Sola Fide...

Re: Sola Fide...

Que bueno que acá aclara que es algo general porque lo que escribió en sus aportes pasados apuntaba a que eso no sucedía en la feligresía católico-romana.

Lease usted:Mi humilde opinión, según lo que he podido verificar es que en el tema de la salvación y la justificación, en realidad no hay diferencia entre lo que creen los cristianos católicos [aquí no dice que algunos o la mayoría o casi todos, sino que se refiere a todos los católicos) y lo que creen la mayoría de cristianos evangélicos. [Sin embargo aquí si habla de una mayoría con lo que indica que no todos].
Y este contraste entre "los católicos" y "la mayoría de los protestantes" lo repite usted, como patrón en sus escritos. Vealo:

- Los católicos no creen que las obras los justifiquen. [Dee nuevo, hace referencia al total de los católicos]

- La mayoría de evangélicos no creen que sólo tener fé (entendido como creer que Jesús es Señor y Salvador personal) los justifique. [Y de nuevo acá habla de una mayoría para hacer ver que no son todos]

Eso es algo muy fácil de explicar amigo Joaco:
La iglesia católica tiene una doctrina, que es simple, única e inequívoca. Que algunos católicos no la comprendan o equivocan no cambia que la iglesia católica solo tiene una doctrina al respecto. Así que tiene razón, no me explique lo suficiente, cuando digo los católicos en esas frases mencionados me refiero a la iglesia católica. No puede responder por desviaciones, confusiones, desvirtuaciones, o desconocimientos individuales de algunos católicos sobre la doctrina, que por supuesto que existen y no cambian el hecho de que existe una sola doctrina católica al respecto.

En cambio con la iglesia protestante, reformada, evangélica, y subdivisiones y derivaciones, no existe una doctrina definida, única, por lo que me permitío acotar que según mi experiencia con los evangélicos de diversa denominación que trato a diario y he tenido la oportunidad de compartir, sobre todo que fui evangélico hace unos años, comparten en gran parte lo que ud. expone, que se ajusta en su mayoría a la doctrina de la iglesia católica.

Y en este en este constraste Carlos, lo que manifiesta usted es el pensamiento de que en el cristianismo evangélico no hay unidad en lo que se cree, mientras que en el catolicismo si la hay, cosa que es así sólo en la mente de algunos pero no en la vida real.

Por supuesto que hay diversidad, desviaciones, incompresiones y mucha ignorancia sobre todo en miembros de la iglesia católica, pero el hecho es que la doctrina es única, y es proclamada de esta forma. En la iglesia evangélica si hay diversidad pues no hay una doctrina única, y además existen de igual forma casos de diversidad, desviaciones, incompresiones e ignorancia sobre algunos temas.


Y no sólo es una falta de comprensión como lo señala usted, es un desconocimiento en muchas ocasiones pero que, en todos los casos, lo que produce es un creer diferente. Y eso, como usted lo ha reconocido, ocurre tanto en el catolicismo-romano como en el cristianismo evangélico.

Exacto. Poco tiene que ver la bandera en este asunto. Pero de hecho solo hay una creencia o doctrina católica. Que muchos la ignoren, la confundan no cambia eso; con el cristianismo evangélico no hay tal doctrina o creencia única.

Así es, porque lo que imprime carácter y regenera al pecador no es el bautismo en agua, sino el bautismo en el Espíritu Santo.

Exacto. Por pasos, bautismo con agua, después la imposición de manos para recibir el espíritu. Las dos cosas son vitales en nuestra caminar cristiano.

Escrito está: "Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo a concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos a los otros. Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y Su amor para con los hombres, No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna. Palabra fiel, y estas cosas quiero que afirmes, para que los que creen á Dios procuren gobernarse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles á los hombres" (Tito 3:3-8)

Claro está en este pasaje que primero viene la salvación, la regeneración y renovación del Espíritu Santo en el pecador y luego, las buenas obras, y no al revés ni a la par.

Exacto. Fe---> obras.... No obras---->Fe... Pero "Fe" que No obras....Entonces sera que realmente es Fe?


La Palabra es clara en señalar la clase de obras que manifiestan una fe sincera y verdadera, aquella que viene de lo alto que es don de Dios, y en esas no se ven ejemplode pregrinaciones o devociones que son resultado de la religiossidad popular.

Exacto. Ud. esta hablando de formas de expresar la fe y formas de rendir culto. Si a ud. no le parecen esas formas de expresar la fe católica está en su derecho. A mi no me parecen los ruidos y bailes estridentes e intoxicantes de los sentidos en que expresan la fe algunos evangélicos, estoy en mi derecho de que no me gusten. Pero no tengo el derecho, capacidad, ni potestad para decir si es o no es una fe sincera y verdadera a los que participan en esas distintas formas de expresión. Por ejemplo alabanza con música reggaeton, son derivadas netamente de la religión popular. Se hace con fe? Es sincera? se hace con amor? Seguro que si en la mayoría de casos. Algunos irán solo por el buen ritmo, otros porque les gusta el baile, otros por no quedarse atrás... pero quien puede saberlo y juzgarlo...

¿Intentar acercarnos a Dios? ¿No acaso en Cristo tenemos acceso total a Él? ¿No acaso hemos sido ya aceptos en el Amado? ¿No acaso Dios ya nos ha acercado a Él? ¿Entonces?

entonces ud. ya no necesita orar? Eso es un acto religioso. ud. no lee la biblia? La lee porque le gusta leer o porque quiere ver que le quiere decir Dios? Entonces no lo hace como un acto cultural lo hace como un acto religioso. Ud. ya no se congrega? Congregarse en cualquier iglesia es un acto religioso. Ud. no entona canticos de alabanza? Todos son actos religiosos.... Su concepto de religión y religiosidad está bastante alejado de lo que dice el diccionario, pero es algo normal, estas palabras son tratadas despectivamente en algunos grupos evangélicos para ilustrar que las formas de expresión de culto, honra, veneración y adoración católicas, mientras que las propias no "son religión", nada más errado de los conceptos de religión y religiosidad.

¿Lo nota usted Carlos?, no se cree lo mismo, no se hace lo mismo ni con los mismos motivos.

Claro, por eso estamos aquí o no?? Ud. debate por lo que algunos católicos en la práctica hacen, que no es lo la iglesia católica cree ni enseña. Entonces yo tengo claro cual es la doctrina católica y que hay muchas desviaciones, y mucha ignorancia al respecto y lo acepto.

Tengo claro que la doctrina católica concuerda con lo que ud. expone.
Tengo claro que lo que ud. expone no es compartido ni comprendido de igual forma por todos los evangélicos.

Así que a los católicos nos queda trabajar bastante por llevar a los hermanos por el buen camino y sacarlos de sus error, ignorancia, malas interpretaciones, y falta de compromiso. Y a los evangélicos les queda hacer lo mismo por los hermanos a los que les pasa lo mismo dentro de sus congregaciones.


Pero antes, debemos seguir el consejo del apóstol Pablo: "Examinaos á vosotros mismos si estáis en la fe; probaos á vosotros mismos. ¿No os conocéis á vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros? si ya no sois reprobados" (2 Corintios 13:5)

Y es que, después de que recibimos la salvación por la gracia de Dios, a través de nuestro Señor Jesucristo, nuestro crecimiento en Cristo, y nuestra aptitud para ayudar a otros, será proporcional a nuestra fidelidad de examinarnos a nosotros mismos y de aplicar las vedades de Dios a nuestra vida, antes de buscar aplicarselas a otros (Mateo 7:1-5; 1 Corintios 11:31; Gálatas 6:1-5).



Escrito está:"Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por en la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra. Gracia y paz os sea multiplicada en el conocimiento de Dios, y de nuestro Señor Jesús.

Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por Su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos ha llamado por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas fueseis hechos participantes de la naturaleza divina, habiendo huído de la corrupción que está en el mundo por concupiscencia. Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, mostrad en vuestra fe virtud, y en la virtud ciencia; y en la ciencia templanza, y en la templanza paciencia, y en la paciencia temor de Dios; y en el temor de Dios, amor fraternal, y en el amor fraternal caridad. Porque si en vosotros hay estas cosas, y abundan, no os dejarán estar ociosos, ni estériles en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Mas el que no tiene estas cosas, es ciego, y tiene la vista muy corta, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.
Por lo cual, hermanos, procurad tanto más de hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será abundantemente administrada la entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Por esto, yo no dejaré de amonestaros siempre de estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente"
(2 Pedro 1:1-12)


El pasaje es más que claro. Y note usted como concluye el apóstol Pedro:

"Por esto, yo no dejaré de amonestaros siempre de estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente" (2 Pedro 1:1-12)

Así está escrito, que así sea en nuestra vidas, para gloria y honra de Dios.

Atte.
Joaco <><

Amén hermano, que la fe no se quede en palabras y decalaraciones, sino que debe ser vivida al máximo.

Saludos y Bendiciones,
 
Coco_Loco,
Un cordial saludo.

Le agradezco que se siga tomando el tiempo de leer y comentar mis aportes los cuales espero que le sean de bendición.

Y espero que también se tome el tiempo de responder aquello le que le he preguntado en este aporte

Paso ahora a responder los comentarios que tan amablemente me dirige.
Mucho cuidado con esto. No es "por la fé de Jesucristo" es "por la fé EN Jesucristo", esto es tipico de confesión positiva.
Desconozco eso de la confesión positiva, pero lo que si conozco es que la fe es de Jesucristo por cuanto Él es el autor y consumador de la misma (Hebreos 12:2), y porque esta fe no es de nosotros, sino don de Dios (Efesios 2:8).

Además, en la referencia que puse inmediatamente a mi afirmación (Romanos 3:22-23) no deja lugar a dudas y deja en claro a lo que me estoy refiriendo.

Jesucristo no tiene fé, Jesucristo es Dios, la fé la tenemos nosotros EN Dios, que nos salvará.
Lamento que eso haya entendido, pero ya hice la aclarción pertinente. Gracias.

Si "Solo la fé salva", porque Jesús diría esto:

Mateo 19:16-23
En esto se le acercó uno y le dijo: «Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?»
El le dijo: «¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.»
«¿Cuáles?» - le dice él. Y Jesús dijo: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio,
honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo.»
Dícele el joven: «Todo eso lo he guardado; ¿qué más me falta?»
Jesús le dijo: «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme.»

Al oír estas palabras, el joven se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: «Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos.
¿Y por qué no pone el pasaje completo Coco_Loco? Aún falta una parte importante. Lea usted:

"Mas os digo, que más liviano trabajo es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.

Mas sus discípulos, oyendo estas cosas, se espantaron en gran manera, diciendo: ¿Quién pues podrá ser salvo?

Y mirándo los Jesús, les dijo: Para con los hombres imposible es esto; mas para con Dios todo es posible"
(Mateo 19:24-26)


¿Por qué se espantaron (y de gran manera los discípulo)? ¿Por qué su pregunta de quién podría ser salvo entonces si lo que esl Señor les pedía estaba a su alcance? ¿No será que ellos reconocieron que no podrían ellos hacerlo?

Y note usted como concluye el Señor. Dejando en claro que la salvación del hombre es algo que solo el Señor puede hacer.

No es solo cumplir la Ley, no es solo creer, sino practicar la caridad, en conjunto son las virtudes que nos allegan a la salvación:
Escrito está: "El justo por la fe vivirá".

Y

"No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por Su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, Para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna" (Tito 3:5-7)

El que lee, que entienda.

Santiago 1:27 La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.
Santiago da en este versículo dos principios que definen el contenido del verdadero cristianismo:
  1. El amor verdadero a los que están en necesidad.
  2. La santidad constante delante de Dios.
Santiago dice que el amor a los demás debe ir acompañado del amor a Dios que el creyente manifiesta al separarse de las costumbres pecaminosas del mundo.

El amor por otros debe ir acompañado de la santidad delante de Dios para que sea amor cristiano.

Escrito está: "Bendito el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, el cual nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo. Según nos escogió en Él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de Él en amor; Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos por Jesucristo a sí mismo, según el puro afecto de Su voluntad, Para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado. En el cual tenemos redención por Su sangre, la remisión de pecados por las riquezas de Su gracia, que sobreabundó en nosotros en toda sabiduría é inteligencia; descubriéndonos el misterio de Su voluntad, según Su beneplácito, que se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En él digo, en quien asimismo tuvimos suerte, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, para que seamos para alabanza de su gloria, nosotros que antes esperamos en Cristo. En el cual esperasteis también vosotros en oyendo la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, en el cual también desde que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia, para la redención de la posesión adquirida para alabanza de su gloria" (Efesios 1:3-14)

Amén y Amén.

(que problema para Lutero esta epístola de Santiago)
Ya que vuelve a mencionar usted a Lutero, le recuerdo el aporte que tiene pendiente responder (Este).

1Timoteo 5:9-10 Que la viuda que sea inscrita en el catálogo de las viudas no tenga menos de sesenta años, haya estado casada una sola vez,
y tenga el testimonio de sus buenas obras: haber educado bien a los hijos, practicado la hospitalidad, lavado los pies de los santos, socorrido a los atribulados, y haberse ejercitado en toda clase de buenas obras.
¿De qué se habla en estos versículos? ¿De requisitos para salvación? No.

Se habla de los requisitos para incluir en la lista de viudas de la iglesia de Efeso a las cuales se les sostenía económicamente.

Note usted que está escrito "y tenga el testimonio de sus buenas obras"

Las buenas obras que se mencionan no son méritos, son un testimonio ¿De qué? Esa es la cuestión que tratamos aquí. Son un testimonio de Su fe.

Nuevamente se comprueba que Lutero intentó desechar lo que no cuadraba con su teologia.
¿Puede usted decirme cuál era la teología de Lutero y de qué manera esto no encaja en ella? Gracias.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

Romanos 6,15-18:
¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera. ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?
Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=339402&postcount=31

A la pregunta de "¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?" responde Lutero: Por supuesto, faltaría más que no lo hiciéramos.
¿Dónde dice tal cosa Lutero?

Yo entiendo que los protestantes digan que no siguen a Lutero sino a la Escritura.
Yo no sé si "los protestantes" lo siguen o no. Entiendo que los "Luteranos" si. Por mi parte, yo busco obedecer a mi Señor.

Pero es que da la casualidad de que quien se inventa eso del "sola fide" es Lutero.
¿Se lo inventa?

Es su interpretación personal de la Biblia la que trajo ese dogma falso.
¿Dogma? ¿Falso? Por fin ¿En qué quedamos?

El forista carlosjuarez no dice que sea un dogma falso, al contrario, insiste creemos y defendemos básicamente lo mismo, que cambia un poco la redacción, el orden de ideas, pero básicamente lo que creen los católicos es lo mismo que profesan y práctican la mayoría de protestantes evangélicos: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=339397&postcount=29. Y el es católico.

¿Entonces?

Él despreciaba la epístola de Santiago por razones que son fáciles de entender.
Entonces, muestrenos pues esas razones, si es usted tan amable.

Los protestantes que le siguieron no despreciaron esa epístola: cerraron sus ojos a lo que en ella se manifiesta o intentaron hacerla decir lo que no dice.
¿Y qué es lo que no dice según usted?

De Lutero y de los que aceptan el solafideísmo rampante (el "sola fide formata" puede ser aceptable) habló ya San Pedro en su 2ª epístola:

Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.
2ª Pedro 3,15-16


Y a continuación, como si el príncipe de los apóstoles estuviera pensando en los católicos del siglo XVI al XXI, nos dice:
Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza.
2ª Pedro 3,17
¡Oh! solafideísmo rampante y sola fide formata. Bueno, ya que se ve que usted sabe mucho de esto ¿Puedes decirnos en qué consiste cada uno?

Gracias.

Más claro, agua
Usted lo dice, pero la verdad es que no se vé tan claro aún.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

El forista carlosjuarez no dice que sea un dogma falso, al contrario, insiste creemos y defendemos básicamente lo mismo, que cambia un poco la redacción, el orden de ideas, pero básicamente lo que creen los católicos es lo mismo que profesan y práctican la mayoría de protestantes evangélicos: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=339397&postcount=29. Y el es católico.


Claro que lo dije, pero debo aclarar, que es considerando el concepto y explicación que ud. dió y que yo dí posteriormente al respecto, en su contexto, no estoy hablando de la "Sola Fide" expresada por Lutero, y que es y ha sido seguida por algunos protestantes a través de los siglos, que es a la que se ha referido Luis Fernando.

La "Sola Fide" que ud. manifiesta, es la de la fe en Cristo, que por ser verdaderamente inspirada por Dios, lógicamente trae un cambio de vida, un testimonio cristiano de vida, cuya manifestación y frutos evidentes serán las obras de fe y amor cristianas del individuo, es decir un cambio de vida de pecado en una vida llena de amor a Cristo y al prójimo y en obediencia a sus mandatos.

La "Sola Fide" explicada de esa forma coincide en su mayoría con la doctrina católica: La fe se manifiesta en obras, y aquel que no tiene obras aunque diga o declare que tiene fe, realmente no la tiene pues una fe sin obras está muerta, es decir no es realmente fe.

La "Sola Fide" con que no concuerda la creencia católica ni la enseñanza bíblica, es tal y como la definió Lutero, y que lamentablemente aún así es entendida por muchos: "Creer en Cristo y Declararlo y Listo" olvidándose del testimonio de vida, convirtiéndose entonces tal creencia y declaración en un acto de la boca para afuera, más que nacido del corazón..

He ahí el porque la carta de Santiago era tan incómoda para Lutero. "Fe sin obras está muerta" es decir, no es fe. "las obras perfeccionan la fe", "no basta con creer, hasta los demonios creen ", etc..

Así que mi estimado hermano Joaco, ud. se encuentra defendiendo algo que ud. no comparte. Ud. no cree en "Sola Fide" en el sentido original en que fue promulgado por Lutero en los años de "la reforma", y tal y como es entendido y/o llevado a la práctica por algunos a la fecha, y se puede resumir como:

"Peca, pues no hay problema porque crees",
"Peca mucho y cree más"
"Licencia para pecar"
"Dejar el pecado es bueno, pero opcional para los que ya confesamos a Cristo como Señor y Salvador".

Y además se encuentra debatiendo supuestas doctrinas católicas que no existen

"que las obras son necesarias para la salvación"
" que uno se salva a través de obras".
"las obras son méritos que alcanzan la salvación"..
"las obras sin fe salvan"

Doctrinas que no son católicas, pero que algunos católicos en su ignorancia y/o confusión práctican, pero que en realidad no son ni han sido doctrina, creencia ni enseñanza católica.

Cuando nos referimos al valor de la obras de fe y amor,es en el contexto de ser manifestaciones visibles de la fe verdadera en Cristo, que por ser verdadera y como él prometió debe dar mucho fruto. Las obras son importante en cuanto son los frutos visibles de una verdadera y profunda fe en el Señor, pero como elementos aislados de la fe, carecen de valor

Saludos y Bendiciones,
 
Re: Sola Fide...

Catecismo Oficial de la Iglesia Católica

La justificación es al mismo tiempo la acogida de la justicia de Dios por la fe en Jesucristo. La justicia designa aquí la rectitud del amor divino. Con la justificación son difundidas en nuestros corazones la fe, la esperanza y la caridad, y nos es concedida la obediencia a la voluntad divina. CIC 1991

La justificación nos fue merecida por la pasión de Cristo, que se ofreció en la cruz como hostia viva, santa y agradable a Dios y cuya sangre vino a ser instrumento de propiciación por los pecados de todos los hombres. La justificación es concedida por el bautismo, sacramento de la fe. Nos conforma a la justicia de Dios que nos hace interiormente justos por el poder de su misericordia. Tiene por fin la gloria de Dios y de Cristo, y el don de la vida eterna (cf Cc. de Trento: DS 1529):” CIC 1992

“Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada, ser hijos de Dios (cf Jn 1,12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1,3-4), de la vida eterna (cf Jn 17,3).” CIC 1996

“Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural. Depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios, porque sólo él puede revelarse y darse a sí mismo. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana, como de toda criatura (1 Co 2,7-9).” CIC 1998


http://www. catolicosecumenicos .com/Salvacion/SalvacionN02.htm

¿Donde dice que los catolicos creemos que la salvacion la ganamos por nuestras obras?
 
Re: Sola Fide...

¿Dónde dice tal cosa Lutero?
En una de sus cartas a Melanchton que ya he citado

Yo no sé si "los protestantes" lo siguen o no. Entiendo que los "Luteranos" si. Por mi parte, yo busco obedecer a mi Señor.

Pues mire lo que dice su Señor:
Juan 5,28-29
No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

Ahora va y nos cuenta cómo es eso de que las buenas obras no tienen nada que ver con la vida eterna.


El forista carlosjuarez no dice que sea un dogma falso, al contrario, insiste creemos y defendemos básicamente lo mismo, que cambia un poco la redacción, el orden de ideas, pero básicamente lo que creen los católicos es lo mismo que profesan y práctican la mayoría de protestantes evangélicos: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=339397&postcount=29. Y el es católico.

Yo sostengo que lo que creen los arminianos sobre la justificación se parece mucho a la doctrina católica y poco al "sola fide" de Lutero y Calvino. Es más, todo aquel que crea que la salvación se puede perder, está reconociendo implícitamente el papel de las obras en la salvación.

¡Oh! solafideísmo rampante y sola fide formata. Bueno, ya que se ve que usted sabe mucho de esto ¿Puedes decirnos en qué consiste cada uno?

La fide formata o "fides caritate formata" aparece en Gal 5,6.
La sola fide sólo aparece una vez en la Biblia: Stg 2,24. Y no sale bien parada
 
Re: Sola Fide...

Joaco dijo:
Que bueno que acá aclara que es algo general porque lo que escribió en sus aportes pasados apuntaba a que eso no sucedía en la feligresía católico-romana.

Lease usted:[...]
Eso es algo muy fácil de explicar amigo Joaco:
La iglesia católica tiene una doctrina, que es simple, única e inequívoca. Que algunos católicos no la comprendan o equivocan no cambia que la iglesia católica solo tiene una doctrina al respecto. Así que tiene razón, no me explique lo suficiente, cuando digo los católicos en esas frases mencionados me refiero a la iglesia católica.
Pues si unos católicos creen otra cosa (ya sea por incomprensión o desconocimiento o lo que sea) ¿No acaso ellos también son la iglesia católica? ¿o son aparte? Si son iglesia, entonces, si creen diferente (por la razón que sea), la pretendida unidad doctrinal sólo queda en el papel.

No puede responder por desviaciones, confusiones, desvirtuaciones, o desconocimientos individuales de algunos católicos sobre la doctrina, que por supuesto que existen y no cambian el hecho de que existe una sola doctrina católica al respecto.
Pero queda sólo en el papel ¿y de qué sirve ahí? A fin de cuentas, en la realidad, no hay tal unidad doctrinal.

Para muestra, un botón: Existe un libro publicado por el sacerdote Jorge Loring, titulado "Para Salvarte". Según se afirma en el sitio oficial que promociona el libro, se han vendido sólo en España más de 1.200.000 ejemplares, "...sin contar las ediciones que se que se han hecho en Méjico, Ecuador, Perú y Chile. También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú." Se supone que con esta cantidad, los términos y afirmaciones allí publicados no son ajenos a la Jerarquía eclesial católico-romana ni a sus organismos de censura doctrinal (Congregación para la Doctrina de la Fe). Lo cierto es que, sin medias tintas, el Presbítero Jorge Loring dice en su libro:

"Dios ha querido darnos el cielo como recompensa a nuestras buenas obras. Sin ellas es imposible, para el adulto, conseguir la salvación eterna..."

Joaco dijo:
Y en este en este constraste Carlos, lo que manifiesta usted es el pensamiento de que en el cristianismo evangélico no hay unidad en lo que se cree, mientras que en el catolicismo si la hay, cosa que es así sólo en la mente de algunos pero no en la vida real.
Por supuesto que hay diversidad, desviaciones, incompresiones y mucha ignorancia sobre todo en miembros de la iglesia católica, pero el hecho es que la doctrina es única, y es proclamada de esta forma. En la iglesia evangélica si hay diversidad pues no hay una doctrina única, y además existen de igual forma casos de diversidad, desviaciones, incompresiones e ignorancia sobre algunos temas.
¿Y qué diferencia hay? A fin de cuentas, como usted mismo lo reconoce hay diversidad, desviaciones, incompresiones y mucha ignorancia, en pocas palabras, diferencias en la creencia, y poco importa que se diga que hay unidad cuando la realidad muestra lo contrario.

Joaco dijo:
Así es, porque lo que imprime carácter y regenera al pecador no es el bautismo en agua, sino el bautismo en el Espíritu Santo.
Exacto. Por pasos, bautismo con agua, después la imposición de manos para recibir el espíritu. Las dos cosas son vitales en nuestra caminar cristiano.
No, por pasos no, el nuevo nacimiento, la regeneración espiritual, el bautismo en el Espíritu Santo, el ser hecho hijo de Dios, del que hablan las Escrituras tiene lugar en un sólo instante, no por pasos, y el pasaje de Tito 3:3-8, junto con otros más, así lo señalan.

Joaco dijo:
Escrito está: "Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo a concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos a los otros. Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y Su amor para con los hombres, No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo; El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna. Palabra fiel, y estas cosas quiero que afirmes, para que los que creen á Dios procuren gobernarse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles á los hombres" (Tito 3:3-8)
Claro está en este pasaje que primero viene la salvación, la regeneración y renovación del Espíritu Santo en el pecador y luego, las buenas obras, y no al revés ni a la par.
Nada más que hay que notar que la salvación viene por el lavacro de la regeneración y de la renovación del Espíritu Santo, por lo cual todo se presenta en un mismo momento (no es pasos) ¿Sabe usted cuando es ese momento?

Exacto. Fe---> obras.... No obras---->Fe... Pero "Fe" que No obras....Entonces sera que realmente es Fe?
Carlos, cabe señalar que no sólo es nada más fe, es fe en Jesucristo. Eso es lo único que se requiere para la salvación. Y de nuevo, esta fe no es sólo una confesión acerca de Jesucristo, sino también una actividad que brota del corazón del creyente.

La fe en Jesucristo es tan decisiva que no puede menos que expresarse con obras piadosa y devoción a Jesucristo. Las obras sin fe son obras muertas. La fe sin obras es fe muerta. La verdadera fe se manifiesta siempre en obediencia a Dios y obras de caridad a favor de personas necesitadas. Y es que, la gracia de Dios, la presencia del Espíritu Santo y la intercesión de Jesucristo.

Joaco dijo:
La Palabra es clara en señalar la clase de obras que manifiestan una fe sincera y verdadera, aquella que viene de lo alto que es don de Dios, y en esas no se ven ejemplo de pregrinaciones o devociones que son resultado de la religiosidad popular.
Exacto. Ud. esta hablando de formas de expresar la fe y formas de rendir culto. Si a ud. no le parecen esas formas de expresar la fe católica está en su derecho. A mi no me parecen los ruidos y bailes estridentes e intoxicantes de los sentidos en que expresan la fe algunos evangélicos, estoy en mi derecho de que no me gusten. Pero no tengo el derecho, capacidad, ni potestad para decir si es o no es una fe sincera y verdadera a los que participan en esas distintas formas de expresión. Por ejemplo alabanza con música reggaeton, son derivadas netamente de la religión popular. Se hace con fe? Es sincera? se hace con amor? Seguro que si en la mayoría de casos. Algunos irán solo por el buen ritmo, otros porque les gusta el baile, otros por no quedarse atrás... pero quien puede saberlo y juzgarlo...
Yo no hable de pareceres o gustos, yo señalé un hecho y todo lo que usted ha señalado no lo ha desmentido.

Joaco dijo:
¿Intentar acercarnos a Dios? ¿No acaso en Cristo tenemos acceso total a Él? ¿No acaso hemos sido ya aceptos en el Amado? ¿No acaso Dios ya nos ha acercado a Él? ¿Entonces?
entonces ud. ya no necesita orar? Eso es un acto religioso. ud. no lee la biblia? La lee porque le gusta leer o porque quiere ver que le quiere decir Dios? Entonces no lo hace como un acto cultural lo hace como un acto religioso. Ud. ya no se congrega? Congregarse en cualquier iglesia es un acto religioso. Ud. no entona canticos de alabanza? Todos son actos religiosos.... Su concepto de religión y religiosidad está bastante alejado de lo que dice el diccionario, pero es algo normal, estas palabras son tratadas despectivamente en algunos grupos evangélicos para ilustrar que las formas de expresión de culto, honra, veneración y adoración católicas, mientras que las propias no "son religión", nada más errado de los conceptos de religión y religiosidad.
Nada de lo que ha dicho aquí responde mis preguntas.

que la fe no se quede en palabras y decalaraciones, sino que debe ser vivida al máximo.
Si es la fe verdadera, la que viene de Dios, no quedará en palabras y declaración, sino que será una fe viva.

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

Claro que lo dije, pero debo aclarar, que es considerando el concepto y explicación que ud. dió y que yo dí posteriormente al respecto, en su contexto
Por supuesto que usted lo dijo, y por eso se lo referí a Luis Fernando. Gracias por confirmarlo y por su aclaración. A respecto le haré una petición:

no estoy hablando de la "Sola Fide" expresada por Lutero, y que es y ha sido seguida por algunos protestantes a través de los siglos,
¿Puede decirme exactamente qué es lo que decía Lutero?

que es a la que se ha referido Luis Fernando.
Efectivamente, Luis Fernando se ha referido a ella, más no ha dicho en qué consiste ni ha mostrado en que es diferente a la que le referí yo.

La "Sola Fide" con que no concuerda la creencia católica ni la enseñanza bíblica, es tal y como la definió Lutero, y que lamentablemente aún así es entendida por muchos: "Creer en Cristo y Declararlo y Listo" olvidándose del testimonio de vida, convirtiéndose entonces tal creencia y declaración en un acto de la boca para afuera, más que nacido del corazón..
¿Así la definió Lutero? ¿Está seguro? ¿Pude citarme algún documento de él dónde así se declare, donde diga que eso es Sola fide? Gracias.

He ahí el porque la carta de Santiago era tan incómoda para Lutero. "Fe sin obras está muerta" es decir, no es fe. "las obras perfeccionan la fe", "no basta con creer, hasta los demonios creen ", etc..
Puede darme evidencia de esto que afirma, porque si no, es solamente una especulación respecto a los motivos de Lutero para tener una opinión desfavoable a dicha epístola. Hasta ahora he visto afirmaciones (de Coco_Loco, de Luis Fernando y de usted), pero no evidencias.

Así que mi estimado hermano Joaco, ud. se encuentra defendiendo algo que ud. no comparte.
Se equivoca, yo no me encuentro defendiendo a nada ni a nadie, estoy aquí declarando lo que dice la Escritura.

Ud. no cree en "Sola Fide" en el sentido original en que fue promulgado por Lutero en los años de "la reforma", y tal y como es entendido y/o llevado a la práctica por algunos a la fecha, y se puede resumir como:

"Peca, pues no hay problema porque crees",
"Peca mucho y cree más"
"Licencia para pecar"
"Dejar el pecado es bueno, pero opcional para los que ya confesamos a Cristo como Señor y Salvador".
De nuevo, necesito que se me muestre que eso es lo que declaró Lutero como Sola fide, para poder entonces tener un juicio objetivo de ello.

Usted dice que puede resumirse de la manera que nos muestra, pero se requiere más que "resumén" como el que dá, se necesita que muestre que es justo lo que declaró Lutero.

Y además se encuentra debatiendo supuestas doctrinas católicas que no existen

"que las obras son necesarias para la salvación"
" que uno se salva a través de obras".
"las obras son méritos que alcanzan la salvación"..
"las obras sin fe salvan"
No estoy debatiendo sobre doctrinas o supuesta doctrinas católicas, sino que estoy comentando sobre lo que me consta, y es comproblable, que muchos católicos, mal formados, confundidos, equivocados, desinformados, o lo que guste y mande, pero católicos al fin, creen.

Doctrinas que no son católicas, pero que algunos católicos en su ignorancia y/o confusión práctican, pero que en realidad no son ni han sido doctrina, creencia ni enseñanza católica.
Serán o no doctrinas (de eso no he hablado aún), pero de que hay muchos católicos que las creen, los hay, y de que hay muchos que las enseñan, los hay. Si son malentendidos, desinformación, errores o verdaderamente eso enseña el catolicismo-romano, tendremos que verlo, pero al menos por ahora no he entrado en ello ¿Quiere usted que comencemos a verlo?

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

Lo que enseña la Iglesia Católica acerca de la justificación ya lo puse en este epígrafe:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=339491&postcount=35

Ahora toca copiar lo que enseña acerca de la gracia y del mérito:

II La gracia

1996 Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (cf Jn 1, 12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 3-4), de la vida eterna (cf Jn 17, 3).

1997 La gracia es una participación en la vida de Dios. Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria: por el Bautismo el cristiano participa de la gracia de Cristo, Cabeza de su Cuerpo. Como ‘hijo adoptivo’ puede ahora llamar ‘Padre’ a Dios, en unión con el Hijo único. Recibe la vida del Espíritu que le infunde la caridad y que forma la Iglesia.

1998 Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural. Depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios, porque sólo El puede revelarse y darse a sí mismo. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana, como las de toda creatura (cf 1 Co 2, 7-9)

1999 La gracia de Cristo es el don gratuito que Dios nos hace de su vida infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para sanarla del pecado y santificarla: es la gracia santificante o divinizadora, recibida en el Bautismo. Es en nosotros la fuente de la obra de santificación (cf Jn 4, 14; 7, 38-39):

Por tanto, el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo (2 Co 5, 17-18).

2000 La gracia santificante es un don habitual, una disposición estable y sobrenatural que perfecciona al alma para hacerla capaz de vivir con Dios, de obrar por su amor. Se debe distinguir entre la gracia habitual, disposición permanente para vivir y obrar según la vocación divina, y las gracias actuales, que designan las intervenciones divinas que están en el origen de la conversión o en el curso de la obra de la santificación.

2001 La preparación del hombre para acoger la gracia es ya una obra de la gracia. Esta es necesaria para suscitar y sostener nuestra colaboración a la justificación mediante la fe y a la santificación mediante la caridad. Dios completa en nosotros lo que El mismo comenzó, ‘porque él, por su acción, comienza haciendo que nosotros queramos; y termina cooperando con nuestra voluntad ya convertida’ (S. Agustín, grat. 17):

Ciertamente nosotros trabajamos también, pero no hacemos más que trabajar con Dios que trabaja. Porque su misericordia se nos adelantó para que fuésemos curados; nos sigue todavía para que, una vez sanados, seamos vivificados; se nos adelanta para que seamos llamados, nos sigue para que seamos glorificados; se nos adelanta para que vivamos según la piedad, nos sigue para que vivamos por siempre con Dios, pues sin él no podemos hacer nada. (S. Agustín, nat. et grat. 31).

2002 La libre iniciativa de Dios exige la respuesta libre del hombre, porque Dios creó al hombre a su imagen concediéndole, con la libertad, el poder de conocerle y amarle. El alma sólo libremente entra en la comunión del amor. Dios toca inmediatamente y mueve directamente el corazón del hombre. Puso en el hombre una aspiración a la verdad y al bien que sólo El puede colmar. Las promesas de la ‘vida eterna’ responden, por encima de toda esperanza, a esta aspiración:

Si tú descansaste el día séptimo, al término de todas tus obras muy buenas, fue para decirnos por la voz de tu libro que al término de nuestras obras, ‘que son muy buenas’ por el hecho de que eres tú quien nos las ha dado, también nosotros en el sábado de la vida eterna descansaremos en ti. (S. Agustín, conf. 13, 36, 51).

2003 La gracia es, ante todo y principalmente, el don del Espíritu que nos justifica y nos santifica. Pero la gracia comprende también los dones que el Espíritu Santo nos concede para asociarnos a su obra, para hacernos capaces de colaborar en la salvación de los otros y en el crecimiento del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Estas son las gracias sacramentales, dones propios de los distintos sacramentos. Son además las gracias especiales, llamadas también ‘carismas’, según el término griego empleado por san Pablo, y que significa favor, don gratuito, beneficio (cf LG 12). Cualquiera que sea su carácter, a veces extraordinario, como el don de milagros o de lenguas, los carismas están ordenados a la gracia santificante y tienen por fin el bien común de la Iglesia. Están al servicio de la caridad, que edifica la Iglesia (cf 1 Co 12).

2004 Entre las gracias especiales conviene mencionar las gracias de estado, que acompañan el ejercicio de las responsabilidades de la vida cristiana y de los ministerios en el seno de la Iglesia:

Teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el ministerio, la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad (Rm 12, 6-8).

2005 La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por la fe. Por tanto, no podemos fundarnos en nuestros sentimientos o nuestras obras para deducir de ellos que estamos justificados y salvados (Cc. de Trento: DS 1533-34). Sin embargo, según las palabras del Señor: ‘Por sus frutos los conoceréis’ (Mt 7, 20), la consideración de los beneficios de Dios en nuestra vida y en la vida de los santos nos ofrece una garantía de que la gracia está actuando en nosotros y nos incita a una fe cada vez mayor y a una actitud de pobreza llena de confianza:

Una de las más bellas ilustraciones de esta actitud se encuentra en la respuesta de santa Juana de Arco a una pregunta capciosa de sus jueces eclesiásticos: ‘Interrogada si sabía que estaba en gracia de Dios, responde: «si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si estoy, que Dios me quiera conservar en ella»’ (Juana de Arco, proc.).

III El mérito

Manifiestas tu gloria en la asamblea de los santos, y, al coronar sus améritos, coronas tu propia obra (MR, prefacio de los santos, citando al "Doctor de la gracia" San Agustín, Sal. 102, 7).

2006 El término ‘mérito’ designa en general la retribución debida por parte de una comunidad o una sociedad a la acción de uno de sus miembros, considerada como obra buena u obra mala, digna de recompensa o de sanción. El mérito corresponde a la virtud de la justicia conforme al principio de igualdad que la rige.

2007 Frente a Dios no hay, en el sentido de un derecho estricto, mérito por parte del hombre. Entre El y nosotros, la desigualdad no tiene medida, porque nosotros lo hemos recibido todo de El, nuestro Creador.

2008 El mérito del hombre ante Dios en la vida cristiana proviene de que Dios ha dispuesto libremente asociar al hombre a la obra de su gracia. La acción paternal de Dios es lo primero, en cuanto que El impulsa, y el libre obrar del hombre es lo segundo en cuanto que éste colabora, de suerte que los méritos de las obras buenas deben atribuirse a la gracia de Dios en primer lugar, y al fiel, seguidamente. Por otra parte, el mérito del hombre recae también en Dios, pues sus buenas acciones proceden, en Cristo, de las gracias prevenientes y de los auxilios del Espíritu Santo.

2009 La adopción filial, haciéndonos partícipes por la gracia de la naturaleza divina, puede conferirnos, según la justicia gratuita de Dios, un verdadero mérito. Se trata de un derecho por gracia, el pleno derecho del amor, que nos hace ‘coherederos’ de Cristo y dignos de obtener la ‘herencia prometida de la vida eterna’ (Cc. de Trento: DS 1546). Los méritos de nuestras buenas obras son dones de la bondad divina (cf Cc. de Trento: DS 1548). ‘La gracia ha precedido; ahora se da lo que es debido... los méritos son dones de Dios’ (S. Agustín, serm. 298, 4-5).

2010 “Puesto que la iniciativa en el orden de la gracia pertenece a Dios, nadie puede merecer la gracia primera, en el inicio de la conversión, del perdón y de la justificación. Bajo la moción del Espíritu Santo y de la caridad, podemos después merecer en favor nuestro y de los demás gracias útiles para nuestra santificación, para el crecimiento de la gracia y de la caridad, y para la obtención de la vida eterna. Los mismos bienes temporales, como la salud, la amistad, pueden ser merecidos según la sabiduría de Dios. Estas gracias y bienes son objeto de la oración cristiana, la cual provee a nuestra necesidad de la gracia para las acciones meritorias.

2011 La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios. La gracia, uniéndonos a Cristo con un amor activo, asegura el carácter sobrenatural de nuestros actos y, por consiguiente, su mérito tanto ante Dios como ante los hombres. Los santos han tenido siempre una conciencia viva de que sus méritos eran pura gracia.

Tras el destierro en la tierra espero gozar de ti en la Patria, pero no quiero amontonar méritos para el Cielo, quiero trabajar sólo por vuestro amor... En el atardecer de esta vida compareceré ante ti con las manos vacías, Señor, porque no te pido que cuentes mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso, quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de ti mismo... (S. Teresa del Niño Jesús, ofr.).

Yo creo que está clarita la doctrina católica tal y como viene explicada en el Catecismo, ¿no?
Pues el que quiera saber o hablar de lo que enseña el catolicismo, parta de ahí.
 
Re: Sola Fide...

Lo que enseña la Iglesia Católica acerca de la justificación ya lo puse en este epígrafe:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=339491&postcount=35

Ahora toca copiar lo que enseña acerca de la gracia y del mérito:



Yo creo que está clarita la doctrina católica tal y como viene explicada en el Catecismo, ¿no?
Pues el que quiera saber o hablar de lo que enseña el catolicismo, parta de ahí.



La Palabra es clara al respecto, Efesios 2:8~9 declara que la gracia se recibe por fe, y esto es don de Dios. No por obras para que nadie se glorie. Por lo tanto las obras pasan a ser fruto de la fe y no necesarias para recibir la salvacion, incluyendo el bautismo, ya sea al estilo catolico o biblico.

Pero el documento que posteas es otro rjemplo mas de como el hombre anade a la Palabra simple y explicita de Dios para tornarla en todo un ejercicio filosofico y teologico...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!


 
Re: Sola Fide...

Solo para estar claros en lo que estamos discutiendo, y para que a alguno no se haga ideas equivocadas de lo que es la doctrina del Sola Fide, comparto aquí este escrito, esperando les ayude a entender a lo que se refiere esta doctrina y puedan entonces comentar con propiedad.

Atte.
Joaco <><

Es sabido que la doctrina del Sola Fide (o "sólo por la Fe") es una de las columnas de la Reforma Protestante del siglo XVI, junto con el Sola Gracia, Sola Escritura, Sólo Cristo y Sólo gloria a Dios.

Esta doctrina enseña que no existe mérito alguno que haga al hombre pecador "merecedor" de la salvación de su alma, sino que la misma es consecuencia de la infinita misericordia de Dios, recibida por Gracia (regalo) por medio de la Fe en el sacrificio vicario y expiatorio de Jesucristo en la cruz del Calvario. Ya el apóstol San Pablo declara que somos salvos por Gracia por medio de la Fe... "no por obras para que nadie se gloríe" (para que nadie diga que se lo ha merecido), enseñando en consecuencia que la Justificación ante Dios Padre del hombre pecador se realiza SOLO POR LA FE (Sola Fide)

Ahora bien, esta doctrina (Sola Fe-Sola Fide) atenta de manera directa contra la base misma de los argumentos esgrimidos por algunos para sustentar su poder temporal. Porque si la Salvación fuera realmente "Sólo por Fe", se quedan sin argumentos para pregonar la necesidad de subordinarse a ellos. Es por ello que rechazan de plano esta doctrina, al punto de declarar que es maldito a quien ose profesarla.


umju..

En realidad todo reino dividido no progresa...

¿No lo dijo Jesús?

Pero por si fuera poco los apóstoles dijeron esto:

Tito 3:1
Amonéstales que vivan sumisos a los magistrados y a las autoridades, que les obedezcan y estén prontos para toda obra buena;

Romanos 13:1-2
Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas.
De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el orden divino, y los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la condenación.

Asi que yo no creo en cristianos rebeldes y autosuficientes:

De esta clase eran Coré Datan y Abirom, que bajo la excusa de que todo el pueblo era ungido y sagrado no aceptaban la autoridad de Moisés (Números 16)

Sin embargo Dios reivindicó los privilegios de Moisés y Aarón.

Esta "libertad" no es más que "soberbia", no de los seguidores del protestantismo actual, sino de sus fundadores.

Además el cristianismo primitivo tenía "rangos": Obispos, diáconos, ancianos, y mujeres.

Volviendo al tema; "Solo la fé salva" los apóstoles rebaten:

Santiago 1:4 pero la paciencia ha de ir acompañada de obras perfectas para que seáis perfectos e íntegros sin que dejéis nada que desear.

Santiago 1:27 La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.

Hebreos 10:24 Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras,
(Por cierto Lutero tampoco sentía agrado por la epístola a los hebreos)

Revelación 2:19 Conozco tu conducta: tu caridad, tu fe, tu espíritu de servicio, tu paciencia; tus obras últimas sobrepujan a las primeras.

Tito 3:14 Que aprendan también los nuestros a sobresalir en la práctica de las buenas obras, atendiendo a las necesidades urgentes, para que no sean unos inútiles.

1Timoteo 6:18-19 que practiquen el bien, que se enriquezcan de buenas obras, que den con generosidad y con liberalidad;
de esta forma irán atesorando para el futuro un excelente fondo con el que podrán adquirir la vida verdadera.

1Timoteo 5:9-10 Que la viuda que sea inscrita en el catálogo de las viudas no tenga menos de sesenta años, haya estado casada una sola vez,
y tenga el testimonio de sus buenas obras: haber educado bien a los hijos, practicado la hospitalidad, lavado los pies de los santos, socorrido a los atribulados, y haberse ejercitado en toda clase de buenas obras.


Saludos
 
Re: Sola Fide...

La Palabra es clara al respecto, Efesios 2:8~9 declara que la gracia se recibe por fe, y esto es don de Dios. No por obras para que nadie se glorie. Por lo tanto las obras pasan a ser fruto de la fe y no necesarias para recibir la salvacion, incluyendo el bautismo, ya sea al estilo catolico o biblico.

Pero el documento que posteas es otro rjemplo mas de como el hombre anade a la Palabra simple y explicita de Dios para tornarla en todo un ejercicio filosofico y teologico...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!



Dígame usted en qué lugar dice la Biblia que las obras son siempre fruto de la fe y no de la gracia. Respecto a lo del bautismo, el catecismo no hace sino repetir lo que afirma San Pablo en Romanos 6,3-4
 
Re: Sola Fide...

¿Hay que añadir cosas a la fe?
Sin duda:
2ª Pedro 1,5-11
vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.
Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.
Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.


¿Hay que añadir algo a la fe?
SIIII

¿Quién debe de hacerlo?
Nosooootros. O sea, señores. Lo que acompaña a la fe no es automático, señores, por más que se empeñen. No insistan. La Escritura dice otra cosa.

¿Para qué?
Para no caer jamás y tener amplia y generosa entrada en la salvación. Pues el que no añade nada a la fe está ciego.

¿Dónde queda pues el sola fide ante la contundencia de esos versículos?
En el cubo de la basura
 
Re: Sola Fide...

Luis Fernado,
Gracias por su tiempo.

En una de sus cartas a Melanchton que ya he citado
Disculpe usted, pero ahí no dice lo que usted señaló: "A la pregunta de "¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?" responde Lutero: Por supuesto, faltaría más que no lo hiciéramos.. Por ello, le pregunto de nuevo ¿Dónde dice tal cosa Lutero?.

Pues mire lo que dice su Señor:Juan 5,28-29
No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.
Amén y Amén. Y será así porque justamente para hacer lo bueno nos salvó el Señor, nos rescató de nuestra vana manera de vivir para tener verdadera vida, aún cuando estabamos muertos en nuestros delitos y pecados nos dió vida juntamente con Cristo, y por Su misericordia y Su gran amor somos hechura suya para buenas obras, las cuales Él preparó de antemano para nosotros, redimiendonos de toda iniquidad y limpiandonos para tener un pueblo celoso de buenas obras. Y, además, nos dió todo lo que necesitamos para hacerlo (Efesios 2:10; 2 Corintios 9:8; 1 Timoteo 6:18-19; Tito 2:14:2; Pedro 1:3). Todo ello para gloria y honra Suya.

Ahora va y nos cuenta cómo es eso de que las buenas obras no tienen nada que ver con la vida eterna.
¿Y cuándo he dicho dicho que las obras no tienen nada que ver con la vida eterna?

Yo sostengo que lo que creen los arminianos sobre la justificación se parece mucho a la doctrina católica y poco al "sola fide" de Lutero y Calvino.
Yo no le pregunté sobre eso. Revise de nuevo mi pregunta y si quiere responderla, hagalo.

Es más, todo aquel que crea que la salvación se puede perder, está reconociendo implícitamente el papel de las obras en la salvación.
Tampoco le pregunté sobre eso.

La fide formata o "fides caritate formata" aparece en Gal 5,6.
La sola fide sólo aparece una vez en la Biblia: Stg 2,24. Y no sale bien parada
Yo no le pregunté dónde aparecen sino si podía usted decirnos en qué consiste cada una.

Él despreciaba la epístola de Santiago por razones que son fáciles de entender.
Entonces, muestreme pues esas razones, si es usted tan amable.

Los protestantes que le siguieron no despreciaron esa epístola: cerraron sus ojos a lo que en ella se manifiesta o intentaron hacerla decir lo que no dice.
¿Y qué es lo que no dice según usted?

Atte.
Joaco <><
 
Re: Sola Fide...

Dígame usted en qué lugar dice la Biblia que las obras son siempre fruto de la fe y no de la gracia. Respecto a lo del bautismo, el catecismo no hace sino repetir lo que afirma San Pablo en Romanos 6,3-4


Busque en un diccionario griego y sorpéndase.

Pistis,significa tanto fe como fidelidad.La fe que obra.Todo tiene su origen en el doble énfasis,dígamos teórico y práctico que los judíos dan a cada palabra,porque en hebreo también tiene ambas acepciones.

Después haga una nueva lectura a los textos que hablan de fe,y sustituya por fidelidad,verá que todo toma una nueva dimensión.

:jump3:
 
Re: Sola Fide...

¿Hay que añadir cosas a la fe?
Sin duda:
2ª Pedro 1,5-11
vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.
Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.
Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.


¿Hay que añadir algo a la fe?
SIIII

¿Quién debe de hacerlo?
Nosooootros. O sea, señores. Lo que acompaña a la fe no es automático, señores, por más que se empeñen. No insistan. La Escritura dice otra cosa.

¿Para qué?
Para no caer jamás y tener amplia y generosa entrada en la salvación. Pues el que no añade nada a la fe está ciego.

¿Dónde queda pues el sola fide ante la contundencia de esos versículos?
En el cubo de la basura




:--DeepThi


Luisito;


Otravez con lo mismo, la salvacion del hombre depende unica y exclusivamente de Lesucristo y su gracia redentora. Todo lo demas que el hombre hace lo hace movido por el Espiritu Santo que lo guia a una vida de santidad, devocion y servicio.

Te planteo un ejemplo de la vida real;

Mi suegro, catolico por 94 anos, vivio una vida de rituales y como todo catolico comun y corriente visitaba la iglesia en semana santa, navidades, bodas bautizos y funerales. Le dio una vida de necesidad y sufrimiento a su familia, tratando a sus hijos(a) como seres de segunda categoria.

Hace dos anos callo en la cama de la cual jamas se levantaria, pidio ver a sus hijos por ultima vez. Mi esposa creyente evangelica viajo 4000 millas para asi poder cumplir con el deseo de su padre. Alli en la soledad de esa recamara luego de una conversacion corta, mi esposa le presento el plan de salvacion que Dios establecio para el hombre desde antes de la fundacion del mundo. El hombre recibio a Jesucristo como Salvador y a los pocos dias fallece. Nunca tuvo la oportunidad de hacer obras dignas del arrepentimiento y de la fe que habia abrazado. Mi consuelo es que le conocere un dia en el reino de los cielos.

Te pregunto; Crees que el esta en la presencia del Senor???

Por otro lado Aqui en U.S.A. viven millones de seres humanos que aunque no profezan una fe definida si admiten la realidad de que hay un Dios. Creen que si obedecen todos los mandamientos y hacen misericordia, juicio y viven en equidad con todos alcanzaran el reino de los cielos.

Te pregunto; Alcanzaran el reino de los cielos???


Que Dios nos bendiga e ilumine!!!

[FONT]
 
Re: Sola Fide...

Por supuesto que usted lo dijo, y por eso se lo referí a Luis Fernando. Gracias por confirmarlo y por su aclaración. A respecto le haré una petición:

¿Puede decirme exactamente qué es lo que decía Lutero?
Ya lo cito Luis Fernando


Efectivamente, Luis Fernando se ha referido a ella, más no ha dicho en qué consiste ni ha mostrado en que es diferente a la que le referí yo.

El texto lo muestra por si solo. Se le resta importancia a la vida sin pecado, por el hecho de que "se cree". Lo que ud. describe, lo ve como dos cosas inseperables. Una fe verdadera, que es dada por Dios por gracia, dará un testimonio de vida acorde.

¿Así la definió Lutero? ¿Está seguro? ¿Pude citarme algún documento de él dónde así se declare, donde diga que eso es Sola fide? Gracias.

Me parece irónico que ud. pregunte sobre definiciones y documentos de como se define "Sola Fide", cuando ya se le dio la cita de como lo concebía e interpretaba él, sin embargo a pesar de que se le han dado muchos textos de la definición de la doctrina católica sobre la salvación y la jusficación, ud. debate sobre lo que algunos católicos hacen.

Así que por un lado para debatir Sola Fide no le interesa como lo interpretaba y llevaba a la práctica Lutero, cosa que hacen aún muchos evangélicos, alejados en poco de cualquier definición "oficial " de "Sola Fide", pues hasta donde yo sé no existe tal cosa como alguna declaración "oficial" de todas las iglesias protestantes, dirán que lo oficial es lo que dice la Biblia, pero lo que cada quien toma e interpreta sobre el mismo tema tiene sus variaciones; pero en el caso católico no le interesa la declaración oficial de la doctrina católica sino que lo que interpretan y llevan a la práctica muchos católicos.

O sea que no está siendo muy justo en su intervención.

Los católicos tenemos una doctrina, muchos la ignoran, y confunden. Aceptado. Pero sigue existiendo una única doctrina católica.

El concepto de "Sola Fide" que ud. plantea y que otros muchos comparten, concuerda con la doctrina católica. Pero no es una doctrina única y como la entienden y práctican muchos, incluido Lutero, según el texto mostrado por Luis Fernando, es con lo que no concuerda la doctrina católica.

Parece que ud. se niega a aceptar que entre los evangélicos han habido y hay algunos

Puede darme evidencia de esto que afirma, porque si no, es solamente una especulación respecto a los motivos de Lutero para tener una opinión desfavoable a dicha epístola. Hasta ahora he visto afirmaciones (de Coco_Loco, de Luis Fernando y de usted), pero no evidencias.

Por mi parte es una deducción personal. Aceptado.


Se equivoca, yo no me encuentro defendiendo a nada ni a nadie, estoy aquí declarando lo que dice la Escritura.

Entonces, ya debería de haberse dado cuenta de que lo que ud. declara, que es lo que declara la escritura, es lo que declara también la iglesia católica.

Su diferencia no es con la postura de la iglesia católica, su diferencia es con lo que creen y practican algunos católicos y con lo que creen y practican algunos evangélicos.

De nuevo, necesito que se me muestre que eso es lo que declaró Lutero como Sola fide, para poder entonces tener un juicio objetivo de ello.

Mostrado por Luis Fernando.

Usted dice que puede resumirse de la manera que nos muestra, pero se requiere más que "resumén" como el que dá, se necesita que muestre que es justo lo que declaró Lutero.

Mostrado por Luis Fernando

No estoy debatiendo sobre doctrinas o supuesta doctrinas católicas, sino que estoy comentando sobre lo que me consta, y es comproblable, que muchos católicos, mal formados, confundidos, equivocados, desinformados, o lo que guste y mande, pero católicos al fin, creen.

Exacto. y le ha sido concedido y ha sido aceptado muchas veces por mi.

Aceptaría ud. que entre los evangélicos muchos conciben y practican "Sola Fide", como una declaración de la boca para afuera, sin un testimonio de vida cristiano, que indique que esa declaración fue sincera, verdadera, y fruto de la gracia del Señor?


Serán o no doctrinas (de eso no he hablado aún), pero de que hay muchos católicos que las creen, los hay, y de que hay muchos que las enseñan, los hay. Si son malentendidos, desinformación, errores o verdaderamente eso enseña el catolicismo-romano, tendremos que verlo, pero al menos por ahora no he entrado en ello ¿Quiere usted que comencemos a verlo?

Claro, empecemos. Yo ya he empezado hace mucho tiempo a analizarlo. Si quiere yo inicio:

- Algunos Católicos creen que por asistir a misa "se salvarán".
- Algunos católicos creen que por "cargar" o "presenciar" procesiones "se salvarán.
-Algunos católicos creen que rezando repetitavemente rosarios u otras oraciones se salvarán.
-Algunos católicos creen que haciendo obras de caridad se salvarán.
- Algunos católicos creen que visitando templos, obras de arte, peregrinando se salvarán.
- Algunos católicos creen que persignandose cuando pasan frente a un templo obtienen la salvación.
-Algunos católicos creen que teniendo medallas, estampitas, imágenes, se salvarán.
-Algunos católicos creen que "cumpliendo" con los sacramentos se salvarán

¿Me faltó algo?

Empezará ud. a reconocer y a ver las desviaciones, e ignorancias que también hay del lado evangélico o no existe ninguna??

Saludos y Bendiciones.
 
Re: Sola Fide...

Galatas 2:16;

"Sabiendo que el hombre no es justificado por la obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros tambien hemos creido en Jesucristo, para que fuesemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne sera justificada". Reina Valera 1909.

Me diras, "eso era la ley!" Jesucristo dijo, que ni una jota ni una tilde pasarian hasta que todo fuera cumplido... Yo te digo que cunado hoy dia le imponemos cargas a los creyentes para que hagan meritos por su salvacion, les hacemos retroceder a los tiempos de la vigencia de la ley en Israel, somos factor judaisante dentro de una comunidad llamada a vivir en la gracia.

Por tal razon me reitero en que las obras son producto y no requisito para la salvacion...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!

P.S.

Habacuc 2:4;

"He aqui se enorgullece aquel cuya alma no es derecha en el: mas el justo en su fe vivira." Reina Valera 1909.


Que Dios nos bendiga e ilumine!!!

 
Re: Sola Fide...

Herejía es una formal negación de (al menos) una afirmación de nuestra fe. Generalmente la herejía no niega una sino varias verdades de la fe simultáneamente. No niega todas, sino algunas, y eso es lo propio de la herejía. Precisamente por eso se llama «herejía», porque «separa», «aisla» ("haireo", en griego) una parte de la fe, y la proclama como la fe auténtica, como la totalidad de la fe. Por eso la herejía siempre tiene razón en lo que dice, en lo que yerra es en lo que no dice. Si un hereje dice que Jesucristo es sólo Dios, no carece de razón; efectivamente, Jesucristo es Dios; pero no es sólo Dios, sino también hombre.
Eso le da a la herejía un aspecto de razonabilidad que llama la atención.
Por supuesto, para que haya herejía no basta con que una persona seleccione ocasionalmente una parte de la verdad. Si alguien que está hablando de la humanidad de Jesús habla todo el tiempo de la humanidad de Jesús y no menciona la divinidad, no por eso la está negando. Para que podamos decir que es hereje, debería hablar de la humanidad de Jesús de tal modo que haga imposible insertar en eso una mirada acerca de la divinidad. Como en el ejemplo anterior, el que dice "Jesucristo es sólo Dios", y con ese adverbio -"solamente"- hace imposible que la fe avance hacia la humanidad de Jesús.
Lo mismo pasa con la sola fide, sola gratia,sola scriptura, etc. del protestantismo.
La herejía impide pensar, cierra la realidad, le pone un cerco y un candado al lenguaje de la Fe, dice "no esto y esto sino sólo esto". Incluso cuando habla mucho, incluso aunque parece decir mucho y escribir muchos libros, la herejía repite, como las ranas del Apocalipsis, su croar monocorde.
 
Re: Sola Fide...

:--DeepThi


Luisito;


Otravez con lo mismo, la salvacion del hombre depende unica y exclusivamente de Lesucristo y su gracia redentora. Todo lo demas que el hombre hace lo hace movido por el Espiritu Santo que lo guia a una vida de santidad, devocion y servicio.



Oye, ¡¡ESO ES EXACTAMENTE LO QUE ENSEÑA LA IGLESIA CATÓLICA!!