El Día de los 10 Mandamientos

Re: El Día de los 10 Mandamientos

ruben daniel dijo:
Hola a todos:
Enviado por Billy Vicente:

-Bueno, Ruben D., si tratas de defender a la farsante white, te diré que esa mentirosa "iluminada" no necesita que yo la maldiga, porque ella es maldita de origen, por ser una falsa "profetisa".

Dijo Jesús: "Apartaos de mí, MALDITOS, al fuego eterno...."..........

Estimado Billy; creo, que tu no entendistes, lo que quise decir. Elena de White, ya tiene demasiados defensores en este foro, como para que yo me sume a ellos. Lo que trate de decir, es que para alguien como tu, que tiene una tremenda capacidad de exposicion, una conviccion profunda de lo que escribe, (la cual admiro) no tiene necesidad de emplear ciertos terminos en el debate. Billy; si tu estas en lo correcto, lo demostraras debatiendo, y no empleando terminos que pueden herir a otras personas. No te olvides, que aqui entran lectores de distintas denominaciones, y no creyentes.
Con mi mas sincero aprecio.
Ruben Daniel

Hola a todos.

Estimado Ruben D., lamentablemente, la "guerrita" la empezaron los señores del adventismo (con honrosas excepciones). Y ya es difícil pararla.......Comenzando por la clásica agresión de entrar a un foro no-adventista, a proclamar su "mesianismo", calificándose del "pueblo de Dios" en exclusiva; y considerando a los demás como "hijos de Babilonia".
¿Puede haber un insulto mas grande que ese, para un Cristiano?.....

Estos "soñadores" del adventismo, no se conforman con eso, sino que pasan a las ofensas y agresiones personales a sus adversarios...
Y de paso, Ruben D., me hubiera gustado que en esas ocasiones, tú hubieras hecho lo mismo que hiciste ahora conmigo...Pero, optaste por callar........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Portavoz dijo:
ruben daniel dijo:
Hola a todos:
Enviado por Billy Vicente:

-Perdon, ¿no era que al ser CRISTIANOS, debemos obedecer lo que Cristo enseña? ¿Nos enseño Jesus a maldecir o a bendecir?
Pregunto,.....por simple curiosidad.

Dios los bendiga
Ruben Daniel[/QUOTE

Que belleza de pensamiento Ruben. Jesus en nuestro lugar no debatiria con burlas, palabras soeses y maldiciones. De hecho Jesus debatio. Lo hizo contra aquellos que sabiendo las cosas, teniendo gran luz, aun se eempesinaban en andar en tinieblas. La forma como trataban a las personas era totalmente desconsiderada. Pero al tratarlos Jesus lo hizo con respeto. Con consideracion. Les dijo la verdad. Si. Pero lo hizo con respeto. Se que aca hay personas que piensan que tienen la razon. Porque no tratar con respeto a los demas?
Pero se tambien que la gente inculta en el foro son minoria. La mayoria se nota tienen un caracter cristiano. Y aunque haya diferencias doctrinales aun asi nos debemos tratar como hermanos. No debatir las personas. Pero debatir los conceptos.
A nadie debe insultarsele, mucho menos a quienes ya estan muertos. Ellos no se pueden nisiquiera defender. Es una gran injusticia.
Gracias Ruben por hacer de este foro algo agradable.
Portavoz.

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimado Ruben D., lamentablemente, la "guerrita" la empezaron los señores del adventismo (con honrosas excepciones). Y ya es difícil pararla.......Comenzando por la clásica agresión de entrar a un foro no-adventista, a proclamar su "mesianismo", calificándose del "pueblo de Dios" en exclusiva; y considerando a los demás como "hijos de Babilonia".
¿Puede haber un insulto mas grande que ese, para un Cristiano?.....

Estos "soñadores" del adventismo, no se conforman con eso, sino que pasan a las ofensas y agresiones personales a sus adversarios...
Y de paso, Ruben D., me hubiera gustado que en esas ocasiones, tú hubieras hecho lo mismo que hiciste ahora conmigo...Pero, optaste por callar........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Portavoz dijo:
Disculpa mi intromision. Pero esto si me ha parecido comico. Como puede ser que alguien piense asi tan inocentemente. Que tendrian que ver las maquinas en esto...Por favor.....Eso es lo que nos aleja de los principios de la Santa ley moral de Dios, los diez mandamientos. El pensar en la letra. Pensar en las minusias.

Te puede parecer cómico como a mi me parece cómico y ridículo que EGW profetizara (mensaje de Dios) que un ASD no se debe rasurar o bañar en el sábado.

En cuanto a lo cómico de mi comentario, al parecer piensas que, como ASD, puedes tener un negocio en Internet (ej. ventas por e-bay) y dejar que tus productos se vendan 24 horas, 365 días al año.

En cuanto a "las minucias de la ley"... ¿estás diciendo que las tales "minucias" se deben ignorar no importando lo que Jesús dijo sobre las jotas y tildes de la ley?

Portavoz dijo:
Es un dia de sesacion de nuestras actividades regulares porque Dios asi lo enseno hasta con su mismo ejemplo: Gen. 2
Esto no es cierto. La Biblia no dice que Dios cesó de hacer sus actividades regulares en ese día; Dios cesó de crear todo lo que creó en días 1-6.

La Biblia dice que Dios creó el sábado para beneficio del hombre y no para Su beneficio. La Biblia también nos dice que Dios es Señor del sábado y por ende sabemos que Dios no guarda el sábado. Dios nunca ha dejado de trabajar.

Portavoz dijo:
En cuanto a los esclavos. Yo creo que Dios nunca quiso que fuera asi.
Esto si me ha parecido comico. ¿Cómo puede ser que alguien piense asi tan inocentemente? ¿Dios nunca quiso que fuera así?...Por favor.....Eso es lo que nos aleja de los principios de la Biblia; el tratar de definir a Dios basados en lo que creemos que es justo o no.
Dios permitió la esclavitud y la ley, la que tanto defiendes, dice que no debemos dejar que nuestros esclavos trabajen en el sábado, dice que no debemos codiciar al esclavo de nuestro prójimo, dice que un esclavo equivale a "dinero", dice que podemos tomar esclavas, forzarlas a ser nuestras esposas y si no son buenas en la cama podemos decirles que se vayan y dice que podemos pegarle a un esclavo siempre y cuando no se muera en ese momento (se puede morir al cabo de uno o dos días). Toma eso, analízalo y verás que la supuesta ley eterna fue escrita en el contexto de un pueblo que existió en un tiempo y bajo un pacto diferente al de nosotros.

Éxodo 21:1 »Éstas son las leyes que tú les expondrás:
2 »Si alguien compra un esclavo hebreo, éste le servirá durante seis años, pero en el séptimo año recobrará su libertad sin pagar nada a cambio.

3 »Si el eclavo llega soltero, soltero se irá.

»Si llega casado, su esposa se irá con él.

4 »Si el amo le da mujer al esclavo, como ella es propiedad del amo, serán también del amo los hijos o hijas que el esclavo tenga con ella. Así que el esclavo se irá solo.

5 »Si el esclavo llega a declarar: Yo no quiero recobrar mi libertad, pues les tengo cariño a mi amo, a mi mujer y a mis hijos,

6 el amo lo hará comparecer ante los jueces,[a] luego lo llevará a una puerta, o al marco de una puerta, y allí le horadará la oreja con un punzón. Así el esclavo se quedará de por vida con su amo.

7 »Si alguien vende a su hija como esclava, la muchacha no se podrá ir como los esclavos varones.
8 »Si el amo no toma a la muchacha como mujer por no ser ella de su agrado, deberá permitir que sea rescatada. Como la rechazó, no podrá vendérsela a ningún extranjero.

9 »Si el amo entrega la muchacha a su hijo, deberá tratarla con todos los derechos de una hija.

10 »Si toma como esposa a otra mujer, no podrá privar a su primera esposa de sus derechos conyugales, ni de alimentación y vestido.
11 »Si no le provee esas tres cosas, la mujer podrá irse sin que se pague nada por ella.

Injurias personales
12 »El que hiera a otro y lo mate será condenado a muerte.
13 »Si el homicidio no fue intencional, pues ya estaba de Dios que ocurriera, el asesino podrá huir al lugar que yo designaré.

14 »Si el homicidio es premeditado, el asesino será condenado a muerte aun cuando busque refugio en mi altar.

15 »El que mate a su padre o a su madre será condenado a muerte.

16 »El que secuestre a otro y lo venda, o al ser descubierto lo tenga aún en su poder, será condenado a muerte.

17 »El que maldiga a su padre o a su madre será condenado a muerte.
18 »Si en una riña alguien golpea a otro con una piedra, o con el puño, y el herido no muere pero se ve obligado a guardar cama,

19 el agresor deberá indemnizar al herido por daños y perjuicios. Sin embargo, quedará libre de culpa si el herido se levanta y puede caminar por sí mismo o con la ayuda de un bastón.

20 »Si alguien golpea con un palo a su esclavo o a su esclava, y como resultado del golpe él o ella muere, su crimen será castigado.

21 Pero si después de uno o dos días el esclavo se recupera, el agresor no será castigado porque el esclavo era de su propiedad.

22 »Si en una riña los contendientes golpean a una mujer encinta, y la hacen abortar pero sin poner en peligro su *vida, se les impondrá la multa que el marido de la mujer exija y que en justicia le corresponda.

23 »Si se pone en peligro la vida de la mujer, ésta será la indemnización: vida por vida,

24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie,

25 quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida.

26 »Si alguien golpea en el ojo a su esclavo o a su esclava, y se lo saca, en compensación por el ojo los pondrá en libertad.

27 »Si alguien le rompe un diente a su esclavo o a su esclava, en compensación por el diente los pondrá en libertad.

28 »Si un toro cornea y mata a un hombre o a una mujer, se matará al toro a pedradas y no se comerá su carne. En tal caso, no se hará responsable al dueño del toro.

29 »Si el toro tiene la costumbre de cornear, se le matará a pedradas si llega a matar a un hombre o a una mujer. Si su dueño sabía de la costumbre del toro, pero no lo mantuvo sujeto, también será condenado a muerte.

30 »Si a cambio de su vida se le exige algún pago, deberá pagarlo.

31 »Esta misma ley se aplicará en caso de que el toro cornee a un muchacho o a una muchacha.

32 »Si el toro cornea a un esclavo o a una esclava, el dueño del toro deberá pagarle treinta monedas[c] de plata al amo del esclavo o de la esclava. El toro será apedreado.

33 »Si alguien deja abierto un pozo, o cava un pozo y no lo tapa, y llegan a caerse en él un buey o un asno,

34 el dueño del pozo indemnizará al dueño del animal, y podrá quedarse con el animal muerto.

35 »Si un toro cornea a otro toro, y el toro corneado muere, se venderá el toro vivo, y los dos dueños se repartirán por partes iguales el dinero y el animal muerto.

36 »Si el toro tenía la maña de cornear, y su dueño le conocía esta maña pero no lo mantuvo amarrado, tendrá que pagar por el animal muerto con un animal vivo, pero podrá quedarse con el animal muerto
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos:
enviado por Billy V.:

Estimado Ruben D., lamentablemente, la "guerrita" la empezaron los señores del adventismo (con honrosas excepciones). Y ya es difícil pararla.......Comenzando por la clásica agresión de entrar a un foro no-adventista, a proclamar su "mesianismo", calificándose del "pueblo de Dios" en exclusiva; y considerando a los demás como "hijos de Babilonia".
¿Puede haber un insulto mas grande que ese, para un Cristiano?.....

Estos "soñadores" del adventismo, no se conforman con eso, sino que pasan a las ofensas y agresiones personales a sus adversarios...
Y de paso, Ruben D., me hubiera gustado que en esas ocasiones, tú hubieras hecho lo mismo que hiciste ahora conmigo...Pero, optaste por callar........

Estimado Billy; puedes releer mis mensajes, y en ellos veras mis posturas con respecto a lo que algunos "adventistas" escriben.
Si, a algunos de ellos no le dije nada, es porque desde mi punto de vista, no valia la pena, "gastar polvora en chimangos".

Dios te bendiga.
Ruben Daniel
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos:

Vuelvo a enviar un mensaje, que se quedo en el camino.

Estimado Billy; te aclaro mis posturas. No estoy, a favor de ninguna clase de esclavitud, y esto yo lo tomo como lo que es: un debate biblico.

Tu dices:
Estimado Ruben D., la Biblia sí condena, de una manera muy clara esas practicas:

- Mateo 7:12: "Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas".
-Gálatas 5:14: "Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
-Gálatas 6:2: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo".

El problema es, Ruben D., que algunos solo quieren seguir perdidos en "la letra" de la antigua ley judaica......

Te respondo:

Solo pido de ti, textos claros y contundentes, que hablen especificamente de una supuesta condena de la esclavitud, por parte de los escritores Biblicos, y de los primeros cristianos.

Tu citas:
- Mateo 7:12: "Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas".

te respondo:
Jesus dice: "esto es la ley y los profetas". Si la cuestion, es ver la ley como un todo; la misma ley, le permitia a los israelitas, tener esclavos.
Es mas; como cito Ernesto, regulaba tambien, la forma de castigar a esos esclavos.
¿Quiso decir Jesus, que yo debo tratar a las personas como a esclavos, ya que la ley, me permite tener esclavos?

Tu citas:
-Gálatas 5:14: "Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Si la ley es un todo, como tu alegas desde siempre. ¿Amo yo a mi projimo haciendolo un esclavo? No te olvides que la ley, es la que me permite tener esclavos, y castigarlos. ¿que clase de amor es ese?

Tu citas:
-Gálatas 6:2: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo".

te respondo:
Este texto no responde lo que se esta planteando. Este texto, habla de relaciones, de uno con los otros. ¿Habla alli de ser libre o ser esclavo?
Te pregunto: ¿condeno Pablo a Filemon, por tener esclavos?

Dios te bendiga
Ruben Daniel
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

ruben daniel dijo:
Te respondo:

Solo pido de ti, textos claros y contundentes, que hablen especificamente de una supuesta condena de la esclavitud, por parte de los escritores Biblicos, y de los primeros cristianos.
Estimado Rubén,

¿Entonces estás diciendo que la esclavitud no es pecado? En otras palabras, si algún día se vuelve a permitir la esclavitud en algún lugar en el mundo los Cristianos que viven ahí podrán tener esclavos y usar la ley eterna de Dios como la norma para tratar a los esclavos. ¿Crees eso? Favor explicar.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

ruben daniel dijo:
Hola a todos:
Solo pido de ti, textos claros y contundentes, que hablen especificamente de una supuesta condena de la esclavitud, por parte de los escritores Biblicos, y de los primeros cristianos.
Tu citas:
- Mateo 7:12: "Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas".
te respondo:
Jesus dice: "esto es la ley y los profetas". Si la cuestion, es ver la ley como un todo; la misma ley, le permitia a los israelitas, tener esclavos.
Es mas; como cito Ernesto, regulaba tambien, la forma de castigar a esos esclavos.
¿Quiso decir Jesus, que yo debo tratar a las personas como a esclavos, ya que la ley, me permite tener esclavos?
Tu citas:
-Gálatas 5:14: "Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
Si la ley es un todo, como tu alegas desde siempre. ¿Amo yo a mi projimo haciendolo un esclavo? No te olvides que la ley, es la que me permite tener esclavos, y castigarlos. ¿que clase de amor es ese?
Tu citas:
-Gálatas 6:2: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo".
te respondo:
Este texto no responde lo que se esta planteando. Este texto, habla de relaciones, de uno con los otros. ¿Habla alli de ser libre o ser esclavo?
Te pregunto: ¿condeno Pablo a Filemon, por tener esclavos?
Dios te bendiga
Ruben Daniel

Hola a todos.

-Estimado Ruben D., a los Cristianos, no había que prescribirle reglas específicas para tratar a los esclavos; tal como era el caso con la antigua ley judaica. Bastaba con los enunciados de la "ley del amor" o "ley de Cristo".
En sentido opuesto, tampoco era necesario, condenar especificamente la esclavitud; porque esa antigua práctica estaba reñida con esa "ley del amor" o "ley de Cristo". Los textos que puse, van en el sentido de esa "ley del amor" o "ley de Cristo".

Luego, Ruben D., si Cristo nos dice, que la esencia de "la ley y los profetas" es "hacer con los demás, las mismas cosas que queremos que ellos hagan con nosotros"; ¿Piensas tú que vamos a querer, que los demás, nos hagan sus esclavos?. Es evidente y clarísimo que no........

-Tú dices: "Si la ley es un todo, como tu alegas desde siempre. ¿Amo yo a mi projimo haciendolo un esclavo? No te olvides que la ley, es la que me permite tener esclavos, y castigarlos. ¿que clase de amor es ese?".

Y yo te respondo: Precisamente, Ruben D., ahí está el asunto. Si la ley estuviera vigente para el Cristiano, podriamos tener esclavos y solamente cumplir la norma del trato a estos......Está claro que la "ley del amor", ahí queda en oposición a "la ley" judaica antigua....

-Por otra parte, Ruben D., no veo la forma en que un esclavo y su amo, puedan cumplir este pasaje de Gálatas 6:2: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo".
Por suerte, Ruben D., en la "ley del amor" o "ley de Cristo", no es posible la práctica de la esclavitud.

-Finalmente, Ruben D., no hay registro bíblico de Pablo condenando a Filemón por tener esclavos; pero, tampoco apoyandolo.....Mas bien, Pablo le escribió sobre Onésimo, y le exhorta a recibirle, no ya como esclavo, sino "como hermano amado".....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


elg dijo:
Estimado Rubén,

¿Entonces estás diciendo que la esclavitud no es pecado? En otras palabras, si algún día se vuelve a permitir la esclavitud en algún lugar en el mundo, los Cristianos que viven ahí podrán tener esclavos y usar la ley eterna de Dios como la norma para tratar a los esclavos. ¿Crees eso? Favor explicar.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

elg dijo:
Te puede parecer cómico como a mi me parece cómico y ridículo que EGW profetizara (mensaje de Dios) que un ASD no se debe rasurar o bañar en el sábado.

En cuanto a lo cómico de mi comentario, al parecer piensas que, como ASD, puedes tener un negocio en Internet (ej. ventas por e-bay) y dejar que tus productos se vendan 24 horas, 365 días al año.

En cuanto a "las minucias de la ley"... ¿estás diciendo que las tales "minucias" se deben ignorar no importando lo que Jesús dijo sobre las jotas y tildes de la ley?


Esto no es cierto. La Biblia no dice que Dios cesó de hacer sus actividades regulares en ese día; Dios cesó de crear todo lo que creó en días 1-6.

La Biblia dice que Dios creó el sábado para beneficio del hombre y no para Su beneficio. La Biblia también nos dice que Dios es Señor del sábado y por ende sabemos que Dios no guarda el sábado. Dios nunca ha dejado de trabajar.

Esto si me ha parecido comico. ¿Cómo puede ser que alguien piense asi tan inocentemente? ¿Dios nunca quiso que fuera así?...Por favor.....Eso es lo que nos aleja de los principios de la Biblia; el tratar de definir a Dios basados en lo que creemos que es justo o no.
Dios permitió la esclavitud y la ley, la que tanto defiendes, dice que no debemos dejar que nuestros esclavos trabajen en el sábado, dice que no debemos codiciar al esclavo de nuestro prójimo, dice que un esclavo equivale a "dinero", dice que podemos tomar esclavas, forzarlas a ser nuestras esposas y si no son buenas en la cama podemos decirles que se vayan y dice que podemos pegarle a un esclavo siempre y cuando no se muera en ese momento (se puede morir al cabo de uno o dos días). Toma eso, analízalo y verás que la supuesta ley eterna fue escrita en el contexto de un pueblo que existió en un tiempo y bajo un pacto diferente al de nosotros.

Éxodo 21:1 »Éstas son las leyes que tú les expondrás:
2 »Si alguien compra un esclavo hebreo, éste le servirá durante seis años, pero en el séptimo año recobrará su libertad sin pagar nada a cambio.

3 »Si el eclavo llega soltero, soltero se irá.

»Si llega casado, su esposa se irá con él.

4 »Si el amo le da mujer al esclavo, como ella es propiedad del amo, serán también del amo los hijos o hijas que el esclavo tenga con ella. Así que el esclavo se irá solo.

5 »Si el esclavo llega a declarar: Yo no quiero recobrar mi libertad, pues les tengo cariño a mi amo, a mi mujer y a mis hijos,

6 el amo lo hará comparecer ante los jueces,[a] luego lo llevará a una puerta, o al marco de una puerta, y allí le horadará la oreja con un punzón. Así el esclavo se quedará de por vida con su amo.

7 »Si alguien vende a su hija como esclava, la muchacha no se podrá ir como los esclavos varones.
8 »Si el amo no toma a la muchacha como mujer por no ser ella de su agrado, deberá permitir que sea rescatada. Como la rechazó, no podrá vendérsela a ningún extranjero.

9 »Si el amo entrega la muchacha a su hijo, deberá tratarla con todos los derechos de una hija.

10 »Si toma como esposa a otra mujer, no podrá privar a su primera esposa de sus derechos conyugales, ni de alimentación y vestido.
11 »Si no le provee esas tres cosas, la mujer podrá irse sin que se pague nada por ella.

Injurias personales
12 »El que hiera a otro y lo mate será condenado a muerte.
13 »Si el homicidio no fue intencional, pues ya estaba de Dios que ocurriera, el asesino podrá huir al lugar que yo designaré.

14 »Si el homicidio es premeditado, el asesino será condenado a muerte aun cuando busque refugio en mi altar.

15 »El que mate a su padre o a su madre será condenado a muerte.

16 »El que secuestre a otro y lo venda, o al ser descubierto lo tenga aún en su poder, será condenado a muerte.

17 »El que maldiga a su padre o a su madre será condenado a muerte.
18 »Si en una riña alguien golpea a otro con una piedra, o con el puño, y el herido no muere pero se ve obligado a guardar cama,

19 el agresor deberá indemnizar al herido por daños y perjuicios. Sin embargo, quedará libre de culpa si el herido se levanta y puede caminar por sí mismo o con la ayuda de un bastón.

20 »Si alguien golpea con un palo a su esclavo o a su esclava, y como resultado del golpe él o ella muere, su crimen será castigado.

21 Pero si después de uno o dos días el esclavo se recupera, el agresor no será castigado porque el esclavo era de su propiedad.

22 »Si en una riña los contendientes golpean a una mujer encinta, y la hacen abortar pero sin poner en peligro su *vida, se les impondrá la multa que el marido de la mujer exija y que en justicia le corresponda.

23 »Si se pone en peligro la vida de la mujer, ésta será la indemnización: vida por vida,

24 ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie,

25 quemadura por quemadura, golpe por golpe, herida por herida.

26 »Si alguien golpea en el ojo a su esclavo o a su esclava, y se lo saca, en compensación por el ojo los pondrá en libertad.

27 »Si alguien le rompe un diente a su esclavo o a su esclava, en compensación por el diente los pondrá en libertad.

28 »Si un toro cornea y mata a un hombre o a una mujer, se matará al toro a pedradas y no se comerá su carne. En tal caso, no se hará responsable al dueño del toro.

29 »Si el toro tiene la costumbre de cornear, se le matará a pedradas si llega a matar a un hombre o a una mujer. Si su dueño sabía de la costumbre del toro, pero no lo mantuvo sujeto, también será condenado a muerte.

30 »Si a cambio de su vida se le exige algún pago, deberá pagarlo.

31 »Esta misma ley se aplicará en caso de que el toro cornee a un muchacho o a una muchacha.

32 »Si el toro cornea a un esclavo o a una esclava, el dueño del toro deberá pagarle treinta monedas[c] de plata al amo del esclavo o de la esclava. El toro será apedreado.

33 »Si alguien deja abierto un pozo, o cava un pozo y no lo tapa, y llegan a caerse en él un buey o un asno,

34 el dueño del pozo indemnizará al dueño del animal, y podrá quedarse con el animal muerto.

35 »Si un toro cornea a otro toro, y el toro corneado muere, se venderá el toro vivo, y los dos dueños se repartirán por partes iguales el dinero y el animal muerto.

36 »Si el toro tenía la maña de cornear, y su dueño le conocía esta maña pero no lo mantuvo amarrado, tendrá que pagar por el animal muerto con un animal vivo, pero podrá quedarse con el animal muerto

Pues claro hombre....En muchas cosas estoy en tu misma pagina...Y te insisto: Los diez mandamientos son principios universales. O mejor dicho reflejan principios universales dados en el contexto de una nacion en una epoca especifica. Por eso te digo que es imposible querer aplicar todas las minucias. Jesus conservo la integridad de la ley en el sentido mas puro y espiritual. No abolio ni el mas minimo detalle en lo que tiene que ver con sus principioss. Pero lo que tenia que ver con Israel como nacion todo queda en la historia al ya no existir esa nacion. Me refiero a la antigua nacion de Israel. Hoy se deben aplicar los principios pero de manera diferente, aplicados a la vida moderna. Eso representa deafios? Si. Pero igual debemos procurar obedecer a Dios, antes que a los hombres.
Me gusta tu estilo. Creo que guaradas respeto por las personas. Me encanta debatir en este estilo.
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos:
Estimado Billy; en el tema de la esclavitud, voy a pedirte lo mismo que tu pides en el tema de la ley.

CITA AUNQUE SEA UN SOLO TEXTO, DONDE CLARA Y DIRECTAMENTE LA BIBLIA CONDENE ABIERTAMENTE LA ESCLAVITUD; O EN CASO CONTRARIO, RECONOCER AQUÍ PUBLICAMENTE QUE DICHO TEXTO NO EXISTE.
Ahora bien, tengo que aclararle que no es válido utilizar textos que tengan que ser "interpretados", porque la condición solicitada es que lo digan "clara y directamente"....¿Puede ser posible?.......

Fuera de ahí, Billy V., sencillamente tú y otros estarán prisioneros de sus propios razonamientos y deducciones.....

Perdon por parafrasearte.

Dios los bendiga
Ruben Daniel.
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

ruben daniel dijo:
Hola a todos:
Estimado Billy; en el tema de la esclavitud, voy a pedirte lo mismo que tu pides en el tema de la ley.
CITA AUNQUE SEA UN SOLO TEXTO, DONDE CLARA Y DIRECTAMENTE LA BIBLIA CONDENE ABIERTAMENTE LA ESCLAVITUD; O EN CASO CONTRARIO, RECONOCER AQUÍ PUBLICAMENTE QUE DICHO TEXTO NO EXISTE.
Ahora bien, tengo que aclararle que no es válido utilizar textos que tengan que ser "interpretados", porque la condición solicitada es que lo digan "clara y directamente"....¿Puede ser posible?.......
Fuera de ahí, Billy V., sencillamente tú y otros estarán prisioneros de sus propios razonamientos y deducciones.....
Perdon por parafrasearte.
Dios los bendiga
Ruben Daniel.

Hola a todos.

Estimado Ruben D., tù quieres una respuesta directa a esa cuestiòn; muy bien, te la darè: Ese texto no existe.....

Ahora bien, Ruben D., espero que ahora te animes a responderme directamente a mi, lo que en otras ocasiones he planteado:

CITA AUNQUE SEA UN SOLO TEXTO, DONDE CLARA Y DIRECTAMENTE, LA BIBLIA LLAME AL DECÀLOGO "LA LEY DE DIOS", O CUALQUIER OTRA FRASE SIMILAR O EQUIVALENTE; O EN CASO CONTRARIO, RECONOCER AQUÍ PUBLICAMENTE QUE DICHO TEXTO NO EXISTE.

Fuera de ahí, Ruben D., sencillamente tú y otros estarán prisioneros de sus propios razonamientos y deducciones.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos:
Enviado por Billy Vicente.

Estimado Ruben D., tù quieres una respuesta directa a esa cuestiòn; muy bien, te la darè: Ese texto no existe.....

Ahora bien, Ruben D., espero que ahora te animes a responderme directamente a mi, lo que en otras ocasiones he planteado:

CITA AUNQUE SEA UN SOLO TEXTO, DONDE CLARA Y DIRECTAMENTE, LA BIBLIA LLAME AL DECÀLOGO "LA LEY DE DIOS", O CUALQUIER OTRA FRASE SIMILAR O EQUIVALENTE; O EN CASO CONTRARIO, RECONOCER AQUÍ PUBLICAMENTE QUE DICHO TEXTO NO EXISTE.

Fuera de ahí, Ruben D., sencillamente tú y otros estarán prisioneros de sus propios razonamientos y deducciones.....

Estimado Billy;te dare mi respuesta directa a la cuestion, hasta donde yo he leido la Biblia, no existe tal texto.

Entonces, como en el caso de la esclavitud, y de tantos otros; muchas veces, a la Palabra, hay que interpretarla.
Y como dijo el chavo del ocho: "bueno, pero no te enojes"

Dios te bendiga
Ruben Daniel.
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

ruben daniel dijo:
Hola a todos:
Enviado por Billy Vicente.

Estimado Ruben D., tù quieres una respuesta directa a esa cuestiòn; muy bien, te la darè: Ese texto no existe.....

Ahora bien, Ruben D., espero que ahora te animes a responderme directamente a mi, lo que en otras ocasiones he planteado:

CITA AUNQUE SEA UN SOLO TEXTO, DONDE CLARA Y DIRECTAMENTE, LA BIBLIA LLAME AL DECÀLOGO "LA LEY DE DIOS", O CUALQUIER OTRA FRASE SIMILAR O EQUIVALENTE; O EN CASO CONTRARIO, RECONOCER AQUÍ PUBLICAMENTE QUE DICHO TEXTO NO EXISTE.

Fuera de ahí, Ruben D., sencillamente tú y otros estarán prisioneros de sus propios razonamientos y deducciones.....

Estimado Billy;te dare mi respuesta directa a la cuestion, hasta donde yo he leido la Biblia, no existe tal texto.

Entonces, como en el caso de la esclavitud, y de tantos otros; muchas veces, a la Palabra, hay que interpretarla.
Y como dijo el chavo del ocho: "bueno, pero no te enojes"

Dios te bendiga
Ruben Daniel.

Hola a todos.

-Bueno, Ruben D, te felicito. !Has avanzado un mundo!.......
Ahora bien, luego de reconocer esto, me gustarìa saber, si tambièn puedes reconocer, que de manera clara, directa y reiterada, la Biblia le llama "ley de Dios" u otras frases similares, al "libro del pacto" o "libro de la ley".....
Espero tu respuesta, Ruben D......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

SALUDOS A TODOS DICE RUBEN DANIEL

Solo pido de ti, textos claros y contundentes, que hablen especificamente de una supuesta condena de la esclavitud, por parte de los escritores Biblicos, y de los primeros cristianos.

BUENO A LO QUE BILY DE PASO SALUDANDOLO DIJO QUE NO HABIA, PERO VOY A COINCIDIR CON BILLY EN SU POSTURA Y NO PORQUE SEA YA MAS ADVENTISTA SINO POR ESTE TEXTO QUE ENCONTRE QUE EN REALIDAD SI HABLA DE QUE LOS QUE TUVIERAN ESCLAVOS CRISTIANOS ERAN LLAMADOS A SER LIBRES QUIZAS ME EQUIVOQUE PERO ESTAMOS PARA APRENDER AQUI LES DEJO ESTO Y BUENO USTEDES DIRAN DESPUES;

1Co 7:20 Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede.
1Co 7:21 ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado; pero también, si puedes hacerte libre, procúralo más.
1Co 7:22 Porque el que en el Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor; asimismo el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo.
1Co 7:23 Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres.
1Co 7:24 Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios.



QUE ES LO QUE NOS LLEVA A PENSAR EL ESCRITOR CON RESPECTO AL ESCLAVO?:chicomalo BENDICIONES A TODOS
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos:
Estimado Billy; cierta ves, Sir Winston Churchill, le dijo a Jose Stalin mientras discutian el futuro de la Alemania de posguerra: “ a la vaca, se le puede pedir dos cosas: la leche o la carne. Pero si queres la leche, debes mantener viva la vaca”

Tu, a mi me estas pidiendo, la carne y la leche. Entonces estimado Billy; a buen entendedor, pocas palabras.

Ruben Daniel.
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Portavoz dijo:
Pues claro hombre....En muchas cosas estoy en tu misma pagina...Y te insisto: Los diez mandamientos son principios universales. O mejor dicho reflejan principios universales dados en el contexto de una nacion en una epoca especifica.
Entonces no reflejan el carácter de Dios y simplemente fueron leyes hechas para una nación en una época específica.

Portavoz dijo:
Me gusta tu estilo. Creo que guaradas respeto por las personas. Me encanta debatir en este estilo.
A mi me gustaría que comentaras sobre todo lo que dije y no solo algunos puntos.
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

bvicente18 dijo:
Hola a todos.
-Bueno, Ruben D, te felicito. !Has avanzado un mundo!.......
Ahora bien, luego de reconocer esto, me gustarìa saber, si tambièn puedes reconocer, que de manera clara, directa y reiterada, la Biblia le llama "ley de Dios" u otras frases similares, al "libro del pacto" o "libro de la ley".....
Espero tu respuesta, Ruben D......
Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

ruben daniel dijo:
Hola a todos:
Estimado Billy; cierta ves, Sir Winston Churchill, le dijo a Jose Stalin mientras discutian el futuro de la Alemania de posguerra: “ a la vaca, se le puede pedir dos cosas: la leche o la carne. Pero si queres la leche, debes mantener viva la vaca”. Tu, a mi me estas pidiendo, la carne y la leche. Entonces estimado Billy; a buen entendedor, pocas palabras.
Ruben Daniel.

Estimado Ruben D., realmente me siento decepcionado con tu respuesta. Si hubiera sido cajiga que hace eso, lo entendería perfectamente, pero viniendo de ti; !ME SORPRENDE!......

De todas formas, Ruben D., la cuestión es la siguiente:
DE MANERA MUY CLARA Y EN FORMA REITERADA, LA BIBLIA LE LLAMA "LEY DE DIOS" U OTRAS FRASES SIMILARES, SOLAMENTE AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY"; LO CUAL NUNCA HACE CON EL DECÀLOGO.

Entonces, Ruben D., por lo menos tuviste a bien aceptar que en la Biblia no hay ningún texto que de manera clara y directa, le llame al decálogo "ley de Dios" o cualquier otra frase equivalente. No obstante, extrañamente te niegas a aceptar que la Biblia siempre llama "ley de Dios" u otra frase equivalente, al "libro del pacto" o "libro de la ley".

Por lo tanto, Ruben D., voy a preguntarle eso directamente a la Biblia:

DÍGAME, BIBLIA, ¿USTED LE LLAMA ALGUNA VEZ AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY, COMO "LEY DE DIOS" U OTRA FRASE EQUIVALENTE?.

RESPONDE, LA BIBLIA:

Josué 1
7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; 8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley,
Josué 8
31 .…como está escrito en el libro de la ley de Moisés, 32 También escribió allí sobre las piedras una copia de la ley de Moisés, 34 Después de esto, leyó todas las palabras de la ley, conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley.
Josué 23
6 hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés,
Josué 24
25 Entonces Josué hizo pacto con el pueblo el mismo día, y les dio estatutos y leyes en Siquem. 26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios;

Observación: Aquí en Josué 24:26, se habla del “libro de la ley de Dios”, que es una frase equivalente a las mencionadas en los pasajes anteriores: “libro de la ley”; “libro de la ley de Moisés”. Por lo tanto, “la ley”, “la ley de Moisés”, y “la ley de Dios”; también son términos equivalentes. Es decir, se refieren a la misma cuestión.

Lo cual se confirma con este pasaje:
2 Crónicas 34
14 el sacerdote Hilcías halló el ‘libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés’. 15 Y… dijo al escriba Safán: Yo he hallado el libro de la ley

2 Reyes 22
8 ….He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová. 11 Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos. 13 …acerca de las palabras de este libro que se ha hallado; por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, 16 …todo el mal de que habla este libro que ha leído el rey de Judá;
2 Reyes 23
1. y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová. 3 ….y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo confirmó el pacto.
24 para cumplir las palabras de la ley que estaban escritas en el libro que el sacerdote Hilcías había hallado en la casa de Jehová. 25 No hubo otro rey….conforme a toda la ley de Moisés;

Observación: Aquí en 2 Reyes 23:1,3,24; se mencionan estas frases similares: “palabras del libro del pacto”; “palabras del pacto”; y “palabras de la ley”; en obvia alusión a lo que estaba escrito en la “ley de Moisés”.

1 Crónicas 16
40 holocaustos a Jehová en el altar del holocausto, conforme a todo lo que está escrito en la ley de Jehová, que él prescribió a Israel;

Observación: Aquí se menciona la “ley de Jehová”, en relación a “holocaustos y sacrificios”; por lo tanto, debe tratarse de toda la ley mosaica y no tan solo de los “diez mandamientos”.

Esto se confirma con lo siguiente:
2 Crónicas 23
18 …para ofrecer a Jehová los holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés,
2 Crónicas 30
16 Y tomaron su lugar en los turnos de costumbre, conforme a la ley de Moisés varón de Dios; y los sacerdotes esparcían la sangre que recibían…

Leamos ahora estos pasajes:
2 Crónicas 35
12 según está escrito en el libro de Moisés;
Esdras 3
2 como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios.
Nehemías 8
1 y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, 2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley 3 Y leyó en el libro…y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley. 5 hacían entender al pueblo la ley; 8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, 9 …oyendo las palabras de la ley. 13 para entender las palabras de la ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, 18 Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día,
Nehemías 9
3 leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios

Luego, según todo lo anterior, son equivalentes estas frases: “libro de Moisés”; “ley de Moisés”; “libro de la ley de Moisés”; “la ley”; “el libro”; “libro de la ley”; “libro de la ley de Dios”; “la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés”; y “libro de la ley de Jehová”.

Finalmente, tenemos estos pasajes:
Malaquías 2
. 6 La ley de verdad estuvo en su boca, 7 Porque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría, y de su boca el pueblo buscará la ley; 8 habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. 9 y en la ley hacéis acepción de personas.
Malaquías 3
14 Habéis dicho: Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, Malaquías 4
4 Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.

Entonces, aquí tenemos las frases: “la ley de verdad”; “la ley”; “su ley”; y “la ley de Moisés”. Y tal como ya hemos visto, necesariamente todas se refieren a la misma cuestión: la ley mosaica.

En conclusión, creo haber demostrado sin depender de opiniones humanas, y tan sólo con “la Biblia en la mano”; que luego del Sinaí y a todo lo largo del antiguo testamento, siempre se utilizaron indistintamente los términos que analizamos aquí, para referirse a todo el contenido del libro de la ley; lo cual nunca se aplicó de manera específica a “los 10 mandamientos”. Por lo tanto; “la ley de Dios”, “la ley de Moisés” o cualquier otra frase similar, siempre aludía al “libro del pacto” mosaico; pero nunca, en ningún caso, a las “tablas del pacto” de manera separada.

3) A continuación, veremos que de manera similar, también en el nuevo testamento son equivalentes las siguientes frases: “ley del Señor”, “ley de Dios”, “la ley”, “ley de Moisés:

-Lucas 2
22 conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. 27 para hacer por él conforme al rito de la ley, 39 Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del Señor,

Observación: Aquí se emplean las frases: “ley de Moisés”, “ley del Señor”, y “la ley”, para referirse evidentemente a la ley mosaica.

Entonces, Ruben D., como puedes ver, el claro testimonio de la Palabra de Dios es irrefutable:
DE MANERA MUY CLARA Y EN FORMA REITERADA, LA BIBLIA LE LLAMA "LEY DE DIOS" U OTRAS FRASES SIMILARES, SOLAMENTE AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY"; LO CUAL NUNCA HACE CON EL DECÀLOGO.

LO CUAL QUEDA DEMOSTRADO........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

bvicente18 dijo:
Estimado Ruben D., realmente me siento decepcionado con tu respuesta. Si hubiera sido cajiga que hace eso, lo entendería perfectamente, pero viniendo de ti; !ME SORPRENDE!......

De todas formas, Ruben D., la cuestión es la siguiente:
DE MANERA MUY CLARA Y EN FORMA REITERADA, LA BIBLIA LE LLAMA "LEY DE DIOS" U OTRAS FRASES SIMILARES, SOLAMENTE AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY"; LO CUAL NUNCA HACE CON EL DECÀLOGO.

Entonces, Ruben D., por lo menos tuviste a bien aceptar que en la Biblia no hay ningún texto que de manera clara y directa, le llame al decálogo "ley de Dios" o cualquier otra frase equivalente. No obstante, extrañamente te niegas a aceptar que la Biblia siempre llama "ley de Dios" u otra frase equivalente, al "libro del pacto" o "libro de la ley".

Por lo tanto, Ruben D., voy a preguntarle eso directamente a la Biblia:

DÍGAME, BIBLIA, ¿USTED LE LLAMA ALGUNA VEZ AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY, COMO "LEY DE DIOS" U OTRA FRASE EQUIVALENTE?.

RESPONDE, LA BIBLIA:

Josué 1
7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; 8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley,
Josué 8
31 .…como está escrito en el libro de la ley de Moisés, 32 También escribió allí sobre las piedras una copia de la ley de Moisés, 34 Después de esto, leyó todas las palabras de la ley, conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley.
Josué 23
6 hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés,
Josué 24
25 Entonces Josué hizo pacto con el pueblo el mismo día, y les dio estatutos y leyes en Siquem. 26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios;

Observación: Aquí en Josué 24:26, se habla del “libro de la ley de Dios”, que es una frase equivalente a las mencionadas en los pasajes anteriores: “libro de la ley”; “libro de la ley de Moisés”. Por lo tanto, “la ley”, “la ley de Moisés”, y “la ley de Dios”; también son términos equivalentes. Es decir, se refieren a la misma cuestión.

Lo cual se confirma con este pasaje:
2 Crónicas 34
14 el sacerdote Hilcías halló el ‘libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés’. 15 Y… dijo al escriba Safán: Yo he hallado el libro de la ley

2 Reyes 22
8 ….He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová. 11 Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos. 13 …acerca de las palabras de este libro que se ha hallado; por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, 16 …todo el mal de que habla este libro que ha leído el rey de Judá;
2 Reyes 23
1. y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová. 3 ….y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo confirmó el pacto.
24 para cumplir las palabras de la ley que estaban escritas en el libro que el sacerdote Hilcías había hallado en la casa de Jehová. 25 No hubo otro rey….conforme a toda la ley de Moisés;

Observación: Aquí en 2 Reyes 23:1,3,24; se mencionan estas frases similares: “palabras del libro del pacto”; “palabras del pacto”; y “palabras de la ley”; en obvia alusión a lo que estaba escrito en la “ley de Moisés”.

1 Crónicas 16
40 holocaustos a Jehová en el altar del holocausto, conforme a todo lo que está escrito en la ley de Jehová, que él prescribió a Israel;

Observación: Aquí se menciona la “ley de Jehová”, en relación a “holocaustos y sacrificios”; por lo tanto, debe tratarse de toda la ley mosaica y no tan solo de los “diez mandamientos”.

Esto se confirma con lo siguiente:
2 Crónicas 23
18 …para ofrecer a Jehová los holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés,
2 Crónicas 30
16 Y tomaron su lugar en los turnos de costumbre, conforme a la ley de Moisés varón de Dios; y los sacerdotes esparcían la sangre que recibían…

Leamos ahora estos pasajes:
2 Crónicas 35
12 según está escrito en el libro de Moisés;
Esdras 3
2 como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios.
Nehemías 8
1 y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, 2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley 3 Y leyó en el libro…y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley. 5 hacían entender al pueblo la ley; 8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, 9 …oyendo las palabras de la ley. 13 para entender las palabras de la ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, 18 Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día,
Nehemías 9
3 leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios

Luego, según todo lo anterior, son equivalentes estas frases: “libro de Moisés”; “ley de Moisés”; “libro de la ley de Moisés”; “la ley”; “el libro”; “libro de la ley”; “libro de la ley de Dios”; “la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés”; y “libro de la ley de Jehová”.

Finalmente, tenemos estos pasajes:
Malaquías 2
. 6 La ley de verdad estuvo en su boca, 7 Porque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría, y de su boca el pueblo buscará la ley; 8 habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. 9 y en la ley hacéis acepción de personas.
Malaquías 3
14 Habéis dicho: Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, Malaquías 4
4 Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.

Entonces, aquí tenemos las frases: “la ley de verdad”; “la ley”; “su ley”; y “la ley de Moisés”. Y tal como ya hemos visto, necesariamente todas se refieren a la misma cuestión: la ley mosaica.

En conclusión, creo haber demostrado sin depender de opiniones humanas, y tan sólo con “la Biblia en la mano”; que luego del Sinaí y a todo lo largo del antiguo testamento, siempre se utilizaron indistintamente los términos que analizamos aquí, para referirse a todo el contenido del libro de la ley; lo cual nunca se aplicó de manera específica a “los 10 mandamientos”. Por lo tanto; “la ley de Dios”, “la ley de Moisés” o cualquier otra frase similar, siempre aludía al “libro del pacto” mosaico; pero nunca, en ningún caso, a las “tablas del pacto” de manera separada.

3) A continuación, veremos que de manera similar, también en el nuevo testamento son equivalentes las siguientes frases: “ley del Señor”, “ley de Dios”, “la ley”, “ley de Moisés:

-Lucas 2
22 conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. 27 para hacer por él conforme al rito de la ley, 39 Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del Señor,

Observación: Aquí se emplean las frases: “ley de Moisés”, “ley del Señor”, y “la ley”, para referirse evidentemente a la ley mosaica.

Entonces, Ruben D., como puedes ver, el claro testimonio de la Palabra de Dios es irrefutable:
DE MANERA MUY CLARA Y EN FORMA REITERADA, LA BIBLIA LE LLAMA "LEY DE DIOS" U OTRAS FRASES SIMILARES, SOLAMENTE AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY"; LO CUAL NUNCA HACE CON EL DECÀLOGO.

LO CUAL QUEDA DEMOSTRADO........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

Hola a todos.

Estimado Ruben D., como una nueva prueba de tu compromiso con la Verdad, quiero pedirte lo siguiente:

Presentar aquí en el foro, una explicación clara, lógica y creíble, del porqué la Biblia nunca llama directamente al decálogo, como "ley de Dios" u otra frase equivalente; y sin embargo, siempre lo hace con el "libro del pacto" o "libro de la ley".......
Espero tu respuesta, Ruben D.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos.

¿Porqué Dios ordenó poner en el arca, el decálogo?. Según la Biblia, la finalidad de esas tablas del decálogo, era que ellas daban testimonio de que las leyes que los israelitas tenían, habían sido dadas por Dios.
¿No se les llama precisamente así, las tablas del testimonio? (Véase Éxodo 31:18, 32:29). ¿Qué quiere decir las tablas del testimonio? (Véase Génesis 21:30 y Josué 22:26-27).

Testimonio es algo o alguien que habla a favor de... ¿Qué testimonio daban aquellas dos tablas de piedra escritas por Dios y colocadas en el tabernáculo del testimonio?.

Ellas hablaban al pueblo de que aquella ley que ellos tenían, había sido dada por el mismo Dios y la prueba de que era así, eran las mismas tablas.
Por esa razón se llaman también "Tablas del pacto" (Deuteronomio 9:9). Era que Dios y el pueblo de Israel habían hecho un pacto, del cual Moisés era el mediador, y el pueblo de Israel dijo que haría todo cuanto Jehová había mandado, y como algo que les hablaba a los ojos, tenían las dos tablas del decálogo.

Además, como “testigo” contra Israel estaba el “libro del pacto”; y la orden de Dios fue poner el “libro del pacto” fuera del arca, para que fungiera como “testigo” de ese compromiso del pueblo con Dios, de hacer todo lo que él les había mandado.
Pero, las “tablas del pacto” y el “libro del pacto”, en conjunto; vinieron a conformar lo que se denominó como “la ley de Dios” o “ley de Jehová”; por eso, en forma consistente, la Biblia siempre habla de “ley de Dios”, como un todo.

Antecedentes del Sinaí:

-Existía una ley “no escrita”; según lo indican estos pasajes: gen.7:8; gen.8:20; gen.9:4; gen.12:7; gen.14:20; gen.17:11.12; gen.20:3-7; gen.24:37,38; gen.28:22; gen.38:9,10; exodo 2:13; exodo13:9-10.

-En esa ley “no escrita”, no había ninguna división, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”. Esto puede observarse en éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.
También, lo mismo sucedió cuando los israelitas salieron de Egipto, según éxodo 16: “…Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley o no…”.

-Todas estas leyes “no escritas”, fueron incorporadas a las leyes escritas dadas a Moisés en el Sinaí. Es decir, que a partir de ahí hubo un “punto de ruptura” con todo lo anterior, y no quedó ninguna “ley suelta”; por lo tanto, quedó establecido este nuevo sistema y todo lo anterior perdió su vigencia.

En conclusión, antes del Sinaí no se puede hablar de divisiones en la “ley de Dios”, en ella se entremezclaban tanto los aspectos llamados morales, como los denominados ceremoniales. Incluso, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”, indistintamente. Además, en éxodo 18:15,16,20 se alude a “las ordenanzas de Dios y sus leyes”; Veamos: 15 Y Moisés respondió a su suegro….16 Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. 20 ….Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos.

PARA TODOS LOS ADVENTISTAS:

-YO AFIRMO Y SOSTENGO LO SIGUIENTE:

DE MANERA MUY CLARA, DIRECTA Y EN FORMA REITERADA, LA BIBLIA LE LLAMA "LEY DE DIOS" U OTRAS FRASES SIMILARES, SOLAMENTE AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY"; LO CUAL NUNCA HACE CON EL DECÀLOGO.

-Y SIN APELAR A SUPOSICIONES, INTERPRETACIONES NI ESPECULACIONES DE NINGUNA CLASE, AQUI ESTÁN LAS PRUEBAS BÍBLICAS DIRECTAS DE MI AFIRMACIÓN:

Josué 24
26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios;
2 Crónicas 34
14 el sacerdote Hilcías halló el ‘libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés’.
2 Reyes 23
1. y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová. 3 ….y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo confirmó el pacto.
1 Crónicas 16
40 holocaustos a Jehová en el altar del holocausto, conforme a todo lo que está escrito en la ley de Jehová, que él prescribió a Israel;
Nehemías 8
8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente 18 Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día,
Nehemías 9
3 leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios
Lucas 2
22 conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos. 27 para hacer por él conforme al rito de la ley, 39 Después de haber cumplido con todo lo prescrito en la ley del Señor.

ENTONCES, SEÑORES DEL ADVENTISMO, COMO USTEDES NO ESTÁN DE ACUERDO CONMIGO, LES RETO A REFUTARME; PERO DE LA MISMA FORMA UTILIZADA POR MI:
SIN APELAR A SUPOSICIONES, INTERPRETACIONES NI ESPECULACIONES DE NINGUNA CLASE; SOLAMENTE PRESENTANDO LAS PRUEBAS BÍBLICAS NECESARIAS; TAL COMO LO HICE YO.......

ESPERO SU RESPUESTA........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: El Día de los 10 Mandamientos

Hola a todos:
Enviado por Billy V.:

Estimado Ruben D., realmente me siento decepcionado con tu respuesta. Si hubiera sido cajiga que hace eso, lo entendería perfectamente, pero viniendo de ti; !ME SORPRENDE!......

De todas formas, Ruben D., la cuestión es la siguiente:
DE MANERA MUY CLARA Y EN FORMA REITERADA, LA BIBLIA LE LLAMA "LEY DE DIOS" U OTRAS FRASES SIMILARES, SOLAMENTE AL "LIBRO DEL PACTO" O "LIBRO DE LA LEY"; LO CUAL NUNCA HACE CON EL DECÀLOGO.

Estimado Billy; cuando yo te dije, que tomemos la ley como un todo, me pedistes que sea sincero. O sea, no aceptaste. Nos hubiesemos ahorrado, todo este ida y vuelta.

En algo que yo no termine de estudiar, y en el cual TODAVÍA no lo tengo del todo claro, no me pidas definiciones. Seria, como matar a la vaca.
Siempre te dije, que para mi, esto no es una competencia. Si estas en lo cierto, te dare la razon. Pero, mientras tanto..........¿podemos seguir adelante?

Dios te bendiga.
Ruben Daniel.