Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Y dale con "naturaleza divina"...

Re: Y dale con "naturaleza divina"...

Lo anterior esta respondido en los links.

Ahora, en cuanto a los atributos de la naturaleza pueden haber grados (en Dios no, pues Él es perfecto y no cambia), más no en la naturaleza en sí misma.

Yo puedo ser más feo, narigón, medio ciego y medio tonto que tú, pero eso no me hace menos humano que tú. En eso somos absolutamente iguales.

Lo mismo en cuando a la naturaleza divina. Las naturalezas son absolutas, aún cuando los atributos de las mismas varien en grados.

Dios te guarde...

En una misma naturaleza pueden haber grados:
*** it-2 pág. 463

NATURALEZA​

Esencia y propiedad característica de cada ser. Puede referirse a lo que la persona es por nacimiento, o por las características heredadas y la experiencia, así como a las necesidades físicas de un organismo. Por lo general, el sustantivo griego fý‧sis y el adjetivo fy‧si‧kós se traducen “naturaleza” y “natural”, respectivamente.

Hombres y animales. El hecho de que la naturaleza del hombre es diferente de la de las bestias salvajes y que ni siquiera estas son todas de la misma naturaleza se indica en la declaración de Santiago 3:7: “Porque toda especie [fý‧sis, “naturaleza”] de bestias salvajes así como de aves y de cosas que se arrastran y de criaturas marinas ha de ser domada y ha sido domada por el género humano [fý‧sei tēi an‧thrō‧pí‧nēi, “naturaleza humana”]”. Esta diferencia en “naturaleza” pone de manifiesto la variedad de la creación de Dios, variedad que se mantiene debido a la ley divina de que cada uno produce según su género. (Gé 1:20-28; compárese con 1Co 15:39.)​

Conclusión, las naturalezas no son "absolutas", pueden haber grados dentro de una misma "naturaleza". Jesús llegó a ser de "naturaleza humana", pero él era muy superior a nosotros. Así mismo Dios y los cristianos que heredarán "naturaleza divina" no son iguales.
 
Re: Y dale con "naturaleza divina"...

Re: Y dale con "naturaleza divina"...

En una misma naturaleza pueden haber grados:
*** it-2 pág. 463

NATURALEZA​

Esencia y propiedad característica de cada ser. Puede referirse a lo que la persona es por nacimiento, o por las características heredadas y la experiencia, así como a las necesidades físicas de un organismo. Por lo general, el sustantivo griego fý‧sis y el adjetivo fy‧si‧kós se traducen “naturaleza” y “natural”, respectivamente.

Hombres y animales. El hecho de que la naturaleza del hombre es diferente de la de las bestias salvajes y que ni siquiera estas son todas de la misma naturaleza se indica en la declaración de Santiago 3:7: “Porque toda especie [fý‧sis, “naturaleza”] de bestias salvajes así como de aves y de cosas que se arrastran y de criaturas marinas ha de ser domada y ha sido domada por el género humano [fý‧sei tēi an‧thrō‧pí‧nēi, “naturaleza humana”]”. Esta diferencia en “naturaleza” pone de manifiesto la variedad de la creación de Dios, variedad que se mantiene debido a la ley divina de que cada uno produce según su género. (Gé 1:20-28; compárese con 1Co 15:39.)​

Conclusión, las naturalezas no son "absolutas", pueden haber grados dentro de una misma "naturaleza". Jesús llegó a ser de "naturaleza humana", pero él era muy superior a nosotros. Así mismo Dios y los cristianos que heredarán "naturaleza divina" no son iguales.

¿Donde dice la definición que pueden haber grados en la naturaleza/esencia?, pues yo no lo encuentro.

Hasta el momento, nunca he conocido a alguien que sea menos humano o más humano que yo, quizás mejor hombre, más virtuoso e nteligente, pero no más humano. Tampoco he visto nunca a un perro que sea menos perro que otro, si de distinta raza pero no menos perro...y así se puede seguír.

¿Puedes decir Apolos que existe alguien menos humano que otro? pues ese es el postulado del racismo y cosas parecidas...Dios te guarde...
 
Re: ¿Hijo de Dios = Dios?

Re: ¿Hijo de Dios = Dios?

Sin embargo, si lo que dices es cierto, entonces, ¿porqué Jesús afirmó positivamente algo que se supone era falso?...

Jesús nunca afirmó que fuera DIos. Mñás bien les replicó a sus acusadores:

“¿me dicen ustedes a mí, a quien el Padre santificó y despachó al mundo: ‘Blasfemas’, porque dije: Soy Hijo de Dios? 37*Si no hago las obras de mi Padre, no me crean. 38*Pero si las hago, aun cuando no me crean a mí, crean las obras, a fin de que lleguen a saber y continúen sabiendo que el Padre está en unión conmigo y yo estoy en unión con el Padre”.” (Juan 10:36-38)
 
Re: Y dale con "naturaleza divina"...

Re: Y dale con "naturaleza divina"...

¿Donde dice la definición que pueden haber grados en la naturaleza/esencia?, pues yo no lo encuentro.

Hasta el momento, nunca he conocido a alguien que sea menos humano o más humano que yo, quizás mejor hombre, más virtuoso e nteligente, pero no más humano. Tampoco he visto nunca a un perro que sea menos perro que otro, si de distinta raza pero no menos perro...y así se puede seguír.

¿Puedes decir Apolos que existe alguien menos humano que otro? pues ese es el postulado del racismo y cosas parecidas...Dios te guarde...

Allí está el punto. La "naturaleza divina" no hace que todos sus miembros sean igual de inteligentes, fuertes, virtuosos. La naturaleza es la misma, lo que difiere es que dentro de la "naturaleza divina" se engloba a seres de distinta jerarquíao atributos, tal como ocurre con la "naturaleza humana".
 
Re: Y dale con "naturaleza divina"...

Re: Y dale con "naturaleza divina"...

¿Donde dice la definición que pueden haber grados en la naturaleza/esencia?, pues yo no lo encuentro.

Hasta el momento, nunca he conocido a alguien que sea menos humano o más humano que yo, quizás mejor hombre, más virtuoso e nteligente, pero no más humano. Tampoco he visto nunca a un perro que sea menos perro que otro, si de distinta raza pero no menos perro...y así se puede seguír.

¿Puedes decir Apolos que existe alguien menos humano que otro? pues ese es el postulado del racismo y cosas parecidas...Dios te guarde...

Compartir una misma "naturaleza" es compartir ciertos atributos comunes, pero no todos. En el caso de la "naturaleza humana", todos tenemos un cuerpo con partes comunes. Pero eso no indica que tengamos la misma edad, por ejemplo, ni que nuestro conocimiento sea igual. Mi hijo tiene igual naturaleza humana que yo, pero yo soy mayor que él y sé más que él.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Para mi ver, al verdadero cristianismo nace en uno mismo con la inspiración del Espíritu Santo, él enseña en los corazones lo que es bueno y lo correcto que hay que hacer.

Ahora algunos quieren que se refunde el cristianismo primitivo con una visión más política, o sea, pensando en la forma de organización.

Yo creo que no tenía organización política, cualquier ciudadano romano podía aceptar a Cristo y al mismo tiempo ser ciudadano romano y pagar los impuestos. Que los primeros cristianos tenían una organización política distinta a los actuales es un mito, son de igual hermanos cristianos que nosotros. La diferencia quizás sea que hoy nosotros seamos más fariseos que los primeros cristianos, ya que nosotros cuestionamos todo, y creemos aceptar las cosas por resultado de una discusión, en cambio aquellos eran simples trabajadores, ex paganos, ex prostitutas, que aceptaron a Cristo no por la teología, sino por el Espíritu Santo y la verdad de Dios, que es la "Justicia" con los desvalidos. Diríamos que eran menos pensantes y más actuantes.

Bendiciones hermano
 
Re: Y dale con "naturaleza divina"...

Re: Y dale con "naturaleza divina"...

En cuanto a 2 Pedro 1:4, la participación que tenemos en la naturaleza divina tiene que ver con la santidad. Participar en la naturaleza divina no nos hace divinos, porque eso sería ser de naturaleza divina.

Escribi esto en el epígrafe de los TdJ sobre 2 Pedro 1:4: http://forocristiano.iglesia.net/sho...&postcount=710

Como agregado a esto quiero traer este versículo:

"Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad." Hebreos 12:10

Tesis indemostrada. Afirmas que la 'participación en la naturaleza divina' se limita a santidad, por el único hecho de que en Hebreos 12:10 sale la palabra "participemos". Pero la verdadera explicación la da el contexto inmediato de 2 Pedro 1:4, y el paralelo con las palabras introductorias que había usado Pedro en su primera carta (“herencia incorruptible e incontaminada e inmarcesible [...] reservada en los cielos para ustedes”, 1 Pedro 1:4)

Noten la relación:
2 Pedro 1:4 <--------> 1 Pedro 1:4
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Isaias 48:11 Por mí, por mí, lo hago, pues ¿cómo mi nombre sería profanado? No cederé a otro mi gloria.

Isaias 42:8 Yo, Yahvé, ése es mi nombre, mi gloria a otro no cedo, ni mi prez a los ídolos.

Aqui se contradice:

Daniel 7:13-14
Yo seguía mirando, y en la visión nocturna vi venir sobre las nubes del cielo alguien parecido a un ser humano, que se dirigió hacia el anciano y fue presentado ante él.
Le dieron poder, honor y reino y todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su poder es eterno y nunca pasará, y su reino no será destruido.


Otra contradicción:

Juan 5:22
Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado.

Si creemos que el Hijo es el Padre no hay contradicción, porque no ha cedido su Gloria a otro que el mismo.


Isaias 48:12 Escúchame, Jacob, Israel, a quien llamé: Yo Soy, yo soy el primero y también soy el último.


Isaias 44:6 Así dice Yahvé el rey de Israel, y su redentor, Yahvé Sebaot: "Yo soy el primero y el último, fuera de mí, no hay ningún dios.


Primero, Dios se identifica doblemente como el "Rey de Israel" y como "el redentor de Israel", segundo, se identifica como dos: "El Primero y el Último".

Veamos que otro personaje bíblico dice de si mismo ser: "El primero y el último":

Apocalipsis 2:8 Al ángel de la iglesia de Esmirna escribe: Esto dice el Primero y el Último, el que estuvo muerto y revivió. (Jesús)


Apocalipsis 22:13 Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.
Dichosos los que laven sus vestiduras, así podrán disponer del árbol de la vida y entrarán por las puertas en la ciudad.
¡Fuera los perros, los hechiceros, los impuros, los asesinos, los idólatras, y todo el que ame y practique la mentira!"
Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para daros testimonio de lo referente a las iglesias. Yo soy el retoño y el descendiente de David, el Lucero radiante del alba.
(Jesús)

El único propietario de los angeles es Dios, el único que les ordena.

Saludos

Me cito por segunda vez.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Me cito por segunda vez.

Todas esos argumentos han sido rebatidos en estos foros. Para no tener que repetirlos todos, elige tu mejor argumento trinitario y lo discutimos...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Bueno, pues nada, cuando se cansen de discutir sobre si Jesús es Dios o no es Dios, cuando se cansen de discutir de si es verdad o no lo es la Trinidad, entonces, si no les supone un gran esfuerzo, hagan el favor y háblenos del Verbo de vida, aquella vida que es manifestada a todo discípulo, que es vista por todo discípulo, que es testificada por todo discípulo, aquella vida que los discípulos anuncian como vida eterna, la cual, y escrito esta, estaba con el Padre, se les manifestó... Es decir simple y llanamente, LES ESTOY HABLANDO DE LAS BUENAS NUEVAS DE DIOS... Gracias. Y Dios bendiga esta su Obra.
 
¡Vaya! Qué ceguera.... (2 Corintios 4:4)

¡Vaya! Qué ceguera.... (2 Corintios 4:4)

Isaias 48:11 Por mí, por mí, lo hago, pues ¿cómo mi nombre sería profanado? No cederé a otro mi gloria.

Isaias 42:8 Yo, Yahvé, ése es mi nombre, mi gloria a otro no cedo, ni mi prez a los ídolos.

Aqui se contradice:

Daniel 7:13-14
Yo seguía mirando, y en la visión nocturna vi venir sobre las nubes del cielo alguien parecido a un ser humano, que se dirigió hacia el anciano y fue presentado ante él.
Le dieron poder, honor y reino y todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su poder es eterno y nunca pasará, y su reino no será destruido.

A ver:
a) En Isaías 42:8 y 48:11 Dios dice que no dará su gloria a otros.
b) En Daniel 7:13, 14 dice que se le da "honor" al Hijo del Hombre (Jesús)

Entonces concluyes que Jesús es DIos...

PERO:
- A los "santos del Altísimo", se les da igualmente "reino, y el dominio y la majestad", y no por ello son Dios.
"y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán." (Dan 7:27, RV 1960)
- Al Hijo del Hombre se le ve en la visión de Daniel como alguien que recibe el nombramiento de parte de Dios, por tanto no pueden ser los mismos.

Otra contradicción:

Juan 5:22
Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado.

Si creemos que el Hijo es el Padre no hay contradicción, porque no ha cedido su Gloria a otro que el mismo.

¿¿¿Tú lees bien????
El propio texto te dice que el Padre es diferente al Hijo!!!

Juan 5:22: "Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo"

Si el Hijo fuera el mismo Padre, ¿me puedes explicar cómo el Padre no juzga, pero a la vez sí?
[/QUOTE]
 
Re: ¡Vaya! Qué ceguera.... (2 Corintios 4:4)

Re: ¡Vaya! Qué ceguera.... (2 Corintios 4:4)

Juan 5:22: "Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo"

Si el Hijo fuera el mismo Padre, ¿me puedes explicar cómo el Padre no juzga, pero a la vez sí?
[/QUOTE]

Ten Apolos, un poco más de complicación, y no, no hay ninguna contradicción...

Jn. 8:15 Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.
 
El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)



Ten Apolos, un poco más de complicación, y no, no hay ninguna contradicción...

Jn. 8:15 Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie. [/QUOTE]

¿Qué quieres decir? ¿Que Cristo mismo se contradice al decir que juzga, pero Juan 8:15 parece dar a entender que no?
 
Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

¿Qué quieres decir? ¿Que Cristo mismo se contradice al decir que juzga, pero Juan 8:15 parece dar a entender que no?

Ya respondí, siempre es lo mismo... ¿que no lees?.... exactamente dije:

Ten Apolos, un poco más de complicación, y no, no hay ninguna contradicción...

Así, a tal cual lees, mucho me temo que jamás lleguemos a lugar alguno. Un saludo.
 
Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Ten Apolos, un poco más de complicación, y no, no hay ninguna contradicción...

Jn. 8:15 Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.

¿Qué quieres decir? ¿Que Cristo mismo se contradice al decir que juzga, pero Juan 8:15 parece dar a entender que no?[/QUOTE]

Jeje.. no, más bien que intercambia de papel con el Padre.
 
Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Ya respondí, siempre es lo mismo... ¿que no lees?.... exactamente dije:

Así, a tal cual lees, mucho me temo que jamás lleguemos a lugar alguno. Un saludo.

A ver si te entiendo.
Le contesté a Caminante_7 que Juan 5:22 demuestra que el Hijo no es el mismo Padre, ya que el propio texto dice que uno juzga, y el otro no. ¿Cuál es el punto que quieres decir al citar Juan 8:15? ¿Que el Padre es Jesús porque allí dice que 'no juzga a nadie'?
 
Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

A ver si te entiendo.
Le contesté a Caminante_7 que Juan 5:22 demuestra que el Hijo no es el mismo Padre, ya que el propio texto dice que uno juzga, y el otro no. ¿Cuál es el punto que quieres decir al citar Juan 8:15? ¿Que el Padre es Jesús porque allí dice que 'no juzga a nadie'?

Lo único que quiero decir, que dos simples versículos no muestran nada. No, ello, esta cuestión del "juicio" tanto del Padre como el Hijo, necesita de un completo, detallado, exhaustivo y como no, con tremendo denuedo, estudio. No podemos utilizar versículos a la ligera porque vienen bien aparentemente para reforzar ciertos argumentos. Cada tema en cuestión, necesita de su correcto estudio. Siempre es lo mismo, citas, y citas, y citas al voleo, tomamos de aquí, tomamos de allá, y sin base ni sustento alguno, sacándolo de contexto, ale, ya tenemos el pretexto. A ello me refiero. Estoy cansado de citas, y más citas... pero no hay forma de que nos hable del Verbo de Vida.

Un saludo.
 
Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Lo único que quiero decir, que dos simples versículos no muestran nada. No, ello, esta cuestión del "juicio" tanto del Padre como el Hijo, necesita de un completo, detallado, exhaustivo y como no, con tremendo denuedo, estudio. No podemos utilizar versículos a la ligera porque vienen bien aparentemente para reforzar ciertos argumentos. Cada tema en cuestión, necesita de su correcto estudio. Siempre es lo mismo, citas, y citas, y citas al voleo, tomamos de aquí, tomamos de allá, y sin base ni sustento alguno, sacándolo de contexto, ale, ya tenemos el pretexto. A ello me refiero. Estoy cansado de citas, y más citas... pero no hay forma de que nos hable del Verbo de Vida.

Un saludo.

Analiza con tranquilidad y bajo oración el texto de Juan 5:22. Lee el contexto, si quieres el capítulo 5 entero. ¿Es muy dificil entender lo que allí está explícitamente escrito? El Padre es diferente al Hijo, pues uno juzga y el otro no.

Ahora, ¿tú crees que Juan 8:15 anula ese razonamiento sencillo?

*** g83 8/1 pág. 7

Como Dios señaló correctamente a su profeta Samuel: “El simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, el ve lo que es el corazón”. (1 Samuel 16:7) Jehová ha dado a su Hijo esta habilidad. Por eso Jesús podía decir: “Ustedes juzgan según la carne; yo no juzgo a nadie. Y sin embargo si juzgo, mi juicio es verídico, porque no estoy solo, sino que está conmigo el Padre que me envió”.—Juan 8:15, 16.

Aunque Jesús no fue enviado a la Tierra como juez durante el primer siglo, no hay duda de que desempeñará el papel de Juez de Jehová bajo el venidero reino de Dios. Respecto a ese tiempo, el profeta Isaías predijo que “él no juzgará por la mera apariencia de las cosas a sus ojos, ni censurará simplemente según lo que oigan sus oídos. Y con justicia tiene que juzgar a los de condición humilde, y con rectitud tiene que administrar censura a favor de los mansos de la tierra”. (Isaías 11:3, 4) ¡Qué perspectiva alentadora!​

Todo es cuestión de dejar que la propia Biblia se explique. No hay que temer que la Biblia misma se contradiga ni que sea demasiado misteriosa para el que busca la verdad. De paso, para esos buscadores de la verdad, Dios ha levantado a sus Testigos internacionalmente
 
Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Re: El Hijo... ¿juzga o no?.... (Juan 8:15)

Analiza con tranquilidad y bajo oración el texto de Juan 5:22. Lee el contexto, si quieres el capítulo 5 entero. ¿Es muy dificil entender lo que allí está explícitamente escrito? El Padre es diferente al Hijo, pues uno juzga y el otro no.

No, se lo pondré más fácil: analice con tranquilidad y bajo oración, el Verbo de vida, vida que se manifestó, que estaba en el Padre, y que hoy, a día de hoy SE MANIFIESTA IGUALMENTE A TODOS SUS DISCÍPULO... por una sencilla razón, la Salvación, las Buenas Nuevas, y LA PLENITUD DE LA VOLUNTAD DE DIOS, está en ello... ¿ha entendido?... bien, pues no me venga con ningún otro argumento. Si no es capaz de dar razón de esta vida, manifestada plenamente en el Hijo, sin ello, usted nada puede mostrar por una sencilla razón, aun no le ha amanecido. Usted dice saber, bien DE RAZÓN DEL EVANGELIO, DE LAS BUENAS NUEVAS... y déjese de humanos razonamientos. Un saludo.