Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Elim.org.sv dijo:
JPII_adorando_estatua2.jpg
Estimado amigo:

Josué, lider del pueblo de Israel, oró de rodillas frente al Arca, acompañado por los ancianos de Israel.

Juan Pablo II, líder de la Iglesia Católica, ora de rodillas frente a la Nueva Arca de la Alianza, en compañía de los pastores de la Iglesia.

Saludos.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Petrino dijo:
Es que ni siquiera el místico cree que Dios es la imagen.

Lo que puede ocurrir es que Dios se comunique fuertemente con él A TRAVES DE LA IMAGEN. Por ejemplo, en la Iglesita de San Damián, Cristo tuvo a bien hablarle a san Francisco de Asis a través de un crucifijo. Cristo le hablo a través de su imagen en la Cruz, y le pidio restaurar la Iglesia.
---------------------------------
Tobi
¡¡¡ Y voy y me lo creo!!! ¡¡¡Jo!!!

_______________________________

Pero Francisco jamás pensó que el crucifijo era Cristo, aunque Cristo le hablo audiblemente a través del crucifijo.
----------------------------------
Tobi
¿Y como sabes lo que pensó?

Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido. Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
1ª Tim. 4:6-8
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Petrino dijo:
Estimado amigo:

Josué, lider del pueblo de Israel, oró de rodillas frente al Arca, acompañado por los ancianos de Israel.
---------------------------------
Tobi
¿Me quieres dar la cita exacta donde dice esto que afirmas?
Además, ¿el Arca de la Alianza esta descubierta o estaba tapada por un velo?

_____________________________

Juan Pablo II, líder de la Iglesia Católica, ora de rodillas frente a la Nueva Arca de la Alianza, en compañía de los pastores de la Iglesia.
----------------------------------
Tobi
¿Quien determinó que una estatua (descubierta) sea la Nueva Arca de la Alianza? ¿Cual de los Apóstoles afirmó semejante cosa? :confused: :confused: :confused: :confused: :enfadado:

____________________________________

Saludos.
-------------------------------
Eso
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Mandato de Dios contenido en la Lay divina:
Exodo 20:4-6: non facies tibi sculptile neque omnem similitudinem quae est in caelo desuper et quae in terra deorsum nec eorum quae sunt in aquis sub terra
non adorabis ea neque coles ego sum Dominus Deus tuus fortis zelotes visitans iniquitatem patrum in filiis in tertiam et quartam generationem eorum qui oderunt me
et faciens misericordiam in milia his qui diligunt me et custodiunt praecepta mea
Sacra Biblia Vulgata

Traducción:
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Reina Valera Revisada (1960),

Otra Traducción
"No te haras esculturas ni imagen alguna de lo que hay en los alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas, y no las servirás, porque yo soy Yavé, tu Dios, un Dios celoso..."
Versión de "Nacar Colunga" BAC Madrid - MCMLXVIII

El de la fotografia que has adjuntado incumple públicamente el mandato de Dios si es que lo que dice la Biblia Nacar Colunga es cierto.
Claro que seguro que escapará la sentencia de la segunda parte del verso 5 a menos que existan y sean desconocidos.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Tobi dijo:
Mandato de Dios contenido en la Lay divina:
Exodo 20:4-6: non facies tibi sculptile neque omnem similitudinem quae est in caelo desuper et quae in terra deorsum nec eorum quae sunt in aquis sub terra
non adorabis ea neque coles ego sum Dominus Deus tuus fortis zelotes visitans iniquitatem patrum in filiis in tertiam et quartam generationem eorum qui oderunt me
et faciens misericordiam in milia his qui diligunt me et custodiunt praecepta mea
Sacra Biblia Vulgata

Traducción:
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Reina Valera Revisada (1960),

Otra Traducción
"No te haras esculturas ni imagen alguna de lo que hay en los alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas, y no las servirás, porque yo soy Yavé, tu Dios, un Dios celoso..."
Versión de "Nacar Colunga" BAC Madrid - MCMLXVIII

El de la fotografia que has adjuntado incumple públicamente el mandato de Dios si es que lo que dice la Biblia Nacar Colunga es cierto.
Claro que seguro que escapará la sentencia de la segunda parte del verso 5 a menos que existan y sean desconocidos.
Por supuesto que no viola el precepto divino, pues no se postra ante la imagen para adorarla como si fuera un idolo, sino que se postra ante la imagen como signo de respeto u homenaje.

Obviamente que a Dios no le interesa la posicion de las rodillas sino que le interesa que uno no se fabrique idolos.

Me imagino que a estas alturas está clara la diferencia entre una imagen y un idolo. El mejor ejemplo es la serpiente de bronce. La misma serpiente de bronce, en un momento determinado fue una simple imagen, y en otro momento fue un ídolo, cuando los israelitas la transformaron en idolo.

A buen entendedor, pocas palabras. Una escultura de la Virgen de Fatima puede ser una imagen, o puede ser un idolo.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Tobi dijo:
Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido. Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
1ª Tim. 4:6-8
El árbol se mide por sus frutos.

La orden franciscana, esparcida por todo el mundo, ha sido la que más frutos de santidad ha producido en la Iglesia. Asi que si los cuantos de viejas producen esos frutos, pues allá tú. Dile al Señor lo que opinas de sus obras, no a mí.
 
Costumbre de origen pagano

Costumbre de origen pagano

Petrino,
normalmente el Catolicismo para mantener cosas que "chocan" con la Biblia os apoyais en la tradición. Sin embargo en este tema de arrodillarse frente a una imagen, no os podéis apoyar en la tradición ya que en este caso la tradición esta a favor de no arrodillarnos ante imágenes.
Entonces, si no hay apoyo bíblico en arrodillarnos a las imágenes, ni apoyo en los primeros cristianos, arrodillarse ante imágenes no solo es un acto no bíblico sino que además es un acto no tradicional (me refiero a los primeros cristianos). Entonces, ¿por donde agarrarlo? ¿cómo sostenerlo?
Yo creo que el catolicismo intentó parar la presión de los paganos catolicos, pero que sucumbió ante la presión. Es decir que esta costumbre de arridillarse ante imágenes es de ORIGEN PAGANO.
Petrino, cuando tu defiendes arrodillarse ante imágenes estas defendiendo una costumbre de origen pagano. Claro que puedes decir que los catolicos "cristianizaron" una costumbre pagana.
Así que la acusación de que el catolicismo se paganizó, es cierta, al menos en este tema, ya que arrodillarse ante imágenes no es costumbre bíblica (antibíblica en mi opinión), ni de los primeros cristianos, ni ordenada ni consentida por los apóstoles, sino pagana.
Podemos decir que nos arodillamos ante una imagen pero en el corazón no idolatramos la imagen. Si pero ¿qué hacemos con el decálogo? ¿Por qué arriesgar a la conciencia?
Tu teoria es que antes los israelitas no eran capaces de distinguir entre la imagen y lo que representa. Los padres de la iglesia pensaban lo mismo de sus contemporáneos, ¿verdad? ¿Por qué va a ser diferente hoy?
No creo que seamos tan diferentes de los cristianos del primer siglos, las tendencias humanas son las mismas aunque la cultura sea diferente. Es posible que muchos católicos puedan distinguir entre la imagen y lo que representan, pero otros no en determinados momentos.
Ya te conté la costumbre en Lepe (Huelva) de una subasta de alquiler anual una vara de la Virgen de la Bella donde se ofecen cantidades con las que se podría uno comprar un auto de primera mano. Este es un caso de idolatrar un objeto.
Leyendo el decálogo mi conciencia no me permite arrodillarme ante imágenes, porque lo tengo clarísimo. Pero la conciencia católica no sufre cuando lee el decálogo porque la iglesia católica consiente en que sus fieles se arrodillen ante imágenes.

La costumbre de arrodillarse ante imágenes es de origen pagano, ¿verdadero o falso?
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

La cristianización masiva del imperio romano no mediante a conversiones a Cristo sino por imposición o conveniencia política, y mediante a catolizar masas mediante bautismo de bebés, trajo al catolicismo un crecimiento expectacular de miembros, pero un enorme empobrecimiento del catolicismo y una presión de diversas costumbres paganas, muchas de las cuales calaron hondo formándose en el actual catolicismo. ¿Cómo lo ves Petrino?

Si el catolicismo hubiera resistido la presión de costumbres y actitudes paganas, tu no habrías abierto este epígrafe ya que no sería un tema polémico al no haber en el catolicismo costumbre de arrodillarse ante imágenes. Pero el catolicismo no resistió. ¿Verdad Petrino?
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Hemos discutido sobre si la Biblia está en contra de "arrodillarse ante imágenes".

Pero mira esto:
1.- La Biblia no apoya tal costumbre.
2.- Los padres de la iglesia no solo no apoyan sino que combaten tal costumbre.
3.- Un papa no solo no apoyó sino que combatió tal costumbre.

Fijate Petrino que he aportados textos de padres de la iglesia que se manifiestan en contra no del culto a idolos paganos sino a imagenes cristianas. Lo mismo que el texto del Papa se refiere a imágenes cristianas.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

JAAZIEL:
Arrodillarse ante alguien vivo, no necesariamente implica adoracion, desde luego, puede indicar respeto, humildad, reconocimiento o sumision.
Y si eso no implica un "poner nuestra confianza en el brazo de carne" puede no ser ofensivo a Dios, no estoy seguro si agradable a El. Supongo que a Él le agrada esos que "no doblaron sus rodillas" ante nadie -asi conservo un remanente en su pueblo en medio de la idolatria- solo ante Él.

PALERMO:
Si, por ejemplo, rogamos a un santo que interceda por nosotros, la confianza está en el poder de Dios, que obrará tras la intercesión del santo. Sabemos que el bien provendrá de Dios. Como cuando se dice en la Biblia que hombres "hacían milagros" ya sabemos que el poder provenía de Dios, no de ellos. No creo que, respecto a tu comentario acerca de aquellos que "no doblaron sus rodillas ante nadie" Dios privilegie el proceder de un protestante que nunca se arrodilló ni para recoger algo del piso, frente a un católico que tenía por costumbre arrodillarse al orar.






JAAZIEL:
Para ponerte un ejemplo bien claro, si yo me hubiera encontrado personalmente ante San Francisco de Asis, probablemente me hubiera puesto de rodillas en señal de reconicimiento y amor, se que sin duda, el me lo hubiera impedido.

PALERMO:
Si tu intención hubiera sido adorarlo como si fuera el Creador, de acuerdo, te lo hubiera impedido. Pero si vos mismo decís que el arrodillarse ante alguien puede indicar respeto, humildad, reconocimiento, etc entonces no habría ningún problema.






JAAZIEL:
Pero lo que no hare nunca sera arrodillarme ante una figura de escoyola de él

PALERMO:
O sea, ante él sí te hubieras arrodillado, pero ante una imagen suya nunca lo harías. Un poco raro el razonamiento. ¿Y basado en qué? Según el catolicismo, la imagen o estampita que tengas, está representando a la persona, en este caso San Francisco. No es que San Francisco SEA la imagen o la estampita. Un ejemplo, cuando veo a mi hija al despertar, la lleno de besos. Cuando estoy lejos de ella, tomo una fotografía suya, la miro, la recuerdo, sonrío y la beso. Mi hija no está allí, pero está representada en esa foto ¿Rechazás también este proceder? Imagino que sí, no sería coherente rechazar aquello y apoyar esto ¿Entonces cuál es el inconveniente? ¿Ante él sí te arrodillarías pero ante una imagen suya no?







JAAZIEL:
¿Quieres recordarle? lee un libro ¿Lo admiras, lo respetas? sigue sus caminos y su ejemplo, como él siguio el de Cristo.

PALERMO:
Lo hago. Y por cierto, te firmo donde quieras que hay más de un protestante de este foro que ante tus palabras diría: Mi único ejemplo es Cristo, no Francisco.






JAAZIEL:
El esta en la presencia de Dios, nada le tienes que pedir, porque nada puede escucharte. Él no es intercesor entre Dios y los hombres, solo Cristo lo es.

PALERMO:
Hay un sólo mediador entre Dios y los hombres, pero los santos y la Virgen, no constituyen un camino diferente de mediación, porque están en Cristo. La Iglesia es el CUERPO DE CRISTO, y Su madre y los santos forman parte del mismo, ya que el CUERPO no se compone de un miembro, sino de MUCHOS (1 Cor. 12:13-20)






JAAZIEL:
Y cuando doblo mi rodilla ante una figura de "leño" o escayola, obra de manos de hombres, ofendo a Dios.

PALERMO:
Si creo que esa figura es un dios y deposito mi confianza en ella, sí.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Petrino dijo:
Por supuesto que no viola el precepto divino, pues no se postra ante la imagen para adorarla como si fuera un idolo, sino que se postra ante la imagen como signo de respeto u homenaje.
----------------------------------
Tobi
Pero es que el Mandamiento dice que ni la adorarása, ni las serviras. En una palabra: No les rendiras culto. Y el de la foro si rinde culto a una estátua de yeso.
¿Donde esta la diferencia entre este culto y el de los paganos? ¿Acaso crees que creian que sus dioses eras las estátuas ya fuesen de piedra, metal o madera?
Pero eludes lo de que Maria fuese el Arca de la nueva alianza. ¿Quien se lo inventó? ¿Cual de los Apóstoles dijo semejante cosa?

__________________________________

Obviamente que a Dios no le interesa la posicion de las rodillas sino que le interesa que uno no se fabrique idolos.
------------------------------------
Tobi
A ver si te aclaras. Antes tu o Palermo afirmasteis que Josue se arrodillóa ante el Arca de la Alianza. En cuanto a fabricar ídolos lo hace todo aquel que construye una estátua y la usa como objeto de culto. En este momento se convierte en un ídolo y el Mandamiento lo prohibe con meriadiana claridad

_______________________________

Me imagino que a estas alturas está clara la diferencia entre una imagen y un idolo. El mejor ejemplo es la serpiente de bronce. La misma serpiente de bronce, en un momento determinado fue una simple imagen, y en otro momento fue un ídolo, cuando los israelitas la transformaron en idolo.
-------------------------------------
Tobi
Lo que tu desees imaginarte a estas alturas no es de recibo. Tu imaginación puede andar por los derroteros que te apetezca. Pero la diferencia que hay entre un ídolo y una imagen, si esta de dedica al culto religioso, la diferencia es nula. No la hay puesto que es una imagen-ídolo por la acción de quien la rinde culto.

___________________________________

A buen entendedor, pocas palabras. Una escultura de la Virgen de Fatima puede ser una imagen, o puede ser un idolo.
---------------------------------------
Tobi
No amigo, una escultura de la virgen que quieras puede ser lo que es: un ídolo por la acción de quien le rinda culto religioso.
De nuevo, el NO, pero SI; o el SI, pero NO de nada sirve aunque pretendes justificar el saltarse el mandamiento de Dios
 
Re: Costumbre de origen pagano

Re: Costumbre de origen pagano

Estimado Rafael, te respondo con brevedad debido a mi escaso tiempo. Lamentablemente no he podido revisar el tema patristico como para comentarlo mas a fondo.
rafael7 dijo:
Petrino,
normalmente el Catolicismo para mantener cosas que "chocan" con la Biblia os apoyais en la tradición. Sin embargo en este tema de arrodillarse frente a una imagen, no os podéis apoyar en la tradición ya que en este caso la tradición esta a favor de no arrodillarnos ante imágenes.
Entonces, si no hay apoyo bíblico en arrodillarnos a las imágenes, ni apoyo en los primeros cristianos, arrodillarse ante imágenes no solo es un acto no bíblico sino que además es un acto no tradicional (me refiero a los primeros cristianos). Entonces, ¿por donde agarrarlo? ¿cómo sostenerlo?
Yo creo que el catolicismo intentó parar la presión de los paganos catolicos, pero que sucumbió ante la presión. Es decir que esta costumbre de arridillarse ante imágenes es de ORIGEN PAGANO.
Bueno, la expresión "arrodillarse ante las imagenes" la voy a entender como "orar ante las imagenes" ya que hemos conversado que la posicion corporal que uno adopte es lo menos importante en este caso.

Lo que yo comentaría es que el orar ante una imagen no es una doctrina, sino una práctica. Eso en primer lugar. Eso hay que tenerlo muy claro. La doctrina cristiana contenida en la Biblia y la Sagrada Tradicion es inmutable. Las costumbres contenidas en la Biblia y la Sagrada Tradición no son inmutables.

Luego, a la luz de lo anterior, yo te diría que hay que distinguir en el decalogo y en todas las cosas ordenadas por Dios, la ley divina inmutable y las clausulas prácticas. Estas ultimas son especificas para Israel. Por ejemplo, el Decálogo ordena guardar el sábado.

Acuérdate del día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día será sábado para Jehovah tu Dios. No harás en él obra alguna, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu animal, ni el forastero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días Jehovah hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos, y reposó en el séptimo día. Por eso Jehovah bendijo el día del sábado y lo santificó. (Gen 20: 8-11)

Pues bien, en este precepto los cristianos distinguimos la ley divina inmutable (guardar un dia semanal dedicado a Dios) de la clausula específica que es cambiable (el dia debe ser el sábado). Los cristianos no guardamos el sábado, pues entendemos que eso no forma parte de la ley divina. Es algo especifico para los israelitas.

Asi también los cristianos comemos cerdo, comemos carnes no desangradas, etc. Distinguimos en la Ley lo que es accesorio y lo que es esencial.

Luego, en el precepto sobre las imagenes, los catolicos distinguimos lo esencial e inmutable (no tener otro Dios) y lo accesorio y especifico para los israelitas (no hacer imagenes ni postrarse). ¿Por qué esto ultimo es algo especifico para los israelitas y no parte de la ley inmutable?

- Porque la ley inmutable de Dios no puede consistir en una costumbre local transitoria (costumbre de construir esculturas y arrodillarse ante ellas considerandola un dios) propia de las culturas contemporaneas a Israel.

- Porque arrodillarse frente a alguien no quiere decir en todas las culturas y en todas las epocas y para todas las personas lo mismo. Puede tener otras conotaciones (manifestar respeto, veneración, pedir algo)

- Porque la ley inmutable (no tener otros dioses) hoy en día se viola de muchas maneras distintas a arrodillarse frente a una imagen

Luego los católicos vemos en esta prohibición de arrodillarse frente a imagenes una prohibición de Dios a una costumbre especifica de Israel que significaba violar la ley divina, tal como Dios les prohibió otras costumbres específicas de ellos: no comer alimentos impuros, no codiciar el buey del prójimo, etc., y les ordenó guardar otras costumbres especificas para ellos: descansar el sabado, por ejemplo.

Bueno, en resumen, las ordenes de Dios para observar o evitar costumbres, los catolicos no las consideramos parte de la Ley Divina, sino como clausulas transitorias.


Petrino, cuando tu defiendes arrodillarse ante imágenes estas defendiendo una costumbre de origen pagano. Claro que puedes decir que los catolicos "cristianizaron" una costumbre pagana.
Así que la acusación de que el catolicismo se paganizó, es cierta, al menos en este tema, ya que arrodillarse ante imágenes no es costumbre bíblica (antibíblica en mi opinión), ni de los primeros cristianos, ni ordenada ni consentida por los apóstoles, sino pagana.
Podemos decir que nos arodillamos ante una imagen pero en el corazón no idolatramos la imagen. Si pero ¿qué hacemos con el decálogo? ¿Por qué arriesgar a la conciencia?
Tu teoria es que antes los israelitas no eran capaces de distinguir entre la imagen y lo que representa. Los padres de la iglesia pensaban lo mismo de sus contemporáneos, ¿verdad? ¿Por qué va a ser diferente hoy?
No creo que seamos tan diferentes de los cristianos del primer siglos, las tendencias humanas son las mismas aunque la cultura sea diferente. Es posible que muchos católicos puedan distinguir entre la imagen y lo que representan, pero otros no en determinados momentos.
El asunto es que en la epoca de Israel, las religiones paganas tenían costumbre de construirse idolos, por eso Dios prohibio esa costumbre: POR EL SIGNIFICADO QUE EN ESA CULTURA SE LE DABA AL ACTO.
El imperio romano y las religiones paganas existieron hasta el siglo VII aproximadamente, y en esos primeros 7 siglos de cristianismo, el utilizar imagenes para orar se confundía con el significado que tenía eso en las religiones paganas. Por eso había polémica. Y tambien habían muchos abusos supersticiosos. Pero al desaparecer las religiones paganas, el significado de usar imagenes para orar ya dejó de asociarse al significado pagano. Luego del siglo VII fue desapareciendo el peligro de considerar a las imagenes como otros dioses. Entonces esa costumbre dejó de ser una costumbre que podía poner en peligro la adoración al unico Dios.
Ya te conté la costumbre en Lepe (Huelva) de una subasta de alquiler anual una vara de la Virgen de la Bella donde se ofecen cantidades con las que se podría uno comprar un auto de primera mano. Este es un caso de idolatrar un objeto.
Leyendo el decálogo mi conciencia no me permite arrodillarme ante imágenes, porque lo tengo clarísimo. Pero la conciencia católica no sufre cuando lee el decálogo porque la iglesia católica consiente en que sus fieles se arrodillen ante imágenes.
Leyendo el decálogo sin discernir, tendrías que guardar el sabado. En el Decalogo hay que distinguir las cosas que son transitorias.

La costumbre de arrodillarse ante imágenes es de origen pagano, ¿verdadero o falso?
Es que todo lo que hacemos es de origen pagano, si te refieres con pagano todo lo que no es cristiano.

Darse la mano para saludarse, es una costumbre pagana. Celebrarse el cumpleaños es una costumbre pagana. Cortarse la barba tiene un origen pagano. La costumbre de construir templos es pagana. El ofrecer sacrificios y holocaustos a Dios es pagana.

Todas estas cosas las hacían los paganos y le daban un significado específico. Pero nosotros las hacemos y les damos otro significado.

Que quiero decir: el usar imagenes para orar no es mala por el solo hecho de ser utilizada por religiones paganas. Levantar los brazos para orar tambien es pagano. Es costumbre de las religiones primitivas. El cantar a la divinidad es pagano.

Asi, nos volvemos locos...

Saludos
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Isaias 42.El siervo de Jehová.(habla de Jesucristo).
8 Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.

Las enseñanzas escritas en la Biblia no justifican en nada la adoración
(gloria), ni la alabanza (culto) a las esculturas. Es una mala práctica
impuesta por hombres y no por Dios.
Reemplazan la espiritualidad que deberían tener por la fe en la imágenes.

Bendiciones.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

rey pacifico dijo:
Isaias 42.El siervo de Jehová.(habla de Jesucristo).
8 Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.

Las enseñanzas escritas en la Biblia no justifican en nada la adoración
(gloria), ni la alabanza (culto) a las esculturas. Es una mala práctica
impuesta por hombres y no por Dios.
Reemplazan la espiritualidad que deberían tener por la fe en la imágenes.

Bendiciones.


Me parece que no has leído ninguno de los argumentos católicos que están aquí. No existe ni adoración ni culto a las esculturas, mucho menos fe en las imagenes.

Saludos.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

CarlosJuarez dijo:
Me parece que no has leído ninguno de los argumentos católicos que están aquí. No existe ni adoración ni culto a las esculturas, mucho menos fe en las imagenes.

Saludos.

Perdon que me meta....pero he visto en iglesias catolicas estatuas de "virgenes" precisamente localizadas en el "altar".....

Por otro lado he visto como los devotos o fieles se arrodillan y ponen veladoras o candelas en frente de la imagenes y piden en voz alta directamente a nombre de la imagen que estan venerando.....

En cuanto al culto.....en los dias calendario se celebran fiestas especificas para ciertos santos y virgenes y hasta les hacen novenarios y rezan rosarios en nombre de ellos.....en los pueblos es motivo de fiesta dichas celebraciones que generalmente terminan en gran "parranda".


Creo en mi forma de ver ....que a estas alturas del partido muchos catolicos conocen el tema de la idolatria y si lo siguen haciendo a sabiendas es su libre albedrio.......particularmente yo cuando asistó a una misa de 15 años y el sacerdote me ordena "arrodillarme" permanezco de pié o sentado segun me parezca...pero nunca me arrodillo.......

De la misma manera que cuando un evangelico me invita a actividades de sanacion y me dicen que seré sanado en nombre de Jesus....los mando por un comino...porque todo eso no es mas que religiocidad o fanatismo.

En todo esto es hora que los feligreses pongan de su parte.....y comiencen a poner en practica sus propios conocimientos y disernimientos...de lo contrario no tiene sentido asistir a una determinada congregacion...si siempre vamos a decir "Amen" a todo sin saber el "porque".....o siempre le haremos caso a un sacerdote sin saber el "porque".

Hoy dia las Biblias estan a disposicion de catolicos como de evangelicos y no hay impedimento alguno para poner en practica sus propias creencias o entendimientos de acuerdo a su libre albedrio.

Y siempre deben tener presente que el que está detras de un pulpito es un hombre y no tiene porque ordenarles nada ....a no ser que guiarlos en la eseñanza y aprendisaje de la "palabra", evangelio o como sea.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

web catolica de los corazones dijo:
¿Por qué la Iglesia canoniza?
En la Constitución Divinus Redemptoris Magister (25-1-1983)dice que, "Desde tiempos inmemorables la Sede Apostólica propone a la imitación, veneración y a la invocación a algunos cristianos que sobresalieron por el fulgor de sus virtudes."
Estos hombres y mujeres son propuestos para ser:
Imitados: los beatos y santos son propuestos como modelos para ser imitados; Francisco y Jacinta, portadores del mensaje que fluye de sus vidas pueden servir de ejemplo para todos.

Venerados: los beatos pueden recibir culto público en su patria, con imágenes en el altar y fiestas de conmemoración; los santos en la Iglesia universal.

Para ser invocados: la Iglesia reconoce que los dos niños pueden ser intermediarios junto a Dios en favor de quien les invoque.

Clara que los santos nos dan un ejemplo de ser imitado, en tanto en cuanto, que como Pablo, ellos mismos hayan sido “imitadores de Cristo”, a mi personalmente me gustan mucho los santos no de escayola
Se puede discutir, argumentar y contra-argumentar de la forma mas brillante posible – en lo que algunos son verdaderos especialistas - pero los hechos son claros y tozudos:

La iglesia catolica abiertamente predica, permite, e induce a:
* dar culto a hombres
* invocar a muertos
* reconocer a hombres como intercesores ante Dios


y Dios dice, con claridad meridiana en su Palabra:

* Culto a hombres:
“No tendrás dioses ajenos delante de mí.
No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las servirás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y que hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.” Deuteronomio 5
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.” Romanos 12.1

* Invocar Muertos
NO EVOCAR ESPIRITUS DE MUERTOS
LEVÍTICO 20.26-27
Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos.
Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.
¿NO CONSULTARA SU PUEBLO A SU DIOS? ¿A LOS MUERTOS POR LOS VIVOS?
ISAÍAS 8.16-22
Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos. Esperaré, pues, a Jehová, el cual escondió su rostro de la casa de Jacob, y en él confiaré. He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion. Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido. Y pasarán por la tierra fatigados y hambrientos, y acontecerá que teniendo hambre, se enojarán y maldecirán a su rey y a su Dios, levantando el rostro en alto. Y mirarán a la tierra, y he aquí tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia; y serán sumidos en las tinieblas.

* Hombres como intercesores ante Dios
SOLO UN MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES
1 TIMOTEO 2.5
Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre

Pero aun dice mucho mas sobre santos, sobre idolos o imagenes, Tu eres muy libre de seguir mandamientos de hombres o creer a Dios y su Palabra, fuente de verdadera autoridad.

Como siempre, delante de ti, la bendición y la maldición, la vida y la muerte… Tu eliges, como siempre.

“Avergüéncense todos los que sirven a las imágenes de talla,
Los que se glorían en los ídolos.
Póstrense a él todos los dioses.” Salmo 97.7
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

nikita dijo:
Perdon que me meta....pero he visto en iglesias catolicas estatuas de "virgenes" precisamente localizadas en el "altar".....

Gran error: No están en el altar al frente, atrás o a un lado.
Por otro lado he visto como los devotos o fieles se arrodillan y ponen veladoras o candelas en frente de la imagenes y piden en voz alta directamente a nombre de la imagen que estan venerando.....

COLOR="Red"] Esto no parece error de tu parte sino una mentira, o podrias que los has oído decir: "Por favor estatua de Jesús o de María, con tu poder ayudame.." yo creo que no.[/COLOR]

En cuanto al culto.....en los dias calendario se celebran fiestas especificas para ciertos santos y virgenes y hasta les hacen novenarios y rezan rosarios en nombre de ellos.....en los pueblos es motivo de fiesta dichas celebraciones que generalmente terminan en gran "parranda".

Esto es una mala interpretación y un prejuicio. Los novenarios y rosarios son siempre para gloria de Jesucristo nuestro señor. Las fiestas de los santos son como nuestros cumpleaños...o como el día de la independencia o el aniversario de fallecimiento de heroes de la patria. Sólo que se les rinde homenaje a los cristianos que han seguido a Cristo plenamente y que son ejemplo para nosotros y oran por nosotros en el cielo. Lo de las parrandas no es doctrina de la Iglesia, o tienes evidencia de lo contrario? ..

Creo en mi forma de ver ....que a estas alturas del partido muchos catolicos conocen el tema de la idolatria y si lo siguen haciendo a sabiendas es su libre albedrio.......particularmente yo cuando asistó a una misa de 15 años y el sacerdote me ordena "arrodillarme" permanezco de pié o sentado segun me parezca...pero nunca me arrodillo.......


Otra vez prejuicio y falta de información... y no tienes que arrodillarte si no quieres...


De la misma manera que cuando un evangelico me invita a actividades de sanacion y me dicen que seré sanado en nombre de Jesus....los mando por un comino...porque todo eso no es mas que religiocidad o fanatismo.

Generalización...


En todo esto es hora que los feligreses pongan de su parte.....y comiencen a poner en practica sus propios conocimientos y disernimientos...de lo contrario no tiene sentido asistir a una determinada congregacion...si siempre vamos a decir "Amen" a todo sin saber el "porque".....o siempre le haremos caso a un sacerdote sin saber el "porque".

Esto es válido tal y como lo has expuesto, y es también válido en el sentido inverso: No decir que "no" a todo sin saber ni conocer lo que rechazamos. Lo importante es aplicar la razón y la investigación seria e imparcial para conocer lo que aceptamos o rechazamos.. en tú caso me parece que debes seguir tu propio consejo por la falta de conocimiento que has demostrado de lo que estás criticando..


Hoy dia las Biblias estan a disposicion de catolicos como de evangelicos y no hay impedimento alguno para poner en practica sus propias creencias o entendimientos de acuerdo a su libre albedrio.

El problema de lo que acabas de decir es que si somos 1 millon de personas leyendo la biblia entonces tendremos 1 millón de creencias propias y 1 millon de entendimientos... Si crees en la biblia entonces seguramente crees los siguiente:

“Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros disensiones, antes seáis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer"

1 Cor 1,10

"pues debeis ante todo saber que ninguna profecía de la Escritura es de PRIVADA interpretación."

2Pedro 1:20


No se puede creer y seguir la Biblia al 100% si estás ignorando estas dos citas.


Y siempre deben tener presente que el que está detras de un pulpito es un hombre y no tiene porque ordenarles nada ....a no ser que guiarlos en la eseñanza y aprendisaje de la "palabra", evangelio o como sea.


Exactamente ese el sentir y el entendimiento de los católicos.. veo que coincidimos..

Bendiciones
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

rafael7 dijo:
Hemos discutido sobre si la Biblia está en contra de "arrodillarse ante imágenes".

Pero mira esto:
1.- La Biblia no apoya tal costumbre.
2.- Los padres de la iglesia no solo no apoyan sino que combaten tal costumbre.
3.- Un papa no solo no apoyó sino que combatió tal costumbre.

Fijate Petrino que he aportados textos de padres de la iglesia que se manifiestan en contra no del culto a idolos paganos sino a imagenes cristianas. Lo mismo que el texto del Papa se refiere a imágenes cristianas.

Saludos Rafael.

1.- Es cierto que no la apoya, porque esa constumbre tenía un significado para ellos totalmente distinto al que tiene para los católicos. En el contexto politeísta del ambiente que rodeaba a Israel, significaba un culto de adoración a un dios falso. En el contexto católico, significa otra cosa.

2. Algunos padres se pronunciaron sobre el uso de imagenes, porque la iglesia en los primeros siglos aun estaba inserta en el contexto de las religiones paganas del imperio romano, que tenían idolos. Luego, la posibilidad de confundirse era más alta. Y ellos mismos estaban más sensibles al tema, por esto mismo.

3. El Papa Gregorio Magno al parecer no estaba de acuerdo con la veneración de imagenes, por el significado que los fieles podrían darle (contexto de religiones paganas con idolos), aunque no rechazaba el uso de imagenes en las iglesias.

Sabes cual era el problema a mi juicio? Que los actos típicos de oración utilizando una imagen eran muy parecidos en su exterioridad a los actos de ádoración a dioses falsos de las religiones paganas. Luego el peligro era que el fiel asociara y le diera el mismo contenido al acto exterior. O sea: el cristiano hacía el acto exterior con el contenido de veneración, u homenaje a Cristo a través de un crucifijo, etc, y el pagano romano hacía el mismo acto exterior pero con el contenido de adorar a ese ídolo representado en una escultura. Luego, el peligro era que los cristianos hicieran el acto exterior con el significado de los paganos. Por eso cuando desaparecieron las religiones del imperio romano, el uso cristiano de imagenes se comenzó a extender sin peligro y sin detractores, pues se le daba un contenido y significado cristiano al acto exterior.

Resumen: la costumbre de usar imagenes significaba algo muy distinto para los israelitas que para los cristianos catolicos.

Notar que desde el siglo VII en adelante, cesan todas las polémicas iconoclastas, la Iglesia se pronuncia en profundidad sobre este tema en el segundo Concilio Ecuménico de Nicea.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Estimado hermanos:

Aporto con un texto que yo lo encuentro excelente sobre los principios de la veneración de imagenes. Explica muy bien algunos conceptos.
Vale la pena leerlo, aunque la traducción es pésima.




LOS PRINCIPIOS DE LA VENERACION DE IMÁGENES.

Finalmente debe decirse algo sobre los principios Católicos concernientes a la veneración de las imágenes sagradas. El Latino Cultus sacrarum imaginum puede muy bien ser traducido (como siempre lo ha sido en el pasado) “veneración de imágenes santas”, y “venerador de imágenes” es un término conveniente para cultor imaginum – eikonodoulos, como opuesto a eikonoklastes (destructor de imágenes). Veneración de ningún modo implica la suprema adoración que puede solamente ser dada a Dios. Es una palabra general que denota un mas o menos alto grado de reverencia y honor, un reconocimiento de valía, como el Verehrung Germano (“con mi cuerpo te venero”) en el servicio de casamiento; las compañías de las ciudades Inglesas son “venerables”, un magistrado es “Su venerable”, y se puede continuar. No podemos por tanto dudar de hablar de veneración de imágenes; aunque sin duda seremos a menudo llamados a explicar el término.

Notamos en primer lugar, que el Primer Mandamiento (excepto en la medida en que prohíbe la adoración y el servicio de imágenes) no nos afecta en absoluto. La Antigua Ley – incluyendo los diez mandamientos – desde el momento que solamente promulga la ley natural, es por supuesto eterna. Ninguna posible circunstancia puede nunca abrogarla, por ejemplo el Quinto, Sexto y Séptimo Mandamiento. Por otra parte, desde el momento que es ley positiva, fue de una vez por todas abrogada por la promulgación del Evangelio Rom., viii, 1-2; Gal., iii, 23-5, etc.; Hech., xv, 28-9). Los Cristianos no están obligados a circuncidarse, a abstenerse de la de la impura comida levítica etc. El Tercer Mandamiento que ordenaba a los Judíos a guardar el Sábado santo es un caso típico de una ley positiva abrogada y reemplazada por otra por la Iglesia Cristiana. De este modo en el Primer Mandamiento debemos distinguir las cláusulas – “No tendrás dioses ajenos delante de mí”, “No los adorarás ni los servirás” – que son ley natural eterna (prohibitum quia malum), de la cláusula: “No te harás ninguna imagen tallada”, etc. Cualquiera sea el sentido en que el arqueólogo pueda entender esto, claramente no es ley natural, ni tampoco podrá nadie probar la maldad inherente de hacer una cosa tallada; por tanto es ley positiva divina (malum quia prohibitum) de la Vieja Dispensa que nos se aplica más a los Cristianos que la ley de casarse con la viuda de su hermano.

Desde el momento en que no hay ley positiva Divina en el Nuevo Testamento sobre la materia, los Cristianos están obligados, primeramente, por la ley natural que nos prohibe dar a cualquier criatura el honor que se le debe solamente a Dios, y prohíbe el obvio absurdo de dirigir plegarias o cualquier tipo de absoluta veneración a una imagen manufacturada; en segundo término, por cualquier ley eclesiástica que pueda haber sido hecha sobre la materia por la autoridad de la Iglesia. La situación fue definida bien claramente por el Segundo Concilio de Nicea en 787. En su séptima sesión los Padres escribieron acabadamente la decisión esencial (horos) del sínodo. En el mismo, después de repetir el Credo de Nicena y la condena de los primeros heréticos, llegan a la candente cuestión del tratamiento a las imágenes santas. Ellos hablan de real adoración, suprema veneración prestada a un ser por su propio bien solamente, reconocimiento de absoluta dependencia en alguien que puede garantizar favores sin referencia a nadie más. Esto es lo que ellos significan por latreia y declaran enfáticamente que esta clase de veneración des ser dada a Dios solamente. Es pura idolatría brindar latreia a cualquier criatura en absoluto. En Latín, adoratio es generalmente (aunque no siempre; ver e.g. en la Vulgata, II Reyes, i, 2, etc.) usada en este sentido. Especialmente desde el concilio hay una tendencia a restringirla a este sentido únicamente, de modo tal que adorare sanctos suena hoy escandaloso. Por tanto ahora en Inglés por adoración siempre se interpreta la latreia de los Padres del Segundo Concilio de Nicea. De esta adoración el concilio distingue el respeto y la honorable reverencia (aspasmos kai timetike proskynesis) tal como puede ser brindado a cualquier venerable o gran persona, al emperador, a un patriarca, etc. A fortiori puede y debe brindar tal reverencia a los santos que reinan con Dios. Las palabras proskynesis (como distinta de latreia) y douleia se convirtieron en las palabras técnicas para este honor inferior. Proskynesis (la que bastante raramente significa etimológicamente la misma con que adoratio – ad+os, kynein, besar) corresponde en el uso Cristiano al Latín veneración, reverencia; douleia podría ser generalmente traducido como cultus. En Inglés se usa para estas ideas veneración, reverencia, culto.

Esta reverencia se expresará en signos determinados por las costumbres y etiqueta. Debe notarse que todas las exteriorizaciones de respeto son sólo signos arbitrarios, como las palabras, y esos signos no tienen necesariamente una connotación inherente. Ellos significan lo que es acordado y entendido que deben significar. Es siempre imposible mantener que cualquier signo o palabra debe necesariamente significar a alguien una idea. Como las banderas, estas cosas han llegado a significar lo que la gente que las usa se propone que signifiquen. Arrodillarse en si mismo no significa más que sentarse. Entonces, con relación a las genuflexiones, besos, incienso y signos similares prestados a cualquier objeto o persona el único estándar razonable es la inferida intención de la gente que los usa. Su mayor o menor abundancia es materia de la etiqueta, la que puede muy bien diferir en distintos países. Especialmente arrodillarse, de ningún modo tiene siempre la connotación de suprema adoración. La gente por largo tiempo se arrodillo ante los reyes. Los Padres de Nicea II distinguen además entre la veneración absoluta y la relativa. La veneración absoluta es prestada a cualquier persona para su propio realce. La veneración relativa es brindada a un signo, de ningún modo para su propio realce, sino para realzar lo que la cosa significa. El signo en sí mismo no es nada, pero comparte el honor de su prototipo. Un insulto al signo (una bandera o estatua) es un insulto a la cosa de la cual es signo; del mismo modo honramos al prototipo al honrar al signo. En este caso todas las exteriorizaciones de reverencia, visiblemente dirigidas al signo, se vuelve en intención hacia el real objeto de nuestra reverencia – la cosa significada. El signo es solo puesto como la visible dirección de nuestra reverencia, porque la cosa real no está físicamente presente. Todos conocen el uso de tales signos en la vida ordinaria. La gente saluda banderas, se inclina ante tronos vacíos, se descubre ante estatuas y cosas así, y nadie piensa que esta reverencia es dirigida a un lienzo pintado, o a la madera, o a la piedra.

Es esta veneración relativa que debe ser prestada a la cruz, a las imágenes de Cristo y de los santos, mientras que la intención se dirige realmente en forma total a las personas que estas cosas representan. Entonces del texto de la decisión de la séptima sesión de Nicea II es: “Definimos con toda certeza y cuidado que ambas, la figura de la sagrada y vivificante cruz, como así también la venerable y santa imagen, ya sea hecha en colores o mosaicos u otros materiales, han de ser colocados adecuadamente en las santas iglesias de Dios, o en los copones y vestimentas, en las paredes y pinturas, en casas y por los caminos; lo que es decir, las imágenes de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo, o de nuestra inmaculada Señora la santa Madre de Dios, de los honorables ángeles y todos los santos y hombres santos. Ya que tan a menudo como ellos sean vistos en sus representaciones pictóricas, así la gente que los mire es elevada ardientemente a la memoria y amor a los originales e inducidos a darles respeto y venerable honor (aspasmon kai timetiken proskynesin) pero no una real adoración (alethinen latreian) la que de acuerdo con nuestra fe se debe dar solamente a la Divina Naturaleza. De modo tal que las ofrendas de incienso y vela se deben dar a ellos como a la figura de la sagrada y vivificante Cruz, a los santos libros de los Evangelios y otros objetos sagrados a objetos de hacerles honor; aquel que venera (ho proskynon) a una imagen venera la realidad de aquel que esta pintado en ella “(Mansi, XIII, pp. 378-9; Harduin, IV, pp. 453-6).

Este es todavía el punto de vista de la Iglesia Católica. La cuestión fue establecida para nosotros por el Séptimo Concilio Ecuménico; nada ha sido agregado a esa definición desde entonces. Las costumbres por las cuales mostramos nuestro “respeto y venerable honor” por las imágenes santas naturalmente varían en los diferentes países y en tiempos diferentes. Solamente la autoridad de la Iglesia ha intervenido ocasionalmente, a veces para prevenir un retorno espasmódico a la Iconoclasia, más a menudo para prohibir los excesos de tales signos de reverencia que pudieran ser malentendidos y generar escándalo.

Los Teólogos discutieron toda la cuestión in extenso. Santo Tomás declara lo que es la idolatría en la “Summa Theologica”, II-II:94, y explica el uso de imágenes en la Iglesia Católica (II-II:94:2, ad 1Um). Distingue entre latria y dulia (II-II:103). La vigésimo quinta sesión del Concilio de Trento (Dec., 1543) repite fielmente los principios de Nicea II.

El santo Sínodo ordena que las imágenes de Cristo, la Virgen Madre de Dios, y otros santos deben ocupar sus puestos y ser guardados especialmente en las iglesias, que se les debe brindar honor y reverencia a ellos (debitum honorem et venerationem), no que se piense que cualquier divinidad o poder reside en ellas en virtud del cual deban ser venerados, o que pueda pedírseles cualquier cosa a ellas, o que debe ponerse alguna confianza en las imágenes, como era hecho por los paganos que depositaban su confianza en sus ídolos [Ps. cxxxiv, 15 sqq.], sino porque el honor que se muestra hacia ellos esta referido a los prototipos que ellos representan, de modo tal que besándolas, descubriéndonos, arrodillándonos ante las imágenes adoramos a Cristo y honramos a los santos cuya semejanza portan (Denzinger, no. 986)

Como un ejemplo de la enseñanza Católica contemporánea sobre esta materia difícilmente pueda uno citar nada mejor expresado que el “Catecismo de la Doctrina Cristiana” usado en Inglaterra por disposición de los obispos Católicos. En cuatro puntos, este libro resume exactamente la totalidad de la posición Católica.

“Está prohibido brindar divino honor o veneración a los ángeles y santos ya que esto le pertenece solamente a Dios”

“Debemos prestar un honor o veneración inferior a los ángeles y santos, ya que este les es debido como siervos y amigos especiales de Dios”

“Debemos brindar a las reliquias, crucifijos y santas pinturas un honor relativo, desde que nos refieren a Cristo y sus santos y son conmemorativos de ellos”

“No les rezamos a las reliquias o imágenes, ya que ellos no pueden ni vernos ni escucharnos ni ayudarnos.”





http://www.enciclopediacatolica.com/v/veneracionimagenes.htm
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Jaaziel dijo:
Clara que los santos nos dan un ejemplo de ser imitado, en tanto en cuanto, que como Pablo, ellos mismos hayan sido “imitadores de Cristo”, a mi personalmente me gustan mucho los santos no de escayola

Hermano Jaaziel: Bendiciones en nuestro único señor y salvador Jesucristo. Me tomó la libertad (nuevamente) de responder a tus argumentos que es para lo que son estos foros..


Se puede discutir, argumentar y contra-argumentar de la forma mas brillante posible – en lo que algunos son verdaderos especialistas - pero los hechos son claros y tozudos:

Creo que sería más apropiado que escribieras como en otro foro: "Creo personalmente que los hechos son claros y tozudos.... ni tu ni mi oinión personal pueden ser concluyentes..."


La iglesia catolica abiertamente predica, permite, e induce a:
* dar culto a hombres


* invocar a muertos

Por favor: Qué entiendes por invocar muertos? Yo soy católico y nunca he invocado muertos ni conozco ninguno que lo haya hecho... sólo quiero saber a que te refieres.... Para tí que es invocar?? "


La iglesia catolica abiertamente predica, permite, e induce a:
* dar culto a hombres
Falso. La iglesia católica unicamente rinde culto y adoración a Dios único y trino: Dios Padre Creador, Dios Hijo encarnado Jesucristo verdadero Dios y verdadero Hoimbre y al Espiritu Santo.. A que refiere con culto a hombres? Para empezar que entiendes por culto???

* reconocer a hombres como intercesores ante Dios


Falso. El unico mediador de salvación entre Dios y los hombres y Dios es Jseucristo. Esto es lo que enseña la Iglesica Católica y saben los católicos. Sólo Jesucristo nuestro Señor da la salvación. Estas mal interpretando la intercesesión de oración: a los santos y la virgen se les pide que oren por nosotros ante el Señor... creyendo plenamente las palabras del Señor: "oren los unos por los otros", "la oración del hombre justo tiene mucho poder", tal y como todos lo hacemos con nuestros hermanos que están en la tierra. Si aunque no lo creas tú has pedido también antes la intercesión de alguien cuando has pedido que oren por tí...

* Culto a hombres:
“No tendrás dioses ajenos delante de mí.
No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las servirás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y que hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.” Deuteronomio 5
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.” Romanos 12.1

* Invocar Muertos
NO EVOCAR ESPIRITUS DE MUERTOS
LEVÍTICO 20.26-27
Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos.
Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.
¿NO CONSULTARA SU PUEBLO A SU DIOS? ¿A LOS MUERTOS POR LOS VIVOS?
ISAÍAS 8.16-22
Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos. Esperaré, pues, a Jehová, el cual escondió su rostro de la casa de Jacob, y en él confiaré. He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion. Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido. Y pasarán por la tierra fatigados y hambrientos, y acontecerá que teniendo hambre, se enojarán y maldecirán a su rey y a su Dios, levantando el rostro en alto. Y mirarán a la tierra, y he aquí tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia; y serán sumidos en las tinieblas.

* Hombres como intercesores ante Dios
SOLO UN MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES
1 TIMOTEO 2.5
Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre

Pero aun dice mucho mas sobre santos, sobre idolos o imagenes, Tu eres muy libre de seguir mandamientos de hombres o creer a Dios y su Palabra, fuente de verdadera autoridad.

Como siempre, delante de ti, la bendición y la maldición, la vida y la muerte… Tu eliges, como siempre.

“Avergüéncense todos los que sirven a las imágenes de talla,
Los que se glorían en los ídolos.
Póstrense a él todos los dioses.” Salmo 97.7


Bendiciones hermano y veo que no conoces mucho del catolicismo y no te interesa conocerlo por lo que en realidad en el foro no deseas discutir o dialogar, sino... pues... bueno... tú lo sabrás...