1844, su importancia

Re: 1844, su importancia

Cajiga dijo:
Es una falta de respeto de tu parte decir que los cálculos de Miller eran un relajo. El fue muy sincero en su interpretación. Creo, y si no es así, corríjeme, que el mes primero no es marzo-abril, sino septiembre-octubre. Esdras salió, decreto en mano, el que le autorizaba a hacer la obra. En 6:14 se mencionan tres decretos. El de Darío era una confirmación del de Ciro, en Esdras 6:3-12.

Si no estás conforme com mis respuestas, pues es asunto tuyo. Yo seguiré mi exposición.

Estimado Luis,

Tu respuesta demuestra dos cosas:

1. No lees lo que yo escribo
2. Estás enseñando algo que no conoces a fondo.

Si lees detenidamente lo que dije, verás que hice el siguiente comentario:

asumiendo que Esdras usó el calendario civil Judío para contar los años del reinado de Artajerjes y asumiendo que el 7mo año del reinado de Artajerjes comenzó en Sept/Oct 458AC y terminó en Sept/Oct 457AC...

Por si no sabías, tu Iglesia, al igual que muchos eruditos, sostiene que Artajerjes asumió al trono a finales del año 465AC pero como los Persas contaban los años de primavera a primavera, la porción del año 465AC hasta la primavera del año 464AC se consideraba "el año ascencional de Artajerjes" y por ende el primer año de Artajerjes comenzó en la primavera del año 464AC. Entonces, veamos los años de Artajerjes:

1. primavera 464 a 463
2. 463-462
3. 462-461
4. 461-460
5. 460-459
6. 459-458
7. primavera 458-primavera 459

Al contrario de la mayoría de eruditos, los ASD sostienen que Esdras, aunque seguía el calendario religioso Judío (primavera a primavera), utilizó el calendario civil Judío para contar los años de Artajerjes. ASUMIENDO QUE ESTO ES CIERTO... entonces movemos todo 6 meses después y el año 7mo de Artajerjes comienza en el mes 7mo o nuestro Sept-Oct 458AC. ¿Viste que forma más sutil de añadir 6 meses?

Tienes razón al decir que el primer mes es "septiembre-octubre"...eso tiene mucho sentido. El problema (para la teoría ASD) es que tendría que ser sept-oct del año 458 y no 457. ¿Cómo "arreglamos" esto? Lo hacemos diciendo que cuando Esdras dijo "primer mes del séptimo año" quiso decir "Marzo/Abril del 7mo año". Entonces nuevamente nos adelantamos otros 6 meses y llegamos a marzo/abril 457AC. ¿Viste que forma más sutil de añadir otros 6 meses?

Por si no lo notaste, si asumimos que cuando Esdras dijo "el 1er mes del 7mo año de Artajerjes" estaba describiendo nuestro Marzo-Abril del 457AC, estaba, en realidad, describiendo el comienzo del 8vo año del reinado de Artajerjes.

Ahí tienes "prueba ASD" de que Esdras salió, decreto en mano, en la primavera y no otoño del año 457AC.

Entonces mi estimadísimo Luis, sí hay un enredo y no estoy faltando el respeto a Miller.

¿Cómo es que los ASD dicen que la salida de la orden fue en Otoño del 457AC?

Te voy a dar una pista... Según tu Iglesia, "la salida de la orden" no quiere decir "la salida de la orden"...

Veamos si adivinas pero quiero que notes 2 cosas y que por favor (POR FAVOR) respondas a todo lo que he dicho...

Dos cosas que quiero que notes:

1. Tú lógica, sin haber sido afectada por las enseñanzas ASD, te dice que si se usa un calendario de otoño a otoño entonces "el primer mes del 7mo año" es sept-oct del 7mo año. De lo contrario, como Nehemías, Esdras hubiera mencionado los meses por sus nombres.

2. Tú lógica, sin haber sido afectada por las enseñanzas ASD, te dice que "la salida de la orden" fue cuando Artajerjes emitió la orden y por eso, al igual que William Miller, tomaste la fecha mas cercana a la emisión de dicha orden;LA FECHA BÍBLICA DEL 1ER MES DEL 7MO AÑO.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: 1844, su importancia

Hola a todos. No voy a caer en el jueguito de las fechas y de los detalles insignificantes que cuestionan lo de 1844. Sólo quiero decir que esta teoría apoya el hecho bíblico de que Dios nos va a juzgar a todos, y como todo juicio, debe constar en un juicio investigador y otro ejcutor. Aplicar el Yom Kippur aquí nos lleva, como a los judíos de antaño y de ahora, a examinarnos a nosostros mismos, y tratar de buscar a Dios, para poder estar en pie hasta cuando Cristo venga.

"Porque Dios traerá toda obra a JUICIO, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala" Eclesiastés 10:14

Parábola de la Fiesta de Bodas de Mateo 22 (v. 11, 12)

"He aquí yo, vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según su obra" Apocalipsis 22:12
 
Re: 1844, su importancia

Advy dijo:
Hola a todos. No voy a caer en el jueguito de las fechas y de los detalles insignificantes que cuestionan lo de 1844.

El tal "jueguito de fechas" es la clave para decifrar la profecía. Si no quieres jugar ese "jueguito" es porque no te importa la verdad.

La Biblia claramente dice en Dan 9:25 "Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe habrá siete sietes, y sesenta y dos sietes;...". La Biblia no dice que cuentes 69 sietes hacia atrás partiendo de la supuesta fecha en la que bautizaron a Jesús.
 
Re: 1844, su importancia

Ernesto:

¿No crees que es ridículo que endaniel se diga: Setenta sietes.. un siete,,,sesenta y dos siete...en un siete...? Prefiero creer lo que acepta Strong y el Lexicon hebreo de Brown-Driver-Briggs-Gesenius, que aunque digan sietes, se refieren a semanas. Lo del 457, tines que aceptar que no todos los cronólogos están de acuerdo. Sigo creyendo que el decreto de Artajerjes fue en otoño del 457 AC. Y ahora, con tu prmiso, seguiré mi ponencia.

Otra labor de purificación:

El 1844 marca la segunda fase del ministerio sacerdotal de Cristo. Así como el Sumo Sacerdote oficiaba todos los días en el tabernáculo o Santuario, junto a unos 24 sacerdotes, él entraba al lugar santísimo o Santo de los Santos, una vz cada año para la labor de la purificación del santuario. De igual forma, Cristo estuvo en el lugar santo del Santuariocelestial hasta el 1844, donde oficia lo que equivale al Yom Kippur o día de las expiaciones. Como vimops, esto lollamamos el juicio pre advenimiento.

Pero hay otra obra que cabe mencionar. El santuario místico, que es el Evangelio, fue ocntaminado por la potencia llamada "la abominación espantosa", que es el sistema papal. Era necesario que Dios levantara una entidad que llevara al Santuario a su lugar original. La palabra traducida "purificado", significa tambien "vindicado", o "puesto en su lugar original". Fue la Iglesia Adventista del Séptimo Día esa entidad. Desde el 1844 hemos estado presentando al mundo la enseñanza el santuario y el juicio, usando el mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14. El tercero de esos menasajes dice: "si alguno adora a la bestia, o a su imagen o toma su marca en sus frentes o en sus manos, este también beberá del vino de la ira de Dios..." (Apoc. 14:9,10).

Próximo: las Siete Iglsias y el 1844.
 
Re: 1844, su importancia

La comprensión de las cartas a las 7 iglesias de Asia de Apocalipsis 2 y 3 es vital para entender las profecías del Apocalipsis. Del mismo modo en que Daniel 2 (el sueño de Nabucodonosor) es la profecía que luego es ampliada en el libro, las siete iglesias es un compendio de todo lo que el libro luego nos presenta. Cada iglesia representa un período de tiempo en la historia de la iglesia, desde que fue estableciada en Pentecostés, hasta que Cristo regrese por su pueblo.

La séptima iglesia es LAODICEA. El nombre significa EL PUEBLO DEL JUICIO. Decimos que esta iglesia representa el mundo cristiano en general y la Iglesia Adventista en paricular. ¿Por qué? Esta iglesia comenzó a gestarse en el 1844: el año del comienzo del juicio y pregona al mundo el mensaje de que "la hora del juicio ha llegado" (Apoc. 14:7).

El siglo 19 vio el comienzo sencillo de un movimiento que habría de cubrir toda la tierra. El Movimiento adventista es realmente un milagro divino. Jamás a un pueblo se le había entregado de parte de Dios tantas verdades para comunicar al mundo.

Próximo: el 1844 y la profecía de la siete trompetas.
 
Re: 1844, su importancia

La profecía de las 7 trompetas se halla en Apocalipsis 8-11. Aunqe hay diversas interpretaciones de esta profecía, preferimos, siguiendo el método historicista, verla como etapas históricas de los castigos al imperio romano, primero por los Arabes sarracenos y luego por los Turcos.

Las últimas 3 trompetas son llamadas AYES (Apocalipsis 8:13). El segundo AY es presentado en el cap. 11. Se relaciona con la persecución contra los dos testigos (el Antiguo y Nuevo Testamento), hasta su detrucción por la Francia revolucionaria y luego su glorificación con el inicio de las Sociedades Bíblicas, que han llevado la Biblia a ser considerada como el libro más importante y difundido. Los versos 15 al 19 del capítulo 11 nos presentan el tercer AY o la séptima trompeta.

Esta trompeta comenzó a sonar en el 1844 y su sonido nos transporta hasta la misma venida del Salvador. La expresión: "Los reinos del mundo han venido a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo: y reinará por siempre jamás" (verso 15) nos lleva a lo que presenta Daniel 7 en la escena del juicio de los versos 9 al 14. El "Hijo de hombre" (Cristo) recibe "señorío, gloria y reino" (versos 13,14). Fue en el año 1844 que Cristo comenzó la segunda fase de su ministerio: la purificación del santuario. Simultaneamente, El recibe el reino al comenzar su deposorio con su novia:la Nueva Jerusalem.

Esto parece algo novedoso, pero ya Cristo dijo en su parábola de las diez minas de Lucas 19. En el verso 12 nos dice: "Un hombre noble (el mismo Jésús) partió a una provincia lejos (el cielo), para tomar para sí un reino y volver". No cabe la menor duda: Cristo se fue a tomar un reino y este acto comenzó en el 1844. Por eso predicamos "El Evangelio del Rreino", porque desde el 1844, Cristo está reinando. Los que en el 1844 estaban listos, entraron a las bodas. Todavía hoy seguimos de fiesta, pues el Cordero se está casando con su ciudad. Una vez termine la ceremonia de bodas, Cristo regresará al a tierra para llevar a su pueblo al cielo, a la recepción nupcial: la fiesta de bodas del Cordero (Apocalipsis 19: 5-9).

Próximo: 1844 y Apocalipsis 10.
 
Re: 1844, su importancia

El capítulo 10 es, posiblemente, el más relacionado con el 1844. El ángel que vemos es muy parecido al que interpretó las profecías a Daniel (12:5-7). El hecho que se mencione "un librito" y se diga que está "abierto", es porque estuvo cerrado, lo que es indicio de que sus profecías no podían ser entendidas.

En Daniel 12:4 se le ordena a Daniel: "Sella las palabras y sella ellibro hasta el tiempo del fin", lo que muestra que hay un plazo par la apertura del libro. El verso 7, ante la pregunta: "¿cuándo será el fin de estas maravillas? (verso 6)", la respuesta fue: "será por tiempo, tiempos y la mitad". Esta profecía de tiempo es la más mencionada en Daniel y Apocalipsis. "Tiempo", es un año, o 360 días en calendario hebreo; "tiempos" son dos años o 720 días y la "mitad" de un tiempo son 180 días; lo que suman 1,260 días.

Daniel 7:25 pone esta cifra de tiempo como la hegemonía del cuerno pequeño que crece, mientras que Apocalipsis 13:5 pone la hegemonía de "la bestia" en 42 meses, que a 30 días por mes nos da la misma cifra: 1,260 días. Ya he dicho en otros temas, que el Anticristo o la bestia representa el sistema papal. Como en la profecía de los 2,300 días y las 70 semanas, hemos de visualizarlo como "un año por cada día" (Números 14:34),lo que hace la cifra 1,260 años.

El papado, como sistema, comenzó por un decreto de Justiniano el Grande de 538DC. El obispo de Roma fue invstido del mayor rango entre los obispos de Constantinopla (la Nueva Roma), elde Antioquía, el de Jerusalem y el de Alejandría, queran los principales centros del catolicismo en el siglo VI. Sabemos la historia del papado; es una negra, de vicios, lujos, persecución, blasfemias e intrigas. Su poder fue absoluto hasta Napoleón, quien por su general Berthier apresó al papa Pío VI y declaró abolido el papado. Y esto fue, exactamente 1,260 años después de que este tomara el trono de César: el 1798.

En el 1798, pues, se abre el "librito" deDdaniel y sus impactantes profecías comienzan a ser descifradas. La más abarcante, la de los 2,300 días de Daniel 8:13 y 14, fue la base para las predicciones de Guillermo Miller en Norteamérica. La doctrina olvidada del segundo advenimiento de Cristo (lo que dio el nombre de ADVENTISTAS), conmovió el continente. Sabemos la historia: el movimiento se dispersó luego del gran chasco de 1844. La profecía del cap. 10 de Apocalipsis predice el chasco en los versos 8-10: el acto de "comer" el librito (la similación de las profecías de Daniel) fue "dulce en la boca" (la espectativa del regreso de Cristo), pero la amargura del vientre (el chasco al no ver elregreso de Cristo) desanimó a los expectantes.

Pero, a pesar del chasco, los desanimados debían continuar. Miremos el último verso del cap 10: "Necesario es que otra vez profetices a muchos pueblos, y gentes y lenguas y reyes". El chasco no desanimó a un grupo de creyentes. De ahí surgió lo que conoceríamos más tarde como la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la que cumple a perfección los vatcinios proféticos. A esta iglesia se le confió el mensaje de los tres ángeles de Apoc. 14.

Los temas principales que esta iglesia habría de presentar al mundo están en el primero verso del cap. 11: "mide el templo de Dios y el altar (enseña sobre el Santuario y el juicio)". Además debía medir "a los que adoran en él". El único mdio de medir a los seres humanos es laley de Dios. Al movimiento se le está ordenando que enseñe al; mundo la ley de Dios, el Decálogo, incluyendo su cuarto mandamiento: el SABADO DE DIOS. Y esoe stamos haciendo ya por 150 años, hasta que finalmente veamos los cielos abiertos, y al Hijo de Dios viniendo por nosotros y todos los salvados.

Próximo: 1844 y Apocalipsis 12.
 
Re: 1844, su importancia

Apocalipsis 12 nos presenta una vez más la historia de la iglesia simbolizada por una mujer. Muestra también como el dragón (Satanás) ha tratado de entorpecer la obra de la iglesia. Primero usó las persecuciones de Roma Pagana, pero, viendo lo inútil de esto, penetró al iglesia con el paganismo. Fruto de esto, tenemos el catolicismno romano.

Los versos 6 y 14 nos muestran a la iglesia huyendo al desierto, "donde es mantenida por un tiempo, y tiempos y la mitad de un tiempo", que, como ya vimos, son los 1,260 años de supremacía papal, donde los verdaderos cristianos fueron masacrados y torturados por la iglesia del Medioevo.

Los versos 15 y 16 nos traen la Reforma, donde la mujer recibió "alas de la grande águila para que dea presencia de la serpiente, volase al desierto". Por todo ese tiempo, los 1,260 años, la iglesia obró en el clandestinaje. Hubo grupos que mantuvieron la fe apostólica, pero millones fueron encarcelados, torturados y asesinados por la Inquisición romana.

La "tierra" que ayuda a la mujer representan las tierras del Nuevo Mundo que recibieron a los Peregrinos que huían de la persecución europea. Es justamente ahí, las tierras americanas, donde se establecieron estos cristianos y formaron lo que es hoy la gran nación de los Esados Unidos de Norteamérica. Y ahí surge de nuevo la iglesia. Los Adventistas del Séptimo Día han estado llevando el mensaje de Cristo por todo el mudo. Esta iglesia fue fundada por un grupo de creyentes mileristas luego del chasco de 1844.

La profecía del cap. 12 termina con la última iglesia y la describe como "los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo" (Apoc. 12:17). El testimonio de Jesús "es el espíritu de la profecía" (Apoc. 19:10). A un pueblo tan special, Dios le ha confiado el don profético, mediante el ministerio de Elena G. de White, cuyos libros están cargados de verdades preciosas, para preparar el pueblo para el regreso de Jesucristo.

Próximo: 1844 y el mensaje final de Dios.
 
Re: 1844, su importancia

Cajiga dijo:
El capítulo 10 es, posiblemente, el más relacionado con el 1844. El ángel que vemos es muy parecido al que interpretó las profecías a Daniel (12:5-7). El hecho que se mencione "un librito" y se diga que está "abierto", es porque estuvo cerrado, lo que es indicio de que sus profecías no podían ser entendidas.
...
Pero, a pesar del chasco, los desanimados debían continuar. Miremos el último verso del cap 10: "Necesario es que otra vez profetices a muchos pueblos, y gentes y lenguas y reyes". El chasco no desanimó a un grupo de creyentes. De ahí surgió lo que conoceríamos más tarde como la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la que cumple a perfección los vatcinios proféticos. A esta iglesia se le confió el mensaje de los tres ángeles de Apoc. 14.
...

Me encanta el capítulo 10 de Apocalipsis... es tan claro, sin duda fortalece mi fe en el mensaje adventista, y me da fuerza espiritual para seguir con la misión del remanente profético: entregar el mensaje de los 3 ángeles a toda nación, tribu, lengua y pueblo.
 
Re: 1844, su importancia

Gracias, Hijopródigo, tus palabras me animan sobremanera. Dios te bendiga.

Si el capítulo 10 es el que más presenta el asunto de 1844, el 14 es el más adventista de todos, pues presenta el mensaje que esta iglesia está llevando por todo el mundo.

Aunque presentado por tres ángeles, realmente es un sólo mensaje; sólido, profundo, completo. Como lo primero esl o primero, el mensaje presenta el Evangelio eterno como la parte inicial. Y es que ningún mensaje es completo sin ese ingrediente. Pero ha de ser el Evangelioo verdadero, el que presenta las Escrituras. No el evangelio manco, tullido, que hoy se da al mundo.

El Evangelio es buenas noticias y esas buenas noticias para el pecador es que Cristo lo limpia del pecado, lo perdona, lo reconcilia con Dios. Libre del pecado, ¿qué va a hacer el hombre? Sencillamente: depender de Dios. La gracia que lo limpia y lo perdona ha de ser para él el poder para obedecer las palabras de Dios.

El hombre es justificado por Dios. Así resume Pablo esto: "Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, no por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justficados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna" (Tito 3:4-7).

Habiendo presentado una síntesis del Evangelio puro de la gracia, el primer mensaje presenta una cláusula novedosa y única en las Escrituras: "la hora de su juicio es venida", o como reza en otra versión: "la hora de su juicio ha llegado" (Apocalipsis 14:7). Lo novedoso aquí es que se habla de un juicio como ya comenzado. Nunca, ni iglesia ni predicador alguno ha hablado de esto, sencillamente, porque no tenían autoridad para hacerlo.

En el 1844, cuando el reloj profético marcó el momento de la iniciación del juicio pre advenimiento, Dios levantó un pueblo para dar al mundo este mensaje. El texto dice a gritos que la iglesia final de Jesucristo nacería en el 1844, que es "el pueblo del juiicio" y que enseñaría el comienzo del juicio, advirtinedo la inminencia del regrreso de Cristo.

El segundo mensaje, en el verso 8, presenta la denuncia al sistema falso de cristianismo que permea el mundo: una religión que pisotea impunemente los mandamientos de Dios, una entidad que se ha atrevido a cambiar la ley del Altísimo, mostrando un día de descanso ajeno ala Palabra de Dios; un día con el sello del paganismo persa-romano. Eso es BABILONIA, la confusión religiosa y popular en este mundo. Eso tiene que ser denunciado.

El tercer mensaje nos muestra el sistema papal, la bestia apocalíptica, con el protestantismo apóstata que la sigue en su obra de engaño y su marca, que es la imposicción del domingo, la que pronto se verificará, naciendo en los EU, la segunda bestia de Apocalipsis 13, respaldando a la primera bestia.

El verso 12 presenta de cuerpo entero a la entidad que Dios está usando en este solemne e importante mensaje. Lo describe como "los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". No cabe la menor duda: está hablando de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La Iglesia que nació producto de un chasco en el 1844. La Iglesia que predica con poder el último mensaje de misericordia de parte de Dios para el mundo. AQUÍ ESTÁN los Adventistas del Séptimo Día.
 
Re: 1844, su importancia

Cajiga dijo:
...
El tercer mensaje nos muestra el sistema papal, la bestia apocalíptica, con el protestantismo apóstata que la sigue en su obra de engaño y su marca, que es la imposicción del domingo, la que pronto se verificará, naciendo en los EU, la segunda bestia de Apocalipsis 13, respaldando a la primera bestia.

El verso 12 presenta de cuerpo entero a la entidad que Dios está usando en este solemne e importante mensaje. Lo describe como "los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". No cabe la menor duda: está hablando de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La Iglesia que nació producto de un chasco en el 1844. La Iglesia que predica con poder el último mensaje de misericordia de parte de Dios para el mundo. AQUÍ ESTÁN los Adventistas del Séptimo Día.

Feliz Sábado :D

El tercer mensaje habla también de una decisión. Habla de dos marcas. Habla de la consecuencia de recibir una de esas marcas. En el tercer mensaje se acaban los términos medios... las personas indecisas van a tener que elegir de una vez por todas cuál de los dos señores quieren seguir.
 
Re: 1844, su importancia

Cajiga dijo:
Lo del 457, tines que aceptar que no todos los cronólogos están de acuerdo. Sigo creyendo que el decreto de Artajerjes fue en otoño del 457 AC. Y ahora, con tu prmiso, seguiré mi ponencia.

Puedes seguir tu ponencia pero lo haces basado en un error garrafal.

Ya que no contestaste, y para el beneficio de los demás foristas, lo haré por ti:

La interpretación de la Iglesia Adventista en cuanto al comienzo de la profecía de los 70 sietes no se basa en afirmaciones de cronólogos; se basa en especulaciones y peor aun en la manipulación del texto Bíblico.

Los ASD dicen que el comienzo de los 70 sietes no fue (tal y como dice la Biblia) cuando salió la orden para restaurar y edificar Jerusalén sino cuando Esdras comenzó la obra de reconstrucción. Y ¿cuándo fue eso? La Biblia no dice pero los ASD asumen que tuvo que haber sido un par de meses después de que Esdras llegara a Jerusalén y, como la Biblia dice que Esdras llegó el 5to mes del 7mo año del reinado de Artajerjes, entonces los ASD asumen que "la salida de la orden" fue en el 7mo mes del 8vo año (digo 8vo año puesto que los ASD aseguran que Esdras usaba el calendario civil Judío para contar los años del reinado de Artajerjes).

Los ASD no dicen 7mo mes del 8vo año de Artajerjes sino que lo suavizan un poco y dicen "otoño del 457". Luis, "otoño del 457" puede ser desde septiembre hasta casi finales de diciembre pero tu bien sabes que tu Iglesia enseña que el final de las 2300 tardes y mañanas ocurrió el 22 de Octubre del 1844 (fecha en que los ASD dicen que los Judíos caraítas observaron Yom Kippur y que ha sido probada falsa). La IASD también dice que 2300 tardes y mañanas significan 2300 años literales entonces Luis, es de suponerse que estos 2300 años literales comenzaron el día después de Yom Kippur 457BC. Claro está que la Biblia no dice cuando comienzan las 2300 tardes y mañanas pero eso es otro tema...

En una intervención anterior escribiste lo siguiente:

Cajiga dijo:
Que conste, el único manual que tengo frente a mí es la Biblia. No estoy copiando de nadie.

Luis, Luis... Esto no es cierto puesto que la Biblia no explica que "la salida de la orden" ocurrió en otoño o en el 7mo mes del 8vo año de Artajerjes.

Entonces, Luis... es muy importante que respondas puesto que la clave para decifrar la profecía de los 70 sietes es SU COMIENZO.

Como dije al comienzo de esta intervención... "puedes seguir tu ponencia pero lo haces basado en un error garrafal".

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: 1844, su importancia

Ernesto:

Gracias por la forma en que debates. Eres razonable y es un punto a tu favor.

Lo tradicional en el adventismo es decir que el día fue el 22 de octubre. Yo no he indagado en detalle, pero con lo que has escrito estoy claro que no fue en una fecha específica, sino en algún momento del otoño del 457. Yo respeto mucho a Daniel hammerly Dupuy, autor argentino de muchos libros sobre arqueología, egiptología y asiriología. De él aprendí sobre el asunto de la fecha del 457 Ac.

También se dice la medianoche del 22 de octubre, cuando sabemos que el día no comienza a medianoche sino a la puesta del sol. Pero, mi amigo, yo no me detengo en cosas pequeñas. Creo que la iglesia ha estado en lo correcto. Las evidencoas son demasiado grandes para negarlas ahora. Si has leído todo lo que he escrito, verás que, aunque no estés de acuerdo en algunas partes, la fecha del 1844 es vital para la comprensión de las profecías. Hay fundamentos suficientes para aceptar tales conclusiones.

He dicho, y repito: para escribir lo que he escrito no he usado a ningún autor. Todo es lo que retengo en mi memoria de lo que he estudiado por 50 años. Como fuiste adventista, sabes lo que digo. Aunque soy receptivo a cualquier punto de vista diferente, creo que la Iglesia Adventista es la Iglsia Remannete, la que tiene la verdad para este tiempo, la que lleva al mundo el mensaje final de Dios. Muy pronto lo que hemos dicho se cumplirá. Si no es así, pues nos sometemos al escrutinio de todos. Pero hasta la fecha, nada de lo que hemos vaticinado por las profecías ha caído al suelo. Sea la gloria para Dios.

Que Dios te bendiga.
 
Re: 1844, su importancia

Estimado Luis,

Antes que nada debes entender que no hay muchos eruditos que confirman el juego de palabras que los Pioneros ASD utilizaron para decir que la profecía de las 2300 tardes y mañanas comienzan al mismo tiempo que la profecía de los 70 sietes como tampoco hay una buena explicación para justificar el hecho que la interpretación ASD habla de 70 sietes continuos cuando la Biblia no asegura tal cosa...

Sigo sin entender por qué insistes que las 2300 tardes y mañanas terminaron en Yom Kippur 1844 cuando no tienes evidencia Bíblica alguna para confirmar el punto de partida. Recuerda que tu mismo afirmaste que la orden salió el primer mes y eso fue en la primavera y no otoño.

Luis, pensemos esto más a fondo..

Si las dos profecías comenzaron al mismo tiempo y transcurrieron exactamente 2300 años entre el comienzo y Yom Kippur 1844, ¿cuándo crees que terminaron los primeros 483 años?

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: 1844, su importancia

Ernesto, amigo:

He puesto la importancia del 1844 y referencias a varias partes de las profecías de Apocalipsis que sería poco más que imposibles de descifrar sin el conocimiento de la profecía de los 2,300 años de Daniel 8:13,14.

Te repito: tú conoces muy bien nuestra postura. Trato de poner todo sin los detallitos que, aunque respeto, no los uso. Aun así, los rechazas. Y es tu derecho, pero no trates de quitar de mí algo que consuidero vital para entender todo el andamiaje profético. Son muchos años, Ernesto. Como has visto, sin usar texto de ningún escritor, incluyendo a Ellen White, he puesto casi todo lo referente al tema.

Ora por mí, pues después de 25 años predicando APOCALIPSIS con diversos medios, ahora los estoy preparando en DVD. Lo que he aprendido de ti sobre la profecía de los 2,300 días los correjiré, pero estará como es, como lo quiere Dios.

Los primeros 483 años, o las 69 semanas, terminaron con el aparecimiento del Mesías, conforme a las palabras de Cristo en Marcos 1:15.

Me falta algo de l cap. 14, lo que sé te asombrará.

El verso 13 dice: "Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el Señor. Si, dice el Espíritu que descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen" ¿Puede ver cer lo extraño d l texto? Los que mueren en el Señor son bienaventurados no importa en que fecha mueran; pero aquí se pone un momento específico: de aquí en adelante. ¿Cuándo es "de aquí en adelante"? Es obvio que el 1844, cuando estos mensajes se predicaron como un todo, cuando comienza el período laodicense, cuando comienza la purificación del Santuario, cuando comienza la recepción del reino de parte de Cristo, cuando comienza la ceremonia de bodas del Cordero, cuando comienza el juicio pre advenimiento por los muertos y todo lo que abarca esta fecha tan significativa de las profecías.

¿Cuál será la bendición especial para los que mueran luego del 1844? Daniel 12:2, luego de presentar el iempo de angustia cual nunca fue en el verso 1, nos habla de una rara resurreción. "Y muchos de los que duermen (están muertos) en el polvo de la tierra serán despertados (resucitados), unos para vida eterna y otros para verguenza y confusión perpetua". Lo raro aquí es que nos habla de una resurrección mixta, de malos y buenos. Sabemos por Pablo que los justos resucitarán a la venida de Cristo y los malos luego del milenio.

Los malos que han de resucitar en esta resurrección parcial o especial serán los que traspasaron a Jesús (Apocalipsis 1:7). Pilatos, los miembros del sanedrín, Judas, los soldados que le escarnecieron, todo estos deben ver "al que traspasaron". Sólo pueden verlo rsucitando antes que El venga.

Los buenos en esta tresurrección serán los que menciona el texto de Apoc 14:13: los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel. Cuando la hermana White escribió esto en El Conflicto de los Siglos, me quedé boquiabierto, pues ella no dio detalles para esto. Yo hice la invstigación para darme cuenta que ella esá en lo crrecto bíblicamente.

Ese grupo de resucitados han de levantarse un poco de tiempo, bajo la séptima plaga, para ver a Cristo. Unos para verguenza y confusósn y otros para ser las primicias de los resucitados que serán los primeros en levantarse a recibir a Jesús en los aires. ¿Y qué pasará con los impíos que resuciten en en esta ocasión? La gloria de la venida de Cristo los matará. Esa será su segunda muerte adelantada. Pero han de resucitar luego del milenio junto con la masa incontable de impíos para ver finalmente Cristo cotonado en el gran trono blanco. Con Satanás, los ángeles malos y toda la hueste impía han de dar gloria a Dios y al Cordero. Entonces, cuando los malos obtmngan la muerte segunda, este grupo especial recibirá una muerte tercera. Por eso el texto de Daniel no dice que morirán, sino que su resurrección será para verguenza y confuisuín perpetua.

Esta es la revelación, Ernesto. Si la había oído antes, sólo recuérdala; si no la habías oído, sabe que es real y bíblica.

Que Dios sea contigo.
 
Re: 1844, su importancia

Cajiga dijo:
El verso 12 presenta de cuerpo entero a la entidad que Dios está usando en este solemne e importante mensaje....No cabe la menor duda: está hablando de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La Iglesia que nació producto de un chasco en el 1844. La Iglesia que predica con poder el último mensaje de misericordia de parte de Dios para el mundo. AQUÍ ESTÁN los Adventistas del Séptimo Día.

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA.......

Estimados hermanos, si les quedaba alguna duda, con esto ya ustedes han confirmado lo que les dije desde el principio:
ESTO ES SIMPLE PROSELITISMO, DEL MAS RANCIO, SUCIO, CLOACAL Y ASQUEROSO......

Ustedes han visto claramente, la forma en que cajiga manipula las Escrituras pra ponerlas de su parte; y lo hace de tal manera, que ni siquiera guarda las apariencias. No se preocupa, por responder los cuestionamientos que se le hacen; desconociendo así, que este es un foro de debates.

Pero, por doquiera que se le vea, esto del "1844" es una doctrina falsa y engañadora, desde arriba hasta abajo; que solo le sirve a la secta adventista, para justificar y mantener su alegado exclusivismo, con su pretendida "franquicia celestial".....

Cada vez va quedando mas claro, que esto del "1844", no resiste la más minima prueba bíblica ni histórica.
De ahí, la resistencia de cajiga y compartes, a someter su teoría al escrutinio público del foro.......

¿DE VERDAD SE PENSARÁN ELLOS, QUE AQUÍ ALGUIEN LES VA A CREER ESTOS "CUENTECITOS DE HADA"?.....JA, JA, JA, JA, JA, JA.........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: 1844, su importancia

Cajiga dijo:
Ernesto, amigo:

Me falta algo del cap. 14, lo que sé te asombrará.

¿Cuál será la bendición especial para los que mueran luego del 1844? Daniel 12:2, luego de presentar el iempo de angustia cual nunca fue en el verso 1, nos habla de una rara resurreción. "Y muchos de los que duermen (están muertos) en el polvo de la tierra serán despertados (resucitados), unos para vida eterna y otros para verguenza y confusión perpetua". Lo raro aquí es que nos habla de una resurrección mixta, de malos y buenos. Sabemos por Pablo que los justos resucitarán a la venida de Cristo y los malos luego del milenio.

Los malos que han de resucitar en esta resurrección parcial o especial serán los que traspasaron a Jesús (Apocalipsis 1:7). Pilatos, los miembros del sanedrín, Judas, los soldados que le escarnecieron, todo estos deben ver "al que traspasaron". Sólo pueden verlo rsucitando antes que El venga.

Los buenos en esta tresurrección serán los que menciona el texto de Apoc 14:13: los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel. Cuando la hermana White escribió esto en El Conflicto de los Siglos, me quedé boquiabierto, pues ella no dio detalles para esto. Yo hice la invstigación para darme cuenta que ella está en lo correcto bíblicamente.

Ese grupo de resucitados han de levantarse un poco de tiempo, bajo la séptima plaga, para ver a Cristo. Unos para verguenza y confusósn y otros para ser las primicias de los resucitados que serán los primeros en levantarse a recibir a Jesús en los aires. ¿Y qué pasará con los impíos que resuciten en en esta ocasión? La gloria de la venida de Cristo los matará. Esa será su segunda muerte adelantada. Pero han de resucitar luego del milenio junto con la masa incontable de impíos para ver finalmente Cristo cotonado en el gran trono blanco. Con Satanás, los ángeles malos y toda la hueste impía han de dar gloria a Dios y al Cordero. Entonces, cuando los malos obtmngan la muerte segunda, este grupo especial recibirá una muerte tercera. Por eso el texto de Daniel no dice que morirán, sino que su resurrección será para verguenza y confuisuín perpetua.

Esta es la revelación, Ernesto. Si la había oído antes, sólo recuérdala; si no la habías oído, sabe que es real y bíblica.

Que Dios sea contigo.

Hola a todos.

Bueno, cajiga, ¿y qué tiene de nuevo esta "teoría" suya?. Aunque de todos modos, eso es falso de toda falsedad.

Estimados hermanos, presten mucha atención; según cajiga y la secta malévola y corrupta del adventismo, NO SOLO HABRÁ UNA "TERCERA VENIDA DE CRISTO"; SINO QUE TAMBIÉN HABRÁ UNA "TERCERA RESURRECCIÓN".....
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA.......Y SEGÚN CAJIGA, ESO LO CONFIRMA LA FARSANTE WHITE.....JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA........

¿NECESITAN MAS PRUEBAS?.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: 1844, su importancia

Vicente:

¿Todo lo que usted tiene que decir es eso? Para luego poner sus acostumbradas risitas burlonas. Si lo que digo no es razonable, diga usted lo que significan esos textos. Imite usted a Ernesto, que, aunque no esté de acuerdo con lo expuesto, me trata con respeto. Repito que usted es un malcriado, irresponsable, irreverente, irrespetuoso, que no debía estar en contacto con la gente.

Pero lo entiendo en parte: usted sabe que la Iglesia Adventista es la iglesia que Dios ha puesto con la verdad presente, con el mensaje final para el mundo; pero a usted le conviene vilipendiar a la que fue su iglesia por 40 años y de la que recibió la instrucción para la salvación. Usted sabe muy bien que Elena White es una escritora que Dios ha usado y usa para prepapar el pueblo para en encuentro con Jesús, pero le conviene insultarla, llegando hasta a usar palabras imposibles de mencionar sobre ella y sus escritos.

Usted lo que es es un espíritu burlón, lleno de soberbia; acomplejado y falto de la más mínimo sentimiento de urbanidad. Ojalá aprendiera un poco de sus compañeros de fila.
 
Re: 1844, su importancia

Saludos pastor Cajiga.
Cajiga dijo:
El capítulo 10 es, posiblemente, el más relacionado con el 1844. El ángel que vemos es muy parecido al que interpretó las profecías a Daniel (12:5-7). El hecho que se mencione "un librito" y se diga que está "abierto", es porque estuvo cerrado, lo que es indicio de que sus profecías no podían ser entendidas.
....
En el 1798, pues, se abre el "librito" deDdaniel y sus impactantes profecías comienzan a ser descifradas.
..
Sobre “el librito abierto” hay varias ideas que quiero aportar:
.-
..En Apocalipsis 10 no está escrito que sea el libro del profeta Daniel.
..Usted escribe que sus profecías no podían ser entendidas , uniendo esto a que según Daniel 12, el libro del profeta fue sellado hasta “el tiempo del fin”.
..
..Pues bien, yo siempre entendí siguiendo Mateo 24: 15 (el que lee, entienda) que en tiempos de Nuestro Señor Jesucristo el libro de Daniel “estaba abierto” pues Jesús recomendó leerlo para actuar ante el sitio de Jerusalén.

…Después usted escribe que el libro de Daniel “En el 1798 se abre”.
.- Por lo que yo sé de Guillermo Miller “Durante dos años (1816-1818) , Miller estudió su Biblia intensivamente con esta metodología. Finalmente , llegó a la solemne conclusión de que en alrededor de 25 años desde esa fecha (1843) todos los asuntos de nuestro estado presente llegarían a su fin y Cristo regresaría” (Tomado de “Una historia resumida de los adventistas del séptimo día” por George R. Knight). Dejando muy atrás la fecha de 1.798.
..
…Por otra parte recuerdo haber leído (no puedo poner la cita) que el extraordinario científico Isaac Newton basándose en la Biblia predijo que unos 150 años después de su época, sería el fin del mundo y regresaría el Salvador. (Para él ,por tanto, tampoco estaba “sellado” el libro de Daniel, pues lo entendía).
… Así que al contrario que Miller, ahora tenemos a un científico que pudo descubrir “una fecha” y lo hizo antes del 1.798.
..
…Pero lo que ya me ha convencido de que ese “librito abierto en 1.798” no era el libro del profeta Daniel, ha sido consultar en mi biblioteca “Historia Eclesiástica” de Eusebio de Cesarea, escrito en el 325 d. C.
..
…Lean: “ Todo lo dicho sirva también como prueba del cumplimiento de otra profecía referente a la manifestación de Jesucristo nuestro Salvador. En el libro de Daniel, la Escritura determina clara y expresamente un número de semanas hasta el Cristo-príncipe- acerca de lo cual hice una exposición detallada en otras obras- y profetiza que, después de cumplidas estas semanas, quedaría exterminada por completo la unción entre los judíos. Ahora bien, claramente se demuestra que también esto se cumplió con ocasión del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo…” (Historia Eclesiástica libro 1 capítulo 6 y párrafo 11).

…Entonces ya en el año 325d.C. estaba “abierto” el libro de Daniel, pues los cristianos, como Eusebio de Cesarea, lo utilizaban para justificar el nacimiento del Salvador en una fecha determinada. Y lo entendían, antes del 1.798.

…Si quiere seguir pastor Cajiga con sus razonamientos nadie se lo impedirá pero corrija, por favor, el referido a Apocalipsis 10 porque no concuerda con la realidad histórica.
...
…Un saludo.
 
Re: 1844, su importancia

manuel5 dijo:
…Por otra parte recuerdo haber leído (no puedo poner la cita) que el extraordinario científico Isaac Newton basándose en la Biblia predijo que unos 150 años después de su época, sería el fin del mundo y regresaría el Salvador.
...

Suena interesante... aunque sin pruebas es más bien un chisme. Ojalá puedas recordar de dónde leíste esa información y si es en realidad es una fuente seria. Realmente me gustaría saber más al respecto.