La Eucaristia

Re: A Maripaz (sobre 17-12-2002)

Re: A Maripaz (sobre 17-12-2002)

Originalmente enviado por: Kiseo
Tu escrito de 17 - 12 - 2002 me parece muy bueno. Y como veo que eres persona bien documentada, con la presente te pido una pequeña aclaración.
Resumes el punto de vista calvinista diciendo que consideran verdadera la presencia de Cristo en la eucaristía, pero de forma espiritual. Y dos párrafos más adelante añades que tú crees más acertada esta interpretación (según los textos coordinados).
Necesitaría que respondieras relacionando ese punto de vista calvinista, o tu propia concepción del asunto, con el texto de San Mateo 18, 20 (allí donde estén dos o tres reunidos en mi nombre estaré yo en medio de ellos). Porque necesito saber si concebís la presencia espiritual de Cristo en el pan y en el vino, o si esa presencia es como un nexo de unión en medio de los presentes, durante el acto de compartir la comida y la bebida en memoria suya.
Mi pregunta no tiene intenciones ocultas, ni ánimo de iniciar una polémica. Es que yo creo en lo segundo y querría saber si mi creencia tiene fundamentos sólidos en la documentación que tú manejas. Salud.


Estimado hermano


No me defino en cuanto a puntos de vista teológicos, sean calvinistas o arminianos con respecto a la Eucaristía;) ; si estoy de acuerdo con alguno, es porque su semejanza con la literalidad bíblica, me parece más adecuada.

Mi experiencia personal, es a que se trata de un símbolo de una realidad espiritual, como es la comunión con Cristo y a la vez con el resto de los hermanos, tanto los presentes, como la iglesia universal, allá donde esté......y que en ese momento, todavía no es una unión FISICA, pero si ESPIRITUAL....pero esas condiciones, también se dan en este foro, cuando converso con hermanos por internet o por teléfono.

Creo que cada uno, de forma personal, hemos de buscar el significado con el cual nos acercamos a la Santa Cena, hacerlo con la conciencia limpia, y participar de ella de forma digna y santa; disfrutando de la comunión con Dios y con los hermanos, de la forma en que lo concibamos.

No creo que la teología o lo que otros opinen, sea válido para todos los individuos, de forma generalizada. Dios trata con cada uno de nosotros de forma diferente, y nosotros tenemos nuestra forma de acercarnos a Dios , adorarle y alabarle, siempre en espíritu y en verdad; el método y la forma externa puede ser diferente...pero el Señor mira el corazón. :beso:
 
Agradecimiento

Agradecimiento

Estimada Maripaz:
Gracias por su respuesta. Estoy totalmente de acuerdo con usted. Y gracias también por haber utilizado el dulce nombre de hermano conmigo. Me alegra mucho su respuesta. Salud, salud y salud en todos los sentidos.
 
A Daniel Sapia

A Daniel Sapia

A Daniel Sapia:

Y habría que leer el contexto para ver REALMENTE a que se refiere Pablo cuando advierte a aquellos que participan de la Santa Cena sin discernir "el Cuerpo del Señor"

¿A qué se refiere?. ¿A ver…?. ¿Santa Cena o sólo cena?. Tú mismo calificas a esa cena como Santa. De lo que se demuestra que la Santa Cena (con mayúsculas) no sirve y no debe servir como alimento para quitar el hambre físico. Cuidado con mezclar Santas Cenas con cenas profanas. ¿Y por que es Santa esa cena?. Pues eso lo explican los versículos del 23 al 28 de ese capítulo 11.

O no ha comprendido o desvía el tema. Cuando hablo de "ayuda que el hijo de Dios no necesita" hablo de la "presencia sustancial", como menciona usted al decir: "¿Y por qué una presencia sustancial?. Pues para ayudarnos...". Nunca dije que lo demás no fuera necesario

Y ¿por qué una Encarnación?. Pues para ayudarnos. Los musulmanes no necesitan ninguna Encarnación del Hijo de Dios para creer en Él (en Dios), y pueden mirar el hecho cristiano como innecesario (exactamente igual como tú ves innecesaria la presencia sustancial de Cristo en la Eucaristía). Pues sí. Nada más y nada menos que todo un Dios se hizo carne… y fue para ayudarnos. ¿Por qué será que somos carne además de espíritu y nos hace falta la presencia física además de la espiritual?. Lo que es una ayuda para el pueblo cristiano, te parece innecesario para ti (o para un judío, que le parece innecesario –además de escándalo- que Dios se haya encarnado en Jesucristo). Mientras seamos “sustanciales”, bienvenida sea la presencia “sustancial” de Jesucristo.

Es de notar que un par de versículos antes que el que usted cita, Jesús dice: "El que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera.."

Y no es que ponga textos fuera de contexto. En absoluto. No soy yo quien habla sino el Evangelio y yo no me invento nada. Supongo que sabes como sigue el discurso en la sinagoga de Cafarnaum después de esos versículos que copias, ¿no?. Vosotros sí que sois expertos en sacar frasecitas fuera de contexto y hacer doctrina sobre ellas exclusivamente.

…si tienen fundamentos diferentes, pues, son iglesias diferentes

Si por fundamentos te refieres a Pedro, yo podría decir que tus iglesias tienen por fundamento a Lutero, Calvino, Zuinglio, Enrique VIII. La Iglesia de Cristo (la Iglesia Católica) se asienta en la fe de los apóstoles, de los cuales, el primero y principal es Pedro (y por mandato del mismo Jesús)

(apartado sobre Maripaz: Compara la Eucaristía como unión espiritual con este foro, internet, el teléfono… sin comentarios. Definitivamente, no tenéis nada claro qué es la Eucaristía)
 
Pregunta a Ramon J

Creo que deberíamos centrarnos a una sola pregunta:
¿Qué significa SACRAMENTO?
A eso no me añadas lo que puedas creer tú o lo que prentende creer la Institución en la que militas, sino el significado del vocablo y nada más.
¿Quedo a la espera?
 
Re: A Daniel Sapia

Re: A Daniel Sapia

Originalmente enviado por: Ramon J
¿A qué se refiere?. ¿A ver…?. ¿Santa Cena o sólo cena?
Ese es el punto que Pablo llama (advierte) a discernir. Justamente...

"17Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor. 18Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. 19Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados. 20Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. 21Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. 22Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo. 23Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga. 27De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí..:" (1 Corintios 11:17-29)


Y ¿por qué una Encarnación?. Pues para ayudarnos. Los musulmanes no necesitan ninguna Encarnación del Hijo de Dios para creer en Él (en Dios), y pueden mirar el hecho cristiano como innecesario (exactamente igual como tú ves innecesaria la presencia sustancial de Cristo en la Eucaristía). Pues sí. Nada más y nada menos que todo un Dios se hizo carne… y fue para ayudarnos. ¿Por qué será que somos carne además de espíritu y nos hace falta la presencia física además de la espiritual?. Lo que es una ayuda para el pueblo cristiano, te parece innecesario para ti (o para un judío, que le parece innecesario –además de escándalo- que Dios se haya encarnado en Jesucristo). Mientras seamos “sustanciales”, bienvenida sea la presencia “sustancial” de Jesucristo.
Mezcla la Encarnación del Verbo de Dios (en Jesucristo) con la necesidad de "comer sustancia". Un paralelismo forzado, sin el menor sentido.

Y no es que ponga textos fuera de contexto. En absoluto. No soy yo quien habla sino el Evangelio y yo no me invento nada. Supongo que sabes como sigue el discurso en la sinagoga de Cafarnaum después de esos versículos que copias, ¿no?. Vosotros sí que sois expertos en sacar frasecitas fuera de contexto y hacer doctrina sobre ellas exclusivamente.
No me queda claro a que se refiere. Le agradeceré lo exponga un poco más claro.

Si por fundamentos te refieres a Pedro, yo podría decir que tus iglesias tienen por fundamento a Lutero, Calvino, Zuinglio, Enrique VIII.
Su argumento no tiene el menor valor. Cíteme dónde afirma DOGMATICAMENTE alguna denominación Evangélica que (por ejemplo) Jesucristo puso a Lutero (o Calvino, o Huss) como UNICO fundamento de Su Iglesia...

Soy todo oídos.

La Iglesia de Cristo (la Iglesia Católica) se asienta en la fe de los apóstoles, de los cuales, el primero y principal es Pedro (y por mandato del mismo Jesús)
Sólo suposiciones, para justificar de alguna manera la Primacía sobre su feligresía del Romano Pontífice.
 
Re: A Daniel Sapia

Re: A Daniel Sapia

Originalmente enviado por: Ramon J

(apartado sobre Maripaz: Compara la Eucaristía como unión espiritual con este foro, internet, el teléfono… sin comentarios. Definitivamente, no tenéis nada claro qué es la Eucaristía)



Leete TODO el parrafo, y no aisles frases....aunque eso sea típico en la institución romanista para que los textos digan lo que a vosotros os parce :D


Esto dije yo:


Mi experiencia personal, es a que se trata de un símbolo de una realidad espiritual, como es la comunión con Cristo y a la vez con el resto de los hermanos, tanto los presentes, como la iglesia universal, allá donde esté......y que en ese momento, todavía no es una unión FISICA, pero si ESPIRITUAL....pero esas condiciones, también se dan en este foro, cuando converso con hermanos por internet o por teléfono.

 
Pregunta a Ramon J

Creo que deberíamos centrarnos a una sola pregunta:

¿Qué significa SACRAMENTO?
A eso no me añadas lo que puedas creer tú o lo que prentende creer la Institución en la que militas, sino el significado del vocablo y nada más.
¿Quedo a la espera?
 
Más sobre Eucaristía

Más sobre Eucaristía

A Tobi: ¿Sacramento?. ¿Significado del vocablo?. Hijo, ni que no tuvieras diccionario. A ver… iré a buscar en el mío:

Sacramento: Cada uno de los siete signos sensibles de un efecto interior y espiritual que Dios obra en nuestras almas

Y se acabó.

Ahora sigo con la Eucaristía. A Daniel Sapia:

Ese es el punto que Pablo llama (advierte) a discernir. Justamente...

Subrayas la palabra pan y la palabra copa. Dice el versículo 28 que adjuntas: ”28Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. “Coma así”. ¿Qué pan es ese?. ¿Es un pan normal o no?. Pues en el versículo 24 que también adjuntas dice: ”24y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Ese pan es el cuerpo de Cristo. ¿Es entonces cualquier pan?. Evidentemente no. Vuelvo a uno de los versículos que adjuntas, el 29: ”29Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí..:” ¡Ojo con las Santas Cenas!

Mezcla la Encarnación del Verbo de Dios (en Jesucristo) con la necesidad de "comer sustancia". Un paralelismo forzado, sin el menor sentido

Relaciono, sí. Pero de paralelismo forzado, nada de nada. Estoy hablando de “Dios con nosotros”. Completamente innecesario para un musulmán. Completamente una locura (y una blasfemia) para un judío. Completamente……….. para un protestante?. Creo que ya lo saqué a relucir lo que dijo San Juan en una de sus cartas. Os pega que ni pintado a los que no creéis necesario que Jesús se haga presente físicamente en el pan y el vino. Pero, en general, a los que no creen necesario la presencia física (y vuelvo a relacionar Encarnación con presencia física en la Eucaristía), vuelvo a copiar los versículos de San Juan: ”Ahora se han levantado en el mundo muchos seductores, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Este es el seductor y el anticristo”

Su argumento no tiene el menor valor. Cíteme dónde afirma DOGMATICAMENTE alguna denominación Evangélica que (por ejemplo) Jesucristo puso a Lutero (o Calvino, o Huss) como UNICO fundamento de Su Iglesia...

Como ya he escrito sobre este mismo tema en el foro “Tú eres Pedro”, pues copio y pego lo que escribí allí (¡que buen invento es ese del copiar y pegar!. Gracias Bill Gates… No se si lo inventó él… pero en todo caso, seguro que es protestante :D )

Es que el Evangelio no nombró a Lutero como piedra donde Cristo edificaría su iglesia. Pero ¡cómo os gusta jugar con las palabras y retorcerlas a conveniencia!. La Iglesia también es fundamento de la verdad, y también los apóstoles y los profetas (de San Pablo en la carta a los Efesios). Cuando el catecismo (586) dice que ”Jesús quiso pagar el impuesto del Templo asociándose con Pedro, a quien acababa de poner como fundamento de su futura Iglesia”, no se equivoca para nada (igual que el artículo nº 882). También dice el catecismo (es muy fácil buscar la palabra “fundamento” en el catecismo) en el nº 756 que ”El Señor mismo se comparó a la piedra que desecharon los constructores, pero que se convirtió en la piedra angular. Los apóstoles construyen la Iglesia sobre ese fundamento, que le da solidez y cohesión”. Así que mientras la palabra “fundamento” es un nombre común, tú lo utilizas como nombre propio (con mayúsculas). Allá tú que te equivocas, pero no te creas que estás con la razón

yo: La Iglesia de Cristo (la Iglesia Católica) se asienta en la fe de los apóstoles, de los cuales, el primero y principal es Pedro (y por mandato del mismo Jesús)

Daniel Sapia: Sólo suposiciones, para justificar de alguna manera la Primacía sobre su feligresía del Romano Pontífice

Nada de suposiciones: SAGRADAS ESCRITURAS.

A Maripaz. Sí, me leí todo el párrafo. Unión espiritual… como este foro, el teléfono… Sin duda hay una unión espiritual, pero ¿por qué parece que te has ofendido cuando he dicho que se comparaba con estos foros, internet, el teléfono?. ¿No estabas intentando decir eso mismo?. Aparte de eso, desde mi punto de vista, no veo nada claro que es para vosotros la Eucaristía (¿llegará alguien que la sustituya por un chat cristiano por internet?, ¿o eso nunca se ordenó en la Biblia que se hiciera?)
 
Re: Más sobre Eucaristía

Re: Más sobre Eucaristía

Originalmente enviado por: Ramon J
Ahora sigo con la Eucaristía. A Daniel Sapia:

Subrayas la palabra pan y la palabra copa. Dice el versículo 28 que adjuntas: ”28Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. “Coma así”. ¿Qué pan es ese?. ¿Es un pan normal o no?. Pues en el versículo 24 que también adjuntas dice: ”24y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Ese pan es el cuerpo de Cristo. ¿Es entonces cualquier pan?. Evidentemente no. Vuelvo a uno de los versículos que adjuntas, el 29: ”29Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí..:” ¡Ojo con las Santas Cenas!
Ese pan representa el cuerpo de Cristo. Si era el cuerpo de Cristo, dime ¿qué parte del cuerpo era? Si dijo, "haced esto en memoria de mi" ¿que sentido tiene que Él se haga presente en el mismo acto? Eso ya no sería recuerdo (memoria) porque Él estaría FISICAMENTE con nosotros. Es como si le damos una foto a nuestro familiar lejano, pero en lugar de mandársela por email, se la llevamos en mano y le decimos: -"Tomá, mirala y recuérdame.." Obviamente nuestro familiar dirá -"Pero, ¿que recuérdame ni recuérdame?... ¡¡si estas al lado mío!! venga ese abrazo.!!"

Originalmente enviado por: Ramon J
Relaciono, sí. Pero de paralelismo forzado, nada de nada. Estoy hablando de “Dios con nosotros”. Completamente innecesario para un musulmán. Completamente una locura (y una blasfemia) para un judío. Completamente……….. para un protestante?. Creo que ya lo saqué a relucir lo que dijo San Juan en una de sus cartas. Os pega que ni pintado a los que no creéis necesario que Jesús se haga presente físicamente en el pan y el vino. Pero, en general, a los que no creen necesario la presencia física y vuelvo a relacionar Encarnación con presencia física en la Eucaristía), vuelvo a copiar los versículos de San Juan: ”Ahora se han levantado en el mundo muchos seductores, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Este es el seductor y el anticristo”
Relaciona por conveniencia, RamónJ.

En el pasaje que cita NOTE usted que Pablo habla en pasado: -"no confiesan que Jesucristo HA VENIDO en carne". Es tiempo PASADO. no dice, no confesarán que Cristo seguirá viniendo en carne.. ni siquiera dice: no confiesan que Cristo VIENE (presente) en carne. Con lo cual Pablo allí EN ABSOLUTO habla de la acción de gracias en el partimiento del pan.

"Todo espíritu que confiesa que Jesucristo HA VENIDO en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo HA VENIDO en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo.." (1 Juan 4:2-3)

"Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo HA VENIDO en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.." (2 Juan 1:7)

Esto surge de que ya en aquella época los Gnósticos afirmaban que "el Cristo" había venido "a" la carne de Jesús, en lugar de decir que Jesús era el Cristo de Dios que había venido "en" carne.

Originalmente enviado por: Ramon J
Como ya he escrito sobre este mismo tema en el foro “Tú eres Pedro”, pues copio y pego lo que escribí allí (¡que buen invento es ese del copiar y pegar!. Gracias Bill Gates…
Idem.. (copiado del otro foro)

Daniel
- La ICAR asegura tener un fundamento diferente al de la Iglesia de Cristo.

RamónJ
Pues no, porque la ICAR (como tú la llamas) es la Iglesia de Cristo. Según tu pretensión (que niega que la Iglesia Católica no siga 1 Cor 3, 11), yo podría decir que “tu iglesia” estaría fundamentada en Lutero o cualquier otro protestante

Daniel
Vuelve a caer en el error anterior. Fuerza una comparación que no tiene el menor sentido. Cite una declaración dogmática Evangélica que afirme, COMO LO HACE EL CATECISMO CATOLICO, que Jesucristo nombró a Lutero y sólo a él "la piedra de Su Iglesia".
Soy todo oídos.

RamónJ
Es que el Evangelio no nombró a Lutero como piedra donde Cristo edificaría su iglesia. Pero ¡cómo os gusta jugar con las palabras y retorcerlas a conveniencia!.
--------------------------------------------------------------------------------

¿Jugar con las palabras? Fue usted quien comenzó a jugar, nombrando en el asunto a "Lutero o cualquier otro protestante". Y en el último de los casos , qúién juega con las palabras es quien utiliza una inexistente "SUCESION APOSTOLICA" para pretender justificar lo injustificable.

Reitero: - La ICAR asegura tener un fundamento diferente al de la Iglesia de Cristo. Porque la ICAR afirma en su Catecismo que su fundamento es Pedro (Catecismo 552 y 881) mientras que la Palabra de Dios dice que el fundamento de la Iglesia es Jesucristo Y SOLO EL (1 Corintios 3:11)


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
RamónJ
"La Iglesia también es fundamento de la verdad"
--------------------------------------------------------------------------------

La Iglesia no es fundamento de la verdad. Esta forma de traducir 1 Timoteo 3:15 nace del tendencioso error de traducir la palabra griega edraiöma como "fundamento", cuando lo correcto es traducirla como "apoyo o sostén". Porque además, si decimos que "Jesucristo es la verdad" (Juan 14:6) ¿desde cuándo la Iglesia es fundamento de Jesucristo?


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
RamónJ
y también los apóstoles y los profetas (de San Pablo en la carta a los Efesios)
--------------------------------------------------------------------------------

Otro error, comunmente utilizado para justificar ciertas conveniencias.. Los apóstoles no son fundamento de la Iglesia. A lo sumo podrán ser denominados como primogénitos en la predicación o (si vale el término) primicias de la Iglesia (sus primeros miembros). Eso es algo muy distinto a darles el lugar de fundamento. Sería raro que Pablo, escribiéndole a los Efesios, les diga que ellos (los apóstoles) son fundamento, y a los Corintios les diga que SOLO CRISTO es fundamento.. ¿no le parece? Sería raro que Pablo se denomine fundamento y despues se denomine "perito arquitecto" que PUSO el fundamento... ¿no le parece? Sería raro que Pablo se denomine fundamento y despues les escriba a los Colosenses recomendándoles que anden ARRAIGADOS Y SOBREEDIFICADOS en Jesucristo... ¿no le parece?

¿Quién era el fundamento que plantaban los apóstoles y profetas con su predicación? Jesucristo, el fundamento predicado por Pablo en Efesios 2:20, porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo (1 Corintios 3:11)

Recomiendo: http://www.conocereislaverdad.org/sobrestaroca.htm


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
RamónJ
Cuando el catecismo (586) dice que ”Jesús quiso pagar el impuesto del Templo asociándose con Pedro, a quien acababa de poner como fundamento de su futura Iglesia”, no se equivoca para nada..
--------------------------------------------------------------------------------

No opino lo mismo. Un edificio tiene UN SOLO fundamento,no varios de diferente calidad y condición.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
RamónJ
También dice el catecismo (es muy fácil buscar la palabra “fundamento” en el catecismo) en el nº 756 que ”El Señor mismo se comparó a la piedra que desecharon los constructores, pero que se convirtió en la piedra angular. Los apóstoles construyen la Iglesia sobre ese fundamento, que le da solidez y cohesión”. Así que mientras la palabra “fundamento” es un nombre común, tú lo utilizas como nombre propio (con mayúsculas). Allá tú que te equivocas, pero no te creas que estás con la razón...
--------------------------------------------------------------------------------

El tema no pasa por mayúsculas o minúsculas. Usted considera que me equivoco y tiene el personal derecho de suponerlo. El punto ha quedado expuesto y cualquiera que esté libre para pensar podrá evaluar cuál de las 2 posiciones es la correcta desde la doctrina bíblica.


Originalmente enviado por: Ramon J
Nada de suposiciones: SAGRADAS ESCRITURAS.
Bueno hombre, en este último comentario y ante tamaño desarrollo demostrativo y justificativo, me ha dejado sin palabras.. :D
 
¿Qué pan es ese?

¿Qué pan es ese?

¿Qué pan es ese?

Daniel Sapia: Ese pan representa el cuerpo de Cristo

Jesucristo: Tomad y comed, este es mi cuerpo

¿Dijo Jesús, esto representa mi cuerpo?. Pues no.

Daniel Sapia: Si era el cuerpo de Cristo, dime ¿qué parte del cuerpo era?

¿Hizo alguna especificación Jesús acerca de qué parte de cuerpo era?. Pues no dijo especificación alguna. Es TODO el cuerpo. Si Jesucristo no fuera Dios, difícilmente sería esto cierto, pero es que Jesucristo es Dios.

Si dijo, "haced esto en memoria de mi" ¿que sentido tiene que Él se haga presente en el mismo acto? Eso ya no sería recuerdo (memoria) porque Él estaría FISICAMENTE con nosotros

¿De qué se hace memoria?. ¿Qué es lo que se hace presente?. La Eucaristía es un gran misterio por el que veo que no habéis profundizado y lo tomáis muy ligeramente (así como un chat cristiano, una llamada telefónica o internet… y que no se enfade Maripaz). Pero, yendo a tu afirmación (Eso ya no sería recuerdo (memoria) porque Él estaría FISICAMENTE con nosotros), ¿son incompatibles la memoria con su presencia física?. Pues no (no sé de dónde te sacas que no sería recuerdo si Él estuviera presente). Tu ejemplo de la foto es un poco desatinado. Cuando el familiar lejano está ante nuestra vista, recordamos y rememoramos, pero pareces indicar que sólo se recuerda y se rememora ante una foto. Y volviendo al principio del párrafo, ¿de qué se hace memoria?. De la pasión y resurrección de Jesucristo (es como si contaseis sucedidos que os hubiesen ocurrido a ese pariente lejano y a ti. Se puede recordar con la persona presente, no sólo con la foto)

En el pasaje que cita NOTE usted que Pablo habla en pasado: -"no confiesan que Jesucristo HA VENIDO en carne". Es tiempo PASADO. no dice, no confesarán que Cristo seguirá viniendo en carne.. ni siquiera dice: no confiesan que Cristo VIENE (presente) en carne. Con lo cual Pablo allí EN ABSOLUTO habla de la acción de gracias en el partimiento del pan

Hombre, es que la frase que copio se refiere a la Encarnación, no a la Eucaristía. Relaciono ambas, y los que critican ambas, lo hacen desde el mismo punto de vista. ¿Para qué una Encarnación?, ¿para qué una presencia en la Eucaristía?.

(Como termina creciendo en frases y palabras, lo referente a “Tu eres Pedro” lo pongo en ese foro. Ya ni copio ni pego, y que se chinche Bill Gates)

yo: Nada de suposiciones: SAGRADAS ESCRITURAS
Daniel Sapia: Bueno hombre, en este último comentario y ante tamaño desarrollo demostrativo y justificativo, me ha dejado sin palabras..

Je, je. ¿No os bastan las Sagradas Escrituras?. Es la palabra de Dios :D . Claro que esto forma parte del foro “Tu eres Pedro”. Allí tú recomendabas tu página web esa de conocereislaverdad, pero son palabras de hombres, no palabra de Dios (y aquí estoy recordando –y rememorando- a Maripaz que me decia esto mismo cuando copiaba algo del catecismo. Ya le pagaré derechos de autor -¿quizás el 31 de septiembre?-). Yo recomiendo Mateo 16, 17-19.
 
Re: ¿Qué pan es ese?

Re: ¿Qué pan es ese?

¿Qué pan es ese?

Daniel Sapia: Ese pan representa el cuerpo de Cristo

Jesucristo: Tomad y comed, este es mi cuerpo

¿Dijo Jesús, esto representa mi cuerpo?. Pues no.

Daniel Sapia: Si era el cuerpo de Cristo, dime ¿qué parte del cuerpo era?

¿Hizo alguna especificación Jesús acerca de qué parte de cuerpo era?. Pues no dijo especificación alguna. Es TODO el cuerpo. Si Jesucristo no fuera Dios, difícilmente sería esto cierto, pero es que Jesucristo es Dios.

Dios te bendiga y te ilumine....
dice tito cap1
9 Retenedor de la fiel palabra que es conforme á la doctrina: para que también pueda exhortar con sana doctrina, y convencer á los que contradijeren.

y sobre la eucaristia...1corintio11

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan;

y romano 16...
17 Y os ruego hermanos, que miréis los que causan divicionesy escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos.
18 Porque los tales no sirven al Señor nuestro Jesucristo, sino á sus vientres; y con suaves palabras y bendiciones engañan los corazones de los simples.
24 Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.


25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.


26 Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.

y que nos dice jesus mismo....en la proxima intervencion..
Dios los bendiga en cristo ....
 
Re: La Eucaristia

hizo faltas unas palabras de corintio 11

Dios te bendiga y te ilumine....dice tito cap1
9 Retenedor de la fiel palabra que es conforme á la doctrina: para que también pueda exhortar con sana doctrina, y convencer á los que contradijeren.

y sobre la eucaristia...1corintio11

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan;23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan;


24 Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.


25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí.


26 Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga.



y romano 16...
17 Y os ruego hermanos, que miréis los que causan divicionesy escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos.
18 Porque los tales no sirven al Señor nuestro Jesucristo, sino á sus vientres; y con suaves palabras y bendiciones engañan los corazones de los simples.
.
y veamos muchos protestantes como los antiguos judios se quedaron en el mana y no con el pan vivo ya que Dios es todo poderoso o.. no....
ver en la proxima intervencion