Re: ¿ESTAN VIGENTES LOS 10 MANDAMIENTOS?
Veamos otra prespectiva:
¿SIGUE SIENDO LA "LEY" PARA NUESTROS DÍAS? 
Querido David, 
Así se llama el artículo que el otro día le mandé a un gran amigo  
para que tuviera "otro punto de vista". No es el único que me ha 
escrito hablándome del asunto. Docenas y docenas lo hacen también. 
Pensé que a ti también te gustaría leerlo y por eso te lo mando. 
Créeme, este tema sigue "vivito y coleando" y, lo que es 
más: "vuelve a calentar al horno una y otra vez con más peligro que 
nunca"... 
Sí, los temas "la Ley de Moisés" y "ya no estamos bajo esa Ley, sino 
bajo la gracia" siguen dando dolores de cabeza. ¿Que en qué podrías 
terminar si difieres? Pues, en lo de siempre: te dirán que eres un 
judaizante, que estás en contacto conmigo, que te he comido "el 
coco", tal vez te excomulguen (ahora se ha puesto de moda) y, si nos 
descuidamos, nos echarán en "las hogueras", sean de las formas que 
sean. (¡Qué curioso!, ahora los ataques vienen de algunos de los 
sectores protestantes, antes de los católicos romanos.) Espero que 
me equivoque. El tiempo lo dirá... 
Desgraciadamente, esa postura, "la que ya no estamos bajo la Ley, 
sino bajo la gracia",  la sostiene una gran mayoría de los 
cristianos evangélicos de hoy que, como "loritos", repiten lo que 
han oído, leído o aprendido, sin pensar dos veces. (Te lo digo con 
todo respeto, sin querer ofender a nadie y por experiencia propia.) 
Lo que te mando es todo "un señor artículo" (según lo que yo 
entiendo) que, sin lugar a dudas, te ayudará a la hora de discernir 
qué es "la Ley " y todo lo que encierra esa palabra. 
Después de leerlo y estudiarlo detenidamente como te lo envío, te 
recomiendo que hagas lo siguiente: 
1. Léelo de nuevo pero, esta vez, sin "gafas" griegas o españolas. 
Hazlo pensando y leyendo en hebreo. Verás, donde encuentres la 
palabra 'Ley', sustitúyela por 'Torá';  cuando te topes con la 
palabra 'Jesús', lee 'Yahoshúa'; cuando veas 'Pablo', lee 'Shaul': 
cuando leas 'N. Testamento', sustitúyelo por 'Escritos nazarenos'; 
cuando leas A.Testamento', lee en su lugar 'Tanaj', etc., etc. La 
idea es tratar de leer la Biblia "en su salsa". ¿Me entiendes? Hazlo 
y veras qué descubrimiento. 
2.  Ten en cuenta que la palabra 'Pentateuco' viene del griego y que 
se refiere a los cinco primeros libros de la Biblia.  Son "los 
libros de la Ley".  Si no es para hoy, tampoco lo sería el 
Pentateuco, ¿verdad? De paso, ¿te has preguntado cómo la Ley no está 
vigente para unas cosas (por ejemplo la circuncisión, el shabat, 
etc., etc.) y para otras sí (por ejemplo, el diezmo)? ¡Qué 
curioso ...! 
3.  Recuerda: no es la Ley de Moisés. Es la del Eterno YHVH. Móisés 
sólo dio lo que recibió de Él. Por lo tanto, TODO lo que YHVH da es 
bueno y eterno.  Dios mío, ¿cómo se atreven a decir tantas 
barbaridades cuando hablan de ella? 
4.  Dale vueltas a esto: Si la Ley o la letra "mata",  quiere decir 
eso que las palabras del Salmo 19:7 son mentira y que el rey David 
estaba loco cuando escribió el Salmo 119? ¿No habrá ahí "gato 
encerrado"? 
5.  ¿Qué Ley tenía Jesucristo (Yahoshúa, el Mesías Sufriente o ben 
Joseph) y qué mandamientos cumplió y recomendó? ¿Y sus alumnos? 
6.  Recuerda: Entonces no existía lo que hoy mal llamamos N. 
Testamento o Brit Hadashá. Si es así, ¿cuál era la Biblia de Moisés, 
los profetas, Yahoshúa, sus discípulos, y seguidores hasta que 
empezaron a salir las cartas y libros nazarenos allá por los años 65 
a 100 +/-? ¿A qué se referían Yahoshúa, Shaul (Pablo) 
y Cefas (Pedro) cuando hablaron de "las Escrituras"? 
7.  ¿Querrán  decir que Shaul "jugaba con dos barajas"? Échale un 
vistazo a lo que escribe a los creyentes nazarenos que vivían en 
Roma, ésos que todavía no tenían ni sabían qué era un N.Testamento 
(Romanos 6:12,14,16,22,23 y 25). 
Bueno, David, como siempre, te aconsejo que hagas lo que dijo aquel 
alumno del Maestro Gamaliel y también de Yahoshúa: "Escudríñalo todo 
y retén lo bueno". ¡Ya me dirás que te ha parecido! Si lo crees 
conveniente, pásaselo a quien pueda estar interesado en el tema. 
Un fuerte abrazo desde "la ciudad de la espada2 (la cruz al revés), 
Samuel del Coso Román 
17 de Siván / 06.06.04 
Toledo – (Sefarad / Ezeq. 37 y Abdías 20) 
  
_______________________________________________________ 
¿SIGUE SIENDO LA "LEY" PARA NUESTROS DÍAS? 
H.T. Scharf  
Africa del Sur 
Desde que escribí este material (en 1993) el término "obras de la 
Ley" ha aparecido como un término teológico técnico, que fue 
utilizado en el documento de los Pergaminos del Mar Muerto, 
conocidos como MMT y que dice: Os hemos escrito acerca de algunas de 
LAS OBRAS DE LA LEY, sobre las que consideramos  beneficiosas para 
vosotros... Y os serán contadas por justicia, puesto que habréis 
hecho lo que es justo y bueno delante de El (4Q394-399) Sección C 
líneas 26b-31). Por lo tanto, los oponentes de Pablo que creían en 
la justificación (la justicia y la justificación son la misma 
palabra en hebreo) por medio de "las obras de la Ley" se ha 
materializado. El siguiente es el original de este material, que 
escribí hace algún tiempo y fue publicado recientemente en el 
Jerusalem Sentinel:   
"Los Nazarenos...aceptan al Mesías de tal manera que no han dejado 
de observar la antigua ley... (Jerónim; siglo IV) Ellos [los 
nazarenos] no tienen ideas diferentes, llegando a confesar todo 
exactamente como lo proclama la Ley y al estilo judío, a excepción 
de su creencia en el Mesías...pero debido a que todavía están 
ligados a la Ley de la circuncisión, el Shabat y el reposo no están 
de acuerdo con los cristianos". (Epifanius; Panarion 29; siglo 
IV).    
__________________________ 
"No penséis que he venido para abrogar la Ley o los profetas. No he 
venido para abrogar, sino para cumplir. De cierto os digo que hasta 
que pasen el cielo y la tierra, ni siquiera una jota ni una tilde 
pasará de la Torá (Ley) hasta que todo haya sido cumplido. Por lo 
tanto, cualquiera que quebranta el más pequeño de estos mandamientos 
y así enseña a los hombres, será considerado el más pequeño en el 
reino de los cielos. Pero cualquiera que los cumple y los enseña, 
éste será considerado grande en el reino de los cielos." Yahoshúa  
(Mateo 6:17-19) 
¿QUE ES LA LEY? 
La palabra "Ley" tal y como aparece en nuestras Biblias, la ha 
interpretado bastante mal el Cristianismo actual. Esta palabra 
aparece en hebreo como Torah (Strong Hebrew nº 8451), cuyo 
significado es "instrucción" y en griego aparece como nomos. Esta 
palabra griega ha sido, de hecho, tomada prestada de las lenguas 
semíticas hebreo y arameo. La palabra principal para Torah, tanto en 
las porciones del Tenach como del Nuevo Testamento del texto de la 
Peschitta aramea es "namosa", que procede de la raíz 
semítica "nemus" y quiere decir "civilizar". En el hebreo moderno de 
Israel los padres acostumbran a decir a los niños "nemusi" ¡sé 
educado!" 
LA APOSTASÍA ANÁRQUICA 
Afrontémoslo, EL MUNDO SE SIENTE RELATIVAMENTE IMPRESIONADO Y 
AFECTADO POR EL CRISTIANISMO ACTUAL, que a duras penas puede ser 
considerado como "luz para las naciones" (Isa. 42:6; 49:6; 51:4; 
60:1-3; Mat. 5:14-16). 
Esto es debido a la amplia difusión, por gran parte de la 
Cristiandad, de una de las falsas enseñanzas, según la cual "La Ley 
no es para nuestros días." Esta enseñanza apóstata libera al hombre 
de cualquier obligación frente a Dios, que vaya más allá de confesar 
la fe en el Mesías, pero ¡esta enseñanza tan destructiva está 
matando a nuestra sociedad! Las Escrituras profetizaron que los 
maestro de la apostasía enseñarían a la gente lo que deseaban oír 
(2ª Tim. 4:3-5) y la mayoría de las personas no quieren tener 
obligaciones. Yeshua nos advirtió que los falsos maestros 
propagarían la "anarquía" (Mat. 24:11-13) y la palabra que 
encontramos en el Nuevo Testamento griego para "anarquía" 
es "anomos" (Strong griego nº 459) que une el prefijo griego "a" (no 
hay, sin) al término griego "nomos".    
(Ley) la palabra resultante quiere decir literalmente "no hay Ley" o 
[estamos] sin Ley", ¡que es una de las principales enseñanzas del 
Cristianismo moderno! Armilius (el antiMesías) defenderá esta misma 
doctrina (2ª Tes. 2:3, 7-9). Dos libros completos de las Nuevas 
Escrituras, 2ª Pedro y Judas, se dedican a combatir esta enseñanza 
apóstata. Estos libros nos advierten en contra de aquellos hombre 
que prometen "libertad" pero que se apartan del "mandamiento 
sagrado" (la Ley) (2ª Ped. 2:18-21) convirtiendo "la gracia de 
nuestro Dios" en permiso para pecar (Judas 1:4, 14-18). Yeshua 
condena a estos maestros diciendo que serán consideramos como "los 
más pequeños en el Reino de los Cielos." (Mat. 5:19) 
UN CRISTIANISMO ANÁRQUICO 
El Cristianismo ha caído profundamente en esta enseñanza apóstata, y 
de hecho dos de las dos propuestas teológicas más importante, el 
Dispensacionalismo y la Teología del Reemplazamiento, presentan 
teorías detalladas para explicar por qué enseñan que la Ley no es 
para nuestros días. El Dispensacionalismo es una forma de 
Pre- Milenialismo, que reemplaza a los "pactos" eternos con las "eras" 
finitas. Dos de ellas son "La Era de la Ley", que abarca 
básicamente "los tiempos del Antiguo Testamento" y "La Era de la 
gracia" que abarca básicamente "los tiempos del Nuevo Testamento." 
Según estos Dispensacionalistas, durante los "tiempos del Antiguo 
Testamento" los hombres se hallaban bajo la Ley, pero durante "los 
tiempos del Nuevo Testamento" los hombres estaban bajo la gracia. 
Algunos Dispensacionalistas, conocidos como "Ultra 
Dispensacionalistas" llegan incluso  a enseñar que los hombres eran 
salvos por la Ley en "los tiempos del Antiguo Testamento" pero que 
fueron salvos por la gracia "en los tiempos del Nuevo." Como 
resultado de ello, los Dispensacionalistas enseñan que "la Ley no es 
para hoy" o que "estamos sin Ley." 
Los teólogos del Reemplazamiento enseñan que Dios ha reemplazado a 
Israel por la Iglesia, al Judaísmo por el Cristianismo, al Antiguo 
Testamento por el Nuevo y a la Ley por la gracia. Como resultado, 
también enseñan que "la Ley no es para nuestros días" o que "no 
tenemos Ley". Puede que usted se diga a sí mismo: "Está bien, de 
manera que el Cristianismo enseña la anarquía. ¿Acaso los maestros, 
carentes de ley, de 2ª de Pedro y Judas llegan a enseñar la 
inmoralidad sexual? No cabe duda de que los maestros del 
cristianismo, que estaban sin ley, nunca enseñarían su enseñanza de 
que "la Ley no es para hoy" con el fin de promover la inmoralidad 
sexual." ¡Está usted equivocado! Algunos de los maestros de la 
Cristiandad ya han llevado el razonamiento de que "la Ley no es para 
nuestros días"  a su más amplia y lógica conclusión. Una secta del 
Cristianismo, conocida como "La Comunión Universal de las Iglesias 
de la Comunidad Metropolitana" ha publicado un folleto que hace 
exactamente eso. El autor desconocido de dicho folleto escribe: 
Otro versículo de las Escrituras que se usa para demostrar que la 
Biblia condena el estilo de vida gay se encuentra en el libro de 
Levítico, en el Antiguo Testamento, y dice en 18:22: "No te 
acostarás con un hombre como uno se acuesta con una mujer. Eso es 
una abominación." Cualquiera al que le preocupe esta prohibición 
debería leer el capítulo entero o todo el libro de Levítico: está 
prohibido comer cerdo, langosta, gambas, ostras y además está 
prohibido tener relaciones sexuales cuando la mujer está con la 
menstruación, no se pueden comer las carnes medio echas, no se puede 
comer sangre, no se pueden cruzar animales de distintas especies de 
ganado y otras muchas  leyes, incluyendo la ley según la cual hay 
que matar a todas las personas divorciadas que vuelvan a casarse. 
Como cristianos, nuestra ley procede de Cristo. 
Pablo enseñó claramente que los cristianos no se encontraban ya bajo 
la Antigua Ley (por ejemplo en Gálatas 3:23-24), que la Antigua Ley 
ha tocado a su fin gracias a Cristo (Romanos 10:4) y su cumplimiento 
está en el amor (Romanos 13:8-10, Gálatas 5:14). La Nueva Ley de 
Cristo es la Ley del Amor. Pero ni Jesús, ni Pablo, ni ningún otra 
de las Escrituras del Nuevo Testamento implican que los cristianos 
deben aferrarse a las leyes sectarias o éticas de la Ley Mosaica. 
(Homosexuality; What the Bible Does and Does Not Say; Universal 
Fellowship Press 1984; p. 3) Por lo tanto, la enseñanza del 
Cristianismo, según la cual "la Ley no es para nuestros días" está 
ya siendo usada con el propósito de "convertir la gracia de nuestro 
Dios en una perversión." (Judas 1:4, ver además 2ª Pedro: 2:18- 
21).     
LA CONSISTENCIA ETERNA 
A pesar de los elaborados esfuerzos, por parte del Cristiano, por 
explicar por qué se supone que Dios ya no está haciendo las cosas 
como acostumbraba a hacerlas, las Escrituras nos dice que Dios es 
eternamente consistente (Mal. 3:6; Heb. 13:8). Los hombres de los 
tiempos del "Antiguo Testamento" vivían tan bajo la gracia como lo 
hacemos nosotros hoy (Gén. 6:8; Exo. 33:12, 17; Jue. 6:17f; Jer. 
31:2) y eran igualmente justificados por la fe (Gén. 15:6; Rom. 4:1- 4; 
Gál. 3:6; Heb. 10:38-11:40; Hab. 2:4; Rom. 1:17; Gál. 3:11) y no 
podrían haberse ganado la salvación (Gál. 2:16). La verdad es que 
el "Nuevo Testamento" contiene más mandamientos que el "Antiguo". El 
Nuevo Testamento contiene 1050 mandamientos [como se expone 
claramente en la Biblia de Referencia Anotada, en inglés, de Dake; 
por Finnis Jennings Dake; N.T. pp. 313-316] mientras que la Ley 
Mosaica del "Antiguo Testamento" solo contiene 613 leyes (b. Makkot 
23b). 
SE HAN TORCIDO LAS ENSEÑANZAS DE PABLO 
Son muchos los que han mal interpretado a Pablo, como si hubiese 
enseñado que la Ley no es para nuestros días. He conocido a muchos 
que se sienten incómodos con sus escritos e incluso algunos de 
ellos, como lo hicieron antiguamente los ebionitas, han llegado a 
eliminar a Pablo de su canon (Eusebio; Eccl. Hist. 3:27:4). El creer 
que Yeshua no eliminó la Ley, pero que Pablo sí lo hizo, es algo que 
se ha venido propagando desde la antigüedad. Por ejemplo, el "Toldot 
Yeshua", una antigua parodia rabínica hostil de los Evangelios y de 
los Hechos, acusa a Pablo de contradecir a Yeshua sobre este mismo 
tema (Toldot Yeshu 6:16-41; 7:3-5). Por lo menos un 
dispensacionalista actual, Maurice Johnson, enseñó que el Mesías no 
abolió la Ley, pero que Pablo lo hizo varios años después. Escribe 
lo siguiente:  
Aparentemente Dios permitió que se practicase este sistema de 
ordenanzas judías unos treinta años después de que Cristo lo 
satisfaciese por su paciencia, pero Dios mostró gradualmente a los 
judíos de qué modo estaba cambiando Su programa.... Así fue como 
después de que Dios hubiese guiado a los cristianos lentamente, 
alejándoles de la religión judía, hizo que Pablo finalmente 
escribiese estas verdades gloriosas y liberadoras. (Saved by "Dry" 
Baptism! un folleto por Maurice Johnson; pp. 9-10) Pedro nos 
advierte en las Escrituras que los escritos de Pablo eran difíciles 
de entender. Nos advierte diciendo: "...en la cuales hay algunas 
cosas que son difíciles de entender, que los indoctos e inconstantes 
tuercen, como lo hacen también con las otras Escrituras, para su 
propia destrucción." (2ª Ped. 3:15-16) 
Pablo sabía que estaban torciendo sus enseñanzas, pues lo menciona 
en Romanos, diciendo "¿Y por qué no decir "hagamos lo malo para que 
venga lo bueno? De esto se nos calumnia y algunos afirman que así 
decimos. La condenación de los cuales es justa." (Rom. 3:8) Pablo 
elabora acerca de esta calumnia respecto a sus enseñanzas 
diciendo: "¿Qué, pues, diremos? ¿Permaneceremos en el pecado para 
que abunde la gracia? ¡De ninguna manera!..." (Rom. 6:1-2) y "¿Qué, 
pues? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? 
¡De ninguna manera!" (Rom. 6:15). Por lo tanto, vemos que a Pablo le 
mal interpretaron, como si hubiese enseñado que por el hecho de 
estar bajo la gracia, no tuviésemos que cumplir la Ley. Cuando 
visitó Jerusalén en Hechos 21 Pablo se encontró con esta 
interpretación calumnniosa de sus enseñanzas. Le dijeron: "Tú ves, 
hermano, cuántos miles de judíos hay que han creído; y todos son 
celosos por la ley. Pero se les ha informado acerca de ti, que tú 
enseñas a apartarse de Moisés a todos los judíos que están entre los 
gentiles, diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni anden según 
nuestras costumbres." (Hechos 21:20-21).     
Con el propósito de demostrar que esto no era más que una calumnia, 
Pablo hace el voto nazareo y va a presentar ofrendas (sacrificios) 
al Templo (Hechos 21:22-27 y Núm. 6:13-21) demuestra que él mismo 
guardaba la Ley (Hechos 21:24). Pablo hizo y dijo muchas cosas para 
demostrar que guardaba y enseñaba la Ley: 
*  Circuncidó a Timoteo (Hechos 16:1-3) 
*  Hizo voto nazareo (Hechos 18:18; 21:17-26) 
*  Enseñó y guardó las fiestas judías como: Pesach 
   (Hechos 20:6; 1ª Cor. 5:6-8; 11:17-34) 
   Shavuot (Pentecostés) (Hechos 20:16; 1ª Cor. 16:8) y ayunó 
   en Yom Kippur (Hechos 27:9) 
*  Hizo sacrificios de animales en el Templo 
   (Hechos 21:17-26; Núm. 6:13-21; Hechos 24:17-18) 
Entre sus más notables declaraciones sobre el tema están: 
*  "En nada he pecado, ni contra la ley de los judíos, ni contra 
    el pueblo, ni contra el César." (Hechos 25:8) 
*  "Hermanos, yo no he hecho ninguna cosa en contra del pueblo  
    ni contra las costumbres de los padres." (Hechos 28:17) 
*  "De manera que la ley ciertamente es santa y el mandamiento 
    es santo, justo y bueno." (Rom. 7:12) 
*  "Luego ¿invalidaremos la Ley por la fe? ¡De ninguna manera! 
    Más bien, confirmamos la Ley." (Rom. 3:31) 
¿FUE PABLO UN HIPÓCRITA? 
Al enfrentarse con los diferentes hechos y declaraciones de Pablo, 
que apoyan a la Ley, muchos de los maestros, según los cuales 
la "Ley no es para nuestros días" acusan a Pablo de ser un 
hipócrita. Por ejemplo, Charles Ryrie, nos ofrece una anotación al 
pie de Hechos 21:24 de su estudio bíblico llamando a Pablo 
un "cristiano carnal" por realizan semejantes actos. Otro escritor, 
M.A. DeHaan escribió un libro entero titulado "Five Blunders of 
Paul" (Cuatro Errores Crasos Cometidos  por Pablo) que caracterizan 
estos hechos como "errores crasos". Estos maestros de la anarquía" 
defienden a Pablo como el campeón de su doctrina, pero luego le 
condenan por no enseñar dicha doctrina. Si Pablo fue realmente un 
hipócrita, ¿pudo de verdad condenar tan enfáticamente la hipocresía? 
(ver Gál. 2:11-15). Pensemos en algunas de sus palabras: "¿Busco 
ahora convencer a los hombres o a Dios? ¿Será que busco agradar a 
los hombres? Si yo todavía tratara de agradar a los hombres, no 
sería siervo del Mesías." (Gál. 1:10) "Porque vosotros mismos 
sabéis, hermanos, en cuanto a nuestra visita a vosotros, que no fue 
en vano. Al contrario, a pesar de que habíamos padecido antes y 
habíamos sido maltratados en Filipos, como sabéis, tuvimos valentía 
en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de 
grande conflicto. Pues nuestra exhortación no procedía de error ni 
de motivos impuros, ni fue con engaño. Mas bien, según fuimos 
aprobados por Dios para ser encomendados con el evangelio, así 
hablamos; no como quienes buscan agradar a los hombres, sino a Dios 
quien examina nuestros corazones. Porque como sabéis, nunca usamos 
palabras lisonjeras ni tampoco palabras como pretexto para la 
avaricia; Dios es testigo." (1ª Tes. 2:1-5) ¡Si Pablo fue un 
hipócrita, debió de ser uno de los mafiosos más refinados de la 
historia! 
Las frases " OBRAS DE LA LEY" Y "BAJO LA LEY" 
       
Una gran parte de la confusión con respecto a las enseñanzas de 
Pablo acerca de la Ley tienen que ver con dos frases que aparecen en 
el Nuevo Testamento y solo en los escritos de Pablo (en Romanos 
Gálatas y 1ª Corintios) Estas dos frases son "las obras de la Ley" 
y "bajo la Ley", cada una de las cuales aparece 10 veces en las 
Escrituras. La primera de estas frases "las obras de la Ley" como 
mejor se entiende es por el uso que se le da en Gál. 2:16. Aquí 
escribe Pablo "pero sabiendo que ningún hombre es justificado POR 
LAS OBRAS DE LA LEY, sino por medio de la fe en Jesucristo, hemos 
creído nosotros también en Jesucristo, para que seamos justificados 
por la fe en Cristo, y no por las OBRAS DE LA LEY." Pablo usa esta 
frase para describir un falso método de justificación, 
diametralmente opuesto a la "fe en el Mesías". Para Pablo "las obras 
de la Ley" no son un sistema obsoleto del Antiguo Testamento, sino 
una herejía que no ha sido nunca cierta.  
La segunda de estas frases es "bajo la Ley". Como mejor se entiende 
esta frase es por lo que dice en Rom. 6:14: "Porque el pecado no se 
enseñoreará de vosotros, ya que no estáis BAJO LA LEY, sino bajo la 
gracia." Por lo tanto, Pablo considera "bajo la gracia" y "bajo la 
Ley" como diametralmente opuestos y una no puede ser las dos cosas. 
La verdad es que puesto que hemos estado siempre bajo la gracia (ver 
Gén. 6:8; Ex. 33:12, 17; Jueces 6:17f; Jer. 31:2) no hemos estado 
nunca "bajo la Ley." Esto es debido a que la Ley fue ideada para el 
hombre y no el hombre por causa de la Ley (ver Mar. 2:27). "Bajo la 
Ley" no es, pues, un sistema obsoleto vetero testamentario, sino una 
falsa enseñanza que no fue nunca verdad. No puede haber duda de que 
Pablo considera las "obras de la Ley" y "bajo la Ley" como 
categóricamente malas, sin embargo Pablo habla acerca de la ella 
como "santa, justa y buena" (Rom. 7:12) y no hay duda de que Pablo 
no usa estas frases para referirse a la Ley misma.  
PASAJES NORMALMENTE MAL INTERPRETADOS 
Existen varios pasajes del Nuevo Testamento que con frecuencia se 
han interpretado mal como si enseñasen que la Ley no es para 
nuestros días. Los siguientes son algunos de los más corrientes: 
Col. 2:14. "El anuló el acta que había contra nosotros, que por sus 
decretos nos era contraria y la ha quitado de en medio al clavarla 
en su cruz." No se trata mas que de una traducción deficiente. Si se 
traduce literalmente del arameo de la Peschitta este pasaje dice: "y 
él ha anulado, por sus mandamientos, la escritura de nuestras deudas 
que estaban en contra nuestra y la ha quitado de en medio de 
nosotros, atándola al madero." Efe. 2:15a: "Y abolió de la ley los 
mandamientos formulados en ordenanzas..."    
De nuevo, esto no se debe más que a una mala traducción, porque si 
se traduce literalmente del arameo de la Peschitta este pasaje 
dice: "y la enemistad, por su carne y por la ley, es por causa de 
mandamientos en los mandamientos, que él ha abolido." Rom. 10:4 
dice: "Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel 
que cree." Otra vez nos encontramos con una mala traducción. La 
palabra "fin" qué se usa en este caso es el texto griego "tellos" 
que quiere decir "fin" pero en el sentido de "terminación", que 
además quiere decir "final" "propósito"  o "meta". La palabra en 
arameo es "saka" que también quiere decir "propósito" o "meta". Como 
mejor se traduce es: "porque el Mesías es la meta de la ley para 
justicia a todo aquel que confía." 
Heb. 8-10. Existen varios pasajes en Hebreos, del capítulo 8 al 10, 
que no se han entendido bien y que se han interpretado en el sentido 
de que la ley no es para nuestros días. Aquí no nos es posible 
tratar el tema a fondo, pero se trata de un modo mas completo 
en "Semitic Light on Hebrews" de la dirección que aparece al pie de 
este artículo. 
LO QUE DICEN LAS ESCRITURAS ACERCA DE LA LEY 
¿Qué tiene la Ley de malo como para que Dios quisiera destruirla? A 
pesar del hecho de que David fue salvo solo por la fe (Rom. 4:5-8) 
amaba la Ley y se deleitaba en ella (Sal. 119:97, 113, 163). Pablo 
también se deleitaba en la Ley (Rom. 7:22) y se refería a ella 
como "santa, justa y buena" (Rom. 7:12) No hay nada de malo en la 
Ley, como para que Dios quisiera abolirla o destruirla y, de hecho, 
tanto en el Tenach como las Nuevas Escrituras se refieren a la Ley 
como "perfecta" (Sal. 19:7; San. 1:25). Es un hecho que Dios no 
abolió la Ley, sino todo lo contrario, la Ley es eterna. No son 
pocos los pasajes del Tenach que nos dicen que la Ley es "eterna" 
y "para todas las generaciones" (Ex. 27:21; 28:43; 29:28; 30:21; 
31:17; Lev. 6:18, 22; 7:34, 36; 10:9, 15; 17:7; 23:14, 21, 41; 24:3; 
Num. 10:8; 15:15; 18:8, 11, 19, 23; 19:10; Deut. 5:29; Sal. 119:160) 
y no debe ser cambiada o eliminada  (Deut. 4:2; 12:32). Las Nuevas 
Escrituras se hacen eco de esta enseñanza (Mat. 5:18; Luc.  16:17). 
El Mesías no abolió la Ley (Mat. 5:17 ver además b.Shab. 116a) ni la 
reemplazo por la fe (Rom. 3:31) sino que incluso la llama en las 
Nuevas Escrituras "la Ley de Moisés" (Gál. 6:2). 
Por lo tanto, si se supone que la Ley es buena y eterna, es de cajón 
que debiéramos de cumplirla. Pablo nos dice que no debiéramos usar 
la gracia como excusa para pecar (Rom. 6:1-2, 15) y que la única 
manera de reconocer el pecado es a través de la Ley (Rom. 7:7) 
Yeshua nos dice que si le amamos guardaremos sus mandamientos (Juan 
14:15, 21, 23-25; 15:10). 
El hecho de que seamos salvos por la fe es un motivo adicional por 
el que debemos cumplir la Ley como nos dicen las Escrituras. "El nos 
salvó, no por las obras de justicia que nosotros hubiésemos hecho, 
sino según su misericordia; por medio del lavamiento de la 
regeneración  y de la renovación del Espíritu Santo, que él derramó 
sobre nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro 
Salvador. Y esto, para que, justificados por su gracia, seamos 
hechos herederos conforme a la de la vida eterna. Fiel es esta 
palabra." (Tito 3:5-8)      
"En esto sabemos que nosotros le hemos conocido; en que guardamos 
sus mandamientos. El le dice: `Yo le conozco' y no guarda sus 
mandamientos es mentiroso y la verdad no está en él. Pero en el que 
guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha 
perfeccionado. Por esto sabemos que estamos en él. El que dice que 
permanece en él debe andar como él anduvo. Amados, no os escribo un 
mandamiento nuevo sino el mandamiento antiguo que teníais desde el 
principio. El mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído." 
(1ª Juan 2:3-7) [Ver además Santiago 2:14-26] Así que, por favor, no 
use la antigua excusa: "No puedo guardar la Ley de todos modos, así 
que ¿por qué molestarse?" Yeshua fue tentado en todas las cosas, de 
la misma manera que lo somos nosotros y él guardó la Ley (Heb. 4:15) 
Las escrituras son muy claras acerca de lo inválido de esta 
excusa.  "Ciertamente este mandamiento que os mando hoy [es decir la 
Ley (ver versículos 9-11) no es demasiado difícil para ti, ni está 
lejos. No está en el cielo, para que digas: `¿Quién subirá por 
nosotros al cielo y lo tomará para nosotros y nos lo hará oír, a fin 
de que lo cumplamos? Tampoco está al otro lado del mar, para que 
digas: `¿quién cruzará el mar por nosotros y lo tomará para 
nosotros, y nos lo hará oír, a din de que lo cumplamos?" (Deut. 30:9- 
11) Tampoco lo es. 
_________________________________________________ 
Para borrarse de la lista mandar un e-mail a: 
[email protected] 
  
Enlaces a Yahoo! Grupos 
<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a: 
     
http://es.groups.yahoo.com/group/shalomsefarad/ 
<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía 
    un mensaje en blanco a: 
     
[email protected] 
<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a 
    las Condiciones del servicio de Yahoo!: 
      
http://es.docs.yahoo.com/info/utos.html