Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Yo creo que sí hemos terminado, y has perdido tú.

EMR, "ACHARITH" se acaba de convertir en su tiro de gracia.


En diciembre del mismo año, ¿no, payaso? O tú celebrarás el fin del año 2008 en 2009 o 2010?

Yo celebro el fin del año al final de cada año. Sencillito. Por mas que le busques la vuelta al asunto, te sigues enredando cada vez mas en tu madeja de hilos. Se honesto y reconoce tu error de una vez.


La que ha quedo al descubierto es la tuya, demente.

Que barbaridad, a falta de argumentos, insultos. En eso si que eres bueno. "ACHARITH" te ha dejado al descubierto con Antioco epifanes en Daniel 8.


¡Pero bueno, sabandija! ¿Cómo voy a estar equivocado por decir que "al final" siempre significa ANTES del final?

Esa es tu nueva definicion de al final, para salir del enredo del que te encuentras.

Pero, veamos cual es la verdad. Si yo soy parte de un equipo de beisbol y el dirigente me dice que soy el ultimo al bate, significa eso que voy a batear la pelota antes del ultimo? No EMR. El ultimo es el ultimo, al extremo final. Antioco Epifanes no surge al final del reino de los cuatro cuernos. Acepte su error de una vez.


Vete al cuerno, payaso.

A falta de argumentos, insultos. A tus ofenzas respondo con un Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

El pasaje dice claramente que el postrer ("ACHARITH") estado de Job, fue mas bendecido que el primero. El contraste es entre dos periodos: el primero y el postrero ("ACHARITH"), que fue a la vez el ultimo, ya que dura hasta que Job muere.
Entonces, pájaro loco y enfermo, si eso es así en el caso de Job, ¿por qué no es EXACTAMENTE así en el caso de los reinos helenísticos? ¿Lo puedes explicar, demente?
Job tuvo un primer estado y tuvo un segundo estado. En el segundo estado (ajarit) fue más bendecido que el primero, y sabemos que esa bendición duró hasta la muerte de Job, ocurrida 140 años después. Entonces, zopenco, EXACTAMENTE IGUAL, el reino seléucida tuvo un primer estado y tuvo un segundo estado. En el segundo estado (ajarit) surgió el cuerno pequeño, que, como sabe todo el mundo, fue Antíoco Epífanes.

Si no lo entiendes, lo siento mucho. Vete al psiquiatra a ver si te arregla las pocas neuronas que te quedan, imbécil.
 
Re: Las 70 semanas

Originalmente enviado por EMR Ver Mensaje
El significado de ´ajarit en la Biblia

Ante la reacción histérica protagonizada por el sectario que se llama a sí mismo “lorito”, he creído oportuno presentar TODOS los pasajes de la Biblia en los que aparece el término ´ajarit, un sustantivo, agrupadas por acepción. Obsérvese que NINGUNA de las acepciones significa “después” (un adverbio), y menos “después del final”. De esta lista se excluye únicamente Daniel 8:23, que es el pasaje causa de la histeria del referido sectario. Figuran en negrita el término o términos con los que se ha traducido ´ajarit.

Acepciones de ´ajarit:
  1. Pasajes en que se refiere a personas, con el significado de “posteridad” o “descendencia”, nacida o no nacida:

    * Núm. 23:10 ¿Quién contará el polvo de Jacob o el número de la cuarta parte de Israel? Que muera yo la muerte de los rectos y mi fin sea como el suyo".
    * Sal. 37:38 Mas los transgresores serán todos a una destruidos; la posteridad de los impíos será extinguida.
    * Sal. 109:13 ¡Su posteridad sea destruida; en la segunda generación sea borrado su nombre!
    * Eze. 23:25 Pondré mi celo contra ti, y procederán contigo con furor. Te arrancarán la nariz y las orejas, y lo que te quede caerá a espada. Ellos tomarán a tus hijos y a tus hijas, y el resto de ti será consumido por el fuego.
    [En ambos casos, se refiere a los descendientes vivos]
    * Dan. 11:4 Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no será para sus descendientes, ni según el dominio con que él dominó, porque su reino quedará deshecho y será para otros aparte de ellos.
    Amós 4:2 Jehová, el Señor, juró por su santidad: "Sobre vosotras vienen días en que os llevarán con ganchos, y a vuestros descendientes con anzuelos de pescador;
  2. Pasajes con sentido geográfico

    1. Con la acepción de lejanía:
    * Sal. 139:9 Si tomara las alas del alba y habitara en el extremo del mar,
    2. Como el destino de un trayecto:
    * Prov. 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte.
    [Literalmente, “el fin de ella”. Se refiere al fin del camino]
    * Prov. 16:25 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte.
  3. Pasajes que hablan de la consecuencia o los efectos de algo malo

    * Prov. 5:4 pero su final es amargo como el ajenjo, agudo como espada de dos filos.
    [Literalmente, “el fin de ella”. No se refiere a la muerte de una mujer extraña, sino a las consecuencias presentes de la relación con ella.]
    * Prov. 23:32 pero al fin muerde como una serpiente, causa dolor como un áspid.
    [Literalmente “el fin de él” (el vino). Se refiere a los efectos embriagantes del vino.]
    * Prov. 25:8 No entres apresuradamente en pleito, no sea que no sepas qué hacer luego, cuando tu prójimo te haya avergonzado.
    [Literalmente, “en tu fin”. “¿qué harás si a fin de cuentas tu prójimo te pone en vergüenza?” (NVI). No se refiere a la muerte, sino a los efectos de un pleito perdido.]

    [*]Pasajes con sentido ordinal (los últimos de una lista de naciones o personas):

    * Jer. 50:12 Vuestra madre se avergonzó mucho; confundida quedó la que os dio a luz; será la última de las naciones, convertida en desierto, sequedal y páramo.
    * Amós 9:1 Vi al Señor, que estaba sobre el altar y dijo: "Derriba el capitel y estremézcanse las puertas, y hazlos pedazos sobre la cabeza de todos. Al postrero de ellos mataré a espada; no habrá de ellos quien huya ni quien escape.

    [*]Pasajes con sentido temporal:

    1. a. Pasajes en que significa “porvenir” por sí solo:
    * Prov. 23:18 Porque ciertamente hay un porvenir y tu esperanza no será frustrada.
    [No se refiere a la muerte, sino a todo el futuro de una persona]
    * Isa. 41:22 Que se acerquen y nos anuncien lo que ha de venir: que nos digan lo que ha pasado desde el principio y pondremos nuestro corazón en ello; y sepamos también su final. ¡Hacednos entender lo que ha de venir!
    [Literalmente, “el fin de ellas” (de las cosas). Se refiere al futuro, no al fin del mundo]
    * Isa. 46:10 que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: "Mi plan permanecerá y haré todo lo que quiero;
    [Se refiere al futuro, no al fin del mundo]
    * Jer. 29:11 Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis.
    [No se refiere a la muerte, sino al porvenir]
    * Jer. 31:17 Esperanza hay también para tu porvenir, dice Jehová, y los hijos volverán a su propia tierra.
    2. Pasajes en que con hayammim y la preposión be significa “al fin de los días”, con el sentido de futuro histórico más o menos lejano. Jamás se refiere a fin del mundo. La traducción más correcta es “porvenir”, o “futuro” a secas.
    * Gén. 49:1 Llamó Jacob a sus hijos, y dijo: -- Acercaos y os declararé lo que ha de aconteceros en los días venideros.
    * Núm. 24:14 Yo me voy ahora a mi pueblo; por tanto, ven, te indicaré lo que este pueblo ha de hacer a tu pueblo en los últimos días.
    * Deut. 4:30 Cuando estés en angustia y te alcancen todas estas cosas, si en los últimos días te vuelves a Jehová, tu Dios, y oyes su voz,
    * Deut. 31:29 Porque yo sé que, después de mi muerte, ciertamente os corromperéis y os apartaréis del camino que os he mandado, y que la desgracia vendrá sobre vosotros en los días venideros, por haber hecho lo malo ante los ojos de Jehová, enojándolo con la obra de vuestras manos".
    * Isa. 2:2 Acontecerá que al final de los tiempos será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes
    * Jer. 23:20 No se apartará el furor de Jehová hasta que lo haya hecho y hasta que haya cumplido los pensamientos de su corazón; al final de los días lo entenderéis cabalmente.
    [No se refiere al fin del mundo, sino al porvenir]
    * Jer. 30:24 No se calmará el ardor de la ira de Jehová hasta que haya hecho y cumplido los pensamientos de su corazón. ¡Al final de los días entenderéis esto!
    * Jer. 48:47 Pero haré volver a los cautivos de Moab al final de los tiempos, dice Jehová". Hasta aquí es el juicio de Moab.
    [Moab hace mucho que no existe]
    * Jer 49:39 Pero acontecerá en los últimos días, que yo haré volver a los cautivos de Elam, dice Jehová".
    [Elam hace mucho que no existe]
    * Eze. 38:16 y subirás contra mi pueblo Israel como un nublado que cubra la tierra. Así será al cabo de los días: yo te traeré sobre mi tierra, para que las naciones me conozcan cuando sea santificado en ti, Gog, delante de sus ojos.
    * Dan. 10:14 He venido para hacerte saber lo que ha de sucederle a tu pueblo en los últimos días, porque la visión es para esos días".
    * Ose. 3:5 Después volverán los hijos de Israel, buscarán a Jehová, su Dios, y a David, su rey; y temerán a Jehová y a su bondad al fin de los días.
    * Miq. 4:1 Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será colocado a la cabeza de los montes, más alto que los collados, y acudirán a él los pueblos.
    3. Pasajes en que se refiere al final cronológico de un proceso o de una cosa:
    * Prov. 14:13 Aun en medio de la risa se duele el corazón, y el término de la alegría es la congoja.
    [Literalmente, “el fin de ella”. Se refiere al fin de la alegría. Nótese que aquí ajarit es puesto en paralelo con “en medio de”]
    * Prov. 20:21 Los bienes que al principio se adquieren de prisa, no serán al final bendecidos.
    [Literalmente, “en tu final”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida]
    * Prov. 29:21 El siervo mimado desde la niñez por su amo, a la postre será su heredero.
    [Literalmente, “el final de él”. No se refiere a la muerte del siervo, sino del amo]
    * Jer. 5:31 los profetas profetizan mentira y los sacerdotes dominan por manos de ellos. ¡Y mi pueblo así lo quiere! ¿Qué, pues, haréis cuando llegue el fin?"
    [Literalmente, “el fin de ella”]
    * Eze. 38:8 De aquí a muchos días serás visitado; al cabo de los años vendrás al país salvado de la espada, contra gentes recogidas de entre muchos pueblos en los montes de Israel, que siempre fueron una desolación. Fueron sacadas de entre las naciones y todas ellas vivirán confiadamente.
    [Literalmente “al final de años”].
    * Dan. 8:19 Y dijo: "Yo te enseñaré lo que ha de venir al fin de la ira; porque eso es para el tiempo del fin.
    [No se refiere al fin del mundo, sino al fin de un periodo, no después del mismo]
    * Dan. 12:8 "Yo oí, pero no entendí. Dije entonces: "Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas?"
    * Amós 8:10 Cambiaré vuestras fiestas en lloro y todos vuestros cantares en lamentaciones; haré que toda cintura vista tela áspera y que se rape toda cabeza. Y volveré la tierra como en llanto por el hijo único, y su final será como día amargo.
    [“El final de ella”. No es el fin del mundo]
    4. Pasajes en que se refiere a la segunda mitad cronológica de algo:
    * Deut. 11:12 una tierra de la que cuida Jehová, tu Dios. Siempre están sobre ella los ojos de Jehová, tu Dios, desde el principio del año hasta el fin.
    [El “principio del año” es su primera mitad. El “fin”, la última mitad]
    * Ecl. 7:8 Mejor es el fin del negocio que su principio; mejor es el sufrido de espíritu que el altivo de espíritu.
    [No se refiere a la ruina de un negocio, sino a su madurez]
    * Ecl. 10:13 El comienzo de las palabras de su boca es necedad; el final de su charla, nocivo desvarío.
    [No se refiere a cuando el necio acaba de hablar, sino a la segunda mitad de su discurso]
    * Jer. 17:11 Como la perdiz que cubre lo que no puso, es el que injustamente amontona riquezas: en la mitad de sus días las dejará, y en su final será un insensato.
    [Su final no se refiere a su muerte, sino que es puesto en paralelo con la mitad de los días del que amontona riquezas]
    5. Pasajes que se refieren a los últimos momentos desgraciados o a la muerte de alguien:
    * Núm. 24:20 Al ver a Amalec, pronunció esta profecía: "Amalec es la cabeza de las naciones, mas al fin perecerá para siempre".
    [Literalmente, “al fin de él”]
    * Deut. 32:20 Y dijo: "Esconderé de ellos mi rostro, veré cuál será su fin; porque son una generación perversa, hijos infieles.
    [Literalmente, “el fin de ellos”]
    * Deut. 32:29 ¡Ojalá fueran sabios, comprendieran esto y se dieran cuenta del fin que los espera!
    [Literalmente “para el fin de ellos”]
    * Sal. 73:17 hasta que, entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos.
    * Prov. 5:11 y que gimas al final, cuando se consuma tu carne y todo tu cuerpo,
    [Literalmente, “en tu final”. Se refiere a la vejez y a la muerte]
    * Prov. 24:20 porque para el malo no habrá buen fin: ¡la lámpara de los malvados se apagará!
    [Se refiere a la vejez y a la muerte de los malos]
    * Lam. 1:9 Su inmundicia está en sus faldas. No pensó en su fin. Cayó de manera sorprendente sin tener quien la consolara. Mira, Jehová, mi aflicción, porque el enemigo se ha engrandecido.
    [El fin de ella. Se refiere a la vejez y a la muerte]
    * Isa. 47:7 Dijiste: "Para siempre seré señora", pero no has pensado en esto ni te has acordado de tu final.
    [Se refiere a la vejez y la muerte]
    * Jer. 12:4 ¿Hasta cuándo estará desierta la tierra y marchita la hierba de todo el campo? Por la maldad de los que en ella moran han perecido los ganados y las aves, pues dijeron: "No verá Dios nuestro fin".
    [Se refiere a la muerte]
    6. Pasajes que hablan de los años posteriores dichosos de la vida de alguien. No se refiere a la muerte:
    * Deut. 8:16 que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien,
    [Literalmente, “en tu fin”. No se refiere a la muerte, sino a los años del pueblo en el desierto]
    * Job 8:7 Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu estado, al final, será engrandecido.
    [Literalmente, “tu final”. No se refiere a la muerte, sino a la segunda mitad de la vida]
    * Job 42:12 Jehová bendijo el postrer estado de Job más que el primero, porque tuvo catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.
    * Sal. 37:37 Considera al íntegro y mira al justo, porque hay un final dichoso para el hombre de paz.
    [No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida]
    * Prov. 19:20 Escucha el consejo y acepta la corrección: así serás sabio en tu vejez.
    [Literalmente “en tu fin”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida]
    Prov. 24:14 Así será para ti el conocimiento de la sabiduría: si la hallas tendrás recompensa y al fin tu esperanza no será frustrada.


    Esos, y Dan. 8:23 son todos los pasajes de la Biblia en que aparece ´ajarit. No hay más. Como puede comprobarse, EN NINGUNO DE ELLOS signifca ni "después" ni "después del final", como el despreciable "lorito" quiere insinuar cansinamente.

    Obviamente, una vez analizada la totalidad de los pasajes bíblicos que contienen el término (y sin falsificaciones, como aquella en la que incurrió él con una lista falsa), el juego infame del payaso en cuestión ha quedado definitivamente desenmascarado.
    Responder Con Cita


  1. EMR, muchas gracias por su analisis. Me vuelve a dar la razon. Lo que te digo es que Roma es quien surge al final del reinado de los Reyes seleucidas, no Antioco Epifanes. La historia es clara. Con tus malabarismos retoricos, malas palabras, ofenzas e insultos no convences a nadie.

    "ACHARITH" en Daniel 8:23 apunta hacia un rey altivo de rostro y experto en intrigas que surge al final del periodo de los cuatro cuernos, no a la mitad, como tu erroneamente dices.

    EMR, "ACHARITH" no apunta hacia la mitad, sino hacia el otro extremo, hacia el fin.

    Tu no has probado absolutamente nada. "ACHARITH" se ha convertido en tu pesadilla.

    Te refresco la memoria nuevamente y lo voy a seguir haciendo hasta que reconoscas tu error:

    Mira como en otro de tus posts me das nuevamente la razon: "De dicha raíz (que significa cosas como "estar detrás", "demorarse", "detener", "dar de mala gana" o "vacilar") derivan distintas palabras. Una de ellas es el adverbio ´ajar, que significa "después". El sustantivo ´ajarit, en cambio, tiene cuatro significados básicos NINGUNO DE LOS CUALES ES "DESPUÉS", como revela la consulta a cualquier léxico (por ejemplo el HALOT). En sentido espacial, puede significar "extremo" o "remoto" (como en Sal. 139:9), o "cuartos traseros" (de una res). En sentido temporal, se usa para hablar de la parte final de un lapso, como el año (Deut. 11:12, etc.), que, como saben hasta los niños pequeños, cae DENTRO del propio año, NO con posterioridad al mismo"

    EMR, mira como tratas de ajustar esto a tus ideas, haciendo uso de malabarismo retorico. Dices y te cito: "En sentido temporal, se usa para hablar de la parte final de un lapso, como el año (Deut. 11:12, etc.), que, como saben hasta los niños pequeños, cae DENTRO del propio año, NO con posterioridad al mismo"

    EMR, seguro que la parte final de un año cae dentro del mismo año, pero no a la mitad del año, sino al final, y esa es la idea que conlleva "ACHARITH" como tu mismo has establecido.

    EMR, lees acomodando el texto a tu conveniencia, diciendo algo que el texto no dice. Leamos el texto en cuestion: "Y bendijo Dios el postrer ("ACHARITH") estado de Job mas que el primero; porque tuvo catorce mil ovejas , seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas,"

    EMR, "ACHARITH" divide dos periodos en la vida de Job: su primer estado y su postrer ("ACHARITH") estado. "ACHARITH" nos habla del estado que vino despues del primero, de la misma forma que en Daniel 8:23 "ACHARITH" nos dice que el cuerno pequeño surge despues, en los postrero del reinado de los cuatro cuernos 0 al final del reinado de estos.

    Lo cierto es que mira como se traduce Daniel 8:23 en diferentes versiones de la Biblia:

    1. "At the end of their rule..." (Al final de su gobierno...) The New Revised Standard Version

    2. "And in the latter time of their kingdom..." J.P. Green

    3. "Al final de sus reinados..." La Biblia del Peregrino (Schoekel)

    4. "And at the latter time of their kingdom..." Septuaginta

    5. " Y al fin del reinado de estos..." Reina Valera, Revision 1977

    6. "Al termino de su reino..." Latinoamerica

    7. "And in the latter time of their kingdom..." King James Version

    8. "In the latter part of their reign..." New International Version


    Y no solo eso, Botterweck en su "Theological dictionary of the Old Testament", dice que "ACHARITH" se traduce mas correctamente como: "aquello que viene despues".

    Gesenio, en su Hebrew-Chaldee Lexicon dice que "ACHARIT" es la parte final , o la parte extrema. Mas frecuentemente usada con relacion a tiempo (FIN) y cita Deuteronomio 11:12["tierra de la cual Jehova tu Dios cuida, siempre estan sobre ella los ojos de Jehova tu Dios, desde el principio del año hasta el fin." ("ACHARIT")] Luego cita Job 8:7 ["Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer ("ACHARIT") estado sera muy grande." Tambien cita Job 42:12 (donde "ACHARIT" se refiere al POSTRER estado de Job, comparandolo con su estado anterior) Cita ademas Proverbios 5:4 ""Mas su fin "ACHARIT" es amargo..." Tambien cita Proverbios 23:32 "Mas al fin ("ACHARITH") como serpiente mordera..."

    Gesenio tambien dice que se traduce como posteridad (la generacion siguiente, la que viene despues, los descendientes).

    Strong dice que "ACHARIT" es ultimo, o, fin, el futuro, la posteridad, ultimo, fin con relacion a tiempo.


    Lo cierto es que "ACHARIT" viene de "ACHAR" segun Strong significa despues, o, el ultimo, o, posterior ("hind"). Otros lexicos lo vierten como "hindermost" que se traduce como postrero o ultimo. Antioco no surgio al final del reinado de los reyes seleucidas. El mismo Jamieson dice que Daniel 8:23 no cuadra con Antioco Epifanes. Acomodar a Antioco en Daniel 8:23 es una imposibilidad.

    Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Entonces, pájaro loco y enfermo, si eso es así en el caso de Job, ¿por qué no es EXACTAMENTE así en el caso de los reinos helenísticos? ¿Lo puedes explicar, demente?
Job tuvo un primer estado y tuvo un segundo estado. En el segundo estado (ajarit) fue más bendecido que el primero, y sabemos que esa bendición duró hasta la muerte de Job, ocurrida 140 años después. Entonces, zopenco, EXACTAMENTE IGUAL, el reino seléucida tuvo un primer estado y tuvo un segundo estado. En el segundo estado (ajarit) surgió el cuerno pequeño, que, como sabe todo el mundo, fue Antíoco Epífanes.

Si no lo entiendes, lo siento mucho. Vete al psiquiatra a ver si te arregla las pocas neuronas que te quedan, imbécil.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "EMR":

Estimado Eduardo, es evidente que el "lorito" no tiene ningùn interès de que el debate vaya hacia delante, sino que se mantenga en un "punto muerto", repitiendo lo mismo hasta el cansancio, o con el fin de desesperarte....
Por favor, no le sigas el "jueguito".......

Acerca del "ACHARITH" Y ANTÌOCO, ya todas las evidencias han sido presentadas, y creo que los foristas no somos tontos, para saber sacar nuestras conclusiones.

Lo que falta es que ahora el "lorito" presente lo del "ACHARITH" Y "ROMA", PARA QUE TODOS PODAMOS COMPARAR AMBAS POSTURAS......

Y puedes estar segurìsimo, de que al final de la jornada, la verdad de todo esto saldrà a relucir......

De manera que vamos a obligar al "lorito", a entrar al punto que le pedì.......
 
Re: Las 70 semanas

Entonces, pájaro loco y enfermo, si eso es así en el caso de Job, ¿por qué no es EXACTAMENTE así en el caso de los reinos helenísticos? ¿Lo puedes explicar, demente?
Job tuvo un primer estado y tuvo un segundo estado. En el segundo estado (ajarit) fue más bendecido que el primero, y sabemos que esa bendición duró hasta la muerte de Job, ocurrida 140 años después. Entonces, zopenco, EXACTAMENTE IGUAL, el reino seléucida tuvo un primer estado y tuvo un segundo estado. En el segundo estado (ajarit) surgió el cuerno pequeño, que, como sabe todo el mundo, fue Antíoco Epífanes.

Si no lo entiendes, lo siento mucho. Vete al psiquiatra a ver si te arregla las pocas neuronas que te quedan, imbécil.

EMR, vuelves a patinar en la misma losa. En el caso de Job 42:12 no se compara la duracion de ambos periodos, sino se comparan dos periodos el primero y el postrero. Entonces se procede a decir quue el postrer ("ACHARITH") estado de Job fue mas bendecido que el primero. "ACHARITH" en Job 42:12 no se utiliza para identificar la duracion del segundo periodo, se utiliza simplemente para designar a ese periodo como el postrero o el ultimo. El gran problema que tienes es que Antioco Epifanes no surge al final ("ACHARITH") del reinado de los reyes seleucidas. EMR, la retorica malabarista no funciona. Por mas que trate, no cuadra. Haga el favor y reconozca su error.

Que Dios le bendiga y le guarde.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "EMR":

Estimado Eduardo, es evidente que el "lorito" no tiene ningùn interès de que el debate vaya hacia delante, sino que se mantenga en un "punto muerto", repitiendo lo mismo hasta el cansancio, o con el fin de desesperarte....
Por favor, no le sigas el "jueguito".......

Acerca del "ACHARITH" Y ANTÌOCO, ya todas las evidencias han sido presentadas, y creo que los foristas no somos tontos, para saber sacar nuestras conclusiones.

Lo que falta es que ahora el "lorito" presente lo del "ACHARITH" Y "ROMA", PARA QUE TODOS PODAMOS COMPARAR AMBAS POSTURAS......

Y puedes estar segurìsimo, de que al final de la jornada, la verdad de todo esto saldrà a relucir......

De manera que vamos a obligar al "lorito", a entrar al punto que le pedì.......

bvicente18,

Eres ciego? La evidencia que he presentado es absolutamente contundente y aniquila la posicion de que antioco Epifanes pueda ser el cuernito de Daniel 8:23.

No hay que esperar al final de la jornada, lee la evidencia, lee mis posts. A mi solo me obliga Jesucristo, bvicente18. De este tema salgo cuando EMR reconozca su error. Ya esta bien de burlas y ataques. A los hijos de Dios se respetan. EMR viene a mi con dos maestrias de Andrews, pero yo vengo a el en el nombre de Jesucristo. bvicente18, sigo esperando que definas tu posicion. Cuando lo vas a hacer? Quieres obligar a otros a entrar a tus puntos, pero no te atreves a definir posiciones.
Que Dios te bendiga
 
Re: Las 70 semanas

PARA "EMR":

Estimado Eduardo, es evidente que el "lorito" no tiene ningùn interès de que el debate vaya hacia delante, sino que se mantenga en un "punto muerto", repitiendo lo mismo hasta el cansancio, o con el fin de desesperarte....
Por favor, no le sigas el "jueguito".......

Acerca del "ACHARITH" Y ANTÌOCO, ya todas las evidencias han sido presentadas, y creo que los foristas no somos tontos, para saber sacar nuestras conclusiones.

Lo que falta es que ahora el "lorito" presente lo del "ACHARITH" Y "ROMA", PARA QUE TODOS PODAMOS COMPARAR AMBAS POSTURAS......

Y puedes estar segurìsimo, de que al final de la jornada, la verdad de todo esto saldrà a relucir......

De manera que vamos a obligar al "lorito", a entrar al punto que le pedì.......
Está claro lo que pretende el loro imbécil. Estos sectarios intentan la táctica del cansancio. Afortunadamente, nada me cuesta darle al botón de reenviar un mensaje que ya responde a sus memeces. Está igualmente claro que el referido sujeto hará cuanto sea por no responderme a mí a sus estúpidas ensoñaciones sobre Daniel 11 y sobre el otoño de 457 a.C., pues conmigo se ha enrocado en su demente intepretación de que, únicamente para los reinos helenísticos, ajarit significa "después del final" de los mismos. Dado que tal cosa es falsa y ridícula, él jamás va a lograr que nadie se doblegue a tal mentira, pero, dado que ese personaje asalariado y miserable no tiene la honestidad necesaria para reconocer su error, es previsible que siga indefinidamente con su payasada.

En todo caso, como lo de I]ajarit[/I] es un problema que ese imbécil tiene conmigo, intentad vosotros a ver si tiene las narices de decir algo mínimamente coherente en cuanto al otoño de 457 a.C. o en cuanto a Antíoco IV en Daniel 11, pero está claro que sus neuronas no son superiores a las del tipejo que se llama a sí mismo Gabriel47, que está en el infierno.
 
Re: Las 70 semanas

En el caso de Job 42:12 no se compara la duracion de ambos periodos, sino se comparan dos periodos el primero y el postrero.
A ver, demente, ¿tuvo el reino seléucida un primer periodo o no lo tuvo? ¿Tuvo un postrer periodo o no lo tuvo? En el postrer periodo surgió el cuerno pequeño, Antíoco Epífanes. Ya te patinan las neuronas, ¿eh, imbécil?
 
Re: Las 70 semanas

bvicente18, Eres ciego? La evidencia que he presentado es absolutamente contundente y aniquila la posicion de que antioco Epifanes pueda ser el cuernito de Daniel 8:23.
No hay que esperar al final de la jornada, lee la evidencia, lee mis posts. A mi solo me obliga Jesucristo, bvicente18. De este tema salgo cuando EMR reconozca su error. Ya esta bien de burlas y ataques. A los hijos de Dios se respetan. EMR viene a mi con dos maestrias de Andrews, pero yo vengo a el en el nombre de Jesucristo....

Bueno, "lorito", el ciego eres tù, ademàs de fresco y atrevido. Y delante de Dios, me comprometo aquì, a demostrar que solo eres un incompetente "teolègo", que vienes aquì a defender tu evidente condiciòn de "asalariado" de la secta adventista....

Fìjate bien, aquì tù no has probado nada de nada. Tan solo has presentado "evidencias"; ¿o es que tu condiciòn de supuesto "teolègo", no te alcanza para saber la diferencia???.....
Al parecer te crees, que por repetir y repetir tus argumentitos, haciendole honor a tu "nick", vas a hacer prevalecer tus "razones"....

Tienes que saber, que esto es un debate y no una competencia; por lo tanto, Ernesto no tiene que pedirte "disculpas" ni "reconocer" nada.....

De todas formas, yo no te he pedido que te salgas del tema, sino que veamos el mismo tema, pero del "otro lado de la moneda"; pero, al parecer eso a ti no te interesa, o le temes a esa parte del asunto; lo cual inevitablemente tendrìa que tratarse en algun momento.....

Ahora bien, lo cierto es que ya ustedes han aportado todo lo que podìan, relativo al "ACHARITH" Y "ANTÌOCO IV"; de manera que lo apropiado para el foro y el debate es que se vea "la pagina" del "otro lado".....

Por lo tanto, vuelvo a repetirlo:

YO QUIERO QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....

¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....
 
Re: Las 70 semanas

Estimado eduardo martínez r. (EMR) Saludos cordiales.

Tú dices:

Ciertamente, lo que dices es VERDAD. Me disculpo públicamente por la imputación que te hice en este caso. Las últimas palabras de Wood y Horn en la sección 5 de esa página ponen:

"These documents, taken together with the Biblical statements of Nehemiah and Ezra, lead to the inescapable conclusion that the decree of Artaxerxes I went into effect after Ezra's return from Babylon, in the late summer or early fall of 457 BC."
O sea, "Estos documentos, tomados conjuntamente con las afirmaciones bíblicas de Nehemías y Esdras, llevan a la conclusión ineludible de que el decreto de Artajerjes I entró en vigor después del regreso de Esdras desde Babilonia, a finales del verano o comienzos del otoño de 457 a.C."

Por lo tanto, es cierto que, en este caso, y sin que sirva de precedente, el embustero no eres tú, sino Horn y Wood, porque lo que dicen no tiene justificación en todo su libro. Es imposible que el decreto de Artajerjes entrase en vigor después de producida la salida que autorizaba. Y también es imposible que Esdras "regresase" "desde Babilonia" "a finales del verano o comienzos del otoño de 457 a.C.", pues sabemos fehacientemente que llegó a Jerusalén DOS MESES antes de la llegada del otoño.

Respondo: Leído tu último comentario, se ve a todas luces que no tienes idea de lo que hablas, estás confundiendo peras con manzanas y en tu enredo mental le atribuyes ahora a Horn y Wood que son embusteros por señalar que el decreto de Artajerjes I entró en vigor después del regreso de Esdras desde Babilonia, a finales del verano o comienzos del otoño de 457 a.C.

Deberías saber que el decreto que traía Esdras desde Babilonia no entra en vigor en el momento de ser despachado, tampoco durante el viaje. Horn y Wood señalan correctamente que el decreto de Artajerjes I entró en vigor después del regreso de Esdras desde Babilonia, a finales del verano o comienzos del otoño de 457 a.C, no te discuto esto: "pues sabemos fehacientemente que llegó a Jerusalén DOS MESES antes de la llegada del otoño"

Entiendo que Esdras llegó a Jerusalén el primero del mes quinto, y DOS MESES después, este decreto entra en vigor (a finales del verano o comienzos del otoño ) del año 457.

Te agradezco la traducción de este interesantísimo trabajo de estos eruditos: "Estos documentos, tomados conjuntamente con las afirmaciones bíblicas de Nehemías y Esdras, llevan a la conclusión ineludible de que el decreto de Artajerjes I entró en vigor después del regreso de Esdras desde Babilonia, a finales del verano o comienzos del otoño de 457 a.C."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "EMR" Y "lorito":

Bueno, para destrabar este dialogo y producir un avance en el mismo, (ya que “lorito” se empecina en continuar esta discusión del “ACHARITH”, creyendo que tiene “ganancia de causa”), pues entonces yo voy a entrar a la cuestión, virando “la torta” hacia “Roma”.

Es decir, ¿Què pasaría si intentamos aplicar el “ACHARITH” DE DANIEL 8:23, A ROMA?????????...

VEAMOS…..

Daniel 8: 22 “ Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al “ACHARITH” del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas”.

Luego, segùn el pasaje, para que aparezca el “rey altivo de rostro”, deben cumplirse dos condiciones:

1) Este “rey altivo de rostro” debe surgir “ACHARITH” del “reinado” de los “cuatro reinos” mencionados en el verso 22.
2) Y ademàs, surgir “cuando los transgresores lleguen al colmo”.


Entonces, yo quiero que “lorito” le demuestre al foro, (aunque sea con un “serrucho”), de què manera “Roma” cumple estas dos condiciones……

PARA "EMR" Y "lorito":

En adiciòn a mi mensaje anterior, quiero advertirle a "lorito" dos cosas:

1) Segùn el adventismo, el "Rey altivo de rostro" de Daniel 8:23, es "Roma pagana y papal"; que tiene su rèplica en algùn punto de Daniel 11, con el "Rey del norte"....

2) Por lo tanto, el "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, TIENE QUE VERIFICARSE TAMBIÈN EN DANIEL 11, EN ALGÙN MOMENTO DEL RELATO PROFÈTICO.....


Bueno, "lorito", en verdad yo no sè, què "jueguito" tù pretendes "jugar"....
¿De verdad tù te crees, que puedes estar engañando a alguien aquì, al decir eso????....

Lo ùnico que tù has hecho con "ACHARITH" EN DANIEL 8:23, ES PRESENTAR EVIDENCIAS (YA SEAN REALES O SUPUESTAS) EN EL SENTIDO DE QUE "ACHARITH" NO LE CALZA A "ANTIOCO IV"...

ENTONCES, COMO UNA FORMA DE ROMPER EL "CIRCULO VICIOSO" EN QUE HA CAÌDO EL DEBATE, LO QUE YO QUIERO ES QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....

¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....

Bueno, "lorito", el ciego eres tù, ademàs de fresco y atrevido. Y delante de Dios, me comprometo aquì, a demostrar que solo eres un incompetente "teolègo", que vienes aquì a defender tu evidente condiciòn de "asalariado" de la secta adventista....

Fìjate bien, aquì tù no has probado nada de nada. Tan solo has presentado "evidencias"; ¿o es que tu condiciòn de supuesto "teolègo", no te alcanza para saber la diferencia???.....
Al parecer te crees, que por repetir y repetir tus argumentitos, haciendole honor a tu "nick", vas a hacer prevalecer tus "razones"....

Tienes que saber, que esto es un debate y no una competencia; por lo tanto, Ernesto no tiene que pedirte "disculpas" ni "reconocer" nada.....

De todas formas, yo no te he pedido que te salgas del tema, sino que veamos el mismo tema, pero del "otro lado de la moneda"; pero, al parecer eso a ti no te interesa, o le temes a esa parte del asunto; lo cual inevitablemente tendrìa que tratarse en algun momento.....

Ahora bien, lo cierto es que ya ustedes han aportado todo lo que podìan, relativo al "ACHARITH" Y "ANTÌOCO IV"; de manera que lo apropiado para el foro y el debate es que se vea "la pagina" del "otro lado".....

Por lo tanto, vuelvo a repetirlo:

YO QUIERO QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....

¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....
 
Re: Las 70 semanas

Deberías saber que el decreto que traía Esdras desde Babilonia no entra en vigor en el momento de ser despachado, tampoco durante el viaje. Horn y Wood señalan correctamente que el decreto de Artajerjes I entró en vigor después del regreso de Esdras desde Babilonia, a finales del verano o comienzos del otoño de 457 a.C,

Puras mentiras asquerosas inventadas por un grupito de tarados que creía saber el día y la hora de la 2da venida de Jesús.

William Miller, quien inventó la primera mentira asquerosa al asegurar que Jesús venía entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de marzo de 1844, se basaba en que el decreto entró en vigencia en el 1er día del 1er mes del 7mo año de Artajerjes. Como Jesús no regresó (que no fue ninguna sorpresa para los verdaderos seguidores de Jesús), otros tarados, incluyendo el endemoniado Snow (quien poco después se declaró el profeta Elías y exigió a todos los mandatarios del mundo a rendirse ante él) inventaron el cuento del "7mo mes"; "cuento" que tú y los ciegos ASD declaran "verdad presente".

Entonces, "gabriel47", es obvio que tú prefieres seguir a los endemoniados pioneros de tu Iglesia que a Dios y por eso, en tu ceguera espiritual escupes sandeces al estilo Cantinflas... algo así como:

"La salida de la orden para reconstruir y edificar a Jerusalén (orden que no menciona edificación alguna) no salió cuando salió sino que salió siete meses depués de haber salido"...
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Ante la aplastante derrota de los argumentos de eduardo martínez r, por ser rematadamente falsos al señalar a Antíoco IV Epífanes, como el cuerno pequeño, que como te has dado cuenta no pega, ahora dices: "ENTONCES, COMO UNA FORMA DE ROMPER EL "CIRCULO VICIOSO" EN QUE HA CAÌDO EL DEBATE"

Debes saber que el debate no ha caido en ningún ""CIRCULO VICIOSO", vuestra vergonzosa posición preterista, es la que ha caído, se ha derrumbado como toda mentira fraguada en los antros del Opus Diabolus. (paginas amarillas anti adventístas)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito"...YO QUIERO QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....
¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Puras mentiras asquerosas inventadas por un grupito de tarados que creía saber el día y la hora de la 2da venida de Jesús.

William Miller, quien inventó la primera mentira asquerosa al asegurar que Jesús venía entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de marzo de 1844, se basaba en que el decreto entró en vigencia en el 1er día del 1er mes del 7mo año de Artajerjes. Como Jesús no regresó (que no fue ninguna sorpresa para los verdaderos seguidores de Jesús), otros tarados, incluyendo el endemoniado Snow (quien poco después se declaró el profeta Elías y exigió a todos los mandatarios del mundo a rendirse ante él) inventaron el cuento del "7mo mes"; "cuento" que tú y los ciegos ASD declaran "verdad presente".

Entonces, "gabriel47", es obvio que tú prefieres seguir a los endemoniados pioneros de tu Iglesia que a Dios y por eso, en tu ceguera espiritual escupes sandeces al estilo Cantinflas... algo así como:

"La salida de la orden para reconstruir y edificar a Jerusalén (orden que no menciona edificación alguna) no salió cuando salió sino que salió siete meses depués de haber salido"...

Respondo: No te olvides que este tema lo tratamos en varios links que tu abriste, y te respondí a lo que tontamente señalas.

La fecha 457 está firmemente establecida por la historia. Ella marca el comienzo de la profecía de las setenta semanas, y esta es la que vosotros tratais de denigrar pues señala el ministerio de nuestro Señor quién es el centro de la profecía.

¿Por qué crees que el Señor dijo: "El tiempo se a cumplido"

No te olvides que Miller cumplió con la misión de proclamar el mensaje del primer ángel, cumpliendo el plan de Dios registrado en Apocalipsis 10 donde nos relata el "gran chasco" y Daniel 7: 13 que dice: " Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él."

Es bien conocido que Miller se equivocó de evento, pero que el juicio investigador comenzó el 22 de octubre de 1844, no se puede negar ya que el movimiento millerita esta ampliamente documentado, lo que tu falsa iglesia no podrá anular ni borrar.

Tampoco estos versículos que a tí y a los tuyos los desconciertan: "El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.

Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala."

"Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas." Apoc. 14: 6,7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Es bien conocido que Miller se equivocó de evento,

Es bien conocido que Miller habló en nombre del demonio al asegurar saber algo que solo Dios sabe.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS HERMANOS, ES EVIDENTE QUE EL TAL "lorito", LE ESTÀ HUYENDO "COMO EL DIABLO A LA CRUZ", A INTENTAR PROBAR QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL"....JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA.......


Cita:
Originalmente enviado por bvicente18
PARA "EMR" Y "lorito":

Bueno, para destrabar este dialogo y producir un avance en el mismo, (ya que “lorito” se empecina en continuar esta discusión del “ACHARITH”, creyendo que tiene “ganancia de causa”), pues entonces yo voy a entrar a la cuestión, virando “la torta” hacia “Roma”.

Es decir, ¿Què pasaría si intentamos aplicar el “ACHARITH” DE DANIEL 8:23, A ROMA?????????...

VEAMOS…..

Daniel 8: 22 “ Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al “ACHARITH” del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas”.

Luego, segùn el pasaje, para que aparezca el “rey altivo de rostro”, deben cumplirse dos condiciones:

1) Este “rey altivo de rostro” debe surgir “ACHARITH” del “reinado” de los “cuatro reinos” mencionados en el verso 22.
2) Y ademàs, surgir “cuando los transgresores lleguen al colmo”.


Entonces, yo quiero que “lorito” le demuestre al foro, (aunque sea con un “serrucho”), de què manera “Roma” cumple estas dos condiciones……

Cita:
Originalmente enviado por bvicente18
PARA "EMR" Y "lorito":

En adiciòn a mi mensaje anterior, quiero advertirle a "lorito" dos cosas:

1) Segùn el adventismo, el "Rey altivo de rostro" de Daniel 8:23, es "Roma pagana y papal"; que tiene su rèplica en algùn punto de Daniel 11, con el "Rey del norte"....

2) Por lo tanto, el "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, TIENE QUE VERIFICARSE TAMBIÈN EN DANIEL 11, EN ALGÙN MOMENTO DEL RELATO PROFÈTICO.....



Cita:
Originalmente enviado por bvicente18
Bueno, "lorito", en verdad yo no sè, què "jueguito" tù pretendes "jugar"....
¿De verdad tù te crees, que puedes estar engañando a alguien aquì, al decir eso????....

Lo ùnico que tù has hecho con "ACHARITH" EN DANIEL 8:23, ES PRESENTAR EVIDENCIAS (YA SEAN REALES O SUPUESTAS) EN EL SENTIDO DE QUE "ACHARITH" NO LE CALZA A "ANTIOCO IV"...

ENTONCES, COMO UNA FORMA DE ROMPER EL "CIRCULO VICIOSO" EN QUE HA CAÌDO EL DEBATE, LO QUE YO QUIERO ES QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....

¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....

Cita:
Originalmente enviado por bvicente18
Bueno, "lorito", el ciego eres tù, ademàs de fresco y atrevido. Y delante de Dios, me comprometo aquì, a demostrar que solo eres un incompetente "teolègo", que vienes aquì a defender tu evidente condiciòn de "asalariado" de la secta adventista....

Fìjate bien, aquì tù no has probado nada de nada. Tan solo has presentado "evidencias"; ¿o es que tu condiciòn de supuesto "teolègo", no te alcanza para saber la diferencia???.....
Al parecer te crees, que por repetir y repetir tus argumentitos, haciendole honor a tu "nick", vas a hacer prevalecer tus "razones"....

Tienes que saber, que esto es un debate y no una competencia; por lo tanto, Ernesto no tiene que pedirte "disculpas" ni "reconocer" nada.....

De todas formas, yo no te he pedido que te salgas del tema, sino que veamos el mismo tema, pero del "otro lado de la moneda"; pero, al parecer eso a ti no te interesa, o le temes a esa parte del asunto; lo cual inevitablemente tendrìa que tratarse en algun momento.....

Ahora bien, lo cierto es que ya ustedes han aportado todo lo que podìan, relativo al "ACHARITH" Y "ANTÌOCO IV"; de manera que lo apropiado para el foro y el debate es que se vea "la pagina" del "otro lado".....

Por lo tanto, vuelvo a repetirlo:

YO QUIERO QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....

¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernesto gil (elg). Saludos cordiales.

Tú dices:

Es bien conocido que Miller habló en nombre del demonio al asegurar saber algo que solo Dios sabe.

Respondo: Entonces cuando tu escribiste: "Mi Biblia dice que..." y la Biblia no deciá eso, ¿te dirigía un demonio?

Pasando al punto anterior, debes saber que Guillermo Miller nunca dijo el día ni la hora, y gracias a su método de investigación, la Palabra de Dios ha sido escudriñada más ampliamente.

Guillermo Miller fue un hombre de Dios.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

LO QUE YO QUIERO ES QUE TÙ PASES A DEFENDER TU POSTURA, PROBANDO ENTONCES, QUE EL "ACHARITH" DE DANIEL 8:23, LE CALZA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", TAL COMO SOSTIENE TU SECTA.....

¿LE TIENES MIEDO A INTENTAR PROBARLO, O QUÈ??????.....

Respondo: “Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.” Daniel 8: 23.

Explicación: Con la irrupción del cuerno pequeño, o sea de Roma en los dominios de los cuatro reyes, fenece el señorío de estos. Después de la humillación de Macedonia se levantó Felipe secretamente en armas contra Roma y después de él su hijo Perseo estallando la guerra en 171. En 168 fue derrotado Perseo en Pidnas y el trono le fue arrebatado, Macedonia quedó desmembrada en cuatro repúblicas tributarias de Roma, y finalmente constituida en provincia romana en 148, Grecia empero en 146.

Su desenvolvimiento: “El cual creció mucho al mediodía, y al oriente, hacia la tierra deseable.”
Que esta tierra deseable lo sea Palestina, se desprende de Jeremías 3: 19; Ezequiel 20: 6; Zacarías 7: 14; etc.

Cumplimiento: En el año 133 le tocó en herencia a Roma un hermoso país. Había muerto efectivamente sin hijos el rey Atalo de Pérgamo dejando por herederos a los romanos. Pérgamo fue la primera provincia que poseyeron los romanos en Asia, siendo por lo tanto llamada Asia”. “Pompeyo penetró en el año 65 con sus ejércitos victoriosos hasta el Cáucaso… y recorrió las regiones del Éufrates. En Siria puso término con un mero decreto en el año 64 a la soberanía de los seleucidas; depuso al rey muñeco Antíoco XIII y constituyó a Siria y Fenicia en una sola provincia. Llegó a Judea en donde intervino en la lucha dinástica entre los dos hermanos macabeos Hircano y Aristóbulo a favor de aquél, pero obligó al nuevo rey a reconocerse vasallo de Roma en el año 63. De Jerusalén le salió al encuentro de Pompeyo una delegación de la ciudad, que venía a ofrecerle un hermoso regalo sacado del templo y que consistía en una parra de oro de un altísimo valor. No obstante tuvo que tomar por fuerza la fortaleza y montaña del templo. “Bajo el reinado de Cleopatra sucumbió también el antiguo reino de los Faraones. Egipto quedó reducido a provincia romana. Era el último de los reinos que quedaba del reparto del imperio macedónico.” Ranke, II. Parte 2, págs. 390,391. Esto sucedió en el año 31. “Así conquistó Octaviano al mundo.”

“Quedó Octaviano único señor en Roma y empezó el imperio” Medo Persia fue grande, Grecia muy grande, los cuatro reinos que de esta quedaron no fueron tan poderosos, mientras que el cuerno pequeño o sea Roma, al incorporar en sus dominios al antiguo imperio macedónico se hizo particularmente grande. Lo que prueba que no se trata aquí de Antíoco Epífanes se desprende de la circunstancia de haber ido éste en su juventud a Roma como rehén y de que cuando en el año 168 quiso hacerle la guerra a Egipto, le cortó Roma el paso en la forma siguiente: “El enviado de Roma, Popilio Laenas le ordenó que no llevara la guerra a Egipto si quería estar en paz con Roma; y como Epífanes pidiera tiempo para pensar en ello, trazó Popilio un círculo en la arena alrededor de él, diciéndole que antes de salir de aquel sitio tenía que darle contestación. Trastornado Antíoco tuvo avenirse a ello”.

Continuará...