Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Ya empiezan a acudir a terceros: ¿qué tardará en aparecer el atalaya y demas?

Ya empiezan a acudir a terceros: ¿qué tardará en aparecer el atalaya y demas?

No hay duda de que la doctrina de la Trinidad ha confundido y diluido el entendimiento de la gente sobre la verdadera posición de Dios. Impide que la gente conozca con exactitud al Soberano Universal, Jehová Dios, y que lo adore según Sus condiciones. Como lo expresó el teólogo Hans Küng:

Bien, ya vamos viendo como las Escrituras se le están atragantando, y por ello, se va viendo obligado a acudir a terceros. Siempre es lo mismo, hombres, y más hombres por tal de llegar a tal cual sus pretendidos. Leamos cuales son las causas de ello:

2Tim. 4:3 Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,
 
Re: Las Iglesias de América politiqueras ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Las Iglesias de América politiqueras ...¿restauración del cristianismo original?

Siéntalo usted y quéjese al que eso escribió.

Verá, estamos con los tomates, no se pase a los pescados. Gracias.
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

La Tradición, en el mundo católico basta para decidir como se traduce o interpreta la Biblia. Sin la tradición estamos condenados a dividirnos más y más por que cada cabeza es un mundo.

Por otro lado ustedes me confunden, en el mal sentido de la Palabra, pues cuando compartí con Papías y Apolos2000 jamás me dijeron que no creyeran en la omnipresencia de Dios, solo se quedaban callados ante el asunto.

¿Acaso hay Testigos que si creen y otros que no?

En fín.

DLB.



Dado que Dios ya sabía que cada cabeza es librepensadora ... por ello en la

Biblia están las pautas y credos a seguir. No lo que a nosotros nos parezca.

Sería tonto, y lo es, que 2000 años se esté debatiendo sobre la Trinidad

cuando debió quedar claro en el s. I.


Quien confunde son los clérigos y pastores. Y

para que eso ocurra tienen que tener pecados ellos y los feligreses y/o lo

consienten : Gálatas 5 enumera las obras de la carne que ninguna religión

cristiana debería practicar. En la juventud de alcohol, drogas y sexo y/o

participantes votantes de la guerra de Irak ....se ven

los frutos del 'espíritu santo' que en ellos se 'sembró'



La Omnipresencia de Dios la cual refleja la Biblia

y que yo entiendo es la que Dios estándo en su sitio está en todo lugar ...

... el cómo, ya lo pone la palabra. Y no sabremos si entenderemos ese

concepto el ser humano neanderthalensis en esta, la del homo sapiens

sapiens, cabecita .:pangel1:
 
Re: Las Iglesias de América politiqueras ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Las Iglesias de América politiqueras ...¿restauración del cristianismo original?

Verá, estamos con los tomates, no se pase a los pescados. Gracias.


es usted que responde así ... me gustaría ver qué tipo de verduras

teológicas tal cual usted pone y así responde :chirup_me en exámenes hacía

de religión ... ¿ O era de recetas de cocina ?




Pd: Triple ....:bascket:
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Siguiendo tu mismo elemento de juicio, tambien Pablo creyó y afirmó que habia otros dioses sea en el cielo o en la tierra, pero solo adoraba a uno solo, el Padre.



Existen otros que la Biblia llama dioses en el cielo, estos son Jesús y los angeles, pero eso no significa que Pablo era un idolatra o politeista. ¿Por qué no? Porque Pablo y los cristianos de su tiempo adoraban solo a Dios el Padre. de la misma manera hacen los testigos cristianos de Jehová modernos. Adorar a otro que no sea el Padre es ser idolatra y politeista.

Los trinitarios son idólatras porque no adoran a Dios, el Padre, y son politeistas porque afirman que su Dios esta compuesto de tres Dioses; para los judíos antiguos Dios era uno solo, no tres. De igual modo los judios modernos creen que Dios es uno solo, no tres. ¿Se equivocó Moises en Deuteronomio 6:4 o se equivocaron los trinitarios? La respuesta es obvia, la trinidad es una enseñanza de demonios parida en el siglo 4to.

nosotros creemos en solo Dios que se manifiesta en tres formas y llena todo con su presencia infinita, y esta en todos y en todo

ustedes tiene un Jesus que no salva
una sangre que no limpia

y una denominacion fruto del diablo y sus mentiras

aqui en esta arena perderas todos los combates como tus amigos que fueron expulsados por ridiculos y maliciosos
 
Re: Jesús.. ¿Dios o el Hijo de Dios?

Re: Jesús.. ¿Dios o el Hijo de Dios?

Esta es la contestación a lo que dice ¿ Langostino ?

¿ Así responde a lo que dice Mat 16:16 ? Ya lo comprendo.

... lo de 68... 68 diplomas veo que tiene usted si es que contesta así a lo

que se le dice evadiendo lo que se le dice mediante una 'alienación' verbal.

Hágame caso y forme una familia, si puede, y cásese y tenga hijos y los

trata a ver si mejor de como habla aquí...


Estimada Forista, no sere yo quien muy de acuerdo este con Raul68, sin embargo su comentario, no es aceptable, espero leerle con una disculpa para este participante.
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Isaias 57:15 Pues así habla el Altísimo, que vive en su morada eterna, y cuyo Nombre es santo:
"Yo vivo en lo alto y me quedo en mi santidad, pero también estoy con el hombre arrepentido y humillado, para reanimar el espíritu de los humildes y a los de corazón quebrantado.
El profeta Isaias explica este texto en el mismo libro de Isaias (66:2):"¿En quièn pondrè mis ojos, sino en el pobre y contrito de corazòn, que oye con temor mis palabras?"; o como bien dice el mismo Jesucristo, que Dios da su Espìritu Santo a toda persona sincera que quiera servirlo (Lucas 11:13); pero su lugar de habitaciòn està en el Cielo (Apocalipsis 4:2,3).

Aunque Dios está en el Cielo, el Templo de Jerusalèn, antes de venir Jesucristo, representaba su Presencia, es decir, su Espìritu Santo tambièn estaba allì, pues como sigue diciendo el profeta Isaias (66:1): "¿Què casa es èsa que vosotros edificarèis para mì, y cuàl es el lugar dònde he de fijar mi asiento?". Y despuès de venir Jesucristo, cuando los judios lo rechazaron, el Templo de Jerusalèn dejò de ser el lugar de adoraciòn a Dios, pues como sigue diciendo el Hijo de Dios, el templo de Jerusalèn serìa destruido y no quedarìa piedra sobre piedra (Mateo 24:2), y asì fuè en el 70 e.c. cuando fuè destruido por los romanos. De hecho, el apòstol Pablo dijo que "Dios no habita en templos construidos por manos humanas" (Hechos 17:24).


Por tanto, Dios NO está en todo lugar; la omnipresencia es una de las filosofìas paganas que se metieron despuès de morir los apòstoles.
Dios no se puede contradecir.



"Como tampoco se puede contradecir en el texto de
Lucas 23:43: "En verdad te digo hoy, estaràs conmigo en el Paraìso".
Jesucristo muriò ese mismo dìa y no resucitò hasta el tercer dìa, y no subiò al Cielo hasta 40 dìas despuès de resucitado (Hechos 1:2,3,9-11). Por tanto era imposible que el ladròn pudiera estar con Jesucristo ese mismo dìa; de hecho este texto si se tradujera como muchas traducciones bìblicas lo traducen, contradecirìa toda la Biblia; y Dios NO se puede contradecir."


QUOTE]

Vamos por partes, Si Dios, no es Omnipresente, entonces no es Dios.
te confundes. sabes Dios, lo que también es: Omnitolerante

Y quien te dice que ese mismo dia, no estuvo con Dios, el ladron arrepentido?

Te detienes en la coma y en el acento, y dejas de lado lo importante que es la escencia de Dios.
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Vuelvo a repetir que Dios no se puede contradecir, es coherente, consecuente y sin contradicciones, se explica y se interpreta Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, lo que contradice su Palabra son las filosofìas paganas, doctrinas de hombres metidas despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho; asì por ej. la omnipresencia no es bìblica, en ningùn lugar de la Biblia dice que Dios estè Èl presente en todas partes, sì pueda estar su Espìritu Santo que Èl da por ej. a toda persona sincera (Lucas 11:13), pero su lugar de habitaciòn està en los Cielos; como dijo el mismo Jesucristo en la oraciòn del "Padrenuestro": Padre nuestro QUE ESTÀS EN LOS CIELOS (Mateo 6:9,10 ; Apocal. 4:2,3).
Y aunque es cierto que Dios es misericordioso, tonto NO es, pues como dice el mismo Hijo de Dios "no todo el que me dice señor señor entrarà en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que està en los Cielos" (Mateo 7:21-23); y èsto tambièn es vàlido a la hora de decir que Èl se interpreta Èl mismo, a travès de su Palabra, la Biblia, pues sabe muy bien lo que dice o deja de decir, y no hace falta que uno tenga que recurrir a doctrinas y tradicciones fuera de la Biblia, pues es èso precisamente lo que corrompiò y corrompe al cristianismo verdadero (Mateo 15:8,9; Colosenses 2:8; 2ªTimoteo 2:16,17, etc...).
Y como dije, "Dios no habita en templos construidos por manos humanas" (Hechos 17:24). Dios no se puede contradecir.

Como tampoco se puede contradecir en el texto de
Lucas 23:43: "En verdad te digo hoy, estaràs conmigo en el Paraìso".
Jesucristo muriò ese mismo dìa y no resucitò hasta el tercer dìa, y no subiò al Cielo hasta 40 dìas despuès de resucitado (Hechos 1:2,3,9-11). Por tanto era imposible que el ladròn pudiera estar con Jesucristo ese mismo dìa; de hecho este texto si se tradujera como muchas traducciones bìblicas lo traducen, contradecirìa toda la Biblia; y Dios NO se puede contradecir".

Lo que contradice èste texto y otros es la filosofìa pagana de la inmortalidad del alma (Eclesiastes 9:5,10); por ej. el texto que alguièn mencionò de 1ªPedro 3:19, dònde ahì el apòstol Pedro se està refiriendo a los àngeles que se rebelaron contra Dios en tiempos de Noè (Gènesis 6:4), quienes abandonaron su lugar debido de habitaciòn, que era los Cielos, y bajaron a la Tierra materializados, tomando las mujeres que quisieron, algo contrario para lo que fueron creados; por tanto Dios reservò a esos àngeles rebeldes en prisiòn, "Tàrtaro" en griego, cuyo significado es precisamente èse: prisiòn o encarcelamiento, algo que explica màs detalladamente el mismo apòstol Pedro (2ªPedro 2:4) y Judas (6), quienes usan la palabra "tàrtaro" en dichos versìculos; y Jesucristo, despuès de resucitado fuè a predicar a estos àngeles desobedientes (1Pedro 3:18), quienes eran los mismos que estuvieron tambièn en en el siglo I, cuando le dijeron (a Jesucristo) que no les enviase al abismo (Lucas 8:31).
Asì pues, sòlo hay que dejar que Dios se explique y se interprete Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, que lo hace muy bien.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Juan 3:16, 17, Mod “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dió a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él, no*perezca, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por medio de él.”

La Escritura no dice: Tanto amó Dios al mundo que se hizo carne para que todo.....Tampoco dice: Dios no vino al mundo para condenar al mundo.

No, el que fue enviado no era Dios mismo.


Si aquel que anuncio, Isaias, Emmanuel [Dios entre los hombres]

Vaya pues con el dios, qe Uds, creen. un dios, que es el padre creador, y crea a su hijo inferior a El.

Que Padre, que verdaderamente ama? desea que su unico hijo, sea menor, inferior que uno? con habilidades, fuerzas, inteligencia,sabiduria y poder menores a uno como padre? Que cele a su hijo, por ser como uno? Que clase de Padre, es ese?.

Que clase de Padre, se es? si a uno como padre, le molesta si le muestran amor por su propio hijo? Si uno como humano; ama a quien ama a nuestros hijos y si Dios, nos hizo a mi y a todos a su imagen y semejanza debe, para ser congruentes, que Dios, el todo creador, haber hecho a su hijo igual a El

Si el Padre, escatimo algo de El al hacer a su hijo, que horrible decepsion, pues en manos de quien estamos?, de alguien que se encela porque su unico hijo le es semejante, hermoso y poderoso como El.

Afortunadamente, esa teoria, solo radica en su mente y lamentablemente en quien han sectarizado
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Vuelvo a repetir que Dios no se puede contradecir, es coherente, consecuente y sin contradicciones, se explica y se interpreta Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, lo que contradice su Palabra son las filosofìas paganas, doctrinas de hombres metidas despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho; asì por ej. la omnipresencia no es bìblica, en ningùn lugar de la Biblia dice que Dios estè Èl presente en todas partes, sì pueda estar su Espìritu Santo que Èl da por ej. a toda persona sincera (Lucas 11:13), pero su lugar de habitaciòn està en los Cielos; como dijo el mismo Jesucristo en la oraciòn del "Padrenuestro": Padre nuestro QUE ESTÀS EN LOS CIELOS (Mateo 6:9,10 ; Apocal. 4:2,3).
Y aunque es cierto que Dios es misericordioso, tonto NO es, pues como dice el mismo Hijo de Dios "no todo el que me dice señor señor entrarà en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que està en los Cielos" (Mateo 7:21-23); y èsto tambièn es vàlido a la hora de decir que Èl se interpreta Èl mismo, a travès de su Palabra, la Biblia, pues sabe muy bien lo que dice o deja de decir, y no hace falta que uno tenga que recurrir a doctrinas y tradicciones fuera de la Biblia, pues es èso precisamente lo que corrompiò y corrompe al cristianismo verdadero (Mateo 15:8,9; Colosenses 2:8; 2ªTimoteo 2:16,17, etc...).
Y como dije, "Dios no habita en templos construidos por manos humanas" (Hechos 17:24). Dios no se puede contradecir.

Como tampoco se puede contradecir en el texto de
Lucas 23:43: "En verdad te digo hoy, estaràs conmigo en el Paraìso".
Jesucristo muriò ese mismo dìa y no resucitò hasta el tercer dìa, y no subiò al Cielo hasta 40 dìas despuès de resucitado (Hechos 1:2,3,9-11). Por tanto era imposible que el ladròn pudiera estar con Jesucristo ese mismo dìa; de hecho este texto si se tradujera como muchas traducciones bìblicas lo traducen, contradecirìa toda la Biblia; y Dios NO se puede contradecir".

Lo que contradice èste texto y otros es la filosofìa pagana de la inmortalidad del alma (Eclesiastes 9:5,10); por ej. el texto que alguièn mencionò de 1ªPedro 3:19, dònde ahì el apòstol Pedro se està refiriendo a los àngeles que se rebelaron contra Dios en tiempos de Noè (Gènesis 6:4), quienes abandonaron su lugar debido de habitaciòn, que era los Cielos, y bajaron a la Tierra materializados, tomando las mujeres que quisieron, algo contrario para lo que fueron creados; por tanto Dios reservò a esos àngeles rebeldes en prisiòn, "Tàrtaro" en griego, cuyo significado es precisamente èse: prisiòn o encarcelamiento, algo que explica màs detalladamente el mismo apòstol Pedro (2ªPedro 2:4) y Judas (6), quienes usan la palabra "tàrtaro" en dichos versìculos; y Jesucristo, despuès de resucitado fuè a predicar a estos àngeles desobedientes (1Pedro 3:18), quienes eran los mismos que estuvieron tambièn en el siglo I, cuando le dijeron (a Jesucristo) que no les enviase al abismo (Lucas 8:31).
Otra doctrina pagana, metida tambièn despuès de la muerte de los apòstoles, y que contradice tambièn a la Biblia, es la doctrina de la "Trinidad".

Asì pues, sòlo hay que dejar que Dios se explique y se interprete Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, que lo hace muy bien.
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Jesús estaba consciente antes de haber ido al Padre, es decir antes de regresar a su Morada eterna.

Juan 20:16-17
Jesús le dice: "María." Ella se vuelve y le dice en hebreo: "Rabbuní - que quiere decir: "Maestro" -.
Dícele Jesús: "Deja de tocarme, que todavía no he subido al Padre. Pero vete a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios."
Fue María Magdalena y dijo a los discípulos: "He visto al Señor" y que había dicho estas palabras.


Y si no había ido aun al cielo ¿pues donde estaba?

Pues estaba en el mismo lugar que el "buen ladrón" el Hades o Purgatorio, la morada de los espíritus encarcelados:

1Pedro 3:18-20
Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu.
En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvados a través del agua;


Esta visita a los espíritus encarcelados echa también por tierra que los hombres mueran y queden inconscientes, pues los que murieron en tiempos de Noé estaban conscientes en el espíritu esperando a Jesucristo.

DLB.

Puesto que 1 Pedro 3:18-20 se hace mención de los días de Noé, hay que examinar los acontecimientos de aquel tiempo por indicios en cuanto a la identidad de los “espíritus en prisión.” Con la excepción de Noé y su familia, la sociedad humana fue desobediente a Dios. ¿Pudiera haber sido que el resucitado Jesucristo les haya predicado a los espíritus de esas personas desobedientes? No. ¿Por qué no? Porque La Biblia claramente muestra que toda existencia consciente termina con la muerte. Por ejemplo, en Eclesiastés se nos dice:

“Los vivos están conscientes de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado. También, su amor y su odio y sus celos ya han perecido, y no tienen ya más porción hasta tiempo indefinido en cosa alguna que tenga que hacerse bajo el sol.”—Ecl. 9:5, 6.

La Biblia nos informa:

“Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que, echándolos en el Tártaro, los entregó a hoyos de densa oscuridad para ser reservados para juicio; y no se contuvo de castigar a un mundo antiguo, sino que guardó en seguridad a Noé, predicador de justicia, con otras siete [personas] cuando trajo un diluvio sobre un mundo de gente impía”—2 Ped. 2:4.

Así es que los “espíritus en prisión” son los ángeles desobedientes de los días de Noé. Jehová Dios no les permitió recuperar la posición que habían abandonado en los cielos cuando vinieron a la Tierra. Los puso bajo una restricción. Como personas espíritus no podían haber sido restringidas en “hoyos” literales o con “cadenas” físicas. No obstante, tienen que haber quedado bajo alguna forma de confinamiento que se podía comparar a estar en hoyos y atados con cadenas. La clase de aprisionamiento bajo la cual llegaron a estar evidentemente les impidió volver a materializarse como hombres y vivir como esposos con mujeres.

Judas. 6. Y a los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día.

En otro tema, el apóstol Pablo escribió:“Cristo ha sido levantado de entre los muertos”. Lo que es más, es “las primicias de los que se han dormido en la muerte” (1 Corintios 15:20.

Al llamar a Cristo “las primicias”, Pablo da a entender que que Jesús sería el primero en ser levantado de la muerte para vivir en el cielo. “Dado que la muerte es mediante un hombre, dice Pablo, la resurrección de los muertos también es mediante un hombre. Porque así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados.” (1Corintios 15:21,22.)

Jesús hizo posible la resurrección al dar su vida humana perfecta como rescate, abriendo así el camino para liberar a la humanidad de la esclavitud al pecado y a la muerte (Gálatas 1:4; 1 Pedro 1:18,19). Pero, ¿Cuándo?

Pablo continúa: “Pero cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia” (1Corintios 15:23).

Cristo resucitó en el año 33. Sin embargo, sus seguidores ungidos,“los que pertenecen a Cristo”, tendrían que esperar hasta poco después del comienzo de la presencia real de Jesús, que, según la profecía bíblica de Mateo 24, Lucas 21 y Marcos 13, tuvo lugar desde 1914 (1Tesalonicenses 4:14-16; Revelación 11:18).

Si el ladrón arrepentido hubiera sido levantado con Cristo en el primer siglo hubiera contradecido la profecia: "Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia (1 Corintios 15:23)

Los que serían resucitados después de Cristo serían sus seguidores cristianos, el ladrón arrepentido no era seguidor de Jesús, por ende no pudo haber sido resucitado primero que ellos, y la resurrección tendría lugar solo durante su parousía.

Para los trinitarios, Cristo ni está presente ni ha llegado, por lo tanto, el ladrón hasta el dia de hoy aun está muerto. ¿Quién no esta diciendo la verdad, la Escritura o usted?
 
¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Vuelvo a repetir que Dios no se puede contradecir, es coherente, consecuente y sin contradicciones, se explica y se interpreta Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, lo que contradice su Palabra son las filosofìas paganas, doctrinas de hombres metidas despuès de morir los apòstoles, como estaba predicho; asì por ej. la omnipresencia no es bìblica, en ningùn lugar de la Biblia dice que Dios estè Èl presente en todas partes, sì pueda estar su Espìritu Santo que Èl da por ej. a toda persona sincera (Lucas 11:13), pero su lugar de habitaciòn està en los Cielos; como dijo el mismo Jesucristo en la oraciòn del "Padrenuestro": Padre nuestro QUE ESTÀS EN LOS CIELOS (Mateo 6:9,10 ; Apocal. 4:2,3).



!Maestro muestranos al Padre! -Felipe, he estado entre Uds y no me reconocen-
Osea, que El padre, no solamente estaba en el cielo, si no tambien aqui, asi lo declaro Jesus.

Te detienes en escudrinar la escritura, en buscada de; donde dice Omnipresente?, bueno si, Dios es El Omnipotente, es el que todo lo puede en cielos y tierra, puede estar omnipresente en todo lugar. Dices tu; Coherencia, Dios lo es. cierto Dios es congruente, coherente, por tanto si es omnipotente es omnipresente


Y aunque es cierto que Dios es misericordioso, tonto NO es, pues como dice el mismo Hijo de Dios "no todo el que me dice señor señor entrarà en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que està en los Cielos" (Mateo 7:21-23); y èsto tambièn es vàlido a la hora de decir que Èl se interpreta Èl mismo, a travès de su Palabra, la Biblia, pues sabe muy bien lo que dice o deja de decir, y no hace falta que uno tenga que recurrir a doctrinas y tradicciones fuera de la Biblia, pues es èso precisamente lo que corrompiò y corrompe al cristianismo verdadero (Mateo 15:8,9; Colosenses 2:8; 2ªTimoteo 2:16,17, etc...).
Y como dije, "Dios no habita en templos construidos por manos humanas" (Hechos 17:24). Dios no se puede contradecir.

El templo no es una casa donde nadie habite, es el lugar de reunion de la Iglesia, Iglesia que es de El y que adquirio con el valor de su sangre.
y por eso donde esten dos o mas en su nombre, Jesus estara


Como tampoco se puede contradecir en el texto de
Lucas 23:43: "En verdad te digo hoy, estaràs conmigo en el Paraìso".
Jesucristo muriò ese mismo dìa y no resucitò hasta el tercer dìa, y no subiò al Cielo hasta 40 dìas despuès de resucitado (Hechos 1:2,3,9-11). Por tanto era imposible que el ladròn pudiera estar con Jesucristo ese mismo dìa; de hecho este texto si se tradujera como muchas traducciones bìblicas lo traducen, contradecirìa toda la Biblia; y Dios NO se puede contradecir".


No te entiendo, quieres afirma que a Jesus, se le fueron las patas y afirmo algo que no era cierto? Si El lo dijo es cierto, sino es cierto entonces en que clase de libros basamos nuestra fe. Y no estoy en posibilidad de asegurarte quien en el cielo lo recibio, a quien si vio y a quien no, pero si Jesus asi lo dio , asi fue.


Lo que contradice èste texto y otros es la filosofìa pagana de la inmortalidad del alma (Eclesiastes 9:5,10); por ej. el texto que alguièn mencionò de 1ªPedro 3:19, dònde ahì el apòstol Pedro se està refiriendo a los àngeles que se rebelaron contra Dios en tiempos de Noè (Gènesis 6:4), quienes abandonaron su lugar debido de habitaciòn, que era los Cielos, y bajaron a la Tierra materializados, tomando las mujeres que quisieron, algo contrario para lo que fueron creados; por tanto Dios reservò a esos àngeles rebeldes en prisiòn, "Tàrtaro" en griego, cuyo significado es precisamente èse: prisiòn o encarcelamiento, algo que explica màs detalladamente el mismo apòstol Pedro (2ªPedro 2:4) y Judas (6), quienes usan la palabra "tàrtaro" en dichos versìculos; y Jesucristo, despuès de resucitado fuè a predicar a estos àngeles desobedientes (1Pedro 3:18), quienes eran los mismos que estuvieron tambièn en el siglo I, cuando le dijeron (a Jesucristo) que no les enviase al abismo (Lucas 8:31).
Otra doctrina pagana, metida tambièn despuès de la muerte de los apòstoles, y que contradice tambièn a la Biblia, es la doctrina de la "Trinidad".

Asì pues, sòlo hay que dejar que Dios se explique y se interprete Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, que lo hace muy bien.[/

Deseo entenderte, tu invitas a quien te lee, que esperemos a que Dios, nos de explicaciones mas claras, porque toda la Biblia, es un manojo de contradicciones e incoherencias e incongruencias, y hasta entonces ocuparnos del asunto,. Te entendi bien?

Dios habla muy claro, pero con voz muy bajita, necesitas callar tus adentros, para que le puedas escuchar.

Tienes muchos ruidos dentro de ti.
 
Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

!Maestro muestranos al Padre! -Felipe, he estado entre Uds y no me reconocen-
Osea, que El padre, no solamente estaba en el cielo, si no tambien aqui, asi lo declaro Jesus.

En una ocasión Felipe, un discípulo de Jesús, pidió: “Señor, muéstranos al Padre, y estaremos satisfechos.” (Juan 14:8) En respuesta a esta petición, Jesús declaró: “¿He estado tanto tiempo contigo, y aun así no me conoces, Felipe? El que me ha visto ha visto al Padre.” (Juan 14:9) ¿Qué quiso decir Jesús con esa declaración?

Antes de dar contestación a esta pregunta, consideremos una interpretación peculiar de las palabras de Jesús. Algunos individuos creen que si uno que ha visto a Jesús ha visto al Padre también, Jesús tiene que ser el Dios Todopoderoso, plenamente igual a su Padre, Jehová.

Los individuos que creen eso también citan muchos pasajes del “Viejo Testamento” que aluden a Jehová Dios, y que, no obstante, los escritores bíblicos cristianos (en el “Nuevo Testamento”) aplican a Jesucristo. Para dar un ejemplo: Por medio del profeta Isaías, Dios dijo: “Yo, yo soy el SEÑOR, y aparte de mí no hay salvador.” (Isa. 43:11)

Y en oración a Dios el salmista declaró: “Pues contigo está la fuente de la vida; en la luz tuya nosotros vemos luz.” (Sal. 36:9) Sin embargo, los escritores bíblicos cristianos declaran que el salvador de la humanidad y la fuente de la vida y la luz es Jesucristo. Juan 1:4; 5:26; 8:12.

¿Prueban pasajes paralelos como éstos y el hecho de que el Hijo de Dios dijo: “El que me ha visto ha visto al Padre,” que Jesús es Dios Todopoderoso? Veamos.

Repetidas veces las Escrituras se refieren a Jesucristo como aquel a quien Dios “envió” como su representante principal. (Vea, por ejemplo, Juan 3:17, 28, 34; 5:23, 24, 30, 37.) Es interesante el hecho de que la Biblia a menudo describe a personas que representan a otras personas como si ellas fueran las personas representadas. Considere dos ejemplos:

(1) El Evangelio de Mateo relata que, después de pronunciar el Sermón del Monte, Jesús entró en Capernaum, donde “un centurión se presentó ante él, rogándole” que sanara a su esclavo. (Mat. 8:5-13) No obstante del relato paralelo en Lucas 7:1-10 nos enteramos de que el centurión “envió a los ancianos de los judíos [a Jesús] para pedirle que fuera y sanara a su esclavo.”

(2) En el Evangelio de Marcos leemos que “Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se presentaron ante él,” pidiendo: “Concédenos sentarnos, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu gloria.” (Mar. 10:35-37) Sin embargo, Mateo relata que en realidad fue “la madre de los hijos de Zebedeo,” quien como representante de éstos en realidad le hizo la petición a Jesús. Mat. 20:20, 21.​

Otros ejemplos, ángel habla como si fuera Jehová (Exodo 3:4 con Hechos 7:30); ángel visto como si fuera Dios (Jueces 20:20-22); a un ángel se le llama Jehová (Génesis 18:1:4); un ángel pelea con Jacob pero Jacob dice que vio a Dios cara a cara. (Génesis 32:24-30)

Por supuesto, de estos relatos bíblicos nadie llegaría a la conclusión de que aquellos ancianos judíos y el centurión eran coiguales, o que la madre y sus hijos, Santiago y Juan, eran coiguales. Semejantemente, nadie debería llegar a la conclusión de que Jesús y Dios son coiguales sencillamente porque cosas declaradas acerca de Jehová Dios en ciertas partes de la Biblia se aplican a Jesucristo en otras partes. La verdadera razón de esto es que Jesús representa a Dios.
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

En otro tema, el apóstol Pablo escribió:“Cristo ha sido levantado de entre los muertos”. Lo que es más, es “las primicias de los que se han dormido en la muerte” (1 Corintios 15:20.

1ra Cor 15:20 Reina Valera
15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos

Pablo al decir:primicias de los que durmieron es hecho.
dijo: Buenas noticias, para los que dormiran, Cristo ya resucito y con el todos podremos resucitar


Al llamar a Cristo “las primicias”, Pablo da a entender que que Jesús sería el primero[/I] en ser levantado de la muerte para vivir en el cielo. “Dado que la muerte es mediante un hombre, dice Pablo, la resurrección de los muertos también es mediante un hombre. Porque así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados.” (1Corintios 15:21,22.)

Falso
Primicia: recibir la primicia es; recibir la noticia la notificacion la informacion antes que nadie, de ninguna forma es ser el primero en hechos. Y esta es la primicia para todos, la gran noticia:
15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos



Jesús hizo posible la resurrección al dar su vida humana perfecta como rescate, abriendo así el camino para liberar a la humanidad de la esclavitud al pecado y a la muerte (Gálatas 1:4; 1 Pedro 1:18,19). Pero, ¿Cuándo?

Pablo continúa: “Pero cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia” (1Corintios 15:23).

Cristo resucitó en el año 33. Sin embargo, sus seguidores ungidos,“los que pertenecen a Cristo”, tendrían que esperar hasta poco después del comienzo de la presencia real de Jesús, que, según la profecía bíblica de Mateo 24, Lucas 21 y Marcos 13, tuvo lugar desde 1914 (1Tesalonicenses 4:14-16; Revelación 11:18).[/

1914?, falsos profetas que han demostrado ser tus lideres. Mateo, Marcos Lucas y Juan son Evangelistas, no adivinadores y transcribieron la buena nueva de Jesus, la cual les dijo: Lleven por el mundo mi evangelio y bauticen en el Nombre del Padre del hijo y del Espiritu Santo. que curioso les dijo En El nombre del PAdre, Del Hijo y del Espiritu Santo

Si el ladrón arrepentido hubiera sido levantado con Cristo en el primer siglo hubiera contradecido la profecia: "Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia (1 Corintios 15:23)


No, La carta de Pablo a los Corintios de ninguna manera es una profecia, porque fue escrita mucho tiempo despues, de los hechos en mencion.

Profecia es una antelacion de hechos, Cristo para cuando Pablo la escribio ya habia resucitado y con el habia ya sido crucificado el ladron arrepentido al cual Jesus le prometio la gloria del paraiso. POr lo tanto no es profecia

La Carta de Pablo a los corintios, es una invitacion a entregarse en corazon y alma a Jesus, porque si vale la pena tener fe en Jesus, porque en esa carta que tu mencioanas Pablo afirma esto:

1ra. Cor 15, 14-17
15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;
15:17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.

Y dice Pablo; vayan y divulgen la primicia que Uds ahora saben, que Jesus, si resucito y que hay salvacion para todos y que tener fe en El, vano no es.

Mira esta tan equivocada, que tratas de ignorar que Jesus, no fue el primero en resucitar, antes ya habia resucitado a Lazaro, Lazaro fue entonces el primero.


Los que serían resucitados después de Cristo serían sus seguidores cristianos, el ladrón arrepentido no era seguidor de Jesús, por ende no pudo haber sido resucitado primero que ellos, y la resurrección tendría lugar solo durante su parousía.

Para los trinitarios, Cristo ni está presente ni ha llegado, por lo tanto, el ladrón hasta el dia de hoy aun está muerto. ¿Quién no esta diciendo la verdad, la Escritura o usted
?


No estoy en posibilidad de discutir con mi Senor, Por que, le dio la salvacion a un ladron arrepentido? y menos basandome en criterios como el que tienes y deduces con tu vaga afirmacion, "por ende, no pudo resucitar, primero que ellos y a los verdaderos cristianos". Solo eso faltaba que limitaramos a Jesus, sobre a quien El debe dar la salvacion y a quien no.

Te haces bolas, el primero en venir de los muertos es Lazaro

La Carta de Pablo a los Corintios no es una profecia. es una invitacion a uniter a Cristo, porque El es cierto, resucito de los muertos y envano no seria el tiempo y vida, que en El dedicadas

Y si El ladron arrepentido, no fue llevado a la gloria como Jesus, se lo prometio, entonces El no es fiel a su palabra y no seria digno de confianza.
y entonces no tendriamos nada que estar perdiendo el tiempo en quien no cumple sus promesas, pero no es el caso, resucitoa Lazaro y se resucito a El mismo, no es un mago, ni encargado del negocio, es El Altisimo Senor.

Y si lo que tratas de decir es: que la biblia esta equivocada y tus escritos son la verdad revelada, solo recuerda que WT. Han profetizado en falso muchas veces y profeta que profetiza en falso, no es digno en ser escuchado.

Ten cuidado
 
Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

En una ocasión Felipe, un discípulo de Jesús, pidió: “Señor, muéstranos al Padre, y estaremos satisfechos.” (Juan 14:8) En respuesta a esta petición, Jesús declaró: “¿He estado tanto tiempo contigo, y aun así no me conoces, Felipe? El que me ha visto ha visto al Padre.” (Juan 14:9) ¿Qué quiso decir Jesús con esa declaración?

Antes de dar contestación a esta pregunta, consideremos una interpretación peculiar de las palabras de Jesús. Algunos individuos creen que si uno que ha visto a Jesús ha visto al Padre también, Jesús tiene que ser el Dios Todopoderoso, plenamente igual a su Padre, Jehová.

Los individuos que creen eso también citan muchos pasajes del “Viejo Testamento” que aluden a Jehová Dios, y que, no obstante, los escritores bíblicos cristianos (en el “Nuevo Testamento”) aplican a Jesucristo. Para dar un ejemplo: Por medio del profeta Isaías, Dios dijo: “Yo, yo soy el SEÑOR, y aparte de mí no hay salvador.” (Isa. 43:11)

Y en oración a Dios el salmista declaró: “Pues contigo está la fuente de la vida; en la luz tuya nosotros vemos luz.” (Sal. 36:9) Sin embargo, los escritores bíblicos cristianos declaran que el salvador de la humanidad y la fuente de la vida y la luz es Jesucristo. Juan 1:4; 5:26; 8:12.

¿Prueban pasajes paralelos como éstos y el hecho de que el Hijo de Dios dijo: “El que me ha visto ha visto al Padre,” que Jesús es Dios Todopoderoso? Veamos.

Repetidas veces las Escrituras se refieren a Jesucristo como aquel a quien Dios “envió” como su representante principal. (Vea, por ejemplo, Juan 3:17, 28, 34; 5:23, 24, 30, 37.) Es interesante el hecho de que la Biblia a menudo describe a personas que representan a otras personas como si ellas fueran las personas representadas. Considere dos ejemplos:

(1) El Evangelio de Mateo relata que, después de pronunciar el Sermón del Monte, Jesús entró en Capernaum, donde “un centurión se presentó ante él, rogándole” que sanara a su esclavo. (Mat. 8:5-13) No obstante del relato paralelo en Lucas 7:1-10 nos enteramos de que el centurión “envió a los ancianos de los judíos [a Jesús] para pedirle que fuera y sanara a su esclavo.”

(2) En el Evangelio de Marcos leemos que “Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se presentaron ante él,” pidiendo: “Concédenos sentarnos, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu gloria.” (Mar. 10:35-37) Sin embargo, Mateo relata que en realidad fue “la madre de los hijos de Zebedeo,” quien como representante de éstos en realidad le hizo la petición a Jesús. Mat. 20:20, 21.​

Otros ejemplos, ángel habla como si fuera Jehová (Exodo 3:4 con Hechos 7:30); ángel visto como si fuera Dios (Jueces 20:20-22); a un ángel se le llama Jehová (Génesis 18:1:4); un ángel pelea con Jacob pero Jacob dice que vio a Dios cara a cara. (Génesis 32:24-30)

Por supuesto, de estos relatos bíblicos nadie llegaría a la conclusión de que aquellos ancianos judíos y el centurión eran coiguales, o que la madre y sus hijos, Santiago y Juan, eran coiguales. Semejantemente, nadie debería llegar a la conclusión de que Jesús y Dios son coiguales sencillamente porque cosas declaradas acerca de Jehová Dios en ciertas partes de la Biblia se aplican a Jesucristo en otras partes. La verdadera razón de esto es que Jesús representa a Dios.

Y antes de contestar, y no contestaste, solo divagaste
eres familiar de Mario Moreno?

Felipe !He estado, frente a Uds!, y no me reconocen?
que claro, contundente y sintetizado es Jesus.

No se anda con tantas elocubraciones, es muy sencillo, !Reconocelo, esta frente a ti!

Si te quiere decir que eres un tropiezo te lo dice, si te quiere enmendar la plana te lo dice, si te dice que le vas a fallar, te lo dice, si te dice que dichoso, sera, te lo dice y sabes que, te lo cumple.

No compliques encuadrando la escritura, para rodear sus palabras.

Ha estado frente a ti y no lo has reconocido
 
Aunque la mona se vista de seda... Es el usuario expulsado Apolos.

Aunque la mona se vista de seda... Es el usuario expulsado Apolos.

En una ocasión Felipe, un discípulo de Jesús, pidió: “Señor, muéstranos al Padre, y estaremos satisfechos.” (Juan 14:8) En respuesta a esta petición, Jesús declaró: “¿He estado tanto tiempo contigo, y aun así no me conoces, Felipe? El que me ha visto ha visto al Padre.” (Juan 14:9) ¿Qué quiso decir Jesús con esa declaración?

Mira Apolos, porque ahora ya está claro que eres Apolos. Como bien te han dicho ya, no elucubres tanto con tu mente, pues lo único que haces es soltar verborrea, pero de Evangelio y Buenas Nuevas nada de nada.

De que nos sirve para Salvación todo cuanto aportas?... PARA NADA. Nomás vemos una pretensión de levantarte por sobre el Hijo de Dios. Unas veces pretendes mostrar quien, como, de que manera es el Padre, otros, como el caso de este post, quien, como, y de que manera es el Hijo, y ello, en si mismo, ya es contrario al Evangelio, ya es pretender ser más que Cristo mismo.

Hay un simple versículo que te declara, Apolos, uno solo:

Luc. 10:22 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.

Por lo tanto, ni puedes mostrarnos al Hijo, pues nadie le conoce, ni puedes mostrarnos al Padre, pues únicamente el Hijo le conoce, y es el Hijo quien lo ha de Revelar a quienes ÉL quiera.

Verá, los verdaderos discípulos, no los falsos como es su caso, andan predicando el Reino de Dios, y enseñando acerca de Jesucristo. Es decir, predican el Evangelio, es decir: LAS BUENAS NUEVAS DE DIOS.

Usted y aparte de pretender ocultar quien es y en verdad, a parte de tener un gran ego, y aparte de no saber de que habla, aparte de ello, usted, Apolos, simplemente una vez, y otra, y otra, ANDA ELUCUBRANDO CON SU MENTE, torciendo, y manipulando, sin saber hacia donde anda.

Y todo ello, por una simple razón, cree que Jesús es un ángel encarnado, niega que Dios tenga un Hijo unigénito y de su misma naturaleza. Y por lo tanto, una vez, y otra, por mucho que pretenda negarlo, usted, Apolos, está declarando un ángel trino, lo cual ya dice mucho de su falso evangelio, que según Pablo SEA ANATEMA.

Ya le reprendí una vez, y de nuevo le reprendo. Ahora simplemente le reprendo porque ya está atado en los cielos, ya no engaña a nadie, ni confunde a nadie, simplemente TODOS los que le leen... pues eso que no le creen nada de lo que escribe.

Un consejo, no mal gaste su tiempo, este debate está perdido, no tiene ni base ni sustento, Y TODOS HAN IDO CAYENDO.

Ale, un saludito Apolos.
 
Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Re: Protestantismo y Catolicismo ...¿restauración del cristianismo original?

Dado que Dios ya sabía que cada cabeza es librepensadora ... por ello en la

Biblia están las pautas y credos a seguir. No lo que a nosotros nos parezca.

Sería tonto, y lo es, que 2000 años se esté debatiendo sobre la Trinidad

cuando debió quedar claro en el s. I.


Quien confunde son los clérigos y pastores. Y

para que eso ocurra tienen que tener pecados ellos y los feligreses y/o lo

consienten : Gálatas 5 enumera las obras de la carne que ninguna religión

cristiana debería practicar. En la juventud de alcohol, drogas y sexo y/o

participantes votantes de la guerra de Irak ....se ven

los frutos del 'espíritu santo' que en ellos se 'sembró'



La Omnipresencia de Dios la cual refleja la Biblia

y que yo entiendo es la que Dios estándo en su sitio está en todo lugar ...

... el cómo, ya lo pone la palabra. Y no sabremos si entenderemos ese

concepto el ser humano neanderthalensis en esta, la del homo sapiens

sapiens, cabecita .:pangel1:

Ah ya lo ves, tu piensas como Papías y Apolos2000.


El Papa Juan Pablo II, tuvo un bonito testimonio acerca de participar en la guerra. En la segunda guerra mundial, el era un soldado (servicio obligatorio) del bando polaco y tenía que hacer frente a los alemanes que invadieron su pais.

Antes de entrar en combate frontal, una voz le decía algo como "No mates a nadie y tu vida será preservada".

En el campo de batalla Karol se dedicó a dispararle a los árboles a diferencia de sus compañeros, pero el contingente alemán derrotó a los polacos, y solo quedó el vivo: se hizo pasar por muerto y no le notaron.

Esto me dejó pensativo ¿como es posible entonces que Dios enviara a Israel a la guerra en el pasado? pues escrito está, y aun hoy no me es fácil responder.

Dios ama a tus enemigos, pues todos somos sus creaturas, en la guerra nadie decide por odio ir a matar y morir sino que son obligados por su país.

Tal vez en ese entonces si los polacos se dejasen invadir no iban a ser tratados mal, pero la resistencia ocasionó el desastre.

Pero también existen casos de legítima defensa propia.

A mi por ejemplo me fascina la historia de la batalla de las termópilas en la cual Leónidas con 300 griegos, defendieron a su patria exitosamente de las oleadas de millares de persas. No me cabe duda que el dedo de Dios actuó en este hombre y pequeño ejército quien lo dió todo para que su país no sufriera el embate de la guerra.

Mireilla, si supieses que un pais barbárico quisiera invadir tu pais para torturar y matar a todos ¿te quedarías de brazos cruzados esperando que los "inicuos" paisanos defendieran tu vida y tus intereses?

¿No ves una doble moral allí? ¿Son los pecadores los que permiten que tu disfrutes de larga vida?

Bendiciones.
 
Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

"Guardia suiza" ha dado vd. un ejemplo de còmo se tergirversa y manipula la informaciòn, incluido las Santas Escrituras, fuè precisamente asì como se corrompiò el cristianismo despuès de la muerte de los apòstoles, sacando los textos del contexto y de la propia Biblia y yendo a doctrinas y tradicciones de hombres contrarias a la Palabra de Dios, algo que reconoce el clero que estàn haciendo, pero sin publicidad, es decir que reconocen, pero sin que se enteren otros, que estàn enseñando doctrinas de hombres contrarias a la Palabra de Dios, la Biblia, y èso hasta un niño de dos años se puede dar cuenta de ello, pero a vd. y gente como vd. le falta sinceridad y humildad para reconocerlo.
Asì que cuando tenga que decir algo en cuestiones religiosas doctrinales, demuèstrelo TODO con la Biblia, sin sacar nada del contexto ni de la propia Biblia, algo que estàn muy acostumbrados a hacer el clero.

Que Dios sea omnipotente no quiere decir que tenga que hacer todo lo que se le antoje, pues como le dijo a Moisès, cuando èste dijo que querìa verlo: "Ningùn hombre puede verme y seguir viviendo" (Exodo 33:20); asì que su lugar de habitaciòn està en el Cielo, pero su Espìritu Santo lo puede enviar a quièn y dònde crea conveniente (Salmos 115:16; Apocal. 4:2,3).

El significado original de la palabra "iglesia", sinònimo de "congregaciòn", es un conjunto de personas, no un edificio de piedras construido por los hombres. Y ¿puede vd. decirme que tiene ver actualmente la iglesia catòlica romana con Jesucristo y con el cristianismo que predicò èste y sus apòstoles?.

Por otra parte, parece ser que vd., o tiene un problema de compresiòn de lo que lee, o como dije, y al igual que el clero, tergiversa y manipula la informaciòn, lo que es màs grave. Pues, le vuelvo a repetir, que Dios NO se puede contradecir, que Èl mismo se explica y se interpreta Èl sòlo desde Gènesis hasta Apocalipsis, lo que contradicie a su Palabra, la Biblia, son las doctrinas y tradicciones de hombres (paganas) que quieren armonizar con la Biblia, pero ya dijo el apòstol Pablo, ¿"Què tiene que ver un cristiano con un pagano"? (2ªCorintios 6:14-18).

En definitiva, quièn hoy, en el siglo XXI que estamos, crea que el clero tiene algo que ver con Jesucristo y con sus enseñanzas, o es muy crèdulo o es muy hipòcrita; y sòlo hay que ver, ademàs de la Biblia, unos buenos libros de Historia para descubrirlo; otra cosa es que gente falsa e hipòcrita no quieran reconocerlo.
 
Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Que Dios sea omnipotente no quiere decir que tenga que hacer todo lo que se le antoje, pues como le dijo a Moisès, cuando èste dijo que querìa verlo: "Ningùn hombre puede verme y seguir viviendo" (Exodo 33:20); asì que su lugar de habitaciòn està en el Cielo, pero su Espìritu Santo lo puede enviar a quièn y dònde crea conveniente (Salmos 115:16; Apocal. 4:2,3).

¿EL es Omnipotente, todo lo puede "pero no puede" estar en dos lugares o más al mismo tiempo?

Si es omnipotente es omnipresente, ¿o no es omnipotente?

En segundo lugar si hay quienes vieron a Dios cara a cara y continuaron viviendo:

Abrahán, Gedeón e Isaías.

Y aparte todos los que vieron a Jesús vieron a Dios mismo:

Colosenses 1:15 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación;

Juan 14:8-9
Le dice Felipe: "Señor, muéstranos al Padre y nos basta."
Le dice Jesús: "¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?


DLB.
 
Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Re: ¿restauración del cristianismo original? arriba la arrogancia

Cuando se dice que vieron a Dios cara a cara, no se refiere a Dios mismo, sino a un representante suyo, es decir, antes de venir Jesucristo, fueron los àngeles los que hablaron por Dios y los que aparecìan delante de los profetas, pero NO Dios mismo, pues como Èl dijo a Moisès, "nadie puede verme y seguir viviendo" (Exodo 33:20); un ejemplo de ello lo tenemos cuando Dios destruyò Sodoma y Gomorra, que fueron los àngeles, en Su representaciòn, los que bajaron a la Tierra, no Dios mismo (Gènesis 18:20,21; 19:1). Lo mismo se puede decir en el caso de Jesucristo, quièn como Hijo de Dios, era igual a su Padre, no sòlo en sentido fìsico, sino mucho màs importante, en personalidad, tenìa la misma personalidad que la de su Padre, de hecho fuè su mayor representante aquì en la Tierra, asì que se podìa decir que viendo al Hijo se podìa ver al Padre, como por ej., cuando uno conoce a alguien pero no conoce su padre, esa persona puede decir: si me has visto a mì, has visto a mi padre, soy la viva imàgen de mi padre, somos como dos gotas de agua; y sin embargo, a raìz de estas palabras nadie deducirìa que el hijo es la misma persona que su padre, sino que son muy parecidos fìsicamente y en personalidad; lo mismo ocurre con Jesucristo y su Padre (Dios); de hecho el texto de Juan capt. 17 nos aclara mucho, ahì podemos distinguir claramente dos personas, que son "uno" como los discìpulos tambièn son "uno" junto con Jesucristo y su Padre, Jehovà (o Yavè) (Juan 17:20-26), es decir, todos tienen la misma personalidad, la misma forma de pensar y actuar y el mismo propòsito, pero son seres distintos.