Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Se lo pondré más sencillo, muestre que Jesús la llame madre, y a la vez, muestre lugar alguno donde sea llamada por los discípulos madre de Dios... y bien le recuerdo esta cita:

2Jn. 1:9 Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios;

Por lo tanto, Clemente, lo correcto, justo, y completamente sano, es mostrar mediante lo que Cristo enseñó, todo cuanto ustedes, por si mismos, quieren darle a María, la madre de Jesús. Ella ocupa un lugar, claro, conciso, lleno de una gran verdad, necesaria, precisa... pero sin llegar a la pretensión que ustedes le dan, y a su vez, necesario de bien entender para poder llegar.

Puede empezar, si no le es molestia, y vamos viendo. Gracias.


Antes de irme a cenar:

¿Crees que el Evangelio de Lucas es inspirado por el Espírito Santo?

Si respondes que si, te enseño que Dios inspiró a Isabel para decirle a María:

¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?

Si me respondes que no crees que Dios inspiró a Lucas y a Isabel pues no hay más que añadir.

Que la Biblia no recoja que Jesús no le llamó a María "madre" nada quita pues es Dios quien inspira a Isabel a llamarla Su Madre (de Jesús) y al evangelista igual.

Lucas 1:43

και ποθεν μοι τουτο ινα ελθη η μητηρ του κυριου μου προς με

κύριος kúrios; de κῦρος kúros (supremacía); supremo en autoridad, i.e. (como sustantivo) controlador; por impl. señor (como título de respeto):-Señor, soberano, ungido, hacer, amo, Cristo, Dios, dueño.
Strong

(g) kurios es la forma en que la LXX y el NT traducen el hebreo Jehová, véase Mat_4:7; Jam_5:11; y también Adon, Señor (Mat_22:44), y Adonai, Señor (1.22); también se utiliza para traducir Elohim, Dios (1Pe_1:25). «Así, la utilización de la palabra en el NT sigue dos líneas principales: una –a–f, común y general, y la otra, g, peculiar de los judíos, derivada de la traducción griega del AT. »El mismo Cristo asumió este título (Mat_7:21,22; 9.38; 22.41-45; Mc 5.19; cf. Psa_66:16, el pasaje paralelo de Luk_8:39 tiene «Dios»; Luk_19:31; Joh_13:13), evidentemente en el sentido más elevado de su uso corriente, y al mismo tiempo sugiriendo sus asociaciones veterotestamentarias. »Su propósito no se hizo evidente a los discípulos hasta después de su resurrección y la consiguiente revelación de su Deidad. Tomás, cuando se dio cuenta del significado de la presencia de una herida mortal en el cuerpo de un hombre viviente, de inmediato lo unió con el título absoluto de la Deidad, diciendo: «Señor mío, y Dios mío» (Joh_20:28). Después de ello, excepto en Act_10:14 y Rev_7:14, no hay registro de que kurios volviera a ser utilizado por los creyentes para dirigirse a nadie excepto a Dios y al Señor Jesús; cf. Act_2:47 con 4.29,30. »Cuán pronto y totalmente fue dejado a un lado el sentido inferior se puede ver en la declaración de Pedro en su primer sermón después de la resurrección: «Dios le ha hecho Señor» (Act_2:36), y la hecha en casa de Cornelio, «este es Señor de todos» (10.36; cf. Deu_10:14; Mat_11:25; Act_17:24). En sus escritos se confirman las implicaciones de su primitiva enseñanza. Así se aplica al Señor Jesús el Psa_34:8, «Gustad y ved que es bueno Jehová», véase 1Pe_2:3; y «A Jehová de los ejércitos, a Él santificad» (Isa_8:13), se transforma en «santificad al Señor Cristo en vuestros corazones» (1Pe_3:15, siguiendo los mejores textos, VM; en TR aparece theon, «Dios», RV, RVR). »Lo mismo Santiago, que utiliza kurios igualmente de Dios (Jam_1:7, cf. v. 5; 3.9; 4.15; 5.4,10,11), y del Señor Jesús (1.1, donde no debiera pasarse por alto la posibilidad de que kai sea empleada epexegéticamente, o sea = esto es; cf. 1Th_3:11; 2.11, lit., «Nuestro Señor Jesucristo de gloria», cf. Psa_24:7; 29.3; Act_7:2; 1Co_2:8; 5.7,8), mientras que el lenguaje de 4.10; 5.15 es igualmente aplicable a ambos. »Judas (v. 4), habla de «nuestro único Señor, Jesucristo» y, acto seguido (v. 5), utiliza «Señor» de Dios (véase aquí la notable nota marginal), al igual que más adelante (vv. 9,14). »Pablo ordinariamente emplea kurios para designar al Señor Jesús (1Co_1:3, p.ej.), pero también ocasionalmente designando a Dios, en citas del AT (1Co_3:20, p.ej.), y en sus propias palabras (1Co_3:5, cf. v. 10). Es igualmente apropiado para ambos en 1Co_7:25; 2Co_3:16; 8.21; 1Th_4:6, y, si 1Co_11:32 ha de interpretarse por 10.21,22, es el Señor Jesús a quien se hace referencia, pero si por Heb_12:5-9, entonces kurios es aquí asimismo = Dios. Primera Ti 6.15,16 debe entenderse probablemente como refiriéndose al Señor Jesús; cf. Rev_17:14: »Aunque Juan no utiliza «Señor» en sus Epístolas, y aunque, al igual que los otros evangelistas, utiliza generalmente el nombre personal en la narración, sin embargo se refiere ocasionalmente a Él como «el Señor» (Joh_4:1; 6.23; 11.2; 20.20; 21.12). »El pleno significado de esta asociación de Jesús con Dios bajo una sola designación, «Señor», se ve cuando se recuerda que estos hombres pertenecían a la única raza monoteísta del mundo. La asociación con el Creador de alguien conocido como criatura, por muy exaltada que fuera, aunque era cosa posible para los filósofos paganos, era totalmente imposible para un judío. »No se registra que en los días de su carne ninguno de sus discípulos se dirigiera al Señor, o hablara de Él, empleando su nombre personal. Cuando Pablo tiene ocasión de referirse a los hechos de la historia evangélica habla de lo que el Señor Jesús dijo (Act_20:35), e hizo (1Co_11:23), y sufrió (1Th_2:15; 5.9,10). Es nuestro Señor Jesús que viene (1Th_2:19, etc.). En la oración también se da el título (3.11; Eph_1:3); al pecador se le invita a creer en el Señor Jesús (Act_16:31; 20.21), y a los santos a mirar al Señor Jesús para la liberación (Rom_7:24,25), y en los pocos casos excepcionales en los que el nombre personal aparece solo siempre se puede discernir una razón en el contexto inmediato. »El título «Señor», dado al Salvador, reposa en su pleno significado sobre la resurrección (Act_2:36; Rom_10:9; 14.9), y solo se entra en su realidad en el Espíritu Santo (1Co_12:3)» (de Notes on Thessalonians, de Hogg y Vine, p. 25).
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Antes de irme a cenar:

¿Crees que el Evangelio de Lucas es inspirado por el Espírito Santo?

Si respondes que si, te enseño que Dios inspiró a Isabel para decirle a María:



Si me respondes que no crees que Dios inspiró a Lucas y a Isabel pues no hay más que añadir.

Que la Biblia no recoja que Jesús no le llamó a María "madre" nada quita pues es Dios quien inspira a Isabel a llamarla Su Madre (de Jesús) y al evangelista igual.

Vamos por partes, tenemos a Cristo ¿verdad?... bien, empezemos con Él, despues, seguiremos con Isabel, la cual, tiene sus peculiariades, y las de Lucas no lo son menos, pero primero conozcamos que nos dice el Señor, y depués, si da pie, pasamos a esto. ¿le parece?... vaya a cenar, mañana podemos seguir con ello. Un saludo.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Y por cierto, Clemente, no me suelte esos rollazos de texto, porque no los leo, y es más, siempre tengo y más en cuenta todo el canon bíblico que va desde Gen. 1.1 hasta Ap. 22.21. Y claro es extenso en si, como para que tenga que colgárselo todo a tal cual usted hace... vamos por partes, Jesús y su enseñanza primero, depués, si da pie y razón, seguiremos... ¿es correcto, es justo?... si, lo es, Él es el Maestro... ;)
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

No, Clemente, se lo pondré más claro: ¿porque no repasa la historia y se sale de una vez de las pretensiones de su institución, la cual, siempre busca el honor y gloria para si misma?... ya le he indicado, ya sabe de ello, ahora, si quiere, estudie al respecto, yo lo hago. Y por cierto, en estos día justamente estoy leyendo un estudio de uno de sus historiadores, muy bueno, por cierto... bien sabe que no tengo reparos, donde hay, tomo, donde no, desecho... Un saludo.

Eso es cierto Raúl, lo que conviene a tus ideas lo tomas (a pesar de ser de autores dudosos) y lo demás lo desprecias (a pesar de ser reconocidos).

Si gustas podemos confrontar autores.

;)
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Vamos por partes, tenemos a Cristo ¿verdad?... bien, empezemos con Él, despues, seguiremos con Isabel, la cual, tiene sus peculiariades, y las de Lucas no lo son menos, pero primero conozcamos que nos dice el Señor, y depués, si da pie, pasamos a esto. ¿le parece?... vaya a cenar, mañana podemos seguir con ello. Un saludo.

Toda la Biblia tiene la misma autoridad pues está inspirada por el Paraclito.

¿Tú le das más importancia a lo que no dice Cristo que lo que dice Isabel inspirada por el Paraclito?

Absurdo
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Y por cierto, Clemente, no me suelte esos rollazos de texto, porque no los leo,


No los pongo por ti, sino por el debate que se lleva, para demostrar lo falso que son tus argumentos, así aunque tú no lo leas el debate queda orientado y las mentiras o errores quedan desvirtuados.

y es más, siempre tengo y más en cuenta todo el canon bíblico que va desde Gen. 1.1 hasta Ap. 22.21. Y claro es extenso en si, como para que tenga que colgárselo todo a tal cual usted hace... vamos por partes, Jesús y su enseñanza primero, depués, si da pie y razón, seguiremos... ¿es correcto, es justo?... si, lo es, Él es el Maestro... ;)

Para mi toda la Biblia es Palabra de Dios; si tú quieres darle más peso a lo que Jesús no dijo; yo prefiero darle peso a lo doblemente inspirado por Dios.

El Espíritu Santo inspiró a Isabel para decir que María era Madre del Señor.
El Espíritu Santo inspiró a Lucas para poner ese versículo.

¿No?

:biggrinan
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Eso es cierto Raúl, lo que conviene a tus ideas lo tomas (a pesar de ser de autores dudosos) y lo demás lo desprecias (a pesar de ser reconocidos).

Si gustas podemos confrontar autores.

;)

Autores dudosos???... vaya colada de gamba, pues bien ha metido la pata, bien le he dicho que estoy leyendo a uno de los suyos, bueno, son varios quienes han participado en la obra... pero claro, le resulta más comodo matar al mensajero. Pero no siendo el tema, y bien sabiendo por mi parte de que hablo, la historia está ahí, y yo ya di el dato, quien quiera que busque, la verdad está a la mano. Un saludo.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

No los pongo por ti, sino por el debate que se lleva, para demostrar lo falso que son tus argumentos, así aunque tú no lo leas el debate queda orientado y las mentiras o errores quedan desvirtuados.

Es dificil que sepa cuan falsos son mis argumentos, cuando aun ninguno he utilizado... ello lo primero...

Para mi toda la Biblia es Palabra de Dios; si tú quieres darle más peso a lo que Jesús no dijo; yo prefiero darle peso a lo doblemente inspirado por Dios.

No, yo no le doy más peso, no, es la Biblia mismo... y a la vez, empecemos por Él, y después iremos viendo, aunque ya me huelo que bien sabe que Jesús no le da pie a ello... pero bueno, aun así, como entendido que dice ser, vamos a conocer TODO CUANTO NOS DICE EL SEÑOR JESUCRISTO.

El Espíritu Santo inspiró a Isabel para decir que María era Madre del Señor.
El Espíritu Santo inspiró a Lucas para poner ese versículo.

¿No?

Correcto, la madre del Kurios, que no del Theos... ¿algo más?... ya le di respuesta a ello, pero vamos con Jesús, Él es el primero, y si su Palabra no es capaz de llevarnos al Padre, entonces, y solo entonces, acudiremos a los pretendidos intermediarios... un saludo.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

...
Correcto, la madre del Kurios, que no del Theos... ¿algo más?... ya le di respuesta a ello, pero vamos con Jesús, Él es el primero, y si su Palabra no es capaz de llevarnos al Padre, entonces, y solo entonces, acudiremos a los pretendidos intermediarios... un saludo.

Entonces ¿Jesús no es Dios? Para mi si lo es.

Ya ves por tu flojera de leer no te enteras:

Cita:
κύριος kúrios; de κῦρος kúros (supremacía); supremo en autoridad, i.e. (como sustantivo) controlador; por impl. señor (como título de respeto):-Señor, soberano, ungido, hacer, amo, Cristo, Dios, dueño.Strong

Cita:
(g) kurios es la forma en que la LXX y el NT traducen el hebreo Jehová, véase Mat_4:7; Jam_5:11; y también Adon, Señor (Mat_22:44), y Adonai, Señor (1.22); también se utiliza para traducir Elohim, Dios (1Pe_1:25). «Así, la utilización de la palabra en el NT sigue dos líneas principales: una –a–f, común y general, y la otra, g, peculiar de los judíos, derivada de la traducción griega del AT. »El mismo Cristo asumió este título (Mat_7:21,22; 9.38; 22.41-45; Mc 5.19; cf. Psa_66:16, el pasaje paralelo de Luk_8:39 tiene «Dios»; Luk_19:31; Joh_13:13), evidentemente en el sentido más elevado de su uso corriente, y al mismo tiempo sugiriendo sus asociaciones veterotestamentarias. »Su propósito no se hizo evidente a los discípulos hasta después de su resurrección y la consiguiente revelación de su Deidad. Tomás, cuando se dio cuenta del significado de la presencia de una herida mortal en el cuerpo de un hombre viviente, de inmediato lo unió con el título absoluto de la Deidad, diciendo: «Señor mío, y Dios mío» (Joh_20:28). Después de ello, excepto en Act_10:14 y Rev_7:14, no hay registro de que kurios volviera a ser utilizado por los creyentes para dirigirse a nadie excepto a Dios y al Señor Jesús; cf. Act_2:47 con 4.29,30. »Cuán pronto y totalmente fue dejado a un lado el sentido inferior se puede ver en la declaración de Pedro en su primer sermón después de la resurrección: «Dios le ha hecho Señor» (Act_2:36), y la hecha en casa de Cornelio, «este es Señor de todos» (10.36; cf. Deu_10:14; Mat_11:25; Act_17:24). En sus escritos se confirman las implicaciones de su primitiva enseñanza. Así se aplica al Señor Jesús el Psa_34:8, «Gustad y ved que es bueno Jehová», véase 1Pe_2:3; y «A Jehová de los ejércitos, a Él santificad» (Isa_8:13), se transforma en «santificad al Señor Cristo en vuestros corazones» (1Pe_3:15, siguiendo los mejores textos, VM; en TR aparece theon, «Dios», RV, RVR). »Lo mismo Santiago, que utiliza kurios igualmente de Dios (Jam_1:7, cf. v. 5; 3.9; 4.15; 5.4,10,11), y del Señor Jesús (1.1, donde no debiera pasarse por alto la posibilidad de que kai sea empleada epexegéticamente, o sea = esto es; cf. 1Th_3:11; 2.11, lit., «Nuestro Señor Jesucristo de gloria», cf. Psa_24:7; 29.3; Act_7:2; 1Co_2:8; 5.7,8), mientras que el lenguaje de 4.10; 5.15 es igualmente aplicable a ambos. »Judas (v. 4), habla de «nuestro único Señor, Jesucristo» y, acto seguido (v. 5), utiliza «Señor» de Dios (véase aquí la notable nota marginal), al igual que más adelante (vv. 9,14). »Pablo ordinariamente emplea kurios para designar al Señor Jesús (1Co_1:3, p.ej.), pero también ocasionalmente designando a Dios, en citas del AT (1Co_3:20, p.ej.), y en sus propias palabras (1Co_3:5, cf. v. 10). Es igualmente apropiado para ambos en 1Co_7:25; 2Co_3:16; 8.21; 1Th_4:6, y, si 1Co_11:32 ha de interpretarse por 10.21,22, es el Señor Jesús a quien se hace referencia, pero si por Heb_12:5-9, entonces kurios es aquí asimismo = Dios. Primera Ti 6.15,16 debe entenderse probablemente como refiriéndose al Señor Jesús; cf. Rev_17:14: »Aunque Juan no utiliza «Señor» en sus Epístolas, y aunque, al igual que los otros evangelistas, utiliza generalmente el nombre personal en la narración, sin embargo se refiere ocasionalmente a Él como «el Señor» (Joh_4:1; 6.23; 11.2; 20.20; 21.12). »El pleno significado de esta asociación de Jesús con Dios bajo una sola designación, «Señor», se ve cuando se recuerda que estos hombres pertenecían a la única raza monoteísta del mundo. La asociación con el Creador de alguien conocido como criatura, por muy exaltada que fuera, aunque era cosa posible para los filósofos paganos, era totalmente imposible para un judío. »No se registra que en los días de su carne ninguno de sus discípulos se dirigiera al Señor, o hablara de Él, empleando su nombre personal. Cuando Pablo tiene ocasión de referirse a los hechos de la historia evangélica habla de lo que el Señor Jesús dijo (Act_20:35), e hizo (1Co_11:23), y sufrió (1Th_2:15; 5.9,10). Es nuestro Señor Jesús que viene (1Th_2:19, etc.). En la oración también se da el título (3.11; Eph_1:3); al pecador se le invita a creer en el Señor Jesús (Act_16:31; 20.21), y a los santos a mirar al Señor Jesús para la liberación (Rom_7:24,25), y en los pocos casos excepcionales en los que el nombre personal aparece solo siempre se puede discernir una razón en el contexto inmediato. »El título «Señor», dado al Salvador, reposa en su pleno significado sobre la resurrección (Act_2:36; Rom_10:9; 14.9), y solo se entra en su realidad en el Espíritu Santo (1Co_12:3)» (de Notes on Thessalonians, de Hogg y Vine, p. 25).
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Toda la Biblia tiene la misma autoridad pues está inspirada por el Paraclito.

¿Tú le das más importancia a lo que no dice Cristo que lo que dice Isabel inspirada por el Paraclito?

Absurdo

NO, vera, lo absurdo es su pretendido, ya que pretende levantar a Isabel, la cual puede se estudiada, en profundidad, y nomás es un único versículo y sin concordancia, pues ni Mateos, ni Marcos, ni Juan, ni Pablo... dicen nada, por lo tanto, no hay peso y en si mismo, y menos cuando pretende igualarlo a las enseñanzas de Jesús mismo, el cual se le está atragantando. No tema, en Él está la Salvación, vamos a ver que nos dice y si es capaz y por si mismo de llevarnos al Padre, después ya veremos todo esto. ¿correcto?... si, es lo justo, y adecuado. Primero el Maestro, después los discípulos, y finalmente los medios utilizados y su propósito por cada uno de los escritores de cada Evangelio, sujeto y claro está al estilo, a la historia, y por sobre todo a la tradición oral de aquellos tiempos, que dicho sea de paso, dejo de ser oral para pasar a ser y por siempre por escrito.

Vamos con Jesús, el Maestro, y después, tranquilo, de ser necesario iremos viendo.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Entonces ¿Jesús no es Dios? Para mi si lo es.

Ya ves por tu flojera de leer no te enteras:

Vamos a ver, Lucas no le da pie a ello, por lo tanto, en otros lugares lo veremos, pero en Lucas no. Cada cosa tiene su tiempo, y bien sabemos que Dios amo tanto al mundo que dio a su único Hijo... ¿entiende?... bien, Lucas no le da pie a ello. Por lo tanto, es un pretender atrapar el viento.

Vamos con Jesús, pues nomás mete cortina de humo... le espero.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

El A.T. ya tenía su canon, y en cuanto al N.T. bien sabemos históricamente hablando que ya eran utilizados por diversas iglesia todo cuanto lo compone.

Curioso que no hable del canon neotestamentario... que yo sepa el canon del NT tal como lo conocemos hoy fué compilado hasta el siglo IV. Negar eso ya es el colmo.

De hecho, ni entraron todos, y de hecho, no todos fueron igualmente bien aceptados...

¿Aceptados por quiénes?... diga nombres!!!

no confunda las cosas, nomás se hizo un canon, es decir una unión de libros, ya existentes, ya utilizados...

Ah ¿le parece poca cosa establecer el canon del NT?...

nada redactaron, sino que tomaron de lo que ya estaba siendo utilizado... no hay gloria alguna, pues todo estaba a tal cual Dios había dispuesto.

Nadie dice que estuvieron redactando. Para establecer el canon del NT se requirió de una Iglesia guíada por el Espíritu Santo para colocar los libros correctos, esa Iglesia mi estimado se llama Santa Madre Iglesia Una Católica Santa y Apostólica...
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Vamos a ver, Lucas no le da pie a ello, por lo tanto, en otros lugares lo veremos, pero en Lucas no. Cada cosa tiene su tiempo, y bien sabemos que Dios amo tanto al mundo que dio a su único Hijo... ¿entiende?... bien, Lucas no le da pie a ello. Por lo tanto, es un pretender atrapar el viento.

Vamos con Jesús, pues nomás mete cortina de humo... le espero.

Añado, Clemente, las palabras del Ángel:

Luc. 1:35 El ángel le contestó:

—El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Dios altísimo se posará sobre ti. Por eso, el niño que va a nacer será llamado Santo e Hijo de Dios


Como ve, el Ángel es muy claro, el poder de del Dios altísimo se posará, y el niño será llamado Santo e hijo de Dios... ello es lo que nos es mostrado, lo otro, bien, es un añadido suyo, ante el cual discípulo alguno da razón, y a la vez, ni el mismísimo Señor Jesucristo... vamos con Él, y despues ya lo vemos todo esto.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Curioso que no hable del canon neotestamentario... que yo sepa el canon del NT tal como lo conocemos hoy fué compilado hasta el siglo IV. Negar eso ya es el colmo.

Y quien lo está negando?????

¿Aceptados por quiénes?... diga nombres!!!

Es decir, que nada sabe de ello, pues ale, ya tiene un deber dado.

Ah ¿le parece poca cosa establecer el canon del NT?...

Le recuerdo que durante cinco siglos no les fue necesario... nomás como ejemplo...

Nadie dice que estuvieron redactando. Para establecer el canon del NT se requirió de una Iglesia guíada por el Espíritu Santo para colocar los libros correctos, esa Iglesia mi estimado se llama Santa Madre Iglesia Una Católica Santa y Apostólica...

Bien, pues dele el honor y gloria a quien se la merece, y deje de pretender levantar a los simples mortales. Es un buen principio.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Y quien lo está negando?????
A menos mal, entonces acepta que el canon del NT nos viene de la Iglesia Católica...

Es decir, que nada sabe de ello, pues ale, ya tiene un deber dado.

Pues dígame quiénes... ¿los que creían en la Eucaristía? ¿los que creían en la Virgen María?... entonces ellos tuvieron la luz para establecer el canon del Nuevo Testamento, qué curioso ¿no?... en este foro no los bajarían de idólatras...


Le recuerdo que durante cinco siglos no les fue necesario... nomás como ejemplo...

Claro que no, porque la Palabra de Dios era enseñada de forma oral... eso es lo que conocemos como Tradición Apostólica ¿usted cree en la Tradición Apostólica?...



Bien, pues dele el honor y gloria a quien se la merece, y deje de pretender levantar a los simples mortales. Es un buen principio.

No mi estimado, lo importante es reconocer que el Espíritu Santo asiste a la Iglesia desde el principio... lástima que los herejes no pudean ver esto.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

A menos mal, entonces acepta que el canon del NT nos viene de la Iglesia Católica...

Ya le hablé de ello, no me repito. Tengo un tema más interesante entre manos, leame de nuevo.

Pues dígame quiénes... ¿los que creían en la Eucaristía? ¿los que creían en la Virgen María?... entonces ellos tuvieron la luz para establecer el canon del Nuevo Testamento, qué curioso ¿no?... en este foro no los bajarían de idólatras...

Alto, alto.. no suba tan arriba que de ahí, si uno se cae, se hace daño.

Claro que no, porque la Palabra de Dios era enseñada de forma oral... eso es lo que conocemos como Tradición Apostólica ¿usted cree en la Tradición Apostólica?...

Una vez por escrito, dejo de ser oral, ya no puede ser añadido, ya que está escrito... y ello, para que la oral no se contamine de las tradiciones paganas... pero no es el tema, ya le hablaré y quizás de ello.

No mi estimado, lo importante es reconocer que el Espíritu Santo asiste a la Iglesia desde el principio... lástima que los herejes no pudean ver esto.

Le recuerdo que por la gracia de Dios SOY IGLESIA. Nomás ello.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Añado un detalle, durante cinco siglos no les fue necesario, pero que curioso, los evangelios y demás, son del primer siglo... ¿que está fallando?... no, anda muy errado, la tradición oral no era el unico medio durante los primeros siglos, no... estudien sobre ello. Un saludo.
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Una vez por escrito, dejo de ser oral, ya no puede ser añadido, ya que está escrito... y ello, para que la oral no se contamine de las tradiciones paganas... pero no es el tema, ya le hablaré y quizás de ello.

Si mi estimado, pero esa enseñanza oral quedó plasmada en los escritos de los discípulos de los apóstoles... de ahí la Eucaristía, la Virgen María, y toda la doctrina católica...
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Añado un detalle, durante cinco siglos no les fue necesario, pero que curioso, los evangelios y demás, son del primer siglo... ¿que está fallando?... no, anda muy errado, la tradición oral no era el unico medio durante los primeros siglos, no... estudien sobre ello. Un saludo.

No era el único medio pero si el más recurrente, la mayoría de los apóstoles no escribió nada...
 
Re: Atributos Dados a María y que corresponden Solo a Dios

Si mi estimado, pero esa enseñanza oral quedó plasmada en los escritos de los discípulos de los apóstoles... de ahí la Eucaristía, la Virgen María, y toda la doctrina católica...

Bueno, vamos por partes, está escrito, sumese a Clemente, y empiece a mostrar en boca de Jesucristo, la razón de María, estamos en ello. Como está escrito, y como bien usted reconoce, ya nada puede ser añadido, háblemos de ello. Si es que la Biblia se sostiene y por si mismo. Ánimo. Un saludo. ;)