LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

¿Para que se quiebra tanto la cabeza? Ya tiene una respuesta y no la cambiará. Hay que vencer el mal a fuerza de hacer el bien. Se aprovecha el conocimiento previo para hablar del Dios verdadero. Es como cuando Pablo habló del Dios que no se conoce en el areópago. Yo celebro al Sol que nace de lo alto, que por la entrañable misericordia de Dios nos ha iluminado. Y lo hago el 25 de diciembre. ¿Razones por las que se eligió esa fecha?. Usted tiene una probable razón, y ya la explicó. Solo que no es lo mismo el sincretismo que la cristianización. El verdadero cristiano se hace todo para todos, y a partir de la realidad de la persona, se le lleva a la plenitud. Por esta razón es que Pablo tenía tal éxito en su evangelización, impulsado por esl Espíritu Santo partía de la realidad de su auditorio para proclamar a Cristo muerto y resucitado.

Este diciembre haremos posadas, pasearemos a niños vestidos como peregrinos y hablaremos de Cristo, que hoy busca el pesebre de nuestro corazón. Con el árbol hablaremos del tronco del que somos ramas, y de que hay que permanecer unidos. Con las luces hablaremos de quien nos ha traido la luz etc... Y esta fiesta familiar culminará el 25 de diciembre, y el 6 de enero ponemos la "cereza al pastel" con la adoración de los magos de oriente.

En lugar de Santa, El Padre, que nos regala a su hijo Jesús, para los papás, el regalo de los hijos y la corresponsabilidad a los ojos de Dios por la paternidad correspondida. ¿Que tal?

Por más que digan que es una fiesta pagana, junto con los ángeles cantaremos esta navidad. Lo importante es que Dios se encarnó para llevar nuestras cargas y llevarnos al lugar de donde descendió, con tal que el pesebre del corazón se encuentre abierto a su presencia y a su gracia.

Que Dios le conceda una feliz navidad en compañía de todos sus seres queridos, y preocúpese de dar amor a sus hijos o nietos. DLB+

Muy temprano lo sé, pero su aporte merece:

¡Una muy feliz navidad al lado de sus seres queridos![/SIZE]
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

el 25 fue la fecha escogida para borrar a los judios de la tierra

y sabemos que el vaticano odia al pueblo de Dios y quiere que sean exterminados completamente

paz a ustedes

Supongo entonces que ha debido ser la celebración favorita de Lutero:smile-l:
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

A ver ... los datos que he dado son que la NAVIDAD de CRISTO no existia antes del 200 d.c

De ahi que la NAVIDAD fue celebrada en diferentes fechas o sea algo NO bíblico

Pero fue Julio I el que la señaló el dia 25 de Diciembre en el año 350 d.c

Asi que los puntos siguen a mi favor

Negativo, en cuanto al intento de achacarle la invención al papa Julio I

Negativo también al pretender decir que la fiesta de la navidad pretende celebrar al Sol

Saludos
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

El 25 de kislev puede caer cualquier día del mes ..este año caerá el día lunes 22 de Diciembre

Si revisas desde hace 20 años el 25 de Kislev jamás ha caido el 25 de Diciembre

Asi que eso derriba que la fecha 25 de Diciembre elegida por Roma , sea en honor a los judios

Truenos, la fiesta del 25 de Diciembre del Kislev es Hanuka, deacuerdo al calendario juliano caeria el 25 de Diciembre de este año, pero deacuerdo al calendario gregoriano usado desde el siglo XVI cae 22 de Diciembre.

Lo que trato de decir, es que solo es una fecha y ya. Si nos pusieramos a pensar, tendriamos que decir que Lutero fue inspirado por el mal porque el 31 de Octubre de 1517 inicio la reforma, en pleno Walpurgis Natch (Noche de Brujas) o decir que los judios son criptopaganos porque en la fiesta de la Pascua cae en Luna Llena justo el Dia de la Primavera de los Semitas se sabe que el rito del cordero es clásico entre las tribus nómadas: se inmola un cordero y se derrama su sangre sobre las estacas de la tienda para que sirva de preservativo contra las incursiones de los dioses malignos.

¿ Por que celebras el 25 de Diciembre ? lo sabes o no

Navidad.

Lo de Hanuka puede ser con motivos de Fiesta de regalos ..pero acá estamos viendo LA FECHA 25 de Diciembre . la cual en el calendario hebreo oscila entre todos los días del mes de Kislev ( Noviembre -Diciembre )

Ver fiesta de Hanuka de este año
http://www.delacole.com/fiestas/equivalencias.shtml

Solo hice referencia a lo que mencionan varios historiadores, sobre la posibilidad de que el 25 de Diciembre haya sido escogido por los Primeros Cristianos como fiesta de la Navidad debido a la fiesta del Hanuka.
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Truenos, la fiesta del 25 de Diciembre del Kislev es Hanuka, deacuerdo al calendario juliano caeria el 25 de Diciembre de este año, pero deacuerdo al calendario gregoriano usado desde el siglo XVI cae 22 de Diciembre.
Todas las fechas judias tienen una variación de aproximadamente 30 días en el calendario gregoriano y juliano, no es exacto decir que el 25 de kislev se corresponde a un rango de días, el calendario judio es lunar esto significa que el día primero de cada mes judio es luna nueva, y el 15 es luna llena, sabemos que la luna llena puede caer en cualquier día del mes, los judios corrigen su calendario de 12 lunas (un año judio) cada 3 años añadiendo un mes, esto hace que mas o menos coincida con el calendario solar con una variación de 30 días.

Lo que trato de decir, es que solo es una fecha y ya. Si nos pusieramos a pensar, tendriamos que decir que Lutero fue inspirado por el mal porque el 31 de Octubre de 1517 inicio la reforma, en pleno Walpurgis Natch (Noche de Brujas) o decir que los judios son criptopaganos porque en la fiesta de la Pascua cae en Luna Llena justo el Dia de la Primavera de los Semitas se sabe que el rito del cordero es clásico entre las tribus nómadas: se inmola un cordero y se derrama su sangre sobre las estacas de la tienda para que sirva de preservativo contra las incursiones de los dioses malignos.



Navidad.



Solo hice referencia a lo que mencionan varios historiadores, sobre la posibilidad de que el 25 de Diciembre haya sido escogido por los Primeros Cristianos como fiesta de la Navidad debido a la fiesta del Hanuka.

Tengo mis dudas de que el Hanuka haya inspirado a los primeros cristianos, si tomamos en cuenta que el concilio de Nicea estipula para la celebración de la pascua que no se celebre en la misma fecha que los judios.
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Todas las fechas judias tienen una variación de aproximadamente 30 días en el calendario gregoriano y juliano, no es exacto decir que el 25 de kislev se corresponde a un rango de días, el calendario judio es lunar esto significa que el día primero de cada mes judio es luna nueva, y el 15 es luna llena, sabemos que la luna llena puede caer en cualquier día del mes, los judios corrigen su calendario de 12 lunas (un año judio) cada 3 años añadiendo un mes, esto hace que mas o menos coincida con el calendario solar con una variación de 30 días.

Llevas toda la razon.

Tengo mis dudas de que el Hanuka haya inspirado a los primeros cristianos, si tomamos en cuenta que el concilio de Nicea estipula para la celebración de la pascua que no se celebre en la misma fecha que los judios.

No dudo que a partir del conflicto Jamnia a la añadicion Talmud como libro inspirado, los judios y cristianos se hayan distanciado totalmente. Es solo una tesis Herman, a ciencia cierta no podemos saber razones y motivos de Julio I y la instauracion de la Navidad para Occidente, solo conjeturas.

A menos que tengamos una Maquina del tiempo estilo H.G. Wells.
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Llevas toda la razon.



No dudo que a partir del conflicto Jamnia a la añadicion Talmud como libro inspirado, los judios y cristianos se hayan distanciado totalmente. Es solo una tesis Herman, a ciencia cierta no podemos saber razones y motivos de Julio I y la instauracion de la Navidad para Occidente, solo conjeturas.

A menos que tengamos una Maquina del tiempo estilo H.G. Wells.

precisamente tengo una máquina pero tengo otros viajes que hacer, por el momento no me será posible platicar con el papa Julio I
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Negativo, en cuanto al intento de achacarle la invención al papa Julio I

No te comprendo , y de pronto parecías mas inteligente

¿ No sabes que es HISTORIA el hecho que fue el PAPA JULIO I quien eligió la FECHA 25 de DICIEMBRE y la fijó al margen de la variación de la luna ??

¿ O es que en tu soberbia NEGARAS la HISTORIA ?

Si no fue JULIO I el que eligió la fecha 25 de Diciembre , di sin volteretas quein fue el que eligió tal fecha

Y claro abunda en explicar el por que fue 25 de Diciembre , dia de Invierno y de Fiesta en el mundo pagano

Trae fuentes confiables , para ver si puedes refutar a todos los historiadores de todos los tiempos .

¿ Eres historiador ?
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

No te comprendo , y de pronto parecías mas inteligente

¿ No sabes que es HISTORIA el hecho que fue el PAPA JULIO I quien eligió la FECHA 25 de DICIEMBRE y la fijó al margen de la variación de la luna ??

¿ O es que en tu soberbia NEGARAS la HISTORIA ?

Si no fue JULIO I el que eligió la fecha 25 de Diciembre , di sin volteretas quein fue el que eligió tal fecha

Y claro abunda en explicar el por que fue 25 de Diciembre , dia de Invierno y de Fiesta en el mundo pagano

Trae fuentes confiables , para ver si puedes refutar a todos los historiadores de todos los tiempos .

¿ Eres historiador ?

La celebración de la navidad ya existía antes del papa Julio I el papa Julio I no la inventó, lo que si hizo fue cambiar la fecha al 25 de diciembre, son dos cosas diferentes.

Saludos
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

La celebración de la navidad ya existía antes del papa Julio I el papa Julio I no la inventó, lo que si hizo fue cambiar la fecha al 25 de diciembre, son dos cosas diferentes.

Saludos

Yo nunca he dicho que la NAVIDAD comenzó con Julio I

El tema es LA FECHA DE NAVIDAD el 25 de DICIEMBRE

yo dije que la NAVIDAD como fiesta comienza después del 200 d c pero con otras fechas

Asi que ya entiendes

Ahora que entiendes ..dime por que el papa Julio I eligió el 25 de Diciembre para la Navidad ?
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Yo nunca he dicho que la NAVIDAD comenzó con Julio I

El tema es LA FECHA DE NAVIDAD el 25 de DICIEMBRE

yo dije que la NAVIDAD como fiesta comienza después del 200 d c pero con otras fechas

Asi que ya entiendes

Ahora que entiendes ..dime por que el papa Julio I eligió el 25 de Diciembre para la Navidad ?

¿alguien tiene el documento del papa Julio?

¿en que se basa para decir que la fiesta de navidad fue para sustituir la fiesta del sol invicto? (me refiero a evidencias históricas, documentos de Julio I por ejemplo)

Saludos
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Según tengo entendido e interpretando los acontecimientos que suceden en el nacimiento de Jesús(los pastores se encontraban en el campo en plena noche...) se entiende que nació en algún momento de los meses junio-julio-agosto...

revisa este pasaje
Lucas 2:8 Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.

De eso se comprende que no pudo ser en el festival de Invierno ya que el tiempo de vigilia nocturna junto a los rebaños es en primavera

elemental querido Eddy

Pues todo apunta de hecho a que hay más probabilididades que haya sido para mayo, junio que para diciembre, esto puede referirse en la lectura del hilo.

Pero de cualquier forma no existe inconveniente alguno en que la celebración haya sido en esas fechas

sheep010208_14724t.jpg
El nacimiento de Cristo Jesús en un día como el 25 de diciembre (invierno) no se puede descartar tan a la ligera, ya que en el área de Palestina no es raro que los pastores y sus rebaños permanezcan en los campos en las noches de invierno.

El sistema climático de Palestina se compone principalmente de verano (caliente y reseco), e invierno (fresco y lluvioso). El uno sigue al otro abruptamente, con poco espacio entre sí. La lluvia juega un papel muy importante. La lluvia se vuelve muy escasa a mediados de mayo, y no llueve una sola gota durante los meses de junio, julio, agosto, y septiembre. La época lluviosa comienza a finales de octubre, o con más frecuencia en noviembre, y se extiende a diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Esa lluvia contribuye a que reverdezcan los campos que quedaron áridos a causa de lo seco y caliente del verano.

Además, el frío invernal de esa área no es extremo. Aunque la caída de nieve en las montañas y colinas no es nada raro, ésta es breve y se derrite rápidamente en cuestión de unos cuantos días. La temperatura en octubre, noviembre, y diciembre baja a un promedio de 11ºC (52ºF), lo cual no es un frío polar. La temperatura más baja alguna vez registrada fue de -4ºC (25ºF), que aún así no dañaría a las ovejitas cubiertas con su lana protectora. Los pastores no dudarían en llevar sus rebaños a donde la abundancia de pasto verde se encuentre, limitándose a mantener vigilancia nocturna, tal como lo presenta el texto de Lucas 2:8.

Así que por asuntos de clima, el nacimiento de Cristo Jesús en invierno no se descarta.

_44399354_sheep_castleside_pa_416.jpg
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre


Así que por asuntos de clima, el nacimiento de Cristo Jesús en invierno no se descarta.[/QUOTE]

Pues yo si estoy a favor del 25 de Diciembre, pero mientras son peras o manzanas, ninguna tesis debe ser descartada, quien sabe, igual mañana nos encontramos algun documento del siglo I, o que se yo.
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Pues yo si estoy a favor del 25 de Diciembre, pero mientras son peras o manzanas, ninguna tesis debe ser descartada, quien sabe, igual mañana nos encontramos algun documento del siglo I, o que se yo.

Bueno ya sabes que IRENEO en el siglo II No menciona la Navidad ni menos la fecha ( jijiji )

Asi que ni sueñes con el siglo 1 ya que esto recien comienza en el siglo III
y la fecha 25 de Diciembre para la Navidad es del siglo IV

O sea son prácticas medievales de personas sin el Espíritu Santo y si llenos del sincretismo cristiano_pagano
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Bueno ya sabes que IRENEO en el siglo II No menciona la Navidad ni menos la fecha ( jijiji )

Tampoco menciona al Emperador Romano en turno y no por eso dudamos de si habia o no un emperador en turno en su tiempo. Soloscripturismo historico, concepto nuevo sin duda.

Asi que ni sueñes con el siglo 1 ya que esto recien comienza en el siglo III
y la fecha 25 de Diciembre para la Navidad es del siglo IV

O sea son prácticas medievales de personas sin el Espíritu Santo y si llenos del sincretismo cristiano_pagano

Del siglo V en adelante es edad Media asi que no te pongas ortodoxo, pero como te dije, TODA tesis no debe ser rechazada, en Quaram se encontraron los Libros Deuterocanonicos en hebreo puro y datan del siglo II AC. lo cual demuestra que toda tesis, incluida la del nacimiento de Cristo en 25 De Diciembre no debe rechazarse hasta estar 100% seguros.

A menos claro que tengas pruebas historicas refutables y no meras conclusiones en base a subjetivas analogias, conjeturas y pistas.
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

¿alguien tiene el documento del papa Julio?

¿en que se basa para decir que la fiesta de navidad fue para sustituir la fiesta del sol invicto? (me refiero a evidencias históricas, documentos de Julio I por ejemplo)

Saludos
Me parece que fue al revés. Con ese festival se quiso reemplazar la celebración de la Navidad.

O sea, el festival pagano del “Nacimiento del Sol Invicto” fue instituido por el emperador romano Aureliano el 25 de diciembre del 274, y fue un intento de crear una alternativa pagana para una fecha que ya tenía un significado religioso para los cristianos romanos.
:leapfroga
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

Me parece que fue al revés. Con ese festival se quiso reemplazar la celebración de la Navidad.

O sea, el festival pagano del “Nacimiento del Sol Invicto” fue instituido por el emperador romano Aureliano el 25 de diciembre del 274, y fue un intento de crear una alternativa pagana para una fecha que ya tenía un significado religioso para los cristianos romanos.
:leapfroga

En este punto considero importante poder contar con documentación histórica que sustente el hecho, por ejemplo la institución que hace el papa Julio I me hace pensar que roma celebraba la navidad en otra fecha, sobre todo si tomamos en cuenta que en oriente se celebraba el 6 de enero.

SAludos
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

En este punto considero importante poder contar con documentación histórica que sustente el hecho, por ejemplo la institución que hace el papa Julio I me hace pensar que roma celebraba la navidad en otra fecha, sobre todo si tomamos en cuenta que en oriente se celebraba el 6 de enero.

SAludos

Pues sera cuestion de investigar bien bien. Yo me dare la tarea para Occidente, tu como Ortodoxo creo que podrias ayudarnos con el Oriente. Vere si Clemente quiere ayudar, es muy bueno investigando.

Saludos.
 
Re: LA NAVIDAD ordenada por el PAPA JULIO I el día 25 de Diciembre

En este punto considero importante poder contar con documentación histórica que sustente el hecho, por ejemplo la institución que hace el papa Julio I me hace pensar que roma celebraba la navidad en otra fecha, sobre todo si tomamos en cuenta que en oriente se celebraba el 6 de enero.

SAludos

Aparentemente festejaban la Navidad en primavera (junio). Luego fue movida a diciembre.