¿ En cual Nombre has sido bautizado ?

La salvación se basa en el oír (Juan 5:25) que seguramente viene antes de creer. Rom. 10:10 dice "con la boca se confiesa para salvación". Entonces, si la persona se salva en el momento de confesar, ¿entonces no fue salva en el momento de creer. ?
y que tal estos otros :
La salvación se basa en el arrepentirse (Hech. 11:18)
La salvación se basa en el invocar el nombre del Señor (Rom. 10:13)
La salvación se basa en creer y ser bautizado, será salvo(Marcos 16:16
)
Como puedes ver, hay mas de lo que se ve...
Entiendo el punto, pero marcos 16 no dice:
"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere y no sea bautizado, será condenado"
Sino de tal modo, tendrías que admitir que el malechor de la cruz no fue salvo por no ser bautizado, (o argumentar que fue bautizado por su intención o algo similar, pero está fuera de la escritura). Por tanto el condenado lo es por no creer solamente, de tal modo que el salvo lo es por creer solamente. El bautismo aparece ligado porque es la evidencia que para ser salvo se cree y lleva ligado como respuesta el bautismo; sería inconcebible creer y no bautizarse, eso, es igual a no creer verdaderamente, pero, el hecho objetivo de la salvación la da la fe en Cristo, la inmersión en el agua no tiene nada místico en sí mismo para salvación, sino tenemos un problema serio con el malechor de la cruz.
 
Claro que el agua no salva..., sería un ignorante si creyera que es el agua la que salva.

"El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado".
Esta frase se encuentra en Marcos 16:16
Este versículo enfatiza la importancia de la fe y el bautismo en la salvación cristiana.
La creencia en Dios y el bautismo son fundamentales para alcanzar la salvación, y no se considera que el bautismo sea un requisito independiente para la salvación.

En ninguna parte dice que el agua es la que salva
El bautismo en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
 
El bautismo en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
No me lo digas a mi
Yo no he dicho que el bautismo salva
Es más, según el punto de vista, ningún tipo de bautismo salva
Sin embargo, pueden ser necesarios para la salvación.

No son imprescindibles, y tampoco son un requisito para la salvación. Solo son necesarios (y no para todos)
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
El bautismo en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
Tampoco puedes impedir el agua para que no sean bautizados en el Nombre del Señor Jesús.

Hechos 10:47 Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?
Hechos 10:46 Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.

Niegas esas dos cosas?
 
El bautismo en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no salva... debes leer ese versiculo bien... No está hablando que el bautismo de agua salva... hay una frase que parece que quieres omitir, esta: "que corresponde a esto"... ¿a qué? por la resurrección de Jesucristo... Jamás alguien va a ser salvo por bautizarse en agua... es absurdo en todo sentido... porque entonces ¿para qué vino Cristo a derramar su sangre? ¿acaso se predica el bautismo con agua?
Así como ocho personas fueron salvadas por medio del agua, así también el bautismo ahora nos salva gracias a la resurrección de Jesucristo.

1 Pedro 3
20 Los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. 21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.
 
No me lo digas a mi
Yo no he dicho que el bautismo salva
Es más, según el punto de vista, ningún tipo de bautismo salva
Sin embargo, pueden ser necesarios para la salvación.

No son imprescindibles, y tampoco son un requisito para la salvación. Solo son necesarios (y no para todos)
Ok, que bueno, disculpa entonces... Gracias a Dios.
 
Tampoco puedes impedir el agua para que no sean bautizados en el Nombre del Señor Jesús.
Hechos 10:47 Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?
Hechos 10:46 Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
Niegas esas dos cosas?
Yo no impido nada, todos pueden bautizarse en agua si quieren, lo que estoy recordando y repasando es que eso no salva a nadie... es solo un acto publico que anuncia tu compromiso ante todos de que has decidido seguir a Cristo... pero no por eso eres salvo, eres salvo por la fe en Jesucristo por medio del cual recibimos al Espiritu Santo que es las arras de nuestra herencia... el que ha tenido verdadera fe en Jesús querrá bautizarse, pero entendiendo que quien lo limpia y justifica es la fe en Jesucristo no el agua... salir del agua tiene un simbolismo, pero ese simbolismo debe ser realidad, sino solo se quedará en simbolismo... salir del agua es dejar el pecado en el fondo, así como quedó en el fondo la gente que se ahogó en el diluvio para una nueva vida... ¿como se logra? renovando la mente y el entendimiento ¿cómo? por medio de la Palabra de Dios, la Biblia, Las Sagradas Escrituras no adulteradas, o sea, no puedes considerar palabra de Dios a lo que algún hombre diga por encima de lo que ya Dios ha dicho, sobreponiendolo sobre lo que Dios dice en su Palabra... y me refiero a lo que digan los pastores que está fuera de la Escritura o de lo que digan los papas... eso debemos desecharlo para correr libres hacia la meta que es la salvación... porque si escuchar esas alegorias ilusorias retrocederás y correrás mal, en sentido contrario... no cedas la verdad a nadie... pero para saber como corres debes sumergirte la verdadera Escritura la cual, para mi es la que no tenga nada que ver con ninguna secta...
 
Yo no impido nada, todos pueden bo cautizarse en agua si quieren,
Pues el Espíritu Santo mando a todos a ser bautizados y no si quieren o no ..eso es doctrina de mujer indocta

Hch 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.

 
Así como ocho personas fueron salvadas por medio del agua, así también el bautismo ahora nos salva gracias a la resurrección de Jesucristo.

1 Pedro 3
20 Los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. 21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.
Esta hablando del acto simbolico... está explicando que el salir del agua y dejarla atrás es una representacion de dejar el pecado en el fondo... pero hacerlo no te justifica delante de Dios... solo somos justificados mediante la fe en el Señor Jesucristo y esta fe viene por la Palabra, cuando alcanzamos la sabiduría de Abraham, ese entendimiento capaz de dar al hijo de la promesa convencido de que Dios es poderoso para resucitarle... Dios quedó complacido con esa fe y los justificó... desde su salida de Ur de los caldeos hasta ese momento le llevó a Abraham aproximadamente 70 años... así que el camino hacia la justificacion no es una oracion y sumergirse en agua... requiere hacer abundar la Palabra de Dios en nosotros... no contaminada con docmas y doctrinas... solo un Libro viene del Cielo... la Biblia.
 
Esta hablando del acto simbolico... está explicando que el salir del agua y dejarla atrás es una representacion de dejar el pecado en el fondo... pero hacerlo no te justifica delante de Dios... solo somos justificados mediante la fe en el Señor Jesucristo y esta fe viene por la Palabra, cuando alcanzamos la sabiduría de Abraham, ese entendimiento capaz de dar al hijo de la promesa convencido de que Dios es poderoso para resucitarle... Dios quedó complacido con esa fe y los justificó... desde su salida de Ur de los caldeos hasta ese momento le llevó a Abraham aproximadamente 70 años... así que el camino hacia la justificacion no es una oracion y sumergirse en agua... requiere hacer abundar la Palabra de Dios en nosotros... no contaminada con docmas y doctrinas... solo un Libro viene del Cielo... la Biblia.
La salvación de las ocho personas por medio del agua en el gran diluvio no fue una mera simbología. En realidad se salvaron de la destrucción del diluvio.

De esa misma manera, el bautismo ahora nos salva gracias a la resurrección de Jesucristo. Y está escrito.

1 Pedro 3
20 Los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. 21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.
 
Pues el Espíritu Santo mando a todos a ser bautizados y no si quieren o no ..eso es doctrina de mujer indocta

Hch 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Pero es cuestion de lógica señores... ¿como va a servir el bautismo en agua para salvar? el mismo Juan dijo que después de él vendría uno que bautizaría en fuego... y eso gradualmente fue siendo entendido gracias a las cartas de Pablo... los mismos apóstoles aprendieron gradualmente muchas cosas, entre ellas el que los gentiles eran bautizados en el Espíritu Santo que es el bautismo que realmente vino a traer Jesús... porque agua hay por demás y el bautismo en agua es de Juan el Bautista, donde están uds, pero el bautismo del Espíritu viene de Jesús que no depende del agua, sino de la fe, la cual no se obtiene en un río, se obtiene siendo esforzado en la lectura, estudio, memorización, meditación en la Escritura... es infantil e inmaduro todo aquel que cree que ha adelantado algo delante de Dios por bautizarse en agua... no señores... eso no conmueve a Dios sino la fe y conocimiento de la verdad...
 
De esa misma manera, el bautismo ahora nos salva gracias a la resurrección de Jesucristo. Y está escrito.
Siempre he encontrado esta expresión algo confusa
Podemos dividir la frase en dos partes:
1. "De esa misma manera, el bautismo ahora nos salva"
2. "Gracias a la resurrección de Jesucristo"

Me pregunto: ¿nos salva el bautismo, o la resurrección de Jesucristo?

Por otro lado, que pasa con: “Por gracia sois salvos, por medio de la fe”

¿Qué nos salva?
1. El bautismo
2. La resurrección de Jesucristo
3. La gracia
4. La fe
 
Son Falacias

En realidad aca lo que se discute es en que Nombre hemos sido bautizados y no si el bautismo salva o el agua quita pecados ..

Todos los que tienen un falso bautismo ..tratan de minimizar el bautismo ..pero a las espaldas bautizan en forma errada igual .
 
𝐄𝐋 𝐁𝐀𝐔𝐓𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐑𝐄𝐘𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐍 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐒𝐔 𝐈𝐆𝐋𝐄𝐒𝐈𝐀

Existe una diferencia elemental entre el bautismo de Juan a orillas del Jordan y el bautismo instituido por Cristo como sacramento a todas las naciones en Mt.28:19.

El bautismo que Juan el bautista inauguró fue dirigido específicamente a la nación de Israel.

Este bautismo está asociado proféticamente a la venida del Mesías, aquí está el texto:

Luc 1:16 Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos.
Luc 1:17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.

El mensaje del espíritu de Elías en Juan el Bautista alertaba al pueblo a arrepentirse porque el tiempo se había cumplido y el Mesías ya estaba próximo a aparecer y ellos no estaban preparados:

Luc 3:16 respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

Entre el final del AT y el comienzo del NT existía una práctica judía, llamada "Bautismo proselitista" ubicada en el período intertestamentario y en tiempos de Jesús.

Este rito de inmersión no era simplemente higiénico, sino profundamente simbólico: implicaba una renuncia a la impureza gentil y una entrada ritual al pueblo de Dios.

No se bautizaba “en nombre de” ninguna persona o fórmula específica. El acto era una auto-inmersión ritual que simbolizaba:

Purificación de impurezas gentiles
Renuncia a la idolatría
Entrada al pacto mosaico
Aceptación de la Torá como autoridad

Este baño simbolizaba la limpieza del gentil que era considerado impuro.

Tres cosas debía de hacer el gentil como requisito bautismal:

1. Una profesión de fe en el judaísmo.
2. Tenía que someterse a la circuncisión.
3. Y someterse a este bautismo por su impureza racial.

El escándalo que levantó Juan el bautista cuando apareció en el escenario judío generó odio hacia él, porque con su bautismo de arrepentimiento les está diciendo:

"Tienen que bañarse"

El bautismo proselitista... ¡Ahora tenían que aplicárselo ellos mismos!

En este contexto histórico, el publicano no tenía ningún problema para bautizarse, pero el fariseo sí tenía problemas, sobre todo, relacionado con su orgullo de no ser "como los demás hombres".

Estando ya presente el Mesías, él instituyó un Nuevo Pacto y dentro de ese nuevo pacto, una señal pública, externa.

Ya lo había hecho con Noé mediante el Arco Iris, como señal de no volver a derramar un diluvio.
Lo hizo con la descendencia física de Abraham mediane la señal de la circuncisión.
Y ahora lo hace con todas las naciones mediante el bautismo en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, una señal pública, a los ojos de los presentes, en el momento de ser sumergido, y al momento de emerger del agua, conteniendo el siguiente simbolismo:
El acto de sumergirse simboliza esas cuatro cosas:

Identificación con la muerte de Cristo
(Romanos 6:3–4): el creyente muere al pecado y al viejo hombre.
Sepultura espiritual: como Cristo fue sepultado, el creyente es simbólicamente sepultado en el agua.
Juicio purificador: el agua representa juicio (como en el diluvio o el Mar Rojo), pero también limpieza.
Renuncia pública a toda vida anterior, idolatría, y autonomía espiritual.

Pero un momento, si no se obedece el mandato de Cristo, el bautismo hecho distinto al establecido por él en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no vale nada, es ineficaz.

Invocar el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, antes de sumergir al creyente, significa:

1. Reconoce la autoridad trinitaria en la obra de redención.

1Pe 1:2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas
.

Este pasaje muestra la elección por parte del Padre, la obra de santificación del Espíritu y la sangre de Jesucristo (el Hijo), que permite la salvación del creyente.

2. Afirma que el bautizado entra en comunión con el Dios trino, no por mérito propio, sino por gracia.

Efe 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; (2Tim.1:9).

3. Es una confesión de fe en la obra del Padre (elección), del Hijo (redención) y del Espíritu (regeneración).

El acto de emerger del agua simboliza:

Resurrección espiritual
: el creyente resucita con Cristo para andar en novedad de vida (Romanos 6:4).

Adopción como hijo de Dios: ya no es extranjero ni enemigo, sino miembro del cuerpo de Cristo.

Purificación completa: el agua no solo sepulta, sino que limpia, como figura de la regeneración por el Espíritu.

Inicio de una vida consagrada: el bautizado emerge para vivir bajo el señorío de Cristo, en obediencia y santidad.

ADVERTENCIA CONTRA EL MODALISMO

Si no se obedece el mandato de Cristo, el bautismo hecho distinto al establecido por él en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no vale nada, es ineficaz.

El que manda en nuestra vida es Cristo, no un subalterno.
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
Siempre he encontrado esta expresión algo confusa
Podemos dividir la frase en dos partes:
1. "De esa misma manera, el bautismo ahora nos salva"
2. "Gracias a la resurrección de Jesucristo"

Me pregunto: ¿nos salva el bautismo, o la resurrección de Jesucristo?

Por otro lado, que pasa con: “Por gracia sois salvos, por medio de la fe”

¿Qué nos salva?
1. El bautismo
2. La resurrección de Jesucristo
3. La gracia
4. La fe
En cuestiones de salvación, cada elemento que has listado no excluye a los otros.

La gracia, la fe, y el bautismo, cada uno es un medio que lleva a la salvación gracias al sacrificio de Jesucristo en la cruz.

Y eso es lo que la propia Biblia reconoce cuando dice que "el bautismo ahora nos salva."

1 Pedro 2:21 «El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva, no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios, por la resurrección de Jesucristo.»
 
Son Falacias

En realidad aca lo que se discute es en que Nombre hemos sido bautizados y no si el bautismo salva o el agua quita pecados ..

Todos los que tienen un falso bautismo ..tratan de minimizar el bautismo ..pero a las espaldas bautizan en forma errada igual .
Entonces responde de una buena vez ¿que significa hacer algo "en el nombre de alguien"?
 
1 Pedro 2:21 «El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva, no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios, por la resurrección de Jesucristo.»
Me llama la atención esta expresión que he subrayado.

En este contexto, el bautismo no es un ritual externo que limpia el cuerpo, sino una declaración interna de fe, que brota de una conciencia regenerada por la obra de Cristo.

Es el testimonio visible de una transformación invisible.

Es como un compromiso con el Señor de no obrar independientemente de su voluntad.

Obviamente, un bebé no se bautiza por cuanto aún no sabe quién es Cristo.
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista


En este articulo de la Revista Time del dia 5 de diciembre de 1955 se puso un testimonio de un bautismo antiguo del año 100 d,c

Religión: La religión de antaño​


5 de diciembre de 1955 12:00 a.m. GMT-5
(Ver portada) El diácono levantó la mano y Publio Decio cruzó la puerta del baptisterio. De pie, hundido hasta la cintura en el estanque, estaba Marco Vasca, el leñador. Sonreía mientras Publio se metía en el estanque junto a él. «¿Credis...?», preguntó. «Credo», respondió Publio. «Creo que mi salvación viene de Jesucristo, crucificado bajo Poncio Pilato. Con él muero para que con él tenga la vida eterna».
Entonces sintió unos brazos fuertes que lo sostenían mientras se dejaba caer de espaldas en la piscina, y oyó la voz de Marco en su oído: «Te bautizo en el nombre del Señor Jesús», mientras el agua fría lo envolvía.
 
  • Haha
Reacciones: lindaevangelista
Entonces responde de una buena vez ¿que significa hacer algo "en el nombre de alguien"?


Respondo .( Espero que no vuelvas a preguntarme lo mismo)

A ver
"Hacer algo en el Nombre de alguien" es una situación de autoridad que quiere decir "en representación de"
tal como lo señala el diccionario en la definición de NOMBRE


En el NOMBRE

  1. loc. prepos. En representación suya. En Mateo 28:19 es justamente eso y no una invocación a repetir ...Por eso NADIE JAMAS repite tal cosa
    Cosa muy distinta es INVOCAR el NOMBRE PROPIO de JESUS CRISTO en el momento de bautizar
    Asi que la comisión de bautizar es una cosa irrepetible y la invocación del NOMBRE es otra cosa
    Ejemplo :
    Jesus dice que en su NOMBRE serian echados fuera demonios Marcos 16 ..los que podían echar demonios eran aquellos que lo hacían representando el reino o al rey Jesús ..o sea estaban autorizados ..en la practica tenían que INVOCAR el NOMBRE propio de Jesús junto con su autoridad
    Hechos 16:18 Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.
    Pablo INVOCA el NOMBRE PROPIO de Jesucristo y así usa "echar fuera demonios en el Nombre de Jesucristo"


 
  • Haha
Reacciones: lindaevangelista