"hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Durante sus viajes misioneros, Pablo ciertamente se ha encontrado con gentes que no podían aceptar su predicación de la resurrección por la sencilla razón de que creían en la inmortalidad del alma. Por eso los griegos del Areópago, de Atenas, se ríen de las palabras del apóstol sobre la resurrección (Hechos 17:37). Las gentes de las que Pablo dice en 1º Tes. 4:13 que "no tienen esperanza" y de las que escribe en 1 Cor. 15:12 que no creen que hay una resurrección de los muertos, no son probablemente los epicúreos, como creemos ordinariamente. Porque los que creen en la inmortalidad del alma no tienen la esperanza de la que habla Pablo, la esperanza que presupone la fe en un milagro divino, en una nueva creación. Es preciso ir más lejos y decir que los que creen en la inmortalidad del alma debieron experimentar más dificultades que los demás para aprobar y aceptar la predicación cristiana sobre la resurrección. Justino menciona hacia el año 150 a quienes "dicen que no hay resurrección de entre los muertos sino que sus almas suben al cielo en el momento mismo de la muerte". Aquí el contraste está claramente expresado.
El emperador Marco Aurelio, el filósofo que junto con Sócrates forma parte de las más nobles figuras del mundo antiguo, también ha experimentado el contraste. Sabemos que ha sentido gran desprecio hacia el cristianismo y precisamente la muerte de los mártires cristianos, en vez de merecer el respeto de este gran estoico que esperaba también la muerte con serenidad, le inspiraba por el contrario gran antipatía. La pasión con que los cristianos iban a la muerte le repugnaba. El estoico se priva de esta vida sin pasión; el mártir cristiano, por el contrario, muere con una santa pasión por causa de Cristo, porque sabe que está integrado en el gran drama de la pasión. El primer mártir cristiano, Esteban, nos de muestra cómo el que muere por Cristo remonta el horror de la muerte de una manera distinta al filósofo de la antigüedad: ve, dice el autor de los Hechos, "el cielo abierto y a Cristo de pie a la derecha del Padre" (7:55). Ve a Cristo como vencedor de la muerte. Con la certeza de que la muerte por la que debe pasar ha sido ya vencida por Cristo que ya pasó por ella, sufre la lapidación.
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

La parábola del hombre rico, donde Lázaro es llevado directamente, tras su muerte, al seno de Abraham (Lucas 16:22) y la palabra de Pablo a los Filipenses: "deseo morir y estar con Cristo" (1:23) no hablan de una resurrección corporal que suceda inmediatamente a la muerte individual como se admite frecuentemente.
Ni uno ni otro de esos textos hablan de la resurrección de los cuerpos. Por el contrario, sirviéndose de imágenes, hablan del estado de los que mueren en Cristo antes del fin, de este estado intermedio en el cual se encuentran lo mismo que los vivos. Todas estas imágenes no están destinadas más que a explicar una proximidad particular respecto de Dios y de Cristo, en la que se encuentran esperando el fin de los tiempos, los que mueren en la fe. Están en "el seno de Abraham", o bien (según Apocalipsis 6:9) "bajo el altar", o "con Cristo". No son más que imágenes diferentes para ilustrar la proximidad divina. Pero la imagen más corriente empleada por Pablo es "los que duermen". Que en el Nuevo Testamento se cuente con tal tiempo intermedio tanto para los muertos como para los vivos, es un hecho difícil de impugnar. Sin embargo, no encontramos aquí ninguna especulación sobre el estado de los muertos en ese tiempo intermedio.
Por consiguiente, los que han muerto en Cristo participan de la tensión del tiempo intermedio. Esto no significa solamente que ellos esperan. Significa además que para ellos también la muerte y la resurrección de Jesús han sido acontecimientos decisivos. Para ellos también la pascua es el gran cambio (Mateo 27:52). La situación nueva que la pascua ha creado permite entrever al menos un nexo posible, no con la doctrina de Sócrates, sino con su actitud práctica de cara a la muerte. La muerte ha perdido su terror, su "aguijón": aunque permanece, sin embargo el último enemigo, no significa en realidad ya nada. Si la resurrección de Cristo marca el gran acontecimiento sólo para los vivos y no para los muertos. En efecto, los vivos, en tanto que miembros de la comunidad de Cristo, están desde ahora en posesión del poder de resurrección del Espíritu Santo. Es inconcebible que, según la concepción de los primeros cristianos, nada sea cambiado por Cristo para los muertos en lo que concierne al tiempo que precede al fin. Precisa mente, las imágenes de que se sirve el Nuevo Testamento para designar el estado de los que han muerto en Cristo, prueban que la resurrección de Cristo, esta anticipación del fin, produce sus efectos en este estado intermedio para los muertos y sobre todo: están junto a Cristo, dice Pablo.
Pero es principalmente el pasaje 2º Cor. 5:1-10, el que nos refiere por qué los muertos también, aunque no están revestidos de un cuerpo, aunque sólo "duermen", se encuentran muy cerca de Cristo. El apóstol habla en este lugar de la angustia natural que él experimenta a la vista de la muerte que está actuando.
 
Re: Estimado Armando:

Re: Estimado Armando:

1 - Cualquiera pensaría que has quedado traumado con la expresión “método de interpretación”, obsesionado por hacer notar la singularidad del mío y la legitimidad del tuyo propio.

Ricardo.

Amado hermano, por estar ultimamente demasiado ocupado he tenido que posponer nuestra platica. Espero Dios mediante tan pronto me sea posible continuarla, por ahora he bajado tus dos ultimos aportes para analizarlos.

Recibe mis saludos.
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

1 - En tu primer post que me diriges, resaltabas en negrita la “y” inicial desde el v.45 al 53 de Mateo 27, para enfatizar la secuencia inmediata de los hechos narrados, así como las expresiones “y la tierra tembló”, “y se abrieron los sepulcros”,etc. lo que te servía para concluir diciendo:
“Todo esto aconteció en el momento de la crucifixión, luego del instante en que Jesús entregó el espíritu.”
En el punto 5 de mi respuesta expliqué la sucesión de estos acontecimientos, y en el ítem 11 de mi mensaje posterior el uso que se hacía de la partícula “kai” como conjunción copulativa para darle ilación al relato.
El texto dice algo parecido a lo que ahora dices, mas no exactamente. Dices:
“expresamente se dice que los muertos se levantaron de las tumbas en aquel momento, después de la resurrección de Él”.
El texto dice (v.52): “los sepulcros se abrieron y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron”.
O sea, no se dice que todo ocurriera “en aquel momento” y tampoco se levantaron los muertos como si fuesen todos ellos en una resurrección general.

Hola estimado hermano Ricardo, me dispongo a responderte:

Si todo eso aconteció en aquel suseso narrado por el cronista utilizando la "y" que da ilación a los hechos narrados, se deriba que los muertos resucitaron despues de la resurreccion de El, como dice el Texto, la cual implicaria ser acontecida en el momento de los hechos narrados. Ahi dice:

51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.

Eso significa que los cuerpos no se levantaron al tercer dia, sino en el momento en que la tierra tembló y llos sepulcros fueron abiertos como se narra aqui en este pasaje entrelazado por la partícula “kai”.

2 - Mi método de interpretación por supuesto que puede ser cuestionado por indebido o demasiado particular, pero no por sectario, ya que con los hermanos que alrededor del mundo sustento los mismos principios, no estamos obligados a pensar todos uniformemente lo mismo.

Y crees que eso te da derecho a ti a calificar de sectario a otros que no tienen tu metodo de interpretacion?

En las sectas Made In USA: “Testigos”, “Adventistas”, “Ciencia Cristiana”, “Mormones”, no es concebible discrepar en punto alguno con Russell o Rutherford, Helena White, Mary Baker Eddy y José Smith.

No todas estas "sectas que mencionas son "Made In USA" y si algo tienes en contra de USA deberias expresarlo en foros que traten esos temas.

3 - El Hades (griego) o Seol (hebreo) de acuerdo a Lucas 16 tenía dos compartimientos: uno era el Seno de Abraham, y el otro el infierno (latín) propiamente dicho. No había manera de descansar en el Seno de Abraham sin entrar al Hades o Seol. Por eso dije que para no quedar allí, antes era menester haber llegado allí.

Esta doctrina me huele al "limbo" de la ICAR, que por cierto, ya se retractan de ello, ahora despues de dos milenios...

4 - Aunque la Biblia no establece si el Paraíso ahora está en el piso 18 o 34 del cielo, se infiere del “tercer cielo” por el testimonio de Pablo en 2Corintios 12:2-4.

Infiere y dice son dos cosas distintas.

5 - La subida de Cristo al Padre no podría efectuarse descendiendo “a las partes más bajas de la tierra” (Hades-Seol) sino ascendiendo “por encima de todos los cielos” (Ef.4:9,10).

Eso es lo que vengo diciendo desde un principio!

6 - Bueno, en cuanto a que los dos ladrones ya estaban muertos al morir Jesús lo sostienes primero, para ahora decir que tanto te da si fue antes o después de morir Jesús. Con tal dualidad de criterio, ni te afirmas en una posición ni te corriges. Si el relato de los evangelios te concediera tal libertad, yo nada diría; pero es obvio que hay un orden. Restarle importancia a un punto, no implica que pueda admitirse cualquier idea.

En ningun momento dije cambiar de opinion, sencillamente alegué que no cambia en nada el fin de mi argumento, el que el ladron o los ladrones murieran antes o despues de Jesus, el ladron se reunió con Jesus en el Paraiso aquel mismo dia, despues de la resurreccion de El.


7 - Seguidamente vuelves a confesar lo que digo que es insólito, pues jamás lo he oído ni leído: una resurrección espiritual de Jesús al instante de entregar su espíritu.

El unico que habla aqui de resurreccion espiritual" eres tu, yo hablo de la resurreccion del cuerpo que van a tener todos los que resuciten en el dia postrero, porque "le veremos tal cual es"

Siempre se ha entendido que lo que resucita antes debe morir, como es el caso del cuerpo físico de Jesús, resucitado tres días después de haber entregado voluntariamente su vida.

Exacto, pero como dice La Escritura:

44Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 45Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 46Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. 48Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. 49Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. [1 Co. 15]

Ese cuerpo subrayado en rosa es el que se reunió con el ladron aquel mismo dia en el Paraiso.

La muerte implica separación del espíritu del cuerpo donde mora.

Asi es.

Pero el alma, el espíritu, es la misma persona inmortal que ya sea que se salve o se condene, subsiste eternamente.

Ahora, parece que sí asocias "alma" y "espiritu" en lugar de distinguirlos, pero en fin, como entenderte! Dices que el espiritu es "persona" y eso no mas se oye decir de los trinitarios para sustentar su doctrina de la "tercera persona" de la Deidad.

Aparte de tú y tu esposa, ¿sabes de alguien más que crea lo mismo?

Me preocupan los demas, pero no me preocupo de lo que ellos se preocupan...

Por ahora llego hasta acá, y mañana si Dios quiere me pondré al día con los otros puntos.
Saludos.
Ricardo.

OK.


1 - Cualquiera pensaría que has quedado traumado con la expresión “método de interpretación”, obsesionado por hacer notar la singularidad del mío y la legitimidad del tuyo propio.

Jejejeje, ya me veo en el manicomio intentando consolar mis neuronas. Estimado, no sera alrevez lo que sugieres? Quiero recordarte que fuiste tu quien hizo distincion entre tu metodo de interpretar y el mio y tambien del resto de los que aqui se esfuerzan por compartir sus humildes opiniones, aqui te recuerdo unos pocos ejemplos de tu no disimulada falta de humildad, detalle que ya te habia señalado otro forista con anterioridad, no mas para que hagas memoria, he aqui algunos casos:

[B dijo:
Ricardo[/B];578361]Nos dimos por avisados en el anterior aporte, que no nos dejaríamos embaucar por quienes recordándonos la ausencia de puntuación en los más antiguos manuscritos, pasaban ellos enseguida a ubicar la coma o los dos puntos, o quitar el “que” para volverlo a poner donde y mejor les conviniera, soslayando nuestra advertencia como si nada hubiésemos dicho, para llevar el debate al terreno de las impugnaciones a la lección siempre seguida en Lc. 23:43.
Pero para que no tengan nada que decir de nosotros, accederemos a avenirnos a este terreno donde parecen sentirse más cómodos.
Si mal no recuerdo, las objeciones que he leído son las siguientes:

1 – No habría muerto Jesús el mismo día que el ladrón arrepentido, por lo cual aquel “hoy” de Jesús no podía incluir a quien fuera muerto después.
2 – Que si el malhechor le pidió a Jesús una cosa (“Acuérdate de mí cuando vengas en tu Reino”) no le iba a conceder otra: “Ciertamente te digo hoy estarás conmigo en el Paraíso”.
3 – Jesús le diría luego a María Magdalena que Él todavía no había subido al Padre, con lo que no podría Jesús encontrarse con el arrepentido en el Paraíso - de hallarse este en el cielo -, el mismo día de su muerte.

Este tipo de cuestionamientos - como otros muchos similares -, solamente cabe hacerlo a mentes poco lúcidas que jamás fueron iluminadas por la palabra de Dios con la guía del Espíritu de verdad.

Aqui das la impresion de ser la mente mas iluminada de todas...

[B dijo:
Ricardo[/B];582469]Como te serà fàcil comprobar, soy uno de los miembros activos más antiguos en este Foro (Feb.1999) apenas superado por Luis Fernando. Difícilmente encuentres adherentes a que mis posturas no tengan base bìblica.
Ricardo

Aqui parece que la antiguedad en este foro te hace parecer con mucha arrogancia.

=Ricardo;589045]
...
Con las citas bíblicas que a continuación pegas, muestras claramente cual sea el método de interpretación de la Biblia característico de todos los sectarios: están imposibilitados de tomar un pasaje tal como es, porque necesitan reinterpretarlo de una manera tal que encaje con su sistema teológico. Esto que ahora propones me resulta totalmente insólito. Nunca había oído ni leído cosa semejante. Por supuesto que Mt.13:49,50 aun no sucede, pero allí es obvio; los tiempos verbales están en el futuro.
No me extraña que esa historia te huela a parábola, mas no porque lo sea sino porque el tufillo proviene de las doctrinas heréticas.
...
Ricardo.

Vamos, no pretendas hacer creer que soy yo quien trata distinguir mi metodo de interpretacion de el resto de los foristas cuando la evidencia apunta a otro rumbo...

Aunque por supuesto he procurado instruirme estudiando algo de hermenéutica bíblica, no me animaría a decir que tengo un método propio, sino el que es común a muchos estudiosos de las Escrituras, permitiendo que sea la misma Biblia que explique a la Biblia.

Yo se de muchos "estudiosos de las Escrituras", que han obtenido sus "doctorados" y "maestrias" en "Institutos Biblicos" que con sus testimonios son mas candidatos de encontrarse con el rico en el Hades que con Lazaro en el Seno de Abraham, con todo y sus "doctorados", especificamente tengo un amigo que con 5 doctorados! [Teologia, Griego, Hebreo, Divinidad y Filosofia] mato a su mujer y sus tres hijos, me pregunto de que le habran servido a la hora de hacer aquello...

Los métodos quizás puedan ser muchos y todos buenos, pero entendiendo “que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada” (2Pe.1:20).

Cierto, El dijo para todos, solo que no todos oyen lo que El dijo, aunque lo dijo para que no lo oyeran, los que no debian oir...

No me preocupa mucho que no todos los hermanos estén de acuerdo conmigo; pero sí me preocuparía si no hallo entre ellos por lo menos a dos o tres entendidos que piensen de la misma manera.

Entendidos? En que? En lo que aprende en los "Institutos Biblicos"?

Sera que esta profesia se cumple hoy?

13Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado; 14por tanto, he aquí que nuevamente excitaré yo la admiración de este pueblo con un prodigio grande y espantoso; porque perecerá la sabiduría de sus sabios, y se desvanecerá la inteligencia de sus entendidos. [Is. 29]

Normalmente toda la variedad de métodos de interpretación podría reducirse a sólo dos categorías:
- Una, en que desde Génesis 1:1 a Apocalipsis 22:21 toda la Escritura es tomada en cuenta, y de esa armónica totalidad surge la doctrina verdadera.

La Doctrina verdadera no surge de ahi, sino que es Ella, aunque no todas las "Doctrinas" que comienzan en Gn. 1 hasta Apocalipsis 22:21 sean "toda la Escritura", pues sabido es que algunos "sabios de este mundo" dieron por "toda la Escritura" solo 66 Libros, otros "sabios" dieron por "toda la Escritura" 70, otros 73, otros 74, en fin, que Dios se complacio en enloquecer los sabios de este mundo...

- Otra, en que surgida cualquier idea en la mente enfermiza de un heresiarca por los destellos de un versículo, se acomoda al mismo el resto de la Escritura.

Esa palabrita es propia de los "padrecitos de la Iglesia" y la hicieron propia los subsiguientes "doctores" del "Magisterio" Romano cuando alguien que no se sujetaba a los designios de sus "Papas" les eran estorbo; no tengo la menor duda de que si la palabrita hubiera sido popular en los tiempos de Jesus, tambien los fariseos la habrian utilizado para referirse a El, y El, al igual que todos los demas improperios que recibia lo habria echado a sus espaldas; eso me consuela para hacer yo lo mismo.

Soy perfectamente conciente que yo mismo al menor descuido puedo quedar atrapado en este segundo método.
Pero no puedo dejar de lamentar que tomes un pasaje como el de Juan 5:28,29 para manejar con el la historia de Lucas 16 llevándola del pasado al futuro.

28No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; 29y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

Si a ti te parece que esto ya haya sucedido antes de la condenacion del rico, es tu metodo de interpretacion un poquitin caprichoso.

2 - Si para ti todas las figuras de dicción usadas en la Biblia es la misma cosa, ten por seguro que nadie procurará explicarte lo que las distingue en su diversidad.

Bueno, para mi los misterios de Dios estan escritos en diversas formas, sea uno u otro, sea parabola o alegoria, tipos, simbolos o proverbios, son misterios de Dios escondidos, que hay que buscarlos, encontrarlos, y cumplirlos.

3 - Si la evidencia interna del Eclesiastés no te basta para creer que Salomón fuese su autor, no te preocupes que en eso vas acompañado por unos cuantos.

Ya estaba enterado, y si te intereza, hay un tema donde se debate este punto.

4 - Creo que confundes lo que significa “sima” (con s) y “cima” (con c).
Para tu ilustración te copio lo que indica el recientemente editado Diccionario panhispánico de dudas (Asociación de Academias de la Lengua Española):
sima. “Cavidad grande y profunda en la tierra”…no debe confundirse con cima (“parte más alta, especialmente de una montaña”).
Sinónimos de “sima”: fosa, abismo, pozo, barranco, hondonada, precipicio.
Sinónimos de “cima”: cúspide, cumbre, pico, vértice, elevación, cúpula.
Como ves, son antónimos; la sima de Lucas 16 es con s (griego XASMA).
En países y regiones que s y c se pronuncian igual es común la confusión.

Admito mi error, estaba totalmente equivocado acerca de este vocablo, el cual como bien dices confundia con "cima". Como ya he explicado en otras ocaciones, no soy muy practico en el idioma Español, vine a USA desde muy pequeño y aunque tampoco domino bien el English, lo que he podido aprender del Español ha sido a base de muchos debates en estos foros.

Ahora bien, dado que el significado de "sima" seria: “Cavidad grande y profunda en la tierra”…Estaria por ver como el rico, desde lo profundo de la tierra alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro, tal vez en otra “Cavidad grande y profunda en la tierra” [ la cual deberia de haber estado muy lejos, pues que dice "vio de lejos"...]… Si estan uno al lado del otro como tu sugieres, por que dice "vio de lejos"...? Eso tampoco seria factible pues que dice: "26Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros,", o sea "una cavidad grande y profunda en la tierra está puesta entre nosotros y vosotros"

No entiendo aun como puedes sugerir que el rico alzare sus ojos para mirar al lado a lo lejos...


Recibe mis atentos saludos.
Ricardo.

Dios te bendiga, hermano.
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Admito mi error, estaba totalmente equivocado acerca de este vocablo, el cual como bien dices confundia con "cima".



Esto es encomiable Armando. Admitir un error demuestra madurez y humildad. Ojála hagas lo mismo con lo de "Miguel es el Señor"......Ruego a Dios que así sea...




Ahora bien, dado que el significado de "sima" seria: “Cavidad grande y profunda en la tierra”…Estaria por ver como el rico, desde lo profundo de la tierra alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro, tal vez en otra “Cavidad grande y profunda en la tierra” [ la cual deberia de haber estado muy lejos, pues que dice "vio de lejos"...]… Si estan uno al lado del otro como tu sugieres, por que dice "vio de lejos"...? Eso tampoco seria factible pues que dice: "26Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros,", o sea "una cavidad grande y profunda en la tierra está puesta entre nosotros y vosotros"


En aquella parábola, el Señor emplea simbolismo. Esa gran cima, representa el gran abismo profundo que separa a los espiritualmente muertos y sin Cristo, (expuestos al juicio de Dios), de los hijos de Dios que si tienen a Cristo, la vida eterna.


Salmos 36:6

6 Tu justicia es como los montes de Dios, Tus juicios, abismo grande. Oh Jehová, al hombre y al animal conservas.




No entiendo aun como puedes sugerir que el rico alzare sus ojos para mirar al lado a lo lejos...

"y en el Hades, alzó sus ojos" denota el estado de humillación y tormento (lamento espiritual) del rico. Estaba mirando y reflexionando desde lo profundo de la bajeza de su existencia sin Cristo.


La frase "alzar los ojos" también es un HEBRAISMO muy común entre hebreos. Veamos unos ejemplos:


Gen 13:10 Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra.



Gen 18:1 Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día.

Gen 18:2 Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra,



Luk 6:20 Y alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.


Bendiciones!

Luis Alberto42
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Esto es encomiable Armando. Admitir un error demuestra madurez y humildad. Ojála hagas lo mismo con lo de "Miguel es el Señor"......Ruego a Dios que así sea...

En aquella parábola, el Señor emplea simbolismo. Esa gran cima, representa el gran abismo profundo que separa a los espiritualmente muertos y sin Cristo, (expuestos al juicio de Dios), de los hijos de Dios que si tienen a Cristo, la vida eterna.

Salmos 36:6

6 Tu justicia es como los montes de Dios, Tus juicios, abismo grande. Oh Jehová, al hombre y al animal conservas.

"y en el Hades, alzó sus ojos" denota el estado de humillación y tormento (lamento espiritual) del rico. Estaba mirando y reflexionando desde lo profundo de la bajeza de su existencia sin Cristo.

La frase "alzar los ojos" también es un HEBRAISMO muy común entre hebreos. Veamos unos ejemplos:


Gen 13:10 Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra.


Gen 18:1 Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día.

Gen 18:2 Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra,

Luk 6:20 Y alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.

Bendiciones!

Luis Alberto42
Estimado Lucho

Me extraña que a estas alturas, de un varón como tu, no entienda todavía que lo del rico y lazaro no es parábola ni es simbólico.

¿Podrías mostrarme alguna parábola donde Jesús diese nombres?

Nuestro Señor está relatando una historia real, con personajes reales, con un ambiente real. No está simbolizando nada; ... aunque por cierto no podemos dejar de sacar toda la enseñanza que ella nos otorgue, pero no por eso la historia de Lazaro deja de ser real, aunténtica, vivida.

Desde esta perspectiva debemos sacar las enseñanzas que correspondan.

Dios te bendiga
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????


Estimado Lucho

Me extraña que a estas alturas, de un varón como tu, no entienda todavía que lo del rico y lazaro no es parábola ni es simbólico.

¿Podrías mostrarme alguna parábola donde Jesús diese nombres?

Nuestro Señor está relatando una historia real, con personajes reales, con un ambiente real. No está simbolizando nada; ... aunque por cierto no podemos dejar de sacar toda la enseñanza que ella nos otorgue, pero no por eso la historia de Lazaro deja de ser real, aunténtica, vivida.

Desde esta perspectiva debemos sacar las enseñanzas que correspondan.

Dios te bendiga


Hola Dagoberto, siendo que dices que el relato de el rico y Lazaro no es un parabola, me puedes contestar estas preguntas?

Luk 16:19 "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura[12] y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez.
Luk 16:20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas,
Luk 16:21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros[13] venían y le lamían las llagas.
Luk 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;[14] y murió también el rico, y fue sepultado.
Luk 16:23 "En el Hades[15] alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Luk 16:24 Entonces, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama".

el espiritu tiene las mismas propiedades o facultades de le cuerpo? sienten lo mismo? tinen partes similares al cuerpo fisico?

Luk 16:25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, acuérdate de que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado.

por que ninuguna denominacion predica o apoya este verso? nadie ensena que recibimos los bienes en vida y maldciones en muerte o vice versa?

Luk 16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá".


el cielo y el infierno o hades son contiguos? se reconocen unos a los otros?

Luk 16:27 "Entonces le dijo: "Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre,
Luk 16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento".
Luk 16:29 Abraham le dijo: "A Moisés y a los Profetas[16] tienen; ¡que los oigan a ellos!"
Luk 16:30 Él entonces dijo: "No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos va a ellos, se arrepentirán".
Luk 16:31 Pero Abraham le dijo: "Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos"".

no es esto ultimo el objetivo de Jesus? de tomar una decision por Dios en vida porque despues ya no es posible?

gracias por tus respuestas

bendiciones
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Hola Dagoberto, siendo que dices que el relato de el rico y Lazaro no es un parabola, me puedes contestar estas preguntas?

Luk 16:19 "Había un hombre rico, que se vestía de púrpura[12] y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez.
Luk 16:20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas,
Luk 16:21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros[13] venían y le lamían las llagas.
Luk 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;[14] y murió también el rico, y fue sepultado.
Luk 16:23 "En el Hades[15] alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Luk 16:24 Entonces, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama".

el espiritu tiene las mismas propiedades o facultades de le cuerpo? sienten lo mismo? tinen partes similares al cuerpo fisico?
Por supuesto estimado hermano, alma, espíritu y cuerpo son UNO, y por tanto los sentimientos, emociones y vivencias son afines a estas tres partes que forman al ser humano. : "Mi alma tiene sed de tí"

Luk 16:25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, acuérdate de que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado.

por que ninuguna denominacion predica o apoya este verso? nadie ensena que recibimos los bienes en vida y maldciones en muerte o vice versa?
Aqui, se hace notar una situación muy particular, muy específica, no podemos generalizar, porque Jesús está hablando solo de la experiencia del rico y lázaro; los "entretelones" o detalles específicos de la historia de estos dos hombres, no los sabemos; por tanto esa situación: "recibistes tus bienes en la tierra y Lazaro males", puede ser implícita de la experiencia de ellos, en particular.

Luk 16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá".

el cielo y el infierno o hades son contiguos? se reconocen unos a los otros?
las facultades de Dios son incomprensibles para nosotros;... ¿es normal que los muertos vuelvan a la tierra o a la vida?.. sin embargo Moisés y Elías estaban en el monte Tabor con Jesús, a pesar de haber vivido cientos y cientos de años antes y además ni siquera ser contemporáneos el uno del otro.
Para Dios no hay nada imposible;... y si Dios quiso enseñarnos algo a través de esta historia, ...bien puede hacer como el quiera.

No se si usted estimado hermano crea esto, pero Dios habla, en forma audible, se escucha su voz tal como usted puede escuchar a otra persona al conversar. Su palabra registra muchas ocasiones en que Dios habló al hombre, audiblemente... ¿sabe usted cual es la distancia que recorre la voz de Dios para llegar al oído o al corazón del hombre?.. ¿le parece extraño esto, tanto como que Dios permita que dos personas en un lugar totalmente diferente y distante, puedan conversar?

Cuando Dios entra en acción, debemos aprender a examinar desde la perspectiva dimensional, infinita y divina de Dios y no desde nuestra limitada y finita dimensión.
Luk 16:27 "Entonces le dijo: "Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre,
Luk 16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento".
Luk 16:29 Abraham le dijo: "A Moisés y a los Profetas[16] tienen; ¡que los oigan a ellos!"
Luk 16:30 Él entonces dijo: "No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos va a ellos, se arrepentirán".
Luk 16:31 Pero Abraham le dijo: "Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos"".

no es esto ultimo el objetivo de Jesus? de tomar una decision por Dios en vida porque despues ya no es posible?
Correcto, así es...

Aprender a vivir con nuestros semejantes, tomar la decisión correcta antes de morir y no llegar a un lugar donde nadie quisiera ir.

gracias por tus respuestas

bendiciones

Igualmente estimado hermano, Dios le bendiga
 
Estimado Luis Alberto:

Estimado Luis Alberto:

Has escrito:
"En aquella parábola, el Señor emplea simbolismo. Esa gran cima, representa el gran abismo..."
1 - ¿No he ya explicado suficientemente por què la historia del rico y Làzaro no es paràbola?
2 - ¿No he explicado recientemente que lo que està en medio no es una cima (como escribes) sino una sima?
¿Què necesidad tienes tú de de reincidir en el error que te felicitas Armando admita?
Saludos.
Ricardo.
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Por supuesto estimado hermano, alma, espíritu y cuerpo son UNO, y por tanto los sentimientos, emociones y vivencias son afines a estas tres partes que forman al ser humano. : "Mi alma tiene sed de tí"

Aqui, se hace notar una situación muy particular, muy específica, no podemos generalizar, porque Jesús está hablando solo de la experiencia del rico y lázaro; los "entretelones" o detalles específicos de la historia de estos dos hombres, no los sabemos; por tanto esa situación: "recibistes tus bienes en la tierra y Lazaro males", puede ser implícita de la experiencia de ellos, en particular.

las facultades de Dios son incomprensibles para nosotros;... ¿es normal que los muertos vuelvan a la tierra o a la vida?.. sin embargo Moisés y Elías estaban en el monte Tabor con Jesús, a pesar de haber vivido cientos y cientos de años antes y además ni siquera ser contemporáneos el uno del otro.
Para Dios no hay nada imposible;... y si Dios quiso enseñarnos algo a través de esta historia, ...bien puede hacer como el quiera.

No se si usted estimado hermano crea esto, pero Dios habla, en forma audible, se escucha su voz tal como usted puede escuchar a otra persona al conversar. Su palabra registra muchas ocasiones en que Dios habló al hombre, audiblemente... ¿sabe usted cual es la distancia que recorre la voz de Dios para llegar al oído o al corazón del hombre?.. ¿le parece extraño esto, tanto como que Dios permita que dos personas en un lugar totalmente diferente y distante, puedan conversar?

Cuando Dios entra en acción, debemos aprender a examinar desde la perspectiva dimensional, infinita y divina de Dios y no desde nuestra limitada y finita dimensión.
Correcto, así es...

Aprender a vivir con nuestros semejantes, tomar la decisión correcta antes de morir y no llegar a un lugar donde nadie quisiera ir.



Igualmente estimado hermano, Dios le bendiga

Gracias hermano por sus respuestas. Pero me quedan todavia unas dudas:

las facultades de Dios son incomprensibles para nosotros;... ¿es normal que los muertos vuelvan a la tierra o a la vida?.. sin embargo Moisés y Elías estaban en el monte Tabor con Jesús, a pesar de haber vivido cientos y cientos de años antes y además ni siquera ser contemporáneos el uno del otro.

Mat 17:9 Y como descendieron del monte, les mandó Jesús, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de los muertos.

parece ser que lo que vio Pedro fue una vision. No que resucitaron Moises y Elias. Y en cuanto la comunicacion entre muertos y vivos, sabemos que Dios no lo apruba, eso es la base de el espiritismo.

¿le parece extraño esto, tanto como que Dios permita que dos personas en un lugar totalmente diferente y distante, puedan conversar?

no, no me parece extrano. Lo que me parece extrano es de que se puedan ver y sentir como si estuvieran vivos. El cuerpo espiritual del que habla Pablo, es asi? hay otros pasajes que se puedan comparar o entender mejor?

gracias de antemano, y que Dios lo bendiga
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Esto es encomiable Armando. Admitir un error demuestra madurez y humildad. Ojála hagas lo mismo con lo de "Miguel es el Señor"......Ruego a Dios que así sea...







En aquella parábola, el Señor emplea simbolismo. Esa gran cima, representa el gran abismo profundo que separa a los espiritualmente muertos y sin Cristo, (expuestos al juicio de Dios), de los hijos de Dios que si tienen a Cristo, la vida eterna.


Salmos 36:6

6 Tu justicia es como los montes de Dios, Tus juicios, abismo grande. Oh Jehová, al hombre y al animal conservas.






"y en el Hades, alzó sus ojos" denota el estado de humillación y tormento (lamento espiritual) del rico. Estaba mirando y reflexionando desde lo profundo de la bajeza de su existencia sin Cristo.


La frase "alzar los ojos" también es un HEBRAISMO muy común entre hebreos. Veamos unos ejemplos:


Gen 13:10 Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra.



Gen 18:1 Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día.

Gen 18:2 Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra,



Luk 6:20 Y alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.


Bendiciones!

Luis Alberto42

Gracias!

Dios te bendiga!
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Gracias hermano por sus respuestas. Pero me quedan todavia unas dudas:

las facultades de Dios son incomprensibles para nosotros;... ¿es normal que los muertos vuelvan a la tierra o a la vida?.. sin embargo Moisés y Elías estaban en el monte Tabor con Jesús, a pesar de haber vivido cientos y cientos de años antes y además ni siquera ser contemporáneos el uno del otro.

Mat 17:9 Y como descendieron del monte, les mandó Jesús, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de los muertos.

parece ser que lo que vio Pedro fue una vision. No que resucitaron Moises y Elias. Y en cuanto la comunicacion entre muertos y vivos, sabemos que Dios no lo apruba, eso es la base de el espiritismo.

¿le parece extraño esto, tanto como que Dios permita que dos personas en un lugar totalmente diferente y distante, puedan conversar?

no, no me parece extrano. Lo que me parece extrano es de que se puedan ver y sentir como si estuvieran vivos. El cuerpo espiritual del que habla Pablo, es asi? hay otros pasajes que se puedan comparar o entender mejor?

gracias de antemano, y que Dios lo bendiga

Estimado Phenot

En tu primera pregunta, me inclino a pensar que lo que Jesús quiso decir es algo como: "lo que viste";... ¿por que? El relato de este pasaje comeinza diciendo: "Y después de seis días, Jesús toma a Pedro, y a Jacobo, y a Juan su hermano, y los lleva aparte a un monte alto: Y se transfiguró delante de ellos; y respalndeció su rostro como el sol, y sus vestidos fuernon blancos como la luz. Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él" (Mat. 17:1,2,3) Es evidente que aquí no parace señal alguna que esto sea solo una visión espiritual, sino más bien una experiencia real.

En Marcos, esta misma recomendación de Mat. 17:9; es relatada de siguiente forma: "Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen lo que HABÍAN VISTO" (Marc.9:9)

El mismo apóstol Pedro nos relata su experiencia y confirma haber sido testigo "ocular" de esta transfiguración del Señor; y no lo menciona como "una visión":
"Sino como habiendo con nuestros propios ojos visto su majestad. Porque el había recibido de Dios Padre honra y gloria, cuando una tal voz fue a el enviada de la magnifica gloria: Este es el amado Hijo mío, en el cual yo me he agradado. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estabamos juntamente con él en el monte santo" (2 Pedro 1:16-18)

Lucas también habla de "lo que habían visto" (Luc.9:36)

Los tres relatos que hacen los evangelistas Mateo, Marcos y Lucas de esta experiencia; la muestran como real y no como visión. Por eso entiendo como ya lo manifesté. Asimismo la experiencia de la transfiguración, no fue una "comunicación entre muertos y vivos", solo fue Jesús que hablaba con Moisés y Elías;... Santiago, Pedro y Juan, fueron solo espectadores.

En cuanto a su segunda pregunta; lo que yo le pueda decir, usted no lo aceptará, porque no va con su doctrina. Jesús fue "en espíritu" a predicar a los espíritu encarcelados. Jesús "en espíritu" (1 Pedro 3:18,19) fue a predicr a "los espíritus", es evidente que Jesús no fue a predicar a quienes nada saben, conocen, entienden o sienten. Si su palabra dice que Moisés y Elías aparecieron conversando con Jesús sobre su próxima muerte,... es porque es así ¿o no?

El cuerpo espiritual del que habla Pablo, no es así, no es "solo espíritu", es cuerpo y espíritu: cuerpo espiritual o "cuerpo glorificado" como cuando Jesús resucitó: en cuerpo y espíritu, pero no solo materia;... el cuerpo del Señor podía atravesar los muros y entrar a una pieza sin necesidad de abrir puertas: (Juan 20:19,26)

Dios le bendiga
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Estimado Phenot

En tu primera pregunta, me inclino a pensar que lo que Jesús quiso decir es algo como: "lo que viste";... ¿por que? El relato de este pasaje comeinza diciendo: "Y después de seis días, Jesús toma a Pedro, y a Jacobo, y a Juan su hermano, y los lleva aparte a un monte alto: Y se transfiguró delante de ellos; y respalndeció su rostro como el sol, y sus vestidos fuernon blancos como la luz. Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él" (Mat. 17:1,2,3) Es evidente que aquí no parace señal alguna que esto sea solo una visión espiritual, sino más bien una experiencia real.

En Marcos, esta misma recomendación de Mat. 17:9; es relatada de siguiente forma: "Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen lo que HABÍAN VISTO" (Marc.9:9)

El mismo apóstol Pedro nos relata su experiencia y confirma haber sido testigo "ocular" de esta transfiguración del Señor; y no lo menciona como "una visión":
"Sino como habiendo con nuestros propios ojos visto su majestad. Porque el había recibido de Dios Padre honra y gloria, cuando una tal voz fue a el enviada de la magnifica gloria: Este es el amado Hijo mío, en el cual yo me he agradado. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estabamos juntamente con él en el monte santo" (2 Pedro 1:16-18)

Lucas también habla de "lo que habían visto" (Luc.9:36)

Los tres relatos que hacen los evangelistas Mateo, Marcos y Lucas de esta experiencia; la muestran como real y no como visión. Por eso entiendo como ya lo manifesté. Asimismo la experiencia de la transfiguración, no fue una "comunicación entre muertos y vivos", solo fue Jesús que hablaba con Moisés y Elías;... Santiago, Pedro y Juan, fueron solo espectadores.

En cuanto a su segunda pregunta; lo que yo le pueda decir, usted no lo aceptará, porque no va con su doctrina. Jesús fue "en espíritu" a predicar a los espíritu encarcelados. Jesús "en espíritu" (1 Pedro 3:18,19) fue a predicr a "los espíritus", es evidente que Jesús no fue a predicar a quienes nada saben, conocen, entienden o sienten. Si su palabra dice que Moisés y Elías aparecieron conversando con Jesús sobre su próxima muerte,... es porque es así ¿o no?

El cuerpo espiritual del que habla Pablo, no es así, no es "solo espíritu", es cuerpo y espíritu: cuerpo espiritual o "cuerpo glorificado" como cuando Jesús resucitó: en cuerpo y espíritu, pero no solo materia;... el cuerpo del Señor podía atravesar los muros y entrar a una pieza sin necesidad de abrir puertas: (Juan 20:19,26)

Dios le bendiga

Gracias hermano por su respuestas,

El mismo apóstol Pedro nos relata su experiencia y confirma haber sido testigo "ocular" de esta transfiguración del Señor; y no lo menciona como "una visión":
"Sino como habiendo con nuestros propios ojos visto su majestad. Porque el había recibido de Dios Padre honra y gloria, cuando una tal voz fue a el enviada de la magnifica gloria: Este es el amado Hijo mío, en el cual yo me he agradado. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estabamos juntamente con él en el monte santo" (2 Pedro 1:16-18)

este pasaje hace notable que lo que Pedro vio lo conecto con la venida de Jesus o su parusia. Y que parece ser que fue mas vision que algo real. Ademas, Hebreos hace la nocion de que nadie recibio la recompensa antes de que Jesus resucitara. Incluyedo a Moises:

Heb 11:23 Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey.
Heb 11:24 Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón,
Heb 11:25 escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado,
Heb 11:26 teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón.
Heb 11:39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido;
Heb 11:40 Esto sucedió para que ellos no llegaran a la meta* sin nosotros, pues Dios nos había preparado algo mejor.

parece que todos vamos a recibir ese galardon al mismo tiempo. Me imgagino que en en la parusia de Jesus.

El cuerpo espiritual del que habla Pablo, no es así, no es "solo espíritu", es cuerpo y espíritu: cuerpo espiritual o "cuerpo glorificado" como cuando Jesús resucitó: en cuerpo y espíritu, pero no solo materia;... el cuerpo del Señor podía atravesar los muros y entrar a una pieza sin necesidad de abrir puertas: (Juan 20:19,26)

Exacto, y son el alma y cuerpo juntos espiritualizados.

Dios lo bendiga
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

Gracias hermano por su respuestas,


este pasaje hace notable que lo que Pedro vio lo conecto con la venida de Jesus o su parusia. Y que parece ser que fue mas vision que algo real. Ademas, Hebreos hace la nocion de que nadie recibio la recompensa antes de que Jesus resucitara. Incluyedo a Moises:

Heb 11:23 Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey.
Heb 11:24 Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón,
Heb 11:25 escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado,
Heb 11:26 teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón.
Heb 11:39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo prometido;
Heb 11:40 Esto sucedió para que ellos no llegaran a la meta* sin nosotros, pues Dios nos había preparado algo mejor.

parece que todos vamos a recibir ese galardon al mismo tiempo. Me imgagino que en en la parusia de Jesus.

Dios lo bendiga
Estimado Phenot

Sinceramente no alcanzo a entender esta parte de su respuesta. Le agradecería si usted puede ampliarse... y explicarlo más detalladamente.

Gracias.


Dios le bendiga

PD. Más tarde vuelvo... Gracias
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????


Estimado Lucho

Me extraña que a estas alturas, de un varón como tu, no entienda todavía que lo del rico y lazaro no es parábola ni es simbólico.




Amado hermano, es parábola, ya que desde el contexto del versículo 1, tenemos la enseñanza del Señor sobre "un hombre rico". Veamos:


Luk 16:1 Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes.



Ahora comparemos más abajo:


Luk 16:19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.


Luego no me vas a decir que el rico del vers 1 es parábola pero el del 19 no lo es! Hay que ser consistentes no crees ??





Ahora, el nombre "Lazaro" es SIMBÓLICO del Sacerdocio. Veamos eso:

G2976
Λάζαρος Lázaros; prob. de orig. heb. [H499]; Lázaro, nombre de dos isr. (uno ficticio):-Lázaro.


H499
אֶלְעָזָר Eleazar; de 410 y 5826; Dios (es) ayudador; Eleazar, nombre de siete isr.:-Eleazar.



Quién fue Eleazar ??


Exodó 6:25

25 Y Eleazar hijo de Aarón tomó para sí mujer de las hijas de Futiel, la cual dio a luz a Finees. Y estos son los jefes de los padres de los levitas por sus familias.



Cuando el Señor resucitó a Lazaro de entre los muertos, estaba enseñando a los que tienen ojos para ver, que también estaba resucitando al Sacerdocio.


Cuando relató que Lazaro en Lucas 16, estaba en el "seno de Abraham", el padre de la fe, estaba también enseñandonos acerca del Sacerdocio resucitado en el Nuevo Pacto. Y el rico en tormentos en el Hades, denota su condición de muerte espiritual, ya que en vida solo buscó a las riquezas de este mundo. Murió sin Cristo y sin salvación. Sabe que está perdido eternamente. Pide "agua" de vida para su boca, para poder confesar al Señor, pero ya es muy tarde. Ese es su tormento en aquel lugar de los muertos.


Recuerda que toda parábola tiene como base una enseñanza real.





G3850
parabole (παραβολή G3850) denota lit., poner al lado (relacionado con parabalo, arrojar o depositar al lado, comparar). Significa poner una cosa al lado de otra con el propósito de comparar. Hay quienes consideran que el concepto de comparación no está necesariamente contenido en la palabra. En el NT se halla casi exclusivamente en los Evangelios Sinópticos. Fuera de ellos solo se encuentra en Heb_9:9 y 11.9. Por lo general se usa de un relato algo largo sacado de la naturaleza o de circunstancias humanas, siendo su objeto la enseñanza de una lección espiritual, p.ej., las de Mat_13 y paralelos sinópticos. En ocasiones se usa este término para denotar un dicho corto, o proverbio (p.ej., Mat_15:15; Mc 3.23; 7.17; Luk_4:23, traducido «refrán», RV, RVR, RVR77; 5.36; 6.39). Es la lección lo que vale; el oyente tiene que captar la analogía si quiere recibir la instrucción, como también sucede con el proverbio. Tal relato o dicho, que trata de cosas terrenas con un significado espiritual, se diferencia de la fábula, que atribuye a las cosas aquello que no les corresponde en la naturaleza. Las parábolas de Cristo comunican muy frecuentemente verdades relacionadas con el tema del Reino de Dios. El hecho de que retuviera su significado de sus oyentes, como lo hizo de las multitudes (Mat_13:34), constituyó un juicio divino sobre los indignos. Se deben evitar dos peligros al tratar de interpretar las parábolas en las Escrituras: (a) el de pasar por alto las características centrales, y (b) el de intentar aplicar un significado a cada uno de sus detalles. Nota: El término paroimia, dicho oscuro, se traduce «parábola» en Joh_10:6 (RV, VM, Besson; 16.25, dos veces, VM, Besson; v. 29, VM, Besson); en 2Pe_2:22, VM y Besson traducen «refrán». En la RV se traduce «proverbio/s» en todos los pasajes mencionados menos en Joh_10:6: Véanse PROVERBIO.





Dios te bendice!


Luis Alberto42
 
Re: "hoy estarás conmigo en el paraíso"....Donde va la coma ??????

La memoria de los justos y santos quedaría guardada como un depósito en Dios, la de los pecadores e impíos tambien; junto con su mismo odio al mismo Dios, como dice humillado.

Por tanto: Dios tendria odio a si mismo en su memoria hace 5739 años según el calendario lunar Hebreo, ¿verdad?

Esta es la respuesta que Marlon como tambien los testigos de Jehová dan; DAMI y humillado ¿estan de acuerdo?

Las implicancias de esto son lo que me gustaría tratar.

Muy interesante el enfoque de Luis, sobre todo teniendo en cuenta todo el contexto anterior; meditar: Lc.16:9y14; Prov.13:8.

Saludos afectuosos para todos.
 
Respetable Humillado:

Respetable Humillado:

Seguidamente te comparto cuales sean mis impresiones a la vista de los varios textos relacionados con la cuestión que planteaste:
1 – De Lucas 23:46 aprendo que tras encomendar su espíritu al Padre, Jesús expiró. Y acá es que viene tu pregunta: ¿Fue ahí cuando su espíritu ascendió al Padre?
2 – De Ecl. 12:7 me entero de cual era la noción general entre los judíos de lo que acontecía tras la muerte, lo que en este libro no es presentado - como p.ej. en las profecías - en revelación de Dios al hombre, sino los pensamientos de un hombre sabio. La lógica de tal idea proviene indudablemente de Gn. 2:7.
La inspiración divina de todos y cada uno de los libros de la Biblia, desde su principio a su fin, no quiere decir que Dios siempre esté revelando su verdad. A veces son los hombres quienes vierten sus propios pensamientos, y en ocasiones hasta el mismo Diablo. Debemos aplicar discernimiento. Aunque pudo acontecer un tránsito inmediato del espíritu de Jesús desde la cruz al Padre en los cielos, Ecl. 12:7 no obliga a ello.
3 – De He.9:27 entiendo, que conforme al texto anterior, volviendo a Dios el espíritu de todo hombre que muere, hay un juicio inmediato por el que es recibido a la eterna bienaventuranza en el cielo el espíritu de los santos, y rechazado al infierno el de los impíos. Los primeros, en espera de la primera resurrección y el Tribunal de Cristo; los segundos, en espera de la segunda resurrección y el Juicio ante el gran trono blanco. Ha de notarse que la verdad establecida en este texto puede tener excepciones si Dios lo dispone así: Enoc y Elías no murieron; los resucitados volvieron a morir con la única excepción del Señor Jesucristo. También entiendo que antes de la ascensión de Cristo a los cielos, los santos que morían descendían al Hades (Seol) para ser consolados en el Seno de Abraham, lugar separado del infierno propiamente dicho. En el caso del Señor Jesús, no tenemos por qué hacer encajar exactamente su tránsito tras la muerte con el común a todos los mortales, sabedores sin embargo que tampoco podemos abusar de la singularidad de su caso para fantasear a gusto. La existencia de ciertos versículos hablan de cometidos que llevó a cabo en su espíritu después de muerto y antes de ser resucitado:
4 – Efesios 4:9 habla de una ascensión que fue precedida de un descenso “a la partes más bajas de la tierra”. Prov. 15:24 contrasta el camino de la vida hacia arriba para apartarse del seol abajo, que no es el sepulcro (Los judíos no enterraban a sus muertos cavando una fosa en tierra como hacen los cristianos occidentales, sino que los sepultaban dentro de cuevas o agujeros en las laderas rocosas de los montes).
5 – 1Pedro 3:18:20 me dice que en este mismo espíritu que Jesús encomendó al Padre - cediéndolo de por sí para poder morir -, “fue” no dice adónde sino a qué: “y predicó a los espíritus encarcelados”, pero por otros pasajes relacionados (2Pedro 2:4,5; Judas 6) se cree que es el lugar llamado Tártaro y también “abismo” en Ro.10:7.
6 – Por Hechos 2:24,27, veo que este lugar al que Cristo descendió tras su muerte es el Hades; pero en el que no permaneció pues al tercer día resucitó.
7 – También de Efesios 4:8-10 se puede inferir y resueltamente infiero que el Señor Jesús vació el Seno de Abraham llevando todas las almas allí consoladas al mismo cielo. Todo esto bien que pudo ocurrir antes que empezara el día siguiente a su muerte, de modo que el cumplimiento de su promesa al ladrón arrepentido pudo darse en el encuentro con él en el Seno de Abraham y/o en el Paraíso celestial.
Admito pues la posibilidad de un inmediato ascenso del espíritu de Cristo al Padre tras haber expirado, pero me inclino como mayor probabilidad a que descendió al Seno de Abraham en el Hades o Seol, y tras cumplir con lo que Pedro relata subió a lo alto con los santos cautivos por la muerte. Si recordamos que Jesucristo es Dios en cuanto Hijo, no podemos hacernos problemas en orden a espacio, tiempo y ubicuidad. El hecho es que mientras su cuerpo muerto era un frío cadáver en la tumba, su espíritu estuvo activo y nosotros no podemos calcular cuantos ascensos y descensos hubo desde el Hades a los cielos. Para la fe cristiana lo que cuenta es su resurrección al tercer día, y su ascensión cuarenta días después a la vista de muchos testigos. Es menester que el cielo lo retenga (Hch.3:20,21) hasta que nos vuelva a ser enviado en su segunda y pronta venida.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: Respetable Humillado:

Re: Respetable Humillado:

Seguidamente te comparto cuales sean mis impresiones a la vista de los varios textos relacionados con la cuestión que planteaste:
1 – De Lucas 23:46 aprendo que tras encomendar su espíritu al Padre, Jesús expiró. Y acá es que viene tu pregunta: ¿Fue ahí cuando su espíritu ascendió al Padre?
2 – De Ecl. 12:7 me entero de cual era la noción general entre los judíos de lo que acontecía tras la muerte, lo que en este libro no es presentado - como p.ej. en las profecías - en revelación de Dios al hombre, sino los pensamientos de un hombre sabio. La lógica de tal idea proviene indudablemente de Gn. 2:7.
La inspiración divina de todos y cada uno de los libros de la Biblia, desde su principio a su fin, no quiere decir que Dios siempre esté revelando su verdad. A veces son los hombres quienes vierten sus propios pensamientos, y en ocasiones hasta el mismo Diablo. Debemos aplicar discernimiento. Aunque pudo acontecer un tránsito inmediato del espíritu de Jesús desde la cruz al Padre en los cielos, Ecl. 12:7 no obliga a ello.
3 – De He.9:27 entiendo, que conforme al texto anterior, volviendo a Dios el espíritu de todo hombre que muere, hay un juicio inmediato por el que es recibido a la eterna bienaventuranza en el cielo el espíritu de los santos, y rechazado al infierno el de los impíos. Los primeros, en espera de la primera resurrección y el Tribunal de Cristo; los segundos, en espera de la segunda resurrección y el Juicio ante el gran trono blanco. Ha de notarse que la verdad establecida en este texto puede tener excepciones si Dios lo dispone así: Enoc y Elías no murieron; los resucitados volvieron a morir con la única excepción del Señor Jesucristo. También entiendo que antes de la ascensión de Cristo a los cielos, los santos que morían descendían al Hades (Seol) para ser consolados en el Seno de Abraham, lugar separado del infierno propiamente dicho. En el caso del Señor Jesús, no tenemos por qué hacer encajar exactamente su tránsito tras la muerte con el común a todos los mortales, sabedores sin embargo que tampoco podemos abusar de la singularidad de su caso para fantasear a gusto. La existencia de ciertos versículos hablan de cometidos que llevó a cabo en su espíritu después de muerto y antes de ser resucitado:
4 – Efesios 4:9 habla de una ascensión que fue precedida de un descenso “a la partes más bajas de la tierra”. Prov. 15:24 contrasta el camino de la vida hacia arriba para apartarse del seol abajo, que no es el sepulcro (Los judíos no enterraban a sus muertos cavando una fosa en tierra como hacen los cristianos occidentales, sino que los sepultaban dentro de cuevas o agujeros en las laderas rocosas de los montes).
5 – 1Pedro 3:18:20 me dice que en este mismo espíritu que Jesús encomendó al Padre - cediéndolo de por sí para poder morir -, “fue” no dice adónde sino a qué: “y predicó a los espíritus encarcelados”, pero por otros pasajes relacionados (2Pedro 2:4,5; Judas 6) se cree que es el lugar llamado Tártaro y también “abismo” en Ro.10:7.
6 – Por Hechos 2:24,27, veo que este lugar al que Cristo descendió tras su muerte es el Hades; pero en el que no permaneció pues al tercer día resucitó.
7 – También de Efesios 4:8-10 se puede inferir y resueltamente infiero que el Señor Jesús vació el Seno de Abraham llevando todas las almas allí consoladas al mismo cielo. Todo esto bien que pudo ocurrir antes que empezara el día siguiente a su muerte, de modo que el cumplimiento de su promesa al ladrón arrepentido pudo darse en el encuentro con él en el Seno de Abraham y/o en el Paraíso celestial.
Admito pues la posibilidad de un inmediato ascenso del espíritu de Cristo al Padre tras haber expirado, pero me inclino como mayor probabilidad a que descendió al Seno de Abraham en el Hades o Seol, y tras cumplir con lo que Pedro relata subió a lo alto con los santos cautivos por la muerte. Si recordamos que Jesucristo es Dios en cuanto Hijo, no podemos hacernos problemas en orden a espacio, tiempo y ubicuidad. El hecho es que mientras su cuerpo muerto era un frío cadáver en la tumba, su espíritu estuvo activo y nosotros no podemos calcular cuantos ascensos y descensos hubo desde el Hades a los cielos. Para la fe cristiana lo que cuenta es su resurrección al tercer día, y su ascensión cuarenta días después a la vista de muchos testigos. Es menester que el cielo lo retenga (Hch.3:20,21) hasta que nos vuelva a ser enviado en su segunda y pronta venida.
Cordiales saludos.
Ricardo.

Hermano Ricardo, me esta diciendo que usted cree en el seol como infierno y no como lugar de olvido...?

Podría explicarme la "parabola" de El Rico y Lázaro...?
 
Apreciado Armando:

Apreciado Armando:

Agradezco el tratamiento prolijo que has hecho a cada uno de los puntos, y te ruego me disculpes por la tardanza en responderte. No estoy jubilado como DAMI suponía, y tampoco tengo conexión a Internet en mi casa. Esto significa que entre ida y vuelta debo caminar un kilómetro y medio hasta el Cyber Café más cercano, donde bajo los mensajes, copio a un disquete, y luego en mi casa lo leo y preparo la respuesta, para volver al otro día al Cyber, y así sucesivamente.
En algunos de los puntos parece que nos estamos repitiendo sin agregar nuevos argumentos que avalen nuestro posición, y así como en el primero cuando insistes en ver la partícula “kai” como una conjunción que da simultaneidad a la sucesión de hechos narrados, si prefieres verlo así no tengo intención de contrariarte.
Así que pasaré a contestar ahora aquellos ítems en que crea pueda aportar algo provechoso, haciendo todas las aclaraciones pertinentes. Usaré una nueva numeración:
1 – Lo único que me da derecho a calificar de “sectarios” es a los que usan de un método de interpretación propio y característico de todos ellos, de lo que jamás se apartan; no el que ellos desentonen con mi propio método, el que siendo tan libre, ni siquiera me hacer estar consciente de tenerlo como propio y particular.
2 – No tengo antagonismo alguno con los EEUU. ¡Al contrario! He ido dos veces y siempre fui bien tratado. Hace treinta años vive allí un hermano mío con su acrecentada familia, y hace cinco años que tengo allí a un hijo con la suya. Tu caso que nos contabas me hace acordar de mi nieto, pues salió de Uruguay con seis años, y ahora no habla muy bien el español y no demasiado bien el inglés.
Me decías que no todas esas sectas que mencioné son “Made in USA”. ¿Podrías decirnos cuales? Incluso sus fundadores fueron todos norteamericanos.
3 – Si el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Elohim, ¿qué problema hay con que el único y solo Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo haya hecho al hombre como una persona única que es cuerpo, alma y espíritu? Mi fe proviene de la palabra de Dios y no del Concilio de Nicea.
4 – El recordar mi antigüedad en el Foro solamente era para advertir que no era ningún tonto chupándome el dedo, sino que por la misma experiencia había aprendido los ardides a los que algunos recurren jugando a las escondidas, apareciendo y desapareciendo de los debates en diversos epígrafes, según el éxito que obtenían con sus eventuales oponentes. Era patente que no les interesaba afianzarse en la verdad sino divulgar los énfasis distintivos de su propio grupo.
Por otra parte, desde los moderadores del Foro a los mismos foristas, católicos inclusive, podrán atestiguar si no he tratado a todos con consideración y respeto, y - aunque no estuvieran de acuerdo con mis ponencias -, si mis argumentos provenían de una mente calenturienta o de la exégesis bíblica. Al contrario de lo que piensas, yo he protestado porque se tome a nuestros foristas de “mentes poco lúcidas” por lo pueriles de sus argumentos. Se nos ofende cuando se nos sacan conclusiones como conejos de debajo de un sombrero y todavía se disgustan si descubrimos sus payasadas. ¿Peco por arrogante simplemente por desenmascararlos?
5 – Cuando me refiero a “hermanos entendidos” sobrentiendo que es en las Sagradas Escrituras y todas las materias afines que ayudan a su mejor estudio. Si son egresados de “Institutos Bíblicos” o similares, generalmente – y salvo rarísimas excepciones – por experiencia de su ineptitud los tengo por “no entendidos”. Los hermanos más entendidos que en mi vida he conocido y mejor incidieron sobre mí, eran todos autodidactas sin títulos, diplomas ni humanos reconocimientos.
Creo que sí, que la profecía que citas se cumple en nuestros días.
6 – Aunque ahora ya distingues bien entre “sima” y “cima”, sin embargo sigues sin entender como era que el rico desde sus tormentos alzó sus ojos y desde lejos vio a Abraham y a Lázaro (Lc.16:23). Así, te representas al rico dentro de un pozo profundo, y a Abraham y a Lázaro sumidos dentro de otro semejante. Claro está, en tales circunstancias es tan imposible verse como los soldados enemigos metidos en sus trincheras. La imagen que te debes representar es la de un valle (llanura, planicie, sabana) y que al medio hay una grieta poco ancha pero profundísima. Los de un lado, podrían mirando hacia el otro ver a lo lejos y hasta hablarles a los que están allí. Nada estorba la visión y la audición aparte de la recíproca lejanía, pero el contacto es imposible por causa de una gran sima interpuesta. Así que el rico alzó sus ojos como cualquiera lo hace para ver a la distancia, aún cuando se hallen a un mismo nivel.
Espero ahora haber contribuido mejor a la clarificación de nuestros desencuentros.
Afectuosos saludos.
Ricardo.
 
Luis Alberto42:

Luis Alberto42:

Buscar la coincidencia de palabras y expresiones puede resultar un ejercicio interesante, siempre que no termine en un malabarismo para determinar identidad de casos. Así, decir que el comienzo de la historia en Lucas 16:19 es igual a la parábola iniciada con las mismas palabras en el v. 1, y que para ser consistentes debe ser tan parábola la segunda porción como la primera, es un dislate tan grande como el aventurar que el pecado de Cam contra Noé fuera contra su propia madre por la coincidencia en las expresiones “la desnudez de su padre” en Gn.9:22,23 con las leyes de Levítico 18. Sin embargo así se ha dicho en otro epígrafe con la tácita admiración de otros foristas. La tecnología digital permite ahora que pongamos determinado grupo de palabras en un programa de distintas versiones bíblicas, y en cuestión de segundos podrán aparecer en la pantalla múltiples referencias en una o más versiones bíblicas en el mismo idioma. Pero lo que puede ser una herramienta utilísima en los estudios, en manos de personas poco diestras en el manejo de su propia Biblia común, puede ser un recurso peligroso.
Así también podríamos decir de algunos hechos narrados en los evangelios que no fueron tales sino parábolas, como de parecida manera nos dice Marcos “Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu impuro…” (1:23); o: “Había allí un hombre que tenía seca una mano” (3:1). Así que habría que preguntar a Luis Alberto si bastan las coincidencias de “había un hombre” para determinar que también son parábolas o si es exigible la condición de ser rico.
Así también lo de tomar el nombre de Lázaro para hacerlo simbólico del sacerdocio. El Lázaro resucitado hermano de Marta y María, ¿también era un personaje ficticio simbólico del sacerdocio? Porque, ¿por qué no haríamos con el uno lo que hacemos con el otro?
El estudio pegado después es muy oportuno e instructivo sobre qué cosa sea una parábola, pero tal aporte no alcanza a compensar el fuerte impacto que produce a nuestra salud mental leer los anteriores argumentos.
Saludos.
Ricardo.