Doctrina de los bautismos

Re: Doctrina de los bautismos

Una visión muy correcta, bíblica y en armonía con la tradición judaica.

El "bautismo" de Jesús fue para recibir el sacerdocio. Ese "bautismo" de Jesús no tiene nada que ver con el Bautismo cristiano, porque Jesús aún no había redimido a la Humanidad con su muerte.

Quién "bautizó" a Jesús: Un sacerdote = San Juan Bautista.

A qué edad se "bautizó"? A los 30 años.

Eso fue para recibir el sacerdocio. Hay otros bautismos en la tradición judaica: para convertirse a judío, de arrepentimiento, incluso para santificar vasos, mesas, etc. pero eso ya no se aplica a los cristianos.

¿Para recibir el sacerdocio?... ¡Gluup!

¿Bautismo sacerdotal? ...¡glup!

¿Juan Bautista un sacerdote?..... ¡más ..glup!


Saludos rebo.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Me parece que tiene una terrible confusión entre Bautismo, el símbolo del bautismo y la forma de administrar ese bautismo.

Eso también lo he visto entre los hermanos Bautistas, ellos confunden el Bautismo con la forma de administrar el bautismo. ALGUNOS de ellos dicen que "debes ser bautizado en un rio profundo y sumergir a la persona totalmente, o de lo contrario, el Espíritu Santo no va a descender y santificar". Raro...

Son dos cosas diferentes.

El símbolo es lo visible, lo que vé huele, toca y siente. Eso es importante, pero más importante es que el Bautismo que hablamos los católicos no es el símbolo, es la obra santificadora del Espíritu Santo.

Procure evitar concentrarse en los símbolos visuales.

Por eso es que usted está pensando en bautismo de agua (visual), de fuego (visual), de sangre (visual) de Coca-Cola (visual) de vino (visual) de nube (visual).

La obra santificadora del Espítitu Santo NO SE PUEDE VER.

No lo sabía?

No estimado jovencito, no estoy confundido en una "terrible confusión"; creo que es al revés...

He aquí su confusión: El "bautismo de agua" es de los patos; el "de fuego", es de los bomberos;... el "de coca-cola", es de los mormones; ...el "de vino", es de los católicos;... el "de nube" es de los pajaritos... muchos de los cuales andan volando en este foro.

Saludos..
 
Re: Doctrina de los bautismos

Jajaja eres divertido Dagoberto, estás atentísimo que aparezca alguna desunión católica, pero todavía debes seguir esperando. En materia de fe gracias a Dios estamos unidos.

Yo no he dicho que el bautismo cristiano sea por inmersión solamente. Si eso ha parecido, es un mal entendido. El bautismo cristiano puede ser por inmersión, ablución (echar agua en la cabeza u otra parte) y por aspersión (rociar con agua), según nuestra visión católica.

He dicho que en la epoca de Pablo habían bautismos, pero eso no quiere decir que en el cristianismo habían bautismos. En el cristianismo hay un solo bautismo.

Saludos

Si estimado Petrino;... desde ahora deberás escribir con sumo cuidado, pues me preocuparé de hacer resaltar cada una de las inconsistencias y contradicciones entre ustedes los católicos.

Considero demasiado evidente esta inconsistencia católica: aceptar el bautizar con tanto derecho y aceptación, tanto por derramamiento, como por aspersión, por ablución, por inmersión... Cualquiera, aún hasta el más lego, podrá ver la tremenda insconsistencia... Esto es como dispararle a un montón de pájaros... a alguno le pegaremos.... ¿Porque no le disparan a uno solo estimados católicos?... ¿que tal vuestra puntería?

Esta inconsistencia bastante cómoda, evidencia asimismo la superficialidad de la doctrina católica.

Me agradaría que tengas la deferencia y capacidad estimado Petrino de hacer una exposición, primero, del bautismo por inmersión... ¡BÍBLICAMENTE! ..¡¡POR FAVOR!!

Después seguimos con algún otro.

Saludos y bendiciones
 
Re: Doctrina de los bautismos

:bienhechoSi leemos la Escritura en el espíritu de la letra muerta, erramos. Debemos leer en el Espíritu para no incurrir en BIBLIOLATRIA Y CONCORDISMO. Esto se debe a que la BIBLIA contiene a la ESCRITURA pero también presenta añadiduras que contradicen abiertamente lo inspirado. ¿Cómo hacemos que concuerde el evangelio con el libro de Los Hechos en cuanto a la muerte de Judas, por ejemplo? Decir que "se le reventó la cuerda" es un caso evidente de concordismo. Hay una hilación de la Sana Doctrina. En el caso del bautismo ¿cuál es la Sana Doctrina? HAY UN SOLO BAUTISMO y JESÚS, DIRECTAMENTE, BAUTIZA A QUIEN OYE SU PALABRA CON FE. De manera que la doctrina de los bautismos es: bautismo en agua para la ley y bautismo en el Espíritu Santo para la gracia. En la ley Dios envió al hombre a bautizar y por eso la ley no llevó nada a la perfección. Jesús no bautizó en la ley porque tenía que operar primero la redención para poder después dar el bautismo de perfección. De modo que en la ley el bautismo de hombre "ERA" de Dios y hoy en la gracia el bautismo de hombre es de hombre, porque Dios no ha enviado a bautizar sino a predicar para que pueda el Señor bautizar a quien oye su Palabra con fe:

1Co 1:17 Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo.

Mat 3:11 Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

Esa es la doctrina Juan fue enviado a bautizar en la ley y Pablo enviado a predicar en la gracia. Todos los textos que sacan bautizando en agua o imponiendo manos son añadiduras.


Caridad con fe.:bienhecho
 
Re: Doctrina de los bautismos

:bienhechoSi leemos la Escritura en el espíritu de la letra muerta, erramos. Debemos leer en el Espíritu para no incurrir en BIBLIOLATRIA Y CONCORDISMO. Esto se debe a que la BIBLIA contiene a la ESCRITURA pero también presenta añadiduras que contradicen abiertamente lo inspirado. ¿Cómo hacemos que concuerde el evangelio con el libro de Los Hechos en cuanto a la muerte de Judas, por ejemplo? Decir que "se le reventó la cuerda" es un caso evidente de concordismo. Hay una hilación de la Sana Doctrina. En el caso del bautismo ¿cuál es la Sana Doctrina? HAY UN SOLO BAUTISMO y JESÚS, DIRECTAMENTE, BAUTIZA A QUIEN OYE SU PALABRA CON FE. De manera que la doctrina de los bautismos es: bautismo en agua para la ley y bautismo en el Espíritu Santo para la gracia. En la ley Dios envió al hombre a bautizar y por eso la ley no llevó nada a la perfección. Jesús no bautizó en la ley porque tenía que operar primero la redención para poder después dar el bautismo de perfección. De modo que en la ley el bautismo de hombre "ERA" de Dios y hoy en la gracia el bautismo de hombre es de hombre, porque Dios no ha enviado a bautizar sino a predicar para que pueda el Señor bautizar a quien oye su Palabra con fe:

1Co 1:17 Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo.

Mat 3:11 Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

Esa es la doctrina Juan fue enviado a bautizar en la ley y Pablo enviado a predicar en la gracia. Todos los textos que sacan bautizando en agua o imponiendo manos son añadiduras.


Caridad con fe.:bienhecho

Estimado Jesús-es

¿Podrías exponer más claramente... por favor... que el bautismo de agua "es de la Ley".... ?

¿Podrías exponer más claramente que Dios mandó a bautizar en la Ley?

porque Dios no ha enviado a bautizar

¿Dios no ha enviado a bautizar?... y esto ¿que es?:

"Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y FUERE BAUTIZADO, será salvo..." (Marc.16:15,16)

"Por tanto, id, y doctrinad a todos los gentiles, BAUTIZÁNDOLOS en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mat. 28:19)

sino a predicar para que pueda el Señor bautizar a quien oye su Palabra con fe:

1Co 1:17 Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo.
Esto que dice Pablo, no lo estás aplicando correctamente.

LO que Pablo está rechazando aquí, es que muchos creyentes se estaban "abanderando" con él; y decían "yo soy de Pablo", y entre los motivos para decir esto, era porque algunos de ellos habían sido BAUTIZADOS por Pablo (porque Pablo también BAUTIZÓ) Pablo entonces les corrige, primero, que nadie puede identificarse como propiedad de algún ministro ("Yo cierto soy de Pablo, pues yo de de Apolos , y yo de Cefas" 1 Cor.1:12) y que ser bautizados por alguno de ellos no era un buen argumento. Les enseña que el bautismo no era administrado "en el nombre de Pablo", y que BAUTIZAR era menos importante que predicar el evangelio; por lo tanto les corrige y para que ninguno se identificara con él por el asunto del bautismo, les dice:

"Doy gracias a Dios, que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo; para que ninguno diga que habéis bautizado EN MI NOMBRE. Y también BAUTICÉ la familia de Estéfanas: más no sé si he bautizado algún otro" (1 Cor. 1:14,15,16)

Después de corregirles que el bautismo NO ERA EN SU NOMBRE, les dice:

"Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio" (vers.17)

¿Entiendes ahora?

Si Pablo, literalmente, como tu lo estás haciendo ver, dijera que Dios no lo mandó a bautizar... ¿Porqué entonces BAUTIZÓ a la familia de Estéfanas, a Crispo, a Gayo, y quizás a algún otro? ...¿estaría Pablo desobedeciendo a Dios?.

Si bautizar era de la Ley... ¿porqué Pablo bautizó?

Esa es la doctrina Juan fue enviado a bautizar en la ley y Pablo enviado a predicar en la gracia. Todos los textos que sacan bautizando en agua o imponiendo manos son añadiduras.

No se si es poca visión espiritual la que tienes o te falta honestidad. Las añadiduras son decir que HJuan bautizaba "según la Ley" o... "Dios mandó a Juan a bautizar según la Ley". Porque eso NUNCA lo he visto en las Escrituras.... pero bautizar con agua.... se necesita ser demasiado corto de vista para no ver lo que su Palabra dice en relación a esto:

“Yo a la verdad os BAUTIZO EN AGUA para arrepentimiento” (Mat. 3:11)
“Yo a la verdad os he BAUTIZADO CON AGUA;… (Mar. 1:8)
“Yo a la verdad os BAUTIZO EN AGUA; quien viene… (Lucas 3:16)
“Yo BAUTIZO CON AGUA, más en medio de vosotros…” (Juan 1:26)
“Por esto vine yo BAUTIZANDO CON AGUA.” (Juan 1:31)
“El que me envió a BAUTIZAR CON AGUA” (Juan 1:33)
“Porque Juan a la verdad BAUTIZÓ CON AGUA, más vosotros… “ (Hechos 1:5)
“Entonces me acordé DEL DICHO DEL SEÑOR, COMO DIJO: Juan ciertamente BAUTIZÓ EN AGUA;…” (Hechos 11:16)

Debo aclararte amado hermano, que se le llama "añadidura" a lo que no está registrado en su Palabra... y como puedes ver los textos "bautizando en agua" están registrados claro y fuerte en su Palabra:.... a diferencia que "bautizar según la Ley" NO EXISTE en su palabra...

¿Cual es la añadidura entonces?

Saludos y bendiciones
 
4. Bautismo en Fuego

4. Bautismo en Fuego

4. Bautismo en Fuego

...El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.
(Mat 3:11)


El bautismo en Fuego es el proceso de santificación a través de las pruebas de fuego de Dios. Puede no ser el bautismo más atractivo, sin embargo es real y critico en nuestro andar con Dios. A través del bautismo en Fuego nos acercamos al corazón de Dios y somos transformados conforme a Su voluntad. Este bautismo nos identifica con la pureza de Dios.

Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, el SEÑOR de los ejércitos. Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas; y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y quitará tu culpa, y tu pecado será limpiado.
(Isa 6:5-7)


Primero debemos ser introducidos en la identificación con la pureza de Dios y experimentar el quebrantamiento sobre nuestros corazones antes de desear el fuego de Dios.

Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno.
(Psa 139:23-24)


Este proceso nos trae pruebas de muchos tipos para experimentar lo que Dios tiene para nosotros, mientras Dios espera que abramos la puerta hacie Él.

Yo te amonesto que de mí compres oro afinado en fuego, para que seas hecho rico, y seas vestido de vestiduras blancas, para que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amo: sé pues celoso, y enmiéndate. He aquí, que yo estoy parado a la puerta y llamo; si alguno oyere mi voz, y abriere la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
(Rev 3:18-20)


Por medio del fuego, Dios remueve nuestras impurezas como el oro al ser expuesto al fuego.

Y si alguno edificare sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; la obra de cada uno será manifestada, porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cual sea, el fuego hará la prueba. Si permaneciere la obra de alguno que prosiguió el edificio, recibirá el salario. Mas si la obra de alguno fuere quemada, será perdida; él empero será salvo, mas así como pasado por fuego.
(1Co 3:12-15)

Pero el fundamento de Dios está firme, el cual tiene este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. Mas en una casa grande, no solamente hay vasos de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y asimismo unos para honra, y otros para deshonra. Así que, el que se limpiare de estas cosas, será vaso para honra, santificado, y útil para los usos del Señor, y aparejado para toda buena obra.
(2Ti 2:19-21)

para santificarla limpiándola en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela gloriosa para sí mismo , una Iglesia que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante; sino que fuese santa y sin mancha.
(Eph 5:26-27)

Porque tú nos probaste, oh Dios; nos afinaste como se afina la plata. Nos metiste en la red; pusiste apretura en nuestros lomos. Hiciste subir varón sobre nuestra cabeza; entramos en fuego y en aguas, y nos sacaste a abundancia.
(Psa 66:10-12)

En lo cual vosotros os alegráis, estando al presente un poco de tiempo afligidos en diversas tentaciones, si es necesario, para que la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro (el cual perece, mas sin embargo es probado con fuego), sea hallada en alabanza, gloria y honra, cuando Jesús, el Cristo, fuere manifestado; al cual, no habiendo visto, le amáis; en el cual creyendo, aunque al presente no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorificado;
(1Pe 1:6-8)

Mas él conoció mi camino; me probó, y salí como oro.
(Job 23:10)
 
Re: Doctrina de los bautismos

Rebonill

Sinceramente me agradaría saber que edad tienes; ¿estaré en la verdad cuando dije que parece ser que tenías entre 14 a 17 años?

Respetuosamente, me parece que tu nick debiera ser "cantinflas" porque eres un profesional del "cantinfleo" (con el respeto que el personaje "Cantinflas" me merece) finalmente no dijiste nada; y para salir del apuro, deseas que yo responda por tí, lo que yo te pregunto y te exigo responder, me lo tiras sutilmente a mí. ¿TIENES O NO TIENES UNA RESPUESTA?

Saludos

Quiere desviar el tema y concentrase en ataques a mi persona AD HOMINEM o quiere que le responda?

Usted fue el que pegó ese versículo de San Lucas, yo le voy a explicar si me puede dar dos respuestas sencillas:

Repito:

Debe leer todo el capítulo 12, anterior y posterior para entender. En San Lucas 12, 50.

1. Quién está hablando?
2. De quién está hablando o más sencillo, a quién está personificando?

No sé si lo que me responda srá su opinión personal, de ser así, no sé si estaremos perdiendo el tiempo.

Eidher al menos desea hacer un intento (con poco éxito) de hablar en nombre de todos los evangélicos.

Si sabe las respuestas, con gusto le responderé. Usted fue el que pegó el versículo de San Lucas.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Otra inconsistencia católica.... ¿pensará lo mismo Petrino?

¿Bautizaron de nuevo????? ¿Crees tu rebonill que Dios está jugando? ¿Crees tu que Dios está haciendo bosquejos y después tiene que borrarlos porque no le quedaron buenos?

Se necesita un poquito de sabiduría, como un grano de mostaza, para entender que (en el caso que presentas) aquellos discípulos fueron BAUTIZADOS CON AGUA: "en el bautismo de Juan"; y después fueron bautizados con el Espíritu Santo. Este ejemplo que pones, solo está confirmando mi postura; que no existe un solo bautismo; sino tres: trino bautismo, como es trino Dios y trino hombre;... y este trino bautismo es UN SOLO BAUTISMO; o como dice Efesios: "UN BAUTISMO".

¡Tienes capacidad para entender la Trinidad"; pues aplica el mismo criterio aquí para entender el verdadero bautismo.

Saludos

Sipis,
El llamado "bautismo de Juan" no sirve para nada en la Nueva Alianza.

Juan es un personaje del Antiguo Testamento (aunque aparece el Nuevo). El Antiguo Pacto ya no nos incumbe, al menos no a mi...

El Bautismo cristiano es el que se recibió después de Pentecostés.

Le doy citas bíblicas???????????
 
Re: Doctrina de los bautismos

Pero si de lo que se ve, símbolos, se ha distorcionado tanto, ¿cómo aceptarles las explicaciones de lo que no se ve?. Si en lo visible mienten, peor en lo invisible.

Saludos

Bueno, bajo la misma linea de argumentación podemos decir:

No entienden lo básico de cristianismo con respecto a lo del Bautismo. Si ni en esto se han puesto de acuerdo y hay 6, 7, 8, 9, 10 bautizos, cómo van a entender cosas invisibles y trascendentales???

EL Bautismo es apenas la entrada de la iniciación del camino cristiano. Y sin haber empezado a caminar, ya están divididos!!!!!!!!!!!!
 
Re: Doctrina de los bautismos

Dagoberto:

El bautismo en agua, no pertenece al período de la gracia; esto fue una práctica que estaba supuesta a cesar cuando comenzó el bautismo del Espíritu.

17Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio.

Aquí Pablo hace una separación entre el bautismo en agua y la predicación del evangelio, confirmando que aquello de la famosa gran comisión de Mateos y Marco es una añadidura de hombres. (esto lo podemos discutir)

1Cor.1:17 debe decir así: Pues no me envió Cristo a bautizar (en agua), por el contrario, me envió a predicar el evangelio.

También de esta manera: Cristo me envió solamente a predicar el evangelio, no a bautizar en agua.


En el evangelio que el apóstol Pablo recibió por revelación de Jesucristo, el bautismo en agua no aparece por ningún lugar.

ου γαρ απεστειλεν με χριστος βαπτιζειν αλλ ευαγγελιζεσθαι


Al usar La conjunción adversativa αλλ (sino) Pablo está contraponiendo la predicación del evangelio con el bautismo en agua.


El bautismo en agua está en contraposición con la predicación del evangelio revelado, porque éste enseña sobre el bautismo del Espíritu, es decir, el Espíritu bautizándonos en Cristo, el único bautismo de la dispensación de la gracia.

¿Por qué Pablo bautizo a algunos? Por ganarse a los débiles en la fe, de la misma manera que se hizo judío para ganarse a los judíos, de la misma manera que se rapó la cabeza para complacer a los de la circuncisión y de la misma manera que circuncidó a Timoteo.


89.125 ἀλλάa: a marker of more emphatic contrast (as compared with δέc, 89.124)—‘but, instead, on the contrary.’ οὐκ ἦλθον καταλῦσαι ἀλλὰ πληρῶσαι ‘I have not come to do away (with them), but to give (their teachings) full sense’ Mt 5.17; τὸ παιδίον οὐκ ἀπέθανεν ἀλλὰ καθεύδει ‘the child is not dead but is sleeping’ Mk 5.39.
ἀλλά also occurs with μᾶλλον and ἤ in more emphatic phrases marking contrast: ἀλλὰ μᾶλλον δουλευέτωσαν ‘on the contrary, they are to serve (them) even better’ 1 Tm 6.2; οὐχί, λέγω ὑμῖν, ἀλλ̓ ἢ διαμερισμόν ‘not (peace), I tell you, but rather division’ Lk 12.51.


ἀλλά (Hom.+; DELG s.v. ἄλλος; Schwyzer II 578) gener. adversative particle (orig. neut. pl. of ἄλλος, ‘otherwise’) indicating a difference with or contrast to what precedes, in the case of individual clauses as well as whole sentences
after a negative or after μέν on the contrary, but, yet, rather



introducing a contrast οὐκ ἦλθον καταλῦσαι, ἀλλὰ πληρῶσαι Mt 5:17. οὐ πᾶς ὁ λέγων … ἀλλʼ ὁ ποιῶν 7:21. οὐκ ἀπέθανεν, ἀλλὰ καθεύδει Mk 5:39. οὐκέτι οὐδένα εἶδον, ἀλλὰ τὸν Ἰησοῦν μόνον 9:8 (v.l. εἰ μὴ τ. Ἰ.). οὐ … σαρκὶ ἀλλὰ μόνῳ πνεύματι AcPl Ant 13 (μόνον Aa I 237, 3). οὐκ ἔστι θεὸς νεκρῶν ἀλλὰ ζώντων Mt 22:32; Mk 12:27; Lk 20:38. ἀλλὰ καθῶς γέγραπται Ro 15:21 introduces a statement about a procedure that contrasts with what precedes.—W. ascensive force


② when whole clauses are compared, ἀλλά can indicate a transition to someth. different or contrasted: the other side of a matter or issue, but, yet.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Petrino

He aquí otra inconsistencia católica;… usas un criterio distinto para examinar a conveniencia la Palabra de Dios; defiendes a capa y espada la expresión “Maria madre de Dios” recurriendo a un montón de argumentos y conjeturas que te llevarían a justificar una expresión que nunca, jamás ha estado en la Biblia; y luego, convenientemente atacas un argumento porque, según tu, no está escrita en su Palabra la expresión “bautismo de agua”. ¿Qué te parece esta inconsistencia estimado Petrino? “El que a espada hiere, a espada muere”.

En la Biblia SI aparece el bautismo de agua:

“Yo a la verdad os BAUTIZO EN AGUA para arrepentimiento” (Mat. 3:11)
“Yo a la verdad os he BAUTIZADO CON AGUA;… (Mar. 1:8)
“Yo a la verdad os BAUTIZO EN AGUA; quien viene…" (Lucas 3:16)
“Yo BAUTIZO CON AGUA, más en medio de vosotros…” (Juan 1:26)
“Por esto vine yo BAUTIZANDO CON AGUA.” (Juan 1:31)
“El que me envió a BAUTIZAR CON AGUA” (Juan 1:33)
“Porque Juan a la verdad BAUTIZÓ CON AGUA, más vosotros… “ (Hechos 1:5)
“Entonces me acordé DEL DICHO DEL SEÑOR, COMO DIJO: Juan ciertamente BAUTIZÓ EN AGUA;…” (Hechos 11:16)

Aunque poca similitud tiene esto del BAUTISMO CON AGUA O EN AGUA, porque se necesita solamente un poquitito de sabiduría y lo mismo de honestidad para reconocer que aunque en algunos pasajes no menciona “con agua” o “en agua” sin embargo se está BAUTIZANDO CON AGUA (solo un ejemplo de los muchos: “Y mandó parar el carro: y descendieron ambos AL AGUA, Felipe y el eunuco; y BAUTIZÓLE”)… repito… poca similitud con el argumento de “María madre de Dios” porque esa expresión ni siquiera aparece aunque sea cortada, separada, insinuada, vislumbrada, apoyada, o por partes EN LA ESCRITURA.

Ni siquiera la doctrina de la Trinidad (yo creo en la Trinidad) tiene tanto sustento “en palabras” como BAUTIZO EN AGUA o CON AGUA; pues la doctrina de la Trinidad solamente se ve desplegada a través de las Escrituras, pero la palabra en sí: Trinidad, no existe, sin embargo la realidad de la trinidad no se puede negar.

Con la misma fuerza con que pretendes refutar el BAUTISMO DE AGUA a través de argumentos similares al que has presentado, …con la misma fuerza… estarías negando (por mencionar solo algunas) la Trinidad, vuestra “María madre de Dios”, el purgatorio, el limbo, la virginidad de María, su ascensión, la intercesión por los muertos, la santería y muuuuchos más..

Saludos y bendiciones.
Hola Dagoberto. El argumento de no encontrar la expresion "bautismo de agua" te lo doy porque a ustedes les importa eso. Para ustedes es un argumento definitivo (que tal frase no aparezca en la Biblia). Para nosotros no es un argumento importante.

Yo te quiero mostrar que la expresión "bautismo de agua" no aparece en la Biblia, porque si eres coherente, eso bastará para que dejes de ocupar esa expresión.

Despues de leer tus citas, te repito: la expresión "bautismo de agua" no existe ni en la Biblia ni en ningún texto cristiano de los primeros siglos que yo conozca.

Traes 8 citas bíblicas, pero todas se refieren a lo mismo: el bautismo de Juan. Y citas el mismo episodio en sus cuatro textos paralelos. Todos los textos dien que Juan bautiza en agua o con agua, lo cual es obvio. La Iglesia Catolica tambien bautiza todos los días con agua, pero eso no quiere decir que exista algo llamado "bautismo de agua".

La Iglesia celebra todos los dias la Eucaristía con pan, pero eso no quiere decir que el sacramento se llame "Eucaristía de pan" porque si así se llamara, querría decir que habrían otras eucaristías: de manzana, de galleta, de pastel, de torta, etc. Se celebra Eucaristía CON PAN, pero no se llama Eucaristía DE PAN, porque eso implica que hay eucaristías de otras cosas.

Como no hay otras eucaristías, entonces no se le pone apellido. Por eso en la Biblia no se le pone apellido al bautismo, porque no hay más que uno. No existe en la Biblia la expresión "bautismo de agua" porque eso da pie a pensar en otros tipos de bautismo.

Para ustedes es grave que la expresión no esté en la Biblia. Para nosotros es un elemento más entre otros, yo diría que el menos importante.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Ahora lo quieres hacer aparecer como un mal entendido, pues en tu aporte, ni siquiera lo insinúas, ni ha “parecido” que lo dices, sino que claramente lo dijiste:




Y aquí mi estimado Petrino, ni siquiera “insinuaste”, ni “pareció”, ni mencionaste claramente las alternativas de bautismo como “aspersión”, “ablución”, rociamiento”, “derramamiento” etc. ¿No es extraño Petrino?

Pues amado Petrino, lo que dijiste… dijisteis...

Saludos y bendiciones
A ver, para ser más claros, de todo lo que dije, qué cosa es la que te llama la atención. No me digas lo que no mencioné. Dime qué dije que te parece contra la doctrina catolica.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Si estimado Petrino;... desde ahora deberás escribir con sumo cuidado, pues me preocuparé de hacer resaltar cada una de las inconsistencias y contradicciones entre ustedes los católicos.

Considero demasiado evidente esta inconsistencia católica: aceptar el bautizar con tanto derecho y aceptación, tanto por derramamiento, como por aspersión, por ablución, por inmersión... Cualquiera, aún hasta el más lego, podrá ver la tremenda insconsistencia... Esto es como dispararle a un montón de pájaros... a alguno le pegaremos.... ¿Porque no le disparan a uno solo estimados católicos?... ¿que tal vuestra puntería?

Esta inconsistencia bastante cómoda, evidencia asimismo la superficialidad de la doctrina católica.

Me agradaría que tengas la deferencia y capacidad estimado Petrino de hacer una exposición, primero, del bautismo por inmersión... ¡BÍBLICAMENTE! ..¡¡POR FAVOR!!

Después seguimos con algún otro.

Saludos y bendiciones
Nosotros creemos en esas tres formas de bautizar. Ya. Donde está la inconsistencia.

Mira, no habramos veinte frentes de debate, mejor sigamos en lo que estabamos. Cuantos bautismos hay. Sigamos en eso mejor y lo agotamos y depues seguimos con otras cosas.

¿Hacer una exposición del bautismo por inmersión, basado en la Biblia? Sí tengo la deferencia, y a duras penas la capacidad, pero tiempo para semejantes trabajos, no tengo.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola Dagoberto. El argumento de no encontrar la expresion "bautismo de agua" te lo doy porque a ustedes les importa eso. Para ustedes es un argumento definitivo (que tal frase no aparezca en la Biblia). Para nosotros no es un argumento importante.

Yo te quiero mostrar que la expresión "bautismo de agua" no aparece en la Biblia, porque si eres coherente, eso bastará para que dejes de ocupar esa expresión.

Despues de leer tus citas, te repito: la expresión "bautismo de agua" no existe ni en la Biblia ni en ningún texto cristiano de los primeros siglos que yo conozca.

Traes 8 citas bíblicas, pero todas se refieren a lo mismo: el bautismo de Juan. Y citas el mismo episodio en sus cuatro textos paralelos. Todos los textos dien que Juan bautiza en agua o con agua, lo cual es obvio. La Iglesia Catolica tambien bautiza todos los días con agua, pero eso no quiere decir que exista algo llamado "bautismo de agua".

La Iglesia celebra todos los dias la Eucaristía con pan, pero eso no quiere decir que el sacramento se llame "Eucaristía de pan" porque si así se llamara, querría decir que habrían otras eucaristías: de manzana, de galleta, de pastel, de torta, etc. Se celebra Eucaristía CON PAN, pero no se llama Eucaristía DE PAN, porque eso implica que hay eucaristías de otras cosas.

Como no hay otras eucaristías, entonces no se le pone apellido. Por eso en la Biblia no se le pone apellido al bautismo, porque no hay más que uno. No existe en la Biblia la expresión "bautismo de agua" porque eso da pie a pensar en otros tipos de bautismo.

Para ustedes es grave que la expresión no esté en la Biblia. Para nosotros es un elemento más entre otros, yo diría que el menos importante.

Saludos



¡No puedo creer lo que leo! Un hermano católico, trazando la Biblia mejor que un hermano separado. Estamos progresando.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Quiere desviar el tema y concentrase en ataques a mi persona AD HOMINEM o quiere que le responda?

Usted fue el que pegó ese versículo de San Lucas, yo le voy a explicar si me puede dar dos respuestas sencillas:

Repito:

Debe leer todo el capítulo 12, anterior y posterior para entender. En San Lucas 12, 50.

1. Quién está hablando?
2. De quién está hablando o más sencillo, a quién está personificando?

No sé si lo que me responda srá su opinión personal, de ser así, no sé si estaremos perdiendo el tiempo.

Eidher al menos desea hacer un intento (con poco éxito) de hablar en nombre de todos los evangélicos.

Si sabe las respuestas, con gusto le responderé. Usted fue el que pegó el versículo de San Lucas.

Definitivamente te dejo de lado, NUNCA supiste responder...

Hasta luego
 
Re: Doctrina de los bautismos

Dagoberto:

El bautismo en agua, no pertenece al período de la gracia; esto fue una práctica que estaba supuesta a cesar cuando comenzó el bautismo del Espíritu.
¿A QUE TIEMPO PERTENECE?... ¿AL DE LA LEY?... pues te rogaría me hagas una exposición BÍBLICA con todas las citas que puedas para respaldar este argumento, que el bautismo de Juan era de la ley.... ESTARÉ ESPERANDO.

17Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio.

Aquí Pablo hace una separación entre el bautismo en agua y la predicación del evangelio, confirmando que aquello de la famosa gran comisión de Mateos y Marco es una añadidura de hombres. (esto lo podemos discutir)

1Cor.1:17 debe decir así: Pues no me envió Cristo a bautizar (en agua), por el contrario, me envió a predicar el evangelio.

También de esta manera: Cristo me envió solamente a predicar el evangelio, no a bautizar en agua.


En el evangelio que el apóstol Pablo recibió por revelación de Jesucristo, el bautismo en agua no aparece por ningún lugar.

ου γαρ απεστειλεν με χριστος βαπτιζειν αλλ ευαγγελιζεσθαι


Al usar La conjunción adversativa αλλ (sino) Pablo está contraponiendo la predicación del evangelio con el bautismo en agua.


El bautismo en agua está en contraposición con la predicación del evangelio revelado, porque éste enseña sobre el bautismo del Espíritu, es decir, el Espíritu bautizándonos en Cristo, el único bautismo de la dispensación de la gracia.

¿Por qué Pablo bautizo a algunos? Por ganarse a los débiles en la fe, de la misma manera que se hizo judío para ganarse a los judíos, de la misma manera que se rapó la cabeza para complacer a los de la circuncisión y de la misma manera que circuncidó a Timoteo.
Esto es totalmente antojadizo, argumentos humanos que rayan en la irrevrencia: no podemos ser tan arrogantes para decir: "la Biblia debiera decir esto y no lo otro"... ¿Eres tu más sabio que Dios? ¿Esta equivocada la Escritura?... ¿entonces donde está tu fe?...¿en un libro que dice no lo que debiera decir?.

Te pego para que examines; y verás más coherencia en ésto que en lo que dices... si es que eres honesto:
"LO que Pablo está rechazando aquí, es que muchos creyentes se estaban "abanderando" con él; y decían "yo soy de Pablo", y entre los motivos para decir esto, era porque algunos de ellos habían sido BAUTIZADOS por Pablo (porque Pablo también BAUTIZÓ) Pablo entonces les corrige, primero, que nadie puede identificarse como propiedad de algún ministro ("Yo cierto soy de Pablo, pues yo de de Apolos , y yo de Cefas" 1 Cor.1:12) y que ser bautizados por alguno de ellos no era un buen argumento. Les enseña que el bautismo no era administrado "en el nombre de Pablo", y que BAUTIZAR era menos importante que predicar el evangelio; por lo tanto les corrige y para que ninguno se identificara con él por el asunto del bautismo, les dice:

"Doy gracias a Dios, que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo; para que ninguno diga que habéis bautizado EN MI NOMBRE. Y también BAUTICÉ la familia de Estéfanas: más no sé si he bautizado algún otro" (1 Cor. 1:14,15,16)

Después de corregirles que el bautismo NO ERA EN SU NOMBRE, les dice:

"Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio" (vers.17)

¿Entiendes ahora?

Si Pablo, literalmente, como tu lo estás haciendo ver, dijera que Dios no lo mandó a bautizar... ¿Porqué entonces BAUTIZÓ a la familia de Estéfanas, a Crispo, a Gayo, y quizás a algún otro? ...¿estaría Pablo desobedeciendo a Dios?.

Si bautizar era de la Ley... ¿porqué Pablo bautizó?"


¿Como puedes decir que Crispo, Gayo, la familia de Estéfanas eran "débiles en la fe"? Lee... hermano.. lee. Pablo no iba a caer en una tan absurda contradicción... solo por "ganarse a los débiles en la fe"... esta postura amado Leal... no nos permite escaparnos de la verdad ni soslayarla... la verdad no se transa cuando debemos hacernos a los flacos flacos... ¿O tu también eres de aquellos evangélicos "fuertes" en la fe" que para ganarse a los "debiles en la fe": fuman, beben, y hablan groserías o palabras deshonestas?...

Y no saques de contexto...

89.125 ἀλλάa: a marker of more emphatic contrast (as compared with δέc, 89.124)—‘but, instead, on the contrary.’ οὐκ ἦλθον καταλῦσαι ἀλλὰ πληρῶσαι ‘I have not come to do away (with them), but to give (their teachings) full sense’ Mt 5.17; τὸ παιδίον οὐκ ἀπέθανεν ἀλλὰ καθεύδει ‘the child is not dead but is sleeping’ Mk 5.39.
ἀλλά also occurs with μᾶλλον and ἤ in more emphatic phrases marking contrast: ἀλλὰ μᾶλλον δουλευέτωσαν ‘on the contrary, they are to serve (them) even better’ 1 Tm 6.2; οὐχί, λέγω ὑμῖν, ἀλλ̓ ἢ διαμερισμόν ‘not (peace), I tell you, but rather division’ Lk 12.51.


ἀλλά (Hom.+; DELG s.v. ἄλλος; Schwyzer II 578) gener. adversative particle (orig. neut. pl. of ἄλλος, ‘otherwise’) indicating a difference with or contrast to what precedes, in the case of individual clauses as well as whole sentences
after a negative or after μέν on the contrary, but, yet, rather



introducing a contrast οὐκ ἦλθον καταλῦσαι, ἀλλὰ πληρῶσαι Mt 5:17. οὐ πᾶς ὁ λέγων … ἀλλʼ ὁ ποιῶν 7:21. οὐκ ἀπέθανεν, ἀλλὰ καθεύδει Mk 5:39. οὐκέτι οὐδένα εἶδον, ἀλλὰ τὸν Ἰησοῦν μόνον 9:8 (v.l. εἰ μὴ τ. Ἰ.). οὐ … σαρκὶ ἀλλὰ μόνῳ πνεύματι AcPl Ant 13 (μόνον Aa I 237, 3). οὐκ ἔστι θεὸς νεκρῶν ἀλλὰ ζώντων Mt 22:32; Mk 12:27; Lk 20:38. ἀλλὰ καθῶς γέγραπται Ro 15:21 introduces a statement about a procedure that contrasts with what precedes.—W. ascensive force


② when whole clauses are compared, ἀλλά can indicate a transition to someth. different or contrasted: the other side of a matter or issue, but, yet.
Te ruego por favor escribas en español.... no se inglés ni Hebreo... si te faltan argumentos... no uses cortinas de humo...


IGUALMENTE SALUDOS Y BENDICIONES.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Hola Dagoberto. El argumento de no encontrar la expresion "bautismo de agua" te lo doy porque a ustedes les importa eso. Para ustedes es un argumento definitivo (que tal frase no aparezca en la Biblia). Para nosotros no es un argumento importante.

Yo te quiero mostrar que la expresión "bautismo de agua" no aparece en la Biblia, porque si eres coherente, eso bastará para que dejes de ocupar esa expresión.

Despues de leer tus citas, te repito: la expresión "bautismo de agua" no existe ni en la Biblia ni en ningún texto cristiano de los primeros siglos que yo conozca.

Traes 8 citas bíblicas, pero todas se refieren a lo mismo: el bautismo de Juan. Y citas el mismo episodio en sus cuatro textos paralelos. Todos los textos dien que Juan bautiza en agua o con agua, lo cual es obvio. La Iglesia Catolica tambien bautiza todos los días con agua, pero eso no quiere decir que exista algo llamado "bautismo de agua".

La Iglesia celebra todos los dias la Eucaristía con pan, pero eso no quiere decir que el sacramento se llame "Eucaristía de pan" porque si así se llamara, querría decir que habrían otras eucaristías: de manzana, de galleta, de pastel, de torta, etc. Se celebra Eucaristía CON PAN, pero no se llama Eucaristía DE PAN, porque eso implica que hay eucaristías de otras cosas.

Como no hay otras eucaristías, entonces no se le pone apellido. Por eso en la Biblia no se le pone apellido al bautismo, porque no hay más que uno. No existe en la Biblia la expresión "bautismo de agua" porque eso da pie a pensar en otros tipos de bautismo.

Para ustedes es grave que la expresión no esté en la Biblia. Para nosotros es un elemento más entre otros, yo diría que el menos importante.

Saludos

PETRINO.... PETRINO....

¡¡PERO QUE SALIDA MÁS ARTISTICA!!

En verdad eres un artista... ¡que cambio más radical estimado Petrino!... ya te lo dije, desde ahora tendrás que escribir correctamente y ser demasiado bien definido... porque estaré atento...

¡Por supuesto que tenías que cambiar de opinión abruptamente, radicalmente, a 360°... ¡Era que no!! Total... pasar verguenza por cambiar de giro será por unos breves minutos.... pero cambiar o echar por tierra: "la Trinidad, vuestra “María madre de Dios”, el purgatorio, el limbo, la virginidad de María, su ascensión, la intercesión por los muertos, la santería y muuuuchos más.." ESO NO..¿VERDAD?

¿TAN INGENUO ME CREES PETRINO?

Saludos y bendiciones.
 
Re: Doctrina de los bautismos

A ver, para ser más claros, de todo lo que dije, qué cosa es la que te llama la atención. No me digas lo que no mencioné. Dime qué dije que te parece contra la doctrina catolica.

Dijiste que el bautismo es por inmersión; ...pero NUNCA mencionaste por: "aspersión, derramamiento, rociamiento o ablución"...

Es repetitivo, que al católico se le critica por echar aguita en la cabeza del bautizado... ¿o no?

Esto se llama inconsistencia; que mientras bautizan por derramamiento; para defender una posición, dan por válido el "por inmersión".

Saludos y bendiciones
 
Re: Doctrina de los bautismos

Dagoberto:

No, yo no estoy diciendo que el bautismo de Juan era de la ley. La ley no pedía semejante bautismo. El Bautismo de Juan o el bautismo en agua, era un método de mostrar públicamente arrepentimiento; era la tarea de Juan con la cual le preparaba el camino al Señor. El bautismo en agua fue el precursor del bautismo del Espíritu.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Nosotros creemos en esas tres formas de bautizar. Ya. Donde está la inconsistencia.
Que extraño Petrino... en veinticuatro años de católico.... NUNCA... JAMÄS... vi u oí, que algún cura bautizará por inmersión....

Mira, no habramos veinte frentes de debate, mejor sigamos en lo que estabamos. Cuantos bautismos hay. Sigamos en eso mejor y lo agotamos y depues seguimos con otras cosas.
.... no amado Petrino... no habramos veinte frentes de debate... solo uno: "explícame o expóne... por favor... sobre el bautismo por inmersión".... Este tema tiene para rato, no te preocupes todavía no se va a agotar... y tu exposición... nos servirá como respiro en este tema... ¡¡ADELANTE PETRINO!!... ..

¿Hacer una exposición del bautismo por inmersión, basado en la Biblia? Sí tengo la deferencia, y a duras penas la capacidad, pero tiempo para semejantes trabajos, no tengo.
¡hermano.... te será fácil exponer sobre lo que crees... ...sobre el bautismo por inmersión... que creen todos los católicos del mundo... ESPERARÉ CON PACIENCIA.... si por ahora "no puedes"... cada cierto tiempo ... te lo iré recordando...

Igualmente Saludos