TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Le reitero que nadie lo està acusando de haber relacionado a las aves con los mamiferos. Yo solo solicitè una aclaraciòn.

Ahora, de lo que sì lo señalo es de argumentar desde la ignorancia.

Tiburones, monotremas cocodrilos y otros "fosiles vivientes" son hasta el momento de que estan efectivamente vivos, el último eslabón de sus respectivos filos.

Una especie transicional es aquella que muestra rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendiente. Si Ud. prentede otra definiciòn es libre de hacerlo , el problema es que se lo reconozcan en la comunidad paleontològica.

Pero si es lo mismo que señalé: presentar caracteres comunes. Es lo mismo que rasgos intermedios. Y el ornitorrinco cumple con esa definición, por tanto es un ejemplo de especie "transicional"

Saludos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Y bueno te ratifico que mi participación en este foro no es para negar ni afirmar la teoria de la evolución, simplemente para dejar al descubierto que la evolución es mala ciencia.

Si la evolución es mala ciencia, como afirmas arriba, la estás negando.

Pues contradice muchos principios básicos de la ciencia, no me pidas que te lo explique pues como buen estudiante de ciencia lo debes saber (por alli lei que estas trabajando en la universidad aunque no se si como profesor o estudiante), y si no pues con todo gusto te lo explico, aunque no creo que sea nesesario.

Mejor que se lo expliques a Camaronero (aunque no le sea necesario, según tu) y al resto de los habitantes de este foro.

Saludos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Pero si es lo mismo que señalé: presentar caracteres comunes. Es lo mismo que rasgos intermedios. Y el ornitorrinco cumple con esa definición, por tanto es un ejemplo de especie "transicional"

Saludos

jeje..... si como no.

Originalmente enviado por Common sense


Una especie transicional es aquella que muestra rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendiente.[/COLOR] Si Ud. prentede otra definiciòn es libre de hacerlo , el problema es que se lo reconozcan en la comunidad paleontològica.


que parte de que el ornitorrinco no es transicional, es un último eslabon se su filo, no entendió?

Pero nadie le va a negar el derecho de argumentar desde la ignorancia.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Nunca me he considerado digno para que nadi me ande solicitando disculpas. Yo creo que este es un foro de discusión y las mismas , cuando no se hacen ataques personales y existe la intención de encontrar la verdad , siempre son saludables.

Así que dejemos eso de lado si gusta.
Bien.

De acuerdo en gran medida. Solo que considero un tanto contradictorio su argumento cuando menciona "el legado de los reptiles en las características de las aves"
Y respecto a eso pues no, esas coincidencias morfológicas no se deben a ningún legado.

Las teorias de que esto sea posible existen, no podemos afirmar que no es asi. Los dinosaurios son descendientes de los reptiles, asi que los primeros conservan caracteres de los ultimos. Es muy posible que las aves hayan heredado esas caracteristicas reptilianas por medio de los dinosaurios.

Seria mucha casualidad que las escamas que poseen las aves o el huevo amniota sean meras homologias. ¿Si no por que se darian esas similitudes?.
Claro que no podriamos decir lo mismo del pico de las tortugas comparado con el de las aves.

Ruego no me malinterprete. Por lo que me parece el único que ha cuestionado credenciales aquí ha sido el forista agnóstico1.
Bien.


Fíjese que mi mensaje de "argumentación desde la ignorancia" se refiere exclusivamente a los puntos 1. y 2. del mensaje mismo y no se me habia ocurrido universalizar o polarizar ilustracion vs ignorancia.

Mi pregunta era muy específica. Ud. pues ha aclarado que su repuesta se baso en su entendimiento de que yo había preguntado respecto a la descendencia de las aves desde los dinosaurios (aclarado) . Pero podemos apreciar que mis dudas eran razonables en la medida que esta errada afirmación se venia sosteniendo desde hacía ya muchos mensajes y yo pretendía aclararla y se seguía con la apología de que lo que había dicho agnóstico era correcto cuando ya sabemos pues que no lo era.
Entendido.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Los evolucionistas no pueden ni podran nunca explicar la anatomía del ornitorrinco, no pueden explicar su fisiología y no pueden explicarlo por procesos evolutivos.

Es evidente que el ornitorrinco deja perplejos a los científicos evolucionistas debido a su naturaleza diversa.

Esta criatura puede ser explicada solamente por la mano guiadora de Dios.

:101010:

Por supuesto, porque la evolucion no es creacion, es consecuencia. El ornitorrinco es el resultado del actuar de la naturaleza ciega, excepto de otra agencia que se desconozca que haya provocado tal singularidad de este animalito.

espiritu
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

sobre la evolucion del ornitorrinco:

os resultados confirman, en líneas generales, lo que ya suponían los científicos sobre la evolución del ornitorrinco. Se trata de un animal con rasgos muy primitivos en comparación con el resto de los mamíferos. Ya hemos dicho que pone huevos; además, por ejemplo, las hembras no tienen pezones, y la leche fluye directamente hacia el pelo para ser chupada por las crías. En lugar de los tres orificios diferenciados para defecar, orinar y parir, la ornitorrinca solo tiene un orificio: la cloaca; Es la misma condición que existe en los anfibios, los reptiles y las aves. Otras características del ornitorrinco, por el contrario, no son nada primitivas sino que son el resultado de una evolución única que lo ha transformado profundamente. Lo que en sus antepasados era un hocico corriente y moliente de mamífero típico se ha convertido en órgano totalmente nuevo, un pico electrorreceptor con el que puede "ver" debajo del agua con los ojos cerrados.

Por tanto, los investigadores esperaban encontrar en el genoma del ornitorrinco genes nuevos, propios de su linaje, pero también genes comunes a todos los mamíferos, y finalmente genes antiguos compartidos con los reptiles y aves pero que el resto de los mamíferos hemos perdido porque, entre otras cosas, ahora nos reproducimos de una forma distinta. Eso es exactamente lo que el nuevo estudio ha hallado: secuencias exclusivas como por ejemplo una expansión de los genes de los receptores vomeronasales (posiblemente implicada en la evolución del "sentido eléctrico"), secuencias típicamente mamíferas como el grupo de genes de las proteínas de la leche, y viejas secuencias comunes con otros animales ovíparos como el pollo: algunos genes implicados en la fecundación.

Nada de esto significa que los ornitorrincos sean extrañas mezclas híbridas de diferentes tipos de animales (mamífero, reptil y ave), como hemos podido leer en algunos medios. Tampoco significa que algunos de sus rasgos que superficialmente parecen "de pato" (el pico o las patas palmeadas) se deban a la presencia de "genes de ave" en sus cromosomas. Simplemente los ornitorrincos se sitúan al final de una rama temprana del árbol evolutivo de los mamíferos, una rama conservadora en algunos aspectos y novedosa en otros. Su genoma así lo atestigua.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

sobre la evolucion del ornitorrinco:

-------

Tampoco significa que algunos de sus rasgos que superficialmente parecen "de pato" (el pico o las patas palmeadas) se deban a la presencia de "genes de ave" en sus cromosomas. Simplemente los ornitorrincos se sitúan al final de una rama temprana del árbol evolutivo de los mamíferos, una rama conservadora en algunos aspectos y novedosa en otros. Su genoma así lo atestigua

Ya entiendió que no es transcicional sino un último eslabón de cadena evolutiva?

O va a seguir en su porfía?

yo ya se lo había adelantado:

jeje..... si como no.



que parte de que el ornitorrinco no es transicional, es un último eslabon se su filo, no entendió?

Pero nadie le va a negar el derecho de argumentar desde la ignorancia.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Todas las formas de vida son transicionales, que el ornitorrinco se situa al final de la rama significa que este no ha seguido evolucionando para convertirse en otra especie, es decir es lo que se llama un fosil viviente, pero podria volver a evolucionar si le resultara ventajoso a la especie
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Todas las formas de vida son transicionales, que el ornitorrinco se situa al final de la rama significa que este no ha seguido evolucionando para convertirse en otra especie, es decir es lo que se llama un fosil viviente, pero podria volver a evolucionar si le resultara ventajoso a la especie

Nadie ha negado que no siga evolucionando. Se niega su definición de especie transicional en términos filogénicos.

Lo del fósil viviente ya lo había mencionado yo anteriormente y no hay que confundirse con especie transicional.

Ahora, por siempre les reconceré a todos su derecho de argumentar desde la ignorancia , eso sí , esperando se me reconozca el derecho de resaltar estas erradas argumentaciones.

El ornitorrinco no es una especie transicional.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

No me habia percatado que hablaba con dos foristas diferentes Huno y Hakuro , pensé que eran los mismos. pero de cualquier forma parece que ambos apelan a lo mismo y mi respuestas son válidas para ambos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Hola Common sense:

jeje..... si como no.
Cita:
Originalmente enviado por Common sense


Una especie transicional es aquella que muestra rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendiente. Si Ud. prentede otra definiciòn es libre de hacerlo , el problema es que se lo reconozcan en la comunidad paleontològica.

que parte de que el ornitorrinco no es transicional, es un último eslabon se su filo, no entendió?

Pero nadie le va a negar el derecho de argumentar desde la ignorancia.

Pues quién fue a hablar, en primer lugar.
Tal y como usted lo ha definido, el ornitorrinco presenta rasgos intermedios entre un grupo antepasado (reptiles) y un grupo que se supone descendiente del anterior (mamíferos), luego cumple con SU DEFINICIÓN. Con la que estoy de acuerdo, sólo que en vez de rasgos dije caracteres como única diferencia.
A continuación se salta su propia definición para añadir ad hoc que una especie transicional no puede ser aquella que es el último eslabon de un filum.
Pero yo tampoco le voy a negar el derecho a argumentar desde la ignorancia y el equívoco.

Saludos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

es muy tipico de los creacionistas resaltar los "huecos" que AUN no ha resuelto la evolucion, y esto es porque la lista de descubrimientos cientificos que avalan el creacionismo esta absolutamente en blanco. No hay absolutamente ninguna prueba que avale el creacionismo, asi que su unica opcion es atacar el evolucionismo. El creacionismo no es ciencia, el evolucionismo si lo es.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Hola Common sense:



Pues quién fue a hablar, en primer lugar.
Tal y como usted lo ha definido, el ornitorrinco presenta rasgos intermedios entre un grupo antepasado (reptiles) y un grupo que se supone descendiente del anterior (mamíferos), luego cumple con SU DEFINICIÓN. Con la que estoy de acuerdo, sólo que en vez de rasgos dije caracteres como única diferencia.
A continuación se salta su propia definición para añadir ad hoc que una especie transicional no puede ser aquella que es el último eslabon de un filum.
Pero yo tampoco le voy a negar el derecho a argumentar desde la ignorancia y el equívoco.

Saludos

No , no es así. Ud. ha creado todo un espántapájaros (falacia del espantapájaros) a partir de mi definición, y eso no es lo que yo estoy planteando como tampoco es ad hoc aquello de que una especie transicional no puede ser aquella que es el último eslabon del filo.

Revisemos la definición de especie transicional con la que Ud. estuvo de acuerdo:

Una especie transicional es aquella que muestra rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendiente. Si Ud. prentede otra definiciòn es libre de hacerlo , el problema es que se lo reconozcan en la comunidad paleontològica.

Siendo que al ornitorrinco no le sucede ninguna otra especie en su rama filogenética es decir no existe "grupo descendiente", al cual realizar la comparación de estos rasgos, pues sencillamente no encaja dentro de la definición de especie transicional.

Si Ud. desea redefinir la jerga paleontológica es libre de hacerlo. El asunto como le dije , es que ésta comunidad se lo avale.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

No , no es así. Ud. ha creado todo un espántapájaros (falacia del espantapájaros) a partir de mi definición,

Absolutamente falso. He utilizado su definición tal y como está. Como veremos ahora.

y eso no es lo que yo estoy planteando como tampoco es ad hoc aquello de que una especie transicional no puede ser aquella que es el último eslabon del filo.

Perfecto, veamos su pertinencia en el error:


Revisemos la definición de especie transicional con la que Ud. estuvo de acuerdo:

Ok.


Cita de Common sense:
"Una especie transicional es aquella que muestra rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendiente. Si Ud. prentede otra definiciòn es libre de hacerlo , el problema es que se lo reconozcan en la comunidad paleontològica."


Siendo que al ornitorrinco no le sucede ninguna otra especie en su rama filogenética es decir no existe "grupo descendiente", al cual realizar la comparación de estos rasgos, pues sencillamente no encaja dentro de la definición de especie transicional.

Pues deberá revisar su definición para que esté de acuerdo con la lógica de los términos empleados. Usted dice que para que una especie sea considerada "transicional" debe presentar rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendente. Tal cosa no implica que la especie misma (el ornitorrinco) haya dado lugar a algún grupo descendente, sino que comparte rasgos de una especie (mamíferos) que desciende de otra (reptiles) con la que también comparte otros rasgos. Es de pura lógica. Así que revise su definición.

Si Ud. desea redefinir la jerga paleontológica es libre de hacerlo. El asunto como le dije , es que ésta comunidad se lo avale.

No deseo redefinir nada, tan sólo señalo las consecuencias lógicas de su definición de "especie transicional". Si no le gustan, cámbiela, pero deje la falacia de redefinir los términos que emplea a su gusto.

Saludos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Únicamente para decir que estaré ausente de 7 a 10 días: me voy de vacaciones. ¡¡Y viva Nadal y Wimbledon!!

Saludos a todos
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Absolutamente falso. He utilizado su definición tal y como está. Como veremos ahora.



Perfecto, veamos su pertinencia en el error:




Ok.




Pues deberá revisar su definición para que esté de acuerdo con la lógica de los términos empleados. Usted dice que para que una especie sea considerada "transicional" debe presentar rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendente. Tal cosa no implica que la especie misma (el ornitorrinco) haya dado lugar a algún grupo descendente, sino que comparte rasgos de una especie (mamíferos) que desciende de otra (reptiles) con la que también comparte otros rasgos. Es de pura lógica. Así que revise su definición.



No deseo redefinir nada, tan sólo señalo las consecuencias lógicas de su definición de "especie transicional". Si no le gustan, cámbiela, pero deje la falacia de redefinir los términos que emplea a su gusto.

Saludos


jeje.... no deja de ser gracioso.

Ud. desea aplicar su privada hermenéutica a la definición que YO le plantee.

Los rasgos del ornitorrinco no son intermedios de nada, son rasgos propios del ornitorrinco que no le hereda a ningúna especie descendiente pues es el ultimo en su filo lo que le vendría a calificar de transicional.

Que disfrute sus vacaciones. Y sí , Nadal campeón!
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Si la evolución es mala ciencia, como afirmas arriba, la estás negando.



Mejor que se lo expliques a Camaronero (aunque no le sea necesario, según tu) y al resto de los habitantes de este foro.

Saludos

Pues no, el decir que la evolución es mala ciencia no es negar su legitimidad, y el decir que sea buena no es afirmarla. Hay que saber distinguir las cosas primero para despues ponerse a debatir. Sinceramente y en base a lo que he leido de sus aportes, creo que de evolución y evolucionismo usted sabe muy poco. Creo que de alli viene su obstinación.

Creo que camaronero no nesesita que se lo explique de nuevo pues ha leido todo lo que he escrito anteriormente acerca de este tema y le ha quedado bien claro, si usted desea conocer esta explicación solo tiene que revisar algunos mensajes anteriores para leerlo y darse cuenta. A esto camaronero responde que lo que lo que ha leido sobre evolución le ha parecido convincente aunque no todo.

Aun el forista agnostico 1 que es el que al parecer defiende mas arduamente la evolución ha tenido que aceptar que la teoria de la evolución tiene sus fallos.

Si usted da la clasica respuesta de que la evolución es una ciencia que esta en constante cambio y que se va perfeccionando, no venga por aqui a decir que es un hecho cientificamente demostrado y que las evidencias no dan lugar a la duda. Por que es una contradiccion ademas de paradogica absurda.

Saludos y bendiciones.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Bien.



Las teorias de que esto sea posible existen, no podemos afirmar que no es asi. Los dinosaurios son descendientes de los reptiles, asi que los primeros conservan caracteres de los ultimos. Es muy posible que las aves hayan heredado esas caracteristicas reptilianas por medio de los dinosaurios.

Seria mucha casualidad que las escamas que poseen las aves o el huevo amniota sean meras homologias. ¿Si no por que se darian esas similitudes?.
Claro que no podriamos decir lo mismo del pico de las tortugas comparado con el de las aves.


Bien.



Entendido.

Pura especulación.

y ya que estamos en eso le podría argumentar.


sobre la evolucion del ornitorrinco:

os resultados confirman, en líneas generales, lo que ya suponían los científicos sobre la evolución del ornitorrinco. Se trata de un animal con rasgos muy primitivos en comparación con el resto de los mamíferos. Ya hemos dicho que pone huevos; además, por ejemplo, las hembras no tienen pezones, y la leche fluye directamente hacia el pelo para ser chupada por las crías. En lugar de los tres orificios diferenciados para defecar, orinar y parir, la ornitorrinca solo tiene un orificio: la cloaca; Es la misma condición que existe en los anfibios, los reptiles y las aves. Otras características del ornitorrinco, por el contrario, no son nada primitivas sino que son el resultado de una evolución única que lo ha transformado profundamente. Lo que en sus antepasados era un hocico corriente y moliente de mamífero típico se ha convertido en órgano totalmente nuevo, un pico electrorreceptor con el que puede "ver" debajo del agua con los ojos cerrados.

Por tanto, los investigadores esperaban encontrar en el genoma del ornitorrinco genes nuevos, propios de su linaje, pero también genes comunes a todos los mamíferos, y finalmente genes antiguos compartidos con los reptiles y aves pero que el resto de los mamíferos hemos perdido porque, entre otras cosas, ahora nos reproducimos de una forma distinta. Eso es exactamente lo que el nuevo estudio ha hallado: secuencias exclusivas como por ejemplo una expansión de los genes de los receptores vomeronasales (posiblemente implicada en la evolución del "sentido eléctrico"), secuencias típicamente mamíferas como el grupo de genes de las proteínas de la leche, y viejas secuencias comunes con otros animales ovíparos como el pollo: algunos genes implicados en la fecundación.

Nada de esto significa que los ornitorrincos sean extrañas mezclas híbridas de diferentes tipos de animales (mamífero, reptil y ave), como hemos podido leer en algunos medios. Tampoco significa que algunos de sus rasgos que superficialmente parecen "de pato" (el pico o las patas palmeadas) se deban a la presencia de "genes de ave" en sus cromosomas. Simplemente los ornitorrincos se sitúan al final de una rama temprana del árbol evolutivo de los mamíferos, una rama conservadora en algunos aspectos y novedosa en otros. Su genoma así lo atestigua.


que no es un asunto casual, sino que "puede ser" que las adaptaciones "reptilianas" de las aves son nuevas adaptaciones, que pueden ser confundidas por tales.

Lo cierto , en términos filogénicos es lo siguiente:

Las aves no descienden de los reptiles , sí de los dinosaurios.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

Pura especulación.

y ya que estamos en eso le podría argumentar.





que no es un asunto casual, sino que "puede ser" que las adaptaciones "reptilianas" de las aves son nuevas adaptaciones, que pueden ser confundidas por tales.

Lo cierto , en términos filogénicos es lo siguiente:

Las aves no descienden de los reptiles , sí de los dinosaurios.

De nuevo.
Bien pueden ser adaptaciones paralelas a las reptilianas como heredadas, las aves descienden de los dinos, los cuales tienen herencia reptilica.

Nosotros poseemos columna vertebral, legado de los primeros cordados y sus estructuras primarias de soporte, hay una continuidad que puede ser seguida desde ellos a nosotros y no desarrollamos la columna de manera individual, es un caracter que ha evolucionado.

Tambien existen caracteres afines entre aves y reptiles y aunque no esten conectados de manera directa, las caracteristicas bien pudieron haber permanecido por X causa.
 
Re: TEORIA EVOLUTIVA... para la mente del mono.

De nuevo.
Bien pueden ser adaptaciones paralelas a las reptilianas como heredadas, las aves descienden de los dinos, los cuales tienen herencia reptilica.

Nosotros poseemos columna vertebral, legado de los primeros cordados y sus estructuras primarias de soporte, hay una continuidad que puede ser seguida desde ellos a nosotros y no desarrollamos la columna de manera individual, es un caracter que ha evolucionado.

Tambien existen caracteres afines entre aves y reptiles y aunque no esten conectados de manera directa, las caracteristicas bien pudieron haber permanecido por X causa.


De nuevo:

E S P E C U L A C I O N E S


Es libre de reiterarlas cuantas veces quiera. Eso no lo hace cierto y mucho menos probado.