Lamentable Reforma

Para terminar...

Para terminar...

Dice tobi:Si aquellos que no tenéis más idea de la historia que la que recogéis de webs tipo corazoncito, ni tampoco de la la Sagrada Gracias bienquisto tobi. A estas alturas es posible que te des cuenta de que entre nosotros hay personas que se la han "machacado" mucho la história y no proceden las bobadas que sueltas en esta cita que te he "copiado y pegado".

Dice Mari Paz: Hans Küng lo explica muy bien en sus libros de Historia Tambien tengo libros de Vila Escuain, Lacueva, Warfield y otros.
Estoy de acuerdo en muchas de las cosas escritas en estos libros, pero rehuso otras por simple higiene mental. Es mi insaciable curiosidad la que me empuja a buscar y estudiar las diferentes formas de pensar, analizar y ver las cosas, pero esto no significa que esté de acuerdo con esos escritos.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
roma


tu simplemente te crees lo que la institución romanista lleva siglos enseñando, para mantener su hegemonia.


no es la forma de pensar, o la historia , o la iglesia romana la que nos hace conocer a Cristo, porque Cristo NO ES EXCLUSIVO, NI PROPIEDAD DE ROMA....y Roma, ha expulsado a Cristo de sus iglesias, y las ha llenado de vírgenes y santos...eso es EVIDENTE
 
Roma
El resumen de tu pensar lo defines con lo de higiene mental. Es un buena salida para elufir la realidad.
Respecto al cisma con la llamada ortodoxia, esta no partió de ellos sino de uno vuestros papas. He aquí unas claras preguntas:
¿Al excomulgar al Patriarca de Constantinopla, no excomulgó a todos los que estaban en comunión con él? Mediante dicha excomunión, ¿no se separó de la catolicidad?
Respecto a la de Lutero ocurrió lo mismo. No fué Lutero quien se separó sino Roma la que se separó de todos los estuvieron en comunión con Lutero. Así, Roma es doblemente cismática. La excomunión a Lutero se hizo extensiva a un montón de iglesias de las que Roma se separó.
Veamos ahora el famoso levantamiento de dicha excomunión:


31 de octubre de 1999: un día feliz y maravilloso en el que se firmó en la ciudad alemana de Augsburgo la Declaración común sobre la gracia, en la que católicos y protestantes se ponen de acuerdo sobre la tesis principal de Lutero. El hombre se salva por la fe y el amor a Dios, no por las donaciones a la Iglesia, ni con bulas o indulgencias. Acaban -o empiezan a remitir- así 478 años de incomprensión y persecución mutua. Una buena nueva con la que nos regocijamos en el Señor. 31 de octubre de 1999: un día feliz y maravilloso en el que se firmó en la ciudad alemana de Augsburgo la Declaración común sobre la gracia, en la que católicos y protestantes se ponen de acuerdo sobre la tesis principal de Lutero. El hombre se salva por la fe y el amor a Dios, no por las donaciones a la Iglesia, ni con bulas o indulgencias. Acaban -o empiezan a remitir- así 478 años de incomprensión y persecución mutua. Una buena nueva con la que nos regocijamos en el Señor.

El Papa ha puesto una primera piedra importante, con casi cuarenta años de retraso, al principal mandato del Concilio Vaticano II: el de la unidad de los cristianos como ejemplo para la unidad pacífica de naciones y pueblos, y su precedente declaración sobre la libertad religiosa como uno de los derechos humanos al que también podían acogerse los católicos a partir del Vaticano II. Desde el balcón de la plaza de San Pedro, Juan Pablo II celebró ese mismo día esa firma que pone fin "a una de las principales discusiones que contraponían a católicos y luteranos", dijo durante el rezo del ángelus. "Es una piedra miliar en el no fácil camino de la recomposición de la plena unidad entre los cristianos, y es significativo que se haya puesto en la misma ciudad donde fue escrita una página decisiva de la Reforma luterana", añadió el Papa. Se refería a Augsburgo, al sur de Alemania, donde hace 478 años Martín Lutero conoció la bula papal que le excomulgó. El cardenal Edward Cassidy, en representación de la Iglesia católica, y el obispo Christian Krause, presidente de la Federación Luterana Mundial, en nombre de los protestantes, fueron los encargados de firmar ayer, en una gran ceremonia, esa Declaración común sobre la gracia.

¿Que deducimos de esto? He aquí una afirmación clara:
Declaración común sobre la gracia, en la que católicos y protestantes se ponen de acuerdo sobre la tesis principal de Lutero. El hombre se salva por la fe y el amor a Dios, no por las donaciones a la Iglesia, ni con bulas o indulgencias.

Luego Lutero tenía razón. (Cabe observar que un papa revoca lo que otro papa decretó. Luego la afirmación de que la iglesia no ha errado ni errará jamas es pura fantasia. Esta afirmación lo muestra con suma claridad) En esta declaración aun hay un interesada sutileza
Esta: "El hombre se salva por la fe y el amor a Dios" La sutileza esta en "el amor a Dios" cuando deberia decir: POR LA FE Y el AMOR DE DIOS"

En cuanto a que fuera de la iglesia romana no hay salvación, veamos lo que su magisterio dice:

Juan Pablo II en La Unicidad y Universalidad Salvífica de Cristo y de la Iglesia:

En conexión con la unicidad de la mediación salvífica de Cristo se encuentra la unicidad de la Iglesia por Él fundada. En efecto, el Señor Jesús constituyó su Iglesia como realidad salvífica: como su Cuerpo, mediante el cual Él mismo obra en la historia de la salvación. Así como existe un solo Cristo, existe un solo Cuerpo: «una sola Iglesia católica y apostólica» (cf. Símbolo de la fe, DS 48). El Concilio Vaticano II dice al respecto: «El santo Concilio. enseña, apoyándose en la Sagrada Escritura y la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación» (Lumen gentium, 14).
Es verdad que los no cristianos -lo ha recordado el Concilio Vaticano II- pueden «conseguir» la vida eterna «bajo el influjo de la gracia», si «buscan a Dios con corazón sincero» (Lumen gentium, 16). Pero en su búsqueda sincera de la verdad de Dios, ellos de hecho están «ordenados» a Cristo y a su Cuerpo, la Iglesia (ver allí mismo). Se encuentran, por tanto, en una situación deficitaria, si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos. Así se entiende que, siguiendo el mandato del Señor (ver Mt 28,19-20) y como exigencia del amor a todos los hombres, la Iglesia «anuncia, y tiene la obligación de anunciar incesantemente a Cristo que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas» (Nostra aetate, 2).

Hete aquí el ejercicio más practicado por el Magisterio romanista:
El SI, pero, NO. Y el NO, pero, SI.

Asi que Sr. roma, los salesianos y gabrielistas le enseñaron...¿que? Pero lo que dice el magisterio es:
El Concilio Vaticano II dice al respecto: «El santo Concilio. enseña, apoyándose en la Sagrada Escritura y la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación» (Lumen gentium, 14).
Si es necesaria significa que fuera de ella no hay salvación. Esta más que claro el NO

Ahora veamos el ejercicio, NO, pero SI: Veamos el SI, aunque con reticencias:
Es verdad que los no cristianos -lo ha recordado el Concilio Vaticano II- pueden «conseguir» la vida eterna «bajo el influjo de la gracia», si «buscan a Dios con corazón sincero» (Lumen gentium, 16)

Pero inmediatamente vuelven al NO:
16). Pero en su búsqueda sincera de la verdad de Dios, ellos de hecho están «ordenados» a Cristo y a su Cuerpo, la Iglesia (ver allí mismo). Se encuentran, por tanto, en una situación deficitaria, si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos.
Si no tienen la plenitud de los medios, lo tendran crudo y consecuentemente predomina el NO.

Nosotros no especulamos con estas contradicciones. Quien está en Cristo es una nueva criatura y eso nada tiene que ver en que iglesia esté adscrito. Así de simple y sencillo lo dice la Palabra de Dios tal como lo enseñó (usando vuestro léxico) la Tradición Apostólica la cual está en el Nuevo Testamento.

Pues vaya con los gabrielistas....
 
Re: Con el ceño fruncido.

Re: Con el ceño fruncido.

Originalmente enviado por: roma
Dice OSO: Por alguna razon han sido varios los multinik catolico romanos que han entrado a este foro y ser un multinik es básicamente un acto de deshonestidad

Y porqué hay uno, tres o diez deshonestos ya lo somos todos.

OSO.- Me parece una costumbre mal sana ser un multinik y me parece deshonesta y me parce que ha sido muy usada en este foro. Si tu crees en tu absurda comparación respecto a la inetrcesión de Abraham, te dirè que ni eres tu Abraham ni yo soy juez de alguien, por favor catolico romanos no se tiren al suelo para que los levanten...este juego de sentirse ofendidos, de sentirse perseguidos, humillados y atacados sosn sus propios lobos que Uds. mismos generan, creeme roma lo he aprendido aqui de Uds.

Nadie odia al magisteiro romano, nadie odia a la bienaventurada virgen María, nadie odia a nadie ¿puedes comprenderlo? Pero no daré por bueno la deshonestidad de quienes velada o abiertamente con tal de defender lo indefendible, mienten, se hacen complices, callan o se aventuran a declarar cosas ajenas a la verdad, tampoco me callaré cuando vea tal deshonestidad de parte suya. Juguemos limpio ¿ok? y esto significa admitir errores, porcurar no cometerlos, no venir a decir V. Gr que el Webmaster puso un nombre "engañoso" a esta página Web para atrapar incautos como sugeriste en el foro sobre sectas...si vas a jugar jeuga limpio, sino tendré que recordártelo, lo siento.

Asi es que tresillos que declaras tales como "somos al iglesia que Jesús fundó" decalrado en un sitio cristiano, recitando frases sacadas del contexto y aplicado arbitrariamente a favor de una secta solo habla de una malsana información parabíblica que aunque les han vendido desde párvulos dista mucho de la Verdad.

Puedes estar seguro que jamás estaré en contra de tu "fe en Jesucristo", es lo unico rescatable que tenemso en común, no seas absurdo, por favor. El problema es que no defienden ninguna "fe en Jesucrsito" sino su fe en su respectiva iglesia catóico romana asunto muy distinto.

Afrimaciones con el desatino que pones "fundada por Jesucristo" lo sacaste de tu muy ilusa manera de querer ver la "verdad" de tu iglesia que espero te quede claro que no es la iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, que lo creas, lo comprendas lo veas o no es lo de menos y no por mucho repetirtelo a ti mismo ha de ser verdad; en esta sugestion muy propia de las sectas claro que pueden creer lo que mejor prefieran pero y digo pero eso no es necesariamente cierto, por ejemplo el Señor declara su bendita Palabra que vino a edificar Su iglesia y la continua edificando sobre el fundamento de LOS apóstoles y continúa siendo El y nadie mas la Roca de nuestra salvación, asi es que no vino a fundarla como tu magisterio lamentablemente enseña.

Claro que cualquiera que vea por detras del telón del teatro bien montado que han presentado a la humanidad le tomarán invariablemente como enemigo y demás con un aparanoia digna de analizar de lo cual la acusación de que "se ataca su fe en Jesucristo" es una muestra clara de la falsedad de sus propias acusaciones.

Respceto a no tener ganas de buscar la cita exácta yo te diría esfuerzáte y haslo porque si no buscas las citas doy por hecho que no sabes de lo que estas hablando y es precisamente a personas poco esforzadas quienes no corroboran, ni se esfuerzan por bucar en la santa Palabra de Dios la diferenncia clara que hay entre lo que Dios dice y lo que opina la sección catolico romana. Busca, el que busca encuentra, encuentra y cree la mejor parte y que no es necesariamente acorde con lo que tu enseñanza catolico romana afirma. Es justo que todo lo compares con la Palabra de Dios y no des por cierto y sentado lo que te dice el hombre incluyendo tu magisteiro, porque como esta escrito "maldito aquel que confia en el hombre", mejor confiemos en Dios.

Puedes estar seguro que no es mala fe ni mala voluntad ni otra cosa mala lo que pretendo cuando digo que es un acto de deshonestidad mas de parte de algun ilustre participante catolico romano en este foro.


Un saludo
 
Deshonestidad.

Deshonestidad.

Dice OSO: Si tu crees en tu absurda comparación respecto a la inetrcesión de Abraham, te dirè que ni eres tu Abraham ni yo soy juez de alguien, por favor catolico romanos no se tiren al suelo para que los levanten...este juego de sentirse ofendidos, de sentirse perseguidos, humillados y atacados sosn sus propios lobos que Uds. mismos generan, creeme roma lo he aprendido aqui de Uds.
¡Perdona dilecto amigo! ¡Yo nunca me he comparado con Abraham!. Solo te puse como ejemplo la bondad de Dios que, sabiendo y conociendo la maldad de Sodoma, acepta que puede habitar gente buena en ella. En esto enseña el camino de la humildad. El Omnipotente, el própio Creador acepta la opinión de Su criatura. ¿No es maravilloso ésto? ¿No reconoces el camino de humildad que nos enseña Jesús? ¡En el Génesis!.
"Perdona nuestras ofensas. como nosotros perdonamos". ¡Pues eso!. Nosotros mismos aceptamos cual debe ser la medida del perdón Divino y lo recitamos y oramos... sin pensar.
En cuanto juzgas, ejerces de juez. Osas decir lo que anida en el corazón y la mente de personas que no conoces.. ¿Eso no es juzgar? ¿Entonces que es emitir opiniones?. ¿No es emitir juicios?.
En ningún caso he dicho que YO me sentia ofendido. Puedes estar muy seguro de que no tienes capacidad ni potestad para ofenderme. Mi Señor sufrió ofensas gravisimas y no se inmutó. ¿De veras crees que voy a pecar de orgullo creyendome superior a El, sintiendome ofendido por minucias? ¡Que pretensión!
En todo caso quien puede levantarme, en mis tropiezos, es el inmenso amor y el perdón de Jesucristo nuestro Señor.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Dice tobi:Respecto al cisma con la llamada ortodoxia, esta no partió de ellos sino de uno vuestros papas. He aquí unas claras preguntas:
¿Al excomulgar al Patriarca de Constantinopla, no excomulgó a todos los que estaban en comunión con él? Mediante dicha excomunión, ¿no se separó de la catolicidad?
Respecto a la de Lutero ocurrió lo mismo. No fué Lutero quien se separó sino Roma la que se separó de todos los estuvieron en comunión con Lutero. Así, Roma es doblemente cismática. La excomunión a Lutero se hizo extensiva a un montón de iglesias de las que Roma se separó.

¡De verdad que sobrepasais mi capacidad de asombro! El que está en la Iglésia debe de cumplir unos requisitos. Si no los cumple automaticamente se pone fuera de ella. La sede Apostólica puede y DEBE atar y desatar, en cumplimiento del mandato de Cristo a Pedro. Siempre, quien rompe es el que sigue otro camino.
En cuanto al caso de Lutero, lo he explicado ya en el apartado ¿Son cristianos los Católicos?.
Si quieres ilustrarte y aprender algo de história vas y lo lees.

En cuanto al hecho de que creas que la Iglésia es doblemente cismática.. ¡pues muy bien hombre!. Continúa así y llegrás lejos.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Dice Mari Paz:tu simplemente te crees lo que la institución romanista lleva siglos enseñando, para mantener su hegemonia.
no es la forma de pensar, o la historia , o la iglesia romana la que nos hace conocer a Cristo, porque Cristo NO ES EXCLUSIVO, NI PROPIEDAD DE ROMA....y Roma, ha expulsado a Cristo de sus iglesias, y las ha llenado de vírgenes y santos...eso es EVIDENTE


Pienso que tu opinión, en lo que a mi respecta, es sesgada. Todo lo que yo creo sobre la Iglésia de Cristo está largamente meditado y fundado enbases bíblicas e históricas.

Estoy de acuerdo en que Cristo no es exclusiva propiedad de nadie. ¡Faltaria mas!
En cuanto a afirmar que la IGlésia a expulsado a Cristo es, solamente, fruto de la ignorancia y nada mas.
No voy a volver a cansarme, justificando Su Iglésia; ya lo he hecho en otras ocasiones, en este foro, y vuelves siempre a lo mismo. ¡Como si no supieras mi contestación!.
Te explicaré, eso si, para tu ilustración y mejora de tu formación que en la Iglésia TODO se mueve y dirige alrededor y hacia Jesucristo nuestro Señor. ¡Nada, ni las devociones Marianas son autónomas, por cuanto hacia Jesús conducen siempre!.
La gloria y la santidad son privativas del Creador y el las reparte según su voluntad, por eso las vidas de los Santos nos muestran la posibilidad que tenemos, los humanos, de seguir su ejemplo en nuestra buqueda incesante de Jesús.

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Rectificación

Rectificación

Yo mismo escribí esto: enbases bíblicas e históricas.

Estoy de acuerdo en que Cristo no es exclusiva propiedad de nadie. ¡Faltaria mas!
En cuanto a afirmar que la IGlésia a expulsado


Donde dice "enbases", debiera decir "en bases".
Donde dice "IGlesia", debiera decir "Iglésia".
Donde dice "a expulsado", debiera decir "ha expulsado".

Os pido disculpas...

Que Dios nos bendiga a todos.
 
Otra vez lo mismo.

Otra vez lo mismo.

Dice tobi: Respecto al cisma con la llamada ortodoxia, esta no partió de ellos sino de uno vuestros papas.

¿He afirmado lo contrário?.
Los Papas tienen esta potestad... "Lo que atareis en la tierra, quedará atado en el cielo. Lo que desatareis en la tierra quedará desatado en el cielo".
¿Donde ves el problema?.

En cuanto a ese documento que transcribes, lo siento, no lo conozco y me gustária conocerlo. ¿Donde puedo encontrarlo con las debidas garantias?.

¡Gracias!

Que Dios nos bendiga a todos.
 
No voy a volver a cansarme, justificando Su Iglésia


Es que no es SU Iglesia, lo que tu estás justificando, sino tus creencias religiosas y lo que Roma te ha inculcado.


Vuestras bases históricas y bíblicas, SON NULAS, y eso es palpable y os lo hemos demostrado una y otra vez. Estáis en un castillo sobre la arena, y solo aquellos cuyo FUNDAMENTO ES CRISTO, LA ROCA, están en la Iglesia.
 
Re: Lamentable Reforma

Dice Tobi:
Luego Lutero tenía razón. (Cabe observar que un papa revoca lo que otro papa decretó. Luego la afirmación de que la iglesia no ha errado ni errará jamas es pura fantasia.


No sé Tobi, si te habrás leido someramente la declaracion conjunta sobre la Justificacion, pero...

Ni a Lutero, ni a las Iglesias luteranas de entonces, el papa les revoca la excomunion, eso es un argumento de poca monta.
La excomunión solo fue levantada al magisterio actual de las Iglesias luteranas, y esto solo con respecto al canon que estipula el asunto de la justificación.
Cualquiera con un poco de sentido común y un conocimiento mínimo de las enseñanzas actuales de los luteranos sobre soteriología, se dará cuenta de que la teología luterana en general, defiende una postura mas cercana a lo que se estableció en Trento que a lo que defendían Lutero y Calvino. Empezando porque estos afirmaban que tras la caída el hombre había quedado totalmente depravado y que había perdido el libre albedrío.

Los luteranos que firmaron el acuerdo reconocen -despues de 500 años- que el hombre no es justificado por la "fe sola", (cosa que no aparece en la Escritura) sino por la fe que opera en el amor(Gal 5.6), si bien(segun la vision luterana) esa justificación es recibida "pasivamente".

Lo que siempre ha enseñado la Iglesia es que el hombre es justificado (y santificado) mediante la fe que opera en el amor y en esta obra el hombre participa activamente(para mayor info, ver cánones de Trento). Así que quien ha cambiado no ha sido precisamente la Iglesia Catolica,sino la heterodoxia.

Resumen:

Lutero sigue excomulgado, las iglesias luteranas actuales, obviamente no. Mientras que Trento no se ha movido un ápice de su lugar.

Los anatemas continúan potencialmente activos para:

Quenes niegan el libre albedrío.
Quienen defienden que la gracia es irresistible.
Qienes defienden que ningun pecado puede apartar al hombre justificado de la vida eterna.
Qienes niegan la Presencia Real.
Qienes niegan la necesidad del Bautismo de infantes, y la regeneración bautismal.
Quienes afirman que Dios predestina a unos a salvación y a otros a condenación.

Por otro lado, con los luteranos se ha llegado a este acuerdo en el tema central de la reforma, pero aun quedan otros asuntos de vital importancia como la eclesiología, el ministerio, los sacramentos...Asi las cosas, ellos no podrán acceder a la Eucaristía por el momento, ni a la plena comunión con la Iglesia.

No se si llegarás a entender todo esto(tengo fe en que sí), pero lo que dijiste mas arriba sobre la revocación de los anatemas a Lutero y compañía, es uno de tus más grandes desaciertos, teológicamente hablando. Hasta la vista. :biggrinbo
 
Re: Lamentable Reforma

Quien debe entenderlo eres tu y sobre todo no mentir, como en esto:
La excomunión solo fue levantada al magisterio actual de las Iglesias luteranas, y esto solo con respecto al canon que estipula el asunto de la justificación.

Cuanta falacia. ¿Solo con respecto al canon que estipula el asunto de la justificación?
Si eso fuera cierto, que no lo es, ¿de que serviria? y para más falacia afirma que fue levantada al magisterio actual. ¿Y cual es este magisterio actual que puede participar en la comunión con el romanismo?
De nuevo el ejercicio del SI, pero, NO
Acaso la decisión de un sóoooooooooooooooooooolo obispo luerano ha comprometido a todo el magisterio luterano. ¿Te has enterado de la rerpulsa de la mayoria de luteranos? Especialmente con la ridícula procesión desde un templo luterano a otro de romanista. Los dos obispos hicieron el papel de la triste figura.
Ya que quieres debatir dime cual fue la resolución de Trento que acató el obispo luterano y te mostraré donde esta la falacia del SI, pero, NO
Asi, que fatuidades, no, puesto que te falta mucho que aprender para debatir con aquellos que tienen solo un poco de formación teológica.
 
Re: Lamentable Reforma

"Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles.”
Salmo 127,1
Seguramente que los reformadores tenían que estar conscientes de este versículo. ¿Entonces por qué lo ignoraron todos?


El propio fundador de la “Reforma”, Martín Lutero, fue el que “más se lamentó,” a medida que él revisaba los daños que había causado su rebelión contra la autoridad. Sus escritos muestran que él lamentaba su acción, cuando escribió las siguientes observaciones:
“Este no quiere oír de Bautismo, y aquel niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día. Algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen eso; hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Nunca un campesino es tan grosero como cuando tiene sueños y fantasías, él se considera inspirado por el Espíritu Santo y que debe ser un profeta.”
De Wette III, 51 citado en el libro de O’Hare “THE FACTS ABOUT LUTHER” [Los Hechos sobre Lutero], p. 208.
“ Los nobles, los citadinos, los campesinos, todos entienden el Evangelio mejor que San Pablo y yo; ellos ahora son sabios y se consideran más conocedores que todos los ministros.” Walch XIV, 1360 citado en el libro de O’Hare, ibid, p. 209.
"Nosotros aceptamos, tal y como debemos, que mucho de lo que ellos (la Iglesia Católica) dicen es verdad: que el papado tiene la palabra de Dios y la autoridad de los apóstoles, y que hemos recibido las Santas Escrituras, el Bautismo, los Sacramentos y el púlpito de ellos. ¿ Qué sabríamos de esto si no fuera por ellos?. El Sermón sobre el Evangelio de San Juan, Caps. 14 – 16 (1537), en el vol. 24 de el libro “LUTHER’S WORKS” [Los Trabajos de Lutero], San Luis, Misuri: Concordia, 1961, p. 304.
Todo esto y mucho más fue escrito por el fundador de la Reforma, sólo un corto tiempo después, cuando se dio cuenta del caos que había creado. Para este momento, Munzer, se había ido en esta dirección (en 1521, el mismo año en que Lutero se separó), Zwingli se había ido en esa dirección, Calvino en otra; todos ellos dispersando las ovejas y tomando sus propios rebaños con ellos. Lutero había comenzado un proceso sobre el que luego no tuvo ningún control y era incapaz de parar, “no le pudo volver a poner la tapa al frasco”.
Ciertamente estaba lleno de pesar cuando dijo:
“Una vez que abres la puerta al error, no puedes cerrarla.”
¡Cuanta verdad! Lutero se había convertido en la victima, al no prestar atención a las consecuencias de este simple proverbio.
“ Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles.”
Salmo 127, 1 .....





Otras interesantes explicaciones hechas por Martín Lutero...
Sobre la Santísima Virgen María...
“ El gran asunto no es otro, que el de que ella se convirtió en la Madre de DIOS; en cuyo proceso se dispensaron tantos y tan grandes dones sobre ella que nadie puede comprenderlos. En consecuencia, sigue todo el honor, toda la santidad y el hecho de que en toda la raza del hombre, solo una persona esta por encima del resto, una a la que ninguno es igual. Por esta razón su dignidad esta concentrada en una sola frase, cuando la llamamos Madre de Dios; nadie puede decir mayores cosas de ella o a ella, aunque tuviera tantas lenguas como hojas de grama, como estrellas en el cielo y como arenas en las orillas del mar. También se debe meditar en el corazón sobre lo que significa el ser la Madre de DIOS.”
Die Erklarung des Magnificat – 1521.
Los primeros protestantes amaban y honraban a la Santísima Virgen María, la Madre de DIOS, así como lo hicieron los otros reformadores. ¿ Por qué el protestantismo se ha alejado de la enseñanza de sus fundadores?

Escrito por Bob Stanley, Abril 30, 2001
Actualizado Julio 22, 2001
Muchas gracias a los aportes de Terri Osborn, Jess Romero y Tim Staples.
Traducido por la Lic. Mayra Vega


Submarcos
Usuario Registrado
Cita;

"Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles.”
Salmo 127,1
Seguramente que los reformadores tenían que estar conscientes de este versículo. ¿Entonces por qué lo ignoraron todos? “ Fin cita”


////rer///No lo ignoraron, era el mismo Señor a través de ellos construyendo. ///

Se lamento pero era el hombre pensado, el control lo tenia Dios. La palabra tenia que llegar al pueblo, no podía quedarse en un grupito que la manipulaba a gusto y gana..


continuación citas;
El propio fundador de la “Reforma”, Martín Lutero, fue el que “más se lamentó,” a medida que él revisaba los daños que había causado su rebelión contra la autoridad. Sus escritos muestran que él lamentaba su acción, cuando escribió las siguientes observaciones:

“Este no quiere oír de Bautismo, y aquel niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día. Algunos enseñan que Cristo no es Dios,
 
Re: Lamentable Reforma

Dice tobi:Respecto al cisma con la llamada ortodoxia, esta no partió de ellos sino de uno vuestros papas. He aquí unas claras preguntas:
¿Al excomulgar al Patriarca de Constantinopla, no excomulgó a todos los que estaban en comunión con él? Mediante dicha excomunión, ¿no se separó de la catolicidad?
Respecto a la de Lutero ocurrió lo mismo. No fué Lutero quien se separó sino Roma la que se separó de todos los estuvieron en comunión con Lutero. Así, Roma es doblemente cismática. La excomunión a Lutero se hizo extensiva a un montón de iglesias de las que Roma se separó.

¡De verdad que sobrepasais mi capacidad de asombro! El que está en la Iglésia debe de cumplir unos requisitos. Si no los cumple automaticamente se pone fuera de ella. La sede Apostólica puede y DEBE atar y desatar, en cumplimiento del mandato de Cristo a Pedro. Siempre, quien rompe es el que sigue otro camino.
En cuanto al caso de Lutero, lo he explicado ya en el apartado ¿Son cristianos los Católicos?.
Si quieres ilustrarte y aprender algo de história vas y lo lees.

En cuanto al hecho de que creas que la Iglésia es doblemente cismática.. ¡pues muy bien hombre!. Continúa así y llegrás lejos.

Que Dios nos bendiga a todos.

Partir de un falso pesupuesto pueden significar dos cosas.
La primera es supina ignoráncia.
La segunda suprema falacia.
¿Cuan cual de las dos te quedas, amigo Roma?

Dinos, ¿cual fue el motivo de la excomunión de Leon IX contra el Patriarca de Constantinopla?

¿Cual fué el motivo de la excomunión a Lutero y cual fué su defensa?

Ya que tanto sabes de historia (seguro que nos has leido nada al respecto que no sea de vuestras paginitas web) me daras los datos que te pido.
Que a la espera.
 
Re: Lamentable Reforma

Dice Tobi:
Cuanta falacia. ¿Solo con respecto al canon que estipula el asunto de la justificación?
Te respondo Tobi:

:::::::>>>Cánones que aun mantienen vigencia para los luteranos::::::<<<<<
(Solo expondré el de la Eucaristía ya que es representativo, porque se hará muy largo el post si incluyo los cánones sobre los demás sacramentos)

CÁNONES DEL SACROSANTO SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

CAN. II. Si alguno dijere, que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía queda substancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo; y negare aquella admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre, permaneciendo solamente las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia católica propísimamente llama Transubstanciación; sea excomulgado.
(Todos los luteranos consideran que el Cuerpo de Cristo cohabita (en, con y bajo) con el pan tras la consagración, lo mismo con la Sangre, ellos le llaman consubstanciación, y esa doctrina aquí se condena claramente)

CAN. IV. Si alguno dijere, que hecha la consagración no está el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía, sino solo en el uso, mientras que se recibe, pero no antes, ni después; y que no permanece el verdadero cuerpo del Señor en las hostias o partículas consagradas que se reservan, o quedan después de la comunión; sea excomulgado.
(Tobi, esto se aplica a los luteranos -felipistas actuales, que son mayoría en el luteranismo)
CAN. VI. Si alguno dijere, que en el santo sacramento de la Eucaristía no se debe adorar a Cristo, hijo unigénito de Dios, con el culto de latría, ni aun con el externo; y que por lo mismo, ni se debe venerar con peculiar y festiva celebridad; ni ser conducido solemnemente en procesiones, según el loable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia; o que no se debe exponer públicamente al pueblo para que le adore, y que los que le adoran son idólatras; sea excomulgado.
(Lo mismo)
CAN. VII. Si alguno dijere, que no es lícito reservar la sagrada Eucaristía en el sagrario, sino que inmediatamente después de la consagración se ha de distribuir de necesidad a los que estén presentes; o dijere que no es lícito llevarla honoríficamente a los enfermos; sea excomulgado.
(Igual)
Veamos ahora los cánones que atañen solo a Lutero y a los luteranos de entonces, pero que no corresponden al magisterio luterano actual:
CAN. IV. Si alguno dijere, que el libre albedrío del hombre movido y excitado por Dios, nada coopera asintiendo a Dios que le excita y llama para que se disponga y prepare a lograr la gracia de la justificación; y que no puede disentir, aunque quiera, sino que como un ser inanimado, nada absolutamente obra, y solo se ha como sujeto pasivo; sea excomulgado.
Aquí acotar que los luteranos de hoy rechazan a su reformador sobre el asunto del libre albedrío, aceptando así lo que dispuso Trento.
CAN. V. Si alguno dijere, que el libre albedrío del hombre está perdido y extinguido después del pecado de Adan; o que es cosa de solo nombre, o más bien nombre sin objeto, y en fin ficción introducida por el demonio en la Iglesia; sea excomulgado.

En castellano: Lutero sigue excomulgado, hasta su muerte defendió la esclavitud de la voluntad. También puedes ver, si quieres, los cánones VI y VII, se ajustan perfectamente con la mentalidad de los reformadores.
Veamos este otro:
CAN. XI. Si alguno dijere que los hombres se justifican o con sola la imputación de la justicia de Jesucristo, o con solo el perdón de los pecados, excluida la gracia y caridad que se difunde en sus corazones, y queda inherente en ellos por el Espíritu Santo; o también que la gracia que nos justifica, no es otra cosa que el favor de Dios; sea excomulgado.
En castellano:
Lutero defendió hasta su muerte la justificación “forense”, que es aquella en que el hombre pecador es justificado sólo externamente por su “fe sola”(sin la necesidad de la esperanza y la caridad). Algo así como blanquear un sepulcro por fuera, y dejarlo lleno de huesos y contaminación por dentro.
Esta hipótesis defiende que Dios nos declara justos “cubriendo” nuestros pecados con la justicia de Cristo (“justificación forense”) y sospecho que esta doctrina se deriva de la visión pesimista que tenía el reformador sobre el estado del hombre tras la caída de Adán (depravación total). Pero la consecuencia de esta teoría es que si solo somos un cadáver vestido de fiesta, entonces se deduce que no ha habido una justificación objetiva en el alma del pecador, sino solo “cubrimiento” de pecados con la justicia de Cristo. Pero Lutero tal vez no entendió que la sangre de Cristo no solo cubre nuestras iniquidades, sino que también las borra. Así es que un hombre justificado es una nueva criatura. A esto llama la Iglesia justificación infusa que aplasta a la justificación forense.
Creo que Lutero denominó a esta enseñanza suya: Simul justus et pecator(el justo que sigue siendo pecador). Tobi, seguro sabrás que la teología luterana posterior ha erradicado este pesimismo del Reformador, ahora reconocen en la Declaración conjunta que el hombre es justificado por la fe que opera en el amor. Y eso es precisamente lo que le dijo la Iglesia a Lutero hace 500 años.
CAN. XX. Si alguno dijere, que el hombre justificado, por perfecto que sea, no está obligado a observar los mandamientos de Dios y de la Iglesia, sino sólo a creer; como si el Evangelio fuese una mera y absoluta promesa de la salvación eterna sin la condición de guardar los mandamientos; sea excomulgado.
Sin comentario.
Te he respondido, ahora te pregunto:¿dónde esta mi falacia?
 
Re: Lamentable Reforma

Cuanta falacia. ¿Solo con respecto al canon que estipula el asunto de la justificación?
Si eso fuera cierto, que no lo es, ¿de que serviria? y para más falacia afirma que fue levantada al magisterio actual. ¿Y cual es este magisterio actual que puede participar en la comunión con el romanismo?
De nuevo el ejercicio del SI, pero, NO
Acaso la decisión de un sóoooooooooooooooooooolo obispo luerano ha comprometido a todo el magisterio luterano. ¿Te has enterado de la rerpulsa de la mayoria de luteranos? Especialmente con la ridícula procesión desde un templo luterano a otro de romanista. Los dos obispos hicieron el papel de la triste figura.
Ya que quieres debatir dime cual fue la resolución de Trento que acató el obispo luterano y te mostraré donde esta la falacia del SI, pero, NO
Asi, que fatuidades, no, puesto que te falta mucho que aprender para debatir con aquellos que tienen solo un poco de formación teológica.

Te pregunte cual fue la resolución de Trento y que luego me la explicaras.
No que largues una nueva copia de vuestras paginitas.
Me solitaste debatir contigo y no con vuestros mamometros.
Así, ¿cual es la definición tridentina respecto a la justificación?.

Ah, y no te olvides de una cosa. Que fué forzada por Lutero ya que él ya lo había definido en sus obras mediante las epistolas paulinas. Los obispos alemanes exigieron que el concilio se definiera puesto que corrian el peligro de quedarse sin fieles.
 
Re: Lamentable Reforma

Si eso fuera cierto, que no lo es, ¿de que serviria?

La declaración conjunta en su primera línea te responde mejor que yo podría, deberías leértela:
1. La doctrina de la justificación tuvo una importancia capital para la Reforma luterana del siglo XVI. De hecho, sería el «artículo primero y principal»[1], a la vez, «rector y juez de las demás doctrinas cristianas»[2]
y para más falacia afirma que fue levantada al magisterio actual.
Parrafo numero 5 de la declaración:
… Cabe señalar que no engloba todo lo que una y otra iglesia enseñan acerca de la justificación, limitándose a recoger el consenso sobre las verdades básicas de dicha doctrina y demostrando que las diferencias subsistentes en cuanto a su explicación, ya no dan lugar a condenas doctrinales.

¿Y cual es este magisterio actual que puede participar en la comunión con el romanismo?

Ninguno, eso es lo que he dicho.

De nuevo el ejercicio del SI, pero, NO

No, Tobi, en la vida hay mas colores que el blanco y el negro, en teología es igual, aquello que no esta totalmente errado puede ser hasta cierto punto aceptable. Si hace 500 años los luteranos negaban el libre albedrío y hoy lo no creen en ello, es porque ha habido un cambio sustancial, y eso es lo que la Iglesia ha reconocido en la DC, los puntos básicos en los que se ha alcanzado un acuerdo. Y claro que habrá divergencias del lado luterano y aun entre teólogos catolicos

Acaso la decisión de un sóoooooooooooooooooooolo obispo luerano ha comprometido a todo el magisterio luterano.

Kraus no solo firmó la declaración como “obispo” luterano particular, sino como presidente y representante de la FLM que es un organismo bien definido. La FLM integra a una mayoría abrumadora de luteranos.
Pero entiendo lo que quieres decir. Es obvio que en el protestantismo no hay nadie con la suficiente autoridad (sea “obispo”, sacerdote o pastor) para hablar en representación de los demás (cosa muy triste). Eso solo lo puede hacer un cuerpo que este unido y en donde la cabeza esté en comunión con cada miembro.
¿Te has enterado de la rerpulsa de la mayoria de luteranos? Especialmente con la ridícula procesión desde un templo luterano a otro de romanista. Los dos obispos hicieron el papel de la triste figura.

Ha habido repulsa por parte de unos y aceptación por parte de los otros. En general los principales jerarcas luteranos están abiertos al dialogo, otros grupos de teólogos son mas reticentes y aun otros son totalmente contrarios. Pero era de esperar que hubiera repulsa, porque si en cuestiones internas (doctrinales y disciplinares) no se ponen de acuerdo que se puede esperar de las cuestiones externas.

Ya que quieres debatir dime cual fue la resolución de Trento que acató el obispo luterano y te mostraré donde esta la falacia del SI, pero, NO
Ya lo hice, en la explicación de los cánones. Para percibir lo que esta pasando tienes que conocer los cánones y artículos de Trento y los acuerdos alcanzados con los grupos de tradición luterana. Es un cambio de mentalidad silencioso y sereno. Y en cuanto a la eclesiología y al ministerio creo que van por el mismo camino. Cosa que es admirable.