¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

¿Tu crees querido sabadv de verdad que los que creemos que el espiritu santo no es una persona lo hacemos solo por orgullo tonto?

¿No sera mas bien por que nuestra conciencia sinceramente nos mueve a ello?

Si fuese tan obvio como tu dices, no pensariamos de otra manera, de hecho analizando detenidamente este tema a mi me parece mas factible la opinion de que el Espiritu Santo, no es un persona, no deseo imponerlo ni convencer a nadie, ni descalificare ni pondre calificativos a los que lo ven de otra manera; ¿sabes por que? por que yo no soy capaz de acusar a mis hermanos de, falta de sinceridad, ni de otros defectos espirituales, yo pienso que tu, sinceramente crees que tienes razon en tu apreciacion, sobre este tema, pero creo que estas equivocado, por que yo asi lo veo, por mas que analizo argumentos de los que creeis asi no los veo de peso, pero no creo que sea por orgullo , creo que es por que asi lo creeis , para mi ya vale os respeto y punto.

Dios nos de a todos paz

UAO DIEGHT:

Tremendo comentario. Mejor no se hubiese podido explicar.

Yo creo que todos somos sinceros en lo que creemos y que todos amamos a Dios y a su santo Hijo Jesucristo.

Entiendo que estos temas siempre crearan cierta distancia, sospecha, malos entendidos y de cierto modo especulaciones de una parte y de otra.

Yo respeto a todos los que no vean las cosas ni las entiendan como nosotros las entendemos. La Iglesia de Dios (7mo. dia) ha pasado por muchos procesos y hasta llegar al entendimiento que tenemos de Dios y su santo Hijo hoy.

Mucho más allá de tratar de imponer que el Espíritu Santo es una persona de una supuesta Trinidad, los trinitarios y los no trinitarios debemos pedirle al Padre que nos de mas de su Espíritu para mostrar los frutos de este poder de Dios. Para mostrar amor, paz, gozo, una verdadera transformación.

Yo le pido dia a día a Dios el Padre en el nombre de Jesucristo que nos de mas de su Espíritu de poder, de ese poder que no puede ser destruido ni detenido y que forma en nosotros la nueva creación.

GRACIAS DIEGHT POR TAN ASERTADOS COMENTARIOS.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

¿Tu crees querido sabadv de verdad que los que creemos que el espiritu santo no es una persona lo hacemos solo por orgullo tonto?

¿No sera mas bien por que nuestra conciencia sinceramente nos mueve a ello?

Si fuese tan obvio como tu dices, no pensariamos de otra manera, de hecho analizando detenidamente este tema a mi me parece mas factible la opinion de que el Espiritu Santo, no es un persona, no deseo imponerlo ni convencer a nadie, ni descalificare ni pondre calificativos a los que lo ven de otra manera; ¿sabes por que? por que yo no soy capaz de acusar a mis hermanos de, falta de sinceridad, ni de otros defectos espirituales, yo pienso que tu, sinceramente crees que tienes razon en tu apreciacion, sobre este tema, pero creo que estas equivocado, por que yo asi lo veo, por mas que analizo argumentos de los que creeis asi no los veo de peso, pero no creo que sea por orgullo , creo que es por que asi lo creeis , para mi ya vale os respeto y punto.

Dios nos de a todos paz

UAO DIEGHT:

Tremendo comentario. Mejor no se hubiese podido explicar.

Yo creo que todos somos sinceros en lo que creemos y que todos amamos a Dios y a su santo Hijo Jesucristo.

Entiendo que estos temas siempre crearan cierta distancia, sospecha, malos entendidos y de cierto modo especulaciones de una parte y de otra.

Yo respeto a todos los que no vean las cosas ni las entiendan como nosotros las entendemos. La Iglesia de Dios (7mo. dia) ha pasado por muchos procesos y hasta llegar al entendimiento que tenemos de Dios y su santo Hijo hoy.

Mucho más allá de tratar de imponer que el Espíritu Santo es una persona de una supuesta Trinidad, los trinitarios y los no trinitarios debemos pedirle al Padre que nos de mas de su Espíritu para mostrar los frutos de este poder de Dios. Para mostrar amor, paz, gozo, una verdadera transformación.

Yo le pido dia a día a Dios el Padre en el nombre de Jesucristo que nos de mas de su Espíritu de poder, de ese poder que no puede ser destruido ni detenido y que forma en nosotros la nueva creación.

GRACIAS DIEGHT POR TAN ASERTADOS COMENTARIOS.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Es cierto que en el idioma griego koiné no hay un artículo indefinido como lo es "un" en español, tampoco en latin existen ni artículos definidos ni indefinidos pero están implicitos en el contexto. Del mismo modo el artículo indefinido "un" en griego kioné está implicito en el contexto. Si no fuera asi ninguna Biblia traducida al español usaría el articulo indefinido "un" en ninguna parte, pero notamos que sí lo usan. Por ejemplo, en Hechos 12:22 todas la traducciones al español usan ahi "un dios", en hechos 28:6 tambien usan "un dios". Asi que no es un buen argumento negar que en Juan 1:1 no se pueda usar la frase "un dios" cuando en otras partes sí se usa.

Esta inconsistencia de los amigos trinitarios cuando falta el artículo definido en griego koine en Juan1:1 se debe al prejuicio doctrinal de creer equivocadamente que Jesús es el Dios todopoderoso, pero ellos saben que en los caso nominales el griego identifica a Dios con el articulo definido (ho theos) y la segunda parte de Juan 1:1 no esta ese articulo definido como lo estáen la primera. Cuando no lo usa es una adjetivación de la palabra "theos", es decir , un dios. Tomen nota del manuscrito copto de Juan del siglo II AC donde el traductor uso la frase "un dios" al traducir del griego al copto en Juan 1:1. Instruyanse.


Antes que nada,
Buen dia hermano Ekklesiastes.

Para empezar tu confirmas que la palabra "un" no existe en los idiomas originales, argumento que ya esta comprobado. El problema aqui es que de acuerdo al contexto se puede indefinir este articulo. Por ejemplo: en Hechos 28:6, se utiliza este articulo ya que de acuerdo al contexto no altera la oracion y su significado es el mismo, por lo cual podemos concluir que el significado es el mismo.

Pero a diferencia de juan 1:1, vemos claramente que al anexar la preposicion "un", altera el contexto y origina que este verso se vea que hable de dos personas y viendo a Jesus como alguien inferior. El artículo omitido en Juan 1:1, está omitido también en otras construcciones de ese mismo capítulo. Eso ocurre cuatro veces, en los versículos 6, 12, 13 y 18; y en cada caso se refiere a Dios mismo, y no a "un dios".
En Juan 13: 3 hay un hecho curioso y revelador, que reduce la pretensión de los testigos. Hablando de Jesús, dice: "Había salido de Dios, y a Dios iba". Aquí la palabra "Dios" ocurre dos veces; y en el original griego, la primera vez no lleva artículo y la segunda vez, lo lleva. Sin embargo, sería absolutamente insostenible traducir la primera ocurrencia por "un dios".
De la misma manera, aunque la tercera frase de Juan 1: 1 no lleva artículo, su correcta traducción es: "el Verbo era Dios". Lo que prueba la deidad de Cristo.

Juan 1:1
"En arché hén hó Lógos, kai hó Lógos hén Kai hó Lógos hén pros ton Theón Kai Theós hén hó Lógos "
(En el principio era el Verbo y el Verbo era, o estaba, con Dios y Dios era el Verbo)

Amen.
Dios nos guarde en su divino amor
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

UAO DIEGHT:

Tremendo comentario. Mejor no se hubiese podido explicar.

Yo creo que todos somos sinceros en lo que creemos y que todos amamos a Dios y a su santo Hijo Jesucristo.

Entiendo que estos temas siempre crearan cierta distancia, sospecha, malos entendidos y de cierto modo especulaciones de una parte y de otra.

Yo respeto a todos los que no vean las cosas ni las entiendan como nosotros las entendemos. La Iglesia de Dios (7mo. dia) ha pasado por muchos procesos y hasta llegar al entendimiento que tenemos de Dios y su santo Hijo hoy.

Mucho más allá de tratar de imponer que el Espíritu Santo es una persona de una supuesta Trinidad, los trinitarios y los no trinitarios debemos pedirle al Padre que nos de mas de su Espíritu para mostrar los frutos de este poder de Dios. Para mostrar amor, paz, gozo, una verdadera transformación.

Yo le pido dia a día a Dios el Padre en el nombre de Jesucristo que nos de mas de su Espíritu de poder, de ese poder que no puede ser destruido ni detenido y que forma en nosotros la nueva creación.

GRACIAS DIEGHT POR TAN ASERTADOS COMENTARIOS.


Las gracias vallan para Dios. que es la fuente de nuestra educacion cristiana, es el, el que nos enseña a ser bondadosos con todos, pero mucho mas: con nuestros hermanos, es el el que tiene el merito por lo poco bueno que hacemos y es a el al que entristecemos cuando nos dejamos llevar por sentimientos que hacen que no nos comportemos como hermanos, este foro bien usado serviria para estimularnos y edificarnos espiritualmente, si en lugar de buscar a toda costa ser nosotros los que mas sabemos de teologia, buscasemos aprender unos de otros, nuestro entendimiento de su Santa Palabra creceria vertiginosamente.

Como cristianos engrandeceriamos el nombre de nuestro Señor que murio por todos nosotros, y los QUE NO SON CRISTIANOS que entran en el foro y leen, verian que los hermanos cristianos se aman a pesar de sus diferentes formas de pensar, peroooo....... ¿que diferencia hay entre como muchos se tratan en el foro a como se tratan los piliticos y comerciantes de este mundo? ¿somos un ejemplo que ellos puedan seguir? ¿ven todas las personas que el amor es lo que prevalece en el trato que nos damos en este foro? ¿somos los ejemplos de como sera el mundo cuando solo queden adoradores verdaderos de Dios? ¿ven todos que somos la luz del mundo? ¿o mas bien se ve una banda de personas arrogantes que a toda costa insisten en que solo ellos son los unicos y verdaderos crstianos?

¿No os suena eso a fariseos, queridos hermanos? ¿no sabemos disentir sin insultar? si, si, yo comprendo, por que no es culpa de los que participais, si no de los lideres enfermizos de las sectas que os atizan a unos contra otros, en lugar de enseñaros a amar a los que no piensan como vosotros.

¿no os dais cuenta hermanos que ellos solo buscan proteger su posicion de poder , influencia y economia saneada a costa de los hermanos?

Jesus no enseño eso: MARCOS 9:38-49

38*Juan le dijo: “Maestro, vimos a cierto hombre que expulsaba demonios por el uso de tu nombre y tratamos de impedírselo, porque no nos acompañaba”. (¿NOTAIS? LOS LIDERES DE HOY SON ASI)


39*Pero Jesús dijo: “No traten de impedírselo, porque nadie hay que haga una obra poderosa sobre la base de mi nombre que pronto pueda injuriarme; 40 porque el que no está contra nosotros, está a favor nuestro. 41 Porque cualquiera que les dé de beber un vaso de agua debido a que pertenecen a Cristo, verdaderamente les digo, de ninguna manera perderá su galardón. (LAS SECTAS NO PRACTICAN ESTA TOLERANCIA)


42*Pero cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeños que creen, mejor le sería que se le pusiera alrededor del cuello una piedra de molino como la que el asno hace girar y realmente fuera arrojado al mar. (JESUS ADVIERTE A SUS DISCIPULOS PARA QUE NO HAGAN TROPEZAR A LOS QUE NO PIENSAN COMO ELLOS) (PEQUEÑUELOS QUE CREEN ASI LOS LLAMA EL SEÑOR, PERO LOS SECTARIOS LOS LLAMAN APOSTATAS Y COSAS PEORES)

43*”Y si en cualquier tiempo tu mano te hace tropezar, córtala; mejor te es entrar manco en la vida que con dos manos irte al Gehena, al fuego que no se puede apagar. 44*—— 45*Y si tu pie te hace tropezar, córtalo; mejor te es entrar cojo en la vida que con dos pies ser arrojado al Gehena. 46*—— 47*Y si tu ojo te hace tropezar, tíralo; mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena, 48*donde su cresa no muere y el fuego no se apaga. ( LA ADVERTENCIA ES MUY SERIA INCLUSO SE PODRIA PERDER LA APROBACION DE DIOS

49*”Pues todos tienen que ser salados con fuego. 50*La sal es excelente; pero si en cualquier tiempo la sal pierde su fuerza, ¿con qué la sazonarán? Tengan sal en ustedes, y mantengan paz entre unos y otros”.


ESTAS SON LAS PALABRS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR.

DIOS OS BENDIGA HERMANOS
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Aunque las iglesias no creen en un Jesús creado, si creen en un Jesús engendrado. ¿No es lo mismo engendrar que crear en el ámbito celestial? Para las iglesias no. La opinión de que Jesús fue creado por Dios equivale a inferioridad; no hay igualdad en eternidad. La idea de que Jesús fue engendrado equivale a igualdad con Dios. ¿Cómo se explica esto?

Según las analogías de los trinitarios, un humano, engendra humano; un animal, engendra animal; la luz, engendra luz; Dios, engendra Dios. Los humanos no crean, si no que engendran. Dios no crea –dicen los trinitarios– engendra a Jesús. Esta símil escasea de soporte bíblico sólido, y al igual que la definición de la Trinidad, carga con fallos y contradicciones. Para esto, ilustrémoslo de la siguiente manera:

Un hombre, Médico Estomatólogo, (a quien llamaremos José) engendró un hijo. José nació el 1 de enero de 1974, su hijo nació el 1 de febrero de 2004. Aunque este humano engendró otro humano, ¿quién es mayor? Dentro de 20 años, el hijo que engendró José tendrá conocimiento de muchas cosas que de bebé le era imposible conocer, y al igual que su padre, cursará estudios de Odontología. Aún así, ¿quién tendrá más conocimientos y experiencias que le han enseñado a vivir mejor? ¿José o su hijo?

Dios no formó a otro Dios para que juntos fueran un solo Dios. Engendró a un hijo que ha imitado siempre las cualidades divinas de su Padre, terrenal y celestial. Más que un engendramiento, la existencia de Jesús es una obra de creación de Jehová.

Si bien un ser Todopoderoso creo a un ser poderoso, nunca hay igualdad entre ellos. Jesús nunca se consideró igual a Dios:

“Porque el Padre es mayor que yo”
(Juan 14:28).


Si los trinitarios aceptan la idea de que Jesús fue engendrado (no creado) por Dios el Padre, ¿quién necesariamente tuvo que existir antes para ser el engendrador? El ser que engendra (Jehová) es la fuente de poder que da vida al ser engendrado (Jesús).

Decir que Jehová y Jesús existen al mismo tiempo de la eternidad, y no obstante que Jesús fue engendrado por Dios, es una notable contradicción, algo tan característico de la doctrina de la Trinidad. Es más que obvio que Jehová, el Dios Todopoderoso, existe antes que Jesús, quien fue creado, o engendrado, por la omnipotencia de Dios. Esto es una clara indicación de que Jesús no es eterno como el Padre:

“Pues Aquel [Jesús] que fue engendrado por Dios le guarda” (1 Juan 5:18 RV)

“Jehová me ha dicho: Mi hijo [Jesús] eres tú; yo te engendré hoy” (Salmo 2:7 RV).

Estos versículos dan prueba de que Jehová fue quien dio vida a Jesús, tal como le dio vida nuevamente cuando lo resucitó. Y si Jesús y Jehová son iguales, ¿por qué no se nos dice que Jesús haya engendrado a Jehová? La Biblia siempre trata de demostrarnos por lógica quién es el mayor.

Además de estos versículos, hay otros que llaman a Jesús el “Primogénito” de toda la creación y el primero en ser creado.


MAGNIFICO RAZONAMIENTO.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Pero a diferencia de juan 1:1, vemos claramente que al anexar la preposicion "un", altera el contexto y origina que este verso se vea que hable de dos personas y viendo a Jesus como alguien inferior.

Si ese comentario fuera acertado otras traducciones no la hubieran traducido "un dios" como correctamente lo hace la TNM y como correctamente lo hace el antiguo manuscrito copto de a finales del sigo II. Tomese por ejemplo como lo traduce las siguientes Biblias:

1864 “y un dios era la Palabra” The Emphatic Diaglott (lectura interlineal), por
Benjamin Wilson, Nueva York y Londres.

1879 “y la Palabra era un dios” La Sainte Bible,
Segond-Oltramare, Ginebra
y París.

1928 “y la Palabra era un ser La Bible du Centenaire,
divino” Société Biblique de París.

1935 “y la Palabra era divino” The Bible—An American
Translation, por J. M. P.
Smith y E. J. Goodspeed,
Chicago.

1963 “y la Palabra era un dios” Traducción del Nuevo Mundo
de las Escrituras Griegas
Cristianas, Brooklyn.

1975 “y un dios (o: de Das Evangelium nach Johannes,
naturaleza divina) por Siegfried Schulz,
era la Palabra” Göttingen,Alemania.

1978 “y de tipo parecido a Dios Das Evangelium nach Johannes,
era el Logos” por Johannes Schneider,
Berlín.

1979 “y un dios era el Logos” Das Evangelium nach Johannes,
por Jürgen Becker,
Würzburg, Alemania.

Los traductores de estas Biblias eran eruditos en griego, y no consideraron que traducirlo "un dios" en la segunda cláusula alteraba el texto. De hecho el texto habla de dos entidades no de una, la Palabra y el Dios con el cual la palabra estaba.

Lo que resulta una alteración es traducir de tal manera que se lea que la Palabra y Dios eran la misma persona porque es una incogruencia y una contradicción que 'la Palabra' estaba consigo misma en el principio. Juan lo que nos quiere transmitor es que la Palabra es una entidad que estaba en el principio de la creacion con Dios Padre. Son dos personas separadas y distintas.

De hecho, lo que realmente enseña la Biblia es que Jesús mismo dijo que 'el Padre es mayor quel él' en Juan 14:28 y depues de haber sido glorificado seguia siendo inferior a Dios porque Dios es la cabeza del Cristo 1 Cor. 11:3, por lo tanto, Jesús es inferior a Dios, eso es lo que dice la Biblia.

El artículo omitido en Juan 1:1, está omitido también en otras construcciones de ese mismo capítulo. Eso ocurre cuatro veces, en los versículos 6, 12, 13 y 18; y en cada caso se refiere a Dios mismo, y no a "un dios".

Eso es cierto, en el versículo 6, 12, 13 y 18 la palabra para Dios no tiene el artículo definido, mas sin embargo, se traduce como si lo tuviera, pero estos no son casos nominales como lo es Juan 1:1.

Los casos en el versículos 6, 12 y 13 y en muchos otros están en genitivo donde el griego koine a veces prescinde del articulo definido pero está implícito. En el versículo 18 esta en acusativo y a veces prescinde del artículo otras veces lo tiene, pero dependiendo del contexto el articulo esta implícito. Es en el caso nominativo que el artículo definido siempre es necesario para nombrar a una entidad específica y cuando no lleva artículo es indefinido.

También, en los casos nominativos donde no está el aritculo definido un pronombre personal lo hace definido, pero ese no es el caso en los versiculos que cita. Esta información la estoy tomando de un libro escrito por un experto de griego koiné. Informate.


En Juan 13: 3 hay un hecho curioso y revelador, que reduce la pretensión de los testigos. Hablando de Jesús, dice: "Había salido de Dios, y a Dios iba". Aquí la palabra "Dios" ocurre dos veces; y en el original griego, la primera vez no lleva artículo y la segunda vez, lo lleva. Sin embargo, sería absolutamente insostenible traducir la primera ocurrencia por "un dios".

Sí, amigo es insostenible traducir "un dios" en Juan 13:3 y nadie lo hace porque como ya le expliqué la palabra para Dios está en el caso genitivo la primera vez que aparece, y en la segunda está en el caso acusativo y tiene el artículo otras veces no lo tiene pero está implícito(ton theon). La regla gramatical dice que en los casos genitivos (theou) donde se omite el artículo (a veces lo lleva), está implícito.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Ekklesiastes, Alejandro_7,

Les dejo un analisis sobre Jn 1:1 que espero les quite todas las dudas de ese verso:

OBservemos primero esta clausula

"ho [la] logos [Palabra] en [estaba] pros [con] ton [el] theon [Dios]"

Primero quisiera aclarar que el artículo "ho" o "ton" son uno mismo. Simplemente en distinta voz. Este articulo es DEFINIDO. En el idioma español existen dos artículos, definido [EL] e indefinido [UN]. El artículo griego "ho" es SOLO DEFINIDO. Por lo tanto JAMÁS DEBE TRADUCIRSE "un".

En la palabra "dios", no se traduce "el Dios" porque para poner al término "dios" como definido y ponerlo como el Dios verdadero, solo de pone la "d" mayúscula, asi, "Dios. Por eso se traduce "la Palabra estaba con Dios".

La pregunta es ¿como podemos poner "un" en griego? Pues eso no es posible, porque en griego NO EXISTE el artículo indefinido. No hay palabra para "un".

Entonces, ¿como sabemos si va el artículo indefinido?. Ok, lo primero es observar la contrucción gramatial. Veamos nuestra clausula.

"la Palabra [sujeto] estaba [verbo] con Dios [predicado]"

O sea, tenemos una contrucción gramatical de "sujeto+verbo+predicado". Lo importante es que el predicado esta DESPUES que el VERBO. Cuando la construcción es así, entonces, si el predicado tiene el artículo definido "ho", sin duda se traduce como definido. Por eso tradujimos "Dios".
Sin embargo, si no hay artículo, se toma normalmente como indefinido. Eso significa que si dijiera

"ho logos en pros theon"

Eliminando el artículo "ton"; entonces traduciriamos,

"la Palabra estaba con un dios" (o: "con un ser divino", en griego cuando el predicado es indefinido se toma como cualitativo).

Afrotunadamente si hay artículo y esa traducción no es correcta.

Pasemos a la clausula que nos interesa,

"theos [dios] en [era] ho [la] logos [palabra]"

Aqui la contrucción gramatical cambio, pues el sujeto cambio de posición, quedando asi

"theos [predicado] en [verbo] ho logos [sujeto]

O sea, tenemos una contrucción de "predicado+verbo+sujeto". Lo importante es que el predicado esta ANTES que el verbo, no después como en la otra clausula.

Como no hay artículo para "theos" el predicado, alguos afirman que la traducción es "un dios" (o: divina). De ser asi, todas las biblias que vierten "la Palabra era Dios" sería erroneas.

Pero estan equivocados. ¿porque? Bueno, porque cuando hay una contrucción gramtical, donde prediado esta ANTES que el verbo, entonces, JAMAS EL PREDICADO LLEVARÁ ARTICULO.

Eso sgfinifica que exigir una lecura como

"ho theos en ho logos"

Es exigir una lectura gramaticalmente incorrecta.

La pregunta es, ¿como sabemos si lleva artículo definido o indefinido? La respuesta es "el contexto". Solo mediante el contexto podemos dicernir si el predicado "theos" es definido y debe traducirse como "Dios" o por otro lado, es indefinido, y debe traducirse como "un dios" (o: divina).

Sin embargo, las dos traducciones son gramaticalmente correctas.

Como es lógico, algunos traductores que apoyan la idea de que Jesús es Dios, entonces traducen "Dios". De ahí proviene su lectura en tantas biblias.

¡Beneficiense hermanos!!
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Como no hay artículo para "theos" el predicado, alguos afirman que la traducción es "un dios" (o: divina). De ser asi, todas las biblias que vierten "la Palabra era Dios" sería erroneas.

Pero estan equivocados. ¿porque? Bueno, porque cuando hay una contrucción gramtical, donde prediado esta ANTES que el verbo, entonces, JAMAS EL PREDICADO LLEVARÁ ARTICULO.

Eso sgfinifica que exigir una lecura como

"ho theos en ho logos"

Es exigir una lectura gramaticalmente incorrecta.

La pregunta es, ¿como sabemos si lleva artículo definido o indefinido? La respuesta es "el contexto". Solo mediante el contexto podemos dicernir si el predicado "theos" es definido y debe traducirse como "Dios" o por otro lado, es indefinido, y debe traducirse como "un dios" (o: divina).

Sin embargo, las dos traducciones son gramaticalmente correctas.


Felix1,

Eso es lo que dice la prejuiciada e incorrecta regla Colwell. Solo hay una traducción correcta y es "la palabra era un dios o era divina", pero nunca en ese contexto de Juan 1:1c se puede traducir "Dios" como si tuviera el articulo. Veamos por qué.

Hay dos problemas en usar esta regla para apoyar la traducción tradicional de Juan 1:1. El primer problema es que la regla no hace nada para establecer el carácter definitorio del sujeto. El segundo problema es que la regla está mal.

Esta regla aplica a las oraciones que tiene un verbo donde el sujeto y el predicado ambos aparecen en la forma nominativa. La regla de Colwell reclama que en griego, cuando se tiene un predicado nominal definido en una oración que tiene verbo, si el escritor pone el sujeto antes del verbo, se pierde el artículo definido y aun así el sujeto retiene su significado definido.

Pero esta regla no es valida en gramática griega. No tenemos que ir muy lejos para encontrar ejemplos de casos en que los “sujetos” definidos no pierden el artículo cuando se ponen antes del verbo, es decir, hay ejemplos que no obedecen esa regla.

En Juan 6:51, Jesús dice "ho artos de hon ego doso he sarx mou estin" el sujeto "la carne" esta escrito con su articulo definido y está antes del verbo. En Juan 15:1, Jesús dice "ho pater mou ho georgos estin" El sujeto "cultivador" (georgos) está escrito con el artículo definido "ho" y está antes del verbo. En Juan 20:15 cuando María se encuentra primero con el resucitado Jesucristo, ella pensó que "ho kepouros estin", es decir, que "el hortelano era". Nuevamente el sujeto está escrito con el artículo definido y está antes del verbo. Y en Juan 21:12 vemos la expresión "ho kurios estin", es decir, “el señor es” donde otra vez el sujeto está escrito con el artículo definido antes del verbo.

Así que es obvio que, sobre la base de la evidencia del evangelio según Juan solamente, cuando la regla Colwell dice que “un sujeto definido….no tiene el artículo cuando precede al verbo” esta en error.

Se cuenta que Colwell mismo encontró 15 excepciones a su regla en el Nuevo Testamento, 15 sujetos que sí tienen el artículo definido antes del verbo. Estas 15 excepciones solamente demuestran que la regla Colwell no es ni siquiera una regla. Yo he leído la expresión “la excepción que prueba la regla”, pero la única excepción que aprueba la regla es una por la cual una explicación se da por la cual la regla no aplica en un caso específico, pero no se puede encontrar ninguna explicación aparente para las excepciones a la regla Colwell.

Colwell es un erudito en el griego bíblico, pero como muchos otros que están atados a un credo, el prejuicio doctrinal a favor de un punto de vista particular de interpretar un texto interfiere con la erudición en el griego bíblico. Por lo tanto, hay una norma de referir a Dios en la Biblia, es decir, ho theos. Y esto es cierto sea que “Dios” está antes o después del verbo, o si esta primero o último en la oración. La variación en el orden de las palabras no tiene mucho impacto en esta norma de referirse a Dios. En solo 24 de los 298 casos en que se usa de la palabra “theos” en el Nuevo Testamento el artículo está ausente, y en 274 casos lo tiene.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Según los TJ, el Verbo no era Dios, sino "un dios".

Ya todos sabemos el inmenso significado e importancia de ese versículo para el mundo cristiano, por lo que sólo nos vamos a limitar a analizar el original en griego.

OBSERVACIÓN: es de aceptación general entre los entendidos que el griego utilizado en el Nuevo Testamento, es el Koine, el griego utilizado por la gente común en sus hogares y en sitios como en los mercados. Por ello, aplicar estrictamente las reglas gramaticales del griego educado o formal no siempre es aplicable, tal como el caso de nosotros mismos, que a veces hablamos y escribimos en un español no muy ortodoxo que digamos, y que si se nos examinara por eruditos, pasaría pena más de uno aquí, incluyéndome.

Comencemos citando Juan 1:1, de la Reina-Valera, la más común entre las traducciones de los originales al español, y la Traducción del Nuevo Mundo, que es simplemente una traducción exacta de la obra original en inglés de la Biblia de los Testigos de Jehová.
“En el principios era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el verbo era Dios” Juan 1:1 (R-V)

“En (el) principio la palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios” Juan 1:1 (TNM)

Como se ve, la TNM añade un “un” antes de dios, y éste lo escriben con minúscula. Allí radica la gran, pero mortal diferencia. Así que los que nos queda es irnos al original en griego. Para ello se escribirá en dos líneas la transliteración al español del griego y debajo su respectiva traducción. Como los primeros manuscritos venía todo en mayúscula (códices unciales) o todo en minúscula (códices cursivos), haremos el estudio con todo en mayúscula para una mejor visión. Ya de entrado, esto anula el argumento de los TJ de que en algunos códices la segunda palabra para Dios (THS) viene en minúscula, porque serían manuscritos posteriores, sujetos a no se que influencia.


EN ARRKHEI EN HO LOGOS KAI O LOGOS EN PROS TON THN KAI THS EN HO LOGOS

EN PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA CON EL DIOS Y DIOS ERA LA PALABRA


Comenzando por lo más grave:

A) Ausencia total del artículo indeterminado “un”

Se verá que los TJ desconocen muchos de los matices sintácticos y morfológicos que presentan las leyes gramaticales griegas. En el griego novotestamentario SÍ existen partículas que suelen usarse como EQUIVALENTES a artículos indeterminados para expresar la idea de un, uno y una. Nos referimos a los adjetivos numerales cardinales, y a los adjetivos indefinidos, por cuanto indican una unidad en sí misma e indivisible en su estructura, los cuales se utilizan en muchos pasajes del Nuevo Testamento.

Ejemplos:

“eis grammateús” = un escriba (Mateo 8:19). Donde “eis” = un; masculino.

“nomikós tis” = un intérprete de la ley (Lucas 10:25). Donde “tis”: un; masculino.

“sarka mian” o “sarx mía” = una carne (Mateo 19:5,6. Donde “mian, mía” = una; femenino

“en esmen” = somos uno (Juan 10:30). Donde “en” = uno-o; neutro.

Por lo tanto, el griego no permite traducir: “Y el verbo era in dios”, pues pa estoo tendría que haberlo hecho de dos maneras posibles:

1. “kai eis Teso en ho Logos”
2. “kai Teso tis en ho Logos”.

Aquí “un” significaría UNO ENTRE VARIOS POSIBLES, y el griego no introduce adjetivo numeral alguno. En el caso de Juan 1:1 nos indica claramente que se trata de DOS DISTINTOS, pero que ambos son divinos, es decir, se nos habla de dos Personas que poseen la misma y única naturaleza divina.

COMPROBACIÓN. Para probar que no es siempre necesario del artículo delante del nombre, no hace que éste último sea indefinido, tal como los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo nos quieren hacer creer, se pueden leer los versículos siguientes: Mateo 4:4; 5:9; Lucas 1:35; Romanos 8:8, 2ª Corintios 1:21, Gálatas 2:19

En esos versículos hay expresiones “de Dios”, “a Dios”, “es Dios”, “para Dios”.

En todos estos aparece la palabra Dios sin artículo, ¿Podríamos, entonces, traducir “un Dios” en esos versículos?. Miren lo ridículo, absurdo y totalmente antiexegético que se vería:

“No sólo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra de UN Dios”

“Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamados hijos de UN Dios”

“. . . y el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de UN Dios”

Por otro lado, ¿por qué Juan no introdujo un adjetivo numeral cardinal (un, uno)en una oración especialmente confeccionada a fin de señalar claramente que el Logos era “un” dios inferior al Padre, cosa que nunca hizo.

Como se ve, la única razón de los traductores de la TNM es su afán de negar la deidad de Cristo atoda costa, aún cambiando las Escrituras.

Fuente principal: Proceso a la “Biblia” de los Testigos de Jehová por Eugenio Danyans
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Ejemplos:

“eis grammateús” = un escriba (Mateo 8:19). Donde “eis” = un; masculino.

“nomikós tis” = un intérprete de la ley (Lucas 10:25). Donde “tis”: un; masculino.

“sarka mian” o “sarx mía” = una carne (Mateo 19:5,6. Donde “mian, mía” = una; femenino

“en esmen” = somos uno (Juan 10:30). Donde “en” = uno-o; neutro.

Por lo tanto, el griego no permite traducir: “Y el verbo era in dios”,

Sabadv,

Se ve que no sabes nada de gramática koine, y ni siquiera aprendes a leer bien los libros de gramática. Pero noto que la información no viene de tus pensamientos ni está en tus propias palabras, es un copy de alquien o que no sabe koine o sabe pero dice lo citado arriba para llevar la contaria demostrando muy poca seriedad en el estudio de la Biblia.

Lo que escribes son numerales y pronombres indefinidos, y de lo que estamos hablando es de sujetos con o sin artículos definidos. No estamos considerando los numerales. El koiné usa en muchos casos sustantivos sin artículos cuando estos son indefinidos, y no es cierto que en koiné deban usarse los numerales 'eis', 'mia', 'en', o el pronombre indefinido 'tis' en correspondencia al artículo indefinido "un", que sí existe en el griego moderno, pero que no existe en el griego koiné. Tu fuente está pasando griego moderno por koiné. ¡que tramposo!

Ahora consigueme en el griego koine en la Biblia, ya sea en la Septuaginta o en el Nuevo testamento, un ejemplo que diga 'mia theos', 'eis theos', 'en theos', o 'tis theos'. Si lo consigues hablamos.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

En el caso de Juan 1:1 nos indica claramente que se trata de DOS DISTINTOS, pero que ambos son divinos, es decir, se nos habla de dos Personas que poseen la misma y única naturaleza divina.

Una cosa es que Jesús sea un ser divino y otra cosa es que sea igual a Dios o de la misma 'esencia' (este termino no existe en el griego biblico, pertenece a la filosofia griega) porque Dios no fue engendrado (que tuvo principio), pero Jesus sí. Ademas, de los ángeles la Biblia dice que son divinidades tambien (lease bien 1 Cor 8:5 los llamados "dioses en los cielos"). Y de los cristianos con esperanza celestian dice la Biblia que llegaran a ser "participantes de la naturaleza divina", es decir que seran de la misma naturaleza que los angeles, Jesus y el Padre, pero eso obviamente no los hace iguales a Dios, el Padre.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

EKKLESIASTES, EL PUNTO DE VISTA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA, DE TANTAS DIVINIDADES, DE TANTOS DIOSES, ES PURO POLITIESMO.

Creo que ese punto de vista de hacer tantos "dioses" con el unico objeto de desmerecer la divinidad de nuestro Salvador, es peor y mas peligroso Y ATENTA EN MUCHO CONTRA UNICIDAD DE DIOS COMO UNICO DIOS VERDADERO Y CONTRA SU HIJO JESUCRISTO.

LE REPITO QUE COMO USTED HOY RAZONA, asi eramos nosotros. Y era una gran contradiccion la que encontrabamos al razonar asi.

Que Dios les guie en el camino de la verdadera adoracion. El politeismo es un terreno bien peligroso.

De hecho creer como ustedes creen aleja a un cristiano de Dios y de Cristo. Ya que al disminuir a Cristo a una simple divinidad, la Wachtower aprovecha ese vacio y se coloca como MEDIADORA.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

COMPROBACIÓN. Para probar que no es siempre necesario del artículo delante del nombre, no hace que éste último sea indefinido, tal como los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo nos quieren hacer creer, se pueden leer los versículos siguientes: Mateo 4:4; 5:9; Lucas 1:35; Romanos 8:8, 2ª Corintios 1:21, Gálatas 2:19

En esos versículos hay expresiones “de Dios”, “a Dios”, “es Dios”, “para Dios”.

En todos estos aparece la palabra Dios sin artículo, ¿Podríamos, entonces, traducir “un Dios” en esos versículos?.

Si hubieras leído con interés lo que escribí sobre esto no estarías haciendo este comentario. Además, me demuestra que hablas sin saber mucho de koiné. Los casos de Mateo 4:4;5:9, Lucas 1:35 son casos genitivos donde el sujeto puede prescindir del artículo, y siempre es definido. En Romanos 8:8 el sujeto está en dativo donde nuevamente puede prescindir del artículo sin perder el caracter definitorio. En 2 Corintios 1:21 tiene el elemento que define a Dios y es que va precedido de un pronombre posesivo (hemas=nos) como en Juan 8:54 (theos umon=su Dios) ; 2 Cor. 6:16 (autos theon), por lo tanto, siempre es definido. En Gálatas 2:19 está en el caso dativo y siempre es definido.

Recordatorio: El caso nominal es mucho más dependiente del artículo definido que en otros casos del griego koiná para denotar definición. Solo existe un número limitado de elementos que definen la palabra 'theos', estos son que venga seguido de un pronombre posesivo; que esté en vocativo como en Romanos 9:5; 1 Tes. 2:5; y en asociacion del nombre con el numeral 'uno' como 1 Cor. 8:6; en los casos genitivos y dativos. Niguno de esos elementos están presentes en Juan 1:1 que es un predicado nominal indefinido.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

EKKLESIASTES, EL PUNTO DE VISTA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA, DE TANTAS DIVINIDADES, DE TANTOS DIOSES, ES PURO POLITIESMO..

No amigo, una cosa es decir que la Biblia misma llama a otros "dioses" y otra cosa es adorarlos. El adorarlos es la escencia del politeismo, pero nosotros los TJ adoramos a un solo Dios y ese es el Padre. Adorar a Jesús como si fuera Dios es idolatría.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Ekklesiastes,

Aunque para mi la traduccion correcta es "y la palabra era un dios", reconozco que la traduccion "y la palabra era Dios" es gramaticalmente correcta tambien.

Mi eleccion de "y la palabra era un dios" es debido a que el resto de las Escrituras claramente nos mencionan que Jesus no es Dios Todopoderoso. Traducir "y la palabra era Dios" seria contradecir el resto de las escrituras.

Los casos que mencionas donde el sujeto esta antes que el verbo, y lleva articulo, no entran dentro del caso de Jn 1:1. De hecho en Jn 1:1 el sujeto TAMBIEN lleva articulo.

En articulo en esa clausula es "La Palabra" a saber "ho logos".

La particula que nos interesa es "theos", pero esta NO ES el sujeto, sino mas bien "el predicado" y cuando el predicado esta antes del verbo, entonces, este nunca lleva articulo.

Sabadv,

La persona que escribio ese ensayo, es un ignorante en griego.
La palabra que el usa, y que segun el significa "un", en realidad es UN NUMERO.

El apostol Juan NO QUISO decir que Jesus era un "Uno dios". Quiso decir que era "un dios", o sea en sentido cualitativo.

Existen muchos casos en el griego con la misma construccion gramatical de Jn 1:1 donde se agrega "un" o se cambia el predicado a cualitativo.

Jn 6:70 dice "—¿No los he escogido yo a ustedes doce? —repuso Jesús—. No obstante, uno de ustedes es un diablo."

Aqui en griego dice "diabolos estin". Es lo mismo que en Jn 1:1. El predicado precede al verbo. Y por supuesto es cualitativo en significado. NO DICE QUE JUDAS SEA EL DIABLO, sino mas bien, que tiene cualidades del diablo. Por eso en la NVI se vierte "un diablo".

En la RV 1960 dice "diablo" con minusculas para aclarar que no es el Diablo, y en otras dice "mentiroso", poniendo cualidades del diablo.

Por eso muchas versiones de la Biblia concuerdan con la NM,

[A New Translation of the Bible]
"y la Palabra era divina"

[The Original New Testament]
"y la Palabra era divina"

[Today's English Version]
"y el era lo mismo que Dios"

[The New Testament in a Improved Version]
"y la Palabra era un dios"

[A Literal Translation of the New Testament]
"y la Palabra era un dios"

[Los escritos originales de la comunidad del discípulo "amigo" de Jesús]
" la Palabra era divina."

Estos son solo OTROS ejemplos, porque Ekklesiastes ya habia puesto otros. Y claro, hay MUCHOS mas
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

No amigo, una cosa es decir que la Biblia misma llama a otros "dioses" y otra cosa es adorarlos. El adorarlos es la escencia del politeismo, pero nosotros los TJ adoramos a un solo Dios y ese es el Padre. Adorar a Jesús como si fuera Dios es idolatría.

Por què entonces lo adoraron antes de irse al cielo .Nùnca me respondiste esto.Porque lo evadìs?

LUCAS 24:50-52 " Y LOS SACÓ AFUERA HASTA BETANIA Y ALZANDO SUS MANOS LOS BENDIJO.
Y ACONTECIO QUE BENDICIENDOLOS,SE SEPARO DE ELLOSY FUE LLEVADO ARRIBA AL CIELO.ELLOS DESPUES DE HABERLE ADORADOVOLVIERON A JERUSALEN CON GRAN GOZO."


Parece que los primeros dicipùlos era IDOLATRAS segun ekkliasestes y los Test. de Jehovà.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Chechobon,

Muy sencillo, porque la palabra griega que se traduce "adorar" tiene dos significados:

adorar
postrarse en forma de respeto

Los traductores tienen que decidir que matiz utilizar
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Chechobon,

Muy sencillo, porque la palabra griega que se traduce "adorar" tiene dos significados:

adorar
postrarse en forma de respeto

Los traductores tienen que decidir que matiz utilizar

Son increìbles!!!resulta que ahora tengo que aceptar lo que los traductores me "intentan explicar" sobre lo que significa "Adorar"....
Bueno, mirà: si yo me postrome parece que estoy diciendo mucho mas que respeto o no? o ahora me vas a buscar lo que los traductores dicen sobre la palabra "Postrar"????
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

¿Era Juan un loco de atar, que decía una cosa en una parte, y otra cosa en otra parte?

Juan 20:28 dice claramente que Jesús es Dios, siendo reconocido por Jesús mismo, porque no amonestó a Tomás, tal como Pedro amonestó a Cornelio, o el ángel al mismo Juan en Patmos, cuando que quisieron arrodilar ante ellos.

No, ekklesiaste. Podrás hacer uso de especialistas, casi todos masones con lazos masónico como el fundador de los Testigos de Jehová, prestados a la jugarreta papal de traer confusión al cristianismo, pero nunca podrás explicar a Juan 20:28 y a Juan 1:3. Este último versículo echa por tierra que Cristo haya sido creado porque el texto claramente dice que nada de lo crado fue crado sin él. ¿Cómo Cristo se creó a si mismo?

Tú, ekklesiaste, que te vendes como un especialista en griego, no lo eres, y eso lo sabes bien. Sólo que has leído y te has empapado de esos supuestos eruditos que "cuelan el mosquito, y se tragan el camello" como hacían los fariseos.

La doctrina rusellista-masónica de los Testigos de Jehová se estrella con esos dos versículos Juan 1:3 y Juan 20:28, por más vueltas que le den al asunto. Simplemente, o Juan era un loco o los Testigos son unos engañadores, no hay otra alternativa. Suficiente luz han tenido.
 
Re: ¿CREO DIOS A JESUCRISTO?

Ekklesiastes,

Aunque para mi la traduccion correcta es "y la palabra era un dios", reconozco que la traduccion "y la palabra era Dios" es gramaticalmente correcta tambien.

Mi eleccion de "y la palabra era un dios" es debido a que el resto de las Escrituras claramente nos mencionan que Jesus no es Dios Todopoderoso. Traducir "y la palabra era Dios" seria contradecir el resto de las escrituras.

Felix 1=,como dicen los abogados, "a confesión de parte relevo de pruebas".

"Y la palabra era Dios" es gramaticalmente correcta. Entonces, hay dos alternativas: que Jesús es un diosito, o que Jesús es Dios, o forma parte de la deidad, que al fin es lo mismo.