La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Estas palabras ...

Mainer me guardaré de responderte hasta que me respondas a mi y no te brinques los comentarios que te he hecho:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=424524&postcount=7

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=424526&postcount=8

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=424321&postcount=62

Aunque sé que no lo harás pues sólo escribes lo que tus prejuicios te dictan; y el desconocimiento te impide defender tus argumentos.

Ojalá me equivoque y tengas la educación de contestar.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Seguramente estás usando χαίρω; que no se usó en el Evangelio de Lucas.

Lo saqué de la Concordancia Strong. En ella (al menos en esta versión) se sustituye "Ch", por "J", pero siendo una cuestión de fonética, no tiene la menor importancia si se pronuncia bien la "J" pues el sonido resultante es el mismo.

Bien debes saber que es una transcripción del original, que como bien has citado es "χαίρω" (el acento no está correcto. Es así: (xaípw).

Ahora, lo que no entiendo es porqué razón dices que no es utilizada en Lucas. Háblame de ello. Gracias.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Lo saqué de la Concordancia Strong. En ella (al menos en esta versión) se sustituye "Ch", por "J", pero siendo una cuestión de fonética, no tiene la menor importancia si se pronuncia bien la "J" pues el sonido resultante es el mismo.

No, no es lo mismo. Ignoro el porqué usan la "J" para la usar la "K"; pero lo correcto es χαιρε= Kaire.

Bien debes saber que es una transcripción del original, que como bien has citado es "χαίρω" (el acento no está correcto. Es así: (xaípw).

¿De cuál original?

Ahora, lo que no entiendo es porqué razón dices que no es utilizada en Lucas. Háblame de ello. Gracias.

Me referí a que en ese versículo del Evangelio de Lucas no se usa χαίρω sino χαιρε, simplemente traducelas y te darás cuenta de cual es correcta.

Lo que si te digo es que si quieres leer en griego no uses esa obra que se atreve a usar Jaíro porque eso demuestra su bajo nivel.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

No, no es lo mismo. Ignoro el porqué usan la "J" para la usar la "K"; pero lo correcto es χαιρε= Kaire.
.

Clemente; estoy con ello, he acudido a los originales, y estoy viendo "χαιρε" en Lucas 1.28. Es correcto. Gracias por tu aporte.

No juzgues una obra sin conocerla antes, puede que la versión que tomé tenga un error tipográfico o de transcripción, pero no juzgues sin haberla escudriñado. Ello es de sabios.

De todas formas, y como te he dicho, gracias.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Clemente; estoy con ello, he acudido a los originales, y estoy viendo "χαιρε" en Lucas 1.28. Es correcto. Gracias por tu aporte.

Estoy para servirte, en lo que yo pueda hacerlo.

No juzgues una obra sin conocerla antes, puede que la versión que tomé tenga un error tipográfico o de transcripción, pero no juzgues sin haberla escudriñado. Ello es de sabios.

De todas formas, y como te he dicho, gracias.

Acepto el consejo.

Saludos y Que Dios te bendiga
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Clemente; estoy con ello, he acudido a los originales, y estoy viendo "χαιρε" en Lucas 1.28. Es correcto. Gracias por tu aporte.

Es necesaria una corrección. De hecho, en todos los vesículos citados anteriormente viene "Charie", y no "Chairo" (no puedo copiar el original griego).

Mat. 26:49 Y en seguida se acercó a Jesús y dijo: ¡Salve (χαιρε), Maestro! Y le besó.

Mat. 27:29 y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: ¡Salve (χαιρε), Rey de los judíos!

Mar. 15:18 comenzaron luego a saludarle: ¡Salve (χαιρε), Rey de los judíos!

Luc. 1:28 Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve (χαιρε), muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.

Jn. 19:3 y le decían: ¡Salve (χαιρε), Rey de los judíos! y le daban de bofetadas.


Debe haber un error en la transcripción. Ahora no puedo decir más, pero en el original griego, y a tal cual estoy viendo ahora, así viene.

Disculpas, y que Dios les bendiga.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Hola Mainer; Paz en Dios.

En cuanto a "Llena", muy buena observación. Tanto que es verdad que no viene en la Biblia, al menos en los versículos en cuestión. Por lo tanto y como no he escudriñado sobre ello como es debido, es por ello que no puedo darte hoy una razón veraz. Déjame que lo mire y quizás en otro momento sí pueda hablarte en verdad de ello.

Mainer;

El "Llena" se da por una incorrecta traducción e interpretación de la palabra griega"Kecharitömenën", ya que su significado y traducción correcta es "muy favorecida" y no "llena de gracia"... el "Llena" se da cuanto tiene lugar una traducción que no es del todo correcta.

Que Dios te bendiga.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Clemente;

He estado estudiando un poco al respecto, y por lo que voy viendo, tanto la palabra griega "χαίρω", como "χαιρε", tienen un mismo significado, pero "χαιρε" se da más frecuentemente como formula de saludo. Por lo tanto, no es un error que se esté dando, sino más bien la Concordancia Strong esté utilizado el verbo o la raiz del mismo (en estos momentos no sabría decirte).

Pero lo que si está claro que ambas palabras tienen un mismo significado. Por lo tanto, "χαίρω" y "χαιρε" tienen una misma traducción, y esta última es usada con más frecuencia como formula de saludo... de ahí que los versículos citados (Luc. 1.28...) utilizan "χαιρε" y no "χαίρω".

Pero bueno, siendo que esta palabra -sea cual sea la formula usada- no quita ni añade nada al tema en cuestión, pues aquí lo dejo.

Un saludo.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Clemente;

He estado estudiando un poco al respecto, y por lo que voy viendo, tanto la palabra griega "χαίρω", como "χαιρε", tienen un mismo significado, pero "χαιρε" se da más frecuentemente como formula de saludo. Por lo tanto, no es un error que se esté dando, sino más bien la Concordancia Strong esté utilizado el verbo o la raiz del mismo (en estos momentos no sabría decirte).

Pero lo que si está claro que ambas palabras tienen un mismo significado. Por lo tanto, "χαίρω" y "χαιρε" tienen una misma traducción, y esta última es usada con más frecuencia como formula de saludo... de ahí que los versículos citados (Luc. 1.28...) utilizan "χαιρε" y no "χαίρω".

Pero bueno, siendo que esta palabra -sea cual sea la formula usada- no quita ni añade nada al tema en cuestión, pues aquí lo dejo.

Un saludo.

No Raul no significan lo mismo; tienes razón cuando dices que derivan de un mismo verbo; pero tienen un dirente persona y es diferente el modo verbal, por tanto no se deben traducir de la misma forma.

χαίρε es segunda persona singular, imperativo activo; χαίρω es primera persona de presente activo y está en indicativo. Por ello no deben ni pueden ser traducidas de las misma forma pues se desvirtua totalmente el sentido de la traducción.

Por cierto kecharitomene no lo debes traducir más que como "Llena o Colmada de gracia" y concuerdo contigo que ese "Llena o Colmada de gracia" significa que Dios la llenó de su gracia. Pero la traducción correcta es "Llena o colmada de gracia" no hay más, en caso de cambiar la traducción se está jugando con el sentido de la Palabra de Dios.

No puede ser "muy favorecida" pues el kecharitomene no implica de ninguna forma favor o favorecimiento, tienes que "desarmar" la palabra en sus partes para que puedas ver el sentido literal y ese sentido literal es: Lllena o Colmada de Gracia.

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

No Raul no significan lo mismo; tienes razón cuando dices que derivan de un mismo verbo; pero tienen un dirente persona y es diferente el modo verbal, por tanto no se deben traducir de la misma forma.

Ya te he dicho que es utilizado en la formula de saludo. No sigas liando las cosas, está muy claro, su significado es el mismo, depende de su utilización.

χαίρε es segunda persona singular, imperativo activo; χαίρω es primera persona de presente activo y está en indicativo. Por ello no deben ni pueden ser traducidas de las misma forma pues se desvirtua totalmente el sentido de la traducción.

Lo que le vengo diciendo, ni más, ni menos.

Por cierto kecharitomene no lo debes traducir más que como "Llena o Colmada de gracia" y concuerdo contigo que ese "Llena o Colmada de gracia" significa que Dios la llenó de su gracia. Pero la traducción correcta es "Llena o colmada de gracia" no hay más, en caso de cambiar la traducción se está jugando con el sentido de la Palabra de Dios.

Yo no lo he traducido así, por lo tanto no se a que viene a cuento. Le dejo y de nuevo esto:

“[...] Una especial importancia histórico-dogmática se ha atribuido al saludo angélico a María: “¡Agraciada!” (Lc 1,28: [Kecharitömenën] L: muy agraciada NB: favorecida), que de ninguna manera la levanta esencialmente sobre el resto de la humanidad (también se dice en Hech 6,8 de Esteban p. ej. que está lleno de gracia), sino que le comunica como un favor especial de Dios este poder-ser-sierva, único en la historia de la salvación, que en ella se realiza [génoito], Lc 1,38) [...]” Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme. Tomo I. Pág. 627)


No puede ser "muy favorecida" pues el kecharitomene no implica de ninguna forma favor o favorecimiento, tienes que "desarmar" la palabra en sus partes para que puedas ver el sentido literal y ese sentido literal es: Lllena o Colmada de Gracia.

Y también esto:

Recordemos primeramente que “muy favorecida” (Kecharitömenën) es un participo perfecto pasivo de (charitoö) y significa dotada de gracia (charis), enriquecida con gracia como en Efesios 1.6


Lo de "llena de gracia" que cité antes, es en referencia a la traducción dada en la vulgata, que así lo da, pero traté de hacer ver que era incorrecto, pero como tome de un estudio que vengo haciendo, no lo indiqué todo, de ahí que quizás mal interpretó.

Saludos[/QUOTE]

De todas formas Clemente, estoy con ello. Ahora estoy estudiando al respecto. Algo he ganado :)
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Disculpas, así se entenderá mejor:

Yo no lo he traducido así, por lo tanto no se a que viene a cuento. Le dejo y de nuevo esto:


“[...] Una especial importancia histórico-dogmática se ha atribuido al saludo angélico a María: “¡Agraciada!” (Lc 1,28: [Kecharitömenën] L: muy agraciada NB: favorecida), que de ninguna manera la levanta esencialmente sobre el resto de la humanidad (también se dice en Hech 6,8 de Esteban p. ej. que está lleno de gracia), sino que le comunica como un favor especial de Dios este poder-ser-sierva, único en la historia de la salvación, que en ella se realiza [génoito], Lc 1,38) [...]” Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme. Tomo I. Pág. 627)


No puede ser "muy favorecida" pues el kecharitomene no implica de ninguna forma favor o favorecimiento, tienes que "desarmar" la palabra en sus partes para que puedas ver el sentido literal y ese sentido literal es: Lllena o Colmada de Gracia.

Y también esto:

Recordemos primeramente que “muy favorecida” (Kecharitömenën) es un participo perfecto pasivo de (charitoö) y significa dotada de gracia (charis), enriquecida con gracia como en Efesios 1.6


Lo de "llena de gracia" que cité antes, es en referencia a la traducción dada en la Vulgata, que así lo da, pero traté de hacer ver que era incorrecto, pero como tome de un estudio que vengo haciendo, no lo indiqué todo y de ahí que quizás mal interpretó. Estaba tratando y nomás de mostrar que solo es correcta la traducción de la Vulgata, si esta se está refiriendo a "llena de gracia que ha recibido", y no "llena de gracia para otorgar"... ello es su correcto contexto.


De todas formas Clemente, estoy con ello. Ahora estoy estudiando al respecto de Salve, pues va perdiendo y conforme se estudia toda mala interpretación pretendida por ciertos. Algo vamos ganado :)
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

He encontrado esto en el diccionario Vine diccionario expositivo de palabras del AT y NT.
FAVOR, FAVORECER

A. Nombres​

Nº 1. agathon ( αγαθός , 18), neutro de agathos. Se usa como nombre en Flm 14. Se traduce «favor» (rv: «beneficio»). Véase BIEN, C, Nº 1, etc.
Nº 2. caris (χάρις , 5485) denota: (a) objetivamente, gracia en una persona, gentileza, (b) subjetivamente: (1) gracia de parte del dador, favor, bondad, (2) un sentimiento del favor recibido, agradecimiento. Se traduce «favor» en Hch 2.47 (rv: «gracia»). Véase GRACIA.
Notas: (1) El verbo peitho, persuadir, etc., se traduce en Gl 1.10: «¿busco … favor?» (rv: «¿Persuado?»); véase PERSUADIR; (2) la preposición juper, por (con el genitivo), se traduce «a favor» en 2 Co 1.11, dos veces; Heb 5.1 (rv: «por» ambas veces en la primera cita; como rvr en Heb 5.1).



B. Verbo​

caritoo (χαριτόω, 5487), relacionado con A, Nº 2; otorgar caris. Significaba primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc 1.28: «muy favorecida», rv, rvr); en Ef 1.6, se traduce «nos hizo aceptos en el Amado» (Besson: «nos favoreció»); no significa aquí dotar de gracia. Gracia implica más que favor; la gracia es un libre don, en tanto que el favor puede ser merecido o ganado.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

He encontrado esto en el diccionario Vine diccionario expositivo de palabras del AT y NT.

Desgraciadamente en tu "diccionario" no nos trasncribes la palabra que significa llena o colmada de gracia que es kecharitomene; te recomiendo que antes de proponer un tema sepas de lo que hablas; pues te basas en ensayos de personas que tampoco saben griego y luego no sabes cómo salir del paso. Esto te lo digo sin afán de molestarte.

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Haber.. si asi te suena mejor.. clemente..

Lucas 1:28​

(KJV+) And the angel came in unto her, and said, Hail, thou that art highly favored,5487 the Lord is with thee: blessed art thou among women.

(LBLA) Y entrando el ángel, le dijo: ¡Salve, muy favorecida!5487 El Señor está contigo; bendita eres tú entre las mujeres.


FAVOR, FAVORECER​

A. Nombres​

Nº 1. agathon ( αγαθός , 18), neutro de agathos. Se usa como nombre en Flm 14. Se traduce «favor» (rv: «beneficio»). Véase BIEN, C, Nº 1, etc.
Nº 2. caris (χάρις , 5485) denota: (a) objetivamente, gracia en una persona, gentileza, (b) subjetivamente: (1) gracia de parte del dador, favor, bondad, (2) un sentimiento del favor recibido, agradecimiento. Se traduce «favor» en Hch 2.47 (rv: «gracia»). Véase GRACIA.
Notas: (1) El verbo peitho, persuadir, etc., se traduce en Gl 1.10: «¿busco … favor?» (rv: «¿Persuado?»); véase PERSUADIR; (2) la preposición juper, por (con el genitivo), se traduce «a favor» en 2 Co 1.11, dos veces; Heb 5.1 (rv: «por» ambas veces en la primera cita; como rvr en Heb 5.1).


B. Verbo​

caritoo (χαριτόω, 5487), relacionado con A, Nº 2; otorgar caris. Significaba primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc 1.28: «muy favorecida», rv, rvr); en Ef 1.6, se traduce «nos hizo aceptos en el Amado» (Besson: «nos favoreció»); no significa aquí dotar de gracia. Gracia implica más que favor; la gracia es un libre don, en tanto que el favor puede ser merecido o ganado.

PD. te recuerdo palabras de la Biblia..

1Co 1:19 -21 Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y reprobaré la inteligencia de los entendidos. ¿Qué es del sabio? ¿Qué del escriba? ¿Qué del filósofo de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría de este mundo? Porque en la sabiduría de Dios, por no haber el mundo conocido a Dios por sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Haber.. si asi te suena mejor.. clemente..

Lucas 1:28​

(KJV+) And the angel came in unto her, and said, Hail, thou that art highly favored,5487 the Lord is with thee: blessed art thou among women.

(LBLA) Y entrando el ángel, le dijo: ¡Salve, muy favorecida!5487 El Señor está contigo; bendita eres tú entre las mujeres.


FAVOR, FAVORECER​

A. Nombres​

Nº 1. agathon ( αγαθός , 18), neutro de agathos. Se usa como nombre en Flm 14. Se traduce «favor» (rv: «beneficio»). Véase BIEN, C, Nº 1, etc.
Nº 2. caris (χάρις , 5485) denota: (a) objetivamente, gracia en una persona, gentileza, (b) subjetivamente: (1) gracia de parte del dador, favor, bondad, (2) un sentimiento del favor recibido, agradecimiento. Se traduce «favor» en Hch 2.47 (rv: «gracia»). Véase GRACIA.
Notas: (1) El verbo peitho, persuadir, etc., se traduce en Gl 1.10: «¿busco … favor?» (rv: «¿Persuado?»); véase PERSUADIR; (2) la preposición juper, por (con el genitivo), se traduce «a favor» en 2 Co 1.11, dos veces; Heb 5.1 (rv: «por» ambas veces en la primera cita; como rvr en Heb 5.1).


B. Verbo​

caritoo (χαριτόω, 5487), relacionado con A, Nº 2; otorgar caris. Significaba primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc 1.28: «muy favorecida», rv, rvr); en Ef 1.6, se traduce «nos hizo aceptos en el Amado» (Besson: «nos favoreció»); no significa aquí dotar de gracia. Gracia implica más que favor; la gracia es un libre don, en tanto que el favor puede ser merecido o ganado.

PD. te recuerdo palabras de la Biblia..

Y vuelta con lo mismo.

El Evangelio utiliza: "χαιρε κεχαριτομένη " y tu estás hablando sólo de la primera busca el significado de la segunda: "κεχαριτομένη " y así saldrás de dudas.

Aún sigo en espera de tus respuestas, o de plano dime que no me vas a contestar:
http://forocristiano.iglesia.net/sho...24&postcount=7

http://forocristiano.iglesia.net/sho...26&postcount=8

http://forocristiano.iglesia.net/sho...1&postcount=62

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Solo uso la kjv, y trae versiculos ingles-griego.

Y veo que se usa. χαριτόω

vuelvo a Citar, por favor lea, a pesar de que no quiera.

Luk 1:28 And2532 the3588 angel32 came in1525 unto4314 her,846 and said,2036 Hail,5463 thou that art highly favored,5487 the3588 Lord2962 is with3326 thee:4675 blessed2127 art thou4771 among1722 women.1135

5487 χαριτόω (caritoo), relacionado con A, Nº 2; otorgar caris. Significaba primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenístico, hacer encontrar favor (Lc 1.28: «muy favorecida», rv, rvr); en Ef 1.6, se traduce «nos hizo aceptos en el Amado» (Besson: «nos favoreció»); no significa aquí dotar de gracia. Gracia implica más que favor; la gracia es un libre don, en tanto que el favor puede ser merecido o ganado.

A. Nº2 caris (χάρις , 5485) denota: (a) objetivamente, gracia en una persona, gentileza, (b) subjetivamente: (1) gracia de parte del dador, favor, bondad, (2) un sentimiento del favor recibido, agradecimiento. Se traduce «favor» en Hch 2.47 (rv: «gracia»). Véase GRACIA.

Ademas es de notar que 2 versiones catolicas no tienen este texto traducido como ellos lo manipulan.

Segundo... Y por que Esteban no es "venerado" como maria, no es conciderado inmaculado como maria... por amor de Dios no se le llama a el igual??.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Solo uso la kjv, y trae versiculos ingles-griego.

Y veo que se usa. χαριτόω

Deja de hablar de manipulaciones, estamos hablando de la Biblia y tu problema es que no sabes griego y quieres discutir en base a diccionarios; te pongo el versículo:

και εισελθων ο αγγελος προς αυτην ειπεν χαιρε κεχαριτωμενη ο κυριος μετα σου ευλογημενη συ εν γυναιξιν

Ahora traduce y ya.

Por cierto χαριτόω sólo aparece en Efesios 1;6. Ese verbo está en tiempo aoristo (preterito indefinido); en cambio κεχαριτωμενη es un participio perfecto pasivo de χαριτόω, está en número singular y el genero es femenino; por lo que la traducción es clara.

Lo que estás leyendo pone el verbo sin la persona, sin el número, sin el genero, sin el tiempo correctos. Mejor usa otra versión; aunque te recomiendo que mejor aprendas griego si te interesa leer la el Evangelio en su idioma y no te dejes llevar por páginas como conocereislaverdad o chick.

Saludos
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

“[...] Una especial importancia histórico-dogmática se ha atribuido al saludo angélico a María: “¡Agraciada!” (Lc 1,28: [Kecharitömenën] L: muy agraciada NB: favorecida), que de ninguna manera la levanta esencialmente sobre el resto de la humanidad (también se dice en Hech 6,8 de Esteban p. ej. que está lleno de gracia), sino que le comunica como un favor especial de Dios este poder-ser-sierva, único en la historia de la salvación, que en ella se realiza [génoito], Lc 1,38) [...]” Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme. Tomo I. Pág. 627)

Que Dios les bendiga.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

“[...] Una especial importancia histórico-dogmática se ha atribuido al saludo angélico a María: “¡Agraciada!” (Lc 1,28: [Kecharitömenën] L: muy agraciada NB: favorecida), que de ninguna manera la levanta esencialmente sobre el resto de la humanidad (también se dice en Hech 6,8 de Esteban p. ej. que está lleno de gracia), sino que le comunica como un favor especial de Dios este poder-ser-sierva, único en la historia de la salvación, que en ella se realiza [génoito], Lc 1,38) [...]” Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (Ediciones Sígueme. Tomo I. Pág. 627)

Que Dios les bendiga.

Hola Raúl:

Te transcribo Hechos 6:8 para que lo confrontes con Luc. 1:28 y veas la diferencia.

στεφανος δε πληρης πιστεως και δυναμεως εποιει τερατα και σημεια μεγαλα εν τω λαω

Como puedes ver no se usa la palabra κεχαριτωμενη, entonces el parangonamiento que hace tu fuente es inútil y erróneo.

Saludos y que estés muy bien.
 
Re: La plenitud de gracia en María " salve, llena de gracia "

Hola Raúl:

Te transcribo Hechos 6:8 para que lo confrontes con Luc. 1:28 y veas la diferencia.



Como puedes ver no se usa la palabra κεχαριτωμενη, entonces el parangonamiento que hace tu fuente es inútil y erróneo.

Saludos y que estés muy bien.

Bueno, eso se lo dices a los 78 teólogos y exegetas que han participado en la presente edición de este reconocido diccionario teológico de ediciones Sígueme. Ello, lo discutes con ellos... y como no, con los seminaristas católicos que son los principales usuarios de este apreciadísimo diccionario de la editorial (católica) Sígueme.

Ale, hasta que no contactes con todos ellos, y logres convencerles, pues nada.

Un saludo mientras tanto.