¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Jesucristo es nuestro únicoSalvador(Hechos 4:12), nuestro único Mediador(1° Timoteo 2:5 y Hebreos 9:15, 12:24), y nuestro único Sacerdote(Hebreos 10:19-22)

Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." (Hechos 4:12)



"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.." (1° Timoteo 2:5)



"Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.." (Hebreos 9:15)



"...a Jesús el Mediador del nuevo pacto.." (Hebreos 12:24)



"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura." (Hebreos 10:19-22)
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Las Sagradas Escrituras también nos dicen de Jesús el mediador del nuevo pacto, (Galatas 3:20, Hebreos 8:6; 9:15 y 12:24

Tenemos que entender primeramente que somos pecadores por lo cual todos hemos sido destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:10, 23), todos hemos pecado lo reconozcamos o no, de distintas maneras, de acuerdo a la debilidad de cada uno, aún cuando en general la mayoría nos creemos buenos y nos creemos merecedores del cielo (porque nos comparamos con los mas malos en nuestra sociedad); pero es que nadie se salva por sus obras, "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe". (Efesios 2:8-9), o por pertenecer a una religión o Iglesia; si esto fuera posible no hubiese sido necesario que Jesús viniera al mundo a morir por nosotros.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
A mi no me parece buen argumento.

Sería buen argumento si alguien pudiera contestar cómo es posible que nosotros contemplemos a Dios cara a cara si Dios es omnipresente, y es infinito?

Los catolicos creemos que los santos que han muerto están contemplando a Dios cara a cara, y para poder hacer eso la persona debe ser transformada para ser capaz de entrar en esa comunion perfecta con un ser infinitamente superior a él.

Luego, de alguna manera, la persona se hace "semejante a Dios" como decía san Juan.

Además, la comunion de los santos (esa intercomunicación entre los miembros del Cuerpo de Cristo) es obra del Espíritu Santo, luego el Espíritu Santo se encarga de que los miembros que necesitan ayuda puedan pedirle a los otros su intercesion, y se encarga de que los otros reciban estas peticiones de intercesion.

Al santo del Cielo, Dios lo hace "capaz" de estar en su gloria, y lo hace "capaz" de interactuar con los otros miembros del Cuerpo de Cristo.


Hola Petrino,Dios te bendiga.

Si el Espíritu Santo (segun dices tú),se encarga de que los miembros que necesitan ayuda puedan pedirle a los otros su intercesión,y se encarga de que los otros reciban estas peticiones de intercesión. Luego se encarga de todo,no tiene sentido.Dios es soberano y la petición que llega a él,él la responde.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

jezogo dijo:
Hola Petrino,Dios te bendiga.

Si el Espíritu Santo (segun dices tú),se encarga de que los miembros que necesitan ayuda puedan pedirle a los otros su intercesión,y se encarga de que los otros reciban estas peticiones de intercesión. Luego se encarga de todo,no tiene sentido.Dios es soberano y la petición que llega a él,él la responde.
Te entiendo tu razonamiento.

Lo que pasa es que en rigor Dios no necesita que nadie le ruegue nada. Tampoco necesita que yo ruegue por tí.

Por ejemplo, cuando descuelgan al paralítico por el techo, en rigor Jesús no necesitaba que los amigos hicieran todo eso, pero por inspiración de la gracia los amigos lo llevaron y lo descolgaron por el techo, y Jesús lo curó al ver la fe de los amigos que querian la curacion de este hombre. Entonces, hay gracias que Dios quiere concedernos por el ruego de los hermanos. A Dios le complace concedernos gracias a traves de la intercesion de unos por otros.

No lo necesita, pero le place hacerlo de esa manera.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Yo insistiría en el tema de que los santos que están en el cielo han debido ser "adaptados" para poder contemplar cara a cara al Dios Eterno y Omnipotente, para entrar en comunion con él. Como dice Juan, "seremos semejantes a El". Dios eleva a los santos que llegan a entrar en su gloria.

Luego, a estar esos santos en la gloria de Dios e inmersos en el plano divino, y al haber sido "adaptados" para eso, y estar fuera de nuestro tiempo y de nuestro espacio, Dios tambien les permite recibir las oraciones o peticiones de sus hermanos en este mundo.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

jezogo dijo:
Hola ad jesum.

Perdona ,pero yo como cristiano necesito sólo de Cristo.

Clarp que necesitas de Cristo, pero el Señor nos mandó a orar por los demas.

Padre NUESTRO que estas en el Cielo
Santificado sea tu nombre.
Venga a NOSOTROS tu Reino,
Hagase tu voluntad, asi en la tierra como en el cielo.
El Pan nuestro de cada dia DANOSLO HOY,
y Perdonan NUESTRAS OFENSAS,
Como tambien perdonamos a quienes NOS ofenden,
Y no NOS DEJES caer en tentacion,
y LIBRANOS del mal.

Nos enseño y nos mando a orar en plural. El vino no se hace con un grano de uva, son necesarios los racimos. Dios te bendiga.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
Además, la comunion de los santos (esa intercomunicación entre los miembros del Cuerpo de Cristo) es obra del Espíritu Santo, luego el Espíritu Santo se encarga de que los miembros que necesitan ayuda puedan pedirle a los otros su intercesion, y se encarga de que los otros reciban estas peticiones de intercesion.
O sea, Petrino, ¿los hermanos no somos omnipresentes pero tenemos al Espíritu Santo como red de comuniciones?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
Lo que pasa es que en rigor Dios no necesita que nadie le ruegue nada. Tampoco necesita que yo ruegue por tí.
Dios no necesita que le informemos de nuestras necesidades porque las conoce de antemano. Pero Dios disfruta cuando le abrimos nuestro corazón y le compartimos nuestras necesidades. Y aunque él lo sepa todo, ¿no se alivia nuestro corazón cuando ecamos nuestra carga sobre Él? Y es que expresarnos ante Él es nuestra necesidad y es el gozo del Señor.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Imaginemos que queremos pedirle a un hermano vivo que interceda por nosotros. Pero si no tenemos su e-mail, ni su teléfono, ni sabemos como encontrarle, ¿cómo se lo vamos a pedir?
Así que no podemos suponer que nos dirijimos a un hermano muerto y nos escuche. Es inútil.

Había yo dejado esta cuestión pendiente: ¿cómo nos escuchan, si no son omnipresentes?

Tenemos que partir de los siguiente: Los miembros del cuerpo de Cristo "se preocupan unos de otros" (1 Cor 12). Los miembros del Cuerpo de Cristo estamos unidos por la caridad, por el amor.

¿Por qué escuchan nuestras oraciones?

Pues porque al salir del mundo y estar en presencia de Dios, han salido del tiempo y del espacio pues de otra manera no podrían contemplar al Dios eterno e inmenso. Y segundo: porque son parte del cuerpo de Cristo, y por la gracia de Dios, los miembros de duelen unos por otros y se preocupan unos por otros (1 Cor 12). Dios permite esta comunicación en la caridad.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

ad jesum dijo:
Pues porque al salir del mundo y estar en presencia de Dios, han salido del tiempo y del espacio pues de otra manera no podrían contemplar al Dios eterno e inmenso. Y segundo: porque son parte del cuerpo de Cristo, y por la gracia de Dios, los miembros de duelen unos por otros y se preocupan unos por otros (1 Cor 12). Dios permite esta comunicación en la caridad.
Y ¿donde está el respaldo bíblico a pedir intercesi´ón a los hermanos muertos? Creo que no hay ni rastro y que la ICAR solo puede aludir a la tradición oral apostólica.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

ad_jesum, si es cierto que los hermanos muertos pueden preocuparse, porque de llo hay respaldo biblico en la parábola del rico y Lázaro. Pero encuentor respaldo bíblico a que los hermanos muertos puedan oirnos. Su explicación la he entendido, me parece lógica pero falta respaldo bíblico.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

ad_jesum, si es cierto que los hermanos muertos pueden preocuparse, porque de ello hay respaldo biblico en la parábola del rico y Lázaro. Pero no encuentro respaldo bíblico a que los hermanos muertos puedan oirnos. Su explicación la he entendido, me parece lógica pero falta respaldo bíblico.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
Yo insistiría en el tema de que los santos que están en el cielo han debido ser "adaptados" para poder contemplar cara a cara al Dios Eterno y Omnipotente, para entrar en comunion con él. Como dice Juan, "seremos semejantes a El". Dios eleva a los santos que llegan a entrar en su gloria.

Luego, a estar esos santos en la gloria de Dios e inmersos en el plano divino, y al haber sido "adaptados" para eso, y estar fuera de nuestro tiempo y de nuestro espacio, Dios tambien les permite recibir las oraciones o peticiones de sus hermanos en este mundo.

ENVIADO POR Petrino:
Te entiendo tu razonamiento.

Lo que pasa es que en rigor Dios no necesita que nadie le ruegue nada. Tampoco necesita que yo ruegue por tí.

Por ejemplo, cuando descuelgan al paralítico por el techo, en rigor Jesús no necesitaba que los amigos hicieran todo eso, pero por inspiración de la gracia los amigos lo llevaron y lo descolgaron por el techo, y Jesús lo curó al ver la fe de los amigos que querian la curacion de este hombre. Entonces, hay gracias que Dios quiere concedernos por el ruego de los hermanos. A Dios le complace concedernos gracias a traves de la intercesion de unos por otros.

No lo necesita, pero le place hacerlo de esa manera.

ENVIADO POR jezogo:

La comunión con Cristo interior,que abarca cada pensamiento,motivación,deseo, ¿No está él al tanto de todo lo que sucede en nuestro interior?
Las verdades y promesas del Señor en el Antiguo y Nuevo Testamento,¿No están con nosotros?
¿Si yo dirijo una oración a un creyente que partió,o santo( todos somos santos en Cristo) ,? ¿ Mi corazón no está dejando a un lado al Señor,que todo lo puede?
El interior es una cosa muy especial,no es lo mismo que yo hable o me comunique con alguien directamente.Si yo abro mi mente,o mi corazón, a algo o a alguien que no sea Dios ¿Qué puede pasar? ¿ Y si te estás dirigiendo a un "santo" el cual se había perdido en el infierno por el resultado de su vida ,qué ?

El mora en el creyente,y amarás al Señor,con TODA tu alma,con TODAS tus fuerzas,con TODA tu mentey con TODO tu corazón.

Shalom.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
Yo insistiría en el tema de que los santos que están en el cielo han debido ser "adaptados" para poder contemplar cara a cara al Dios Eterno y Omnipotente, para entrar en comunion con él. Como dice Juan, "seremos semejantes a El". Dios eleva a los santos que llegan a entrar en su gloria.
Me salgo de tema pero quiero comentarle que no seremeos adaptados para poder contemplar a Jesús tal como Él es. Ya estamos adaptados porque tenemos la nueva naturaleza que es incorruptible (además de la viejja naturaleza que está corrompida). Es justo al revés, lo que nos transformará a su imagen es verle. Al ver a Jesús tal como Él es, eso destruye la vieja naturaleza y edifica la nueva naturaleza. No Petrino, no seremos "adaptados para" sino "transformados por". Espero me halla entendido. Mierlo antentamente:

1 Juan 3:2
"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, PORQUE le veremos tal como él es."

Fijese, estimaod Petrino, que el texto no dice que seremos transformado para verle sino que el verle nos transformará, ya que dice "PORQUE le veremos". Fíjese bien, hermano.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Estimado Petrino,
entiendo sus explicaciones de como los muertos pueden oirnos por la acción del Espíritu Santo. Me parecen lógicas. Pero no veo ni rastro de esta practica de dirigirnos a hermanos muertos en la Biblia. Y las prácticas no bíblicas no son de mi apoyo. Por eso no apoyo dirijirnos a hermanos muertos ni arrodilarnos ante imágenes, etc ... Hay que tener cuidado con aquelas prácticas no bíblicas. Por supuesto que no necesariamente una practica no bíblica se convierte en antibíblica, pero cuidado con esas prácticas.
También es lógico suponer que los hermanos muertos no pueden oirnos y si nos dirijimos a elllos es en vano.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
ad_jesum, si es cierto que los hermanos muertos pueden preocuparse, porque de ello hay respaldo biblico en la parábola del rico y Lázaro. Pero no encuentro respaldo bíblico a que los hermanos muertos puedan oirnos. Su explicación la he entendido, me parece lógica pero falta respaldo bíblico.

Hermano, yo creo que es bíblico que en el cielo saben todo lo que sucede en la Tierra. Y si lo santos están en el cielo, tambien lo saben. Y es lógico: somos miembros del Cuerpo de Cristo. Los miembros sufren cuando los otros sufren (1 Cor 12).

Sustento bíblico:

Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.
Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.
Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.
(Lc 15: 1-7)

En el cielo gozan con un pecador arrepentido. ¿Quienes gozan? ¿Solo Dios y los ángeles? ¿Acaso los santos no están en el cielo? Fijate que es muy interesante lo que dice en el versiculo anterior: el pastor comparte la noticia con sus amigos. Los santos son amigos de Dios.

Segundo texto:

Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.
Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?

(Apoc 6: 9-10)

Un santo del cielo clamando a Dios por las cosas que suceden en la Tierra. No creo que a un santo del cielo le sea indiferente un hermano necesitado que ruega por su sufrimiento.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Me salgo de tema pero quiero comentarle que no seremeos adaptados para poder contemplar a Jesús tal como Él es. Ya estamos adaptados porque tenemos la nueva naturaleza que es incorruptible (además de la viejja naturaleza que está corrompida). Es justo al revés, lo que nos transformará a su imagen es verle. Al ver a Jesús tal como Él es, eso destruye la vieja naturaleza y edifica la nueva naturaleza. No Petrino, no seremos "adaptados para" sino "transformados por". Espero me halla entendido. Mierlo antentamente:

1 Juan 3:2
"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, PORQUE le veremos tal como él es."

Fijese, estimaod Petrino, que el texto no dice que seremos transformado para verle sino que el verle nos transformará, ya que dice "PORQUE le veremos". Fíjese bien, hermano.
Efectivamente tenemos una nueva naturaleza espiritual incorruptible, vivimos la vida de la gracia. Pero eso no significa que estamos peparados para contemplar a Dios.

¿Tú Rafael eres capaz de contemplar cara a cara al Dios infinito y Omnipotente? Somos creaturas finitas, limitadas, poco mas que los animales. No tenemos la capacidad para ver a Dios y estar en su presencia.

1 Jn 3, 2 dice que para ver a Dios, hay que ser semejantes a El. Eso es evidente. Y nosotros ahora: ¿somos semejante a Dios? El texto dice: SEREMOS.

Entiendo el enfasis en la palabra PORQUE. Pero eso no quita el tiempo futuro. Porque le veremos cara a cara, seremos semejantes a El. Hay claramente un presente (ahora, como seres limitados y sin ver a Dios) y un futuro (en el cielo, como seres glorificados, viendo a Dios tal cual es).

San Pablo dice que ahora vemos como por un espejo, pero cuando estemos en el cielo veremos a Dios tal cual es. La idea es la misma.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
En el cielo gozan con un pecador arrepentido. ¿Quienes gozan? ¿Solo Dios y los ángeles? ¿Acaso los santos no están en el cielo? Fijate que es muy interesante lo que dice en el versiculo anterior: el pastor comparte la noticia con sus amigos. Los santos son amigos de Dios.
Me ha resultado interesante los textos que ha aportado. Los meditaré.
Pero un problema que tengo es que estoy flojito en le tema de cielo y espacios intermedios.
Cuando un cristiano muere, ¿va directamente al cielo o va a un lugar intermedio esperando el juicio del gran trono?

Flp 1
"22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;
24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros."

Este texo me hace pensar que tal vez después e la resurección de Cristo ya no hay lugar intermedio para los creyentes, sino que vamos directamente a la presencia de Cristo, o sea, al lugar donde ahora está Cristo: en el Cielo. Petrino, ¿cómo lo entiende?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Para un evangélico produce repulsa pedir a los hermanos muertos intercesión porque en esta practica católica va unida a la practica de arrodillarse ante imágenes. Y los evangélicos no podemos separar ambos temas aunque no lo explicitemos. ¿Entiende Petrino?

Le cuento una anecdota, de algo que me ha resultado sorprendente. Conozco a la hija de un pastor evangélico. Su padre murió. Y ecuerdo que en una ocasión que salimos jusntos un grupo de amigos, ella nos dijo que había hecho una petición a su padre para que le ayudase. ¡Aún no he salido de mi asombro! ¡Nada menos que la hija de un pastor evangélico!

Si, hay un impulso en nosotros de seguir dirijiéndonos a los seres queridos ya fallecidos.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
Me ha resultado interesante los textos que ha aportado. Los meditaré.
Pero un problema que tengo es que estoy flojito en le tema de cielo y espacios intermedios.
Cuando un cristiano muere, ¿va directamente al cielo o va a un lugar intermedio esperando el juicio del gran trono?

Flp 1
"22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;
24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros."

Este texo me hace pensar que tal vez después e la resurección de Cristo ya no hay lugar intermedio para los creyentes, sino que vamos directamente a la presencia de Cristo, o sea, al lugar donde ahora está Cristo: en el Cielo. Petrino, ¿cómo lo entiende?
Bueno, a mi me parece que claramente Pablo afirma que despues de morir estará con Cristo.

El mártir de Apoc 6, 9 está en en cielo, y eso que aun no viene el Juicio Final.

Incluso en el AT hay un texto que dice que luego de morir, el cuerpo va a la tierra y el espiritu regresa con Dios.