededor de una mata de retamas, de repente vimos una luz como de un relámpago.

-Está relampagueando- dije. Puede venir una tormenta. Es mejor que nos vayamos a casa.

-¡Oh si esta bien! contestaron mis primos. Comenzamos a bajar el cerro llevando las ovejas hacia el camino. Cuando íbamos por mitad de la pendiente, cerca de una encina, que aun existe, vimos otro relámpago, y habiendo dado algunos pasos mas vimos sobre la encina una Señora vestida de blanco, mas brillante que el sol, esparciendo luz mas clara e intensa que un vaso de cristal lleno de agua cristalina atravesado por los rayos mas ardientes del sol. Estábamos tan cerca que quedamos dentro de la luz que Ella irradiaba. Entonces la Señora nos dijo:

-"No tengáis miedo. No os hago daño."
-Yo le pregunte: ¿De dónde es usted?
-"Soy del Cielo."
-¿Qué es lo que usted me quiere?
-"He venido para pediros que vengáis aquí seis meses seguidos el día 13 a esta misma hora. Después diré quien soy y lo que quiero. Volveré una séptima vez."
-Pregunté entonces: ¿Yo iré al cielo?
-"Si iras"
-¿Y Jacinta?
-"ira también"
-¿Y Francisco?
-"También irá, pero tiene que rezar antes muchos rosarios"

Entonces me acordé de dos amigas de mi hermana que habían muerto hacia poco.
-¿Está María de las Nieves en el cielo?
-"Sí, está"
-¿y Amelia? de 18 ó 20 años
-"estará en el purgatorio hasta el fin del mundo".

Y entonces dijo:-"Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que El es ofendido y de suplica por la conversión de los pecadores?"
-Si queremos.
-"Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá"

Diciendo esto la Virgen abrió sus manos por primera vez, comunicándonos una luz muy intensa que parecía fluir de sus manos y penetraba en lo mas intimo de nuestro pecho y de nuestros corazones, haciéndonos ver a nosotros mismos en Dios, mas claramente de lo que nos vemos en el mejor de los espejos. Entonces, por un impulso interior que nos fue comunicado también, caímos de rodillas, repitiendo humildemente:

-Santísima Trinidad, yo te adoro. Dios mío, Dios mío, yo te amo en el Santísimo Sacramento.

Después de pasados unos momentos Nuestra Señora agregó: -"Rezad el rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra".

Acto seguido comenzó a elevarse serenamente, mientras la luz que la circundaba parecía abrirle el camino"​

Las consecuencias de no atender por cuestiones legalistas las advertencias de la Virgen en Fátima hasta que el mal ya se produjo son conocidas por todos.

Lo mismo parece que terminará pasando con el pedido de perdón y reparación por los pecados contra la unidad visible de la Iglesia.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Cuanta basura están soltando, cuanta mentira y cuanta falsedad. Que asco.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Vamos a ir, al menos, leyendo la Lectio Divina de estos tres últimos días, a ver si al menos mediante la Sana Enseñanza logran darse cuenta de cuan mal andan.

1) Oración inicial


Mueve, Señor, los corazones de tus hijos, para que, correspondiendo generosamente a tu gracia, reciban con mayor abundancia la ayuda de tu bondad. Por nuestro Señor.

2) Lectura

Del Evangelio según Lucas 21,5-11
Como algunos hablaban del Templo, de cómo estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, él dijo: «De esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida.» Le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?» Él dijo: «Mirad, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: `Yo soy' y `el tiempo está cerca'. No les sigáis. Cuando oigáis hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato.» Entonces les dijo: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas y grandes señales del cielo.

3) Reflexión

• En el evangelio de hoy empieza el último discurso de Jesús, llamado Discurso Apocalíptico. Es un largo discurso, que será el asunto de los evangelios de los próximos días hasta el final de esta última semana del año litúrgico. Para nosotros del Siglo XXI, el lenguaje apocalíptico es extraño y confuso. Pero para la gente pobre y perseguida de las comunidades cristianas de aquel tiempo era la manera que todos entendían y cuyo objetivo principal era animar la fe y la esperanza de los pobres y oprimidos. El lenguaje apocalíptico es fruto del testimonio de fe de estos pobres que, a pesar de las persecuciones y a pesar de lo que veían, seguían creyendo en que Dios estaba con ellos y que seguían siendo el Señor de la historia.

• Lucas 21,5-7: Introducción al Discurso Apocalíptico. En los días anteriores al Discurso Apocalíptico, Jesús había roto con el Templo (Lc 19,45-48), con los sacerdotes y con los ancianos (Lc 20,1-26), con los saduceos (Lc 20,27-40), con los escribas que explotaban a las viudas (Lc 20,41-47) y al final vemos en el evangelio de ayer que teje el elogio de la viuda que dio en limosna todo aquello que poseía (Lc 21,1-4). Ahora, en el evangelio de hoy, al oír como “algunas personas hablaban del Templo, de cómo estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas”, Jesús responde anunciando la destrucción total del Templo: "De esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida." Al oír este comentario de Jesús, los discípulos preguntan: "Maestro, ¿cuándo sucederá esto? ¿Y cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?" Ellos quieren más información. El Discurso Apocalíptico que sigue es la respuesta de Jesús a esta pregunta de los discípulos sobre el cuándo y el cómo de la destrucción del Templo. El evangelio de Marcos informa lo siguiente sobre el contexto en que Jesús pronunció este discurso. Dice que Jesús había salido de la ciudad y estaba sentado en el Monte de los Olivares (Mc 13,2-4). Allí, desde lo alto del Monte, tenía una vista majestuosa del Templo. Marcos nos dice que eran sólo cuatro los discípulos que fueron a escuchar el último discurso. Al comienzo de su predicación, tres años antes, allí en Galilea, las multitudes iban detrás de Jesús para escuchar sus palabras. Ahora, en el último discurso, hay apenas cuatro oyentes: Pedro, Santiago, Juan y Andrea (Mc 13,3). ¡Eficiencia y buen resultado no siempre se miden por la cantidad!
• Lucas 21,8: Objetivo del discurso: "¡Mirad, no os dejéis engañar!" Los discípulos habían preguntado: "Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?” Jesús empieza su respuesta con una advertencia: "Mirad, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: `Yo soy' y `el tiempo está cerca'. No les sigáis”. En época de mudanzas y de confusión siempre aparecen personas que quieren sacar provecho de la situación engañando a los demás. Esto acontece hoy y estaba ocurriendo en los años 80, época en que Lucas escribe su evangelio. Ante los desastres y guerras de aquellos años, ante la destrucción de Jerusalén del año 70 y ante la destrucción de la persecución de los cristianos por el imperio romano, muchos pensaban que el fin de los tiempos estuviera llegando. Y hasta había gente que decía: “Dios ya no controla los hechos. ¡Estamos perdidos! ” Por esto, la preocupación principal de los discursos apocalípticos es siempre la misma: ayudar a las comunidades a discernir mejor los signos de los tiempos para no dejarse engañar por las conversaciones de la gente sobre el fin del mundo: "Mirad, ¡no os dejéis engañar!". Luego viene el discurso que ofrece señales para ayudarlos en el discernimiento y, así, aumentar en ellos la esperanza.

• Lucas 21,9-11: Señales para ayudar a leer los hechos. Después de esta breve introducción, empieza el discurso propiamente dicho: “Cuando oigáis hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato.» Entonces les dijo: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas y grandes señales del cielo.” Para entender bien estas palabras, es bueno recordar lo siguiente. Jesús vivía y hablaba en el año 33. Los lectores de Lucas vivían y escuchaban en el año 85. Ahora, en los años cincuenta, entre el año 33 y el año 85, la mayoría de las cosas mencionadas por Jesús habían acontecido ya y todos las conocían. Por ejemplo, en varias partes del mundo había guerras, aparecían falsos mesías, surgían enfermedades y pestes y, en Asia Menor, los terremotos eran frecuentes. En un estilo bien apocalíptico, el discurso enumera todos estos acontecimientos, uno después de otro, como señales o como etapas del proyecto de Dios en la andadura de la historia del Pueblo de Dios, desde la época de Jesús hasta el fin de los tiempos:

1a señal: los falsos mesías (Lc 21,8);
2a señal: guerras y revoluciones (Lc 21,9);
3a señal: nación contra otra nación, un reino contra otro reino, (Lc 21,10);
4a señal: terremotos en varios lugares (Lc 21,11);
5a señal: hambre, peste y señales en el cielo (Lc 21,11);

Hasta aquí el evangelio de hoy. El evangelio de mañana trae una señal más: la persecución de las comunidades cristianas (Lc 21,12). El evangelio de pasado mañana trae dos señales más: la destrucción de Jerusalén y el inicio de la desintegración de la creación. Así, por medio de estas señales del Discurso Apocalíptico, las comunidades de los años ochenta, época en la que Lucas escribe su evangelio, podían calcular a qué altura se encontraba la ejecución del plan de Dios, y descubrir que la historia no se había escapado de la mano de Dios. Todo era conforme con lo que Jesús había previsto y anunciado en el Discurso Apocalíptico.

4) Para la reflexión personal

• ¿Qué sentimiento te habitaba durante la lectura de este evangelio de hoy? ¿Sentimiento de miedo o de paz?
• ¿Piensas que el fin del mundo está cerca? ¿Qué responder a los que dicen que el fin del mundo está cerca? ¿Qué es lo que hoy anima a la gente a resistir y tener esperanza?

5) Oración final

Exulte delante de Yahvé, que ya viene,
viene, sí, a juzgar la tierra!
Juzgará al mundo con justicia,
a los pueblos con su lealtad. (Sal 96,13)


Porque la verdad, he visto soltar basura, pero este debate ya da verdadera vergüenza. LA PALABRA DE DIOS BRILLA POR SU AUSENCIA, y por ello, vamos a ir compartiendo, al menos UN POCO DE SANA ENSEÑANZA.

Porque vamos CON LA RIQUEZA que nos brinda la Sagrada Escritura, que ciertos, nos vengan con estas panplinas y demás supercherías, ello, es de una total vergüeza para TODA la Iglesia.

Que Dios les bendiga.
 
Vamos con un poco de Lectio Divina...

Vamos con un poco de Lectio Divina...

Como la Lectio Divina que he compartido nos hace una clara referencia a la del día anterior, pues como no, voy a compartirla también. Porque vamos, parece mentira que, como ya he dicho, CON LA RIQUEZA QUE NOS DA PARA VIDA ETERNA LA SAGRADA ESCRITURA, ya resulta altamente vergonzoso que ciertos y cierta sigan pretendiendo hacer ver... en fin, les dejo con lo que en verdad cuenta:

1) Oración inicial

Mueve, Señor, los corazones de tus hijos, para que, correspondiendo generosamente a tu gracia, reciban con mayor abundancia la ayuda de tu bondad. Por nuestro Señor.

2) Lectura

Del Evangelio según Lucas 21,1-4
Alzando la mirada, vio a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro; vio también a una viuda pobre, que echaba allí dos moneditas, y dijo: «De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que nadie. Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobra, ésta en cambio ha echado de lo que necesita, de todo lo que tiene para vivir.»

3) Reflexión

• En el Evangelio de hoy, Jesús elogia a una viuda pobre que sabe compartir más que los ricos. Muchos pobres de hoy hacen lo mismo. La gente dice: “El pobre no deja morir de hambre al pobre”. Pero a veces, ¡ni esto es posible! Doña Cícera que vivía en el interior de Paraíba, Brasil, se fue a vivir a la ciudad y decía: “En el campo, la gente era pobre, pero siempre había una cosita para dividirla con el pobre que llamaba a la puerta. ¡Ahora que estoy aquí, en la ciudad, cuando veo a un pobre que llama a la puerta, me escondo de vergüenza porque no tengo nada en casa para darle!” De un lado: gente rica que tiene todo, pero que no quiere compartir. Por el otro: gente pobre que no tiene casi nada, pero que quiere compartir lo poco que tiene.

• Al comienzo de la Iglesia, las primeras comunidades cristianas, eran de gente pobre (1 Cor 1,26). Poco a poco fueron entrando también personas más ricas, lo cual trajo consigo varios problemas. Las tensiones sociales, que marcaban al imperio romano, empiezan a marcar también la vida de las comunidades. Esto se manifestaba, por ejemplo, cuando se reunían para celebrar la cena (1Cor 11,20-22), o cuando tenían reuniones (Santiago 2,1-4). Por esto, la enseñanza del gesto de la viuda era muy actual, tanto para ellos, como para nosotros hoy.

• Lucas 21,1-2: La limosna de la viuda. Jesús estaba ante el arca del Templo y observaba cómo la gente iba echando su limosna. Los pobres echaban pocos centavos, los ricos monedas de gran valor. Los cofres del Templo recibían mucho dinero. Todos echaban algo para la manutención del culto, para el sustento del clero y la conservación del edificio. Parte de este dinero era usada para ayudar a los pobres, pues en aquel tiempo no había seguridad social. Los pobres vivían de la caridad pública. Las personas más necesitadas eran los huérfanos y las viudas. Dependían en todo de la caridad de los demás, pero así mismo, trataban de compartir con otros lo poco que poseían. Así, una viuda bien pobre, pone su limosna en el arca del Templo. ¡Nada más que dos centavos!

• Lucas 21,3-4: El comentario de Jesús. ¿Qué vale más: los pocos centavos de la viuda o las muchas monedas de los ricos? Para la mayoría, las monedas de los ricos eran mucho más útiles para hacer la caridad que los pocos centavos de la viuda. Los discípulos, por ejemplo, pensaban que el problema de la gente podía resolverse sólo con mucho dinero. Cuando la multiplicación de los panes, ellos habían sugerido comprar pan para dar de comer a la gente (Lc 9,13; Mc 6,37). Felipe llegó a decir: “¡Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno reciba un pedacito!” (Jn 6,7). De hecho, para aquel que piensa de esa manera, los dos centavos de la viuda no sirven para nada. Pero Jesús dice: “De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que nadie”. Jesús tiene criterios diferentes. Al llamar la atención de los discípulos hacia el gesto de la viuda, les enseña a ellos y a nosotros dónde debemos procurar ver la manifestación de la voluntad de Dios, a saber, en los pobres y en el compartir. Y un criterio muy importante es el siguiente: “Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobra, ésta en cambio ha echado de lo que necesita, de todo lo que tiene para vivir.»

• Limosna, compartir, riqueza. La práctica de dar limosnas era muy importante para los judíos. Era considerada una “buena obra”, pues la ley del Antiguo Testamento decía: “Nunca dejará de haber pobres en la tierra; por esto te doy este mandamiento: abrirás tu mano a tu hermano, al necesitado y al pobre de tu tierra”. (Dt 15,11). Las limosnas, colocadas en el arca del Templo, sea para el culto, sea para los necesitados, los huérfanos o las viudas, eran consideradas como una acción agradable a Dios (Eclo 35,2; cf. Eclo 17,17; 29,12; 40,24). Dar limosna era una manera de reconocer que todos los bienes y dones pertenecen a Dios y que nosotros no somos que administradores de esos dones. Pero la tendencia a la acumulación sigue muy fuerte. Cada vez renace de nuevo en el corazón humano. La conversión es necesaria siempre. Por eso Jesús dijo al joven rico: “Va, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres” (Mc 10,21). La misma exigencia se repite en los otros evangelios: “Vended vuestros bienes y dadlos en limosna: haceos bolsas que no se gastan, un tesoro inagotable en los cielos, adonde ni el ladrón llega ni la polilla roe” (Lc 12,33-34; Mt 6,9-20). La práctica del compartir y de la solidaridad es una de las características que el Espíritu de Jesús quiere realizar en las comunidades. El resultado de la efusión del Espíritu en el día de Pentecostés fue éste: “No había entre ellos indigentes, pues cuantos eran dueños de haciendas o casas las vendían y llevaban el precio de lo vendido y lo depositaban a los pies de los apóstoles” (Hechos 4,34-35ª; 2,44-45). Estas limosnas colocadas a los pies de los apóstoles no se acumulaban, sino que “y a cada uno se le repartía según su necesidad” (Hechos 4,35b; 2,45). La entrada de los ricos en las comunidades cristianas posibilitó, por un lado, una expansión del cristianismo, al ofrecer mejores condiciones para los viajes misioneros. Pero por otro lado la tendencia a la acumulación bloqueaba el movimiento de la solidaridad y del compartir. Santiago ayudaba a las personas a que tomaran conciencia del camino equivocado: “Y vosotros los ricos, llorad a gritos por las desventuras que os van a sobrevenir. Vuestra riqueza está podrida; vuestros vestidos, consumidos por la polilla; vuestro oro y vuestra plata, comidos de orín.” (Sant 5,1-3). Para aprender el camino del Reino, todos debemos volvernos alumnos de aquella pobre viuda, que compartió con los demás hasta lo necesario para vivir (Lc 21,4).

4) Para la reflexión personal

• ¿Cuáles son las dificultades y las alegrías que has encontrado en tu vida para practicar la solidaridad y compartir con los otros?

• ¿Cómo es que los dos centavos de la viuda pueden valer más que las muchas monedas de los ricos? ¿Cuál es el mensaje de este texto para nosotros hoy?

5) Oración final

Sabed que Yahvé es Dios,
él nos ha hecho y suyos somos,
su pueblo y el rebaño de sus pastos. (Sal 100,3)


Ver fuente aquí...

Lo dicho, con la riqueza que podemos hallar en la Sagrada Escritura, y que aquí tengamos que soportar tanta aberración y falsedad.

En fin, que Dios les bendiga.
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

Y entonces dijo ( Virgen en Fátima):-"Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que El quisiera enviaros como reparación de los pecados con que El es ofendido y de suplica por la conversión de los pecadores?"
-Si queremos.
-"Tendréis, pues, mucho que sufrir, pero la gracia de Dios os fortalecerá"

Y Jacinta, una niña, al enfermar ofreció sus sufrimientos por la salvación de los pecadores. ¿Cuánto valor tuvo ese sufrimiento de Jacinta? Tanto como Jesús haya querido compartirle del infinito del Suyo. Pero ya lo dijo el Señor que leerán las escrituras una y otra vez y no comprenderán porque sólo los que son como niños pueden entrar a Su Reino y a ellos y sólo a ellos el Padre les revela La Sabiduría.

Bendiciones en los Dos Corazones. Inés
 
Re: Quien ha dividido a la Iglesia ha pecado, y quien se ha alegrado de su división..

La idea de la obligación de reparar el pecado parece influencia del sistema de justicia germánico, los bárbaros ejercieron su influencia sobre la iglesia occidental, introduciendo ideas a pesar de no haber asimilado plenamente el espíritu del cristianismo, tendieron a darle importancia a las cosas mas tangibles o pragmáticas.

Si bien se considera algo que gana en objetividad y en justicia el hecho de pretender "reparar los pecados" (yo mas bien hablaría de reparar el daño causado por el pecado y no el pecado en si mismo), por otro lado pierde (y esto por mal entendimiento de la gente) un tanto sobre la idea de la gratuidad del perdón de los pecados, creando la idea de que pueden pagar por lo que hacen e incluso para prevenir sus posibles futuras malas acciones.

Siempre cabe hacer la aclaración, una cosa es intentar reparar la materia o el daño causado por el pecado, y otra muy diferente pretender reparar el pecado, lo primero si es alcanzable por el hombre, lo segundo solo Dios en su infinita misericordia lo puede hacer.

Saludos