¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Pues si, ni modo, a soportar el precio de la Verdad, el insulto. Por cierto, ando preparando un blog, ya luego se los comento bien a Petrino, y los demas. A ver si le echamos galleta y publicamos algo bien fundamentado.

Saludos.


El insulto no duele cuando se recibe por causa del Maestro Jesús, QUE ES DIOS, así que Tobi puede seguir con su patética forma de dsahogar su frustración al no poder contra la verdad.

Me parece excelente tu idea Kal, tú nos avisas y nos organizamos. :bienhecho:bienhecho:bienhecho
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Sigamos con el Concilio de Vaticano II
El reino de Dios

5. El misterio de la santa Iglesia se manifiesta en su fundación. Pues nuestro Señor Jesús dio comienzo a su Iglesia predicando la buena nueva, es decir, el Reino de Dios, prometido muchos siglos antes en las Escrituras: "Porque el tiempo está cumplido, y se acercó el Reino de Dios" (Mc., 1,15; cf. Mt., 4,17). Ahora bien, este Reino comienza a manifestarse como una luz delante de los hombres, por la palabra, por las obras y por la presencia de Cristo. La palabra de Dios se compara a una semilla, depositada en el campo (Mc., 4,14): quienes la reciben con fidelidad y se unen a la pequeña grey (Lc., 12,32) de Cristo, recibieron el Reino; la semilla va germinando poco a poco por su vigor interno, y va creciendo hasta el tiempo de la siega (cf. Mc., 4,26-29). Los milagros, por su parte, prueban que el Reino de Jesús ya vino sobre la tierra: "Si expulso los demonios por el dedo de Dios, sin duda que el Reino de Dios ha llegado a vosotros" (Lc., 11,20; cf. Mt., 12,28). Pero, sobre todo, el Reino se manifiesta en la Persona del mismo Cristo, Hijo del Hombre, que vino "a servir, y a dar su vida para redención de muchos" (Mc., 10,45).

Pero habiendo resucitado Jesús, después de morir en la cruz por los hombres, apareció constituido para siempre como Señor, como Cristo y como Sacerdote (cf. Act., 2,36; Hebr., 5,6; 7,17-21), y derramó en sus discípulos el Espíritu prometido por el Padre (cf. Act., 2,33). Por eso la Iglesia, enriquecida con los dones de su Fundador, observando fielmente sus preceptos de caridad, de humildad y de abnegación, recibe la misión de anunciar el Reino de Cristo y de Dios, de establecerlo en medio de todas las gentes, y constituye en la tierra el germen y el principio de este Reino. Ella en tanto, mientras va creciendo poco a poco, anhela el Reino consumado, espera con todas sus fuerzas,y desea ardientemente unirse con su Rey en la gloria.

No le den vueltas: UN SOLO DIOS, EL PADRE, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO. Y así está Escrito en la Sagrada Escritura, en el Credo, en los Dogmas, en los Concilio, e incluso en el catecismo.

Vamos, que ya van servidos. ;)
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Y ahora, la pregunta para SALVACIÓN:

¿Jesús es su Dios? o ¿Jesús es su Señor?...

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Ésta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.


Sin olvidar que:

1Cor. 12:3 Por eso, ahora quiero que sepan que nadie puede decir: “¡Maldito sea Jesús!”, si está hablando por el poder del Espíritu de Dios. Y tampoco puede decir nadie: “¡Jesús es Señor!”, si no está hablando por el poder del Espíritu Santo.


Porque han de recordar:

2Ped. 2:1 Hubo también falsos profetas entre el pueblo de Israel; y así habrá falsos maestros entre ustedes. Ellos enseñarán con disimulo sus dañinas ideas, negando de ese modo al propio Señor que los redimió; esto les atraerá una rápida condenación.


Ni más, ni menos. QUE DIOS LES TENGA COMPASIÓN.

PD. Recuerden que Dios, a los tibios, los vomitará de su boca.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Sigamos con el Concilio de Vaticano II


No le den vueltas: UN SOLO DIOS, EL PADRE, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO. Y así está Escrito en la Sagrada Escritura, en el Credo, en los Dogmas, en los Concilio, e incluso en el catecismo.

Vamos, que ya van servidos. ;)

Es que raulititin no sabe nada de la Iglesia y se cree maestro :Noooo:

Seguramente no sabe que es el símbolo de Quicumque, da pena ajena :Noooo:
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Es que raulititin no sabe nada de la Iglesia y se cree maestro :Noooo:

Seguramente no sabe que es el símbolo de Quicumque, da pena ajena :Noooo:

Seguro que ahora lo está buscando en google para llegar a "debatir" de lo que encuentre en cualquier página :Noooo::Noooo::Noooo:
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Es que raulititin no sabe nada de la Iglesia y se cree maestro

A esto, en mi país se le llama verborrea. Ni más, ni menos. Y en la Sagrada Escritura Canónica bien nos dice que:

Col. 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.

Y claro, sin olividar que a su vez nos dice:

2Jn. 1:9 Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo.

Y ahora veamos su Enseñanza respecto a la Vida Eterna:

3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Ni más, ni menos. Todo a tal cual está escrito, todo debidamente documentado, todo a tal SE HA DE CONFESAR PARA A LA VERDAD SER SALVOS...

Lo demás: filosofías y huecas sutilezas A TAL CUAL ESTÁ ESCRITO.

Que Dios les tenga compasión.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Seguro que ahora lo está buscando en google para llegar a "debatir" de lo que encuentre en cualquier página :Noooo::Noooo::Noooo:

Decia????? :)

Seguro que ahora lo está buscando en google para llegar a "debatir" de lo que encuentre en cualquier página :Noooo::Noooo::Noooo:

A esto, en mi país se le llama verborrea. Ni más, ni menos. Y en la Sagrada Escritura Canónica bien nos dice que:

Col. 2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.

Y claro, sin olividar que a su vez nos dice:

2Jn. 1:9 Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo.

Y ahora veamos su Enseñanza respecto a la Vida Eterna:

3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Ni más, ni menos. Todo a tal cual está escrito, todo debidamente documentado, todo a tal SE HA DE CONFESAR PARA A LA VERDAD SER SALVOS...

Lo demás: filosofías y huecas sutilezas A TAL CUAL ESTÁ ESCRITO.

Que Dios les tenga compasión.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Seguro que ahora lo está buscando en google para llegar a "debatir" de lo que encuentre en cualquier página

Verá joven, HAY UNA PROMESA PARA TODOS CUANTOS EN VERDAD CREEN, Y NO ES OTRA QUE:

Jn. 7:38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.

;)
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Venga, va, un poco más de Concilio Vaticano II...

CAPÍTULO I; EL MISTERIO DE LA IGLESIA

La voluntad del Padre Eterno sobre la salvación universal

2. El Padre Eterno creó el mundo universo por un libérrimo y misterioso designio de su sabiduría y de su bondad, decretó elevar a los hombres a la participación de la vida divina y, caídos por el pecado de Adán, no los abandonó, dispensándoles siempre su auxilio, en atención a Cristo Redentor, "que es la imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura" (Col. 1,15). A todos los elegidos desde toda la eternidad el Padre "los conoció de antemano y los predestinó a ser conformes con la imagen de su Hijo, para que este sea el primogénito entre muchos hermanos" (Rom., 8,19). Determinó convocar a los creyentes en Cristo en la Santa Iglesia, que fue ya prefigurada desde el origen del mundo, preparada admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en el Antiguo Testamento, constituida en los últimos tiempos, manifestada por la efusión del Espíritu Santo, y se perfeccionará gloriosamente al fin de los tiempos. Entonces, como se lee en los Santos Padres, todos los justos descendientes de Adán, "desde Abel el justo hasta el último elegido", se congregarán ante el Padre en una Iglesia universal.

Misión y obra del Hijo

3. Vino, pues, el Hijo, enviado por el Padre, que nos eligió en El antes de la creación del mundo, y nos predestinó a la adopción de hijos, porque en El se complació restaurar todas las cosas (cfr. Ef., 1,4-5, 10). Cristo, pues, en cumplimiento de la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el reino de los cielos, nos reveló su misterio, y efectuó la redención con su obediencia. La Iglesia, o reino de Cristo, presente ya en el misterio, crece visiblemente en el mundo por el poder de Dios. Comienzo y expansión manifestada de nuevo tanto por la sangre y el agua que manan del costado abierto de Cristo crucificado (cf. Jn., 19,34), cuanto por las palabras de Cristo alusivas a su muerte en la cruz: "Y yo, si fuere levantado de la tierra, atraeré todos a mí" (Jn., 12,32). Cuantas veces se renueva sobre el altar el sacrificio de la cruz, en que nuestra Pascua, Cristo, ha sido inmolado ( 1Cor., 5,7), se efectúa la obra de nuestra redención. Al propio tiempo, en el sacramento del pan eucarístico se representa y se produce la unidad de los fieles, que constituyen un solo cuerpo en Cristo (cf. 1Cor., 10,17). Todos los hombres son llamados a esta unión con Cristo, luz del mundo, de quien procedemos, por quien vivimos y hacia quien caminamos.

El Espíritu santificador de la Iglesia

4. Consumada, pues, la obra, que el Padre confió el Hijo en la tierra (cf. Jn., 17,4), fue enviado el Espíritu Santo en el día de Pentecostés, para que santificara a la Iglesia, y de esta forma los que creen en Cristo pudieran acercarse al Padre en un mismo Espíritu (cf. Ef., 2,18). El es el Espíritu de la vida, o la fuente del agua que salta hasta la vida eterna (cf. Jn., 4,14; 7,38-39), por quien vivifica el Padre a todos los hombres muertos por el pecado hasta que resucite en Cristo sus cuerpos mortales (cf. Rom., 8-10-11). El Espíritu habita en la Iglesia y en los corazones de los fieles como en un templo (1Cor., 3,16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de la adopción de hijos (cf. Gal., 4,6; Rom., 8,15-16,26). Con diversos dones jerárquicos y carismáticos dirige y enriquece con todos sus frutos a la Iglesia (cf. Ef., 4, 11-12; 1Cor., 12-4; Gal., 5,22), a la que guía hacía toda verdad (cf. Jn., 16,13) y unifica en comunión y ministerio. Hace rejuvenecer a la Iglesia por la virtud del Evangelio, la renueva constantemente y la conduce a la unión consumada con su Esposo. Pues el Espíritu y la Esposa dicen al Señor Jesús: "¡Ven!" (cf. Ap., 22,17). Así se manifiesta toda la Iglesia como "una muchedumbre reunida por la unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
".

Ver fuente OFICIAL aquí...

Ale, para que ya no puedan decir que no saben que creen los que un día fueron los suyos, pues hoy ya no lo son, al ser ustedes quienes pretenden hacerlos pasar por mentirosos.

Un saludo, y Dios les tenga compasión.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Miren, como es mi deber, les voy a dar una sana exhortación y a tal cual está escrito:

Sant. 3:1 Hermanos míos, no haya entre ustedes tantos maestros, pues ya saben que quienes enseñamos seremos juzgados con más severidad.

Bien, no olviden que para ser ministro de la Palabra, uno, ha de ser ordenado por Él mismo, ya que es el único que a la verdad constituye a sus ministros.

Efes. 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,


Bien, si no han sido constituidos por el Señor mismo con el don y la gracia debida para ministrar la Palabra de Dios a tal cual es debido, mi exhortación, necesaria exhortación, es que dejen ya de pretender ser maestros de nada, porque como bien les es dicho estos serán juzgados y más severamente, y verán, bien saben que:

Mar. 9:42 “A cualquiera que haga caer en pecado a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le sería que lo echaran al mar con una gran piedra de molino atada al cuello


Por lo tanto, Dios y en su gracia les ha dado unos ministros, bien, aprendan a sujetarse a ellos, porque quien no aprende a sujetarse a la autoridad, jamás podrá ser constituido autoridad delegada de Dios, y menos aun ministro de Su Palabra.

Pueden tomar, o pueden dejar, pero DIOS ES QUIEN LES HABLA.

Un saludo, buenas noches, y que Dios les tenga compasión. Por mi parte, en Cristo Jesús el Señor, y en su Nombre, les bendigo.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

2Tim. 4:3 Porque va a llegar el tiempo en que la gente no soportará la sana enseñanza; más bien, según sus propios caprichos, se buscarán un montón de maestros que solo les enseñen lo que ellos quieran oír.

Esta para mi es una gran verdad y me parece que va referido a muchos maestros y filósofos que aparecieron después de Cristo y en nuestro mundo cristiano, pues no hay más maestro que Jesucristo.


Saludos
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Esta para mi es una gran verdad y me parece que va referido a muchos maestros y filósofos que aparecieron después de Cristo y en nuestro mundo cristiano, pues no hay más maestro que Jesucristo.


Saludos

Regresando a tu planteamiento ¿sigues opinando lo mismo? ¿o te convences de la ortodoxia de San Agustín?
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Regresando a tu planteamiento ¿sigues opinando lo mismo? ¿o te convences de la ortodoxia de San Agustín?

La verdad que tendría que investigar más el asunto, creo que Petrino escribió algo que me iluminó un poco el asunto, respecto que en tiempos de San Agustín no estaba muy cocinado todo el asunto doctrinal, por lo que había mucha diversidad en opiniones teológicas, y pienso que San Agustín fue un estudioso, un gran estudioso de la doctrina cristiana de aquellos tiempos, habría examinado todo lo que se trató en los Concilios, y aceptado los mismos, por lo que se sometió a la Iglesia y aportó de su parte que fue bienvenido luego por los miembros de la Iglesia. Tengo pensado estudiar bien a San Agustín para ver a donde llega toda su filosofía y si es que no es uno de los tantos maestros que estaban profetizados. Pero bueno creo que no me adelantaré en mi juicio a San Agustín y tantos más. Solo que 2Timoteo 4:3, es para tenerlo en cuenta, y reafirmo lo dicho, no tenemos más maestro que Jesús, y creo que él mismo nos enseñó tal cosa. Pero repito, examinaré más a San Agustín antes de adelantarme en mi juicio.


Saludos
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

La verdad que tendría que investigar más el asunto, creo que Petrino escribió algo que me iluminó un poco el asunto, respecto que en tiempos de San Agustín no estaba muy cocinado todo el asunto doctrinal, por lo que había mucha diversidad en opiniones teológicas, y pienso que San Agustín fue un estudioso, un gran estudioso de la doctrina cristiana de aquellos tiempos, habría examinado todo lo que se trató en los Concilios, y aceptado los mismos, por lo que se sometió a la Iglesia y aportó de su parte que fue bienvenido luego por los miembros de la Iglesia. Tengo pensado estudiar bien a San Agustín para ver a donde llega toda su filosofía y si es que no es uno de los tantos maestros que estaban profetizados. Pero bueno creo que no me adelantaré en mi juicio a San Agustín y tantos más. Solo que 2Timoteo 4:3, es para tenerlo en cuenta, y reafirmo lo dicho, no tenemos más maestro que Jesús, y creo que él mismo nos enseñó tal cosa. Pero repito, examinaré más a San Agustín antes de adelantarme en mi juicio.


Pues si quieres conocer más a este gran hombre de Dios puedes acceder a sus textos en el siguiente link http://www.sant-agostino.it/spagnolo/index.htm

Tienen derechos de copia de la BAC y la Federación Agustiniana Española, que aseguran las calidad y veracidad de los textos, saludos.

Saludos
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Ok. Gracias le echare un ojo. De todas formas tengo algunas de sus obras en mi poder como La Ciudad de Dios, Confesiones, Soliloquios, y Acerca de la Vida Feliz. Le he pegado un vistazo a estas 2 ultimas, pero trataré de profundizar más en las otras que son más dogmáticas. Pero algo que he visto es que se acerca mucho a la filosofía griega, y Jesucristo y sus apóstoles no tienen relación alguno que dicha filosofía, por lo que San Agustín parece que conciliara la filosofía con el cristianismo ¿Innovación de San Agustín? y ahora ¿que tan buena es la filosofía griega, no es cosa de hombres? Por ello San Agustin esta conciliando cosas divinas con mundanas. Esta es una critica de mi parte.

Saludos
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Sigamos con el Concilio de Vaticano II


No le den vueltas: UN SOLO DIOS, EL PADRE, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO. Y así está Escrito en la Sagrada Escritura, en el Credo, en los Dogmas, en los Concilio, e incluso en el catecismo.

Vamos, que ya van servidos. ;)

Ah que raulín tan mentiroso ¿creera que cada concilio trata toda la fe?

No sabe ni lo que es un concilio, sólo sabe "atarse".

EL CONCILIO DE TOLEDO 400-447 estableció:

D-40 Pero es necesario para la eterna salvación creer también fielmente en la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Es, pues, la fe recta que creemos y confesamos que nuestro Señor Jesucristo, hijo de Dios, es Dios y hombre. Es Dios engendrado de la sustancia del Padre antes de los siglos, y es hombre nacido de la madre en el siglo: perfecto Dios, perfecto hombre, subsistente de alma racional y de carne humana, igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad. Mas aun cuando sea Dios y hombre, no son dos, sino un solo Cristo, y uno solo Dios por la conversión de la divinidad en la carne, sino por la asunción de la humanidad en Dios; uno absoluta-mente, no por confusión de la sustancia, sino por la unidad de la persona. Porque a la manera que el alma racional y la carne es un solo hombre; así Dios y el hombre son un solo Cristo. El cual padeció por nuestra salvación, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos, está sentado a la diestrade Dios Padre omnipotente, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos, y a su venida todos los hombres han de resucitar con sus cuerpos y dar cuenta de sus propios actos, y los que obraron bien, irán a la vida eterna; los que mal, al fuego eterno. Esta es la fe católica y el que no la creyere fiel y firmemente, no podrá salvarse.

¿No que no estaba en los concilios?
¿No te cansas de hacer el rídiculo?

Ahora vas a decir que a ti no te importan los concilios sino la Biblia, pero tu mentiras quedó latente, allí está el CREDO EL SÍMBOLO QUICUMQUE que estableció la Iglesia contra herejías como la tuya.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Ok. Gracias le echare un ojo. De todas formas tengo algunas de sus obras en mi poder como La Ciudad de Dios, Confesiones, Soliloquios, y Acerca de la Vida Feliz. Le he pegado un vistazo a estas 2 ultimas, pero trataré de profundizar más en las otras que son más dogmáticas. Pero algo que he visto es que se acerca mucho a la filosofía griega, y Jesucristo y sus apóstoles no tienen relación alguno que dicha filosofía, por lo que San Agustín parece que conciliara la filosofía con el cristianismo ¿Innovación de San Agustín? y ahora ¿que tan buena es la filosofía griega, no es cosa de hombres? Por ello San Agustin esta conciliando cosas divinas con mundanas. Esta es una critica de mi parte.

Saludos

Me parece que tienes que ir con calma y hasta que no conozcas bien a San Agustín no te adelantes, pero eso sólo es un consejo.

Recuerda que Jesús no es local, es universal

Saludos y bendiciones
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Ah que raulín tan mentiroso ¿creera que cada concilio trata toda la fe?

A ver, subrraye donde dice "Jesus es Dios". UN SOLO DIOS, EL PADRE, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO, Y SIN OLVIDAR EL CONCILIO DE VATICANO I y II, ni el Credo, ni el Dogma, ni el catecismo, ni por supuesto y POR SOBRE TODO LA SAGRADA ESCRITURA CANÓNICA.

Verá, lo siento por usted, pero usted es un monofisista. Ni más, ni menos. Y a la vez, únicamente anda tras maestros que digan aquello que usted quiere decir, y no le dedico más tiempo, PORQUE LA SAGRADA ESCRITURA CANÓNICA ESTÁ POR SOBRE TODO ELLO.

Venga, monofisita, ya está bien de hecer el ridículo.

Un saludo, y que le vaya bien con sus maestrillos de tres al cuarto y a tal cual sus apetencias carnales, anímicas, y...
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad

Cuando le digo que tiemble por pretender defender al TEOTOKOS, bien, tiemble..